21
Comité ejecutivo 2015 – 2017 Visión – Capacidad - Congruencia www.aaag.org.mx Orgulloso ganador del premio en la modalidad de servicios de exportación GACETA INFORMATIVA AAAG Octubre 2016

Comité ejecutivo 2015 – 2017 - Asociación de …...En ese sentido uno es la obtención de un derecho y el otro es la intención de adquirir el derecho. FUENTE: 232511. Pleno. Séptima

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Comité ejecutivo 2015 – 2017

Visión – Capacidad - Congruencia

www.aaag.org.mx

Orgulloso ganador del premio en la modalidad

de servicios de exportación

GACETA INFORMATIVA AAAG

Octubre 2016

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 2 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

Índice

DIRECCIÓN Página Entrega de donativo a casas hogar. 3

OPERATIVO Página Capacitación. 6 Consulta operativa. 7

JURÍDICO Página Derecho adquirido y expectativa de derecho 8

SISTEMAS Página Temas de interés 9 Boletines informativos. 10

ADMINISTRATIVO Página Mantenimiento: Rehilete de ingreso a aduana; Limpieza de los límites en las instalaciones; Poda de árboles; Fumigación; Enjambres de abejas; Seguimiento a proyecto PET;

11

TEMA DEL MES Página BEPS. 14

INFORMACIÓN DE INTERÉS Página Exportaciones registran un crecimiento anual de 4.5% en agosto. 16 Manzanillo será el puerto más importante en América latina. 18

HUMOR Y ENTRETENIMIENTO Página Imágenes con mucho humor. 19 Crucigrama de comercio internacional. 20

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 3 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

DIRECCIÓN

ENTREGA DE DONATIVO A CASAS HOGAR

Tras el gran trabajo realizado por esta H. Asociación de Agentes Aduanales de Guadalajara en colaboración con

Fundación CAAAREM y la participación de los Agentes Aduanales de Guadalajara, proveedores y público en general

en el evento “Bingo”, se realizó una aportación que se depositó en la cuenta bancaria de “Hogares de la Caridad” y

“Dame algo de ti” de los fondos recabados en dicho evento donde el objetivo principal es ayudar a la niños con

diferentes tipos de necesidades y es por eso que este año se apoyó a las Casas Hogares para niños con problemas

neurológicos y el pasado 30 de Septiembre se hizo entrega formal del cheque en representación de todos los que

aportaron a:

Y

En ambos eventos con la participación especial de:

A. A. LIC. VICTORIANO GARZA - Presidente de AAAG

A. A. LIC. PATRICIA PLIEGO - Asesor de AAAG

A. A. LIC. MANUEL HERNÁNDEZ - Vicepresidente Ejecutivo de AAAG

LIC. EVA PAOLA RECHY - Presidente Fundación CAAAREM

LIC. GERARDO VILAR - Director General de AAAG

PERSONAL DE LA AAAG

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 4 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

“DAME ALGO DE TI”

Ubicado en Etzatlán, Jal.

Con la cantidad de $258, 221 pesos

Esta casa ayuda a dar terapia a los niños con

discapacidad motriz, auditiva, intelectual y

visual. Se encuentran en la zona de Etzatlán,

Jalisco.

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 5 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

“HOGARES DE LA CARIDAD”

Ubicado en la Col. Providencia, Guadalajara,

Jal.

Con la cantidad de $155,000 pesos

Esta casa alberga Niños con parálisis cerebral o

padecimientos neurológicos que los hacen

dependientes al 100 % de cuidados especiales y

con discapacidad severa en situación de

abandono, maltrato u orfandad

LIC. ANA SOL CARBAJAL CASILLAS Asistente de dirección y presidencia – AAAG

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 6 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

OPERATIVO

CAPACITACIÓN

CURSO: CAPACITACIÓN OLA MÓDULO 1: “ANÁLISIS DE RIESGO PARA AGENCIAS ADUANALES”

