Comercio Internacional Justo y Equitativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comercio Internacional Justo y Equitativo

Citation preview

  • 1 TLC

    Comercio internacional justo yequitativo..........................................1

    Preferencias arancelarias delAPDEA.............................................3

    Subsidios a perdedores delTLC...................................................5

    El inters nacional.........................5

    Tributacin y cultural.....................6

    SaludLa salud en ascuas .........................7

    EducacinEducacin y culturaen el TLC .........................................11

    CompetitividadCompetitividad, prerrequisitopara un TLC ................................14

    FinanzasServicios financierosen el TLC ......................................16

    EconomaNotas sobre el TLCy los consumidores .....................19

    InfraestructuraLos factores de xito frente alTLC con Estados Unidos...........................25

    AgropecuarioEl TLC y el sector agropecuario ..............................28El agro y la seguridad alimentaria frente al TLC ................................30

    TRIBUTACINImpuesto a las transaccionesfinancieras ...................................34

    CULTURALElogio de la pintura ....................38

    Funcionarios y ciudadanos para mejorar la gestin y los resultados

    Bogot D.C. - Colombia; Diciembre de 2005, Ao 82, Nmero 5

    EDICIN ESPECIAL TLC Contenido

    El contenido es responsabilidad exclusivamente de sus autoresy no compromete a las entidades a las que se encuentran vinculados

    Comercio internacional justo y equitativoLa divisin internacional del trabajo consiste en

    que unos pases se especializan en ganar y otros en

    perder 1.

    El comercio ayuda a combatir la pobreza, pero millones de seres humanosse han perjudicado porque sus beneficios no se distribuyen de manera equitativaentre los pases ni al interior de estos2. A medida que avanza la globalizacinaumenta la prosperidad de unos pocos en medio de pobreza y desigualdadcrecientes.

    El Informe del Desarrollo Humano 2005 del PNUD constata que el xitoen el comercio mundial depende cada vez ms de la capacidad de venderproductos manufacturados de mayor valor agregado. En la Grfica 1 seobserva la mayor participacin de productos primarios en las exportacionesde Colombia con una positiva tendencia hacia el incremento de la participacinde los productos industriales que, sin embargo, se revierte a partir del 2001.

    El problema se intensifica al observar que las importaciones son casiexclusivamente de productos de gran valor agregado (Grfica 2), lo cual nocontribuye a promover nuestro desarrollo industrial y tecnolgico y, en cambio,nos condena a proveer productos mineros y de alimentos sin procesar, paramercados con precios controlados en su mayor parte por los pasesconsumidores.

    EEUU tiene una balanza comercial deficitaria con la mayor parte del mundo,alcanzando al primer trimestre de 2005 un dficit total por US$ 169.950millones. Esta es una de las razones por las que internamente el gobierno

    1 Eduardo Galeano, en cita introductoria al captulo IV Comercio internacional: liberar el

    potencial del desarrollo humano, del Informe de Desarrollo Humano 2005 de Naciones Unidas

    2 La iniquidad del crecimiento econmico y del desarrollo humano generado en la globalizacin

    es una de las razones ms poderosas del debate a sus consecuencias. Los organismos

    multilaterales, que dominan las corrientes ideolgicas de la economa mundial, empiezan a

    replantear los beneficios del comercio global, al menos por la incapacidad hasta ahora demostrada

    para lograr una distribucin ms justa.

