12
RESUMEN COMISION VII DEL SENADO EN EL CHOCO, TEMA: CRISIS DE LA SALUD ASISTENTES: SENADORES DE COMISION VII, BRILLO POR SU AUSENCIA DE CAPRECOM MESA PRINCIPAL: Ministro de Salud: Alejandro Gaviria Gobernador del Choco: Efrén Palacios Secretaria de salud departamental: Senador ponente: Evelis Andrade Casama Presidente de comisión VII: Superintendencia de salud: Carlos Julio Muñoz Senador ponente: Evelis

Comision vii

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN COMISION VII DEL SENADO EN EL CHOCO, TEMA: CRISIS DE LA SALUD Quibdo 21 de Abril, 2015

Citation preview

Page 1: Comision vii

RESUMEN COMISION VII DEL SENADO EN EL CHOCO,TEMA: CRISIS DE LA SALUDASISTENTES: SENADORES DE COMISION VII, BRILLO POR SU AUSENCIA DE CAPRECOM MESA PRINCIPAL: Ministro de Salud: Alejandro GaviriaGobernador del Choco: Efrén PalaciosSecretaria de salud departamental:Senador ponente: Evelis Andrade CasamaPresidente de comisión VII: Superintendencia de salud: Carlos Julio Muñoz

Senador ponente: Evelis Andrade Casama

• Necesidad de determinar responsabilidades desde todos los ángulos

• Empoderamiento de la comunidad

• Llamado a las EPS a rendir cuentas pendientes

Page 2: Comision vii

• 49 o/o del departamento es población rural por tanto las propuestas generarían gran impacto si van encaminadas a esta población

• Se requieren 22 mil millones de pesos para resolver situación de salud del departamento?

• Oferta de salud de mediana, alta complejidad, hospital de III nivel con condiciones dignas: Agua potable, recurso humano, sistemas de información.

• Denuncia que las ips actuales no cuentan con condiciones para prestar los servicios que ofrecen, inspección? Vigilancia? Control?

• Grave problema de Accesibilidad por condiciones geográficas

• Servicios de acompañantes, remisiones y traslado

• Resolución 064 =2014• Defensoría denuncia graves

casos de desnutrición • Propone redireccionar recursos

Page 3: Comision vii

para implementación idónea de “nuevo modelo de atención” encaminada en la promoción y la prevención.

• Conformación de plan de auditoría.

• Quibdó cuenta con 100 IPS, cifra no proporcional con los problemas de salud de la población

• Se requiere 7 mil millones de pesos para reparar y sanar el hospital San Francisco de Asís

La sesión permite la intervención de los representantes por el Chocó

Bernardo Flores: agradece presencia y da bienvenida al ex presidente Álvaro Uribe

• Las liquidaciones a los hospitales son las “culpables” de la situación en la que se encuentran las instituciones.

• Propuesta: no hubo Nilton Córdoba Manyoma

• Rechaza enérgicamente bienvenida al ex presidente Uribe, refiere “que èl es el responsable” de los

Page 4: Comision vii

problemas de la salud por la creación de la ley 100 del 93

• Propuesta: no huboIntervención de chocoanos asistentes: afrocolombianos e indígenas: empleados de la salud, diócesis de Quibdó, consejos comunitariosDenuncias:

• Robo de los interventores, no hubo solución al problema

• Fumigaciones alteran el ambiente y producen problemas de salud en humanos

• Minería no sostenible e ilegal, contaminación de ríos y mercurio como causante de enfermedad

• Exclusión social a la comunidad indígena, alcaldes no tienen encuentra en su presupuesto a las comunidades indígenas porque consideran que a ellos les llegan recursos

• No se cuenta con agua potable• Despidos a empleados de

DASALUD

Page 5: Comision vii

MINISTRO DE SALUDAlejandro Gaviria:

• Diagnostico global: esperanza de vida aumento de 60 a 70 años

• Los datos globales han mejorado, el grave problema es que no se ha cerrado la brecha

• En 2014 18 casos de mortalidad materna

• Principal problema del hospital san francisco es el tema financiero, se encuentra “destructurado”

• Problemas de aseguramiento• Critica tajantemente ausencia de

CAPRECOM y exige razones y presencia de representantes de esta entidad

• Propone: estudios y diseño del Hospital san francisco serán financiados por el gobierno nacional para la construcción y reubicación del mismo

• Hospital de III nivel de atención• Modelo de atención primaria• Inversión en biomedicina,

equipos biomédicos

Page 6: Comision vii

Superintendencia de salud: Carlos Julio Muñoz

• En el departamento existen 48.000 habitantes no afiliados al sistema, (cobertura universal?)

• Caprecon contaba con 165.000 afiliados de los cuales pasaron 76.000 a CONFACHOCO y 60 a Barrios Unidos

• La super ha recibido quejas por demoras, referencia y contra referencia

• Anuncia que en dos semanas se inaugurara sede de la super salud en Quibdó para mejorar el sistema de vigilancia y control en el departamento.

• Se prorroga intervención del hospital hasta julio del presente año

Consideraciones

• Resaltar la labor delSenador Luis Evelis Andrade Casamá por la iniciativa de discutir y proponer soluciones en comisión VII a la situación crítica de salud del Chocó, pocos como él han

Page 7: Comision vii

demostrado sentido de pertenencia, este es considerado un acontecimiento histórico para el departamento.

• Es necesario que la población demuestre empoderamiento, pues uno de los grandes aportes debe venir de la comunidad

• Tratar el problema de fondo y plantear soluciones bien enfocadas

• Algunos dirigentes dieron un enfoque equívoco y politiquero a la discusión, no plantearon soluciones, como decía el ministro “metieron solo el dedo en la llaga” el objetivo era discutir y buscar alternativas al problema.

• Las cifras de indicadores no son coherentes con la realidad

• No hubo discusión sobre el financiamiento de la deuda de CAPRECOM

• Se resalta la información dada de la construcción de un

Page 8: Comision vii

nuevo hospital por parte del estado y el posible levantamiento