68
Cómo combatir los efectos del calor Reportaje Granja San José Fumonisinas en cerdos Publicación para Veterinarios y Técnicos del Sector de Animales de Producción Nº 116 Junio - 2008 www.albeitar.asisvet.com Franqueo concertado nº 50/134

Cómo combatir los efectos del calor - …albeitar.grupoasis.com/bibliografias/116.pdf · que las dosis, vías y pautas de administración de productos que se indican en los artículos

Embed Size (px)

Citation preview

Cómo combatirlos efectos

del calor

Reportaje Granja San José Fumonisinas en cerdos

Publicación para Veterinarios

y Técnicos del Sector

de Animales de Producción

Nº 116 Junio - 2008

www.albeitar.asisvet.com

Fran

queo

con

cert

ado

nº 5

0/13

4

3Sumario

Desde mi escritorio: Emilio Vicente Tascón 14

Los Diálogos son referencia en el Ibérico 14

30 días de actualidad 16

Revista de prensa 18

Uso del DNI-e en dispositivos móviles 19

Dossier Vacuno lechero

VIP del sector: Mejora continua y reto de futuro 20

Entrevista a José Ramón Arronte: “PROLEC es de todos” 24

La importancia del β-caroteno y la vitamina A en la fertilidad 26

Entrevista a Angel Baguer: Premezcla única para el CRP 30

Bioseguridad en porcino 36

La laminitis en cerdos 36

Mercados 40

Mecanismos de control en el fallo reproductivo de la cerda 42

25.000 profesionales se dan cita en Expoaviga 44

El rincón de Schering-Plough: Encalostramiento de los terneros 46

Formación específica para el sector 48

Soluciones para las altas temperaturas en las explotaciones porcinas 4

El clima en la reproducción de vacuno de leche 8

Respuesta de la cabra al calor 10

El manejo del estrés por calor en vacuno de carne 12

Actualidad profesional

Adiprem informa 50

Entrevista a Silvia Peris: Solución para la salmonela 52

Las fumonisinas y sus efectos indeseables en la producción porcina 54

Las vacas cubren sus necesidades seleccionando el pasto 58

Efecto de la exposición a edad temprana a un forraje en ovino 60

Nutrición

Probena S.L.: Extractos vegetales antioxidantes en la alimentación 64

Secciones

Empresa 15, 32, 41, 63 y 66

Agenda 23 y 33

Novedades comerciales 32 y 38

Guía de servicios 66

Foro empresas

’116

PróximosnúmerosJulio/Agosto 2008 El agua

El agua como vía de tratamiento y medicación, comoelemento fundamental en la nutrición y su influencia enla producción animal.

Septiembre 2008 Complejo Digestivo Porcino

Se tiende a agrupar a algunas enfermedades del ganadoporcino bajo este epígrafe: CDP.Fecha límite de recepción de información: 1 de julio de 2008

Las empresas que deseen participar en estos especiales, aportando información técnica o promocionando sus productos, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro e-mail, o bien por teléfono o fax:

[email protected] - Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000

PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTEwww.albeitar.asisvet.com

Editor: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Carlos Lacoma1

Director editorial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Julio Allué1

Director técnico editorial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Javier Nuviala2

Redactor jefe: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Joaquín Ventura1

Redacción: Gema Yagüe2, Belén González1, Natalia Sagarra1, Ana Hernández1, . . . . . . . . . . . . . . Sheila Riera1, Carolina Rodríguez1, María Villagrasa3 y Teresa García1

Corresponsales: . . . . . . . . Isabel Algara1 (Barcelona), Elena Malmierca1 (Canarias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y Raquel Sanz (Madrid)Director de publicidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Miguel Medel1

Publicidad y marketing: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luis Franco1, Javier Ponz1, Aram Díez1

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y Alejandro Martínez1

Director de arte: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Carlos NuvialaJefa de maquetación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ana Belén MombielaMaquetación: . . Nieves Marín, Marian Izaguerri, Teresa Gimeno y Erica García Jefa de administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ainhoa Sanjosé Administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Beatriz Sanz, Raúl Lacoma y Carmen Figueroa

1Licenciado en Veterinaria 2Doctor en Veterinaria 3Licenciada en BiologíaEmpresa editora: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asís Veterinaria, S.L.Preimpresión e impresión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcc graphics - Planta Elkar

Depósito Legal: CS-336-96ISSN 1699-7883

Publicación controlada por

COMITÉ ASESORSalud Pública- Rufino Álamo. Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León.- Luis Fernando Corbalán. Consejero Técnico de la SG de Medicamentos de Uso Veteri-

nario. Agencia Española del Medicamento.Legislación Veterinaria- Julio Calvo Iglesias. Jefe de Sección de Producción y Sanidad Animal de Zaragoza.

Diputación General de Aragón.Bienestar Animal- Alberto Herranz. Gerente de ANCOPORC-ANTA.Medicina Bovina- Francisco Mazzuccheli. Profesor de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de Madrid.Medicina Ovina- Joaquín Uriarte. Jefe de Sanidad Animal. CITA. DGA.Medicina Porcina- Joaquim Segalés. Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria

de Barcelona.Producción Porcino- Emiliano de Pedro. Profesor Titular del Dpto. de Producción Animal de la Escuela Supe-

rior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba.- Ricard Parés. Gerente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino. PORCAT.- Carlos Piñeiro. Director de I+D. PigCHAMP Pro Europa S.A.Producción Rumiantes- Enrique Fantova. Director técnico de Carnes Oviaragón.- José Pérez García. Presidente de Anembe.Genética- José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA.Reproducción- Joaquín Gadea. Profesor Titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Vete-

rinaria de Murcia.- José Félix Pérez Gutiérrez. Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facultad de

Veterinaria de Madrid.- Teresa de Jesús Roy. Profesora Titular del Departamento de Reproducción y Obstetricia de

la Facultad de Veterinaria de Cáceres.Nutrición Animal- Alberto Gimeno. Consultor Técnico en Micología y Micotoxicologia Alimentaria.- Isabel Marzo. Costa&Marzo Consulting.- Ana Hurtado. Responsable técnica de CESFAC. Veterinarios Prácticos- Bovino: Octavio Catalán. INZAR.- Ovino: J. Ignacio Pérez de Albéniz. SERVETNA. - Porcino: Carlos Pueo. VALL COMPANYS. Colaborador- J. Ignacio Belanche. Veterinario.- Luis Javier Yus. Gerente del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Albéitar sin previa autorización escrita. Laresponsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. AsísVeterinaria sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gra-tuita a los veterinarios del sector de animales de producción. En virtud de lo dispuesto en el artículo 30.2 de laLey 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, ASIS VETERINARIA, S.L. le informa de que dis-pone de un fichero con datos de carácter personal, cuya finalidad es la distribución de publicaciones y el envíode material publicitario. Los datos necesarios para el envío de esta publicación han sido obtenidos de fuentesaccesibles al público. El responsable del tratamiento es ASIS VETERINARIA, S.L. Para ejercitar los derechosde oposición, acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirsepor escrito a ASIS VETERINARIA, S.L., Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.

Debido a la constante evolución de los conocimientos técnicos veterinarios, se recomienda a los lectoresque comprueben los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para asegurarse deque las dosis, vías y pautas de administración de productos que se indican en los artículos de esta revistason las correctas actualmente, así como sus contraindicaciones.El veterinario es el responsable directo de los tratamientos de sus pacientes, y debe determinarlos en fun-ción de su experiencia y las circunstancias de cada caso concreto. Ni Asís Veterinaria S.L. ni los autores delos artículos incluidos en Albéitar se hacen responsables de los daños y/o perjuicios que pudieran generar-se a personas, animales o propiedades como consecuencia de la información publicada en esta revista.En cuanto a los artículos de empresa, destacar que están elaborados estrictamente con el material enviadopor las compañías correspondientes. En caso de duda, son estas empresas las que pueden aportar másinformación a los lectores.

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de , y

Andador del Palacio de Larrinaga, 2 - 50013 ZaragozaTel. 976 461 480 - Fax. 976 423 000 - E-mail: [email protected] redacción: [email protected] publicidad: [email protected]

Cómo combatirlos efectos del calor

4

Soluciones para los efectos de las altas temperaturas en las explotaciones porcinas . . . 4

El clima en la reproducción de vacuno de leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Respuesta de la cabra al calor . . . . . . . . . . . . 10

El manejo del estrés por calor en vacuno de carne . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

116

M.A. Latorre1, J. Miana2

1Unidad de Tecnología en ProducciónAnimal. CITA de Aragón. Zaragoza2Departamento de Farmacología y Fisiología. Universidad de Zaragoza Imágenes cedidas por los autores

En los años 60, se emitió un informe anivel europeo sobre el bienestar de losanimales de granja donde se definíancinco necesidades mínimas, entre lasque destacaba el confort, que han servi-do como base de los códigos de bienes-tar actuales (Brambell, 1965). Unambiente inadecuado tiene repercusio-nes negativas no sólo en el bienestar yen la salud de los animales sino tambiénen la producción. Uno de los factoresambientales más importantes a contro-lar en una explotación porcina es latemperatura, aunque hay que tener encuenta que presenta una gran interrela-ción con el resto de los factores ambien-tales. De hecho, la reacción de los ani-males al estrés térmico no es un reflejoexacto de lo que marca el termómetro,ya que la sensación térmica no está úni-

SOLUCIONES PARA LOS EFECTOS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LAS EXPLOTACIONES PORCINAS

LA TEMPERATURA ES UN FACTOR AMBIENTAL MUY

IMPORTANTE EN UNA EXPLOTACIÓN PORCINA. CONSE-GUIR UNA TEMPERATURA ADECUADA PARA EL BUEN

DESARROLLO DE LOS CERDOS FAVORECE UN AUMENTO

DE LA PRODUCTIVIDAD. PARA ELLO ES NECESARIO UN

CORRECTO DISEÑO DE LA GRANJA.

camente en función de la temperaturasino también de la velocidad del aire, lahumedad, el tipo de suelo, etc.

Se entiende por Zona de Confort Tér-mico (ZCT) el intervalo de temperaturaen el cual el cerdo permanece suficiente-mente cómodo, encontrándose en per-fecta armonía con el entorno y exteriori-zando al máximo su potencial genético(gráfica). La ZCT está limitada por laTemperatura Crítica Inferior (TCI) ypor la Temperatura Crítica de Evapora-ción (TCE). Si la temperatura ambienteen el interior de la nave está por debajode la TCI el cerdo aumenta su ingestiónpara producir más calor corporal, mien-tras que si la temperatura ambientesupera la TCE se ponen en marcha lossistemas evaporativos de disipación decalor para disminuir el calor metabóli-co. Estos mecanismos de refrigeraciónson muy efectivos en el caso de perros ocaballos porque sudan mucho. Sinembargo, los cerdos utilizan el jadeodebido a la casi ausencia de glándulassudoríparas, no resultando un mecanis-mo muy eficiente. Por ello, puede llegarun momento en que al animal le resulteimposible mantener la temperatura cor-poral, denominando a ese punto Tempe-ratura Crítica Superior (TCS), por enci-ma de la cual la consecuencia es lamuerte. La delimitación de la ZCT noes fácil de establecer ya que son varioslos factores que intervienen en lamisma. Así, los requerimientos másaltos de temperatura los presentan losanimales alimentados menos veces aldía, con menor peso corporal y cuyoalojamiento es aislado, en suelo de hor-migón y con menor velocidad de aire.

NECESIDADES TÉRMICASDE LOS CERDOS Y EFECTODEL CALOR SOBRELA PRODUCTIVIDAD

Las necesidades térmicas de los cerdosvarían en función de la fase productivaen que se encuentren (tabla 1). Sinembargo, no sólo es importante propor-cionar a los cerdos su temperatura ópti-ma, también hay que evitar cambiosbruscos de temperatura puesto que afec-tan a la capacidad defensiva de los ani-males provocando problemas infeccio-sos. Se consideran oscilaciones térmicasadecuadas las inferiores a 2 ºC (Whitte-more, 1998). Aunque las temperaturasexcesivamente elevadas siempre afectannegativamente a los cerdos, los efectosdifieren según su momento productivo.

GESTACIÓN Y VERRACOSEl confort ambiental está subestimado enestas fases. Las cerdas gestantes son más

sensibles a las altas que a las bajas tem-peraturas. Durante las tres primerassemanas de gestación, el calor disminuyela supervivencia embrionaria y, por tanto,el tamaño de camada al nacimiento. Ade-más, el estrés causado por las elevadastemperaturas provoca un aumento de latasa de anoestros posdestete, de la dura-ción del celo y del intervalo destete-cubrición y un descenso del índice departos (Quesnel et al., 2005).

Por otro lado, el calor repercute deforma negativa en la aptitud reproduc-tiva del verraco; reduce la libido yempeora la calidad del semen, aunqueapenas se ha observado influenciasobre las características cuantitativasdel eyaculado. Así, temperaturas porencima de 31 ºC reducen la motilidadespermática y aumentan el porcentajede acrosomías y morfoanomalías. Estosefectos negativos no se manifiestanhasta dos semanas después del estréstérmico y pueden prolongarse hasta seis

TABLA 1. NECESIDADES DE TEMPERATURA DE LOS CERDOS (ºC).(ELABORACIÓN PROPIA)

Tipo de animal Temperatura

Verracos y cerdas gestantes 18-26

Preparto 19-20

Parto 21-22

Lactación 19-20

Nacimiento - 48h 31-33

1 semana 30-31

2 semanas 28-29

3 semanas 26-27

Transición 24-29

Cebo 16-26

Figura 1. Control de temperatura.

Figura 2. Material aislante en la cubierta. Figura 3. Ventilación natural vertical.

Ener

gía

Zona de confort térmico

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA AMBIENTE SOBRE LA PRODUCCIÓN DE CALOR, LA INGESTIÓN DE ENERGÍA

Y LA CANTIDAD DE ENERGÍA DISPONIBLE PARA LA PRODUCCIÓN PORCINA (REVELL Y WILLIAMS, 1993).

Pérdidas de calorEnergía ingerida Energía disponible para producción

TCI: temperatura crítica inferiorTCE: temperatura crítica de evaporaciónTCS: temperatura crítica superior

TCS

Maternidad

Lechones

TCI TCE

’116

6Cómo combatir los efectos del calor

semanas después de haber desapareci-do las altas temperaturas (Wettemannet al., 1997).

MATERNIDADEl control de la temperatura en la fase dematernidad es especialmente complicadoya que en el mismo local conviven dos tiposde animales con distintas necesidades.

Las condiciones de nacimiento de loslechones (sin pelo, húmedos y con pocasreservas de glucógeno) les hacen muysusceptibles al frío haciendo de éste laprincipal causa de muerte en lactación.La TCE de los lechones recién nacidos eselevada por su gran necesidad de calor.Sin embargo, los días más cálidos delverano la temperatura ambiente puedesuperar sus necesidades térmicas y seobserva cómo los lechones huyen de losnidos agrupándose en las zonas de mayorventilación, como es el slat.

Las cerdas lactantes necesitan menortemperatura ambiente que sus camadas.Durante el tiempo de permanencia de lahembra en la sala de maternidad se dis-tinguen tres periodos con distintos reque-rimientos térmicos: el previo al parto,desde que empieza a parir la primeracerda de la sala hasta que termina deparir la última y desde el último parto aldestete. Sus necesidades de calor aumen-tan progresivamente, alcanzando elmáximo en el momento del parto, y des-pués van disminuyendo. Las altas tempe-raturas repercuten negativamente en lascerdas lactantes en varios aspectos. Porcada 1 ºC por encima de 26 ºC, la cerdareduce el consumo de pienso entre 100 y300 g, pierde peso, disminuye el tamañoy peso de la camada al destete, por lamenor producción de leche, e incremen-ta el periodo destete-cubrición (Quiniouy Noblet, 1999).

Para conseguir el ambiente ideal paralos dos tipos de animales se necesita unsistema de ventilación mecánico que per-mita ventilar el mínimo en los mesesfríos y al máximo en los cálidos.

TRANSICIÓNLa temperatura al destete debe estar cer-cana al límite máximo e ir disminuyendoconforme el lechón se adapte al nuevoambiente y vaya ganando peso. Elevadastemperaturas en lechones destetados noreducen el número de visitas al comede-ro pero sí la ingestión de pienso, lo queralentiza el crecimiento (Quiniou et al.,2000). Además, los lechones destetadosson muy sensibles a los cambios bruscosde temperatura. Para evitar oscilacionestérmicas superiores a 2 ºC en esta fase esnecesario un control conjunto de tempe-ratura y ventilación que se consigue deuna forma más o menos óptima median-te reguladores. Cuando se alcance laZCE la ventilación aumenta hasta llegara un máximo, por debajo de la ZCE laventilación será la establecida comomínima y cuando se llegue a la ZCI, lacalefacción se pondrá en marcha.

Es muy importante una adecuada ven-tilación en esta fase ya que las corrientesde aire pueden reducir la sensación tér-mica del lechón. El elemento que se tomacomo indicador de la correcta ventilaciónes la concentración de CO2, que no debesobrepasar el 0,2 % vol.

CEBOAl comienzo de esta fase los animalesnecesitan temperaturas relativamente ele-vadas por el estrés sufrido con el cambiode local, de compañeros, de sistema de ali-mentación y de alimento. Todo esto haceque el consumo de pienso se reduzca tem-poralmente y disminuya su producción decalor aumentando la TCI. Por lo tanto,

durante los primeros días necesitan unatemperatura ambiente más elevada que irádisminuyendo paulatinamente. Las altastemperaturas empeoran los rendimientosproductivos de los cerdos en crecimiento-cebo; incrementan la tasa de respiración yel ratio agua/pienso y disminuyen la inges-tión de pienso. Todo esto reduce el creci-miento diario (Huynh et al., 2005).

para un correcto funcionamiento conjuntode los sistemas de calefacción y ventila-ción y evitar oscilaciones térmicas superio-res a 2 ºC, es imprescindible el uso dereguladores.

Además de los problemas productivos yreproductivos mencionados anteriormen-te, las altas temperaturas también provo-can serios problemas sanitarios como sín-drome MMA (metritis, mamitis, agalaxia),coccidiosis, enteritis proliferativa, malrojo, PSS (síndrome del estrés porcino),neumonías y muertes súbitas.

CONTROL DEL CONFORTTÉRMICO

En una granja porcina es fundamentalobservar a los animales y sus reacciones,puesto que nos indicarán cómo seencuentran y nos permitirán ajustar losmecanismos de frío, calor y ventilación asus necesidades. Además, hay que hacercontroles regulares de las fluctuacionesde temperatura (máximas y mínimas) yaque las variaciones térmicas afectan másque una temperatura incorrecta constan-te. Por otro lado, es recomendable llevarun registro de temperaturas para conocerqué problemas pueden estar asociados ala temperatura y en qué momentos esmás importante el control (figura 1).

Cómo combatir los efectos del calor

Figura 4. Ventilación forzada.

Figura 5. Cooling por fuera (A) y por dentro (B) de la nave y detalle de su materialde fabricación (C).

Figura 6. Sistema de refrigeración por nebulización.

La ventilación tiene por objeto regular la temperatura, aportar oxígeno a los anima-les, eliminar los gases nocivos y el vapor de agua y eliminar las partículas de polvo ymalos olores. La ventilación es un factor muy relacionado con el confort térmico alproducir mayor o menor sensación de frío a una misma temperatura. Cuando sehabla de necesidades de ventilación de los cerdos se tendrá en cuenta tanto la velo-cidad como el caudal del aire (tabla 2). Existen dos tipos de ventilación: estática onatural y dinámica o forzada. • Ventilación estática. Consiste en corrientes naturales de aire que se generan por

diferencia de temperatura y/o presión entre el interior y el exterior. La orientaciónde la nave desempeña un papel especialmente importante en este tipo de ventila-ción, por lo que hay que tener en cuenta los vientos dominantes de la zona. Haydos modalidades de ventilación estática en función de cómo se produzcan lascorrientes de aire: horizontal (a través de las ventanas) y vertical (por las ventanasy por aberturas en la cubierta) (figura 3).

• Ventilación dinámica. Se basa en forzar el movimiento del aire y también destacandos modalidades: extracción o depresión (el aire viciado del interior se sacamediante extractores creando una depresión en el interior que permite la entradadel aire del exterior para igualar las presiones) e inyección o sobrepresión (el airenuevo es introducido mediante inyectores creando una sobrepresión que favorecela salida del aire viciado al exterior a través de aberturas; figura 4). La ventilaciónforzada proporciona mejores resultados, ya que se puede controlar de una formamás precisa el ambiente, sin embargo, supone una fuerte inversión inicial para lainstalación y después para su mantenimiento.

VENTILACIÓN

TABLA 2. NECESIDADES DE VENTILACIÓN DE LOS CERDOS (ELABORACIÓN PROPIA).

Velocidad del aire (m/s) MínimoVerracos, cerdas vacías, gestantes y lactantes 0,2

Máximo0,7

Lechones (nacimiento - destete) 0,1 0,3Transición 0,1 0,4Cebo 0,2 0,5

Verracos y cerdas gestantes 30-40 100-120Maternidad1

Nacimiento - 8 días 40-50 180-2508 días - 15 días 50-60 180-25015 días - destete 60-80 180-250

Lechones 5 kg 3 6,510 kg 5 1315 kg 7 19,520 kg 9 2625 kg 11 32,5

Cebo25 kg 11 32,535 kg 13 3555 kg 15 5575 kg 19 75100 kg 23 100

Caudal de ventilación (m3/h/animal) Mínimo Máximo

1Incluye la camada.

POR CADA 1 ºC POR ENCIMA

DE 26 ºC,LA CERDA REDUCE EL

CONSUMO DE PIENSO ENTRE

100 Y 300 G Y PIERDE PESO.

La fase de cebo de los cerdos tambiénrequiere una ventilación mínima paramantener la calidad del aire que respiranlos animales. Si la nave está bien aislada,es común encontrar instalaciones de venti-lación natural, ya que no es muy grande ladiferencia entre la temperatura exterior ylas necesidades térmicas. En casos dezonas especialmente frías o cálidas esnecesaria la ventilación forzada. Al igualque ocurre con los lechones en transición,

’116

7

SOLUCIONES A LAS ALTASTEMPERATURAS

La mejor estrategia para luchar contra lasaltas temperaturas es un adecuado diseñode la granja que permita reducir la cargade calor, especialmente importante en losmeses cálidos, y maximizar la ventilacióny los mecanismos de enfriamiento.

grado de humedad del aire exterior, siendoineficaz cuando la humedad relativa exte-rior es muy elevada. Los dos sistemas másempleados para llevar a cabo la refrigera-ción evaporativa son: cooling system(corriente de aire que es impulsada a tra-vés de paneles húmedos; figura 5) y nebu-lización (atomización de agua a alta pre-sión por micronizadores; figura 6).

Además de la refrigeración evaporativahay medidas sencillas para intentar rebajarlas altas temperaturas como son: encalarparedes y muros, colocar aspersores debajo caudal en las cubiertas, plantar árbo-les alrededor de la nave, colocar persianasen las ventanas, disminuir la densidad delos animales y suministrar agua fresca avoluntad (Quiles y Hevia, 2004).

LOS REQUERIMIENTOS MÁS ALTOS

DE TEMPERATURA LOS PRESENTAN

LOS ANIMALES ALIMENTADOS MENOS

VECES AL DÍA,CON MENOR PESO

CORPORAL Y CUYO ALOJAMIENTO ES

AISLADO,EN SUELO DE HORMIGÓN

Y CON MENOR VELOCIDAD DE AIRE.

Figura 7. Explotación porcina en extensivo en época estival (La Fueva, Huesca).

REDUCCIÓN DE LA CARGADE CALOR DEL EDIFICIODos aspectos a tener en cuenta para dismi-nuir la carga de calor de un edificio son elemplazamiento de la explotación y el aisla-miento de los edificios. Conocer detallada-mente las características climatológicas dela zona de ubicación de la granja ayudará aelegir una adecuada orientación. En gene-ral, se aconseja que el eje longitudinal de lanave siga la dirección este-oeste, procuran-do evitar vientos dominantes en ángulorecto (Daza, 1999). Por otro lado, unbuen aislamiento de cerramientos ycubiertas de las naves reduce los intercam-bios de temperatura entre el exterior y elinterior facilitando mantener unas adecua-das condiciones ambientales (figura 2). Unaislamiento óptimo hará mucho más efica-ces los sistemas de refrigeración en veranoy permitirá ahorrar energía, en forma decalefacción, en invierno.

MECANISMOS DE ENFRIAMIENTOEn el caso de que durante los meses deverano se alcancen temperaturas elevadasen el interior de las naves, y el sistema deventilación dinámica sea incapaz de reba-jar la temperatura, se ha de contar con unsistema de refrigeración eficaz. Una de lasformas más comunes para luchar contra elcalor en verano se basa en el principio físi-co del enfriamiento evaporativo, que con-siste en la reducción de la temperatura delaire a expensas de evaporar agua. Con estaevaporación, el calor absorbido por el aguaconsigue enfriar el aire al mismo tiempoque aumenta el grado higrométrico de lanave. El inconveniente es que un exceso enel nivel higrométrico conduce a una reduc-ción de la capacidad de evaporación pul-monar. La eficacia de la refrigeración eva-porativa depende fundamentalmente del

CONCLUSIONES

La temperatura es uno de los factoresambientales más importantes a controlaren una explotación porcina. No se trata deun factor aislado sino que interacciona conel resto de factores ambientales. Para mini-mizar los efectos negativos que las altastemperaturas pueden ocasionar en los cer-dos es necesario un adecuado diseño de lagranja y un seguimiento posterior de lastemperaturas. Un adecuado control térmi-co repercute de forma directa en el bienes-tar y en la salud de los animales y en la pro-ductividad de la explotación.•Bibliografía en www.albeitar.asisvet.com/

bibliografias/solucionescalorporcino116.doc

8Cómo combatir los efectos del calor

EL CLIMA EN LA REPRODUCCIÓN DE VACUNO DE LECHE

EL ESTRÉS POR CALOR EN LAS EXPLOTACIONES LECHERAS

AFECTA DE FORMA NEGATIVA A LA FERTILIDADY REPRO-DUCCIÓN DE LAS VACAS. EVITAR ESTE PROBLEMA

DOTANDO A LA GRANJA DE LOS SISTEMAS ADECUADOS

DE REFRIGERACIÓN AYUDARÁ AL PROPIETARIO A

AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE SU EXPLOTACIÓN.

y probablemente su importancia vaya enaumento los próximos años.

ESTRÉS POR CALOR

El estrés por calor se puede definir comola suma de elementos externos a un ani-mal homeotermo que desplazan la tempe-ratura corporal del estado de reposo. Latemperatura de confort o de reposo de lasvacas de aptitud lechera se encuentra den-tro del rango 5-25 ºC (McDowell, 1972),

donde hay un mínimo coste fisiológico yuna máxima productividad debido a queno es necesario poner en marcha mecanis-mos para enfriar o calentar el cuerpo delanimal. Por lo tanto, a temperaturas supe-riores a 25 ºC puede aparecer el estrés porcalor en la vaca en lactación. A partir deesta temperatura crítica, las vacas incre-mentan la tasa respiratoria y disminuyentanto la producción de leche como laingestión de materia seca. Lógicamente, lafunción reproductiva se encuentra dismi-nuida en periodos de estrés por calor, sien-do una de sus principales consecuencias ladisminución de la fertilidad.

La temperatura ambiental efectiva, laque realmente siente el animal, puedeverse afectada por cuatro factores:

1. Temperatura del aire. 2. Radiación solar. 3. Movimiento del aire. 4. Humedad relativa (HR). La combinación de estos cuatro pará-

metros en un solo índice no ha sido posi-ble hasta el momento. Recientemente haaparecido un índice capaz de combinar-los, pero son necesarios estudios queconstaten su aplicación en la vaca.

Uno de los índices que actualmentemejor nos informa sobre los efectos delestrés por calor es el índice de temperatu-ra-humedad (THI). Este índice fue creadopor Thom (1958) para analizar la sensa-ción de confort térmico en la especiehumana. Posteriormente, el LivestockConservation Institute observó que el THIpodía ser también un buen evaluador delestrés por calor en ganado vacuno leche-ro. De hecho, debido a su facilidad de uti-lización y cálculo, el THI ha sido uno delos índices más utilizados desde los años80 para predecir el estrés por calor enzonas cálidas. Existen dos tipos de THI: elTHI medio y el THI máximo, que se cal-culan siguiendo las siguientes ecuaciones:

Donde T es temperatura y HR humedadrelativa. El THI máximo se consideracomo el índice más útil para calcular elestrés por calor en el ganado vacuno leche-ro, debido a que la elevada temperaturasiempre va acompañada de humedadesrelativas mínimas (normalmente duranteel mediodía). Por el contrario, temperatu-ras mínimas siempre van acompañadas dehumedades relativas máximas (rocío).

El animal puede padecer estrés por calorcuando se excedan las 72 unidades THI.

EFECTOS DEL ESTRÉSPOR CALOR

Uno de los principales puntos de atenciónde las explotaciones de ganado vacuno

THI medio = (0,8 x T media + (HR media (%)/100)

x (T media – 14,4) + 46,4)

THI máximo = (0,8 x T máxima + (HR mínima(%)/100) x

(T máxima – 14,4) + 46,4)

lechero durante los últimos años ha sido lafertilidad. A pesar de la mejora genética,en nutrición y manejo, la fertilidad ha idodisminuyendo, acompañada de un incre-mento de la producción de leche. Lasrazones de esta disminución son de origenmultifactorial y no se pueden atribuircompletamente a la intensidad de selec-ción genética para la producción lechera.A continuación describimos los efectosmás importantes del estrés por calor.

INFERTILIDADLa infertilidad es la consecuencia más evi-dente y conocida del estrés por calor envacuno lechero de alta producción. Tem-peraturas elevadas pueden provocar unaredistribución del flujo sanguíneo hacia laperiferia corporal para disipar calor,dejando al útero con menos irrigación,por lo que la temperatura uterina puedeelevarse considerablemente. También esbien conocido el efecto directo de la tem-peratura sobre el embrión. Estudios invitro demuestran que a temperaturas de41 ºC la tasa de supervivencia embriona-ria se reduce notablemente. La dinámicafolicular también se ve alterada debido alos cambios hormonales que sufre el ani-mal en periodos de estrés por calor. Enestas épocas, el folículo dominante no sediferencia excesivamente de los folículossubordinados de mayor tamaño, debido aun aumento de la hormona FSH, por loque el óvulo resultante será de peor cali-dad que el óvulo de épocas más frías.Además, el folículo dominante no serácapaz de secretar tanto estradiol como enotros periodos, provocando una expre-sión del estro muy inferior e incluso seincrementa la incidencia de estros silen-ciosos. Todo este conjunto de cambiosprovoca que la fertilidad sea muy inferioren meses de verano: de 37,5% de fertili-dad en diciembre a 26% en agosto y sep-tiembre (García-Ispierto et al., 2007). Enun estudio reciente se ha demostrado queel efecto del estrés por calor tiene especialimportancia los días alrededor de la inse-minación, pero aunque en algunos pará-metros fueron complementarios, no sepudo concluir si temperatura o THI eranmejores predictores de la disminución defertilidad. Esto seguramente podría serdebido al efecto perjudicial directo de latemperatura tanto sobre los espermato-zoides y óvulos, como sobre los embrio-nes en sus primeras fases de desarrollo(García-Ispierto et al., 2007).

PÉRDIDAS FETALESGran parte de las pérdidas de gestación seproducen durante el periodo embrionarioinicial, entre los 10 y 16 días tras la inse-minación. Sin embargo, en sistemas inten-sivos de manejo, las pérdidas fetales decausa no infecciosa se encuentran aumen-tadas durante el periodo fetal temprano(45-60 días de gestación). Las pérdidasfetales durante este periodo superiores al10% son habituales y de origen multifac-torial. Se ha podido observar que el estréspor calor tiene un efecto directo sobre este

’116

I. García-Ispierto1, F. López-Gatius2

y J.L. Yániz3

1 Anatomía y Embriología. UAB, España2 Departamento de Producción Animal,ETSIA. Lérida3 Departamento de Producción Animal,Universidad de ZaragozaImágenes cedidas por los autores

El clima desempeña un papel muyimportante en la función productiva yreproductiva de muchos mamíferos,alcanzando especial relevancia en la vacalechera de alta producción. El estrés porcalor es el efecto más importante de lasvariaciones climáticas. Ya no sólo afectaa las regiones tropicales. Debido en parteal aparente incremento de la variabilidaden los fenómenos meteorológicos de losúltimos años, el estrés térmico calóricoafecta a otras regiones del mundo, inclui-das gran parte de los países europeos. Elestrés por calor se ha convertido, portanto, en un gran problema económicode las granjas lecheras en todo el mundo

Feto con membranas.

tipo de pérdidas. Por ejemplo, un estudiorealizado en la zona este del valle delEbro, ha puesto de manifiesto que enperiodos de THI máximos (< 55) duranteel periodo de peri-implantación (alrededorde los 20 días), no hubo ninguna pérdidafetal, mientras que en periodos donde elTHI máximo era superior a 70 en estamisma época, las pérdidas llegaban al12% (ver gráfica) (García-Ispierto et al.,2006). Por lo tanto, el periodo peri-implantacional es de gran importanciapara el mantenimiento de la gestación,debiéndose evitar picos de estrés por caloren animales altamente productores, asícomo otros tipos de estrés. En este caso síse pudo concluir que el índice THI eramucho mejor predictor para pérdidas feta-les que la temperatura sola, debido posi-blemente a que el feto ya es más resistenteal efecto directo de la temperatura, encambio sí se ve muy afectado por cambioshormonales maternos.

DESÓRDENES OVÁRICOSLos folículos anovulatorios presentanuna gran estacionalidad, siendo máximosen periodos cálidos (de hasta 57% devacas inseminadas en agosto). La atresiafolicular y la ovulación son debidas a unaliberación pulsátil de la hormona luteini-zante (LH) de baja y alta frecuencia, res-pectivamente. En cambio, pulsos inter-medios de esta hormona están asociadosa la persistencia folicular. Se sabe quealgunos tipos de estrés son capaces decambiar el pulso de la LH. Así pues, elestrés por calor cambiaría su frecuenciahaciendo aumentar este tipo de desórde-nes en épocas de verano.

GESTACIONES DOBLESLos partos dobles son de gran influenciapara la reproducción de las explotacioneslecheras, disminuyendo su rentabilidad.Las ovulaciones dobles también tienenun comportamiento muy estacional, sien-do mínimas en periodos de estrés porcalor y máximas en periodos de bienestarcomo sería el invierno. Por lo tanto, elmenor número de partos dobles se pre-sentará en primavera.

CONSIDERACIONES FINALES

El estrés por calor ha demostrado tenergran importancia para la rentabilidad delas explotaciones, afectando tanto a lafertilidad como al mantenimiento de lagestación y los desórdenes reproductivos.

Se tiene que tener en cuenta que lasvacas lecheras de alta producción están,además, en una situación metabólicalímite; añadir una situación de estrés porcalor a estas vacas tendrá una repercu-sión mayor que en vacas de menor pro-ducción. Sería conveniente evitar elestrés por calor en vez de intentar solu-cionarlo una vez ya ha aparecido en losanimales. El uso de ventiladores, asper-sores e incluso aire acondicionado, sedebe estudiar en cada granja en particu-lar. Veterinarios y ganaderos debemosestudiar conjuntamente en cada casoconcreto qué índice funciona mejor, THIo temperatura, para así poner en marchalos mecanismos adecuados en el momen-to oportuno. Estos dos índices handemostrado ser complementarios, poreso es de gran relevancia el estudio localen cada granja de cada uno de ellos,como conectar los ventiladores a partirde 72 unidades THI o a partir de 25 ºC.En estudios recientes se ha podido obser-var la diversidad del momento de apari-ción del estrés por calor en vacas lactan-tes, dependiendo del momento producti-vo y reproductivo en el que se encontra-ron los animales. Por todo lo comentadose deben seguir haciendo estudios, espe-cialmente en la vaca actual de alta pro-ducción que nada tiene que ver con lavaca de hace 20 años. En todo caso, evi-tar el estrés por calor debe ser el objetivode veterinarios y ganaderos de vacunolechero. El estudio de la rentabilidad denuevas estrategias de refrigeración debe-ría ser uno de los focos de atención, puesposiblemente el incremento de tempera-tura que se nos anuncia a corto plazoobligue a este sector a buscar medidasalternativas hasta ahora impensables. •BIBLIOGRAFÍA

McDowell RE. Improvement of livestock produc-

tion in warm climates. Freeman, San Francisco,

1972;410–449.

Thom EC. Cooling degrees-days. Air Cond. Heating

Ventil. 1958;53:65–72.

García-Ispierto I, López-Gatius F, Bech-Sabat G, San-

tolaria P, Yániz JL, Nogareda C, De Rensis F, López-

Béjar M. Climate factors affecting conception rate

of high producing dairy cows in northeastern Spain.

Theriogenology. 2007 May;67(8):1379-85.

García-Ispierto I, López-Gatius F, Santolaria P, Yániz

JL, Nogareda C, López-Béjar M, De Rensis F. Rela-

tionship between heat stress during the peri-

implantation period and early fetal loss in dairy cat-

tle. Theriogenology. 2006 Mar 1;65(4):799-807.

Pérd

idas

feta

les

PORCENTAJE DE PÉRDIDAS FETALES EN FUNCIÓN DEL THI (ÍNDICE TEMPERATURA-HUMEDAD)MÁXIMO EN LOS DÍAS 21 AL 30 DE GESTACIÓN

12

10

8

6

4

2

0

THI máximo

01

2

8

12

< 55 55-59 60-64 65-69 >69

’116

10Cómo combatir los efectos del calor

Mª Remedios Sanz SampelayoInstituto de Nutrición Animal. EstaciónExperimental del Zaidín (CSIC)Imágenes archivo

Resulta bien conocido cómo las circuns-tancias climáticas, especialmente las refe-rentes a la temperatura, afectan sensible-mente la fisiología del animal, determi-nando indirecta y directamente la produc-tividad. Indirectamente en cuanto a queestablecen la cantidad y calidad del ali-mento disponible y directamente median-te la estimulación del sistema neuroendo-crino, dirigida a facilitar la pérdida o pro-ducción de calor para mantener la tempe-ratura corporal dentro de los límites ópti-mos de actividad biológica (Prieto, 1993).Existe, tal y como indica Blaxter (1977),una interacción entre estas dos clases deefectos, de manera que el estado nutritivodel animal es capaz de influir sobre surespuesta al ambiente.