  • [email protected]

    Editorial

    DireccinGabriel Angel Muriel Gonzlez

    CD Gestin Pblica e Instituciones Financieras

    Asesora EditorialJorge Enrique Espitia Zamora

    CD Economa y Finanzas Pblicas

    Correccin de EstiloPatricia Quimbayo Carvajal

    CD Infraestructura

    DiagramacinEdgar Giovanny Zuleta Parra

    CD Economa y Finanzas Pblicas

    Grfica 2. Importaciones colombianas 1996-2005Participacin productos bsicos e industriales

    Fuente : DIAN Clculos: DANE. Elaboracin: UPM

    * Correspondiente al perodo enero-septiembre de 2005

    3 Naciones Unidas en Informe de Desarrollo Humano 2005.

    Fuente : DIAN Clculos: DANE. Elaboracin: UPM

    * Correspondiente al perodo enero-agosto de 2005

    Grfica 1. Exportaciones colombianas 1996-2005Participacin productos bsicos e industriales

    americano recibe presiones que traslada a lasnegociaciones bilaterales de TLCs y por la que esprevisible que contine la devaluacin del dlar. Eneste escenario, y dadas las estructuras econmicas delos dos pases, en un eventual TLC, Colombiaaumentara ms las importaciones, afectando no slola industria, sino tambin los sectores agrcolas y laproduccin avcola, como se prev.

    El informe de Naciones Unidas concluye, por unaparte, que si los pases latinoamericanos continansiendo exportadores de productos de bajo valoragregado, la regin demorar hasta el ao 2177 paraalcanzar el nivel actual de los pases desarrollados. Porotro lado, este organismo contradice la divulgada idea

    de que en el comercio internacional existen sloganadores, al afirmar que los pases exportadores dematerias primas muy frecuentemente sufren deteriorosen sus trminos de intercambio. As de contundenterevela Naciones Unidas una realidad que ningngobierno puede ocultar.

    El Informe de Naciones Unidas destaca la importanciaque para los pases en desarrollo tienen los acuerdos

    de libre comercio con las grandes potencias, peroparticulariza que la dura poltica de Estados Unidos alnegociar tratados en detrimento de las economasemergentes, sencillamente estaba provocando msproblemas en su territorio, porque a falta deoportunidades econmicas, cada da ms y ms personasde bajos recursos y mnima formacin educativabuscaran ingresar al pas de las oportunidadesrecurriendo, en su mayora, a mtodos peligrosos y pocoortodoxos.

    Adems de las fuertes asimetras entre EEUU y suscontrapartes en Latinoamrica, la ONU denuncia quelos tratados producto de estas negociaciones provocanrelaciones ms inequitativas con esa nacin y deja verotro camino en los intercambios comerciales entrepases en desarrollo. Ms del 40% de las exportacionesde los pases en desarrollo est destinada a otros pasestambin en desarrollo3, porque las economasencuentran una senda de desarrollo posible al aumentarel comercio entre pases de nivel similar.

    Productos

    bsicos

    Sector

    industrial

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005*

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Productos

    bsicos

    Sector

    industrial

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005*

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

  • 3Informe sobre Desarrollo Humano 2005

    El Banco Mundial tambin llama la atencin sobre laslimitaciones del comercio internacional al estimar quesi se lograse la total liberalizacin global del comercio,slo se conseguira un beneficio neto del 0.5% de losingresos. Los cuantiosos subsidios a la produccinagrcola de los pases avanzados, entre ellos la UE yEEUU, obliga a un mayor acercamiento comercialentre naciones en desarrollo que pueden competir msequitativamente entre ellas. Las polticasproteccionistas de los pases desarrollados acaparan losbeneficios del comercio sin compartirlos con los pasespobres.

    Al firmar el TLC con EEUU, Mxico increment losriesgos y la vulnerabilidad econmica y poltica.

    Aunque ya tiene firmadosotros 43 TLCs y accesopreferencial a 44 pases, laconcentracin de susexportaciones lo convirti encentro de operaciones de lasprincipales multinacionalesnorteamericanas que utilizansu territorio para bajar costoscon mano de obra explotadaa travs de maquilas, que noaportan mayor valor agregado(slo ensamblaje). Y aunqueobtiene un importantesupervit comercial en estarelacin, con otras regionescomo la UE y Asia elintercambio de Mxico esdeficitario.

    Las negociaciones del TLCtambin aumentar ladependencia con EEUU, adonde hoy se dirige el 40% de las exportacionescolombianas. Y esta poltica comercial alejada de lamultilateralidad que caracteriza al actual comerciointernacional, nos somete a la encrucijada delmomento: o se firma lo que EEUU exige, o no serenuevan las preferencias arancelarias del ATPDEA.