FECHA: 08 septiembre 2016 EXPOSITOR: LIC. EDGAR CARRILLO LUNA

MÓDULO 2: “SOCIOS COMERCIALES DEL AGENTE ADUANAL”

FECHA: 22 septiembre 2016 EXPOSITOR: LIC. EDGAR CARRILLO LUNA

TALLER: APRENDIENDO DERECHO MODULO 1: “AFORES”

FECHA: 23 septiembre 2016 EXPOSITOR: LIC. EXPOSITOR

MODULO 2: “MATRIMONIO Y DIVORCIO”

FECHA: 28 septiembre 2016 EXPOSITOR: LIC. EXPOSITOR

LIC. E. LIZETH TORRES FLORES Auxiliar operativo – AAAG

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 7 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

CONSULTA OPERATIVA

ENTRADA EN VIGOR DEL ARTÍCULO 81 DEL REGLAMENTO DE LA LEY ADUANERA

DOCUMENTOS QUE EL IMPORTADOR DEBE PROPORCIONAR ANEXO A LA MANIFESTACIÓN DE VALOR

Este mes en la GACETA les recordaremos de la entrada en vigor del Artículo 81 del Reglamento de la Ley Aduanera, mismo

que establece los documentos que el importador debe proporcionar anexo a la manifestación de valor, este artículo se

tiene prospectado entre en vigor el día 17 de Octubre, según lo mencionado en el Art. Décimo séptimo Resolutivo las

RGCE 2016 publicado en el DOF el día 27/I/2016, el cual menciona:

“Décimo séptimo. Los elementos que el importador debe proporcionar anexos a la manifestación de valor,

de conformidad con el artículo 81 Ley Aduanera del Reglamento, serán exigibles a partir del 17 de octubre

de 2016”.

Énfasis añadido

Para puntualizar más en el tema y tengan presente lo relativo al artículo, es que añadimos el mismo.

“Artículo 81. Para efectos de lo dispuesto en el artículo 59, fracción III, primer párrafo de la Ley, los

elementos que el importador deberá proporcionar anexo a la manifestación de valor son los siguientes

documentos:

I. Factura comercial;

II. El conocimiento de embarque, lista de empaque, guía aérea o demás documentos de transporte;

III. El que compruebe el origen cuando corresponda, y de la procedencia de las Mercancías;

IV. En el que conste la garantía a que se refiere el inciso e), fracción I del artículo 36-A de la Ley;

V. En el que conste el pago de las Mercancías, tales como la transferencia electrónica del pago o carta

de crédito;

VI. El relativo a los gastos de transporte, seguros y gastos conexos que correspondan a la operación de

que se trate;

VII. Contratos relacionados con la transacción de la Mercancía objeto de la operación;

VIII. Los que soporten los conceptos incrementables a que se refiere el artículo 65 de la Ley, y

IX. Cualquier otra información y documentación necesaria para la determinación de valor en aduana de

la Mercancía de que se trate”.

Énfasis añadido

Por último les comentamos de manera extra oficial que posiblemente salga una prórroga a lo que señala este artículo,

por lo que en cuanto tengamos información oficial se las haremos llegar vía circular.

LIC. RAÚL MORALES JIMÉNEZ Gerente Operativo – AAAG

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 8 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

JURÍDICO

DERECHO ADQUIRIDO Y EXPECTATIVA DE DERECHO

El derecho adquirido se puede definir como el acto realizado que introduce un bien, una facultad o un provecho al

patrimonio de una persona, y ese hecho no puede afectarse, ni por la voluntad de quienes intervinieron en el acto, ni

por disposición legal en contrario.

Configuran derechos adquiridos las situaciones jurídicas individuales que han quedado definidas y consolidadas bajo el

imperio de una ley y que, en tal virtud, se entienden incorporadas válida y definitivamente o pertenecen al patrimonio

de una persona.

La expectativa de derecho es una pretensión de que se realice una situación jurídica concreta, conforme a la legislación

vigente en un momento determinado.

Aquellas esperanzas o probabilidades que tiene una persona de adquirir en el futuro un derecho, si no se produce un

cambio relevante en el ordenamiento jurídico.