La temperatura ambiental es capaz deinfluir de dos maneras diferentes en eldesenvolvimiento de la vida, vista comoun conjunto de reacciones químicas quedefinen el metabolismo. Primeramente, laintensidad de toda reacción bioquímicadepende de la temperatura (leyes de Vant-Hoff y Arrhenius) y, en segundo lugar, losenzimas implicados en dichas reaccionesson sensibles también a aquélla (Hardy,1972). El margen térmico será, por tanto,el que permita el mantenimiento de lascondiciones óptimas de actividad biológi-ca. Los mecanismos por los que los ani-males homeotermos han llegado a contro-lar su temperatura interna los capacitapara vivir en un amplio rango de tempera-turas ambientales. La homeotermiaencuentra su mayor significación en serun requisito imprescindible para que lasfunciones vitales más complejas puedanllevarse a cabo (Hardy, 1972).

Por lo tanto, el intercambio de calorentre un animal homeotermo y suambiente debe producirse en tal cantidady dirección como para mantener su tem-peratura interna relativamente constante.En un ambiente caluroso, la producciónde calor puede llegar a exceder la capaci-

dad de pérdida del mismo y, en un casoextremo, se originaría la muerte por hiper-termia (Close, 1980). Se deduce, bioener-géticamente hablando, cómo el efectodirecto más importante del ambiente tér-mico sobre los animales lo es sobre elintercambio de calor entre éstos y suambiente. La relación que entre la pérdidade calor y la productividad animal existe,queda claramente puesta de manifiestosegún la siguiente ecuación:

Las temperaturas extremas influyen enla tasa a la que la energía se retiene y en laeficiencia con la que la energía disponiblese utiliza para la producción. La altera-ción de las producciones en ambientestérmicos desfavorables es, en su origen,debida a cambios en la ingesta voluntariade alimento, aspecto originado por elcomportamiento animal, que intenta asíincrementar o prevenir la producción decalor, hecho que puede influir sobre lacalidad de las producciones.

CAPACIDAD DE ADAPTACIÓNDE LA CABRA AL AMBIENTETÉRMICO

La cabra se considera un animal con unespectro extremadamente amplio deadaptación a los diversos hábitats, por loque aparecen desde el bosque tropical aldesierto, a veces en medios tan difícilesque llegan a constituir para el hombre laúnica fuente de leche, carne y piel.

De manera general puede decirse que ladistribución de una especie sobre la tierraes un índice del grado de su adaptación yhabituación. Desde el comienzo de ladomesticación de la cabra, se han ido desa-rrollando distintas razas al adaptarse adiferentes condiciones, razas que constitu-yen hoy una de las mayores riquezas agra-rias de muchos países. Existen en elmundo unos 500 millones, de los cuales el80% se encuentra en los trópicos y subtró-

picos (Devendra y Coop, 1982; Boza,2005) y es sumamente importante en lacuenca Mediterránea y en distintos paísesde América, entre otros. Coexiste con laoveja en muchas de las zonas habitadaspor esta especie y vive en los lugares clima-tológicamente más extremos ya que resul-ta más activa y hábil consiguiendo alimen-to y presenta una mejor adaptación a lassituaciones más extremas, en los climascalurosos y secos, que cualquier otra espe-cie doméstica (Raggi et al., 1985).

RESPUESTADE LA CABRA AL CALOR

Las investigaciones llevadas a cabo paraconocer el comportamiento fisiológico dela cabra tanto al ambiente caluroso comoa las circunstancias que origina (la esca-sez de agua) manifiestan el buen gradode adaptación de especie, sobre todocuando la humedad es baja (Gall, 1981).

La pérdida de calor por la evaporaciónde sudor juega un pequeño papel en esteanimal, ya que existen evidencias claras deque suda menos que la oveja y muchomenos que la vaca. Sin embargo, bajoestrés por calor, la mayor pérdida de aguala lleva a cabo de esta manera, siempre quela temperatura ambiental suba considera-blemente. Además, se ha observado quetiene una producción de calor metabólicomás bajo, menos susceptibilidad a la alca-losis respiratoria a frecuencias respiratoriasaltas y menos desórdenes metabólicos queel ovino y bovino (Mc Dowell y Wood-ward, 1982). Bajo las radiaciones solares,los animales aumentan la toma de calor, enfunción de las radiaciones que dejen pasary de su capacidad de pérdida por convec-ción. Desde la superficie caliente del ani-mal el calor puede perderse en forma deradiaciones infrarrojas, siempre que elambiente esté a una temperatura menorque la de aquél y pueda reflejarse desde las

RESPUESTA DE LA CABRA AL CALORLOS DISTINTOS ASPECTOS CONSIDERADOS EN ESTE

ARTÍCULO PRESENTAN A LA ESPECIE CAPRINA COMO

POCO SENSIBLE A LAS ALTAS TEMPERATURAS. ÉSTAS

PUEDEN RESULTAR INCLUSO VENTAJOSAS SIEMPRE QUE,INDEPENDIENTEMENTE DE ELLAS, EL ANIMAL DISPONGA

DEL ALIMENTO NECESARIO EN CADA CASO.

La cabra participa de un mecanismo termorregulador muyinteresante (Prieto, 1993) llamado termolabilidad. Se tratade la facultad de ajustar dentro del día la temperatura cor-poral de acuerdo con la del ambiente, con una variación desu temperatura durante las 24 horas del día mayor que laque muestran otros mamíferos. Este mecanismo se observóen el camello que habita las zonas calurosas y desérticas delnorte de África (Bligh y Harthoorn, 1965). Estos animalesusan su cuerpo como condensadores de calor, almacenandoel absorbido o producido durante el día, perdiéndolo porradiación durante las noches más frías.

TERMOLABILIDAD DE LA CABRA

ESTATOLERANCIA A LOS AMBIENTES

CON INSUFICIENCIA DE AGUA,SIN

AFECTAR A SU PRODUCCIÓN

DE LECHE,PARECETAMBIÉN DEBERSE

A SU CAPACIDAD DE NO DISMINUIR SU

INGESTA FRENTE A ALTASTEMPERATURAS.

La cabra se considera un animal con un espectro extremadamente amplio de adaptación a los diferentes hábitats.

Energía retenida = energía metabolizable ingerida –

pérdida de calor

pieles blancas o brillantes, reduciéndose asísu almacenamiento. Como protección con-tra la absorción de calor, muchas cabras delos países cálidos tienen un pelo corto, finoy lustroso, que cae de plano sobre la piel yrefleja una proporción considerable decalor incidente.

La posición de la zona de termoneutra-lidad (zona en la que la pérdida de calorse mantiene constante y a un nivel míni-mo) sobre una escala de temperaturasambientales condiciona la productividad.Esta zona no es fija, sino que viene deter-minada tanto por factores nutricionalescomo ambientales.

Con temperaturas elevadas no sonnecesarios altos niveles de ingesta, sinoque el calor producido tiene que ser disi-pado, lo que origina una bajada en latemperatura crítica superior (extremosuperior de la zona de termoneutrali-dad). Con niveles pobres de alimentacióny temperaturas elevadas, el calor que esnecesario disipar es menor, lo que haceque el extremo superior de la zona determoneutralidad se aleje. En otras pala-bras, la zona de termoneutralidad quedadeterminada según el nivel de alimenta-ción y, por tanto, la respuesta del animalal ambiente puede modificarse por laingesta de alimento.

Para un nivel dado de alimentación, latemperatura ambiental es la que hace quese esté o no en la zona óptima de reten-ción. Fuera de ella las necesidades paratermorregular aumentan y la produccióndisminuye. Los conceptos de nivel de ali-mentación y la temperatura ambiental sonfundamentales para la determinación yfijación de la zona de termoneutralidad(Sanz Sampelayo et al., 2000).

Sin embargo, la información precisaque se dispone sobre la cabra respecto aesta cuestión es absolutamente insufi-ciente. A partir de datos de su metabolis-mo en ayunas, se señala como zona determoneutralidad para esta especie lasituada entre 20 y 28 ºC. Ya en el año1958 Appleman y Delouche observaroncómo la cabra Nubia, cuando se sitúaentre 0 y 40 ºC, muestra un consumomáximo de alimento entre 0 y 10 ºC,alcanzándose la ingesta de agua más altaa los 35 ºC. Parece por tanto, que porencima de los 10 ºC no necesita ingerirmás alimento para termorregularse y quepasados los 35 ºC el mantenimiento de laingesta de agua indicaría un límite detemperatura en la que la termolisis porevaporación llegaría a un máximo. De 35a 40 ºC necesitaría de otros mecanismostermorreguladores. Su zona de termo-neutralidad estaría por tanto situada,bajo alimentación ad líbitum, entre 0 ºCo quizá más baja temperatura, y algunaanterior a 35 ºC.

REQUERIMIENTOSHÍDRICOS DE LA CABRA

La cabra ha desarrollado característicasanatómicas y fisiológicas que le permitenutilizar muy eficazmente la energía dis-ponible con un bajo consumo de agua.Boza (1983) indica cómo este animal, enambientes secos, es capaz de desecar lasheces, reduciendo hasta en un 61% el

’116

11

contenido normal de agua de las mismasy en un 50% el volumen de la orina.

Shkolnik et al. (1980) y Shkolnik y Sila-nikove (1981) nos hablan de la economíadel agua de la cabra beduina en el desiertode Negev, en Israel que, con unos 25 kg depeso vivo y bebiendo cada 48 horas, pro-duce 2 kg de leche diaria, perdiendodurante la privación de agua del 25 al30% de su peso y lo recuperan después dela nueva ingestión de agua. El rumen,aparte de su principal papel, se comportacomo un gran reservorio de agua, pudien-do almacenar cantidades cercanas al 40%del peso vivo del animal, lo que le permitemantener la tasa de intercambio de aguajunto a altas producciones de leche, enzonas en las que otros animales raramentelograrían mantenerse. Estas habilidadesalcanzan una relevante importancia en laszonas áridas y semiáridas de clima medite-rráneo, caracterizadas por falta de agua,veranos prolongados y secos y escasez dealimento (Boza, 1983).

producción de calor, como a la menor dis-ponibilidad de alimento que suele presen-tarse junto al calor, en caso de explotacio-nes extensivas. Sin embargo, bajo condi-ciones intensivas y semiextensivas, y dadala zona de termoneutralidad que dichaespecie presenta, podemos decir que sitanto la alimentación como la disponibili-dad de agua están aseguradas, la produc-ción de leche (cantidad y calidad) no tienepor qué verse afectada (Boza, 1983; Raggiet al., 1985).

Respecto a la producción de carne, quepuede alcanzar el 20% de la productivi-dad total de la explotación (Sanz Sampe-layo et al., 1994), será primordial tener encuenta la época de paridera. En el suresteibérico, lo normal son dos parideras, una

SITANTO LA ALIMENTACIÓN COMO

LA DISPONIBILIDAD DE AGUA ESTÁN

ASEGURADAS,LA PRODUCCIÓN

DE LECHE (CANTIDADY CALIDAD)

NOTIENE POR QUÉ VERSE AFECTADA.

En explotaciones intensivas o semiextensivas la producción de leche puede mante-nerse en condiciones extremas de calor.

interpretación de fotografías aéreas efec-tuadas sobre fotogramas de determinadasáreas del sureste ibérico en los años 1956,1977 y 1988, muestran que el abandonocerealista y cambios al pastoreo extensivoresulta compatible con la expansión de lavegetación natural y de los pastos, lo queestá contribuyendo a la estabilidad del pai-saje frente a la erosión.

CALIDADDE LAS PRODUCCIONESY TEMPERATURA AMBIENTE

La producción de leche puede quedar afec-tada por las altas temperaturas, en razóntanto de la caída que la ingesta puedeexperimentar con objeto de prevenir la

El bajo consumo y excreción de aguaque presenta la cabra es el más importantesigno de su adaptación a las condicionesáridas o desérticas. Esta tolerancia a losambientes con insuficiencia de agua, sinafectar a su producción de leche, parecetambién deberse a su capacidad de no dis-minuir su ingesta frente a altas temperatu-ras, con el consiguiente alto rendimientoen agua metabólica (Raggi et al., 1985).

EN EL DESIERTO EUROPEO

Como indica Boza (2005), el 80% de lapoblación caprina mundial se encuentraen áreas climáticamente clasificadas comodesfavorables o áridas-cálidas. Dentro deldesarrollo del proyecto LUCDEME (luchacontra la desertificación del mediterrá-neo), nuestro grupo de investigación hallevado a cabo una serie de acciones enca-minadas a la planificación ganadera delsureste de la península Ibérica, zonadonde se encuentra el único desierto euro-peo. En uno de los trabajos desarrolladosal respecto, en una finca en la Sierra de losFilabres (Almería), la principal conclusiónque se obtuvo fue: “los cambios de usohacia un silvopastoralismo son compati-bles con la mejora de la cubierta vegetal,el descenso de la erosión y la estabilidaddemográfica de esas zonas áridas”. La

en otoño ( octubre-noviembre) y otra enprimavera (marzo-abril). En ambos casoslos animales se muestran manifestando su,más bien, alta sensibilidad al frío, lo queplantea la necesidad de una convenientealimentación, natural o artificial, así comoel posible aporte de una fuente de calor.Estudios llevados a cabo con animalesrecién nacidos a diferentes temperaturaspusieron de manifiesto la conveniencia delaporte de calor, calculándose el tiempo ycoste alimenticio según temperatura queel animal necesitaría para alcanzar el pesoóptimo de sacrificio, 9 kg de peso vivo(Prieto et al., 1993). •Bibliografía disponible en www.albeitar.asisvet.

com/bibliografias/respuestacabraalcalor116.doc

Terry Mader1 y Rodrigo Arias, I.2

1PhD., University of Nebraska2MS., Universidad Católica de TemucoImágenes cedidas por los autores

El estrés por calor es más severo cuandoen un periodo corto de tiempo de tansólo unos pocos días confluyen al mismotiempo altas temperaturas y humedadescon sólo una ligera brisa o ausencia deviento. La investigación en estrés porcalor y temperatura corporal indica quedurante el periodo de estrés por caloractividades tales como el manejo o elmovimiento del ganado pueden elevar latemperatura corporal y contribuir signifi-cativamente a los problemas derivadosdel mismo. El ganado de capa negratiene mayor riesgo de sufrir los efectosdel estrés por calor que el de pelaje claro,ya que durante las condiciones ambienta-les de calor, la temperatura corporal delos animales de pelaje oscuro puede ser0,5 ºC mayor que los de capa clara, en laparte del día que va desde media tardehasta el final de la misma. Además, elganado que se encuentra próximo a sufinalización es más susceptible al estréspor calor, especialmente si estos animalesse encuentran en una condición corporalmayor al promedio.

Como parte del proceso de superviven-cia y de aclimatación, tanto animalescomo humanos tienden a reducir la inges-ta de alimento. Sin embargo, además deesta estrategia, el ganado tiene otras alter-nativas que les permiten disipar parte delexceso de calor. Así, cuando el ganadocomienza a sentir calor, se mantienedurante más tiempo en pie para intentarperderlo, alineándose paralelamente a losrayos del sol, buscando la sombra de otrosanimales o refugios y mostrando una ele-vada frecuencia respiratoria. Beberán másagua si la tienen disponible y si no estándemasiado estresados por el calor.

condiciones meteorológicas ocurren cuan-do la reducción del viento es predominan-te y la radiación solar evapora la humedadde la superficie del suelo, haciendo queaumente la humedad del ambiente. Lacombinación de la ausencia de brisa, lasaltas temperaturas y alta humedad, y elhecho de que los animales hayan comidomucho en las 4-6 horas previas al cambiometeorológico desembocan en una cargade calor excesiva para el animal. Despuésde un día como el antes descrito, unanoche fresca resulta esencial si los anima-les deben enfrentarse al día siguiente a otraintensa jornada calurosa.

ALIMENTACIÓNEN LA ÉPOCA CALUROSA

Una estrategia para la lucha contra elestrés por calor implica la alteración de loshorarios de alimentación. La temperaturacorporal de los bovinos de aptitud cárnicavariará normalmente de 0,5 a 1,5 ºC. Parael ganado que come normalmente, esnecesario que su temperatura corporalretorne ligeramente por debajo de lo nor-mal durante la noche, en el caso de que latemperatura corporal estuviese por enci-ma de lo aconsejable en el día previo. Lamanipulación de la hora de la distribuciónde la ración y/o la cantidad de comidaconsumida puede, en efecto, mejorar elequilibrio térmico del animal bajo perio-dos de estrés por calor que tiene comoresultado una mejora en el confort del ani-mal. La modificación de la hora de lacomida puede ser importante porque típi-camente el incremento térmico (energíaliberada debido al coste energético de ladigestión y el metabolismo) ocurre a las 4-

6 horas después de comer. Para los anima-les alimentados por la mañana, esto signi-ficaría que el incremento térmico y lacarga de calor ambiental coincidirían en eltiempo y limitarían seriamente la capaci-dad del animal para poder enfrentarse aesta carga de calor. De esta manera, se haencontrado que es beneficioso dispensarla mayor parte de la ración en la últimaparte del día, hacia el atardecer.

’116

12Cómo combatir los efectos del calor

EL MANEJO DEL ESTRÉS POR CALOR EN VACUNO DE CARNE

A CONTINUACIÓN OFRECEMOS UNAS PAUTAS ESENCIALES

PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS DEL ESTRÉS POR CALOR

EN VACUNO DE CARNE. LA UNIVERSIDAD DE NEBRASKA

NO HA ESCATIMADO ESFUERZOS EN SU INVESTIGACIÓN.

Escala de jadeo 3. El ganado permanece con la boca bien abier-ta jadeando y babeando. El cuello y la cabeza parcialmenteextendidos.

Diferentes índices han sido propuestos para identificar umbrales que provo-can en los animales respuestas fisiológicas y de comportamiento para hacerfrente al desequilibrio térmico causado por el exceso de calor. Entre ellos des-taca el índice de temperatura-humedad (THI). Este índice relaciona la tempe-ratura ambiental y la humedad relativa en una escala de 0 a 100 y ha llegado aser el estándar para la clasificación térmica del medio ambiente en sistemas deproducción animal. El THI fue adoptado en EE. UU. como un indicador deseguridad climática para el ganado en 1970 por el Instituto de Conservacióndel Ganado y contempla 4 categorías: normal (THI < 74), alerta (74 = THI =79), peligro (79 < THI = 84) y emergencia (THI > 84). Sin embargo, este índi-ce utiliza tan sólo dos de las muchas variables ambientales involucradas en elcomplejo proceso de balance térmico que los animales experimentan duranteel estrés por calor (figura). Numerosos intentos se han llevado a cabo a fin demejorar o desarrollar nuevos índices durante las últimas dos décadas.Estudios recientes desarrollados tanto en Nebraska como en Australia concluyenque la mejor forma de cuantificar el estado de los animales es a través de índicesque reflejen su estado fisiológico. Así, los mejores índices resultan ser la tasa derespiración y la escala de jadeo, este último desarrollado en la Universidad deNebraska. Ambos índices se encuentran estrechamente relacionados (ver tabla).Sin embargo, la escala de jadeo es una herramienta visual práctica desarrolladapara evaluar el estado actual de los animales y el riesgo a sufrir estrés por calor.Finalmente, debido a los múltiples factores involucrados en la interacción ani-mal-medio ambiente resulta complejo definir con exactitud un umbral de tem-peratura o de otro índice que represente con exactitud el momento en el cual losanimales comienzan a sufrir de estrés por calor, ya que existe una gran variabili-dad en la respuesta de cada individuo a determinadas condiciones climáticas.Por lo tanto, no todos los animales en un mismo corral presentarán un mismonivel de estrés, ni tampoco beberán la misma cantidad de agua o presentarán lamisma eficiencia en la pérdida de exceso de calor acumulado.

INDICADORES DE ESTRÉS POR CALOR

DESCRIPCIÓN DE LA ESCALA DE JADEO

Puntuación

0

DescripciónRespiración normal, ~ 60 o menos exhalaciones por minuto (epm)

1 Respiración ligeramente elevada, 60 – 90 epm

2 Jadeo moderado y/o presencia de salivación o pequeña cantidad de saliva, 90 – 120 epm

3 Jadeo grave con la boca abierta, saliva usualmente presente, 120 – 150 epm

4Jadeo severo con la boca abierta acompañado por proyección de la lengua y excesiva

salivación, usualmente la cabeza y el cuello se encuentran extendidos

HAY QUE INTENTAR REALIZAR

CUALQUIER MANEJO O MOVIMIENTO

DE GANADO ATIEMPO PARA CONSEGUIR

FINALIZARTEMPRANO POR LA MAÑANA.

Escala de jadeo 2,5. El ganado presenta la boca ligeramenteabierta, con tasa de respiración moderada y ligera salivación.

Sin embargo, nuestra experiencia indi-ca que si los animales pasan ciertoumbral, la sensación de miedo y otrosmecanismos anulan la sensación de sed yel ganado trata de buscar refugio o som-bra o tomar otras medidas de mitigaciónde calor. Los signos de comportamientoasociados a estrés por calor incluyen: agi-tación, agrupamiento del ganado versusdispersión en el corral y el hecho de per-manecer más tiempo cerca de las áreasde los bebederos. Los animales tienden aagruparse y se moverán alrededor delcorral mientras intentan encontrar unlugar más fresco (menos caluroso), obien se amontonan alrededor de los abre-vaderos. Si está disponible, el ganado sedirigirá a áreas más elevadas para tratarde conseguir un poco de brisa.

Los signos clínicos incluyen deposicio-nes con más agua de la normal como unaindicación de una excesiva ingestión deagua y/o acidosis, una excesiva salivacióny respiración con la boca abierta. Aquellosque tengan una respiración más compro-metida extenderán el cuello para mante-ner las vías aéreas abiertas y mantendránuna postura tal que la parte delantera delanimal sea lo más ancha posible.

La mayoría del ganado comenzará acomer menos cuando su temperatura cor-poral se sitúe por encima de los 40 ºC. Losanimales pueden incluso morir si la tempe-ratura excede los 42 ºC. Aunque los bovi-nos normalmente no mueran hasta des-pués de uno o más días (incluyendo lasnoches) de estrés por calor, pueden morir alas 4 o 5 de la tarde del primer día en elque se produzca un cambio significativo enlas condiciones meteorológicas o un rápidoincremento en la temperatura y humedad.Esto ocurre usualmente después de unperiodo de condiciones climáticas másfrescas, en el cual el ganado comienza nue-vamente a consumir una cantidad más ele-vada de comida. Dichos cambios en las

Investigaciones en la forma de alimenta-ción, es decir, ad líbitum versus alimentolimitado (85% del ad líbitum) versusmanejo de los comederos donde no se dis-pensó alimento entre las 8 de la mañana ylas 2 de la tarde mostró que, durante perio-dos de estrés por calor, los animales some-tidos a una ingesta limitada tuvieron unatemperatura corporal menor que los otrosdos grupos (ad líbitum y manejo de come-deros). El efecto residual de limitar la can-tidad de la ración fue evidente durante elestrés por calor severo, con un limitadonumero de novillos que presentaban unatemperatura corporal menor que aquellosalimentados ad líbitum. Esto indica que elmenor índice metabólico conseguidomediante la limitación del consumo esbeneficioso y favorece una menor tempera-

tura corporal en un periodo de una sema-na a diez días después de que el ganadoreanude la alimentación ad líbitum.

MODIFICACIÓNDE LAS PAUTAS DE MANEJO

Además de las estrategias en alimentación,las estrategias de manejo son tambiénimportantes en el tiempo caluroso. Hayque intentar realizar cualquier manejo omovimiento de ganado a tiempo para con-seguir finalizar temprano por la mañana.

En una emergencia es posible rociar conagua a los animales y/o a los corrales yáreas de descanso. Datos de la Universidadde Nebraska muestran que este tipo demanejo funciona bien si se empieza con laaspersión o con el humedecimiento delsuelo alrededor de las 10 de la mañana.

Al humedecer el suelo se evita el pro-blema del ganado a tener que aclimatarsea ser rociado. Hay que tener en cuentaque una vez que el ganado se aclimata aeste tipo de medida, se debe continuarhaciéndolo mientras dure el estrés porcalor o el ganado estará peor que si no sehubiera hecho nada.

El uso más eficiente del agua y de laaspersión se produce al realizarla por lanoche, ya que esto ayuda a los animales aenfriarse en ese momento. Si el ganadoconsigue enfriarse durante la noche, resis-tirá mejor las poco confortables condicio-nes del día siguiente. Los animales usual-mente pueden morir después de dos omás días de tiempo caluroso, cuando lasnoches son templadas y no pueden conse-guir enfriarse lo suficiente. Sin embargo,la aspersión durante el día es más frecuen-te, ya que se trata de un manejo más sen-cillo de realizar desde el punto de vista dela organización del trabajo. Las sombrasson otra opción para la disminución delcalor. El área de sombra proporcionadadebe ajustarse al tamaño del animal, de locontrario, se tendrá como consecuenciaun hacinamiento de los animales.

EL AGUA DE BEBIDA

El agua, naturalmente, es uno de los facto-res más importantes para un animal conestrés por calor. Bajo estas circunstancias,se necesita incrementar en 6 cm por cabe-za la longitud de los bebederos para elimi-nar la competición por alcanzar el agua.Para el manejo de sistemas vaca-cría elconsumo de agua es casi el único mecanis-mo por el que estos animales puedenmantener su temperatura corporal nor-

El mantenimiento de un abundantesuministro de agua fresca y limpia esimportante, tanto para los toros comopara las vacas. Si los toros tienen demasia-do calor, la calidad del esperma puedeverse comprometida durante más de 45días, mientras que una hembra puede per-der el huevo fecundado debido al estréspor calor, pero puede volver a ciclar y serinseminada en un espacio de tiempo máscorto. La eliminación de los otros factoresque contribuyen al estrés por calor es unpunto crítico durante la época reproducti-va. Entre éstos se incluyen el control demoscas y de otros parásitos. El manteni-miento de un adecuado número de puntosde agua, para que el ganado pueda fácil-mente tener acceso a ella cuando la nece-site y no tenga que desplazarse largas dis-tancias para obtenerla es muy importante.También ayuda a minimizar los efectos delcalor el mantener en el animal un adecua-do equilibrio mineral. •

BALANCE TÉRMICO EN EL GANADO BOVINO DE CARNE

(ADAPTADO DE MEAT & LIVESTOCK AUSTRALIA, 2002)

LOS ANIMALES REPRODUCTORES

SON PARTICULARMENTE VULNERABLES

AL ESTRÉS POR CALOR.

mal. Se necesita además ampliar el espa-cio de los bebederos unos 10 cm por cabe-za. Aquellos animales que consumen alre-dedor de 40 litros al día tienen una mayoroportunidad de mantener su temperaturacorporal, especialmente si el agua procedede reservorios situados debajo del suelo(agua subterránea), que permanece másfría durante todo el año.

ANIMALES REPRODUCTORES

Los animales reproductores son particu-larmente vulnerables al estrés por calor,especialmente a los primeros calores delverano cuando los animales todavía nohan tenido la oportunidad de adaptarse alos cambios en las condiciones meteoro-lógicas. El ganado que no haya mudado yque no ha perdido todavía el pelaje deinvierno será, con certeza, más suscepti-ble al estrés por calor. Justo después de lafecundación, en el momento de laimplantación embrionaria y duranteaproximadamente 45 días posimplanta-ción son los momentos en los que elestrés por calor puede provocar losmayores problemas.

Radiación solar entrante

RG

RGRR

RR

Radiaciónsolar saliente

Temperatura ambiental

Refracción de la radiación de onda larga

Temperatura del animal

Pérdida por evaporación del pelaje

Pérdida por evaporaciónvías respiratorias

Consumo de alimento

Consumo de agua

RL

RL

E-

E-

E+

E

E-

EE+ Conducción

ConvecciónCarga calor

radiante

Conducción

seguridadalimentaria

Determinadas crisis alimentarias, como la de las vacas locas o recientemente la de lasdioxinas en mozzarellas, han puesto de manifiesto, por una parte, la importancia delsector primario en la seguridad alimentaria, ya que éstas han tenido su origen en elmanejo de los animales o en los alimentos que consumen, y por otra parte, el enormedaño económico que causan.

Para elevar el nivel de seguridad en las granjas, las guías de prácticas correctas dehigiene son instrumentos que ayudan a los granjeros a aplicar de forma sistematizadalos autocontroles que garanticen la seguridad de sus productos.

Las guías que se destinen a las explotaciones de vacuno de leche deben tratar lossiguientes temas: identificación de los animales y trazabilidad de la leche, alimentaciónde los animales, control del agua, estado sanitario de los animales, uso de medicamen-tos, higiene del ordeño y de las instalaciones, recogida de muestras, medio ambiente,bioseguridad y bienestar animal.

Los puntos clave son la trazabilidad deanimales, piensos, medicamentos y leche.Un buen sistema de trazabilidad permite alganadero averiguar fácilmente el origen deun problema que se haya detectado en uncontrol y, en consecuencia, le permite adop-tar rápidamente las medidas oportunas paracorregirlo, con el beneficio en tiempo, endinero y, muy especialmente, en confianzade cara a la industria. También son impor-tantes los temas de alimentación, sanidad ybienestar animal y de bioseguridad, pues esfundamental tener animales sanos para evi-tar los peligros de contaminación microbio-lógica, de transmisión de zoonosis y de residuos de medicamentos. En los temas dehigiene y recogida de muestras es imprescindible que se aborde el tema de la formacióndel personal que trabaja en la granja. Cada vez es más frecuente encontrar granjas conpersonal extranjero y, bien por problemas de entendimiento, bien por problemas dealta rotación, es difícil disponer de operarios que dominen el manejo de los animales,la práctica del ordeño o el control de la recogida de las muestras. Por último, se debeincidir en el tema de medio ambiente porque muchas explotaciones aplican productosfitosanitarios a los cultivos forrajeros con los que alimentan al ganado y, también, por-que generan un volumen grande de deyecciones que deben ser manejadas correcta-mente para que no sean una fuente de contaminación.

Emilio Vicente Tascón

Agencia Catalana de Seguridad

Alimentaria

Prácticas correctas de higiene

Desde mi escritorio

Las guías son voluntarias, taly como indica el Reglamento852/2004 de higiene de losproductos alimenticios, peroa los ganaderos les serán deuna gran utilidad, puestoque les dan un conocimientoíntegro de la seguridad ali-mentaria de su empresa y lespermitirán aplicar fácilmente los controles que les aseguren que cumplen con su res-ponsabilidad de producir un producto seguro y sano, y, por consiguiente, de gran valorpara la industria.

La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) ha promovido que el sectorlechero, cooperativas ganaderas, veterinarios, industria láctea y de alimentación ani-mal, hayan elaborado una guía de prácticas correctas de higiene de las explotaciones devacuno lechero. Esta guía se encuentra en fase de estudio por las diversas administra-ciones catalanas que tienen competencias en el control de la seguridad alimentaria conel fin de obtener el reconocimiento oficial.

desd

e m

i esc

rito

rio

Como colofón a la sesión de mañanase entregaron los premios del “Segundoconcurso fotográfico Diálogos sobre elcerdo Ibérico”.

Sesión de tarde

Se inició con la intervención de Juan MªVázquez García, Consejero de Agricultu-ra y Desarrollo Rural de la Junta deExtremadura, que apoyó la correcta apli-cación de la Norma de Calidad y abogópor un incremento en el número deempresas transformadoras de los produc-tos del cerdo Ibérico en Extremadura.

La tarde se dedicó íntegramente al aná-lisis de las perspectivas del sector con unamesa redonda titulada: “El cerdo Ibérico:mirando hacia el futuro” moderada porFrancisco Ramírez Lozano, veterinariopresidente de la Soc. Coop. FregenalGanaderos de la Sierra. Carlos BuxadéCarbó, catedrático U.D. de ProduccionesAnimales de ETSI Agrónomos de laUPM, afirmó que “los precios de ventadeberían de empezar a mejorar significati-vamente a partir de abril-mayo” y que “larecuperación será positiva en el primersemestre de 2009”. Angel Robina Blanco-Morales, catedrático de la UEX y secreta-rio de la Asociación de Productores deCerdo Ibérico de Extremadura, señaló lascausas de la crisis actual: superproduc-ción, aumento del coste de las materiasprimas, especulación en los mercados delIbérico, incumplimiento de la Norma deCalidad y consecuente falta de transpa-rencia para el consumidor. Pep Font iPuig, veterinario de SIP Consultores,disertó acerca del enorme incremento enlos costes de producción, indicando lacifra de 55 euros de pérdida por animalpara los guarros de 14 arrobas y por últi-mo, la intervención de Julio Revilla Saave-dra, presidente de IBERAICE, se centróen la defensa de la IGP como la soluciónpara la diferenciación de la producción decerdo Ibérico ligada a la dehesa. •

Laboratorios SYVA, S.A.

Imagen archivo

Actualidad profesional14

La importancia de las guías

’116

Las guías de prácticas

correctas de higiene son

instrumentos que ayudan a

los granjeros a aplicar de

forma sistematizada los

autocontroles que garanticen

la seguridad de sus productos.

Los Diálogos son referencia en el IbéricoLa 9ª edición de los “Diálogos sobre el cerdo Ibérico”,

patrocinados por Laboratorios SYVA, aglutinó a

grandes profesionales del sector. La sanidad

cobró una especial relevancia.

Los “Diálogos sobre el cerdo Ibérico” secelebraron en Fregenal de la Sierra(Badajoz) el pasado abril, superando lacifra de 500 asistentes, en su gran mayo-ría veterinarios, pero también producto-res e industriales provenientes de Extre-madura, Andalucía, Castilla y León, Cas-tilla-La Mancha, Murcia y Cataluña.

Inauguró la sesión de trabajo Luis Bas-cuñán, director general de LaboratoriosSYVA, con unas palabras de agradeci-miento al Colegio Oficial de Veterinariosde Badajoz, cuyo presidente, Julio J. LópezGimón, intervino también en el acto inau-gural, a los miembros del comité organiza-dor, a los ponentes y a todos los asistentes.Luis Bascuñán resaltó la consolidación delos Diálogos como referencia del Ibéricoen España y expresó el deseo de SYVA deseguir con la misma implicación en laorganización y el patrocinio de este even-to, único en su género, que se ha afianza-do como punto de encuentro de los profe-sionales del sector y que alcanzará el añopróximo los diez años de vida.

A continuación intervino Juan CarlosAntequera Pintiado, director general deExplotaciones Agrarias de la Junta deExtremadura, que hizo hincapié en laimportancia del Ibérico para la econo-mía extremeña.

La jornada de trabajo comenzó con lamesa redonda “Salmonelosis: el próximoreto”, moderada por el veterinario JoséJuan Carrasco Rubio, director técnico deADS y con la participación de importan-tes ponentes, que insistieron en la rele-vancia que tendrá para las empresas pro-ductoras de porcino el estableciminetode un plan de control de Salmonella.

Patologías emergentes

Después de esta mesa redonda se presen-tó la conferencia titulada: “Patologíasemergentes en el cerdo Ibérico” modera-da por Mª Luz Muñoz, directora de De-sarrollo Técnico-Comercial de SYVA ypresentada por Marcelo Gottschalk,director del Centro de Investigación enInfectología Porcina de la provincia deQuébec. En el transcurso de la misma sehabló de patologías que afectan al cerdoIbérico: estreptococias, infecciones porHaemophilus parasuis y Actinobacilluspleuropneumoniae. Marcelo Gottschalkle dió un enfoque muy práctico a su char-la y se centró en temas relacionados conel diagnóstico, tratamiento y control deestas enfermedades en el ganado porci-no. Destacó el difícil control de los dosprimeros patógenos, en los que es clavela elección y aplicación de las autovacu-nas, ya que no se pueden erradicar. Paraconcluir su intervención, describió dife-rentes métodos de control y de erradica-ción llevados a cabo con éxito.

EMPRESA

Invesa celebró una jornada técnica para la red comercial

Invesa ha considerado oportuno la for-mación de la red de ventas con motivode la incorporación de nuevos delega-dos en estos últimos meses.

Por ello ha realizado una reunión dela red comercial, el pasado mes de abril,bajo el título “Ciclo Formación porcino”,con el fin de hacer un repaso a las prin-cipales especialidades: Doxyprex, Linco-micina 150 Ganadexil, Tromexin,Doxinyl y Rhemox 500 (nueva amoxicili-na polvo soluble para porcino).

La jornada de formación, teórica ypráctica en una granja, pretendíafusionar el funcionamiento de unaexplotación con la utilización de losproductos. La formación terminó conun curso sobre Negociación Comercial.

El GEVC se reúne enZaragoza para debatirsobre el sector

El Grupo de Especialistas en Vacuno deCebo (GEVC) de Intervet/Schering-Plough celebró una reunión, los pasa-dos 2 y 3 de abril en Zaragoza, en laque se expusieron, analizaron y deba-tieron temas de interés y actualidadpara el sector veterinario y ganadero.

La lengua azul, la legislación enmateria de medicamentos animales o lavaloración pulmonar en ganado vacunocentraron un encuentro que contó conla participación de destacados expertosen cada área, y en la que los miembrosdel GEVC expusieron y debatieron suspropias experiencias profesionales.

En el transcurso de este encuentrose celebró un homenaje en memoriade Manolo Pérez Calahorra, integrantedel Grupo recientemente fallecido.

El director general de Veterindustria, Santiago de Andrés, sereunió con Rosa María Cubel, directora general de Agricul-tura y Ganadería del Departament d’Agricultura, Alimenta-ció i Acció Rural de la Generalitat de Catalunya, el pasado16 de abril en Expoaviga 2008.

En la reunión analizaron asuntos relacionados con las cer-tificaciones de buenas prácticas de fabricación, con el desarrollo normativo en materia de medica-mentos veterinarios, y con el establecimiento de canales de información para coordinarse con elnuevo Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y con la Agencia Española de Medi-camentos y Productos Sanitarios.

Ambos acordaron establecer áreas de colaboración en ámbitos de interés común, así como apo-yarse en todo lo que revierta en beneficios para la sanidad animal.

Veterindustria se reúne con la Generalitat en Expoaviga 2008

LDGCER demostró su interés y compromiso en elsector ganadero con la organización de la 1ª Jorna-da de Certificación de Productos, en Expoaviga. Lajornada no defraudó la expectativa creada al estarrepresentados ponentes de toda la cadena de laproducción y distribución.

Inauguró el acto la directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Cubell, y lo clausuróEduard Mata, director de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria. Moderó la jornada EmiliFadurdo, presidente del grupo LDG. Se expusieron los nuevos sistemas de ayudas a la certificacióny los criterios adoptados por empresas y cadenas de distribución frente a productos certificados. Sevaloró muy positivamente la implicación del sector privado, tal y como hace LDG. La diferenciacióncualitativa es la base para una evolución empresarial positiva en este sector.

LDGCER organiza el Seminario de Certificación en Expoaviga

’116

15

’116

16

Cuando leo que hay en los supermercados carne decerdo rica en omega 3, no puedo evitar preguntar-me cuál es la salida real que tienen estos productosfuncionales. Es cierto que cuando hablamos deyogures la cosa está clara (recuerden a Coronado ysus fibras...), pero cuando se trata de carne ya noestoy tan convencido de que alguien vaya a pagarmucho más por los filetes que se come.