    Preferencias arancelarias del ATPDEA

    Antes que un TLC en condiciones de iniquidad

    preferimos un pas sin TLC y sin ATPDEA

    pero soberano, digno, respetuoso de su Constitucin

    y sus leyes y consecuente con el inters general de sus

    nacionales (Fenalce en su IV Congreso Nacional

    Extraordinario).

    La Iniciativa para las Amricas no avanz en laintegracin de una zona de libre comercio en elcontinente por las rgidas posiciones de EEUU, quienempez, entonces, la estrategia de negociar concentroamericanos y andinos beneficiarios delATPDEA, consiguiendo ventajas al aislar a estospases del amplio bloque latinoamericano y confinarlosen un escenario en el que, solos, tienen menor poder

    de negociacin. Poder que enla prctica es nulo por lasasimetras frente a la mayorpotencia econmica delmundo y, coyunturalmente enel caso de Colombia, por notener cmo compensar laprdida de las preferencias delATPDEA en diciembre del2006, cuya eliminacin es unade las armas con las que EEUUimpone sus condiciones en elsimulacro de negociacin.

    Igual que en otros tratadosbilaterales de EEUU conpases ms dbiles, en el TLCcon los pases centroamericanosy Repblica Dominicanamantuvo la relacin asimtrica,conservando mecanismosantidumping y subsidiosagrcolas mientras limit la

    produccin centroamericana, en un tratado de librecomercio. Aunque el CAFTA presenta seriosdesequilibrios, los pases andinos reciben menosbeneficios que los centroamericanos, como seevidencia en el estado de la negociacin sobre patentesde segundos usos, seres vivos y procedimientos

    Editorial

  • 4quirrgicos o proteccin a los datos de prueba. Peoran, en algunos aspectos Colombia podra no obtenersiquiera los beneficios del ATPDEA.

    Las preferencias del ATPDEA fueron concedidasunilateralmente por EEUU y no fueron el resultadode un acuerdo entre productores y consumidores quereconociera la corresponsabilidad de unos y otros enel problema de las drogas, promovido por EEUUcomo su primer consumidor mundial. Al amenazarcon no renovarlas, EEUU desconoce el sacrificio,

    especialmente de Colombia, en la luchacontra el cultivo y trfico de drogasilcitas.

    Ms grave que eliminar esteinstrumento de ayuda es imponerlocomo condicin para una relacinbilateral desventajosa e inequitativaque puede convertirse en un boomerangpara EEUU, como lo advirtiNaciones Unidas en cita yatranscrita. Algunos congresistas deEEUU tambin temen un TLC queconduzca a la quiebra deimportantes sectores agropecuariosde Colombia porque trasladara vastos sectores depoblacin hacia el paramilitarismo, la guerrilla o al cultivoy trfico de drogas ilcitas, todos ellos germen deviolencia y fuente de preocupacin para la seguridadnorteamericana.

    Colombia recibe un tratamiento de marcada injusticiaeconmica en esta negociacin, a pesar de demostrarhistricamente en los escenarios internacionales unapoyo irrestricto a las polticas de EEUU que nos habaconvertido, supuestamente, en su principal aliado enAmrica. Esta paradoja confirma el restringidosignificado comercial de estas economas para EEUU,pero oculta su marcado inters geopoltico y estratgico.