Para entender mejor la diferencia entre ambas pondré un ejemplo:

La usucapión que es el modo de adquirir la propiedad de un bien mediante el transcurso de cierto tiempo. En el caso de

bienes inmuebles la legislación mexicana establece que para adquirir la propiedad del bien es necesario que hayan

transcurrido 10 años si se hace de mala fe.

Al transcurrir los 10 años se adquiere el derecho a la propiedad del bien inmueble por lo tanto es un derecho adquirido.

Habiendo transcurrido de un año a 9 años estaríamos hablando de una expectativa de derecho, debido a que se tiene la

pretensión de que al transcurrir los 10 años se adquiera el derecho a la propiedad del bien, sin embargo no se ha obtenido

derecho alguno.

En ese sentido uno es la obtención de un derecho y el otro es la intención de adquirir el derecho.

FUENTE:

232511. Pleno. Séptima Época. Semanario Judicial de la Federación. Volumen 145-150, Primera Parte, Pág. 53

LIC. CÉSAR ALEJANDRO DÁVALOS GALAVIZ Auxiliar jurídico - AAAG

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 9 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

SISTEMAS

TEMAS DE INTERÉS

VENTANILLA ÚNICA CONTINUA LA CONTINGENCIA

Se ha estado enviando el siguiente Alerta.

Se informa que en caso de presentar algún detalle al realizar sus trámites en VUCEM se sugiere levantar un

reporte en Mesa de Servicio VUCEM (01 800 286 3133) y enviar su evidencia correspondiente al correo que le

sea brindado por el personal de la MS VUCEM.

Así se comenta que el "ATENTO AVISO NO 1_Consideraciónes VMM_14 Enero 2016" sigue vigente.

Hoja Informativa 7 - Contingencia 18 de febrero de 2016.

Nota: No hay tiempo estimado de restauración al 100%.

RECTIFICACIONES: DESCRIPCIÓN DE MERCANCÍA, UNIDADES DE MEDIDA, COMERCIAL Y TARIFA, RFC. FRACCIÓN ARANCELARIA (ART. 89), REGLA 6.1.1, 6.1.2 Y 6.1.3.

Cuando vayan a presentar una justificación conforme a las reglas antes mencionadas favor de revisar los supuestos de

aplicación de las mismas y si proceden sus solicitudes las cuales deben de cumplir lo mencionado en las mismas.

JUSTIFICACIONES DE CAMBIOS DE RÉGIMEN (F4 Y F5). Para la presentación de justificaciones ante la aduana se debe contemplar la presentación de toda la documentación y

fundamentos necesarios en los casos de aplicación de PROSEC al que se están apegando y si están vigentes.

DETECCIÓN DE MULTAS DE COVE Se ha detectado un incremento en las multas de COVE se solicita que revisen sus operaciones antes de presentarlas ante

aduana y evitar estas infracciones las cuales son altas.

TI. WILLIAMS DE JESÚS LARA TISCAREÑO Gerente Sistemas – AAAG

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 10 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

BOLETINES INFORMATIVOS

Se publicaron los siguientes boletines en las que se realizan modificaciones importantes al Validador.

Boletín P059 – Nueva versión del Manual Técnico de registros SAAI.

Boletín P060 – Lentitud en la validación de pedimentos.

Boletín P061 – Criterios de Aplicación en la Operación Aduanera.

Boletín P062 – Empaques – Beneficios Empresas Certificadas en IVA e IEPS.

TI. WILLIAMS DE JESÚS LARA TISCAREÑO Gerente Sistemas – AAAG

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 11 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

ADMINISTRATIVO

MANTENIMIENTO

REHILETE DE INGRESO A ADUANA Se adecua el rehilete de ingreso a la Aduana en modo automatizado esto con el fin de evitar que ingresen personas que no tengan nada que ver con la AAAG y la ADUANA

LIMPIEZA DE LOS LIMITES EN LAS INSTALACIONES Se realiza limpieza de maleza en el área del Estacionamiento de WOODWARD

Así mismo, se realiza la limpieza en el área de Estacionamiento PARE, área de maniobras y estacionamiento de proveedore.