Recuerdo una charla de Antonio Muñoz Luna en laque decía que los productores de porcino teníanque conseguir lo mismo que los del Actimel. La cul-tura de consumo que tenemos no nos hace cuestio-narnos pagar 50 céntimos por 100 ml de yogurlíquido, cinco veces más de lo que cuesta la leche,pero creo que todavía no estamos al mismo nivelcuando se habla de carne.

Para empezar, la carne todavía es un producto que sepuede comprar “a granel”. Vas a la carnicería y pides2 kg de costillas de cerdo: te los cortan, te los envuel-ven en un papel encerado y listo. Es más, generalmen-te asociamos mayor calidad con la compra al corte,cuando la carne ya empaquetada tiene, como mínimo,las mismas garantías. ¿Se imaginan que siguiésemosyendo cada día con la lechera a la vaquería más cerca-na? Tampoco me vale que en las encuestas los consu-midores contesten que pagarían más por una carneecológica o con algún valor añadido, como sería elcaso de la carne con omega 3. Eso es lo que se dicepara quedar bien, y otra cosa muy distinta es ir a lacompra sabiendo lo que tienes en la cuenta del bancoy ver el precio que llevan esos productos.

En definitiva, creo que está muy bien que se inves-tigue y se trabaje para que la carne alcance el nivelde los lácteos en cuanto a diversificación de pro-ductos, y que eso es una de las pocas cosas quepuede salvar el futuro del sector ganadero de pro-ducción cárnica, pero opino que queda muchísimocamino por recorrer y no sé si con productos comola carne rica en omega 3 no nos estaremos intentan-do saltar muchos pasos de golpe.

30 DÍ30 DIAS DE ACTUALIDAD

Reda

ctor

jefe Malas cifras para

el paro agrario en el último año

Ha habido, según datos del Ministerio al finali-zar el mes de abril, un aumento de 1.715 perso-nas desempleadas sobre el mes de marzo(+2,27%) en el sector de la agricultura. La cifraaumenta a 14.172 personas si la comparamoscon el mismo mes de 2007 (+22,4%), según losúltimos datos publicados en mayo por el Ministe-rio de Trabajo.

La tasa general subió un 1,63%, lo que supone37.542 desocupados más que durante el mes ante-rior y sitúa en 2.338.517 las personas paradas enEspaña, de las cuales más de 1,3 millones sonmujeres.

En el sector agrícola, el paro subió en ochocomunidades autónomas. Los principales incre-mentos se han registrado en Andalucía, con 1.702personas más paradas, Comunidad Valenciana(+250), Canarias (+212) y Cataluña (+85). Bajó enel resto, sobre todo en Madrid, con 289 desemplea-dos menos, y Extremadura (–173).

En cuanto al resto de sectores, la mayor subidade paro la registró construcción (+5,25%), seguidode industria (+1,58%) y servicios (+1,26%). Sinembargo, disminuyó en el colectivo sin empleoanterior (–1,25%).

Clasificación automática de la carne de cerdo IbéricoLa identificación rápida de las carnes animales de consumo humano tiene un especial interés como garantía de

calidad para los consumidores y para los productores. Es tradicional en España el consumo de la carne de cerdoIbérico como exponente del mejor gusto y de la máxima calidad gastronómica. En torno a esta especie animalcrece a lo largo de los últimos años un sector económico pujante que desborda ya las fronteras españolas: jamónibérico, chacinas, embutidos y carnes frescas se exportan actualmente a todo el mundo.

Hasta ahora, para la evaluación de la calidad y pureza de la carne de cerdo Ibérico y posibles contaminacionescon otras razas de menos valor se han empleado procedimientos basados en métodos tradicionales de cata y eva-luación genética mediante técnicas de análisis molecular. Científicos de la Universidad de Granada (departamentosde Anatomía Patológica y de Ingeniería Química) han desarrollado nuevas técnicas que, gracias a la unión de tec-nologías de diferentes campos científicos y técnicos, permiten una clasificación inmediata de la carne de cerdo Ibé-rico y aseguran la calidad de estos productos.

Diversos artículos publicados en el “Journal of Food Engineering” y una tesis doctoral avalan el reconocimiento delos nuevos avances. Más de cuatro años de trabajo han llevado a la lectura de la tesis “Nuevas aplicaciones informá-ticas para la clasificación de la carne de cerdo Ibérico empleando morfometría y reflectancia espectral”, de FernandoGarcía del Moral Martín, bajo la dirección de los doctores Francisco O’Valle Ravassa y Leopoldo Martínez Nieto.

16

Se permite el uso deharina de pescado paralos lactorremplazantes

El Comité Científico de Bruselas ha aprobado lamoción para permitir la vuelta del uso de la harinade pescado en los lactorremplazantes de losrumiantes lactantes. La Comisión Europea fue lapromotora de esta proposición y constituye el pri-mer paso dentro del horizonte en una relajación dela prohibición del uso de proteínas animales en laalimentación de mamíferos.

El próximo paso, permitir el uso de harinas decarne para alimentación animal, depende de la rapi-dez en el desarrollo y la disponibilidad de los testexpecíficos para cada especie animal que se puedanusar en la práctica.

Estos test son necesarios para garantizar el prin-cipio de no canibalismo. Debería prohibirse estapráctica, por ejemplo, en cerdos, de tal forma queno se permita el consumo de harinas de carne fabri-cadas con individuos de su misma especie.

Para los rumiantes la prohibición de harinas decarne y hueso permanece estancada debido al ries-go de las EET a que, como es bien sabido, fueron eldetonante de la prohibición del uso de estas harinashace diez años.

Una nueva carnede cerdo rica enomega 3 saldrá a laventa en HolandaVarios porcicultores de Limburgo, en los Países Bajos,se han asociado para lanzar al mercado carne de cerdorica en ácidos grasos omega 3. Una carne cardiosaluda-ble que es una novedad sólo a medias, ya que VitomegaBV, empresa ubicada en Brabante, ya ofrece cerdo ricoen omega 3 en una decena de carnicerías de esta regiónholandesa.

No obstante, los animales de la cooperativa de Limbur-go (Varketing) se diferencian de los de Vitomega BV enque se ceban con un pienso rico en desechos de colzafabricado por otra cooperativa holandesa, Saweco, quetienen una alta proporción de ácidos grasos omega 3,en lugar de adicionar al alimento harinas de pescado,con gran cantidad de ácidos eicosapentanoico (EPA) ydocohexanoico (DHA), como hacen los productores deVitomega BV. Esto elimina cualquier posible problemaorganoléptico de la carne respecto a la consumida habi-tualmente, ya que una excesiva cantidad de harina depescado en la dieta puede producir olores y saboresanómalos.

Según la empresa IPLC (International Private LabelConsultants), encargada de introducir la carne que pro-duce Varketing en el mercado, el producto es de buenacalidad y efectivamente tiene una proporción elevadade ácidos grasos omega 3. Una cadena de supermerca-dos de la región de Limburgo ya ha mostrado su interéspor distribuirla.

La autorización definitiva para que se comercialice estacarne tendrá que esperar a que finalicen los estudiosque está llevando a cabo el Centro para la Innovaciónen Alimentación Sana, que se prevé habrán culminadoa finales de este verano.

¿Pagamos más por los alimentos funcionales?

JoaquínVentura

’116

El laboratorio comunitario de referencia para las enfermedades equinas estará en Francia

17

La Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de los Alimentos (AFSSA) se con-vierte en el laboratorio comunitario de referencia para las enfermedades equinasdurante cinco años. Sus actividades se centrarán en afecciones mayores y emer-gentes de la patología equina.

Las actividades de referencia comunitaria quedarán divididas de la siguienteforma: el laboratorio de estudios e investigaciones en patología animal y zoonosis deMaisons-Alfort se encargará de los trabajos relativos a la Fiebre del Nilo Occidental,estomatitis vesicular y muermo, mientras que el laboratorio de estudios e investiga-ciones en patología equina de Dozulé se encargará de las actividades de referenciacomunitaria para la anemia infecciosa, la arteritis viral, los herpes virales, la metritiscontagiosa equina y la durina. Esta nueva designación comunitaria viene a comple-tar los otros seis nombramientos de laboratorios de referencia comunitarios:

- Laboratorio de estudios y de investigaciones en patología animal y zoonosis:brucelosis.

- Laboratorio de estudios e investigaciones sobre la calidad de los ali-mentos y los procesos agroalimentarios: laboratorio comunitario dereferencia para la calidad sanitaria de la leche cruda y productos a basede leche cruda, Staphilococcus coagulasa positivos (incluido S. aureus,y Listeria monocytogenes).

- Laboratorio de estudios e investigaciones sobre los medica-mentos veterinarios y desinfectantes: residuos de antibióticos(B1) + colorantes (B3e) + carbadox + olaquindox.

- Laboratorio de estudios e investigaciones de rabia y patologíade los animales salvajes: análisis sexológicos y vacunas de rabia.

Nuevos casos y vacunaciónholandesaen lengua azul

La Xunta confirma dos nuevoscasos de lengua azul, dos resesimportadas desde Alemania porsendos ganaderos, ambos en laprovincia de Lugo. Los animaleshan sido sacrificados, tal y comoestablecen los protocolos de actua-ción en estos casos.

Por otro lado, mientras que laAdministración de Holanda hadecidido que la vacunación contrala lengua azul sea voluntaria, laUniversidad de Wageningen con-sidera económicamente más efi-ciente obligar a ella. La opcióndefendida por esta instituciónincluye la vacunación de todo elganado bovino en las cuatro pro-vincias del norte.

El cálculo se ha basado en larelación entre los costes de lavacunación y los daños estimadosde la no vacunación, según publicael Boletín Exterior del MAPA. Elcoste estimado de la vacunación secifra en 2,8 millones de euros,frente a los 9 millones que supon-drían los daños por no vacunar. Enlos cálculos se ha considerado quela epizootia de 2007 ofrece unainmunización (parcial) a unabuena parte del ganado para 2008.

Comenzar por el norte sería máseficiente porque hay muy pocasempresas infectadas. Además, elganado vacuno supone una enor-me reserva para el virus de la len-gua azul, por lo que vacunandoantes a este sector, se beneficiatambién el sector ovino, y sin cos-tes añadidos. La segunda mejoropción propuesta por la Universi-dad es la de vacunar al 80% detodo el ganado bovino y ovinoadulto. En el sector ovino, la vacu-nación sólo parece rentable engrandes explotaciones.

Breves

Livestock Science (2008), vol.115, nº 1, p.53 Agencias (2008), abril

Efecto de lascondiciones desacrificio en los niveles de cortisol y de catecolaminas en corderos

Investigadores del ETSIA de Albacete estudiaronlos niveles de cortisol y catecolaminas en corderoscon diferente peso, en granja, después del transpor-te o en matadero y sometidos a diferentes métodosde aturdimiento: eléctrico o con gas. Los niveles decortisol fueron similares para los dos pesos en gran-ja y después del transporte, pero el nivel de nor-adrenalina fue mayor en los corderos lechales, tantoen granja como después del transporte.

Todos los niveles de las hormonas estudiadasfueron mayores para los lechales en el matadero.En general, el grupo más joven mostró mayoresvalores después del aturdimiento. En el grupo demayor peso, los niveles de adrenalina fueronmayores con el aturdimiento eléctrico quecuando se usó el CO2. Por lo tanto, éste últimopodría ser el método de elección para estetipo de corderos.

Avances en el estudio del ecosistema microbiano del rumen

Las transformaciones microbianas que ocurren en el ecosistema ruminal tienen ungran impacto en nuestra capacidad para reducir la huella medioambiental de la gana-dería de rumiantes, tanto como la capacidad para producir producto de calidad.

El conocimiento actual de la ecología del rumen es limitada y por lo tanto afec-ta a nuestra capacidad para modificarla. Ver la fermentación ruminal como lasuma de actividades de la microbiota dominante ya no es adecuado y se requiereuna aproximación más holística. En este artículo se pone de manifiesto la necesi-dad de un conocimiento del balance óptimo de los procesos metabólicos que serequieren para proporcionar un ecosistema ruminal estable y equilibrado. Sedeberían llevar a cabo más estudios para identificar las claves de los procesos delecosistema y sus componentes, incluyendo las relaciones entre las poblacionesmicrobianas, metabolitos y caracteres que puedan ser susceptibles de selecciónpara el buen funcionamiento del rumen. Todo ello conllevará poder ajustarunos objetivos más novedosos, reales y apropiados para una mejor y bene-ficiosa manipulación de la función ruminal.

Esfuerzos internacionales para la vacunación eficaz contra la fasciola

El proyecto de la Unión Europea 'Deliver' tiene como objetivo diseñar una vacuna eficaz para la Fasciolahepatica, que actualmente se combate mediante el uso de distintos fármacos. Participa en él un grupo deinvestigación del Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad de Córdoba.

Una vacuna contra esta enfermedad conllevaría mayor seguridad desde un punto de vista alimentario ymedioambiental, a la vez que sería un método más barato y eficaz de lucha contra este proceso, ya que hanaparecido resistencias a los antibióticos utilizados hasta ahora, sin contar con el potencial peligro que supone elpaso de residuos a la cadena alimentaria e incluso al medio ambiente.

En este proyecto participan, además del español, grupos de investigación de países como Brasil, Irlanda, Ingla-terra, Bulgaria y Perú, entre otros.

El peligro del Campylobacteren porcino

Un estudio de cuatro años llevado a cabo por IFIP (International Federation forInformation Processing) ha demostrado el peligro que representan los Campylo-bacter termorresistentes en porcino. Estos microorganismos representan el pri-mer agente zoonótico en Europa, con más de 175.000 casos. La infecciónasintomática en los animales conduce a la existencia de reservorios, particularmen-te en las aves y en los cerdos.

El objetivo de este estudio de investigación en el que han participado tambiénAérial y la Escuela Nacional de Veterinaria de Nantes ha estudiado la prevalencia,los niveles de contaminación, las especies bacterianas y la diversidad genotípicade Campylobacter.

Los resultados observados en nueve granjas muestran que la contaminación esimportante y precoz en el 85% de las cerdas y en el 77% lechones positivos enheces. En el matadero, todas las muestras fecales fueron positivas y la prevalenciaen las canales en la superficie fue del 23%, con una fuerte disminución del nivelmedio de contaminación, que pasó de 40.000 ufc/g en heces a 2 colonias por cm2.

La tecnología para la clasificación sexual en porcino podría ahorrar tiempo y dinero

En la búsqueda de alternativas a la castración porcina se han lanzado diversas ideas. Una de las más creativases, sencillamente, no producir machos. Reino Unido y Dinamarca apuestan por la selección del sexo antes de laconcepción, aunque aún queda camino por recorrer.

Ian Brewis, investigador en proteómica y bioinformática de la Universidad de Cardiff, colaborador de la empre-sa que apuesta por esta vía y experto en el estudio de la superfice espermática ha supervisado el estudio. El méto-do desarrollado se basa en la presencia de ciertas proteínas en la superficie de los espermatozoides. Se hanencontrado proteínas que sólo se se sitúan en la superficie de aquellos espermatozoides que contienenel cromosoma X y que por lo tanto engendrarán hembras. Actualmente se está desarrollando un kit para laclasificación sexual y se espera que se pueda llevar a cabo un ensayo clínico en los próximos 12-18 meses.

Lettre d’information Aval de l’Ifip (2008), marzo, n°5, p. 2

Pig Progress (2008), vol. 23, nº10. p. 22

18

Breves

REVISTA DE PRENSA

’116

Animal (2008), vol. 2, p.653 Cambridge University Press

No se castrarán loscerdos en Holanda Una investigación llevada a cabopor la Universidad holandesa deWageningen ha puesto demanifiesto que no es necesariocastrar los cerdos para evitar elolor sexual. Según una cata rea-lizada con consumidores, éstosapenas aprecian la diferenciaentre beicon frito procedente decerdos castrados y no castrados.A partir de 2015 no se castraráa los cerdos.

Agencias (2008), mayo

Minimizar los riesgos en el manejode ternerosBob James, investigador de vacu-no lechero destacó, dentro de laConferencia “Tri-State DairyNutrition”, que para poner demanifiesto el crecimiento poten-cial de los terneros, en lugar deusar el número de animalesmuertos para medir el rendimien-to se deben tener en cuentaotros indicadores, como calidad ymanejo adecuado del calostro ynivel de proteínas séricas totales.

Dairy Alert (2008),

abril 30, vol. 9, nº 21

La gripe aviar reaparece en DinamarcaLa Organización Mundial deSanidad Animal ha informado dela detección de un nuevo foco degripe aviar en Dinamarca. Setrata del serotipo H7 detectadoen la localidad de Stenstrup, enuna granja avícola con 300 gan-sos, 250 patos y 1.500 patos rea-les. Se han llevado a cabo lasmedidas establecidas por laUnión Europea.

Agencias (2008), abril

Más sobre el uso deenzimas en aviculturaEl uso de enzimas exógenas paraaumentar el valor nutritivo de loscereales en broilers ha aumenta-do vertiginosamente. Este estu-dio aborda de forma científica laconsistencia de la respuesta, cos-tes, efectos de la combinación delas enzimas y respuesta de losanimales en función de la edad,la especie y los requerimientosnutricionales.

Feed Mix (2008),

vol. 15, nº 6, p.28

La carne de un millón de dólaresLa organización “Gente para elTrato Ético de los Animales”(PETA) ofrece un millón de dóla-res a los investigadores que seancapaces de producir carne invitro, a partir de cultivos celulares.Para ganar el premio, la carne invitro deberá tener una texturasimilar a la del pollo o carne, detal forma que no se pueda distin-guir de las originales.

www.peta.org/feat_in_vitro_

contest.asp (2008), mayo

’116

19

La primera aplicación móvil del nuevo DNI Digital se ha hecho ligada al mundo animal y une las últimas tecnologías

de la información con las telecomunicaciones móviles en el ámbito rural. Se presenta de esta forma para los profesionales

de la producción animal la primera receta veterinaria móvil.

La receta veterinaria móvil ha sido elproyecto piloto empleado para probar eluso eficaz del DNI electrónico (DNI-e)en situación de movilidad. Las empresasparticipantes en este singular proyecto,presentado en Expoaviga el viernes 18 deabril, son:• Instituto Nacional de Tecnologías de la

Comunicación (INTECO). • Ministerio del Interior/Dirección Gene-

ral de la Policía.• Fundación Vodafone.• Proconsi (empresa de tecnología de la

información/soluciones de movilidad).• Grupo Eulen/Valle del Esla.

Como solución, pretende cubrir lasnecesidades existentes en el contextoveterinario comercial y ganadero, incor-porando como novedad la posibilidad dedar validez a las recetas electrónicas a tra-vés de la firma digital, utilizando para ellolos certificados existentes en el DNI-e.

El proyecto piloto, liderado por Institu-to Nacional de Tecnologías de la Comu-nicación e implantado como primeraexperiencia en el Valle del Esla, es unproyecto de e-salud veterinaria/animal,desarrollado tecnológicamente por Pro-consi en colaboración con la fundaciónVodafone España.

Es un proyecto singular, ya que ha pues-to en marcha la primera receta veterinariamóvil ligada al DNI-e como mecanismo defirma desde una PDA, con la que los vete-rinarios podrán prescribir los medicamen-tos de los animales en situación de movili-dad de manera digital, con garantía de lafirma, mediante el DNI-e con una absolutavalidez legal.

Las comerciales especializadas en pro-ductos veterinarios no están autorizadasa proporcionar ciertos medicamentos sinla mediación de una receta realizada ycertificada por un veterinario. Estopodría obligar a las comerciales veterina-rias y cooperativas ganaderas a disponerpermanentemente de un veterinario cole-giado en sus instalaciones para que auto-rizara las recetas y de esta forma poderservir los productos a cada cliente.

Para evitar la situación descrita, se pro-pone, mediante un sistema de certifica-ción remota de recetas, que el veterinariopueda recibir en su dispositivo móvil unareceta realizada desde la farmacia, con-sultar su contenido y firmarla, autorizán-dola para servir el medicamento, inde-pendientemente de donde se encuentre.

Uso del DNI-e en dispositivos móviles

Las comerciales veterinarias podrán,de esta forma, dar un servicio muchomás ágil a sus clientes puesto que siem-pre pueden tener disponible a un veteri-nario de guardia para que les autorice lasrecetas necesarias.

La importancia radica en que es la pri-mera vez que se usa el DNI electrónico, enuna situación de movilidad con carácterlegal obteniendo el mismo valor que lafirma manuscrita y que, a partir de hoy,los animales sometidos a control veterina-

rio tendrán un control total móvil quepuede llegar a unirse a la trazabilidad. Lapresentacion definitiva del proyecto sehará el día 25 de octubre en León. •

Albéitar. Imagen archivo

Actualidad profesional

’116

Granja San José nace en 1951 cuando elabuelo del actual responsable adquiereuna finca de 300 hectáreas de regadío enTamarite de Litera (Huesca).

A principios de los 60 se inicia la acti-vidad ganadera con la adquisición de 12vacas procedentes de Santander, peroesta cantidad fue aumentando paulatina-mente, ya que los animales permitían unbuen aprovechamiento forrajero de lafinca y a la vez mejoraban la estructurade la tierra con el estiércol producido.

La explotación se fue haciendo grandecon la iniciativa los tres hijos del funda-dor: Ramón, Antonio y José María. Trassucesivos problemas sanitarios, muyhabituales en aquella época, en 1978 seimportan las primeras novillas de Cana-dá y se inicia la inseminación artificial.Éstos serán los cimientos de la explota-ción actual.

20Los VIP del sector

Una dilatada experiencia avala el buen hacer

de los responsables de Granja San José, a los

que sin duda espera un desafiante futuro.

El exquisito cuidado, tanto en el manejo,

nutrición y genética como en la apuesta por

productos innovadores, es clave en su éxito.

Mejora continua y reto de futuro

Año de creación1951

LocalizaciónA-1241 km 6.1 Tamarite de Litera (Huesca)

Responsable veterinarioJosé María Pont

Número de empleados32

Granja San José

¿Cuál es la clave para continuar en elsector en estos momentos complica-dos (precios de cereal, rebrote de“vacas locas”, lengua azul, etc.?Es importante hacer una buena gestiónde compras de cereales, soja y sobretodo forrajes. En nuestro sector la posi-bilidad de producir uno mismo forrajesde alta calidad nos da una ventaja adi-cional de competitividad.En el terreno sanitario hay que extremar la bioseguridad; especial cuidado hay quetener con la tuberculosis y brucelosis al aparecer continuos brotes por todo el terri-torio nacional. La entrada de novillas de Europa es otro posible riesgo sanitario den-tro de las explotaciones.

Como veterinario y dueño de lagranja, ¿podría destacarnos cuálesson los aspectos más delicados en lagestión sanitaria de la explotación?En las explotaciones lecheras en generaltenemos que implantar medidas de bio-seguridad tanto estáticas como dinámi-cas. Hay que desarrollar ambiciosos pla-nes de erradicación de neospora, para-

tuberculosis y BVD y hacer un seguimiento puntual de los calendarios vacunales quese hayan definido en cada explotación.

En su opinión ¿cuáles han sido los puntos clave del éxito empresarial deGranja San José?Las explotaciones ganaderas crecen progresivamente y pasan de ser granjas a con-vertirse en empresas. La gestión profesionalizada toma por tanto una importanciacapital para conseguir mantenerse y expandirse en los mercados. Sin duda algunala formación de un grupo humano profesionalizado e implicado en el trabajo es ladiferencia entre la mediocridad y la excelencia.La dedicación de la familia, nuestra capacidad de gestión, la base territorial y elapoyo de nuestros asesores externos nos permiten estar en la vanguardia del sectorlácteo europeo.

José María Pont

“Gestión profesionalizada”

“Las explotaciones ganaderas

crecen progresivamente

y pasan de ser granjas a

convertirse en empresas”.

La opinión del técnico

El propietario y responsable

de la explotación considera

como uno de los aspectos

prioritarios el cuidado

y confort de la vaca.

laciones, con la utilización de podóme-tros para la detección de celos, el pesajeautomatizado y una puerta selectora.En la tabla se reflejan las característicasactuales de la explotación.

El cuidadoso diseño del manejo

José María Pont, propietario y respon-sable de la explotación, considera comouno de los aspectos prioritarios el cuida-do y confort de la vaca. Las instalacio-nes están diseñadas para luchar contralos fuertes calores del verano, hayduchas y ventiladores en todas lasnaves; los cubículos se limpian y enca-man a diario, las vacas disponen de sue-los de goma en las mangas de manejo,comederos y sala de ordeño.

La rutina de ordeño perfectamenteimplantada es otra herramienta paraminimizar las mamitis y los recuentos decélulas somáticas.

En 1989 se decidió importar más ani-males y la cabaña pasa de 250 a 500vacas adultas. En este periodo se incor-poran a la explotación José María yJaime, hijos de José María. Seis añosmás tarde se reestructuraron las instala-ciones y se construyeron naves altasbien ventiladas, con cubículos y limpie-za por golpe de agua, lagunas de decan-tación y aprovechamiento de todos lospurines para el riego automatizado dela finca. La nueva sala de ordeño, unadoble 2 x 14 con salida rápida y medi-ción electrónica, se construyó en 2001.Se incorporaron al mismo tiempo algu-nos cambios en el manejo y en las insta-

Características actuales de la Granja San José

ValorÍtem400 hectáreas de regadíoTerreno

1.150 Vacas adultas

900Novillas

6Familiares

26Empleados

14.000.000 kgCuota

12.500 kg/vaca/añoProducción

78Días a primer servicio

122Días abiertos

2,8Ratio IA/concepción

23,6 mesesEdad al primer parto

3,5%Grasa

3,15%Proteína

210.000CCS

Personal

Censo

Datos productivos

Índices reproductivos

Calidad de leche

ICO: Índice Combinado de Producción y Tipo“La medicina preventiva siempre tieneun mayor retorno que la curativa”,comenta José María Pont, “y por tantoaquí es donde centramos nuestros esfuer-zos”. El gasto en medicamentos preventi-vos (biológicos y tratamiento de secado)supone un 35% del total. El protocolovacunal incluye:• Rotavirus-coronavirus y Escherichia coli• IBR• BVD• Queratoconjuntivitis• BRSV-PI3 y Mannheimia haemolytica• Clostridium

de manifiesto la dificultad de realizaruna correcta elección, porque no siem-pre se tiene claro cuáles son los aspectosmorfológicos y productivos que tienenmayor impacto económico en las explo-taciones, ya que son muchos los índicesa mejorar. En Granja San José prefierencentrarse fundamentalmente en la mejo-ra de los kilogramos de proteína, ubres,patas, células somáticas y longevidad.Como resultado de esta elección variasvacas de la explotación se encuentrandentro de las 100 mejores vacas en ICO(Índice Combinado de Producción yTipo) de España y Granja San José es elsegundo mejor rebaño por ICO de másde 200 vacas, según datos de la Confe-deración de Asociaciones de FrisonaEspañola (CONAFE).

’116

22Los VIP del sector

Un personal especializado y motivado es fundamental para conseguir la excelencia en la producción. El confort de la vaca es una cuestión de vital importancia en la Granja San José.

La rutina de ordeño perfectamente implantada es otra herramienta para mini-

mizar las mamitis y los recuentos de células somáticas.

Detalle de uno de los podómetros en una vaca, herramienta eficaz para la

detección de celos.

Sala de ordeño de Granja San José, construida en 2001.

“La medicina preventiva

siempre tiene un mayor

retorno que la curativa y

por tanto aquí es donde

centramos nuestros esfuerzos.

El gasto en medicamentos

preventivos (biológicos y

tratamiento de secado)

supone un 35% del total”.

José María Pont

José María Pont insiste en la especialrelevancia que tiene para la explotación laproducción de forrajes para la alimenta-ción del ganado; conseguir ensilados demaíz, pastone, cebada, triticale y alfalfa demáxima calidad es lo que permite mejorarlas ingestiones diarias de materia seca ypor tanto las producciones. En la empresase produce 30% del maíz que se consu-me, pero el resto, junto con el concentra-do proteico, se compra en el mercado.

A pesar de los importantes incrementosde precios que se han producido en todoslos alimentos (no sólo cereales), por elmomento el responsable de la explotaciónes partidario de continuar con las mismasraciones, ya que la utilización de ciertossubproductos no siempre es rentable porla caída de producción que ocasionan.

Innovación

“En nuestra filosofía de trabajo”, comentael Sr. Pont, “siempre está la mejora conti-nua en cada una de las áreas de produc-ción; recriar novillas con mejores pesos alparto, reducir el intervalo parto-gestación,minimizar las patologías posparto, etc.”

La detección de celos se realiza porpodómetros, mientras que el correctocontrol del posparto evita la apariciónde metritis, cetosis, retenciones e hipo-calcemias. Esto es fundamental paraluego poder tener éxito en la cubriciónde las vacas. Por otro lado, dos veterina-rios son los responsables de realizar lainseminación artificial. Sin embargo, laselección de los sementales siempre vaencaminada a la mejora de la siguientegeneración, pero José María Pont pone

“La liberalización de las

cuotas en 2015 debe

marcar el inicio de

un nuevo escenario”.

José María Pont

Pero quizás el principal reto de futuropara Granja San José radica en su creci-miento. En este sentido, la liberalizaciónde las cuotas en 2015 debe marcar el ini-cio de un nuevo escenario en el sectorlácteo europeo, conseguir permisos paraposibles ampliaciones, medir los impac-tos medioambientales, gestionar recursoshumanos y tener buenas fuentes definanciación son los retos de futuro paraesta modélica explotación.

José María Pont es consciente de que enel sector primario también es importantela innovación. Por ello están inmersos enun proyecto para la producción de un tipode leche más saludable mediante la modi-ficación de la dieta de las vacas; esta lechetiene un 20% más de ácidos grasos insatu-rados y se duplica el contenido en omega 3de las leches estándar del mercado. Seapuesta por la mejora de la alimentacióndel ganado para ofrecer a sus clientes unproducto diferente y mejorado. •

Gema Yagüe. Albéitar

Imágenes cedidas por Granja San José

El objetivo de la selección es obtener losanimales que van a ser más rentables enlas circunstancias económicas futuras.Con este fin, CONAFE acordó en 1992un índice de selección (ICO) que combinalos valores genéticos de producción y tipo.Las valoraciones genéticas de los diversoscaracteres de producción (kg y porcentajesde leche, proteína y grasa, etc.) y de tipo(índice compuesto de ubre, índice de patasy pies, etc.) se ponderan según lo aproba-do por la Junta de Gobierno de CONAFE.Es un índice vivo, modificado a lo largo deltiempo. En enero de 2005 se adapta lafórmula del ICO al cambio de base y a lanueva escala de publicación de los caracte-res funcionales. La información detallada sobreel ICO se encuentra en la página web de conafe: www.conafe.com/evaluacion/metodologia.htm#t11

Alb

éita

r

’116

22

AGENDA

15th InternationalSymposium & 7th

Conference on Lamenessin Ruminants

’116

23

Fecha: 18-20 junio 2008Lugar: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. Cáceres, España

Organiza: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. Cáceres.

Programa:Ergonomía y Formación LaparoscópicaInstrumental y EquiposEjercicios en pletina y tejidos orgánicosEjercicios de disección y suturaProtocolos anatomoquirúrgicos de aparato urinario, reproductor y digestivoNeumoperitoneo y abordaje y exploración de la cavidad abdominalBiopsia hepática, renal y esplénica por laparoscopiaDisección de pedículo vascular renal

NefrectomíaLigadura de trompasOvariectomíaCistotomíaHisterectomía Técnicas de colapso pulmonarExploración de tórax y biopsia pulmonar

Para más información:Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús UsónInscripción: 875 €/ alumno.10 plazasPersona de contacto: Miguel Á. Sánchez HurtadoTel.: (+34) 927 181 032E-mail: [email protected][email protected]

III Curso de cirugía laparoscópica veterinaria

1ª Jornada Láctea

Fecha: 9-13 junio 2008Lugar: Kuopio (Finlandia)

Programa resumido• Martes 10

Tema del día: Confort de la vaca• Miércoles 11

Temas del día: EpidemiologíaEnfermedades infecciosas y de la oveja

• Jueves 12Temas del día: LocomociónCiencia Básica

• Viernes 13Tema del día: Tour por las granjas.Demostraciones prácticas

Para más información: 15th International Symposium & 7th

Conference on Lameness in Ruminantswww.ruminantlameness.org

Fecha: 25-27 junioLugar: Edimburgo, Escocia

Organiza: Federación InternacionalLáctea del Reino Unido y DeLaval

El incremento global de la temperaturasupone una gran amenaza a millonesde ganaderos de todo el mundo. Porello, el tema elegido para esta primerajornada es “the Heat is on”.La reunión está totalmente dedicada alcalentamiento global, su impacto en elordeño y cómo las granjas de lecheafectan al entorno. Se abordarán temasrelacionados con la polución, deforesta-ción, sequía y consumo energético.La Federación Internacional Láctea es laprincipal fuente de conocimientos téc-nicos y científicos para el sector lácteo. DeLaval, compañía del Grupo TetraLaval, es líder del Mercado en equiposde ordeño y está presente en más de100 países.

Para más información:1ª Jornada Lácteawww.eventsforce.net/idfdfs

La Federación Española de Empresa-rios Productores de Leche (PROLEC)nace en julio de 2002. ¿Puede explicar-nos cuáles fueron las necesidades per-cibidas en el sector para la constituciónde PROLEC?PROLEC se puso en marcha, como biendice, en 2002 con el objetivo de dar solu-ción a un conjunto de problemas anacró-nicos del sector: un incumplimiento masi-vo del sistema de cuotas, es decir, una pro-ducción de “leche negra” que daba cober-tura a las necesidades internas de consu-mo y presionaba los precios a la baja; elincumplimiento de la normativa higiénico-sanitaria; la falta de una trazabilidad inte-gral de la leche; y un precio en origen quese situaba alrededor de los 0,3 euros/litrode media. Además, había que salvar otrasbarreras como la falta de unión y de men-talidad empresarial de los ganaderos, asícomo el desprestigio de una profesión querequiere un trabajo duro y diario, sin fies-tas ni vacaciones. Para ello, PROLECcomenzó por el principio: si se erradicabala producción de “leche negra” habríamenos oferta de leche y, por lo tanto, elprecio se incrementaría. Y así fue, a partirde la denuncia de PROLEC ante la Ofici-na Europea de Lucha contra el Fraude(OLAF), las entregas de “leche negra”comenzaron a disminuir y los precios de laleche iniciaron un periodo de recupera-ción. Lógicamente hay otros factores quehan contribuido a la subida de los preciosen origen, pero recordemos que muchasorganizaciones agrarias animaban a susganaderos a producir fuera de cuota y hoynadie cuestiona la necesidad de producirleche según la normativa.

¿Cuáles son los objetivos de la Federación?Queremos incrementar el diálogo contodos los agentes del sector lácteo: lasadministraciones (nacional y autonómi-cas), las centrales lecheras, la distribu-ción y, por supuesto, con las cooperati-vas, las organizaciones profesionalesagrarias y las organizaciones de consumi-dores. No olvidemos que estos últimosson nuestros verdaderos clientes. Quere-mos que se nos admita en la interprofesio-nal láctea y aumentar nuestra participa-ción en las mesas sectoriales de las distin-tas comunidades autónomas, como yahemos comenzado a hacer en alguna deellas. PROLEC será reivindicativa y con-tundente en la exigencia del cumplimientode la normativa vigente, tanto en lo refe-rente a las cuotas como a la calidad higié-nico-sanitaria, así como a la trazabilidad.Sin perder de vista la necesidad de defen-der un precio justo para el ganadero, quenos permita no sólo cubrir los costes deproducción (que cada día son mayores)sino también un margen de beneficio parainvertir en innovación y ser competitivosahora y en un futuro sin cuotas.

’116

24Actualidad profesional

“PROLEC es una asociación de todoslos ganaderos, no importa el tamañoni la procedencia geográfica”Los productores de leche cuentan con una Asociación que vela por sus intereses desde 2002, tanto frente

a la Administración como a la industria. Su presidente, recientemente elegido, aclara a los lectores

de Albéitar algunas cuestiones de suma importancia para este sector.

Entrevista a José Ramón Arronte

JOSÉ RAMÓN ARRONTEPresidente de PROLEC

“A partir de la denuncia de PROLEC

ante la Oficina Europea de Lucha

contra el Fraude (OLAF), las entregas

de “leche negra” comenzaron a

disminuir y los precios de la leche

iniciaron un periodo de recuperación”.

“Queremos que se nos admita en la

interprofesional láctea y aumentar

nuestra participación en las mesas

sectoriales de las distintas comunidades

autónomas, como ya hemos comenzado

a hacer en alguna de ellas”.

Posición y soluciones de PROLEC ante la situación actual

del sector en España y Europa.

Es necesario un precio de la leche que nos dé margen suficiente para cubrir costes

e invertir. Los ganaderos estamos soportando un importante incremento de los

costes de producción, que ya se sitúan entre 0,41 y 0,43 euros/litro, de media, y

una bajada de los precios en origen de alrededor de un 13% desde el mes de

enero. Podemos decir que muchos ganaderos han entrado ya en pérdidas. Pese a

los argumentos de la industria, seguimos con la misma problemática de escasez

de leche del año pasado. Por todo ello, creemos que, lejos de bajar, los precios en

origen deberían incrementarse. En este sentido, PROLEC está recopilando la infor-

mación necesaria para poder demostrar un supuesto pacto entre las industrias

respecto a una bajada conjunta de los precios en origen, sin razones objetivas

para ello. De todos modos, la Federación está dialogando con las centrales leche-

ras y está elaborando un informe que hará público las próximas semanas, en el

que se plantean posibles soluciones al conflicto de precios y a problemas estruc-

turales del sector. Así mismo, los días 3 y 4 de junio y con motivo del Día Mundial

de la Leche, la Federación realiza un encuentro bilateral Francia-España para

poner en común la problemática del sector lácteo de ambos países y orientar una

política de producción común.

Alb

éita

r

’116

¿Cuántos ganaderos forman parte dePROLEC? ¿Cuál es la cuota de mercadoque alcanzan los asociados?La Federación tiene actualmente 449productores de leche asociados, losmayores de España. Pese a ello, PRO-LEC no discrimina por tamaño de explo-tación, prueba de ello es que en la Fede-ración están afiliados ganaderos desde25.000 kg de cuota hasta más de 10millones de kg. La Federación representaactualmente 395 millones de kg, el 6,5%de la cuota láctea española.

¿Cómo se organiza la Federación? En estos momentos, PROLEC tiene diezComunidades Autónomas federadas:PROLEC Andalucía; PROLEC Aragón;PROLEC Asturias; AEPLAC Cantabria;PROLEC Castilla y León; ASEPLAC Cata-lunya; PROLEC Galicia; AEPLAC Nava-rra; PROLEC Zona Centro (Castilla-LaMancha y Madrid). La Federación se orga-niza en torno a una Junta Directiva centraly nueve juntas directivas autonómicas,todas ellas con representación en la prime-ra. Además, PROLEC es la única organiza-ción del sector que tiene una estructurapropia dedicada en exclusiva a gestionar laproblemática del sector productor de leche.Eso y el hecho de ser democráticos, apolíti-cos y autofinanciados es lo que nos distin-gue de las demás organizaciones del sector.

