5
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS El Congreso dela República designará una Comisión de Derechos Humanos formada por un diputado por cada partido político representado en el correspondiente período. Esta Comisión propondrá al Congreso tres candidatos para la elección de un Procurador, que deberá reunir las calidades de los magistrados dela Corte Suprema de justicia y gozará de las mismas inmunidades y prerrogativas de los diputados al Congreso. PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS Es la entidad estatal, comisionada por el Congreso de la República de Guatemala para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, convenios y tratados suscritos y ratificados por el país sobre dicha materia. La Procuraduría de los Derechos Humanos, es dirigida por su más alto funcionario quien es el Procurador de los Derechos Humanos. DEFENSORÍA DEL ADULTO MAYOR Es una de las nueve defensorías de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. Fue creada en marzo de 1998 y vela por defender el pleno respeto a la dignidad y los Derechos Humanos de las personas adultas mayores (Procuraduría de los Derechos Humanos, 2010). En Guatemala existían una población de 713 780 adultos mayores en 2002, es decir, un 6,3% de la población total, según datos de la Defensoría del Adulto Mayor (2006). DEFENSORÍA DEL RECLUSO es una de las nueve Defensorías con las que cuenta la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. Fue creada en marzo de 1998, como respuesta a las constantes violaciones de los derechos fundamentales y la

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS.docx

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOSEl Congreso dela República designará una Comisión de Derechos Humanos formada por un diputado por cada partido político representado en el correspondiente período. Esta Comisión propondrá al Congreso tres candidatos para la elección de un Procurador, que deberá reunir las calidades de los magistrados dela Corte Suprema de justicia y gozará de las mismas inmunidades y prerrogativas de los diputados al Congreso.

PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOSEs la entidad estatal, comisionada por el Congreso de la República de Guatemala para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, convenios y tratados suscritos y ratificados por el país sobre dicha materia. La Procuraduría de los Derechos Humanos, es dirigida por su más alto funcionario quien es el Procurador de los Derechos Humanos.

DEFENSORÍA DEL ADULTO MAYOREs una de las nueve defensorías de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. Fue creada en marzo de 1998 y vela por defender el pleno respeto a la dignidad y los Derechos Humanos de las personas adultas mayores (Procuraduría de los Derechos Humanos, 2010). En Guatemala existían una población de 713 780 adultos mayores en 2002, es decir, un 6,3% de la población total, según datos de la Defensoría del Adulto Mayor (2006).

DEFENSORÍA DEL RECLUSOes una de las nueve Defensorías con las que cuenta la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. Fue creada en marzo de 1998, como respuesta a las constantes violaciones de los derechos fundamentales y la marginación que sufren las personas privadas de libertad, y a la vez promoviendo los Derechos Humanos de estos grupos en riesgo o de personas sujetas a un proceso penal (Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, 2008).

Page 2: COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS.docx

DEFENSORÍA DE LA MUJER

Tiene por objeto promover la efectiva defensa de los Derechos de la Mujer, realizando acciones tendientes a lograr la igualdad y dignidad de la mujer, como legítimos

valores de su personalidad e impulsando su participación en todas las actividades de la vida nacional. Sus funciones específicas son las siguientes:

1. Coordinar acciones con entidades gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional e internacional, para la protección de los Derechos de la Mujer.

2. Velar porque las entidades públicas encargadas de atender los temas de la mujer, cumplan con sus atribuciones contenidas en sus Leyes y Reglamentos.

DEFENSORÍA DE TRABAJADOR

Es una de las nueve Defensorías con las que cuenta la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. Tiene como función primordial proteger los Derechos Humanos de los trabajadores reconocidos por la Constitución Política de Guatemala, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y diversos tratados internacionales (Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, 2008). La Defensoría del Trabajador describe como uno de sus objetivos principales atender a una de las problemáticas más suceptibles de la sociedad guatemalteca de sufrir violaciones: los derechos del trabajador ("Procuraduría de los Derechos Humanos", 2010).

DEFENSORÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Es una de las nueve Defensorías con las que cuenta la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. Fue creada en el año 2003 y se dedica a la tutela y defensa de los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad (Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, 2008). De acuerdo a la "Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala" (2010), la creación de esta Defensoría responde a la necesidad de abordar la temática específica ligada a las personas con discapacidad, debido a las continuas violaciones a sus Derechos Humanos. Nació legalmente el 2 de junio de 2003 (Procuraduría de Derechos Humanos, 2008). La primera fuente citada recuerda, como base principal para el cumplimiento de los Derechos Humanos, el artículo uno de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Page 3: COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS.docx

DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ

Tiene por objeto proteger los derechos humanos de la niñez y la adolescencia. Sus funciones específicas son las siguientes:

1. Investigar las denuncias presentadas o tramitadas de oficio en la relación a la violación de los derechos niños, niñas y adolescentes, determinar las

responsabilidades, ordenar la cesación de las violaciones ocurridas y promover las medidas o denuncias que proceden ante los órganos competentes.

2. Supervisar instituciones gubernamentales y no gubernamentales que atienden a niños, niñas y adolescentes, para verificar las condiciones en que estas se

encuentran, a efecto de que se adopten las medidas pertinentes en la protección de niños, niñas y adolescentes, así como darle seguimiento al cumplimiento

de las recomendaciones formuladas.

DEFENSORÍA DE LA JUVENTUD

1. Reconocer a los jóvenes como sujetos de derechos, actores estratégicos del desarrollo y personas capaces de ejercerlos responsablemente.

2. Impulsar todas aquellas políticas y prácticas cotidianas que hagan posible el respeto a la juventud y su realización plena.

3. Impulsar la perspectiva de derechos de las personas jóvenes dirigidas a prevenir la vulneración de sus derechos.

DEFENSORÍA DE LA POBLACIÓN MIGRANTE

La Defensoría de la Población Migrante es una de las nueve Defensorías con las que cuenta la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. Vela por defender a la población guatemalteca desarraigada y migrante, con el fin de articular esfuerzos para la defensa, protección y difusión de sus Derechos Humanos (Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, 2008). La Defensoría de la Población Migrante está comprometida con tutelar los Derechos Humanos de la población desarraigada y migrante, en demanda de sus necesidad para la construcción de una sociedad democrática ("Procuraduría de los Derechos Humanos",

2010).

Page 4: COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS.docx

DEFENSORÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

La Defensoría de los Pueblos Indígenas es una de las nueve Defensorías con las que cuenta la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. Fue creada el 15 de julio de 1998 y su función es la tutela de los derechos específicos de los pueblos indígenas, y por tanto el respeto irrestricto a su cultura, forma de vida, procedimientos y características propias (Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, 2008). La Defensoría inició sus labores el 15 de julio de 1998 con la finalidad de atender las demandas de los pueblos indígenas en Guatemala ("Procuraduría de los Derechos Humanos", 2010).ç

DEFENSORÍA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

Tiene por objeto velar por los derechos de las personas de la diversidad sexual, promoviendo la igualdad de oportunidades, la inclusión, la participación, la no

discriminación y el respeto de este sector de la población. Sus funciones específicas son las siguientes:

1. Referir las denuncias en los casos de violación a los Derechos Humanos, a las diferentes comunidades de la diversidad sexual y de género.

2. Asesorar y hacer seguimientos a todos los casos referidos a Procuración o que por indicaciones del Señor Procurador se señalen.

3. Procurar resultados de incidencia legislativa y en las políticas de atención a las comunidades de diversidad sexual y de género.