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 12 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

PADA DE ARBOLES Se realiza la poda de árboles en la AAAG.

FUMIGACIÓN Se realiza la fumigación para el combate a los zancudos en el exterior de las instalaciones de la AAA. Esta fumigación se encuentra programada para realizarse cada mes.

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 13 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

ENJAMBRES DE ABEJAS Se eliminan 2 enjambres de abejas que se encontraban en los árboles de la AAAG.

SEGUIMIENTO A PROYECTO PET Dándole seguimiento al proyecto de PET con la recolección de botellas de este material se juntó un total de 136 Kilos.

ARMANDO PÉREZ TORRES Mantenimiento, acceso vehicular y peatonal – AAAG

¿SABÍAS QUÉ

Tres países, China ($ 2.2 billones), Estados Unidos ($ 1.5 billones) y Alemania (1,4 billones), son responsables de más del 25% de todas las exportaciones mundiales, lo que representa $ 5.1 billones de dólares de los $ 18.7 billones en exportaciones a nivel mundial por año.

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 14 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

TEMA DEL MES

BEPS

BEPS (del inglés «Base Erosion and Profit Shifting», en español «Erosión de la base imponible y traslado de

beneficios»), es el término que designa en fiscalidad internacional, las estrategias de planificación fiscal utilizadas por

las empresas multinacionales para aprovecharse de las discrepancias e inconsistencias de los sistemas fiscales nacionales

y trasladar sus beneficios a países de escasa o nula tributación, donde las entidades apenas ejercen ninguna actividad

económica y eludir de esta forma el pago del impuesto sobre sociedades.

Tradicionalmente los organismos económicos internacionales como la OCDE se habían ocupado de corregir los problemas

de doble imposición internacional derivadas de la internacionalización de la economía, pero la crisis fiscal derivada de

la crisis económica iniciada en 2008 y la creciente erosión de las bases imponibles correspondientes a los beneficios

empresariales han llevado a trasladar la cuestión a evitar la doble no imposición internacional o la reducción intencionada

e ilegal de la imposición sobre las rentas o patrimonios internacionales, mediante el aprovechamiento del tratamiento

fiscal dispar entre las distintas jurisdicciones fiscales y la utilización de esquemas de planificación fiscal, que en muchos

casos puede ser calificada como agresiva o abusiva.

La realidad ha puesto de manifiesto la necesidad de la existencia de una mayor cooperación internacional para luchar

contra estas prácticas y el proyecto BEPS iniciado por el G20 y la OCDE tiene como objetivo principal el establecimiento

de mecanismos y herramientas para que los gobiernos puedan evaluar y combatir las estrategias antes mencionadas y las

estructuras empresariales internacionales dirigidas a la reducción de la tributación y a la deslocalización de impuestos

hacia territorios de baja o nula tributación.

INFORME BEPS

La OCDE presentó en julio de 2013 un Plan de Acción que diagnosticaba los principales problemas que había que afrontar

relativos a las BEPS y que recibió el respaldo en la Cumbre del G20 de San Petersburgo de 2013. En este plan de acción

se incluían quince medidas cuyo desarrollo debía permitir combatir el problema de la evasión fiscal de las empresas

multinacionales. Dichas medidas o Acciones eran:

• Acción 1: hacer frente a los desafíos fiscales que plantea la economía digital.

• Acción 2: neutralizar los efectos de los dispositivos híbridos.

• Acción 3: reforzar las normas sobre transparencia fiscal internacional.

• Acción 4: limitar la erosión de la base imponible vía deducción de intereses y otros pagos financieros.

• Acción 5: incrementar la eficiencia de las medidas para contrarrestar las prácticas fiscales perjudiciales, teniendo

cuenta la transparencia y la sustantividad.

• Acción 6: impedir el abuso de los convenios para evitar la doble imposición (CDI).