¿Qué supone para PROLEC el nombra-miento de esta nueva Junta Directiva? PROLEC es una organización de ámbitoespañol que se fundó en 2002 por losganaderos de Aragón y Cataluña e inme-diatamente después se unió Cantabria y secreó Navarra. En 2003 PROLEC ya teníadiez Comunidades Autónomas federadas:Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria,Castilla La Mancha, Castilla y León, Cata-luña, Galicia, Madrid y Navarra. Por ello,era natural que, tras seis años al frente losganaderos catalanes y aragoneses, se pasa-ra el testigo a otros socios y la Junta acordóque fuera Cantabria. Es una sucesión natu-ral, pero también una oportunidad dehacer entender a muchos productores quePROLEC es una asociación de todos losganaderos, no importa el tamaño ni la pro-cedencia geográfica de su explotación.

PROLEC se integra en la EuropeanMilk Board (EMB), ¿qué es y qué ven-tajas supondrá esta integración?PROLEC ha entrado a formar parte,como miembro de pleno derecho y enúnica representación de España, en laEuropean Milk Board (EMB), organiza-ción que agrupa a más de 90.000 gana-deros de toda Europa: Alemania, Aus-tria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Esco-cia, España (a través de PROLEC), Fran-cia, Gales, Hungría, Irlanda, Italia,Luxemburgo, Holanda y Suiza. El pasa-do mes de febrero EMB celebró su con-greso anual, que contó con la participa-

ción de más de 4.500 productores euro-peos, que se reunieron bajo el lema“Mercados equilibrados-precios justos”.Los asistentes reclamaron a la Adminis-tración Europea un precio que cubra ensu totalidad los gastos de producción,que fue fijado en ese momento en 0,40euros/kilo (a revisar por cada país). Lospuntos clave que los productores hanexigido en dicho encuentro se resumenen: el mantenimiento de la producciónde leche, a nivel europeo; establecer unprecio justo de la leche en origen quecubra los gastos de producción; unaregulación flexible de la cuota depen-diendo de la demanda y, por último, esta-blecer una protección efectiva contra lacompetencia desleal.

Por último, ¿qué mensajes desea hacerllegar a los involucrados en el sector,desde productores a consumidores?El primer mensaje es para los ganaderos:que se asocien a PROLEC. Cuantos másseamos, más fuerza tendremos. A lasindustrias lácteas hay que decirles que seabran al diálogo, ambos nos necesitamospara que el sector lácteo se haga másfuerte y competitivo. Y a los consumido-res que entiendan que la leche es un pro-ducto que requiere de un gran esfuerzode producción, no sólo económico sinotambién físico, y que para beber unaleche de calidad es necesario pagar unprecio justo. •Gema Yagüe. AlbéitarW

estfa

lia S

urge

Ibér

ica S

.L.

25

L.A. Quintela*, J.J. Becerra, C. Díaz,G. Alonso y P.G. HerradónDepartamento de Patología Animal.Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago de CompostelaCampus Universitario. 27002 Lugo. España *E-mail: [email protected]

El marcado descenso en la fertilidad esuna de las principales preocupaciones delos veterinarios dedicados al control dela reproducción en vacuno lechero. Enlas últimas dos décadas, la tasa de gesta-ción en primera inseminación ha descen-dido desde un 55-60% a un 30-35%. Sibien ciertas causas genéticas puedenexplicar, en parte, esta disminución, haymuchos otros factores que también con-tribuyen a que este efecto se produzca.En los últimos años hemos asistido a unnotable avance en materia de alimenta-ción animal y se ha producido un ajustede los componentes mayoritarios de laración (energía, proteína, etc.). Sinembargo, también forman parte de laración los llamados micronutrientes:sustancias que el organismo necesita enpequeñas cantidades tanto para crecercomo para mantenerse sano (vitaminas,minerales, oligoelementos, etc.), por lo

que dependemos, en muchos casos delas cantidades que contengan los alimen-tos de estas sustancias.

Éste es el caso del β-caroteno, micro-nutriente que se encuentra principalmen-te en el forraje, pero en cantidad variabledependiendo tanto del tipo y del métodode conservación del mismo.

Nadie duda que el estrés por calor redu-ce de forma considerable la tasa de con-cepción en vacas de aptitud láctea, ya queprovoca un incremento de la mortalidadembrionaria, reduce la intensidad y dura-ción de los celos y, en consecuencia, dismi-nuye el número y porcentaje de vacas queson detectadas en celo de forma correcta.

’116

26Actualidad profesional

La importancia del β-caroteno y la vitamina A en la fertilidadLas carencias de β-caroteno y vitamina A se han relacionado con innumerables problemas en la fisiología animal.

Por ello, en este artículo, se ha decidido realizar una revisión sobre las repercusiones que tienen estas dos sustancias

en la reproducción de las hembras bovinas de aptitud láctea.

La vitamina A

La vitamina A o retinol esuna vitamina liposolubleesencial para la vista, eladecuado crecimiento dehuesos y músculos, la inte-gridad de los epitelios y laadecuada funcionalidad del sistema inmunitario. También se ha relacionadocon la prevención de alteraciones genéticas y con un correcto funcionamien-to del aparato reproductivo. Estados carenciales de esta vitamina han sidoasociados con ceguera nocturna, diarreas, nacimiento de terneros muertos,ciegos, débiles y enfermos, incremento de la incidencia de abortos, retencio-nes de placenta, y, en deficiencias prolongadas pueden verse afectados losíndices reproductivos.

El ββ-caroteno

El β-caroteno es un pigmento natural, soluble en grasas, producido por plan-tas y organismos fotosintéticos y esencial en la síntesis de vitamina A. Tambiéninfluye en la función reproductiva y tiroidea. Su deficiencia se manifiesta conun incremento en la duración del estro, retrasos en la ovulación, aumento enla incidencia de abortos y mortalidades embrionarias, disminución de los sig-nos de estro, y un incremento del riesgo de padecer quistes ováricos, retencio-nes de placenta y metritis.Los animales ingieren el β-caroteno contenido en los alimentos y lo transfor-man en vitamina A en el hígado y en la mucosa del intestino delgado. Si bienuna parte de su acción la realiza a través de su transformación en vitamina A,otra la realiza directamente como β-caroteno.

Esquema de utilización de la vitamina A y el β-caroteno de la dieta por la vaca.

Luz del intestino

Mucosaintestinal

Sangre

Linfa

Hígado

Diferentes tejidos del organismo:• Cuerpo lúteo. • Útero.• Folículo. • Etc.

ROL

ROL

ROL

ROL + PT

ROLE

ROL + PT + TTR

Transtirretina(TTR)

Retinal (RAL)

Ésteres del retinol en la ración (ROLE)β-caroteno del forraje (BC)

BC

Proteína transportadora (PT)

Quilomicrón

BC + ROLE

Quilomicrón

BC + ROLE

BC

proteja. Cuando existe un desequilibrioentre los radicales libres y los antioxidan-tes del organismo (glutatión y glutatiónperoxidasa, vitamina A y E y β-caroteno,etc.) se produce el denominado estrésoxidativo que compromete la funcióncelular y provoca un fallo orgánico.

La vitamina A y el β-caroteno, a pesarde actuar en todos los procesos oxidati-vos, parece que tienen una particularrelevancia en aspectos relacionados conla reproducción. También se ha descritoque el efecto negativo del estrés por calorpodría estar mediado por radicales libres,por lo que estas sustancias cobrarían unaespecial importancia.

Por otra parte, debemos recordar que laactividad antioxidante de cualquier orga-nismo disminuye con la edad, por lo quese producirá un mayor daño celular amedida que los animales sean más viejos.

Efectos del ββ-caroteno y vitamina A

Cuando un animal no tiene un nivel sufi-ciente de antioxidantes se produce unefecto negativo sobre la reproducción.Pero, ¿cuáles son los valores normales devitamina A y β-caroteno en la vaca? Alrevisar diferentes estudios llegamos a laconclusión de que los niveles normalesde vitamina A en el plasma de estos ani-males se encuentran entre 25 y 80 µg/dl,mientras que los de β-caroteno estánentre 300 y 1.200 µg/dl. Valores pordebajo de 7 µg/dl de vitamina A o de

En las últimas dos décadas,

la tasa de gestación en

primera inseminación ha

descendido desde un

55-60% a un 30-35%.

La acción antioxidante de la vitamina A y el ββ-caroteno

La principal función de la vitamina A y elβ-caroteno, y de la que derivan la mayorparte de sus efectos, es su acción antioxi-dante. Su papel más importante, portanto, es proteger al organismo de losradicales libres producidos durante elmetabolismo oxidativo normal del mismo.

El organismo se ha adaptado para de-sarrollar un sistema antioxidante que lo

La principal función de la

vitamina A y el β-caroteno,

y de la que derivan la mayor

parte de sus efectos, es

su acción antioxidante.

100 µg/dl de β-caroteno suponen unadeficiencia severa y valores intermediosuna deficiencia leve.

Tasa de concepciónA finales de la década de los 70 ycomienzo de la de los 80 se realizaronvarios estudios sobre el efecto de la com-plementación con β-caroteno en la tasade concepción en novillas. Si bien existióuna cierta discrepancia entre los investi-gadores, pareció existir un efecto benefi-cioso cuando se administraba esta sus-tancia a los animales en concentracionesmenores de 50 µg/dl de β-caroteno ensangre. Este efecto no se apreció en novi-llas que presentaban valores superiores alos 150 µg/dl.

Mortalidad embrionariaUno de los factores que se describe comoresponsable de gran parte de los casos demortalidad embrionaria en la vaca, es labaja concentración de progesterona enlas primeras etapas del desarrolloembrionario. Como consecuencia, el cre-cimiento del embrión es más lento de lonormal, de tal forma que en el momentodel reconocimiento materno de la gesta-ción no es capaz, todavía, de producirsuficientes cantidades de interferón-τ,por lo que no se bloquea la lisis del cuer-po lúteo, el animal sale en celo y elembrión muere.

Como hemos citado, existe una correla-ción probada entre los niveles de β-caro-teno y la producción de progesterona porparte del cuerpo lúteo. Además, se haobservado que el β-caroteno aumenta lasecreción intrauterina de factores impor-tantes para el desarrollo inicial delembrión. Es bien sabido que, el ambienteuterino influye, también, en el desarrolloinicial del embrión, de forma que altera-ciones en el mismo pueden causar sumuerte y el retorno al celo de la vaca.

Por último, no debemos olvidar el estrésoxidativo como posible causa de mortali-dad embrionaria. Durante el metabolismoembrionario se producen radicales libresque pueden retardar o bloquear el de-sarrollo del embrión. Éste, para proteger-se, cuenta con antioxidantes presentes enlos fluidos folicular y oviductal (antioxi-dantes no enzimáticos como la hipotauri-na, taurina y ácido ascórbico), así comode una protección interna, presente en elinterior del embrión, ovocito y oviducto,en forma de códigos para la trascripciónde diferentes enzimas antioxidantes (supe-róxido dismutasa, glutatión peroxidasa yla γ-glutamilcisteína sintetasa).

Vacas superovuladasEn vacas superovuladas el estrés oxidati-vo debido a la esteroidogénesis es muyelevado y, por eso, necesitan altas concen-traciones de β-caroteno y, posiblemente,también de vitamina E. La comprobaciónde esta afirmación la encontramos endiferentes trabajos, en los que mediante lacomplementación con β-caroteno y/ovitamina A y E a vacas sometidas a tra-tamientos de superovulación se observóque la calidad de los embriones obteni-dos de esos animales era superior a lade los animales no complementados,por lo que aumentó el número deembriones transferibles.

Este efecto positivo sólo fue observa-do en vacas y no en novillas, debido,probablemente, a que, como ya hemosdicho, la actividad antioxidante se redu-ce con la edad.

Fecundación in vitroLas células de los mamíferos, incluyendo elovocito y el embrión temprano, poseenmecanismos para protegerse del daño pro-ducido por los radicales libres, mantenien-do un equilibrio en las reacciones de oxida-ción/reducción. Cuando se realiza fecun-dación in vitro, los ovocitos y embrionesson extraídos de ese medio protector y sonmás susceptibles al estrés oxidativo.

’116

28Actualidad profesional

Durante el metabolismo

embrionario se producen

radicales libres que pueden

retardar o bloquear el

desarrollo del embrión.

En vacas superovuladas el

estrés oxidativo debido a

la esteroidogénesis es muy

elevado y, por eso, necesitan

altas concentraciones

de β-caroteno.

1

2

Cómo complementar la dieta con ββ-caroteno

Ante estas situaciones, puede ser necesario, en muchos casos, la complementación de la dieta con β-caroteno. En la actuali-dad existen, básicamente, dos formas de administrárselo a los animales:Por vía oral, a razón de 600 mg/día durante diferentes periodos de tiempo. En este caso se consiguen mantener unos nivelesconstantes de β-caroteno y retinol en plasma durante el periodo de complementación. Los inconvenientes de la administraciónoral son que se debe aportar diariamente, que es muy difícil que todos los animales reciban la misma cantidad, en muchos casosla cantidad aportada diariamente a la mezcla es pequeña y por lo tanto debe ser adecuadamente homogenei-zada, y, no podemos olvidarnos, existe una degradación ruminal de estas sustancias. Por vía parenteral, de forma individual en diferentes momentos puntuales (prepar-to, posparto temprano, antes de la cubrición, etc.). En este caso, tras la admi-nistración se produce un marcado aumento de β-caroteno en plasma, aun-que no del de retinol, lo que no impide la transformación de β-carote-no en retinol localmente (cuerpo lúteo, fluido folicular, mama, etc.).Este incremento en los niveles plasmáticos de β-caroteno se man-tiene durante varios días, entre 30 y 40, para finalmente regre-sar a los valores iniciales. Las ventajas de esta forma de com-plementación son la facilidad de aplicación, la seguridad deque todos los animales reciben la misma cantidad del pro-ducto y la posibilidad de dirigirla en los momentos demayores necesidades de β-caroteno, preparto, reinicio dela actividad ovárica posparto, inseminación artificial, situa-ciones de estrés por calor, etc. El principal inconveniente esque los niveles no se mantienen durante un largo periodode tiempo.

El cuerpo lúteo es uno de los órganos en donde mayor efecto tiene

el β-caroteno como tal.

También se sabe que una parte de eseefecto negativo es debido a que el estréspor calor provoca la formación de radica-les libres y reduce la actividad de los siste-mas antioxidantes del organismo. Por lotanto, una posible estrategia de actuaciónpara reducir sus efectos negativos podríaser la complementación de los animalescon sustancias antioxidantes.

Se ha comprobado que la administra-ción a las vacas, durante más de 90 días,de β-caroteno en los meses de más calormejora la tasa de concepción, por lo que,un periodo largo de complementaciónevita los efectos negativos del estrés porcalor. Sin embargo, en los experimentosen los que la administración del suple-mento fue más corta o fue en los mesesde menos calor, no se pusieron de mani-fiesto estos efectos positivos.

mismo tiempo que se incrementan losniveles de progesterona. Tras el día 16,los niveles de progesterona caen y conellos los de antioxidantes. Esto indicauna relación entre los niveles de β-caro-teno y progesterona que también se haadvertido en otros estudios.

Desarrollo folicular y síntesis de 17 β-estradiolLos folículos grandes, no atrésicos y queproducen mayor cantidad de 17 β-estra-diol presentan unos niveles altos de vita-mina A en el líquido folicular. Existe, enconsecuencia, una correlación entre lacalidad del folículo y la concentración devitamina A en su interior.

Sin embargo, no se encuentra unacorrelación con los niveles de β-carote-no, ya que la mayor parte del β-carote-no que penetra en el folículo se trans-forma en vitamina A en las células de lagranulosa. Por lo tanto, a pesar de queprobablemente la actividad antioxidan-te dentro del folículo se deba principal-mente a la vitamina A, ésta procede, ensu mayor parte, de la transformacióndel β-caroteno.

Cuerpo lúteoNumerosos autores indican que el β-caroteno ejerce un efecto en la funciónlútea, debido a que se han encontradoelevadas concentraciones de esta provita-mina en el cuerpo lúteo. Estas concentra-ciones son entre dos y cinco veces supe-riores a las halladas en otros tejidos orgá-nicos, como por ejemplo en el hígado oen el tejido adiposo. Se ha comprobadoque si se añade vitamina A o β-carotenoen el cultivo in vitro de células luteínicasporcinas, se estimula la secreción de pro-gesterona de las mismas. Así mismo, seha observado que la vitamina A estimulala batería enzimática responsable de latransformación del colesterol en proges-terona, provocando un incremento en losniveles de esta última.

Actualmente se sabe que las reaccio-nes que conducen a la biosíntesis deesteroides se acompañan, necesariamen-te, de la formación de radicales libres.Entre los días 6 y 16 del ciclo aumenta laconcentración de antioxidantes, entreellos el β-caroteno, en el cuerpo lúteo, al

La adición de antioxidantes al mediode cultivo de ovocitos o el cultivo deembriones en una atmósfera con O2

reducido, mejora la supervivencia invitro de éstos en una gran variedad deespecies. Se puede concluir, entonces,que el daño oxidativo es una de las prin-cipales causas de pérdidas embrionariascuando se utilizan técnicas in vitro.

Retención de la placentaEl potencial efecto beneficioso de la vita-mina A y del β-caroteno sobre la reten-ción de la placenta ha sido objeto devarios estudios que han concluido conresultados contradictorios.

En 1994 se complementó a vacas pre-ñadas con β-caroteno antes del parto, yse comprobó que se producía una dismi-nución en la incidencia de retencionesde placenta y endometritis, respecto aanimales no complementados o a losque se les administró únicamente vitami-na A. Este estudio apuntó el efecto bene-ficioso del β-caroteno sobre los mecanis-mos de defensa y potenciación de la pro-liferación de linfocitos y de la funciónfagocítica, lo que favorece una mejorexpulsión de la placenta. Este hallazgopuede presentar interesantes aplicacio-nes en el tratamiento de vacas con riesgode sufrir esta patología.

Las vacas en pastoreo son las que presentan mayores niveles plasmáticos de β-caroteno.

➔A

lbéi

tar

L.A

. Qui

ntel

a

1

32

4

5

6

La complementación en la dieta

Tras revisar los efectos del β-caroteno y lavitamina A sobre la reproducción delganado vacuno lechero, parece lógicopensar que la adición de β-caroteno a laración sólo tendrá un efecto beneficiososobre la reproducción en aquellos casosen los que los animales no presenten unosniveles adecuados. Parece necesario,entonces, responder a la siguiente pre-gunta: ¿es frecuente que el ganado vacu-no presente deficiencias de β-caroteno?

Varios estudios realizados en Europaindican que las deficiencias de β-carote-no en ganado bovino de aptitud lácteason relativamente frecuentes en losactuales sistemas de explotación. Debe-mos tener en cuenta que, en estos ani-males, el aporte natural de β-carotenotiene lugar a través de la hierba verde.Sin embargo, todos somos conscientesde que en las explotaciones lecheras elconsumo de forraje fresco se ha sustitui-do por consumo de alimentos conserva-dos. Cuando conservamos la hierba enforma de silo, se pierde β-caroteno amedida que pasa el tiempo de conserva-ción. Esta pérdida es mayor en el casodel henificado, que supone un aportepobre de esta provitamina. Los nivelesde β-caroteno son todavía menores

’116

Varios estudios realizados

en Europa indican que las

deficiencias de β-caroteno en

ganado bovino de aptitud

láctea son relativamente

frecuentes en los actuales

sistemas de explotación.

No obstante, las carencias

de la vitamina A son raras.

Producción lácteaEn algunos trabajos se ha observado quela complementación con β-caroteno,independientemente del tiempo y de laépoca del año en la que ésta se realice,incrementa la producción láctea.

Este efecto podría ser debido al incre-mento del estatus antioxidante de la glán-dula mamaria, que favorece el manteni-miento de la función de las células delepitelio alveolar.

Sistema inmunitarioSe han comparado vacas a las que secomplementó con β-caroteno con anima-les a los que sólo se les administró vita-mina A, y se comprobó que con la com-plementación con β-caroteno se reducíael número de células somáticas durantela lactación y la incidencia de nuevasinfecciones intramamarias al principiodel periodo seco.

Diferentes estudios in vitro indican queel tratamiento con β-caroteno aumenta laactividad y el número de las células delsistema inmunitario, por lo que mejoralas defensas. Se ha comprobado que laadición de β-caroteno o vitamina A a ladieta en el periodo preparto incrementa laproliferación de linfocitos y reduce la inci-dencia de retenciones de placenta y metri-tis, aunque en este caso no se ha observa-do un efecto sobre la incidencia de mami-tis. Sin embargo, en un estudio reciente,en el que se administró vitamina E, sola ocon β-caroteno, a las vacas, éstas mostra-ron una menor incidencia de mamitis clí-nicas y subclínicas respecto a las vacas nocomplementadas.

cuando se emplean ensilados de maízpara alimentar a los animales.

No obstante, las carencias de vitami-na A son más raras, ya que normalmen-te se adiciona al concentrado cantida-des adecuadas.

En definitiva, aquellas explotacionesen las que se haya sustituido el consumode forrajes frescos por ensilados, tanto dehierba como de maíz, son candidatas apresentar problemas derivados de la exis-tencia de niveles carenciales o subcaren-ciales de esta provitamina.

Conclusión

La conclusión que se puede extraer deesta revisión es que la administración de

β-caroteno y/o vitamina A a animalesque presentan deficiencias (niveles infe-riores a 300 µg/dl y a 25 µg/dl de β-caro-teno y vitamina A, respectivamente), ten-drá, probablemente, un efecto beneficio-so sobre la reproducción en el ganadovacuno. Este efecto será debido, en granmedida, a su efecto antioxidante, lo queincrementará la eficiencia reproductivacomo consecuencia de:

Una mejor detección del celo, debidoa una mayor producción de 17 β-estra-diol.

Una disminución de las alteraciones dela ovulación, con la consiguiente mejorade la calidad de los folículos.

Una reducción de la mortalidad embrio-naria, como consecuencia de un incre-

mento de la producción de progestero-na, una mejora del ambiente uterino yun efecto beneficioso sobre el desarrolloembrionario.

Una disminución de los efectos nega-tivos del estrés por calor, ya que ésteestá mediado por la formación de radi-cales libres.

Una menor incidencia de patologíasposparto, como la retención de placenta,la metritis y la mamitis, debido al efectoestimulante del sistema inmunitario.

Un incremento de la producción lác-tea, producido por el efecto protector delas células del epitelio alveolar. •Bibliografía más relevante disponible en www.albeitar.

asisvet.com/bibliografias/vitaminaA116.doc.

29

1

23

Schering-Plough Animal Health lanzaNuflor 40 mg/g Premezcla Porcino.¿Nos podría describir brevemente lasprincipales características del producto? Se trata de una premezcla única que va aocupar un papel muy destacado en laprevención y en el tratamiento del com-plejo respiratorio porcino.

Nuflor Premezcla está formulado conun 4% de florfenicol como principioactivo, está indicado para ganado porci-no y se presenta en sacos de 25 kg.

¿Cuál es la posología y la forma deadministración?Su forma de administración es oral a tra-vés del pienso medicado y se dosifica arazón de 10 mg de florfenicol por kg depeso vivo y día durante cinco días conse-cutivos. Para conseguir esta dosificacióny asumiendo una ingesta media diaria depienso equivalente al 5% del peso vivodel animal, Nuflor 40 mg/g PremezclaPorcino se incorpora al pienso a razón de5 kg por tonelada.

¿Cuál es la experiencia de uso deNuflor Premezcla en las explotacionesdonde se utiliza?Basándonos en las pruebas clínicas reali-zadas en España y en la información deuso de técnicos de otros países dondeSchering-Plough Animal Health comer-cializa Nuflor Premezcla desde hacevarios años, la experiencia de uso estáeminentemente enfocada a patología res-piratoria. Concretamente, podríamoshablar de tres escenarios de uso:

Multiinfecciones bacterianas, donde seencuentre implicada Pasteurella multoci-da, como agente que aparece en nuestraindicación de registro.

Infecciones mixtas de tipo vírico conbacterias patógenas asociadas comoagentes complicantes.

Infecciones bacterianas que hayan de-sarrollado resistencias frente a otras pre-mezclas antibióticas y que sean sensiblesa florfenicol.

Además, existen referencias de uso enentradas de animales de diversos oríge-nes, explotaciones con elevado porcen-taje de lechones procedentes de cerdasprimerizas, transiciones con altos por-centajes de animales retrasados y gran-jas con flujo continuo de animales, entreotras aplicaciones.

¿Qué ventajas presenta este nuevoproducto frente a otros existentes enel mercado?Son muchas, pero la principal es que setrata de una premezcla antibiótica única,con un principio activo que ha demostra-do su eficacia frente infecciones produci-das, entre otros, por Pasteurella multoci-da, Actinobacillus pleuropneumoniae,Haemophilus parasuis, Streptococcussuis, Bordetella bronchiseptica, Myco-plasma spp., etc.

Además de este amplio espectro, flor-fenicol mantiene una elevada sensibilidadfrente a los patógenos y una ausencia de

resistencias que ha sido documentadaampliamente y publicada en numerosaspublicaciones científicas.

Nuflor Premezcla se absorbe rápida-mente, alcanza picos de concentracionesplasmáticas y se distribuye en los tejidosdiana de una forma tan eficaz que le per-mite obtener resultados clínicos deforma muy rápida y, lo que es másimportante hoy en día, demostrando surentabilidad de uso.

¿Qué estudios clínicos se han llevadoa cabo antes del lanzamiento deNuflor Premezcla?Además de la información disponible deuso en otros países, como he comentadoanteriormente, hemos realizado variosestudios clínicos en España adaptados alas condiciones sanitarias y de manejo denuestro sistema de producción porcina.

da por iniciativa de los investigadoresen sus respectivas pruebas.

¿Está disponible Nuflor Premezcla enel mercado?Sí, desde luego. El lanzamiento, a nivelnacional, de Nuflor Premezcla se realizóel pasado 3 de abril en Madrid y desdeentonces el producto está disponible através de nuestra red de comercializaciónde la Línea de Premezclas de Schering-Plough Animal Health.

¿Cuál es la estrategia que va a seguirSchering-Plough Animal Health parael lanzamiento de Nuflor Premezcla?Como he comentado antes, el lanzamien-to a nivel nacional se realizó el pasado 3de abril en el incomparable marco queofrece el Círculo de Bellas Artes deMadrid y a partir de ese momento se han

La premezcla única en la prevención y tratamiento del CRP

ANGEL JESÚS BAGUER BASCUASGerente de Premezclas Schering-Plough A.H.

“En estas pruebas se ha evidenciado

la excelente eficacia de uso de Nuflor

Premezcla en condiciones de desafío

frente a patología respiratoria”.

"Además de este amplio espectro,

florfenicol mantiene una elevada

sensibilidad frente a los patógenos y una

ausencia de resistencias que ha sido

documentada ampliamente y publicada

en numerosas publicaciones científicas".

Entrevista a Angel Baguer

La aceptación del producto por parte del sector

“Nosotros esperábamos una buena

aceptación como consecuencia de

que se trata de un producto único,

muy novedoso y porque cuenta con el

respaldo de la imagen de eficacia y seguri-

dad de Nuflor inyectable, pero tenemos que

reconocer que, incluso a pesar del momen-

to actual de crisis, la respuesta del sector

está superando todas nuestras expec-

tativas. Así pues, no queremos des-

aprovechar la ocasión para agradecer la

confianza que los veterinarios y productores

están depositando en Nuflor Premezcla”.

Concretamente hemos realizado dosestudios clínicos dirigidos por prestigio-sos expertos españoles como son Anto-nio Palomo y por el tándem formadopor Enric Marco y Miquel Collell. Enestas pruebas se ha evidenciado la exce-lente eficacia de uso de Nuflor Premez-cla en condiciones de desafío frente apatología respiratoria donde estabanimplicados P. multocida, H. parasuis yS. suis. En ambas pruebas se ha utiliza-do Nuflor Premezcla durante la fase detransición (prestárter o estárter) y sehan obtenido excelentes resultados clí-nicos, tanto a la posología de registro de200 ppm durante 5 días como a la de80 ppm durante 15 días, que fue inclui-

ido sucediendo las reuniones satélite portoda la geografía española. Concretamen-te hemos realizado Jornadas Técnicas depresentación de Nuflor 40 mg/g Premez-cla Porcino en Toledo, Valladolid y Jerezde la Frontera, donde reunimos a técni-cos de Andalucía y Extremadura, Lérida,Gerona, Galicia, Zaragoza y Murcia.

En todas las reuniones hemos contadocon una importante asistencia de veteri-narios de las respectivas zonas geográfi-cas y con la valiosa participación de losexpertos que han realizado los estudiosclínicos en España. •Gema YagüeAlbéitar

’116

Actualidad profesional30

Los veterinarios cuentan ahora con un nuevo producto para el tratamiento eficaz contra el complejo respiratorio porcino.

Nuflor Premezcla se ha lanzado para beneficio de los profesionales del sector porcino.

Alb

éita

r

NOVEDADES COMERCIALES

➔ Para más información: Santamix Ibérica, S.L.Tel.: 618 988 865/ 913 500 033 - E-mail: [email protected]

Santamix presenta Carnitol

Santamix Ibérica presenta Carnitol,suplemento nutricional para el con-trol del estrés térmico que estimulael apetito en todas las especies.

Incorpora L-carnitina, colina, D-sorbitol y extractos vegetales en formulación líquida de extraordinaria palata-bilidad para administración en agua de bebida, leche, mezclado con el piensoo directamente vía oral.

Carnitol está indicado como estimulante del apetito en situaciones deestrés térmico, destete, sobrecarga hepática, convalecencia, etc. en todaslas especies.

No precisa prescripción veterinaria ni periodo de supresión. Se recomiendaconsultar siempre al veterinario antes de su aplicación.

➔ Para más información: Isagri, S.L.Tel.: 902 170 570 - E-mail: [email protected]

Isagri ofrece su sistema de identificación con enlace PDA

Isagri ha decidido antici-parse a la petición regla-mentaria (norma ISO 77784) y ofrecer a los gana-deros un sistema con el

enlace PDA de los programas Isafact, Isaporc e Isarumiantes.Con los programas de Isagri, el manejo se hace más sencillo. Para identificar

al animal simplemente se acerca el lector y la ficha identificativa con toda suinformación aparecerá en la pantalla de la PDA, lo que permite introducir cual-quier dato que complete el historial del animal.

➔ Para más información: Jørgen Kruuse A/S Tel: 652 226 972 - www.kruuse.com

La nueva gama Kruuse para el almacena-miento de semen de verraco asegura queun semen valioso pueda almacenarse bajocondiciones óptimas, ya que mantieneuna temperatura constante ajustableentre 16-18ºC .

Estos equipos se ofrecen en tres mode-los diferentes, dos de ellos fijos con capa-cidades de 55 y 130 litros y uno móvil de35 litros con capacidad para conectarse ala batería de un coche.

Nuevos equipos Kruuse para el almacenamiento de semen de verraco

➔ Para más información: Wagening Academic Publisherswww.wageningenacademic.com/gutpigpoultry

Gut efficiency; the key ingredient in pig and poultry productionElevating animal performance and health

Editores: J.A. Taylor Pickard y P. SpringAño de edición 2008192 páginas

Esta edición es una colección de artículos de diver-sos seminarios impartidos por autoridades mun-diales en el campo de la producción y nutriciónporcina y avícola. En esta publicación se repasaminuciosamente la importancia del desarrollo delintestino y del ecosistema intestinal y su impactosobre la salud, el rendimiento y la rentabilidad delos animales. También se debate acerca del papelque desempeñan diferentes ingredientes específi-cos en la alimentación animal.

EMPRESA

Se ha celebrado la asamblea general de ASOPROVAC

La Asociación Española de Productores deVacuno de Carne (ASOPROVAC) celebró suasamblea general, a la que asistieron más de200 ganaderos.

Su presidente, Alberto Juanola, puso demanifiesto en la reunión la gravedad de la

crisis estructural a la que se enfrenta el vacuno de carne español, ya que ha tenido lugar una caídade producción cercana al 5% en 2007 y que se estima descenderá aproximadamente un 10% mása lo largo de este año.

La principal causa de esta situación ha sido el incremento del precio de las materias primas parala alimentación animal que, al margen de los efectos climatológicos en algunas zonas del mundo,ha sido propiciada por la política comunitaria en materia de biocombustibles.

Bioplagen obtiene la certificación de calidad de la norma ISO 9001

Bioplagen, empresa especialista en biocidas y plaguicidas, ha obtenido elCertificado de Calidad ISO 9001:2000 a través del Centro Tecnológico deCertificaciones Applus.

Dentro de sus proyectos de desarrollo y objetivos, esta compañía siem-pre ha trabajado con una gran exigencia en el sistema de calidad de suorganización. Esta certificación asegura que la gestión del Sistema de Calidad de la empresa cum-ple los requisitos de la norma ISO 9001:2000

Así mismo, Bioplagen continúa desarrollando nuevos productos para seguir cubriendo las necesi-dades de higiene en instalaciones ganaderas.

Para consultar la información completa se puede visitar la página web www.bioplagen.com

Pfizer patrocina la asamblea general de PORCAT

Pfizer patrocinó la asamblea general ordinaria de la Asocia-ción Catalana de Productores de Porcino (PORCAT), el pasa-do día 16 de abril, en el marco de Expoaviga.

Al acto asistieron representantes de las principales empre-sas del sector en Cataluña y destacados veterinarios espe-cialistas en porcino.

Además de analizarse el incremento de los costes de pro-ducción derivado de la subida de los precios de los cereales,se insistió en la necesidad de establecer un plan de erradica-ción efectivo de la enfermedad de Aujeszky, se revisó la situación mundial del comercio de la carnede porcino y Joaquím Llena, consejero de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, anunció la pues-ta en marcha, por parte de la Generalitat de Cataluña, de un plan para potenciar la producción debiogás a partir de deyecciones ganaderas.

El Gobierno belga ha solicitado a Fort DodgeAnimal Health la vacuna Zulvac 8 para protegeral ganado vacuno frente al serotipo 8 del virusde la lengua azul, que se identificó por primeravez en Bélgica en agosto de 2006.

Fort Dodge es una de las dos compañías ele-gidas por el Gobierno belga para suministraresta vacuna, que se producirá en las instalacio-nes de la compañía en Weesp (Holanda).

Fort Dodge ya fue designada por el Gobiernoespañol para suministrar esta vacuna y actual-mente está en negociaciones con las autorida-des de diversos países europeos para proporcionarles también el producto. Actualmente, es provee-dor de este inmunológico para proteger al ganado bovino y ovino frente a los serotipos 1 y 4 de laenfermedad, tanto de España como de Francia.

Además, Fort Dodge también distribuye Flectron, Dysect y Renegade, insecticidas que ayudan enel control de Culicoides spp., el vector de esta enfermedad.

Fort Dodge Animal Health es una división de Wyeth Corporation, una de las mayores compañíasfarmacéuticas del mundo en investigación y desarrollo de productos para la sanidad.

Fort Dodge seleccionada por elGobierno belga para suministrarla vacuna frente a la lengua azul

’116

32

AGENDA

Secur’Food 2008. 6ème Convention d’affairesde la sécurité alimentaire et de la traçabilité

Fecha: 17 y 18 de junioLugar: Parc des Expositions de la Beaujoire. Nantes (Francia)

Las conferencias contarán con expertos y tratarán sobre los temas centrales de laspreocupaciones profesionales de los participantes. Están orientadas para poner elpunto de mira en la actualidad del mercado y ser un lugar de encuentro para elintercambio de experiencias. El programa completo de conferencias se propondráa cada participante de forma individual según su perfil profesional.

Para más información:Secur’Food 2008Persona de contacto: Florence Ricome-RoosTel.: +33 (0)1 41 86 41 76 - Fax: +33 (0)1 41 86 49 85e-mail: [email protected] - www.securfood.com

XXV Congreso Mundial de Buiatría - WBC

’116

33

X Foro nacional deovino. Foro de Aranda

Fecha: 17 y 18 de junioLugar: Salón de Actos del RecintoFerial. Aranda de Duero (Burgos)

Martes, 17• Sesión de mañana: Modelo de pro-

ducción• Sesión de tarde: Gestión sanitariaMiércoles 18• Sesión única: Manejo y reproducción

Para más información:X Foro de ovinoTél.: 983 477 201Fax: 983 476 304E-mail: [email protected]

Oferta de empleo

• Gabinete veterinario francés situado enel sureste del país (Drome) especializadoen producción animal busca un veterina-rio para trabajar en avicultura y en pro-ducción porcina. Direccion: GMC veto 26 120 ChabeuilFrance. Tel.: 673190250. E-mail: [email protected]

Compra-venta de material

• Se vende negatoscopio de dos cuerposen muy buen estado, cada uno a 90 €.Gastos de envío consultar. Interesados ponerse encontacto conMontserrat en el teléfono 636 727 752.

TABLÓN

Fecha: 6-11 julioLugar: Budapest (Hungría)

El congreso servirá de plataforma para científicos de universi-dades e institutos de investigación, para veterinarios que tra-bajan con ganado de leche, de carne y con otros rumiantes,consultores, alumnos en medicina veterinaria y zootecnia,alumnos de posgrado, de doctorado y de posdoctorado.El objetivo de la asociación mundial de buiatria es el disemi-nar conocimientos científicos y prácticos sobre medicina derumiantes, administración, producción y control de enfer-medades. Conferencias magnas, presentaciones orales ypósteres en inglés, de interés para veterinarios y científicos,serán organizadas en cinco sesiones con traducción

simultánea al francés,alemán y español.También se desarro-llarán diversos talle-res con temáticavariada, desde lastradicionales cesá-reas al manejoveterinario de lasgrandes granjas lecheras.

Para más información: XXV Congreso Mundial de Buiatríawww.xxvwbc2008.com

’116

36Actualidad profesional

El Primer Congreso Europeo de Lamini-tis, organizado por Zinpro, tuvo lugar enAsten (Holanda) los días 16 al 17 abril.Asistieron 60 nutricionistas de porcino yveterinarios de 14 países europeos.

El Dr. John Deen, profesor de la Univer-sidad de Minesota, señaló que, a diferenciade la laminitis en vacuno, muy pocosinvestigadores han publicado algo sobrelos problemas de laminitis y patas en porci-no, a pesar de ser un problema muy exten-dido en los cerdos de granja. Se cree que esel factor responsable (de forma directa oindirecta) del 47% de los desviejes de lapiara y que las lesiones en la pezuña afec-tan al 97% de los cerdos en el matadero.

Deen expuso los resultados de unainvestigación llevada a cabo por su equi-po, en la cual el 24% de las cerdas conlesiones de pezuña sufrían laminitis. Enalgunos casos, además, estas cerdas nomuestran signos de la enfermedad cuan-do están caminando, sino que cambian sucomportamiento como consecuencia deldolor, dando como resultado una menoringesta durante la lactación, lo que a suvez se convierte en la causa principal deproblemas reproductivos. Como conse-cuencia, las cerdas con lesiones en lapezuña y con laminitis serán eliminadasjóvenes y producirán menos lechones.Según Deen, cada hembra con laminitiscuesta 180 dólares, cerca de 120 €.

Dr. Rapp señaló que el enriquecimientoóptimo con los oligoelementos zinc, cobrey manganeso tiene un papel fundamentalen la salud de la pezuña del animal, ya queestos minerales son esenciales en la forma-ción de queratina y en la curación de heri-das. La investigación pone de manifiestoque en las hembras de alta producción quereciben un suplemento con oligoelemen-tos, la ingesta y absorción de zinc y manga-neso con la dieta no basta para compensarlas pérdidas durante la gestación y la lacta-ción, de modo que las reservas de estoselementos en los cerdos están agotadas.

Cómo combatir la laminitis

Zinpro ha desarrollado una combinaciónúnica de zinc, manganeso y cobre (Avai-la-sow), que debido a su estructura mole-cular única y patentada, mejora de formasignificativa la absorción de estos oligoe-lementos por parte del cerdo.

Hans Aae, jefe de nutrición de la com-pañía danesa Vitfoss, mostró los resulta-dos de una prueba de campo en dos gran-jas grandes (300-500 madres), en las quese habían sustituido los sulfatos de la dietade las cerdas por la combinación ZinproAvaila-sow. Después de ocho meses deañadir el suplemento en la granja 1, la fre-cuencia de la erosión del casco había des-cendido desde más del 80% a menos del20%. La frecuencia de grietas en el cascodisminuyó del 20% al 7%. Igualmente, enla granja 2 la frecuencia de la erosión dis-minuyó de forma significativa, desde cercadel 75% antes de empezar el estudiohasta el 22% después de siete meses detratamiento. Además, en esta granja elnúmero de tratamientos con antibióticospara los problemas de patas se redujo enmás del 50% en los seis meses despuésdel inicio del enriquecimiento de la dietacon Availa-sow, comparado con los seismeses anteriores. Los resultados de estaprueba se han confirmado mientras tantoen la práctica como en la actualidad másde un centenar de piaras en Dinamarca yaestán utilizando este producto. •

Zinpro. Imagen cedida por Zinpro

Traducción: María Villagrasa. Albéitar

Bioseguridad en porcinoEl reto sanitario se centra ahora en luchar contra

la Salmonella. Es imprescindible una adecuada

concienciación de los ganaderos en el ámbito

de la bioseguridad porcina.

La laminitis en cerdosLa laminitis es un problema sanitario muy importante

que afecta a la economía de la industria porcina

actual. Tiene un efecto directo en la longevidad,

fertilidad y productividad del cerdo.

menos del 25% de las instalaciones quevisitan toman medidas de bioseguridadcontra la Salmonella. Tal como explicóAureli Gázquez, “el objetivo de BayerHealthCare es invertir ese porcentaje,pero no sólo para luchar contra la Sal-monella, sino también para prevenirotras enfermedades”.

Necesidad de implantarprogramas debioseguridad

Antes de comenzar el debate, el Dr.Antonio Muñoz Luna expuso algunasreflexiones en torno a la bioseguridad.En su opinión, “es absolutamente necesa-rio implantar modelos de bioseguridad”,ya que desde 1986 la cabaña porcina seha duplicado en España y ha habido unaconcentración de las explotaciones.

Antonio Martínez-Abarca se mostrótajante en este tema: “las granjas quesuministran al resto (granjas de multipli-cación, núcleos genéticos, etc.) debeninvertir mucho más en bioseguridad”.Martín Ros matizó que los programasdeben ser específicos, ya que hay medi-das de bioseguridad que no son aplica-bles en cebaderos (no necesitan mante-ner la cuarentena, por ejemplo), pero síen granjas de cerdas. Recordó tambiénque sí es necesario conocer su estatussanitario y el origen de los animales quellegan nuevos a los cebaderos para deter-minar los tratamientos preventivos.

En relación a las medidas mínimas enmateria de bioseguridad que deben apli-carse en épocas de crisis, José Mª Gonzá-lez aseguró que si una empresa “ya tieneimplantadas normas de bioseguridad, nolas dejará por la crisis, ya que no debenverse como un coste, sino como unainversión”, y añadió que los ganaderoscada vez están más forzados a mantenerunos niveles mínimos. Eladio Oliva asin-tió, e indicó que los costes de inversiónen bioseguridad “son mínimos en com-paración con los de alimentación”.

En este punto, algunos de los asistentestambién tomaron la palabra en el debate,y opinaron que los programas de biosegu-ridad no deben verse como un coste adi-cional, sino como “un protocolo de lim-pieza y desinfección”. Pascual Belenguerañadió que las normas de bioseguridadson “imprescindibles, pero dependen dela concentración de granjas en la zona”,además, apuntó que para implantarlas“hace falta disciplina, ya que la mayoríade ganaderos no están concienciados”.

Para terminar, Aureli Gázquez agrade-ció tanto a los expertos como a los asis-tentes la gran acogida que tuvo esta mesaredonda, que supone para Bayer Health-Care “un incentivo más para apoyar yfomentar estos encuentros en bioseguri-dad en granjas del sector porcino”. •

Bayer HealthCare Comunicación

Imagen archivo

“La clave para adoptar medidas de biose-guridad en las granjas pasa por la con-cienciación de los ganaderos”. Es la con-clusión a la que llegaron los expertos reu-nidos en Murcia en la II Mesa Redondasobre “Actualidad y perspectivas de labioseguridad en granjas porcinas” orga-nizada por Bayer HealthCare.

Al acto asistieron como ponentes elDr. Antonio Muñoz Luna, catedráticodel Departamento de Producción Animalde la Universidad de Murcia; José MªGonzález, director técnico y jefe de pro-ducción del Grupo Juan Jiménez; JuanEladio Oliva, coordinador técnico deCEFU, S.A.; Martín Ros, director técnicode ALIA; Pascual Belenguer, responsablede las granjas de reproductoras de Agro-turia, S.A.; y Antonio Martínez-Abarca,director técnico veterinario de DallandHybrid España, S.A. Aureli Gázquez,responsable de bioseguridad de la divi-sión Animal Health de Bayer HealthCa-re, ejerció como moderador.

Los especialistas coincidieron en quelos ganaderos deben convencerse de queaplicar ciertas medidas básicas de biose-guridad no supone un coste adicional,sino que evita las pérdidas económicasderivadas de las enfermedades que con-traen los animales precisamente por noaplicarlas. Por ello, todos abogaron porla necesidad de formar a los productorespara acabar con las reticencias actuales,que se han acentuado con la crisis econó-mica que atraviesa el sector.

Así mismo, apuntaron que el retosanitario en bioseguridad se centraahora en luchar contra la Salmonella.En opinión de Eladio Oliva, los produc-tores “no estamos preparados ni tene-mos mentalidad suficiente para afrontareste reto”, e indicó que “vendrá impues-to por la Administración”. En ese senti-do se pronunció Pascual Belenguer,quien apuntó que aún no se conocen nilos tipos de Salmonella ni las técnicaspara tratar la enfermedad.

Según una encuesta a 129 veterinariosdel sector porcino, el 85% afirma que

El enriquecimiento con zinc,

cobre y manganeso tiene

un papel fundamental

en la salud de la pezuña

del animal, ya que estos

minerales son esenciales en

la formación de queratina

y en la curación de heridas.

La Dra. Marina Schuttert, veterinariaespecializada en porcino de Holanda,presentó datos de las lesiones de pezuñaen diferentes países del mundo. Hay dife-rencias en la frecuencia y tipo de lesiónen función del continente y de la granja.Las lesiones son también más frecuentesy serias en las cerdas que viven en gruposen comparación con las que viven en jau-las individuales.

Un equipo internacional de investiga-dores, nutricionistas y veterinarios deporcino, denominado “Feet First”, patro-cinado por Zinpro, ha desarrollado unsistema para clasificar las lesiones depezuña en siete categorías, con tres gra-dos de gravedad (puntuaciones de 1 a 3para lesiones leves, moderadas y graves)que permite medir y cuantificar la grave-dad del problema en las granjas.

Son varios los factores que causan lami-nitis y lesiones de pezuña, como alojamien-to, ambiente, genética y nutrición. Pero el

NOVEDADES COMERCIALES

➔ Para más información: Cenavisa Laboratorios Tel.: 977 757 273 - E-mail: [email protected]

Laboratorios Cenavisa presenta un nuevo medicamento veterina-rio, Bovipour pour-on solución 5 mg/ ml para bovino, una soluciónpour-on a base de ivermectina con la que se facilita la desparasi-tación interna y externa en bovinos, ya que presenta un espectrode acción muy amplio, con actividad frente a nematodos gas-trointestinales y pulmonares, vermes oculares, barros, ácaros de lasarna y piojos.

Su vía de administración lo hace muy práctico en condiciones decampo. Se presenta en envases de 1 y 2,5 litros.

➔ Para más información: Jørgen Kruuse A/STel: 652 226 972 - www.kruuse.com

Evitar la contaminación bacteriana del útero durante la inseminación mejora el rendimientoreproductivo.

El nuevo catéter lubricado Kruuse se encuentra dentro de un sobre higiénico que actúa comovaina protectora durante su inserción. Este catéter, con punta de espuma, no necesita aplicaciónextra de gel ya que se encuentra lubricado con el gel Kruuse, testado por la Danish Meat Associa-tion y aprobado como no espermicida.

Kruuse presenta su nuevo catéter lubricado

Santamix Ibérica presentaPorcigrine, un suplementonutricional para el control dela alteraciones organolépti-cas post mórten de la carnede porcino, específicamente laincidencia de carnes PSE (en individuosheterocigóticos), RSE y DFD.

Porcigrine es una fuente altamente concentradade magnesio con otros minerales (manganeso, zinc, cobalto, cobre, hierro) en presentación líquidapara incorporar al agua de bebida durante los 3-4 días previos al sacrificio.

Porcigrine reduce el estrés del transporte y presacrificio, ayudando a controlar la incidencia postmórten de procesos que alteran la retención de agua y la coloración de la carne en cerdos y enterneros.

No precisa prescripción veterinaria ni periodo de supresión. Se recomienda consultar siempre alveterinario antes de su aplicación.

Santamix lanza Porcigrine

➔ Para más información:Santamix Ibérica, S.L.Tel.: 618 988 865/ 913 500 033E-mail: [email protected]

➔ Para más información: Bayer HealthCareTel.: 934 956 769 - www.bayervet.net

Baytril 10% (enrofloxacino) ha obtenido una nueva indi-cación para el tratamiento por vía intravenosa de lamastitis coliforme (E. coli y K. Pneumoniae) en ganadovacuno. Esta nueva indicación permite aumentar ladosis hasta 5 mg/100 kg de PV y reducir el tratamientoa sólo dos inyecciones cada 24 horas, que mantiene elgrado de concentración del antibiótico con la mismaeficacia terapéutica. El tiempo de espera del antibióticoen leche se reduce a 72 horas.

Baytril 10% obtiene la indicación para el tratamiento de la mastitis coliforme por vía intravenosa

’116

38

Selena Blockinol es el nuevo producto contra lasagresiones de insectos de Nutriblock, S.L.

Selena Blockinol es un bloque que, además de minerales y oligoele-mentos, aporta Blockinol Rep, un compuesto natural de extractos deflores, plantas y frutas que actúa a través del olor corporal de los anima-les como reductores naturales de las agresiones de insectos, incluidoslos del género Culicoides (lengua azul). Evitan que entren en contactocon el ganado y disminuyen así en gran medida la diseminación deenfermedades. Está principalmente indicado para ovino y vacuno.

➔ Para más información: VetNovaTel.: 918 440 273 - E-mail: [email protected]

VetNova lanza Lactanase para caballos deportistas

Lactanase es un suplemento desarrollado para optimizar el ren-dimiento de caballos deportistas. Cuando el caballo realiza ejer-cicio intenso se enfrenta a una demanda de energía que superala cantidad de oxígeno disponible para producirla. Cuando másde la mitad de la energía es obtenida sin oxígeno, el caballo tra-baja anaeróbicamente.

Lactanase aporta nutrientes esenciales para la formación deacetil-coenzima-A, elemento crítico para la generación de ener-gía de forma anaeróbica. Además favorece el metabolismo degrasas y carbohidratos, y su utilización como fuente de energía.

➔ Para más información: Instrumentos Testo, S.A.Tel.: 937 539 520 - E-mail: [email protected] - www.testo.es

EasyKool es el nuevo software de Testo para el análisis y gestión de sistemas de refrigeración

El software EasyKool puede gestionar los datos de los clientes, inclu-yendo la información de las instalaciones. Contiene todos los refrige-rantes habituales, y puede actualizarse desde la página web de Testo.Los Testo 556 y 560 pueden almacenar los datos de hasta 40 refrige-rantes. Además lee y elimina el contenido de la memoria del analizador,realiza mediciones online, gestiona los refrigerantes e importa los datos.

➔ Para más información: Industrial Técnica Pecuaria S.A.Tel.: 934 520 330 - www.salmosan.com - E-mail: [email protected]

Salmosan es la novedad de Itpsa en prevencióny control de la salmonelosis

Itpsa aprovechó la 17 ª edición del Salóninternacional de Expoaviga para realizar ellanzamiento mundial de Salmosan, quebloquea la propagación de la Salmonellaen la cadena alimentaria.

Es un producto preventivo, 100% vege-tal, procedente de la goma de garrofín tratada tecnológicamente. La estructura de los polisacáridosobtenidos en el proceso, los hace especialmente efectivos en el bloqueo de la capacidad coloniza-dora de la Salmonella.

➔ Para más información:Contactar con el delegado de zona Merial

Nuevo cuaderno de campo Ivomec de Merial

Merial lanza un nuevo cuaderno de campo Ivomec como parte del pro-grama “Compromiso con la Formación”. En esta ocasión se trata de laobra que lleva por título “Control ambiental en ganado porcino”, escritapor los autores Miquel Collell y Enric Marco, veterinarios consultoresespecialistas en ganado porcino.

Los cuadernos de campo Ivomec son coleccionables destinados alcolectivo veterinario que han sido diseñados para que el lector encuen-tre la información de una forma fácil y amena.

➔ Para más información: Nutriblock, S.L.Tel.: 938 202 120 - E-mail: [email protected] - www.nutriblock.com

Cenavisa lanza Bovipour pour-on solución 5 mg/ml para bovino

’116

40Actualidad profesional

Mercados

El porcino tiende a la bajaDebido a una sobredimensionada oferta se produce un retroceso en las cotizaciones del porcino, aunque parece que

la situación se va recuperando poco a poco. El mercado ovino frena su descenso gracias a una repetición de sus precios

y el sector vacuno se muestra estable.

Durante el último mes se ha observado una tendencia a la bajaen el sector porcino, debido a que la oferta prevalece sobre unademanda que no está en un buen momento, ya que se ha produ-cido un descenso en el consumo. Las cotizaciones de los lecho-nes disminuyen alarmantemente, alcanzándose una situación crí-tica que no permite más descensos. El Ibérico cebado en extensi-vo también registra un retroceso generalizado.

En el mercado ovino aparece el equilibrio con la repetición decotizaciones. Una reducción de la oferta, que se encuentra muycontrolada y sin excedentes, y los descensos que se han produci-do en las últimas semanas han contribuido a aumentar el consu-mo, y así frenar la caída de los precios.

El sector vacuno se caracteriza por una estabilidad y firmeza,con la repetición generalizada de sus cotizaciones. Los precios se

mantienen sin cambios a pesar de que las ventas no reflejan elmovimiento que desearían los ganaderos. No obstante, se esperaque éstas aumenten y de esta forma no se produzca ningúnnuevo desequilibrio que pueda afectar al precio de las canales. •

Agradecimientos: INVAC y Oviaragón

Teresa García. Albéitar

Vacuno Porcino

Precio del cordero lechal de 12,1 a 15 kg

Ovino

3,50

3,30

3,10

2,90

2,70

2,50

2,3

1,1

1,9

Euro

s/kg

cana

l

Precio de la ternera R-3 de 221-260 kg de canal

Precio del cordero de 19,1 a 23 kg Precio del añojo R-3 de 321-370 kg de canal

Precio del cerdo cebado selecto

Precio del lechón de 20 kg

Precio del cordero de 23,1 a 25,4 kg Precio de vacas R-3 de desvieje Precio del Ibérico cebado en extensivo

● Extremadura● Ebro

● Albacete● Segovia

● Binéfar● Ebro

● Junta de Precios Nacional● Mercamadrid

● Mercolleida● Ebro

● Zamora● Sevilla

● Salamanca● Extremadura

2,50

2,40

2,30

2,20

2,10

2,00

1,90

1,80

Euro

s/kg

cana

l

2,40

2,30

2,20

2,10

2,00

1,90

1,80

1,70

Euro

s/kg

cana

l

2,80

2,60

2,40

2,20

2,00

1,80

Euro

s/kg

cana

l

3,40

3,30

3,20

3,10

3,00

2,90

Euro

s/kg

cana

l

40

35

30

25

20

15

Euro

s/uni

dad

15,5

15,0

14,5

14,0

13,5

13,0

Euro

s/arr

oba

4,20

4,00

3,80

3,60

3,40

3,20

Euro

s/kg

cana

l

Del 14 al 20de abril

Del 21 al 27de abril

Del 28 de abrilal 4 de mayo

Del 5 al 11 de mayo

Del 14 al 20de abril

Del 21 al 27de abril

Del 28 de abrilal 4 de mayo

Del 5 al 11 de mayo

1,20

1,19

1,18

1,17

1,16

1,15

1,14

1,13

1,12

Euro

s/kg

cana

l

Del 14 al 20de abril

Del 21 al 27de abril

Del 28 de abrilal 4 de mayo

Del 5 al 11 de mayo

Del 14 al 20de abril

Del 21 al 27de abril

Del 28 de abrilal 4 de mayo

Del 5 al 11 de mayo

Del 14 al 20de abril

Del 21 al 27de abril

Del 28 de abrilal 4 de mayo

Del 5 al 11 de mayo

Del 14 al 20de abril

Del 21 al 27de abril

Del 28 de abrilal 4 de mayo

Del 5 al 11 de mayo

Del 14 al 20de abril

Del 21 al 27de abril

Del 28 de abrilal 4 de mayo

Del 5 al 11 de mayo

Del 14 al 20de abril

Del 21 al 27de abril

Del 28 de abrilal 4 de mayo

Del 5 al 11 de mayo

Del 14 al 20de abril

Del 21 al 27de abril

Del 28 de abrilal 4 de mayo

Del 5 al 11 de mayo

EMPRESA

El pasado 25 de abril tuvo lugar, en la Uni-versidad de Lleida, la mesa redonda “Ali-mentación y exigencias del mercado”,dentro del programa del Máster en Sani-dad y Producción Porcina.

Se trataron cuestiones tan importantes como los cambios en los hábitos,tanto culinarios como de compra, de los consumidores, de cómo la genéticapermite mejorar la eficiencia productiva de los animales, así como de la calidadde la canal y de la carne. Se disertó sobre cómo las últimas crisis alimentarias(crisis de las harinas de carne, de las grasas o la de las salmonelas) han hechoque la estrategia de trabajo se focalice en dos puntos: la modelización y la cer-tificación; y sobre el estado actual y las perspectivas del sector del cerdo Ibérico.

El Máster en Sanidad y Producción Porcinaorganiza una mesa redonda

PROLEC dialogará con la Administraciónantes de cesar el suministro de leche

Los responsables de la FederaciónEspañola de Empresarios Productoresde Leche (PROLEC) han aseguradoque, antes de promover un corte enel suministro de leche a las industrias,tal como pretenden los ganaderosalemanes, dialogarán con la Adminis-tración y las industrias para intentarllegar a una solución a la situación dela problemática del precio de laleche.

PROLEC está elaborando un informeen el que se plantean posibles solucio-nes al conflicto de precios y a proble-mas estructurales del sector. La Federa-ción, que ha entrado a formar parteen representación de España de laEuropean Milk Board (EMB), podráofrecer datos concretos del posiciona-miento de cada país ante la situacióndel mercado.

El Dr. Cantalapiedra presenta las ventajas de la detomidina

El doctor Cantalapiedra, profesor titular de laFacultad de Veterinaria de Lugo, presentó laponencia “Anestesia epidural con detomidina enel ganado vacuno”, el pasado mes de abril.

La conferencia se centró en las ventajas quesupone el uso de detomidina frente a otros sedantes α2-adrenérgicos comoson un menor grado de timpanismo con un retorno rápido a la motilidad alrevertir el efecto del sedante; un volumen de dosis necesario menor quepermite la inyección en vena coccígea; y el permitir que el animal sedado semantenga en pie, dado que la ataxia es menor que con otros sedantes.

Actualmente, sólo hay una detomidina, Domidine de Divasa-Farmavic,autorizada para su uso en vacuno y caballos.

Más de cien ganaderosde vacuno de carneacuden en Sevilla auna jornada de Pfizer

Pfizer Salud Animal, en colaboracióncon la Asociación Española de Produc-tores de Vacuno de Carne (ASOPRO-VAC), reunió a más de un centenar deganaderos de vacuno de carne enSevilla con motivo de una jornada téc-nica en la que se analizaron los princi-pales temas que afectan actualmentea este sector.

Intervinieron como ponentes LuisVázquez, director provincial de Sani-dad Animal de la Consejería de Agri-cultura de Andalucía; Javier López,gerente nacional de ASOPROVAC;José María San Miguel, de Pfizer SaludAnimal; Vicente Jimeno de la UPM yAgustín de Prada, gerente de ASO-PROVAC-CYL.

Se debatió sobre la nueva normati-va de erradicación de enfermedades yla situación sanitaria de la cabañaganadera.

’116

41

Puntos críticos de control en el fallo reproductivo

• Higiene de las instalaciones• Revisión de la ventilación• Evitar calor, frío, humedad y corrientes de aire• Vigilar la calidad y el consumo de agua• Adecuada elección y adaptación de la nulípara en la explotación • Cumplimiento de los vacíos sanitarios, especialmente en la sala de partos• Evitar excesivas e inadecuadas manipulaciones obstétricas• Controlar las infecciones urinarias, especialmente a final de gestación• Evaluación clínica rutinaria de la cerda en el posparto • Controlar siempre la calidad del semen• Mejora del manejo en la detección del celo• Mejora de la higiene y de la técnica de la inseminación• Manejo adecuado de las cerdas a principio de gestación• Revisión de los requerimientos nutricionales en cada fase de producción e

incluso en algunas situaciones, según las necesidades de los individuos• Descartar la existencia de micotoxicosis• Realizar tratamientos individualizados a las cerdas que lo requieran• Equilibrar la estructura censal de la explotación• No mantener en un puesto de trabajo a una persona inadecuada para el

mismo

Pruebas de diagnóstico y posibilidades de tratamiento de los principales tipos de fallo reproductivo

M.V. Falceto y J.L. UbedaDepartamento de Patología AnimalFacultad de Veterinaria de la Universidad de ZaragozaImagen archivo

A continuación se dan unas pautas paraabordar con éxito el tratamiento del falloreproductivo después de su diagnóstico.Debemos además recordar el tratamien-to preventivo: es fundamental el uso devacunas que inmunizan frente a infeccio-nes primarias reproductivas como parvo-virus, mal rojo, leptospiras o PRRS.

Tratamiento antibiótico

En antibioterapia, para que el tratamientoa emplear sea eficaz contra la bacteria ais-lada, debe elegirse el antibiótico cuidado-samente, según el resultado del antibio-grama o test de sensibilidad. Deberemosindicar al laboratorio qué antibióticosdeseamos que se incluyan en el antibiogra-ma, ya que no todos ellos se comercializanpara utilización oral en pienso o en aguade bebida. El antibiótico se debe adminis-trar por la vía y en las cantidades adecua-das para que tenga el efecto deseado.

Deben comprobarse los niveles de pro-gesterona, y si están elevados se puedeutilizar un tratamiento con prostaglandi-nas antes de la inducción con hormonasgonadotropas en aquellas hembras quepresentan ausencia de celo.

El efecto luteolítico de la inyección deprostaglandinas es útil sólo en aquellascerdas que tuvieron un celo no detecta-do en la maternidad hace más de 10días, ya que los cuerpos lúteos durante elciclo estral son muy insensibles a lasprostaglandinas hasta que pasan 10-12días desde la ovulación. Aquellas cerdasque tuvieron un celo reciente no detecta-do tras el destete presentan cuerpos lúte-os refractarios a las prostaglandinas ysólo si se aplica una segunda dosis 10días más tarde podremos asegurarnos elefecto luteolítico buscado y una nuevasalida en celo tras la inducción con hor-monas gonadotropas.

Las prostaglandinas también puedenser útiles en el tratamiento de cerdascon patología ovárica: cuerpos lúteospersistentes, quistes luteinizados ocuerpos lúteos quísticos diagnosticadospor ecografía.

La actividad uterotónica como poten-ciadora de la involución uterina puede serutilizada como tratamiento posparto enaquellas explotaciones en los que el por-centaje de supuraciones sobre las cubri-ciones realizadas se considere excesivo.

En el caso de que la cerda inyectada nopresente tejido luteal en el ovario y, portanto, las prostaglandinas fueran innece-sarias, el inconveniente de su uso seríasólo económico, ya que en la cerda, a

diferencia de otras especies, sólo apareceligera inquietud, aumento de la micción yde la defecación, mientras no se utilicenen hembras con enfermedades respirato-rias agudas o crónicas.

Excepto el enorme gasto innecesario,no hay un efecto negativo del uso erró-neo de progestágenos sobre el ovario dela cerda en anestro. Únicamente, quepor su inactividad ovárica no podríanunca salir en celo tras el tratamiento. Siel progestágeno se aplica erróneamenteen una hembra en proestro o estro confolículos maduros puede bloquearse elpico preovulatorio de LH y aparecerquistes ováricos.

Corrección de los fallos de manejo detectados

Una vez concienciados con el problema ysabiendo que el fallo reproductivo sueleser de origen multifactorial, cambiar omejorar un sólo factor de la granja nosolucionará el problema.

Recordemos que la reproducción esuna función de lujo y por ello debemoscuidar a la cerda, asegurándonos de quese aloja y se maneja correctamente,teniendo en cuenta una adecuada ali-mentación (incluso con suplementos degrasa, vitaminas y oligoelementos en laépoca del verano), bienestar en el trans-porte (lotes homogéneos, sin gritos nigolpes, facilitando agua, utilizandocama limpia y rampas antideslizantes),instalaciones cómodas (espacio paracada individuo, suelo uniforme, buenaislamiento en techo y paredes, ventila-

’116

42Actualidad profesional

Mecanismos de control en el fallo reproductivo de la cerdaTras el diagnóstico del fallo reproductivo, los mecanismos de control están basados en los tratamientos medicamentosos

y en la corrección de los problemas de manejo detectados en la explotación porcina.

curso de

reproducción

IV de VIII

Las prostaglandinas pueden

ser útiles en el tratamiento de

cerdas con patología ovárica:

cuerpos lúteos persistentes,

quistes luteinizados o

cuerpos lúteos quísticos.

“Innovar en reproducción para construir el futuro”

Posibilidades de tratamientoPruebas de diagnóstico

• Determinación hormonal de progesterona

• Ecografía • Estudios post mórtem del

aparato genital de un loterepresentativo del problema

• Inactividad ovárica: PMSG y hCG • Patología luteal: prostaglandinas • Hembras cíclicas

• Mejora del manejo en la detección de celo

• Prostaglandinas en los celos nodetectados para adelantar ensiguiente celo: 1 dosis y otra alos 10 días si no ha salido encelo antes.

Anestro

• Examen vulvar• Examen general de la cerda• Ecografía• Vaginoscopia• Citología vaginal• Analisis de orina• Estudios post mórtem del

aparato genital de un loterepresentativo del problema

• Toma de muestras, estudiomicrobiológico y test de sensibilidad a los antibióticos

• Mejora del manejo en la detección del celo y la inseminación

• Manejo adecuado en gestación• Cumplimiento de los vacíos

sanitarios• Antibioterapia tras antibiograma

• Vía pienso/agua• Vía parenteral

Descargasvulvares

• Ecografía• Estudios post mórtem del

aparato genital de un loterepresentativo del problema

• Toma de muestras, estudiomicrobiológico y test de sensibilidad a los antibióticos

Repeticiónde celo

• Ecografía• Determinación de hormonas:

estrógenos y progesterona• Estudios post mórtem del

aparato genital de un loterepresentativo del problema

• Correcta utilización hormonal en la cerda

• Limpieza de silos y conducciones• Cambio de pienso

Ninfomanía

Para cualquier tipo de fallo reproductivo es necesario un estudio de los datos produc-

tivos de la explotación.

En general la patología uterina requie-re un tratamiento mínimo de 15 días porvía parenteral. Además se puede utilizar,con resultados variables, la vía intrauteri-na. El uso de antibióticos vía oral sólo serecomienda ante la imposibilidad de ais-lar a las hembras enfermas de las sanas,o cuando el número de cerdas afectadases muy numeroso y hay un grave proble-ma en la explotación.

Si se dispone de un tanque de trata-miento, de una bomba dosificadora y seconoce la cantidad de agua que beben lascerdas, la administración del antibióticoen el agua de bebida tiene la ventaja deque, aunque las cerdas dejen de comerpor su enfermedad o por el calor, puedantratarse adecuadamente, ya que no sue-len dejar de beber.

Tratamientos hormonales

El uso racional de hormonas exógenaspuede ayudar a reducir el elevado por-centaje estival de cerdas con retraso de lapubertad y anestro después del destete ysincronizar sus celos.

Las hormonas gonadotropas son útilescuando existe inactividad ovárica. PMSGy hCG son las hormonas gonadotropasmás utilizadas para el tratamiento de lainactivad ovárica posdestete. La gonado-tropina sérica estimula el desarrollo delos folículos, la gonadotropina coriónicapromueve la ovulación y la formación delos cuerpos lúteos.

La administración única de 400 UIPMSG + 200 UI hCG por vía intramus-cular estimula el desencadenamiento deun ciclo estral fértil en la cerda. Sinembargo, cuanto más inactivo es el ova-rio, más difícil es que exista esta repues-ta. No hay un efecto negativo del uso delas hormonas gonadotropas sobre lacerda en anestro.

Sin embargo, las hembras en las queno se ha detectado el celo pero cuyosovarios no están inactivos pueden pre-sentar aumento de progesterona. Si estashembras se tratan con gonadotropinas,la progesterona puede bloquear la libe-ración del pico preovulatorio de LH yllevar a la aparición de quistes ováricosal no producirse la ovulación de los folí-culos cuyo crecimiento ha sido inducido.

ción, luz, humidificadores, métodos deenfriamiento de los animales o ambien-te controlado de la nave y la presenciade sombra y charcas en los sistemas decría al aire libre), higiene, limpieza, etc.

Al finalizar el tratamiento debemoscomprobar que el problema está solucio-nado con las medidas correctivas aplica-das y si no es así debemos volver a empe-zar con el diagnóstico hasta que acerte-mos en el mismo y los cambios en elmanejo sean más eficaces.

Es fácil estar informados sobre todosestos factores que afectan a la repro-ducción porcina, ya que existe abun-dante documentación publicada sobresanidad y producción porcina en librosy revistas tanto en inglés como en len-gua castellana y a todos los niveles deformación. Cualquier persona involu-crada en el sector porcino puede apren-der y actualizarse de forma continua. Elprincipal problema que tenemos es lafalta de tiempo para encontrar la infor-mación actualizada adecuada y necesa-ria para solucionar los problemas defallo reproductivo.

Es muy importante mentalizarnoscomo veterinarios de que aunque tene-mos capacidad crítica, conocimientos ymedios de diagnóstico no vamos a podersolucionar el fallo reproductivo en todaslas ocasiones. Esto ocurre igual en veteri-naria que en medicina humana, donde enmuchas ocasiones la respuesta al falloreproductivo se llama “esterilidad de ori-gen desconocido”.

Dorka, A. y Plonait, H. (1995) Continuous exami-

nation of sows with cystic, degenerating ovaries

using sonography and serum hormone determi-

nation. Dtsch Tierarztl Wochenschr. 1995

Jan;102(1):16-8, 21.

Kauffold J, Rautenberg T, Gutjahr S, Richter A, Sobi-

raj A. (2004) Ultrasonographic characterization of

the ovaries in non-pregnant first served sows and

gilts. Theriogenology. 2004 May;61(7-8):1407-17.

Koketsu, Y. y Dial, D. (1997) Factors influencing

the postweaning reproductive performance of

sows on commercial farms. Theriogenology 47:

1445-1461.

Lopez, J. (2003) Eficacia do PG 600 no controlo da

reproduccao em porcas. Anaporc Julio/agosto: 74-78.

Lopez, J. (2005) Anestro postdestete en la cerda.

Prevención y control mediante PG 600. Anaporc

235: 121-124.

Martineau, G.P. (2004) Establecimiento de una

metodología diagnostica. Conceptos y aproximación

a los problemas complejos. Suis nº 4, pp: 57-62.

Martineau, G.P. (2004) Establecimiento de una

metodología diagnostica. Clínica operacional:Prepa-

raciónde la visita. Suis nº 5, pp: 58-66.

Martineau, G.P. (2004) Establecimiento de una

metodología diagnostica. Clinica operacional:facto-

res de riesgo, diagnóstico y recomendaciones. Suis

nº 6, pp: 52-60.

Oravainen, J.; Heinonen, M.; Tast, A, Juba, V.; Pelto-

niemi, O. (2004) Fertility of sows with vulvar dis-

charge síndrome. 18th IPVS Congress. Hamburg,

Germany. Volumen 2.pp: 484.

Plonait, H; Kump, W.S. y Schoning, G, (1992) Profi-

laxis del síndrome MMA por medicación antibacte-

riana y alimentación restringida. Veterinaria en Pra-

xis. Vol 7 nº 1: 20-21.

’116

43

Una vez concienciados con

el problema y sabiendo que

el fallo reproductivo suele

ser de origen multifactorial,

cambiar o mejorar un solo

factor de la granja no

solucionará el problema.

Sin embargo, aunque muchas veces nose puede determinar con exactitud lacausa del problema, en veterinaria, cual-quier medida correctora que beneficie elbienestar de las cerdas también va amejorar los parámetros reproductivos enla explotación.

Es muy útil el reciclaje de los profesio-nales de la granja cada cierto tiempo rea-lizando cursos de formación. La forma-ción del personal debe ser obligatoriacuando se detecta un fallo reproductivorelacionado con un mal manejo en laexplotación. La normativa de bienestaranimal nos obligará a corto plazo a ins-taurar programas de formación para losoperarios de granja. •BIBLIOGRAFÍA

Arboix, M. (1998) Antibacterianos en ganado porci-

no. Criterios para su selección. Albéitar nº 15, 10-12.

Berrocal, F.; Font Puig, J. y Perez Guzman, I. (2002)

Combinación de aminoácidos, minerales y vitami-

nas del grupo B: efecto sobre el anestro estival, la

fertilidad y el tamaño de la camada. Albéitar 58.

pp: 26-27.

Berrocal, F.; Font Puig, J. y Perez Guzman, I. (2003)

Administración de un complejo vitamínico-mineral

con aminoácidos para la mejora de la fertilidad en la

cerda. Anaporc 232 pp: 66-70.

Dalby, D.K.V. (1997) Enfermedades de la cerda

durante los periodos de parto y lactación. IV Simpo-

sium Internacional de Reproducción e Inseminación

Artificial Porcina. Madrid: 239-243.

Dee, S.A. (1992) Porcine urogenital disease. Veteri-

nary clinics of North America: Food Animal Practice,

8 (3): 641-660.

La correcta higiene de las instalaciones ayudará a evitar el fallo reproductivo.

’116

44Actualidad profesional

La organización de la XVII edición deExpoaviga ha confirmado que los visitan-tes tuvieron un destacable poder de deci-sión y compra, aspecto muy valorado porlos más de 200 expositores participantes.BCN Expoaviga Congress es el mayorforo ganadero de Europa. La problemáti-ca de los productores lecheros españoles,los precios y evolución de los mercadosde materias primas para alimentaciónanimal (trigo, cebada, maíz, soja, etc.) ylos temas sanitarios han sido, entre otros,objeto de debate y análisis en el transcur-so de las jornadas técnicas que han reuni-do a expertos de España, Estados Uni-dos, Francia, Gran Bretaña, Holanda,Italia, Israel, etc.

Ganadería sostenible

La preocupación por una ganadería másmoderna y sostenible ha motivado que,en una iniciativa pionera en España, sehaya destinado el espacio Ecofarm a lagestión de residuos y de la energía en lasexplotaciones.

sector: estudios de análisis económicos yde sensibilidad que valoren los costesnetos de producción en función de facto-res ambientales, estudios sobre dinámicade patógenos, efectos y dinámica de pro-ductos farmacéuticos contenidos en lasdeyecciones, estudios del análisis de ciclode vida de la producción ganadera y eldesarrollo de herramientas de diagnosis yde ayuda a la toma de decisiones.

Así mismo, el congreso ha evidenciadoun cambio en las nomenclaturas queindican que la visión del problema escada vez más positiva, pasando de utili-zar el término “residuo” al de “deyeccio-nes”, por ejemplo. Este congreso tendrácontinuidad bienal, celebrándose elsiguiente en abril de 2010.

Cabe destacar que durante el acto declausura del congreso, oficiado por elconsejero de Agricultura, Alimentació iAcció Rural (DAR), Joaquim Llena, elpresidente de Expoaviga, Josep Tarragó yel director del GIRO CT, Xavier Flotats,se avanzó la noticia de que la Generalitatestá ultimando un plan de biodigestión

25.000 profesionales sedan cita en ExpoavigaEl esfuerzo de la organización por dotar al certamen de contenidos

científicos de primer nivel, su apuesta por la tecnología y la

internacionalización y el cambio de fechas, de noviembre a abril, para

ofrecer un valor añadido a visitantes y expositores han contribuido

decisivamente al éxito del salón.

Expoaviga

Edición: XVIIFecha: 15, 16, 17 y 18 abril de 2008

Exposición:Número de visitantes: 25.000 Número de expositores: 200Superficie: 28.000 m2 del pabe-llón 2 del recinto de Gran Vía

BCN Congress:Número de congresistas: 4.200 Número de eventos: más de 42Temas de interés: Mercado de materias primas, alimentación,sanidad,bienestar, producción, etc.

En una iniciativa

pionera en España,

se ha destinado

el espacio Ecofarm

a la gestión de

residuos y de la

energía en las

explotaciones.