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 15 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

• Acción 7: impedir la evitación deliberada de la condición de establecimiento permanente.

• Acciones 8 a 10: garantizar que los resultados en materia de precios de transferencia tengan correspondencia con

la creación de valor.

• Acción 11: establecer métodos para la recopilación y análisis de datos sobre erosión de la base imponible, traslado

de beneficios y medidas para abordar esta cuestión.

• Acción 12: requerir a los contribuyentes que comuniquen sus mecanismos de planificación fiscal agresiva.

• Acción 13: nuevo análisis de la documentación sobre precios de transferencia.

• Acción 14: hacer más efectivos los mecanismos para la resolución de controversias (procedimientos amistosos).

• Acción 15: desarrollar un instrumento multilateral para la aplicación de las medidas desarrolladas.

En septiembre de 2014 la OCDE hizo público un primer grupo de informes, que fueron respaldados en la Cumbre del G-

20 de Brisbane de noviembre de 2014, en los que se contenían recomendaciones sobre siete de las quince acciones

relativas a cómo hacer frente a este problema de forma coordinada internacionalmente, proponiendo una modificación

del Modelo de Convenio Tributario de la OCDE y recomendaciones de modificación de la normativa interna de cada país.

LIC. JOSÉ PEDRO ARELLANO HEREDIA Gerente-Jurídico-AAAG

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 16 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

INFORMACION DE INTERES

EXPORTACIONES REGISTRAN UN CRECIMIENTO ANUAL DE 4.5% EN AGOSTO

Publicación: 27 de septiembre 2016: En agosto de este año, el valor de las exportaciones de mercancías sumó Geografía

(INEGI).

El organismo señala que dicha cifra fue resultado de un avance de 5.4 por ciento en las exportaciones no petroleras y de

una caída de 8.2 por ciento en las petroleras.

Por tipo de mercancías, expone, en el octavo mes del año las exportaciones de productos manufacturados crecieron 4.8

por ciento, las exportaciones agropecuarias y pesqueras subieron 24.2 por ciento, y las exportaciones extractivas

aumentaron 13 por ciento a tasa anual.

Explica que en el periodo enero-agosto de 2016, el valor de las exportaciones totales sumó 241 mil 018 millones de

dólares, lo que significó un descenso anual de 4.4 por ciento, tasa derivada de reducciones de 2.5 por ciento en las

exportaciones no petroleras y de 31.7 por ciento en las petroleras.

El INEGI reporta que el valor de las importaciones de mercancías en agosto de 2016 fue de 34 mil 330 millones de dólares,

lo que representó un crecimiento anual de 1.5 por ciento.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, indica, se observó una caída anual de 15.4 por ciento en las de bienes

de consumo y un incremento de 4.6 por ciento tanto en las de bienes de uso intermedio y de 5.7 por ciento como en las

de bienes de capital.

Detalla que de enero a agosto de este año, el valor de las importaciones totales ascendió a 251 mil 874 millones de

dólares, monto menor en 3.7 por ciento al observado en igual periodo de 2015, y a su interior, las importaciones no

petroleras cayeron 2.5 por ciento a tasa anual y las petroleras bajaron en 16.4 por ciento.

El instituto destaca que en agosto de este año, la balanza comercial

de mercancías de México registró un déficit de mil 913 millones de

dólares, cifra 32.2 por ciento menor al déficit de dos mil 821

millones de dólares en igual mes del año pasado.

Refiere que el déficit comercial de agosto pasado fue producto de

un incremento de 4.5 por ciento en las exportaciones y de un

aumento de 1.5 por ciento en las importaciones en su comparación

anual.

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 17 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

Así, con el saldo en agosto, la balanza comercial presentó un déficit de 10 mil 856 millones de dólares durante los

primeros ocho meses del año, de acuerdo con cifras originales e información oportuna de comercio exterior.

El organismo apunta que con cifras desestacionalizadas, en el octavo mes de 2016 la balanza comercial registró un déficit

de 919 millones de dólares, mientras que en julio el déficit fue de mil 088 millones de dólares.