Según fuentes de GIRO CT (GestióIntegral de Residus Orgánics), organiza-dor junto con Expoaviga del I CongresoEspañol de Gestión Integral de Deyeccio-nes Ganaderas, ha representado unainmejorable oportunidad para conocer,informarse y debatir sobre todos losaspectos que intervienen y se relacionancon la temática de las deyecciones. Éstaha sido la primera vez que se abordaba lacuestión bajo todas sus perspectivas y deforma integral en España.

El conjunto de ponencias y mesasredondas ha hecho patente la necesidadde gestionar las deyecciones ganaderasde forma integral para asegurar el pro-greso sostenible del sector ganadero,desde el manejo en origen hasta la fertili-zación agraria, pasando por la alimenta-ción de precisión y la adecuación de lostratamientos a cada realidad local.

Esta conclusión general ha sido un pri-mer paso para definir las futuras necesi-dades de investigación y desarrollo en el

de purines, que será operativo a partirdel año 2009. El plan se enmarca dentrode la estrategia contra el cambio climáti-co, y tiene como objetivo situar a Catalu-ña, en el año 2012, con una capacidad detratamiento de 1.350.000 m3 de purines.

XLV Symposium científicoAECA-WPSA

Los días 16 y 17 de abril, dentro del pro-grama de jornadas del Congreso de Expo-aviga 2008, AECA celebró su XLIVSymposium científico de avicultura. Comoes tradición, el cuidado en la selección delos temas y los ponentes según criterios deactualidad, interés y rigor científico, asegu-raba una vez más el éxito del encuentro.

Bienestar, alimentación y medio ambien-te fueron los principales temas, de formaque el encarecimiento de las materias pri-mas para alimentación animal a causa desu empleo creciente en la producción debioenergía fue una de las cuestiones que

En el memorial Carlos Pijoan, Juan Carlos Pinilla habló de la prolificidad de las primíparas.

’116

45

más interés despertó entre los asistentes.Gonzalo González Mateos, catedrático dela ETSI-Agrónomos de la UPM, explicólas bases de la política comunitaria enmateria de biocombustibles generada porel rechazo social a la energía nuclear, elencarecimiento del petróleo y el calenta-miento global.

A continuación explicó qué subproduc-tos de la industria del biodiésel y bioetanolse destinan a alimentación animal, concre-tamente a avicultura. En cuanto a losDDGS (de los que tan sólo un 5% de los10 millones de toneladas que se producenen EE. UU. se destina a avicultura) reco-mendó su nivel de inclusión en dietas debroiler inicio (2%), acabado (5%), pone-doras (6%), pollitas (-11%), pavos inicio(2-3%) y pavos acabado (5-8%).

ducción (cerdo de engorde, cerda y lecho-nes, gallinas ponedoras, pollos para pro-ducción de carne, terneros de cebo, vacaslecheras y terneros lactantes) se evalúan,siguiendo cuatro principios: alimentación,alojamiento, salud y comportamientoapropiado, el nivel de bienestar de los ani-males. Esta evaluación debe basarse enconocimientos científicos, ser homogéneaen la UE, transparente, exhaustiva y deconfianza para el consumidor.

La información a éste último aparececomo un requisito imprescidible para eléxito del proyecto y de los productoresque pretendan diferenciar su producto. Laestandarización de las etiquetas es tam-bién necesaria para que el consumidorresponda a las expectativas del sector.

Memorial Carlos Pijoan

La producción y sanidad porcina tuvie-ron el espacio que merecen en Expoavi-ga. Entre los ponentes, punteros en elporcino, Joaquim Segalés (investigadordel CReSA y profesor de la UAB) disertósobre el circovirus y Albert Vidal (VallCompanys Grup) adelantó las oportuni-dades y desafíos de la producción porci-na, e indicó que dentro de 17 años sedeberá producir mundialmente el doblede carne para el consumidor. El porcen-taje que ocupe en el futuro el porcino enel mercado mundial es una oportunidadque se debe aprovechar. •

Gema Yagüe. Albéitar. Imágenes archivo

Se informó a productores y

responsables de industrias

cárnicas, lecheras y del huevo

sobre el proyecto europeo

“Welfare Quality”.

Alberto Gimeno, consultor técnico deSpecial Nutrients, INC., en su conferen-cia "Micotoxinas en pollos y gallinas:¿habrá más riesgos de micotoxicosis conel uso de nuevas materias primas ?" hizouna llamada de atención al problema dela formación de deoxinivalenol y zearale-nona glucósidos y se indicaron una seriede recomendaciones para atenuar losproblemas de micotoxicosis: reducir fac-tores de estrés, incrementar los niveles demetionina y cistina en pienso y el empleode protectores hepáticos. También sedetallaron algunas soluciones para la pre-vención, descontaminación, detoxifica-ción e inactivación de esos metabolitostóxicos. Por último, se puso de manifies-to la necesidad del control de la presen-cia de ocratoxina A, ya que el cambio decebada por sorgo importado en las racio-nes de las explotaciones avícolas enEspaña podría incrementar su presenciaen pienso.

Bienestar animal

El seminario que tuvo lugar el miércoles16 y que fue inaugurado por Josep Tarra-gó, presidente de Expoaviga, informó aproductores y responsables de industriascárnicas, lecheras y del huevo sobre lossistemas de evaluación del bienestar ani-mal y estrategias de información a los con-sumidores que se están desarrollando den-tro del proyecto europeo Welfare Quality.

Antonio Velarde y Antoni Dalmau, delIRTA, explicaron la organización y losobjetivos del proyecto europeo. Medianteprotocolos completos de evaluación de lasgranjas, diferentes para cada tipo de pro-

Susana Astiz BlancoEspecialista técnica rumiantes de ordeñoIntervet/Schering-Plough A.H.Imágenes archivo

Debido a la placentación de la vaca(semiplacenta multiplex, cotiledonaria ysindesmocorial; Michel, 1995; Arthur ycol., 1996) el paso de inmunoglobulinas(Igs) de la madre al ternero es imposible.Por ello la supervivencia del neonatodepende de la inmunidad pasiva transmi-tida a través del calostro, hasta que susistema inmunitario sea totalmentemaduro (90-100 días de vida; Dirksen,2002). Esto origina que el calostro seaclave para garantizar la salud de los ter-neros en las primeras semanas de vida.De hecho, los fallos en la transferenciapasiva (FTP) se relacionan con unamayor probabilidad de enfermar durantetoda su vida y con mayores tasas de mor-talidad y menores índices de longevidad.Tyler y col. (1999a) atribuyen hasta el39% de las muertes a este problema.

El porcentaje de terneros con FTP oscila,según publicaciones, entre un 10 y un 60%(Tyler y col., 1999b; Heinrichs y Radostits,2001) y prevenirlo se basa en el control dela calidad del calostro, el momento deadministración, la cantidad administrada yun manejo adecuado del mismo.

El calostro es una secreción con unaalta concentración de nutrientes y compo-nentes inmunitarios (inmunoglobulinasG1 (IgG1) y A (IgA), interferón, lactofe-rrina, lactoperoxidasa, lisozimas y compo-nentes celulares como linfocitos, macrófa-gos y neutrófilos; Weaver y col., 2000;Quigley y col., 2001a). Se debe recordar,además, la importancia nutritiva delmismo por su contenido en ácidos grasos(esenciales y no esenciales), en tocoferol,en retinol y en aminoácidos, compuestostodos muy importantes para alcanzar lanormalidad endocrina y metabólica.

La concentración de IgG1 media en elcalostro de las vacas Holstein se estimaen 48,2 mg/ml, con un intervalo de 20 a>100 mg/ml. Un ternero debe alcanzaruna concentración sérica de IgG1 >10mg/ml a las 48h de vida (Filteau y col.,2003). Para ello debe recibir 100 g deinmunoglobulinas (Igs) en la primeratoma de calostro. Si la concentración decalostro es de 50 mg/ml, 2 litros basta-rán. Sin embargo, si la calidad de calos-tro es menor (20 mg/ml) necesitaremosuna ingesta mayor. El porcentaje devacas lecheras que secretan un calostrocon una concentración de Igs <39 mg/mlpuede ser de hasta un 40% (Humphris,1998; Quigley y col., 2001a).

Se aconseja la determinación de la cali-dad del calostro para asegurar el almace-namiento en exclusiva del de buena cali-dad. La manera más fácil de conseguirloes determinando su densidad (índice decorrelación 0,6-0,9; Quigley y col.,1994), utilizando un densímetro o calos-trímetro. El punto de corte mínimo es de1.050, lo que corresponde a un total de50-80 mg/dl de globulinas totales.

Si se mide la densidad del calostro detodas las vacas paridas será posible cono-

cer la calidad del mismo. En caso deobtener calostro de muy buena calidad yen cantidad suficiente, se aconseja conge-lar el sobrante, mientras que en caso deobtenerse un calostro deficiente se debeadministrar calostro congelado de cali-dad superior, si se dispone de él. Si estono es posible, al menos, dispondremosde la información del riesgo de infecciónaumentado que sufre el animal que loreciba (González y Astiz, 2005).

Factores que influyen en la calidad del calostro

La calidad del calostro depende demuchos factores. Uno de los principaleses la madre, ya que es ella quien lo pro-duce, de manera que hay que cuidar aestos animales (vacas y novillas en ges-tación avanzada, en preparto y en elparto) y procurar que estén sanas, ellasy sus ubres.

La refrigeración conserva el compo-nente celular y las inmunoglobulinashasta siete días. Aunque se aconseja laconservación de calostro para casos deemergencia, lo ideal es la administraciónde calostro fresco, seguida del calostrorefrigerado y, por último, del congelado,ya que su conservación por debajo de los0 ºC elimina las defensas celulares (Qui-gley y col., 2001a). Recordemos queMycobacterium avium ssp. paratubercu-losis es resistente a la congelación.

46

Un ternero

debe recibir

100 g de inmu-

noglobulinas

en la primera

toma de

calostro.

El rincón de Schering-Plough

’116

¿Sabemos ya todo sobreel calostro de los terneros?El fallo en la transferencia de inmunidad pasiva a los terneros puede llevar consigo muchos problemas sanitarios.

Siguiendo las recomendaciones descritas en este artículo se conseguirá asegurar un buen encalostramiento.

coronavirus, rotavirus y E. coli enteroto-xigénico (con RotavecCorona) entre los64 y los 21 días preparto sea una medidade radical importancia para prevenir losproblemas de diarreas neonatales. Lamisma pauta se aconseja para la preven-ción de las clostridiosis digestivas neona-tales, debiéndose aplicar una vacunapoliclostridial (Covexin-10) en el mo-mento del secado.

La edad de las madres también influye.En general, las novillas producen calos-tros pobres, mientras que las vacas conmás de tres partos producen calostrosde mejor calidad. Sin embargo, no seaconseja descartar sistemáticamente loscalostros de las novillas. Se desaconsejala mezcla de calostros de varias vacaspara tener una fuente común delmismo, ya que la calidad es inversa-mente proporcional a la cantidad. Estapráctica rebajará la calidad del calostroque reciban los terneros, además de

Vacunar a las vacas contra

coronavirus, rotavirus y

E. coli enterotoxigénico

entre los 64 y los 21 días

preparto es una medida

de radical importancia

para prevenir los

problemas de diarreas

neonatales.

Para garantizar la transferencia deinmunidad específica contra las enferme-dades que afectan al ternero en los pri-meros días de vida (diarrea neonatal,clostridiosis, septicemia, etc.), la únicavía posible es ocasionar a la vaca un

Los terneros deben recibir calostro de suficiente calidad en las 6 primeras horas de vida.

incrementar el riesgo de transmitirenfermedades vehiculadas por el calos-tro a toda la explotación (Weaver y col.,2000; McGuirk y Collins, 2004).

El calostro de mejor calidad es el del pri-mer ordeño, calculándose un descenso del35% de proteínas en el segundo ordeño ydel 65% en el tercero (Roy, 1990).

El paso de la mayor cantidad de Igs dela sangre de la madre al calostro ocurreen las dos horas previas al mismo cuandoel parto ocurre de manera natural (Roy,1990), por lo que el calostro de partosinducidos y prematuros siempre es peory por ello se desaconseja (a efectos deobtener el mejor calostro) ordeñar losanimales antes del parto.

Finalmente, se debe hacer hincapiéen la higiene. El contenido bacterianodel calostro rebasa en un 85% de loscasos el millón y las 10.000 ufc/ml debacterias totales y de coliformes, res-pectivamente, según McGuirk y Collins(2004), lo que tiene graves consecuen-cias en la salud. En caso de que no seadministre el calostro en las dos prime-ras horas tras su obtención se deberefrigerar inmediatamente.

booster inmunitario contra estos agentes,para que pueda pasar una gran cantidadde Igs específicas de su sangre al calostroque protegerán al ternero. Ésta es larazón de que vacunar las vacas contra

Administración del calostro

El momento de administración del calos-tro es un punto crucial del que dependela capacidad de absorción de las inmuno-globulinas. El ambiente entérico delrecién nacido está diseñado para preser-var las Igs (factor antitripsina, hipofun-cionalidad pancreática, ambiente básico,etc.) y absorberlas íntegramente (pinoci-tosis, a través de las células del epiteliointestinal). Estos mecanismos son efecti-vos durante las primeras horas de vida,alcanzando un pico máximo de absor-ción a las 4-5 h y decreciendo rápida-mente a partir de entonces hasta hacersenula a las 18-24 h de vida (Roy, 1990;Weaver y col., 2000; Heinrichs y Rados-tits, 2001). Por todo esto la primeraadministración de calostro debe ocurrirantes de las 6 h posnacimiento, recomen-dándose como pauta muy efectiva y fácilde recordar para el ganadero la de admi-nistrar de manera forzada, con sondaesofágica, 4 litros en las primeras 4 h(McGuirk y Collins, 2004).

Un error muy frecuente es asumir quesi el ternero mama el calostro se garanti-za la prevención del FTP. Algunos auto-res consideran que hasta el 50% de losterneros sanos amamantados tienen FTP.Filteau y col. (2003) sitúan esta cifra enun 22,4%, en ganaderías de producciónde terneros de carne en extensivo y des-pués de rechazar todos los terneros naci-dos de partos distócicos, lo que represen-ta una cifra muy alta. En contraposición,en granjas en las que se administra elcalostro con biberón o sondado, los por-centajes de FTP eran de 19,3 y del 10%,respectivamente (Besser y col., 1991;Heinrichs y Radostits, 2001). De maneraque también en explotaciones de carne,siempre que el manejo lo permita, debe-ría instaurarse esta pauta de administra-ción, ya que reduce el porcentaje de ter-neros con FTP de un 22,3 a un 4,6%. Eneste tipo de ganado se aconseja el ordeño

El calostro de mejor

calidad es el del primer

ordeño, calculándose

un descenso del 35%

de proteínas en el segundo

ordeño y del 65% en

el tercero (Roy, 1990).

y la administración de 500 ml de calostroen las primeras dos horas de vida, para, acontinuación, dejar mamar al ternero. Siel calostro proviniera de vacas lecheras,la cantidad deberá ser entonces de 2-4litros en la primera toma (González yAstiz, 2005).

La última recomendación respecto ala toma de calostro es prolongar dichatoma hasta el tercer día de vida, a razónde 3 o 4 litros al día, lo que tiene unefecto positivo en el desarrollo de lamucosa intestinal.

Monitorización de la transferencia pasiva

Un ternero que, bien haya recibido uncalostro de insuficiente calidad o canti-dad, bien lo haya recibido demasiadotarde, sufrirá hipo o agammaglobuline-mia, considerándose que una cantidad<10 mg/ml de IgG a las 48 h de vidasupone un fallo en la transferencia pasi-va. Estos terneros tendrán mayor riesgode padecer enfermedades (odds ratio =6,4) y de morir (Wittum y Perino, 1995;Quigley y col., 2001a; Parreño y col.,2004).

Pero, ¿cómo puedo diagnosticar unfallo de transferencia pasiva en los terne-ros? El método más fácil, cómodo y eco-nómico es la refractometría (correlaciónde r=0,87 entre contenido total de prote-ínas en suero/plasma y nivel de gamma-globulinas), considerándose como elpunto de corte más adaptado a la reali-dad los 5,0 g/dl (Donovan y col., 1998).

Para valorar el nivel de FTP en unaexplotación se considera necesaria unamuestra mínima de 12 terneros de entreseis horas tras la primera toma de calos-tro y una semana de vida. El valor deintervención se sitúa en un 20% de neo-natos con un fallo en la transferencia(McGuirk y Collins, 2004).

47

’116

Solución al FTP

Una vez diagnosticado un animal conFTP ¿qué podemos hacer con él?

En el mercado existen productos susti-tutivos del calostro. Aquellos confeccio-nados a base de suero, sangre o suerocalostral bovino consiguen mejorar, enalgunos casos, los niveles de inmunidadde los terneros respecto de los que noreciben calostro, pero no a niveles ópti-mos (Arthington y col., 2000; Rokka ycol., 2001; Holloway y col., 2002; Jonesy col., 2004; Santoro y col., 2004). Otrostrabajos denuncian una falta de efectivi-dad notable, no comparable con el calos-tro natural (Perino y col., 1995; Santoroy col., 2004). En cualquier caso, los sus-titutivos calostrales carecen de inmuno-globulinas específicas, nunca consiguenuna transferencia pasiva comparable conla del calostro natural y, desde el puntode vista nutritivo, no son un sustitutivosatisfactorio para el ternero (McGuirk yPeek, 2004). Finalmente, hay que men-cionar que se ha demostrado que laadministración de estos sustitutivos aña-didos al calostro natural reduce la efi-ciencia de absorción de las inmunoglobu-linas y pueden aumentar el riesgo depadecimiento de enterotoxemias. Si seutilizan, se deben mezclar en agua y

Hay que procurar un adecuado estado higiénico-sanitario a la madre para garantizar la producción

de un buen calostro.

La única medida demostrada

como efectiva es la

transfusión sanguínea

de un litro de sangre de la

madre al ternero neonato.

administrar en tomas separadas, poste-riores a la toma del calostro natural(McGuirk y Collins, 2004).

Una vez que se ha diagnosticado unfallo en la transferencia pasiva, la únicamedida demostrada como efectiva es latransfusión sanguínea de un litro de san-gre de la madre al ternero neonato, acon-sejado en animales con una proteinemiapor debajo de 4 g/l (Seldon, 1999).

Por supuesto, todo ternero con unasituación de FTP diagnosticada se debemantener con una higiene y cuidadosaún más exquisitos de lo recomendadoen condiciones habituales. •Bibliografía disponible en www.albeitar.asisvet.com/

bibliografias/rincondeschering116.doc

’116

48Actualidad profesional

Importancia de la formación en la inspección de mataderos

Los últimos quince años, a consecuenciade los nuevos escenarios sanitarios vivi-dos en materia de seguridad alimentaria,han supuesto importantes cambios en lainspección en el matadero. Así pues, sien la década de los ochenta, éstos se cen-traban en la detección y control de deter-minadas epizootías relevantes delmomento (peste porcina africana, pesteporcina clásica, fiebre aftosa, peste equi-na,….), en la actualidad, superadas estaspatologías o llevadas a niveles residuales,las directrices de actuación se orientanfundamentalmente al control de procesosdirectamente relacionados con la seguri-dad alimentaria (toxiinfecciones, resi-duos en carnes, zoonosis). Se ha pasadopor tanto de hablar de “enfermedades”a “peligros alimentarios”. A ello ha con-tribuido sobremanera la aparición de lasencefalopatías espongiformes transmisi-

bles. Éstas han marcado un punto deinflexión, un antes y un des-

pués, en los controles dematadero y en todo loconcerniente al conceptoy gestión de crisis ali-mentarias.

Este contexto de continuos cambiosexige del profesional veterinario respon-sable de llevar a cabo los controles deinspección antemortem y post mórtemen mataderos una permanente revisiónlegislativa y una actualización de conoci-mientos, para tener criterios sólidos deactuación en la toma de decisiones. Laasistencia a cursos presenciales, congre-

sos, simposios y jornadas técnicas juntoa la consulta y suscripción a publicacio-nes profesionales, han constituido hastael momento los sistemas más destacadosy utilizados para llevar a cabo esta nece-saria formación continuada. En los últi-mos años se abre una nueva ventana a laformación de la mano de las nuevas tec-nologías, la formación online, que per-mite romper con muchas de las barrerase inconvenientes de la formación presen-cial. Compartir archivos entre profesio-nales sin límites geográficos, intercam-biar y analizar imágenes en tiempo real,colaborar en equipo en el diagnóstico depeligros sanitarios, facilitar una fluida yrápida comunicación entre profesionalesdel sector, adecuar los horarios formati-vos a las necesidades particulares delalumno, e incluso disponer de unaactualización permanente de la legisla-ción alimentaria, son, entre otras, impor-tantes ventajas que ofrece este nuevo sis-tema de formación. Considerando quepara el veterinario oficial de mataderos,un mayor nivel de conocimiento supon-drá, en todo caso, un mayor nivel de efi-cacia en el control alimentario, la forma-ción se presenta como una potenteherramienta para llevar a cabo el proce-so de inspección y la toma de decisionescon garantías.

Formación específica para el sectorA continuación, ofrecemos un pequeño adelanto de parte del programa de formación online relacionado con la producción

animal que Asís tiene previsto desarrollar en los próximos meses.

Programa de formación Estadística Aplicada

Los continuos cambios

legislativos a consecuencia

de las crisis alimentarias

exigen del veterinario

inspector de mataderos una

permanente actualización

de conocimientos para tener

criterios sólidos de actuación

en la toma de decisiones.

Los miembros de Tests and Trials son los coordinadores y autoresde un programa de formación en estadística aplicada a la pro-ducción animal que el campus Asís va a ofrecer próximamente.Alberto Morillo, máximo responsable, adelanta algunos detallesdel mismo.

¿Cuál es el objetivo fundamental de este programa deformación?El objetivo es proporcionar una formación estadística práctica atodas aquellas personas que lo necesiten o quieran dentro delsector de la producción animal.

Dentro de la estructura de este programa de formación, elalumno va a ir haciendo diferentes módulos enlazadosentre sí. ¿Podemos decir que quien haga el programa com-pleto va a tener una formación en estadística excelente?Lo que nosotros aconsejamos es que el alumno siga el orden demódulos que hemos establecido, porque a veces uno cree pose-er conocimientos sobre una materia, pero no tiene los funda-mentos necesarios. El programa no tiene un final determinado.Por el momento hemos pensado en 5-6 módulos que iremosampliando conforme a la demanda que vayamos teniendo,variando después el contenido en función de las necesidades delos alumnos que lo hayan cursado.

¿Por qué cree que es necesario que un profesional de lasciencias de la salud (veterinario, ingeniero agrónomo…)tenga, al menos, unos conocimientos básicos de estadística?

La estadística es una ciencia básica en las profesiones relaciona-dos con ciencias de la salud y de la producción animal, ya que deella dependen las elecciones de los propósitos de estas profesio-nes, como son los tratamientos. Sin la estadística no podemossaber si un tratamiento es mejor que otro. Aunque sea de modointuitivo, aplicamos la estadística en el día a día de nuestro tra-bajo, y queremos que este modo intuitivo pase a ser racional.

En su opinión, ¿qué nivel de conocimientos tienen losprofesionales españoles en este tema? ¿Se preocupan lasgrandes compañías de productos zoosanitarios, de nutri-ción, etc. de que sus empleados se formen en uso deexcel y estadística?Desconocemos el nivel de conocimientos de los profesionales,pero dadas las dudas que nos plantean a diario yo diría que esmuy bajo. Conceptos básicos como podrían ser la variación deuna variable son difíciles de explicar por algunos profesionales,aunque en los últimos años con las publicaciones de cursos onli-ne y el desarrollo de programas máster y doctorados, el nivel hadebido de incrementarse. No conozco si las grandes compañíasse preocupan por la formación de sus técnicos en estadística oherramientas de cálculo: yo en mis responsabilidades me preo-cupo mucho de que las personas que colaboran conmigo ten-gan una buena formación y conocimientos.

¿Cuáles van a ser las principales aplicaciones prácticasque los alumnos del programa de formación de estadísti-ca van a poder lograr tras realizar el curso?

En general van a comprender lamecánica de la aplicación estadís-tica desde el planteamiento decualquier problema, pasando porla recolección y ordenación dedatos hasta su tratamiento y com-prensión. Queremos cambiar laforma de pensar de quien hagaeste curso, pasando de la creenciageneral de que las matemáticas (ypor ende la estadística) son aburri-das y nada comprensibles, a utili-zarlas de forma rutinaria en eltranscurso de la vida laboral.

Las simulaciones interactivas describen situaciones en un entorno real en las que el veterinario debe tomar

decisiones y aceptar sus consecuencias.

Alimentación en vacuno lechero

Uno de los factores más eficaces en elcontrol de la producción de una granjade leche es, sin duda, la alimentación.Sólo hay que fijarse en que la inversión

La formación online es una valiosaherramienta que ofrece las mejores posi-bilidades para que profesionales conagendas complicadas puedan actualizarsus conocimientos. Así lo están descu-briendo cada vez más veterinarios delsector de producción animal van descu-briendo a través de los cursos Suis a par-tir de ahora, los distintos programas deformación que ofrece Asís van más allá y,además de disponer de los mejores con-tenidos teóricos, los alumnos van a expe-rimentar una gran interactividad en laresolución de casos prácticos reales ysimulaciones del entorno.

’116

49

Estadística en producción animal• El inicio de un análisis estadístico• La lógica del análisis estadístico

Alimentación del vacuno lechero• Módulo I: El animal y su alimento• Módulo II: Capacidad de ingestión y

cálculo de necesidades• Módulo III: Alimentos y materias pri-

mas• Módulo IV: Racionamiento

Inspección veterinaria en mataderos• Bienestar animal en el transporte• Inspección antemortem• Inspección post mórtem• Toma de muestras y pruebas de

laboratorio

Mastitis en vacuno• Definición, diagnóstico e impacto

económico• Tratamiento y prevención• Calidad de leche

Para más información: AsísE-mail: [email protected]://formacion.grupoasis.com

Nuevos programasAlbéitar de formaciónonline 2008

El contenido teórico se expone de forma amena y siempre con un importante componente práctico.

en genética en una granja sólo se expresacuando la alimentación está a su altura.El técnico que maneja el control repro-ductivo sólo verá recompensados susesfuerzos si no hay desequilibrios alimen-ticios detrás que le estorben.

Este curso de nutrición

de vacas lecheras cubre las

expectativas de todo aquel

que quiera conocer y

manejar desde el punto de

vista práctico todas las claves

para coordinar de forma

amplia la nutrición en una

granja de leche.

La cantidad de leche producida es elfactor que más influye en la economía dela granja, junto con el precio, y es el quemás depende de la alimentación, asícomo la composición cualitativa de laleche en cuanto a grasa y proteína.

Sabemos que el mundo de la nutriciónestá basado en la palabra “estimación”, yque este concepto es dinámico ya que se vesujeto a revisiones que a veces nos hacenverlo como algo sumamente complicado ylleno de ilocalizables ecuaciones.

El objeto de este curso es conseguirsimplificar y hacer accesibles los conoci-mientos teóricos para poder reducir dis-tancias entre la ración que podemos esti-mar como necesaria, y la que comen lasvacas, sin descuidar los puntos de con-

trol del que hace la ración, normalmenteel ganadero.

En el mismo, se revisarán los conoci-mientos teóricos sobre la relación entreel animal y el alimento, la capacidad deingestión, la determinación de las necesi-dades, etc. de la forma más amena posi-ble, para terminar con la realización deejercicios prácticos sobre racionamientoen diferentes situaciones.

En los próximos números de la revistaAlbéitar iremos informando sobre el desa-rrollo, fechas y coste de los cursos aquídescritos. •

Belén González

Asís Formación

Imágenes archivo

Nutrición

DOUE: autorización de un nuevo uso de un aditivoPublicado en el DOUE el 1 de mayo de 2008 el Reglamento Nº 393/2008 de la Comi-sión, de 30 de abril de 2008, relativo a la autorización del dimetildisuccinato de asta-xantina como aditivo para la alimentación animal.

Se autoriza de forma provisional, hasta el 21 de mayo de 2018, el uso del prepara-do 2a, ii) 165, dimetildisuccinato de astaxantina, como aditivo en pienso para la ali-mentación de los salmones y truchas, que debe ser clasificado en la categoría de los“aditivos organolépticos”, grupo funcional “a, ii) Colorantes; sustancias que, adi-cionadas a los piensos que ingieren los animales añaden color al alimento de origenanimal”.

ALERTAS LEGISLATIVAS

BOLETÍN LEGISLATIVOSanidad

Tasas de la Agencia Europea de MedicamentosPublicado en el DOUE el 4 de abril de 2008 el Reglamento 312/2008 de la Comi-sión, de 3 de abril de 2008, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 297/95del Consejo en lo que se refiere al ajuste de las tasas de la Agencia Europea deMedicamentos a la tasa de inflación.

LMR para plaguicidasPublicado en el DOUE el 9 de abril de 2008 el Reglamento (CE) Nº 299/2008 delParlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2008, por el que se modifi-ca el Reglamento (CE) nº 396/2005, relativo a los limites máximos de residuos deplaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal, por lo que se refierea las competencias de ejecución atribuidas a la Comisión (1) DO C 161 de13.7.2007, p. 45.

DOUE: prevención, control y erradicación de determinadas EETPublicado en el DOUE el 23 de abril de 2008 el Reglamento (CE) Nº 357/2008 de laComisión, de 22 de abril de 2008, que modifica el anexo V del Reglamento (CE) nº999/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen disposi-ciones para la prevención, el control y la erradicación de determinadas encefalopa-tías espongiformes transmisibles.

Nutrición

DOUE: corrección de errores en la autorización de un aditivoPublicado en el DOUE el 3 de abril de 2008 la Corrección de errores del Reglamen-to (CE) nº 163/2008 de la Comisión, de 22 de febrero de 2008, relativo a la autori-zación del preparado de carbonato de lantano, octahidrato (Lantharenol) como adi-tivo para la alimentación animal. De esta manera, la finalización del período deautorización del aditivo 4d1 pasa a ser hasta el 14 de marzo de 2018.

Ceses y nombramientosPublicados en el BOE el 1 de mayo de 2008, los siguientes real decretos:Real Decreto 716/2008, de 30 de abril, por el que se dispone el cese de FranciscoMombiela Muruzábal como director general de Agricultura.Real Decreto 717/2008, de 30 de abril, por el que se dispone el cese de CarlosJavier Escribano Mora como director general de Ganadería.Real Decreto 718/2008, de 30 de abril, por el que se dispone el cese de AlmudenaRodríguez Sánchez-Beato como directora general de Industria Agroalimentaria yAlimentación.Real Decreto 720/2008, de 30 de abril, por el que se nombra director general deRecursos Agrícolas y Ganaderos a Carlos Javier Escribano Mora.Real Decreto 721/2008, de 30 de abril, por el que se nombra director general deIndustrias y Mercados Alimentarios a Francisco Mombiela Muruzábal.

Sanidad

Nuevo jefe de área de la SMUVComunicación recibida por e-mail de la AEMPS mediante la cual se informa de que lanueva jefa de área del Departamento de Gestión de esta Subdirección General, es Car-men Pilar Sanchez Mascaraque.

Nutrición

Opiniones de la EFSAPublicadas en la página de la EFSA las siguientes opiniones del grupo científico CON-TAM (contaminantes en la cadena alimentaria):• Sobre la contaminación cruzada en el pienso del bromhidrato de halofuginona, adi-

tivo autorizado para su utilización en alimentación animal. http://www.efsa.euro-pa.eu/EFSA/efsa_locale-1178620753812_1178701242025.htm

• Sobre la contaminación cruzada en el pienso de decoquinato, aditivo autorizadopara su utilización en alimentación animal. http://www.efsa.europa.eu/EFSA/efsa_locale-1178620753812_1178701241928.htm

• Sobre la contaminación cruzada en el pienso de la robenidina, aditivo autorizadopara su utilización en alimentación animal. http://www.efsa.europa.eu/EFSA/efsa_locale-1178620753812_1178701241379.htm

• Sobre el mercurio como sustancia indeseable en los piensos para alimentaciónanimal. http://www.efsa.europa.eu/EFSA/efsa_locale-1178620753812_1178699572768.htm

• Sobre la contaminación cruzada de la nicarbazina en pienso. Pueden consultar esta

noticia en la siguiente dirección: http://www.efsa.europa.eu/EFSA/efsa_locale-1178620753812_1178704530760.htm

Publicada en la página de la EFSA la siguiente opinión del grupo científico FEEDAPsobre el límite máximo de residuo (LMR) para la premezcla Clinacox 0’5% (diclazuril)para pavos de engorde, pollos de engorde y pollitas para puesta. Pueden consultaresta noticia en la siguiente dirección: http://www.efsa.europa.eu/EFSA/efsa_locale-1178620753812_1178703717487.htm

Registro Comunitario de aditivos para alimentación animal(revisiones 26 y 27)La Comisión Europea ha publicado una nueva revisión de Registro Comunitario de Adi-tivos para Alimentación Animal. Este listado sigue siendo de referencia y no reemplazalos documentos legales.Las modificaciones que aparecen corresponden básicamente a actualizaciones confor-me a diversos reglamentos sobre autorizaciones de aditivos para alimentación animalpublicados en el último mes.El documento puede consultarse en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/food/food/animal nutrition/feedadditives/comm_register_feed_additives_1831-03.pdf

Guía técnica de compatibilidad de aditivos zootécnicosPublicada en la página de la EFSA una guía técnica, elaborada por el grupo científicoFEEDAP, para la determinación de la compatibilidad de los aditivos zootécnicos micro-bianos con otros aditivos que presentan actividad antimicrobiana, en la alimentación delos animales. Pueden consultar esta guía en el siguiente enlace: http://www.efsa.euro-pa.eu/EFSA/Scientific_Document/feedap_guidance_ej658_compatibility_en,0.pdf

NOTAS INFORMATIVAS

50

’116

Nutrición

SILVIA PERIS, Ph.DTechnical ManagerIndustrial Técnica Pecuaria, S.A.(ITPSA)

“En la fase de estudios de campo

todas aquellas empresas involucradas

mostraron un gran interés en

su aplicación”.

“ITPSA, junto a un equipo

multidisciplinar, se ha enfrentado

al reto de desarrollar un producto

innovador de base natural que viene

a revolucionar la producción animal

y la higiene alimentaria”.

Entrevista a Silvia Peris

El proceso de desarrollo de Salmosan

Hace 10 años se iniciaron los estudios encaminados a la evaluación de la goma de

garrofín en su aplicación en alimentación animal y los aspectos relacionados al

aporte energético de las dietas y el control del colesterol. Rápidamente, se eviden-

ció su utilidad como alternativa al uso de antibióticos y en los últimos años se ha

conseguido optimizar técnicamente este aspecto del producto, potenciando su

capacidad protectora sobre el epitelio intestinal.

En distintas fases del proceso se han ido incorporando al equipo de investigación y

desarrollo instituciones tales como el IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroali-

mentària), el CESAC (Centre de Sanitat Avícola de Catalunya i Aragó) y el CIDEM

(Centro de Innovació i Desenvolupament Empresarial ) junto con ITPSA. Gracias a

ello ha sido posible hacer realidad este objetivo.

’116

52Nutrición

Las exigencias del mercado en cuanto a la seguridad alimentaria hacen que el sector ganadero busque cada día soluciones

para el control de la salmonela. Un innovador producto, Salmosan, de Industrial Técnica Pecuaria, S.A., tiene un prometedor

futuro y es aplicable a todas las especies de interés en producción animal.

Resolver con eficacia la colonización por salmonela

La salmonelosis es una zoonosis que laUnión Europea quiere controlar y sobrela que existe numerosa legislación. Eneste sentido, ITPSA lanza al mercado uninnovador y prometedor producto.

¿Nos puede explicar brevemente quées Salmosan? La propagación de la salmonela en lacadena alimentaria es una problemáticaque la industria agropecuaria y las autori-dades sanitarias intentan evitar por todoslos medios. Para ello, se implementannormas de actuación y se aprueban leyesencaminadas a su control. En este con-texto ITPSA, junto a un equipo multidis-ciplinar, se ha enfrentado al reto de de-sarrollar un producto innovador de basenatural que viene a revolucionar la pro-ducción animal y la higiene alimentaria.

Estamos delante de un producto pre-ventivo con carácter innovador queresuelve con eficacia la colonización dela salmonela en el organismo animal yque por lo tanto no puede transmitirse através de los alimentos obtenidos de laexplotaciones ganaderas.

¿Dónde se distribuye?Se realizará a través de nuestra propiared comercial de distribución, en más de55 países.

¿Cuál es su mecanismo de acción?Salmosan bloquea la adherencia de lasalmonela en el epitelio del tubo intesti-nal mediante la acción de polisacáridoscontra la fimbria de la bacteria. De estaforma se evita la entrada de la salmonelaen el organismo, puesto que la bacteriabloqueada es eliminada por las heces.

¿Puede describirnos brevemente lasprincipales características técnicas deeste nuevo producto?Salmosan es un producto 100% vegetal,procedente de la goma de garrofín trata-da tecnológicamente. La composición yestructura de los polisacáridos obtenidosen el proceso los hace especialmenteefectivos en el bloqueo de la capacidadcolonizadora de la salmonela.

¿Cuáles de las anteriores característicasdestacaría como elementos diferencia-dores respecto a otros productos?Existen algunos productos en el merca-do que dentro de una aparente multiac-ción se comercializan como preventivosde la salmonela pero que, sin embargo,no ofrecen garantías específicamente fia-bles frente a esta patología. En este sen-tido, el tratamiento tecnológico y unaestructura determinada de polisacáridosson las características que confieren estaelevada efectividad.

¿Qué beneficios ofrece el uso de Sal-mosan?Es un producto natural y de rápidaactuación. Se ha demostrado que los ani-

¿Cuál cree que va a ser la aceptacióndel producto por parte del sector? El la fase de estudios de campo todasaquellas empresas involucradas mostra-ron un gran interés en su aplicación, yaque les permitirá afrontar la situaciónlegislativa y la consecuente pérdida eco-nómica para el ganadero. La razón deello es que nunca hasta la fecha había-mos estado tan cerca de controlar total-mente la transmisión de la salmonela.Con Salmosan se consigue que la leche,la carne y los huevos lleguen al consu-midor con mayores garantías de seguri-dad alimentaria.

¿Tienen alguna experiencia en campode Salmosan?A nivel de campo se ha observado que eluso continuado de Salmosan consiguemantener libre de salmonela (valorada através de los controles oficiales) a explo-taciones que presentaban un histórico deun mínimo de dos años consecutivos conelevada prevalencia de la misma. •Gema YagüeAlbéitar

males dejan de ser eliminadores de sal-monela por heces en menos de 15 días ya partir de 25 días se constata la desapa-rición del microorganismo en los órganosy tejidos (ciego y oviducto).

¿Para qué especies ganaderas se reco-mienda su uso? Iniciamos nuestra investigación en avicul-tura, pero Salmosan no posee un meca-nismo de actuación específico de especie,con lo que todas las especies son aptaspara su aplicación. El producto debeadministrarse en el alimento, durantetoda la vida del animal.

¿Cuáles son las indicaciones respecto a laforma de administración del producto?El nivel de prevalencia de la bacteria en laexplotación, la presión infectiva en lagranja, así como los programas sanitariosaplicados en cada caso, pueden modificarlas dosis a aplicar. En la actualidad, nues-tra experiencia indica que de 1 a 2 kg deSalmosan por tonelada de pienso en broi-lers o 3-5 kg/t en ponedoras y reproduc-tores aseguran una buen bloqueo efectivoa la adhesión fimbrial sobre el enterocito.

Alb

éita

r

Alberto GimenoConsultor Técnico en Micología y Micotoxicología Alimentaria Miembro del Comité Asesor de Albéitar

Las fumonisinas son metabolitos secun-darios tóxicos producidos esencialmentepor cepas toxicogénicas de Fusariummoniliforme. La mayor producción defumonisinas tiene lugar en sustratos conuna actividad de agua superior a 0,91 y auna temperatura comprendida entre 15 y25 ºC. En general, Fusarium es un mohoque forma parte de la flora de campo(sustratos fitopatógenos, plantas vivas) yde la flora intermedia (sustratos de cere-ales recién recogidos y aún húmedos).

Existen seis tipos de fumonisinas, laB1, B2, B3, B4, A1 y A2 (Marasas,1995). Sin embargo, las más frecuentese importantes por su toxicidad son lafumonisina B1 (FB1) y la fumonisina B2(FB2). Éstas pueden encontrarse comocontaminantes naturales en los cereales(de preferencia en el maíz y sus subpro-ductos). Las fumonisinas resisten tem-peraturas de hasta 150 ºC, en funcióndel tiempo de permanencia a esas tem-peraturas y del pH del sustrato. Ade-más, son muy polares y solubles en aguay acetonitrilo.

Fumonisinas en la alimentación animal

La FB1 es la que aparece con más fre-cuencia como contaminante natural yrepresenta más del 70% del total de lasfumonisinas encontradas, esencialmente

en los cereales (preferentemente el maíz)y sus subproductos. FB2 y FB3 se encuen-tran en menor proporción.

Mallmann y Dilkin (2007) refieren queen maíz proveniente de la antigua Repúbli-ca de Transkei (República de Suráfrica) seencontraron concentraciones de contami-nación con FB1 entre 44 y 83 ppm(mg/kg) e incluso hasta 117 ppm. En otrosestudios realizados en EE. UU. y Repúbli-ca de Suráfrica las concentraciones fueronde 7,2 y 8,85 ppm, respectivamente, y lapresencia de esta micotoxina en alimentospara cerdos y caballos ya fue detectada enconcentraciones de 0,2 a 330 ppm.

De 64 muestras de alimentos y 50 dehíbridos de maíz analizadas en Uruguayy Argentina, respectivamente, el 50%de las muestras de alimentos estabancontaminadas con FB1 en concentracio-nes de 0,005 a 6,34 ppm, mientras queel 100% de las muestras de híbridos demaíz tenían entre 0,185 a 27,05 ppm.Además, en el maíz de Argentina seencontraron contaminaciones con FB2del orden de 0,04 a 9,95 ppm (Mall-mann y Dilkin, 2007).

Parece ser que en Brasil la mayor inci-dencia de contaminación con fumonisi-nas en cereales y otros alimentos seencuentra en los estados del sur. El por-centaje de muestras positivas oscilaronentre el 50 a 90% y las contaminacionesvariaron entre 0,005 y 15 ppm, sinembargo, el valor medio fue inferior a 1ppm, a pesar de que también se puedanencontrar valores de contaminaciónsuperiores a 50 ppm de FB1 (Mallmanny Dilkin, 2007).

’116

54Nutrición

Las fumonisinas y sus efectos indeseables en la producción porcinaEs muy importante controlar y contrarrestar los efectos que la contaminación por fumonisinas, tanto de materias primas

como de pienso, puede causar en la producción y sanidad porcina. En este artículo se repasan estos efectos y se apunta

una posible forma de control.

Número de muestras

Máxima contaminaciónencontrada para FB1 (ppm)

Porcentaje de muestras positivas

Resultados del análisis para FB1 en el Estado de Río Grande del Sur (Mallmann y Dilkin, 2007)

Tipo de muestra

Maíz 267 78,9 35,2

Pienso 92 68,3 30,4

Avena 8 0,175 25

Harina de arroz 5 14,2 75

Harina de soja1 8 - -

Cebada 14 2,4 14,3

Trigo 13 2,4 7,7

1 La harina de soja no presentó contaminación por encima del límite de detección del método de análisis

utilizado (0,050 ppm).

maíz en un estudio de 1995 fueron de un7% con valores superiores a 5 ppm; un40% entre 0,5 y 5 ppm y un 54% convalores inferiores a 5 ppm. La mayorcontaminación fue de 24 ppm pero lamedia fue de 1,5 ppm. Entre los años1996 y 1999, en el Estado de Georgia, el91% de las muestras tenían fumonisinas,un 30% estaban contaminadas con valo-res superiores a 1 ppm y la concentra-ción más elevada fue de 33 ppm. LaOrganización Mundial de la Salud esti-mó que un 59% del maíz y sus subpro-ductos estaba contaminado con FB1(Hascheck et al., 2001).

Unas 106 muestras de pienso que tení-an como cereal base el maíz y que esta-ban asociadas a problemas de edema pul-monar en cerdos en Brasil y en EE. UU.presentaban contaminaciones con FB1del orden de 2 a 333 ppm. En unas pocasmuestras se encontró también la FB2 enconcentraciones comprendidas entre 1,9a 28 ppm (Marasas, 1995).

En Hungría, casi un 70% del maízenmohecido (inspeccionado desde 1993)contenía FB1 en concentraciones mediasde 2,6 a 8,65 ppm con máximos de con-taminación comprendidos entre 9,8 y75,1 ppm. Parece ser que el grado decontaminación fue aumentando de añoen año (Zomborszky et al., 2000).

Estos datos referidos alertan sobre laespecial atención y control de estas mico-toxinas, ya que los problemas de toxici-dad que pueden provocar en los cerdos,como veremos más adelante, son de granimportancia.

Toxicidad de las fumonisinas en cerdos

La toxicidad de las fumonisinas en cer-dos se caracteriza por problemas deedema pulmonar, hepatotoxicosis, pro-blemas renales, problemas cardiovascula-res e inmunosupresores. También alteranla síntesis de los esfingolípidos y causanefectos negativos en el consumo de pien-so, ganancia de peso vivo, índice de con-versión y calidad de la canal. Normal-mente, los estudios sobre la toxicidad delas fumonisinas se centran en la concen-tración de FB1, sin embargo, hay quetener en cuenta que la presencia de laFB2 junto con la FB1 es muy frecuente, yque la concentración de contaminacióncon FB2 representa de un 15 a un 35%

Una de las consecuencias del consumo de fumonisinas es el edema pulmonar.

Concentraciones bajas pero prolongadas en el tiempo pueden causar problemas.

Alb

erto

Gim

eno

Veamos ahora y más concretamentelos resultados de contaminación con FB1en el Estado de Rio Grande del Sur deBrasil (tabla).

En conformidad con lo mencionadoanteriormente, de un total de 11.814muestras de granos analizadas en Brasil,la contaminación media para la suma deFB1 y FB2 fue de 0,995 ppm. Sinembargo, el maíz representó un 55,62%del total de las muestras y la contamina-ción media fue de 1,01 ppm. En mues-tras de pienso la contaminación mediafue de 1,426 ppm.

Continuando con los datos de Mall-mann y Dilkin (2007), en Europa la inci-dencia natural de FB1 y FB2 de muestrasde maíz que provenían de diferentes paí-ses presentó un 100% de muestras positi-vas. Sin embargo, las contaminacionesfueron bajas y se situaron en valores com-prendidos entre 0,055 y 5 ppm.

En EE. UU. el porcentaje de contami-nación y las concentraciones de FB1 en

Efectos de las fumonisinas

Los principales síndromes que producen (según la especie animal) son: neurotóxicos (leucoencefalomelacia), nefrotóxicos, edema pulmonar y cerebral,hepatotóxicos y lesiones cardiacas. Estas micotoxinas interfieren con el metabolismo de la esfingosina y esfinganina, por lo que perturban el metabolis-mo de los esfingolípidos, que son constituyentes del hígado y de las liproteínas (Prelusky et al., 1974; Marasas, 1995; Merrill et al., 1995; Merrill et al.,2001; Lino et al., 2004).

de la concentración de FB1 (Hascheck etal., 2001). La presencia de FB1, FB2 yFB3 se debe tener en cuenta a la hora deevaluar los problemas de toxicidad conestas micotoxinas.

Edema pulmonarLas concentraciones de contaminacióndel pienso con FB1 que pueden provocarproblemas de edema pulmonar en cerdosson elevadas en algunos casos. Sinembargo, concentraciones bajas perotiempos de exposición más prolongadospueden causar problemas.

Contaminaciones en pienso iguales osuperiores a 92 ppm de FB1 durante 4 a 7días (corresponde a un consumo igual omayor a 16 mg/kg de p.v. (peso vivo)/día)originaron problemas de edema pulmo-nar. Aproximadamente 12 horas antes deproducirse el edema pulmonar y la muer-te se presentó en los animales un estadode inactividad, un incremento del ritmorespiratorio y una disminución del ritmocardiaco (Hascheck et al., 2001).

bajas de FB1 provocó alteraciones pulmo-nares (Zomborszky et al., 2002).

Concentraciones de 175 ppm (Beckeret al., 1995) y de 330 ppm de FB1 (Faze-kas et al., 1998) pueden causar edemaspulmonares graves, incluso muertes,aunque es prácticamente imposibleencontrar en piensos unas contaminacio-nes de este orden.

La inhibición de la biosíntesisde los esfingolípidos y los problemas hepáticos y cardiovascularesEl mecanismo de acción tóxica de lasfumonisinas se atribuye a la interferenciacon el metabolismo de la esfingosina y laesfinganina, lo que perturba el metabolis-

en los animales que consumieron alimen-to con 20 ppm y se constataron cincocasos graves en los animales que consu-mieron el alimento con la concentraciónde contaminación más alta (Zomborszkyet al., 2000). Concentraciones más bajas(1, 5 y 10 ppm) y tiempo de exposiciónmás prolongado (8 semanas) causó alte-raciones patológicas en los pulmones deuno de los lechones que consumió ali-mento contaminado con 1 ppm, en dosde los que consumieron alimento con 5ppm y en tres de los animales que consu-mieron alimento con 10 ppm. No hubosignos clínicos significativos ni se alteró elrendimiento de los animales, sin embar-go, el consumo más prolongado de ali-mento contaminado con concentraciones

’116

55

La FB1 es la que aparece

con más frecuencia como

contaminante natural y

representa más del 70%

del total de las fumonisinas

encontradas, esencialmente

en los cereales

(preferentemente el maíz)

y sus subproductos.

También se observaron casos deedema pulmonar en lechones destetadoscon contaminaciones más bajas, de 10 a40 ppm, pero con tiempos de ingestiónmás prolongados, del orden de 4 sema-nas (Hascheck et al., 2001).

Mallmann y Dilkin (2007) refieren queno fueron detectados niveles de fumoni-sinas en leche de cerdas intoxicadas conFB1 en el pienso en concentracionessuperiores a 100 ppm, y que los lechoneslactantes no presentaron signos de intoxi-cación. Sin embargo, otros autores (Has-check et al., 2001) indican que se obser-varon problemas de edema pulmonar enlechones provenientes de dos cerdas quefueron alimentadas durante 14 días(desde el día 107 de la gestación hasta 7días posparto) con alimento contamina-do con 300 ppm de FB1.

En un grupo de 20 lechones destetadosque consumieron alimentos con FB1 enconcentraciones de 10, 20 y 40 ppmdurante 4 semanas se constató un ligeroedema pulmonar con la concentraciónmás baja en 3 de los animales que consu-mieron ese alimento. Hubo dos casos deligero edema pulmonar y dos casos graves

Alb

éita

r

El maíz es el cereal más

susceptible respecto a la

contaminación con fumonisinas.

mo de los esfingolípidos. Los esfingolípi-dos tienen una gran importancia en laregulación de las células y en el controlde proteínas de membrana celular, sonmediadores del crecimiento celular y dela diferenciación y muerte de las células.En los mamíferos, la concentración deesfingosina es, por lo general, de 3 a 5veces más elevada que la de esfinganina.La esfinganina N-aciltransferasa y laesfingosina N-aciltransferasa (ceramidasintetasa) son enzimas fundamentales enel metabolismo de la biosíntesis de losesfingolípidos (Lino et al., 2004).

Las fumonisinas pueden alterar la con-centración y la proporción entre la esfin-ganina y la esfingosina de forma que sedisminuye la biosíntesis de la esfingosinay se acumula esfinganina. Estas micotoxi-nas pueden, en células eucarióticas, blo-quear la biosíntesis de los esfingolípidoscomplejos, que son la base de formaciónde mensajeros secundarios que controlanlos diferentes procesos entre células, talescomo la activación y desactivación deproteínas específicas y la expresión gené-tica (Lino et al., 2004).

En los cerdos, la inhibición parcial ototal de la esfingosina y de la enzima N-aciltransferasa son las responsables delos problemas de hepatotoxicosis, deforma que la relación esfinganina/esfin-gosina puede servir de biomarcador deintoxicación por fumonisinas (Mallmanny Dilkin, 2007).

Los problemas anteriormente mencio-nados sobre el edema pulmonar y provo-cados por concentraciones altas de FB1desencadenan hidrotórax hepático e icte-ricia. Las concentraciones bajas de conta-minación pero suministradas en periodosde tiempo más prolongados dan lugar a

páncreas y de las glándulas suprarrena-les. Hubo un incremento de la esfingani-na y de la relación esfinganina/esfingosi-na y finalmente, problemas de edemapulmonar con las concentraciones másaltas (Rotter et al., 1996).

Hay autores (Hascheck et al., 2001)que indican que las variaciones en la cali-dad de la canal del cerdo pueden incre-mentarse negativamente con consumos dealimento contaminado con 1 ppm de FB1.

Eficacia de un filosilicatopurificado y modificado

A continuación se presenta un resumende las pruebas realizadas en el Sector deSuinicultura del Departamento de Zoo-tecnia de la Universidad Federal de SantaMaria, Brasil, para comprobar la eficaciade un filosilicato purificado y modificadocontra las fumonisinas en cerdos.

En todos los ensayos fueron realizadosanálisis previos tanto a las materias pri-mas como a los piensos experimentalesrespecto a las siguientes micotoxinas:aflatoxinas, ocratoxina A, zearalenona,deoxinivalenol, fumonisinas, toxina T-2 ydiacetoxiscirpenol. Los resultados encon-trados fueron negativos dentro de lasconcentraciones mínimas detectables porel método de análisis cromatográfico uti-lizado. Posteriormente, se contaminaroncon fumonisinas los piensos no pertene-cientes al grupo control. En uno de lospiensos contaminados se añadió el filosi-licato purificado y modificado.

’116

56Nutrición

Se han asociado concentraciones de contaminación con FB1 del orden de másde 20 ppm con la aparición de la enfermedad del PRRS (Porcine Reproductiveand Respiratory Syndrome) en cerdos, ya que en 21 grupos de animales inves-tigados y en 12 que presentaban señales clínicas de la enfermedad, ocho con-sumían alimento con más de 20 ppm de FB1 y de los nueve grupos que nopresentaban la enfermedad, sólo uno consumió alimento con más de 20 ppmde FB1 (Mallmann y Dilkin, 2007). La mayor susceptibilidad del cerdo a la infección por Pseudomona aeruginosay la disminución de la concentración de macrófagos en el pulmón de lecho-nes alimentados durante una semana con piensos que contenían 20 ppm deFB1 se asoció también a la inmunotoxicidad de esta micotoxina (Mallmann yDilkin, 2007). Las fumonisinas pueden provocar un aumento de la susceptibilidad a Escheri-chia coli, hecho que fue constatado en 35 lechones machos (Yorkshire híbri-dos de 3 semanas de vida recién destetados y alimentados durante 6 días condosis de FB1 de 0,5 mg/kg p.v./día, equivalente a una concentración de lamicotoxina en pienso del orden de 5 a 8 ppm) en los que hubo un aumentosignificativo de la diseminación bacteriana cuando Escherichia coli fue admi-nistrada por vía oral. Después de 24 horas de la inoculación bacteriana la colo-nización fue mayor en los pulmones, bazo, hígado, riñones y aún mayor enórganos digestivos como el íleo, ceco, colon y nódulos linfoides mesentéricos.Sin embargo, los animales no presentaron síntomas clínicos significativos, nohubo muertes ni variaciones en la ganancia de peso vivo comparado con elgrupo control. Los animales necropsiados no presentaron lesiones macro omicroscópicas (Oswald et al., 2003). Concentraciones de contaminación semejantes a las anteriores pero en perio-dos de suministro más prolongados (56 días) dieron lugar a una disminucióndel 11% en la ganancia de peso vivo diario (Rotter et al., 1996).

La toxicidad de las

fumonisinas en cerdos se

caracteriza por problemas

de edema pulmonar,

hepatotoxicosis, problemas

renales, problemas

cardiovasculares e

inmunosupresores.

Comparado con el grupo

que consumía pienso

contaminado con

fumonisinas y sin el

filosilicato, hubo una mejora

significativa (P = 0,05)

del consumo medio de

pienso diario del 12,9%.

cas tales como necrosis hepatocelular ale-atoria, pleomorfismo nuclear, incrementoen la cantidad de mitosis, células defor-madas, hepatomegalocitosis y necrosisfocal de hepatocitos, se observan conmayor frecuencia en animales que sufrenuna intoxicación crónica con concentra-ciones bajas de fumonisinas y que soninsuficientes para ocasionar clínicamenteun problema de edema pulmonar.

Los cerdos intoxicados con fumonisinassuelen tener concentraciones elevadas deparámetros bioquímico-clínicos como lasbilirrubinas y las enzimas aspartato ami-notransferasa, gama-glutamil transferasa,fosfatasa alcalina, deshidrogenasa láctica yarginasa, lo que refleja una hepatotoxico-sis. Concentraciones de FB1 y FB2 bajas(12 ppm) dieron lugar a alteraciones bio-químico-clínicas hepáticas. También seobservó hipercolesterolemia con concen-traciones de FB1 igual o superiores a 1ppm. Por otro lado, parámetros hematoló-gicos en cerdos (leucograma, valores dehematocrito, concentración de hemoglobi-na y otros) no estuvieron significativamen-te afectados por la intoxicación con fumo-nisinas (Hascheck et al., 2001).

Otros efectos indeseablesde las fumonisinas

En otro interesante estudio, cerdosmachos castrados y cerdas consumierondurante 8 semanas alimentos compues-tos contaminados con 0; 0,1; 1 y 10 ppmde FB1. En general, la toxicidad de laFB1 fue más grave en los cerdos machosque en las cerdas. Los machos que con-sumieron las dietas con 1 y 10 ppm dis-minuyeron la ganancia de peso vivo enun 8 y 11%, respectivamente. La conta-minación más baja de 0,1 ppm provocóen los machos un crecimiento anormaldurante las primeras 5 semanas, el con-sumo de pienso fue un poco más altoque el control durante las 4 primerassemanas pero después disminuyó en un6-7% cada semana. Las contaminacio-nes con 1 y 10 ppm provocaron en losmachos un aumento del colesterol a las2 semanas. En las hembras con 1 ppmde FB1 los niveles de colesterol fueronelevados al final de la prueba. En losmachos hubo una alteración de peso del

La inmunotoxicidad de las fumonisinas

una necrosis del hígado y a degeneracio-nes progresivas que interfieren con la sín-tesis proteica, la ganancia de peso vivo yel índice de desarrollo de los animalesafectados (Mallmann y Dilkin, 2007).

Cerdos alimentados con concentracio-nes de FB1 del orden de 100 a 193 ppmdurante 93 días desarrollaron una hiper-plasia nodular hepática, ulceraciones gás-tricas e hipertrofia cardiaca y de las arte-rias pulmonares. Con mayores concen-traciones de FB1 (150 a 170 ppm) hubovariaciones cardiovasculares cuando fue-ron suministradas durante 217 días, aun-que no se observaron alteraciones histo-patológicas en el corazón. Cerdos ali-mentados con piensos contaminados conconcentraciones de fumonisinas iguales osuperiores a 23 ppm sufrieron alteracio-nes morfológicas en el hígado (Haschecket al., 2001).

Sin embargo, Mallmann y Dilkin(2007) refieren que alteraciones hepáti-

Las fumonisinas alteran la síntesis de los esfingolípidos y causan efectos negativos en los índices productivos de los cerdos.

Alb

éita

r

De nuevo se estudió el efecto de estasmicotoxinas, utilizando 20 lechonas divi-didas en varios grupos, con 11,07 kg depeso vivo medio inicial y alimentadasdurante 28 días con un pienso contami-nado con 30 ppm de fumonisina B1.Comparado con el grupo control (piensosin contaminar), no hubo alteraciones sig-nificativas en el consumo de pienso,ganancia de peso vivo diaria, índice deconversión y peso relativo del hígado ydel corazón. Sin embargo, hubo una alte-ración significativa en el peso relativomedio del pulmón que pasó de 0,79g/100 g (CV = 6,89%) en el grupo con-trol, a 1,22 g/100 g (CV = 30,26%) en elgrupo contaminado. En uno de los gru-pos con pienso contaminado (30 ppm),que contenía un 0,5% de un filosilicatopurificado y modificado, el peso relativomedio del pulmón al final de la pruebafue de 0,87 g/100 g (CV = 6,38%). Estosresultados indican que con el filosilicatohubo una mejora significativa (P = 0,10)en el problema de edema pulmonar. Elgrupo no contaminado y que contenía0,5% del filosilicato tuvo los mismosresultados que el grupo control (LAMIC,2006). Según hemos visto anteriormentepara algunos parámetros la toxicidad dela FB1 es menos grave en las hembrasque en los machos (Rotter et al., 1996).

Se verificó la eficacia del filosilicatopurificado y modificado en otros experi-mentos. Se utilizaron 12 cerdos machosdivididos en varios grupos, con 58,33 kgde peso vivo medio inicial y alimentados

durante 28 días con un pienso contami-nado con 25 ppm de fumonisinas. Com-parado con el grupo control y al final dela prueba, hubo una disminución del con-sumo medio de pienso diario, gananciamedia de peso diaria y peso corporalmedio de 7,5; 26,7 y 9,1%, respectiva-mente. El índice de conversión empeoróen un 20,3% y los pesos medios relativosdel pulmón, hígado, bazo y corazónaumentaron en 57,0; 13,7; 34,9 y 29,8%,respectivamente.

Uno de los grupos del experimentorecibió pienso contaminado (25 ppm)que contenía un 0,4% del filosilicatopurificado y modificado. Comparado conel grupo que consumía pienso contami-nado con fumonisinas y sin el filosilicato,hubo una mejora significativa (P = 0,05)del consumo medio de pienso diario del12,9% y del índice de conversión del12,3%. Los pesos medios relativos delpulmón, hígado y corazón fueron un31,06; 20,7 y 22,9% inferiores, respecti-vamente. Incluso y comparando con elgrupo control, los pesos del pulmón ehígado sólo aumentaron un 8,26 y1,57%, respectivamente y el peso delcorazón fue el mismo que el del grupocontrol (LAMIC, 2008).

Se efectuó de nuevo la misma prueba,con una duración mayor (56 días). Losresultados, comparados con los delgrupo control, denotaron una disminu-ción del consumo medio de pienso dia-rio, ganancia media de peso vivo diaria ypeso corporal medio de 5,7; 7,4 y 4%,respectivamente. El índice de conversiónempeoró un 7,1%, el peso medio relativodel pulmón aumentó en un 8,6% y el delcorazón en un 19,8%. Los niveles séri-cos medios de PPT (Proteínas Plasmáti-cas Totales) disminuyeron en un 13%. Elnivel de colesterol LDL aumentó en un

72,3% y el de colesterol VLDL disminu-yó en un 47,2%. La relación esfingani-na/esfingosina aumentó en un 105,3%.

El grupo tratado con pienso contami-nado (25 ppm) que contenía un 0,4%del filosilicato purificado y modificadotuvo, comparado con el grupo alimenta-do con el pienso contaminado y sin elfilosilicato, una mejora significativa (P =0,05) del consumo medio de pienso dia-rio, ganancia media de peso vivo diaria ypeso corporal medio de 4,9; 8,8 y 5,3%,respectivamente. El índice de conversiónmejoró en 7,2% y el peso medio relativodel pulmón disminuyó en un 6,3%.

Aunque algunas concentraciones muy elevadas de las fumonisinas (difíciles deencontrar como contaminantes naturales) en tiempos de suministro cortos,provocan en cerdos los problemas antes mencionados, debemos tener enconsideración que concentraciones sustancialmente más bajas (fáciles y habi-tuales de encontrar como contaminantes naturales) junto con tiempos desuministro más prolongados pueden provocar los mismos problemas. Estasituación indica que las fumonisinas, en especial la FB1, deben ser tenidas muyen cuenta en la producción porcina como agentes indeseables. Por otro lado, se están realizando numerosos estudios, que deben sin embargoser aún muy mejorados, sobre productos detoxificantes de micotoxinas. Lamayoría de los datos que se presentan sobre esos productos son resultados dedetoxificación in vitro, no in vivo y muy en especial para micotoxinas tales comolas fumonisinas. Los referidos en este artículo sobre este filosilicato purificado ymodificado son datos presentados in vivo y demostraron la eficacia del mismocontra estas micotoxinas en concentraciones altas de contaminación. En agosto de 2006 salió publicado en el Diario Oficial de la Unión Europeaunos valores máximos orientativos de concentraciones de contaminación conalgunas micotoxinas: para fumonisinas B1+B2 en piensos de cerdos (con unahumedad base del 12%) se recomienda que no sean superiores a 5 ppm.

Comentarios

Se verificó la eficacia

del filosilicato purificado

y modificado en

otros experimentos.

Los niveles séricos medios de PPTaumentaron en un 12,5% y el nivel decolesterol LDL disminuyó en un 56,2%.La relación esfinganina/esfingosina dis-minuyó en un 37,2%. Comparado con elgrupo control el consumo medio de pien-so diario disminuyó un 1,04%, la ganan-cia media de peso diaria y el peso corpo-ral medio aumentaron un 0,7 y 1,1%,respectivamente, el índice de conversiónmejoró en un 0,6% y el peso medio rela-tivo del pulmón aumento sólo un 1,7%.Los niveles séricos de PPT y colesterolLDL disminuyeron en un 2,15% y24,47%, respectivamente. La relaciónesfinganina/esfingosina aumentó sólo enun 2,89% (LAMIC, 2008a). •Bibliografía disponible en www.albeitar.asisvet.com/

bibliografias/Fumonisinas116.doc

La toxicidad de la FB1 es más grave, para algunos parámetros, en los verracos que en las

cerdas (Rotter et al., 1996).

Alb

éita

r

Mat M. Haan1, Danny Assman2, Jim R. Russell3

1 Asistente científico 2 Técnico en investigación 3 Profesor de Ciencia AnimalIowa State University

El objetivo del siguiente estudio fuedeterminar la cantidad de materia secadigestible in vitro (MSDIV) y las concen-traciones de proteína bruta (PB) y fósfo-ro (P) en el forraje seleccionado por elganado al pastar.

Metodología

Para la realización del estudio se contócon 15 vacas de la raza Angus de 620 kgde peso aproximadamente, que habíanparido en otoño.

con dos vacas canuladas. Por lo tanto, elprimer bloque de pastos fue aprovechadopor las vacas canuladas durante la prime-ra semana de cada mes, y el segundo blo-que durante la segunda semana.

Al final de cada semana, durante dosdías consecutivos, se vació el rumen delas vacas canuladas y se permitió quepastasen durante dos horas. A continua-ción se tomó una muestra del forrajeingerido por la vaca en ese tiempo. Mien-tras las vacas pastaban se segaron mues-tras de forraje, cortadas tanto a ras desuelo como de la mitad superior del

’116

58Nutrición

Las vacas cubren sus necesidadesnutricionales seleccionando el pastoTanto en un sistema de pastoreo en continuo como rotacional, las vacas en lactación han sido capaces de cubrir

sus necesidades nutricionales de P, PB y MSDIV seleccionando el pasto sin necesidad de complementación.

El ganado vacuno de carne

es capaz de seleccionar

el alimento con la mayor

concentración de P, PB

y MSDIV, tanto en sistemas

de pastoreo continuo

como rotacional.

ARS

Julio

Tabla1. Altura de la hierba, cantidad de forraje disponible y cantidad de la mitad superior verdey seca del forraje en los pastos aprovechados de forma continua o rotacional en julio y agosto.

Forraje disponible1 19,3ª 14,1b

Agosto

12,2c 12,9bc

Cantidad de forraje kg/ha

Forraje disponible 2.823 2.386 1.819 2.558

Mitad superior verde 502 438 245 204

Mitad superior seca

abc Los valores dentro de la fila con distintos superíndices difieren P<0,05, es decir las diferencias son estadís-

ticamente significativas.1Forraje disponible = Forraje segado a ras de suelo, Mitad superior verde =forraje verde segado y clasificado

de la mitad superior de la hierba disponible, Mitad superior seca = forraje seco segado y clasificado de la

mitad superior de la hierba disponible.

260 239 319 180

Continuo Rotacional Continuo Rotacional

Julio

Tabla 2. Concentraciones de fósforo (%) en el forraje disponible, en la mitad superior verde, en la mitad superior seca y en el forraje seleccionado ajustado,

en los pastos aprovechados de forma continua o rotacional en julio y agosto.

Forraje disponible1 0,235 0,200

Agosto

0,210 0,205

Mitad superior verde 0,278 0,223 0,333 0,318

Mitad superior seca 0,175 0,165 0,140 0,128

Seleccionado ajustado 0,363 0,455 0,378 0,355

1Forraje disponible = Forraje segado a ras de suelo, Mitad superior verde =forraje verde segado y clasificado

de la mitad superior de la hierba disponible, Mitad superior seca = forraje seco segado y clasificado de la

mitad superior de la hierba disponible, Seleccionado ajustado = Concentración real de P en el forraje selec-

cionado por el ganado calculada como (% P del forraje seleccionado – (% P en una submuestra introducida

en el rumen - % P en el forraje disponible)).

Continuo Rotacional Continuo Rotacional

Julio

Tabla 3. Concentraciones de proteína bruta (%) en el forraje disponible, en la mitad superior verde, en la mitad superior seca y en el forraje seleccionado ajustado,

en los pastos aprovechados de forma continua o rotacional en julio y agosto.

Forraje disponible1 8,9 7,8

Agosto

10,0 9,0

Mitad superior verde 14,2 12,4 17,5 16,1

Mitad superior seca 4,9 5,8 7,5 6,4

Seleccionado ajustado 13,0 11,3 14,6 12,2

1Forraje disponible = Forraje segado a ras de suelo, Mitad superior verde =forraje verde segado y clasificado

de la mitad superior de la hierba disponible, Mitad superior seca = forraje seco segado y clasificado de la

mitad superior de la hierba disponible, Seleccionado ajustado = Concentración real de PB en el forraje selec-

cionado por el ganado calculada como (% PB del forraje seleccionado – (% PB en una submuestra introdu-

cida en el rumen - % P en el forraje disponible)).

Continuo Rotacional Continuo Rotacional

Julio

Tabla 4. Materia seca digestible in vitro (MSDIV) (%) en el forraje disponible, en la mitad superior verde, en la mitad superior seca y en el forraje seleccionado ajustado,

en los pastos aprovechados de forma continua o rotacional en julio y agosto.

Forraje disponible1 48,3 53,3

Agosto

47,1 44,2

Mitad superior verde 50,8 53,9 53,7 54,4

Mitad superior seca 42,1 47,2 36,1 39,7

Seleccionado ajustado 52,3 57,9 50,4 48,9

1Forraje disponible = Forraje segado a ras de suelo, Mitad superior verde =forraje verde segado y clasificado

de la mitad superior de la hierba disponible, Mitad superior seca = forraje seco segado y clasificado de la

mitad superior de la hierba disponible, Seleccionado ajustado = Concentración real de MSDIV en el forraje

seleccionado por el ganado calculada como (% MSDIV del forraje seleccionado – (% MSDIV en una sub-

muestra introducida en el rumen - % MSDIV en el forraje disponible)).

Continuo Rotacional Continuo Rotacional

pasto, de 12 áreas de 0,25 m2 adyacentesa las zonas de pastoreo de las vacas, y semidió la densidad de estas zonas (4,8kg/m2) segadas a ras del suelo.

Para calcular las concentraciones de P,PB y MSDIV del forraje seleccionado porlas vacas hubo que descontar las concen-traciones de P, nitrógeno y MSDIV sali-var. Para ello, se introdujo en el rumen delas vacas canuladas una submuestra delforraje cortado a ras del suelo, dónde per-maneció dos horas. Se calcularon de estamanera las concentraciones en el forrajeseleccionado, teniendo en cuenta que:

Las vacas fueron trasladadas a 12hectáreas de prados de pasto del géneroBromus para aprovecharlo de formacontinua y rotacional, y se realizarondos réplicas.

Los animales permanecieron en lospastos desde mayo hasta mitad de octu-bre de 2007. En los meses de julio y agos-to se situó a una vaca con el rumen canu-lado en cada uno de los sistemas de pas-toreo, es decir, que únicamente se contó

Para la realización del estudio se contó

con 15 vacas de la raza Angus.

El fósforo es un nutriente esencial para el ganado vacuno decarne, pero una sobrecomplementación del mismo puedetener impactos medioambientales y económicos negativos.Está demostrado que el ganado es capaz de seleccionar elforraje con más cantidad de proteína bruta y con materia

seca digestible in vitro de más calidad entre la totalidadde alimento disponible en el pasto. La concentración defósforo del forraje seleccionado por los animales es sufi-ciente para cubrir sus necesidades nutricionales sin suple-mentación.

¿Es necesaria la complementación del ganado en sistemas de pastoreo?

Las muestras de forraje cortadas a ras desuelo representan el forraje disponible. Lasmuestras cortadas de la mitad superior delforraje de la pradera se clasificaron enforraje verde y forraje seco. Las muestrasde forraje segado se secaron durante 48horas a 60 ºC, y el forraje seleccionado por

Forraje seleccionado ajustado = = forraje seleccionado -

- (forraje cortado a ras de suelo 2 h en el rumen -

- forraje cortado a ras del suelo)

las vacas fue secado por congelación.Todas las muestras se molieron hasta untamaño de 1 mm y se analizó en ellas laconcentración de P, PB y MSDIV.

Resultados del estudio

La altura de la hierba en las áreas conti-guas a las zonas de pastoreo de las vacascanuladas fue superior en el pasto encontinuo que en el rotacional durante elmes de julio (P < 0,05) (tabla 1), y fuemenor (P < 0,05) en agosto que en julio,aunque en agosto no se encontraron dife-rencias según el sistema de pastoreo.Tampoco se encontraron diferencias enel forraje disponible entre los distintostipos de pastoreo o meses.

La concentración de fósforo en elforraje disponible no difería según elmes (tabla 2). Sin embargo, la concen-tración de este elemento en el forrajedisponible en el pasto en continuo ten-día a ser mayor que en el pasto rotacio-nal (0,20%). Además, la concentraciónhallada en el forraje seleccionado ajusta-do fue casi dos veces más alta que la delforraje disponible y fue superior a la delforraje vivo cortado de la parte superiorde los pastos de las zonas adyacentes.

La concentración de proteína bruta delforraje disponible era más alta en agostoque en julio en ambos tipos de pastoreo,incluso también fue mayor en la mitadsuperior verde y en la mitad seca. Semidió mayor concentración de PB en elforraje disponible en los pastos aprove-chados en continuo que en el disponibleen los pastos rotacionales tanto en juliocomo en agosto, y en el forraje seleccio-nado no se encontraron diferenciassegún el mes, aunque tendía a ser mayor(P=0,06) en el pasto aprovechado encontinuo que en el rotacional.

En cuanto a la concentración de lamateria seca digestible in vitro, tanto delforraje disponible (tabla 4) como delforraje seleccionado por el ganado, fuesuperior (P<0,05) en julio que en agosto.

to de máxima demanda durante elperiodo de lactación.

Los resultados de este estudio demues-tran que el ganado vacuno es capaz deseleccionar el forraje con la adecuadaconcentración de proteína bruta y fósfo-ro para cubrir sus necesidades nutricio-nales sin complementación. •Agradecimiento de los autores:

A los estudiantes y a los licenciados que han partici-

pado en el estudio.

Al Departamento de Recursos Naturales de Iowa.

Al centro Leopold de Agricultura Sostenible.

Al servicio de Investigación, Educación y Extensión

del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Traducción Teresa García. Albéitar

’116

59

Se estudiaron las

concentraciones de MSDIV,

PB y P en el forraje

seleccionado por las

vacas en lactación.ARS

La concentración de P en el

forraje seleccionado ajustado

fue dos veces superior a

la del forraje disponible.

Conclusiones

Con el presente estudio queda demostra-do que el ganado vacuno de carne escapaz de seleccionar el pasto con lamayor concentración de P, PB y MSDIVentre la totalidad del alimento disponi-ble, tanto en sistemas de pastoreo conti-nuo como rotacional.

La concentración de P en el forrajeseleccionado fue un 87% más que laconcentración en el alimento disponible.Sin embargo, hubo una gran variabilidad(desviación estándar = 69%) en la capa-cidad del ganado para seleccionar elforraje con mayor concentración de P.

La concentración de PB del forraje selec-cionado fue un 44% (desviación estándar= 19%) superior que la del forraje disponi-ble, y la de la MDSIV fue un 8,8% supe-rior a la del alimento disponible.

La cantidad de PB y P que contenía elforraje disponible era suficiente paracubrir las necesidades nutricionales demantenimiento para una vaca adulta deunos 550 kg de peso, suponiendo que lacantidad de pasto fuese la adecuada.

Las concentraciones de PB y P delforraje seleccionado fueron suficientespara satisfacer las necesidades nutricio-nales para la misma vaca en el momen-

60Nutrición

N. P. Stritzler1,2, J.H. Pagella1

y C.M. Ferri1

1Facultad de Agronomía, UniversidadNacional de La Pampa. Argentina2Estación Experimental AgropecuariaAnguil “Ing. Agr. G. Covas”, InstitutoNacional de Tecnología Agropecuaria.La Pampa, Argentina. Imágenes cedidas por los autores

El aprendizaje temprano en la vida delanimal puede desempeñar un papelimportante en el desarrollo de hábitosalimenticios y habilidades para el pasto-reo de los rumiantes domésticos. Si se leofrece una amplia variedad de alimentospotenciales los rumiantes seleccionan sudieta y pueden incluir algunos apropia-dos, mientras que otros pueden ser nutri-cionalmente pobres o incluso dañinos(Provenza et al., 1992).