Indica que las exportaciones totales desestacionalizadas observaron una caída mensual de 2.55 por ciento, la cual fue

resultado neto de una disminución de 2.92 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un alza de 4.76 por ciento

en las petroleras.

En tanto, agrega, las importaciones totales de mercancías en agosto de 2016 mostraron una disminución mensual

desestacionalizada de 2.99 por ciento, resultado de reducciones de 12.95 por ciento en las importaciones petroleras y

de 2.00 por ciento en las no petroleras.

Por tipo de bien, se observaron caídas mensuales de 9.08 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de 2.44

por ciento en las de bienes de uso intermedio, mientras que se registró un avance de 1.49 por ciento en las importaciones

de bienes de capital, concluye.

FUENTE: NOTIMEX

INGRID VIRIDIANA DE LEON ÁVILA Operativo – AAAG

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 18 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

INFORMACION DE INTERES

MANZANILLO SERÁ EL PUERTO MÁS IMPORTANTE EN AMÉRICA LATINA

Publicación: 04 de octubre 2016: Manzanillo, Col.- Con el desarrollo del puerto comercial en el vaso dos de la laguna

de Cuyutlán se espera que Manzanillo sea el puerto más importante en América Latina así lo declaró el secretario de

fomento económico, Carlos Domínguez Ahedo.

Expresó que el futuro se ve muy promisorio para el estado con el

desarrollo del puerto de Manzanillo. Indicó que “el puerto de

Manzanillo es el puerto más importante del país y conforme lo

vayamos creciendo hacia Cuyutlán vamos a ser el puerto más

importante de América Latina no tengo la menor duda”.

Recalcó que con ese desarrollo del puerto se pueden contar con las

ventajas competitivas para que empresas completas se desarrollen

en Manzanillo.

Señaló que hay potencial para que en Manzanillo se pueda instalar armadoras de autos y con ello tener un clúster

automotriz.

Por su parte, el director de API Manzanillo, el contralmirante Alejandro Miranda Oseguera, declaró que Cuyutlán será 4

veces más grande que el puerto que se tienen en San Pedrito, ya que en el vaso dos de la laguna de Cuyutlán se contarán

con 430 hectáreas para el desarrollo de la actividad portuaria.

Expresó que “estamos iniciando, recibiendo el vaso 2 y ya se tienen un socio que es KMS que ya es una empresa que está

cubriendo sus contraprestaciones a API Manzanillo”

El director de API Manzanillo señaló que el proyecto va comenzando y se requieren de muchos estudios de inversión, de

proyecciones del puerto, así como la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Señaló que se requiere de una inversión público-privada de miles de millones de pesos y destacó que por ahora realizando

inversiones en tecnología y mejorando procedimientos con la aduana con el puerto de San Pedrito se puede seguir

avanzando en lo que se tenga el puerto de Cuyutlán en el vaso dos.

FUENTE: Noticias manzanillo

INGRID VIRIDIANA DE LEON ÁVILA Operativo – AAAG

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 19 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

HUMOR Y ENTRETENIMIENTO

IMÁGENES CON MUCHO HUMOR

ALEJANDRO VILLANUEVA PORRAS

Comunicaciones - AAAG

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 20 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

CRUCIGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL

INGRID VIRIDIANA DE LEON ÁVILA Operativo – AAAG

Comité ejecutivo

2015–2017

Página 21 de 21

Dirección:

Teléfonos / Fax:

Página web:

Av. de los Agentes Aduanales SN. Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45659.

3688-6007, 08 / 3688-6092

http://www.aaag.org.mx/

CONTACTO

La gaceta tiene como finalidad mantenerlos informados de las diversas actividades y trámites que llevan a cabo los

departamentos para beneficio de sus asociados y afiliados.

En caso de tener propuestas respecto a la presentación o temas que sean de su interés favor de enviarlos al correo

electrónico: [email protected]

“UNA NACIÓN DE OVEJAS ENGENDRA UN GOBIERNO DE LOBOS”