Por tanto, resulta interesante estudiar siexiste un efecto de la exposición tempranaa una determinada especie forrajera sobrela habilidad digestiva de los animales,como determinante productivo, al expo-nerlos nuevamente a esa misma especie enmomentos posteriores de su vida.

Metodología del estudio

El estudio se realizó en el área de Pro-ducción Animal de la Facultad de Agro-nomía de la Universidad Nacional de LaPampa (Argentina), desde el nacimientode los animales, en primavera, hasta elotoño del año siguiente.

Manejo de los animalesDel rebaño se seleccionaron, antes deldestete, 24 corderos machos de la razalocal Pampinta. Los animales, una vezdestetados, se dividieron en dos gruposal azar de 12 ejemplares cada uno, y seles administró alfalfa o Panicum colora-

tum como única fuente de alimentodurante 60 días. Durante este periodo losanimales fueron alimentados en grupo,para así permitir la interacción socialentre iguales. Después de este tiempo,ambos grupos recibieron ensilado demaíz durante un mes, para luego consu-mir como único alimento planta entera demaíz un periodo de 30 días. Duranteestas dos etapas, los animales, que habíansido identificados individualmente, for-maron un solo grupo. Al finalizar esteperiodo, volvieron a separse en dos gru-pos de acuerdo a la división hecha en laprimera fase, y fueron, a su vez, reparti-dos al azar en dos subgrupos de seis ani-males cada uno, que se alimentaron conalfalfa o Panicum coloratum (tabla 1).Se midió su consumo voluntario y diges-tibilidad aparente in vivo (tabla 2).

Los corderos fueron alojados en uncorral con comederos individuales ybebederos compartidos por dos animalesexperimentales. Se colocó a cada uno de

los ejemplares un arnés y una bolsacolectora de heces para comenzar elperiodo de acostumbramiento a las con-diciones de ensayo, que duró siete días, apartir de los cuales se inició el periodo demedición.

Tanto el Panicum coloratum como laalfalfa se administraron inmediatamentedespués de un corte manual en el campoy a todos los animales simultáneamente.El suministro del alimento se realizó adlíbitum, dos veces al día, a las 8:00 y17:30 horas. Antes de cada reparto dealimento se retiró el forraje sobrante, quese consideró rechazado y que fue identifi-cado para cada animal experimental. Elforraje se ofertó en exceso, un 40% másque el forraje consumido el día anterior.Se registró el forraje suministrado a cadacordero y el peso vivo de los animalescada tres días. Esta información se utilizópara la expresión del consumo por kg depeso vivo metabólico (PV0,75).

Se estimó el consumo de materia secapara cada animal experimental, por dife-rencia entre la materia seca ofertada y larechazada. Después se estimó el consu-mo por kilogramo de peso metabólicopara así poder establecer comparacionesentre tratamientos. La digestibilidad apa-rente in vivo de la materia seca se estimópor colección de heces, siguiendo elmétodo descrito por Schneider y Flatt(1975). Por combinación entre ambasvariables se estimó el consumo de mate-ria seca digestible.

Toma de muestrasEn cada provisión de alimento se toma-ron alícuotas que se secaron a 55 °Chasta peso constante. Las bolsas colecto-ras de heces se vaciaron una vez al día,en el turno de la mañana, y su contenidototal se pesó para estimar el porcentajede materia seca sobre alícuotas de cadauno de los animales.

Las muestras de forraje se secaron ymolieron con malla de 1 mm. Se toma-ron submuestras de igual peso y se creóuna muestra compuesta para cada fuenteforrajera. Sobre estas muestras se hicie-ron las siguientes determinaciones:

’116

Consumo y digestibilidad en ganado ovino

Efecto de la exposición a edad temprana a una especie forrajeraLos objetivos del presente estudio fueron estimar el consumo voluntario y la digestibilidad aparente in vivo en corderos

alimentados con Panicum coloratum y Medicago sativa, y establecer si la exposición temprana de los animales a la especie

forrajera tiene efecto sobre el consumo y la digestibilidad de la misma.

Duración (días) Número de animales

Tabla 1. Número de animales por tratamiento y esquema de alimentación en ensayo de experiencia previa.

Periodo

1 6012

Fuente de alimento

Panicum coloratum

12 Medicago sativa

2 30 24 Ensilado de maíz

3 30 24 Planta entera de maíz

4 1412 Medicago sativa

12 Panicum coloratum

Medicago sativa

Tabla 2. Distribución de tratamientos en los animales experimentales.

Época

Destete (Primavera) 12

Panicum coloratum

12

Otoño (Evaluación)M. sativa P. coloratum M. sativa P. coloratum

6 6 6 6

Tratamiento AA AP PA PP

El aprendizaje temprano

en la vida del animal puede

desempeñar un papel

importante en el desarrollo

de hábitos alimenticios y

habilidades para el pastoreo

de los rumiantes domésticos.

Panicum coloratum L., mijo perenne o pasto Klein en Argentina, Kleingrass en EstadosUnidos y Blue Panic en Sudáfrica, es una gramínea perenne de crecimiento estival,introducida hace algunas décadas en Argentina con la finalidad de buscar alternativasque permitan mejorar la calidad del forraje ofrecido a los animales. Esta especie hamostrado sobresalientes características, entre las que destacan el valor nutritivo de sufollaje, perennidad y alta productividad bajo condiciones climáticas rigurosas. Comoconsecuencia de ello, ha logrado ya una importante difusión en la región semiáridacentral de Argentina (Petruzzi et al., 2003).La alfalfa, Medicago sativa L., es una leguminosa perenne resistente a la sequía, y esla especie de mayor importancia como integrante de pasturas permanentes en Argen-tina desde hace muchos años. Su gran difusión hace que no sean necesarios mayorescomentarios, sin embargo, en algún momento de la vida de los animales, éstos seencuentran con esta especie forrajera por primera vez.

Panicum coloratum y Medicago sativa en Argentina

Los animales gregarios aprendenmuchas de sus preferencias a través delas interacciones sociales. La transición,desde el nacimiento hasta ser forrajerosexperimentados, se produce a través delas interacciones con la madre y con suscongéneres (Forbes, 1995). Los corderoscriados consumiendo una determinadaespecie forrajera son más eficientes alcomerla en el futuro (Flores et al., 1989).En términos generales, cuanto más pare-cidas estructuralmente sean las plantasforrajeras, entre las ingeridas a edad tem-prana y como adultos, mayor será lahabilidad de los animales para consumir-las en la etapa posterior (Ortega-Reyes yProvenza, 1993).

La transición de los corderos se produce a través de las interacciones con sus madres y sus congéneres

61

1

El consumo de materia seca de los corde-ros que recibieron alfalfa como alimentofue de 60,2 g MS/kg PV0,75, idénticopara ambos tratamientos (AA y PA).Estos consumos fueron significativamen-te distintos (p < 0,05) de los obtenidoscon Panicum coloratum como fuenteforrajera. El consumo de materia secadigestible siguió patrones similares a losdel consumo de materia seca. No hubodiferencias significativas dentro de cadafuente forrajera debidas a la exposiciónprevia a la misma especie, ni en el Pani-cum coloratum (AP: 18,2; PP: 19,1 gMSD/kg PV0,75) ni en la alfalfa (PA:29,8; AA: 28,9 g MSD/kg PV0,75).

Sí se encontraron diferencias entre lasespecies forrajeras en evaluación (tabla

4). La ausencia de diferencias en la diges-tibilidad entre la alfalfa y el Panicumcoloratum, combinado con las diferen-cias en consumo entre ambas especiesforrajeras, indicarían que las tasas depaso de ambas por el tracto digestivoserían distintas y responsables de las dife-rencias encontradas. Dado que la digesti-bilidad entre las especies forrajeras estu-diadas fue similar, la diferencia encontra-da en las variables de consumo sólopuede ser explicada por una mayor velo-cidad de tránsito por el tracto digestivode los animales del forraje de alfalfa res-pecto al de Panicum coloratum.

Los resultados muestran que no pudodetectarse diferencia alguna en ningunade las variables medidas para ambas

’116

Los valores medios

de digestibilidad del

Panicum coloratum con

acostumbramiento previo

a la especie (PP) fueron

un 11% más altos que

los de la misma especie

sin experiencia previa.

El consumo de materia seca entre losdistintos tratamientos sí mostró diferen-cias estadísticamente significativas. Enlos tratamientos en los que a los animalesse les suministró Panicum coloratum seobservaron consumos de alrededor de 40g MS/kg PV0,75 (PP: 39,2 y AP: 41,0 gMS/kg PV0,75). Las diferencias entreambos no fueron significativas (tabla 4).

2

3

Concentración de proteína bruta (N x6,25), por el método semi-micro Kjel-dahl.

Concentración de fibra neutro y ácidodetergente y lignina en detergente ácido,a partir del procedimiento descrito porVan Soest y Robertson (1985).

Digestibilidad in vitro de la materiaseca (DIVMS), por la metodología deTilley y Terry (1963) modificada por Ale-xander y McGowan (1966).

Los resultados fueron sometidos a aná-lisis de varianza y prueba de Tukey (p <0,05), considerando a los animales expe-rimentales como repeticiones dentro decada tratamiento (Sokal y Rohlf, 1995).

Resultados del estudio

En la tabla 3 quedan reflejados los resulta-dos de los análisis realizados en laboratoriosobre las muestras de forraje ofertado,obtenidas en el experimento in vivo.

La tabla 4 resume la información obte-nida en el ensayo con los animales expe-rimentales. La digestibilidad in vivo de lamateria seca varió entre 44,0% y 49,5%.El valor más bajo correspondió al trata-miento AP, estimaciones con Panicumcoloratum con alimentación previa conalfalfa, y el más alto al tratamiento inver-so (PA), es decir, animales que a partirdel destete y durante 60 días fueron ali-mentados con Panicum coloratum y enel ensayo consumieron alfalfa. Las dife-rencias entre tratamientos no fueron sig-nificativas (p > 0,05) en ningún caso. Sinembargo, los valores medios de digestibi-lidad del Panicum coloratum con acos-tumbramiento previo a la especie (PP)fueron un 11% más altos que los de lamisma especie sin experiencia previa.Llama también la atención que no hubie-ra diferencias significativas en la digesti-bilidad in vivo entre la alfalfa y el Pani-cum coloratum.

’116

62Nutrición

La experiencia temprana en la vida, afir-man Provenza y Launchbaugh (1999),conduce a hábitos (Provenza et al., 1998)y diferencias (Distel y Provenza, 1991),difíciles de romper, incluso después devarios meses. En este sentido, puede afir-marse (Provenza y Launchbaugh, 1999),que los animales herbívoros son neofóbi-cos, y prefieren, por lo tanto, alimentosque les son conocidos antes que alimentosnuevos, probablemente debido a que semuestran cautelosos ya que de ello puededepender su vida (Provenza et al., 1998).

El presente estudio se diseñó de talmanera que los corderos pudieran mos-trar si existían diferencias en la digestibi-lidad de la dieta y en el consumo volunta-rio de la misma cuando habían sidoexpuestos o no a una experiencia previa,a edad temprana, a la misma especieforrajera. Los animales no tuvieron posi-bilidades de elección entre Panicumcoloratum y alfalfa, ya que el estudio nofue diseñado para que pudieran expresarpatrones de elección.

go, que la digestibilidad promedio delforraje de Panicum coloratum fuera un11% más baja en los animales sin expe-riencia previa a la especie vegetal. Si bienlas diferencias no fueron significativas,son importantes, ya que se trata delmismo forraje, cortado y suministradosimultáneamente. Este hallazgo mereceun estudio más detallado, con el fin dedeterminar si existen diferencias reales.

Panicum coloratum Medicago sativa

Tabla 3. Contenido en proteína bruta (PB), fibra neutro detergente (FDN) y ácido detergente (FDA), lignina en detergente ácido (LDA) (en g/kg) y digestibilidad in vitro de la materia seca

(DIVMS) en porcentaje, del forraje ofrecido de Panicum coloratum y Medicago sativa.

PB 8,71 15,66

FDN 62,29 53,33

FDA 39,12 31,96

LDA 6,67 5,59

DIVMS 59,3 66,7

En cada columna, letras distintas indican diferencias (p < 0,05).

DMS CMS

Tabla 4. Digestibilidad in vivo de la materia seca (DMS) (en %), consumo de materia seca (CMS) y consumo de materia seca digestible (CMSD) (en g MS /kg PV0,75) de corderos consumiendo

Panicum coloratum o alfalfa, con y sin experiencia previa a la especie forrajera.

Tratamientos

AA 48,0a 60,2ª

CMSD

28,9ª

PA 49,5ª 60,2ª 29,8ª

PP 48,9ª 39,2b 19,1b

AP 44,0a 41,0b 18,2b

Error estándar 4,2 2,4 1,7

La importancia de descubrir el valor de los alimentos

especies estudiadas. La ausencia de dife-rencias puede deberse a que, efectiva-mente, no existen, o a que el diseño delensayo no permitió una expresión de lasmismas. Los ensayos controlados, entrelos que se cuenta el presente, permitenuna rigurosa medición de las variables en

Los animales herbívoros

son neofóbicos, y prefieren,

por lo tanto, alimentos

que les son conocidos antes

que alimentos nuevos.

No se diferenció entre la

digestibilidad, el consumo

de MS y el de MS digestible,

en corderos con y sin

experiencia a la misma

especie forrajera.

estudio, pero, por otro lado, no permitenla expresión de conductas sociales deinteracción entre individuos. Provenza etal. (1998), sostienen que este tipo deensayos controlados, incluso con las limi-taciones mencionadas, aporta informa-ción de alto valor.

Las variables medidas, por lo tanto, noresponden claramente a una experienciatemprana. Llama la atención, sin embar-Para la realización del trabajo se contó con animales de la raza local Pampinta.

Conclusiones

Bajo las condiciones en que se realizóeste trabajo, no se encontraron diferen-cias entre la digestibilidad, el consumode materia seca y el consumo de materiaseca digestible, en corderos con y sinexperiencia a edad temprana a la mismaespecie forrajera en estudio.

El consumo de materia seca y de mate-ria seca digestible fue mayor en la alfalfaque en el Panicum coloratum, pero ladigestibilidad in vivo no mostró diferen-cias entre especies. •Bibliografía disponible en www.albeitar.asisvet.

com/bibliografias/exposicionforraje116.doc.

Es muy frecuente encontrar animales adultos, tanto bovinos como ovinos, quese encuentran con especies forrajeras nuevas para ellos. Esta situación podríatraer consecuencias productivas importantes si la ausencia de aprendizaje aedad temprana afectase a la digestibilidad y el consumo de la dieta. Las expe-riencias a edad temprana afectan profundamente a la habilidad del animal aadaptarse a una nueva situación, como lo es una nueva especie forrajera (Pro-venza y Launchbaugh, 1999).El aprendizaje de qué alimentos se pueden ingerir y cuáles de deben evitar cons-tituye todo un sistema de alimentación. A través de experiencias de prueba yerror, basadas en cuidadosas catas, y en las resultantes consecuencias nutricio-nales y fisiológicas (Provenza et al., 1992), los animales descubren de forma indi-vidual el valor de los alimentos. Las necesidades nutricionales de los herbívoros cambian constantementecomo consecuencia de la edad, estado fisiológico y condiciones ambientales.Las cantidades de energía, proteína y minerales en la dieta también cambianconstantemente, por lo que los individuos que pueden reconocer fuentesforrajeras adecuadas, correcta y rápidamente, pueden ajustar y aumentar elconsumo. Estos animales tienen claras ventajas sobre el resto (Provenza yLaunchbaugh, 1999). Para conseguir este reconocimiento debe haber unaprendizaje temprano en la vida del animal. Esta experiencia provoca cambiosneurológicos en los individuos, que podrían explicar por qué algunos hábitosson difíciles de romper. Distel y Provenza (1991) demostraron que cabritos ali-mentados, desde el primer mes de vida hasta el cuarto, con una especie forra-jera, consumieron el doble de esa misma especie a partir de los cuatro mesesde edad que otros cabritos que no la conocían previamente. Estas diferenciasse mantuvieron en un 30% nueve meses más tarde. Dado que todos los estí-mulos al consumo son recibidos por el sistema nervioso central (Forbes, 1996),las diferencias en éste podrían deberse a impulsos ya conocidos por los recep-tores. La exposición de los animales jóvenes a determinados alimentos puede,entonces, minimizar problemas de transición (Provenza y Launchbaugh,1999). Esta exposición no debe ser necesariamente prolongada para ser efec-tiva, una hora cada día durante cinco días sería suficiente, ya que los animalesjóvenes aprenden rápidamente y lo que aprenden lo recuerdan durantemucho tiempo, hasta tres años (Green et al., 1984).

’116

63

L’Institut Municipal de Promoció i Economia de Vic (IMPE) del Ayuntamiento de Vic ha organizadouna nueva edición del congreso Eurovacum, que se celebrará los días 11 y 12 de junio en el edificioel Sucre de Vic.

El congreso comenzará el miércoles 11 de junio a las 9 de la mañana. Las ponencias progra-madas responden a los intereses de los profesiona-les del sector vacuno, tanto de leche como decarne, por lo que el congreso va dirigido, principal-mente, a ganaderos, veterinarios y empresas delsector bovino.

El congreso contará con la presencia de CarlosBuxadé, de la Universidad Complutense de Madrid,Lucio Carbajo Goñi, Joaquim Porcar, Juan VicenteGonzález, Alfonso Raffin (Brasil) y Manuel del PozoRamos (Comisión Europea, Bruselas).

Vic acogerá una nueva edición del congreso Eurovacum Nutega celebra una reunión técnico-comercialcon sus distribuidores

Nutega celebró una reunión técnica, los pasados 23 y24 de abril en Valladolid, con el objetivo de actualizarlos conocimientos y presentar las novedades técnicasde la gama de piensos Nutewean a los agentes, comer-ciales y distribuidores.

Para el acto se contó con la presencia de los respon-sables técnicos y de marketing de la empresa BOCMPauls, de la cual Nutega es distribuidor en España yPortugal. Los asistentes repasaron las principales carac-terísticas técnicas de la gama Nutewean, y el doctor David Kitchen les avanzó los nuevos avancesnutricionales que BOCM Pauls ha desarrollado para la gama, con la idea de maximizar el consumoen las primeras semanas tras el destete.

La Semana Verde de Galicia se aplazahasta noviembre

La organización de la FundaciónSemana Verde de Galicia ha aplazadola 31ª edición de la Feria InternacionalSemana Verde de Galicia, cuya cele-bración estaba prevista del 11 al 15 dejunio de 2008, hasta el próximo mesde noviembre.

Este aplazamiento está motivadoindirectamente por el retraso imprevistoen la contratación del plan de viabilidaddel recinto ferial, que podría menosca-bar la imagen internacional de la feria ydefraudar las expectativas de los exposi-tores y visitantes profesionales.

De esta forma se construirá un certa-men más competitivo en sus objetivosde canalizar la comercialización, forma-ción, promoción, innovación e interna-cionalización de la oferta convocada.

ITPSA obtiene el certificado de calidad FAMI-QS

ITPSA (Industrial Técnica Pecuaria S.A.)conmemora su 40 aniversario (1968-2008) como empresa dedicada a la pro-ducción y venta de suplementos natu-rales para la alimentación animal yafronta el año 2008 con renovada ener-gía e ilusión. La empresa, productora deEtoxiquin y pigmentantes naturales,entre otros suplementos para piensos, yde remarcable actividad exportadoraestá presente, a través de sus propiasfiliales o mediante distribuidores locales,en más de 40 países, gracias a su mar-cado carácter técnico y a la clara orien-tación de servicio al cliente.

ITPSA ha obtenido el prestigioso cer-tificado de calidad FAMI-QS, bajo elprincipio de Análisis de Peligros y Pun-tos de Control Crítico (APPCC), al con-junto de actividades realizadas: diseño,fabricación y comercialización de aditi-vos y premezclas.

EMPRESA

Foro empresas: Probena, S.L.

Marta Navarro, Javier Granizo y Mariano SebastiánVeterinarios. Probena, S.L.

En nuestra sociedad hay muchascosas que están cambiando rápida-mente, y una de ellas es la percep-ción y búsqueda de lo natural apli-cado a muchos y variados ámbitos,desde la automoción y el ocio hastala vivienda y sobre todo la alimenta-ción. Un ejemplo claro de estoscambios es la alimentación ecológi-ca, muy minoritaria hasta ahora,que va creciendo muy rápidamenteen los países europeos, cada vez conmás variedad de productos y pre-cios competitivos. Elegimos alimen-tos que nos faciliten la vida y nosayuden a mantener la salud en unmundo que tiende continuamente alestrés, de aquí que los llamados“alimentos funcionales” esténabriéndose camino en el mercado.

Dentro de esta tendencia a “lonatural”, en busca de lo saludable ysostenible, han cobrado especialrelevancia los extractos vegetales ylas frutas, tanto en alimentaciónhumana como animal, de forma quese mejore la calidad de sus produc-ciones de una forma segura y respe-tuosa con la naturaleza.

Nutrición animal yextractos vegetales

Dentro de la nutrición animal moder-na, desde la prohibición del uso de losantibióticos promotores de crecimien-to por la legislación europea, losextractos han sido cada vez más estu-diados y utilizados, no sólo por su

estudios describen los efectos biológi-cos de los flavonoides, que incluyen laactividad bacteriana, antiviral, antiin-flamatoria, espasmolítica, antiulcerosa,vasodilatadora, inhibitoria de la agrega-ción plaquetaria, citotóxica, antitumo-ral y estrogénica, entre otras [2]. Algu-nas de estas acciones están especial-mente potenciadas por la presencianatural de la vitamina C [3].

Podemos destacar, dentro de laproducción animal, sus efectos en elaparato digestivo, sistema inmunita-rio, estrés oxidativo, en la calidad delos productos obtenidos y en su pre-sencia en los “alimentos funcionales”.

Tienen efectos en la fisiología delintestino, en su protección inmunoló-gica y en su ecología:

puestas inflamatorias, como la inhibi-ción de la PGE2 [2,8], la IgE [9] y lainhibición de la fagocitación de lamielina de la membrana en el proce-so de la esclerosis múltiple [10].

En la Universidad de Iowa se cuan-tificó el efecto del flavonoide geniste-ína en el crecimiento del cerdo y ensu respuesta inmunológica duranteuna infección provocada de PRRS.Los datos obtenidos indicaban que elsuplemento de genisteína en la dietaactuaba como un activo moduladorinmunitario que mejoraba la elimina-ción sistémica del virus en suero ymejoraba el crecimiento de los ani-males durante la infección [11]. Unreciente estudio japonés en pollosbroilers sugiere que la administraciónoral de una fracción rica en polifeno-les tiene un efecto inmunoestimulan-te (mayores títulos de anticuerpos)frente a un antígeno agresivo inyecta-do en las aves [12].

Por otro lado, el hígado es un órga-no que, por su función fisiológica, estásometido a un alto grado de estrés oxi-dativo, ya que es el principal órganometabólico del organismo. Las defen-sas antioxidantes hepáticas puedenverse alteradas en determinadas situa-ciones fisiológicas o patológicas que

cursan con un alto grado de estrés oxi-dativo y que dificultan la función hepá-tica. La quercetina presenta un claroefecto protector frente a las alteracio-nes de carácter oxidativo producidaspor la administración de prooxidantesen hepatocitos aislados de rata, ya quereduce la formación de especies reacti-vas de oxígeno y nitrógeno, incremen-ta la concentración de glutation e inhi-be en gran medida las alteraciones dela expresión génica de la enzima antio-xidante superóxido dismutasa mito-condrial [13]. Los flavonoides, tam-bién en el hígado, son capaces de redu-cir la vitamina E oxidada y reducir deesta manera las necesidades de nuevosaportes de dicha vitamina [14,15].Van Acker et al. (2000) postulan queincluso los flavonoides pueden reem-plazar a la vitamina E en la proteccióncontra la lipoperoxidación de la mem-brana celular [16].

Productividad y calidad de carne

A nivel práctico, en campo, la intro-ducción de suplementos con extractosvegetales ricos en vitamina C, polife-noles y flavonoides, aporta ventajasen la producción animal. En el tracto

’116

64

Extractos vegetales como fuentede antioxidantes naturalesen la alimentación animalLos extractos vegetales contienen principios activos o combinaciones de ellos con variadas y marcadas actividades biológicas

beneficiosas. Desde muy antiguo han sido utilizados para prevenir y tratar enfermedades, aliviar síntomas y limpiar heridas.

Ahora es el turno para los animales de producción.

Peso medio diario(42d)(g)*

Ganancia mediadiaria (g)*

Resultados del estudio en broilers para comprobar los efectos de los extractos

Tratamiento

Control 2.660 62,33

Mortalidad (%)*Consumo

(g)*

1,75 4.682

Índice deconversión

1,79ab

Prebiótico 1 2.643 61,90 1,75 4.663 1,79ab

Prebiótico 2 2.637 61,80 1,52 4.769 1,84b

Antibiótico 2.643 61,91 1,60 4.662 1,79ab

Flavon + MOS 2.680 62,80 1,32 4.658 1,76a

Media General 2.653 62,15 1,59 4.687 1,80

CV % 2,52 2,56 32,78 1,97 2,52

abDiferencia entre letras en la misma columna marcan diferencias significativas en el test de Tuckey (p<0,05). *No significación (p>0,05).

La introducción de suplementos con extractos vegetales

ricos en vitamina C, polifenoles y flavonoides,

aporta ventajas en la producción animal.

Flavonoides

TBA

RS

Gráfica 1. Valores de TBARS en la carne del muslo del broiler.

0,40

0,35

0,30

0,25

0,20

0,15

0,10

0,05

0

PeriodoPrebiótico 1Control

Periodo 2Periodo 1

Flavonoides + MOSPrebiótico 2

Antibiótico

Periodo 1: 4 días de refrigeración a 4 ºC. Periodo 2: 6 meses de congelación a -18 ºC.

TBA

1,60

1,40

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00

Gráfica 2. Valores de TBA en corderos con y sin suplemento de Biocitro.

0 4 8 12Días análisis

Con BiocitroSin Biocitro

Dentro de los principios activos delos extractos vegetales destacan lafamilia de los polifenoles. Y dentrode esta gran familia de compues-tos, centraremos nuestro interésen la gran subfamilia de los flavo-noides. Los flavonoides son meta-bolitos secundarios de las plantas.Son moléculas de bajo peso mole-cular de las que actualmente seconocen más de 5.000 compues-tos individuales, con una estructu-ra central común, con pequeñasvariaciones químicas tales comohidrogenaciones, hidroxilaciones,sulfuraciones, metilaciones y aceti-laciones, así como la incorporaciónde distintos restos azucarados.

actividad antimicrobiana, sino pormuchas de sus actividades sobre siste-mas enzimáticos, estructuras celularesy moléculas biológicas. En este artícu-lo hemos querido profundizar enaquellos compuestos que se estánestudiando en el ámbito de nutrición,tanto humana como animal.

Su diversidad de acción y de poten-cia viene determinada por estas varia-ciones químicas y sus “acompañantesorgánicos naturales” con los queinteractúan. Por ejemplo, la biodispo-nibilidad y eficacia de la vitamina C yde los flavonoides es notablementeinferior si se administran solos, como

compuestos quími-cos aislados(pastillas o cáp-sulas), en com-paración a suadministraciónen su modonatural, unjugo de cítricos

(Vinson y Bosé) [1].Está demostrado científicamente que

los flavonoides tienen potentes accio-nes sobre el metabolismo. Numerosos

A C

2

345

6

78

O

2´3´

B

5´6´

• inhiben distintas enzimas cuyaexpresión y/o actividad se encuen-tran incrementadas en los procesosinflamatorios intestinales [4].

• disminuyen la actividad de diversascélulas del sistema inmunitariointestinal [3].

• son compuestos que presentanpropiedades antioxidantes y/o anti-rradicales libres [5]. Algunos deellos tienen la capacidad de incre-mentar el contenido intestinal deglutation, por lo que se protege elintestino del daño de tipo lipopero-xidativo que puede generarse cuan-do existe una superproducción deradicales libres oxidantes [6].

• varios flavonoides, entre ellos laquercetina, mostraron un claro efec-to inhibitorio sobre Clostridium per-fringens y Escherichia coli, y una noinhibición de Bifidobacterium bifi-dum, Bifidobacterium longum, Bifi-dobacterium adolescentes o Lacto-bacillus acidophilus [7].Estos antioxidantes protegen al sis-

tema inmunitario para que pueda tra-bajar plenamente. Se ha descrito quelos flavonoides modulan ciertas res-

gastrointestinal favorecen el controlsobre la flora patógena, por lo queprevienen la instauración de diarreas,reducen los efectos de las enfermeda-des subclínicas y mejoran la recupera-ción del animal después de un proce-so patológico. Como valor añadidopost mórtem, son capaces de retrasarla oxidación de la carne y reducir laspérdidas por exudado.

Se han publicado ya multitud detrabajos sobre el uso de estos extrac-tos en pienso de lechones, broilers,cerdos de engorde, gallinas ponedo-ras, etc. En general, su inclusión en elalimento de los animales, solos o encombinación con otros suplementos(ácidos orgánicos, aceites esenciales,probióticos, prebióticos) mejorannotablemente el rendimiento de laproducción y su calidad, haciendo suuso económicamente viable.

Piñeiro et al., en un trabajo de2002 presentado en el EuropeanAssociation for Animal Production[17], concluyeron que el uso de unextracto cítrico mejoraba los rendi-mientos de lechones en la fase deldestete frente a un control positivocon antibiótico. En pruebas decampo realizadas con la adición deun extracto de cítricos en el agua debebida de lechones destetados, seconsiguió obtener lotes de animalesmás homogéneos y con menores índi-ces de mortalidad [18,19].

ta más eficaz, sobre todo en estirpesmagras (Hasty et al. 2002) [23].

Diversos trabajos han mostrado quese puede alargar la vida útil de la carneañadiendo extractos cítricos (Biocitro,gráfica 2) y disminuir la oxidación ylas pérdidas por exudación mediantela alimentación del cerdo blanco en laúltima fase del engorde [24].

El interés en los alimentos funcio-nales por parte del mercado estáabriendo la puerta a considerar lasproducciones animales como unafuente de alimentos con actividadsobre la salud. En IMIDA (Murcia),un equipo de investigadores españo-les ha identificado 11 polifenoles porHPLC en la carne de corderos com-

plementados con un extracto deromero, que mejoraron la estabilidadoxidativa de la carne. Este mismogrupo de trabajo ha podido identifi-car polifenoles en la leche y produc-tos lácteos de cabras que recibieronsuplemento a base de romero[25,26]. Investigadores del INRAfrancés han demostrado también quelas isoflavonas de la soja puedenencontrarse en cantidad suficiente yen forma activa en leche de vaca ycabra [27,28].

Conclusiones

A la vista de los diversos estudiosrealizados en los últimos años, parece

’116

65

acertado pensar que la incorporaciónen la alimentación animal de extrac-tos vegetales como fuente de antioxi-dantes naturales (flavonoides, polife-noles, vitamina C, etc.) origina nosólo beneficios económicos para losproductores, sino también un efectomás saludable para el consumohumano de su carne y derivados.Estos extractos ofrecen eficacia sintoxicidad, sin residuos y sin resisten-cias microbianas, con el valor añadi-do de mejorar su calidad, factor cadavez más apreciado y buscado por elconsumidor final. •Bibliografía disponible en www.albeitar.

asisvet.com/bibliografias/probena116.doc

Diversos trabajos han

mostrado que se puede

alargar la vida útil de la

carne añadiendo

extractos cítricos (Biocitro)

en la alimentación del

cerdo blanco en la

última fase del engorde.

go), estabilizando los índices de rojo yamarillo del músculo e inhibiendo elaumento de tono sufrido por el lotetestigo a partir de los once días del file-teado de la carne [21].

En corderos también se llevó a cabouna prueba en el 2007 con un extrac-to de cítricos, cuyos resultados, apartede las mejoras productivas, mostraronun notable control en la oxidaciónpost mórtem de la carne y por tantouna mejora de su calidad [22].

En cerdos cada vez es más impor-tante la mejora de la calidad de lacarne, especialmente en líneas másengrasadas y en el producto fileteadode las líneas magras. La vitamina E agrandes dosis no parece ser la respues-

En broilers se han publicado losresultados de un estudio llevado acabo en la Facultad de Veterinaria deBotucatu (Brasil) por Batista et al.2007 [20] donde se estudió la mejoraen el rendimiento y en la calidad de lacarne en pollos. Se comparan un totalde cinco grupos: dos tipos de prebió-ticos, una combinación de un extractode cítricos (rico en flavonoides) másprebióticos (MOS), un control negati-vo y un control positivo antibiótico.Durante el periodo de 1 a 42 días deedad de los animales no se encontra-ron diferencias entre los tratamientosen ganancia de peso diario, ingesta depienso, mortalidad o peso final, perosí se encontraron diferencias significa-tivas en el ratio de conversión depienso en el tratamiento de flavonoi-des cítricos + MOS (tabla). Analizan-do los valores de oxidación de losmuslos después de 4 días de refrigera-ción y 6 meses de congelación, enambos casos, el tratamiento que com-bina flavonoides y MOS resultó condiferencias significativas en los valo-res de TBARS (thiobarbituric acid-reactive substances) (gráfica 1).

En otra prueba realizada con terne-ros en la Sociedad Cooperativa Limi-tada Agropecuaria del Sobrarbe(Ainsa) en 2005, se observó que unadieta de acabado complementada convitamina E y flavonoides mejoraba elcolor de la carne respecto a dietas con-trol con otras combinaciones de antio-xidantes o sólo vitamina E (lote testi-

GUÌA DE SERVICIOS EMPRESA

Veterinarios Carbón, en colaboracióncon el Concello, la Consellería deMedio Rural y Pfizer Salud Animal,organizó la I Jornada Técnica sobre”Leite galego con calidade”, el día 10de abril en la Estrada (Pontevedra).

En ella participaron Natalia Tejeiro,de Proquimia, Luis Miguel Jiménez,veterinario responsable de Servet Talavera, Rafael Ortega, responsable delequipo de calidad de leche del CTV, Juan Gómez, jefe de servicio de Seguri-dad Alimentaria en las Producciones Ganaderas y Medio Rural de la Xunta deGalicia, y Antonio Oca, director general de Producción, Industrias y CalidadAgroalimentaria de la Xunta de Galicia. Se trataron, entre otras cuestiones, lahigienización de las instalaciones ganaderas, el diagnóstico de mamitis y elcontrol oficial de la calidad de la leche.

Fatro Uriach organiza el Curso de Especializaciónen ReproducciónPorcina

Fatro Uriach organiza, en colabo-ración con Sus Scrofa, la primeraparte del Curso de Especializaciónen Reproducción Porcina. El carác-ter del curso, impartido por JoséBarceló, es eminentemente prácti-co y en él se analizan los principa-les factores que afectan a la tasade partos. Durante la jornada, demás de 8 horas, se dan a conoceríndices de diagnóstico y se estu-dian numerosos casos clínicos rea-les. La organización de los asisten-tes en grupos de trabajo facilita yestimula la participación, elementoesencial del curso.

Hasta el momento ya se hacelebrado este curso en las facul-tades de Veterinaria de Córdoba yZaragoza, en Murcia y en Vic, res-tando la organización del mismoen León.

ASOPROVAC celebra una jornadatécnica de revisión de la PAC

La Asociación Espa-ñola de Productoresde Vacuno de Carne(ASOPROVAC), conel apoyo de PfizerSalud Animal y LaCaixa, celebró una jornada técnica bajo el título “Revisiónde la PAC y materias primas, claves en el futuro del sec-tor”, el pasado 17 de abril dentro de los actos enmarca-dos en Expoaviga 2008, a la que asistieron más de 200ganaderos.

En ella participaron Alberto Juanola, presidente deASOPROVAC, Javier López, gerente nacional de la Aso-ciación, Manuel del Pozo, de la DG-Agri de la Comi-sión Europea, Nils Beaumond, de la Asociación France-sa del Ganado y de la Carne (INTERBEV) y José LuisRey, de la comisión de materias primas de la Confede-ración Española de Fabricantes de Alimentos Com-puestos (CESFAC).

Schering-Plough presenta Nuflor 40 mg/g Premezcla Porcino

Schering-Plough organizó una jornada técnica de pre-sentación de Nuflor 40 mg/g Premezcla Porcino, el pasa-do 3 de abril en Madrid, a la que acudieron numerososveterinarios de toda España.

César Carnicer, gerente de la División de porcino, inau-guró el acto y describió las sinergias de la nueva compañíafruto de la combinación con Intervet. A continuaciónintervinieron varios prestigiosos ponentes entre los quecabe destacar a Laura Batista, que impartió una conferen-cia sobre el complejo respiratorio porcino y expuso suexperiencia con Nuflor Premezcla, así como a AntonioPalomo y a Miquel Collell que presentaron los resultadosde sendas pruebasrealizadas en Españay que evidenciaronlos excelentes resulta-dos de Nuflor Pre-mezcla frente a lapatología respiratoria.

En junio en Solomamitis.comActualidad y apoyo técnico para el sector lechero

Solomamitis.com te permitirá profundizar en bienestar animal, un tema cada día más importante en el sector gana-dero; realizar consultas a expertos reconocidos; ampliar y afianzar tus conocimientos a partir de contenidos técnicos,protocolos de actuación, herramientas online como la sección Solorecuentos; todo lo necesario para que puedas reali-zar tu labor con profesionalidad.

Además, Solomamitis.com te ofrece interesantes artículos resumidos y extraídos de las publicaciones más prestigio-sas; noticias de actualidad relacionadas con el sector; una completa agenda que incorpora los eventos que tendránlugar en el mundo del vacuno lechero y toda la información sobre mamitis y calidad de la leche.

Pfizer patrocina la I Jornada sobre “Leite galego con calidade”

Laboratorios Syva y la Universidad deLeón entregaron, el pasado 25 de abril,el Premio Syva 2008 a la mejor tesis doc-toral en Sanidad Animal, en un acto enel que intervinieron Luis Bascuñán, direc-tor general de Syva, y Ángel Penas Meri-no, rector de la Universidad de León.

El tribunal calificador ha otorgado elpremio a la tesis titulada “Selección y caracterización de cepas para la preven-ción de la forunculosis en Trucha Común (Salmo trutta fario)”, presentada porJosé Luís Balcázar Rojas, doctor en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza.

El premio tiene una periodicidad anual, que coincide con el curso académi-co, y una dotación económica de 15.000 euros.

Una tesis doctoral sobre el uso de probióticosha ganado la 11ª edición del Premio Syva

GUÍA DE SERVICIOS

La sección “Guía de Servicios” de la revista Albéitar

ha sido diseñada para todas aquellas empresas

que ofrecen sus servicios a los profesionales del sector.

Asís Veterinaria, S.L.Tel.: 976 461 480

E-mail: [email protected]

’116

66