    El incremento del liderazgo de Brasil y del MERCOSURanima a EEUU a limitar las opciones competitivas ensu propio continente. Evidentemente, lo que se negocie

    en el TLC condiciona futuras posibilidades comercialesy nuevos acuerdos regionales.De inmediato afectanuestros esfuerzos de integracin en Latinoamrica, porlos obvios intereses de Venezuela como miembro de laCAN y por los impactos con MERCOSUR despus dela ratificacin del Acuerdo de ComplementacinEconmica con los andinos. Diferentes instancias yautoridades debern evaluar si las condiciones finalesde este tratado impulsan el fortalecimiento yconsolidacin de la Comunidad Andina, encumplimiento del objetivo de impulsar la integracin

    Subsidios a perdedores del TLC

    La decisin del gobierno de ayudar a los sectoresperdedores en el TLC con EEUU, antes de concluir lanegociacin y faltando los temas ms sensibles para elpas, confirm de fuente oficial que 1) Colombia es elpas perdedor, 2) el gobierno continuar cediendo a laspretensiones de EEUU, 3) firmar el Tratado y 4)asumir el costo que haya que asumir, con recursospblicos, naturalmente.

    Editorial

    de la comunidad latinoamericana,consignado en el prembulo de laConstitucin Poltica.

    En este proceso con EEUU, en elque se efectan concesiones acambio de poco o nada, surge elinterrogante sobre cules interesesse protegen en las negociaciones.Pero tambin surge la mismapregunta en relacin con el temorpor la prdida de las preferenciasdel ATPDEA, cuando stasgeneran un costo fiscal en lugar deventajas para la economa

    colombiana. Amylkar Acosta, en su trabajo El PlanB, refiere que el Ministro de Hacienda calcula un costofiscal de estas preferencias que supera los US$300millones anuales; entre tanto, lo que dejaron de pagarlos exportadores por concepto de aranceles en el ao2003, gracias al ATPDEA, segn Javier Fernndez Riva,asciende a la suma de US$116 millones.

  • 5Las ayudas anunciadas se fundamentan en un EstadoSocial de Derecho que consagra, desde el primercaptulo de la Constitucin, que Colombia est fundadaen la solidaridad de las personas que la integran y en laprevalencia del inters general. Cuando el Estadointerviene en busca del inters general pero sus polticasperjudican a una parte de la poblacin (o no alcanza losniveles de eficiencia econmica, en trminos de uno de losartculos aqu publicados) es necesaria una compensacinpor parte del Estado, es decir, por el resto de la sociedadque se beneficia con la accin gubernamental. Estas ayudasmanifiestan expresamente el acato a la Constitucin, conla aplicacin del principio solidario, aunque trasladar a

    El inters nacional

    Colombia, a pesar de la envergadura de los compromisosdel TLC, ad infinitum, no adopt una Ley Espejo niestableci un norte a seguir, ni hubo un acuerdo entrelos partidos sobre las competencias para defender el realinters nacional. Entre otros hechos, las discrepanciasen torno a cuestiones vitales para el pas, por excesosdel equipo negociador y por la magnitud de lasconcesiones efectuadas a EEUU, muchas de ellasinconsultas con los sectores afectados, evidenciarondiferencias en el gobierno respecto a cul intersnacional deba defenderse, razn por la que variosnegociadores renunciaron a esta misin y a seguircolaborando con el gobierno.

    As, Colombia acat inflexibles posiciones de EEUU,incumpliendo incluso la multilateralidad acordada conEcuador y Per para algunos asuntos, y concediprerrogativas de proteccin superiores a las negociadas

    por los centroamericanos. Con la excepcin de algunosindustriales y otros productores como floricultores, sonmenos los colombianos que perciben positivamente lanegociacin hasta ahora adelantada con EEUU. Alcontrario, las encuestas empiezan a registrar mayorrechazo a la obstinacin por buscar, casi conexclusividad, un inequitativo tratado comercial con lanacin ms poderosa del planeta.

    Aunque con las negociaciones del TLC ha quedadoen entredicho la defensa del inters nacional, vale lapena recordar de otra parte que, de acuerdo con los

    toda la sociedad los costos de ceder a las exigencias deEEUU, con subsidios para favorecer a unos sectores,no es una estrategia de negociacin aceptable.

    Que se destinen recursos para defender el inters de losempresarios del campo defendidos con vehemencia porsus dirigentes gremiales. Pero que tambin se ayude alos sectores que no tienen esta representacin nicapacidad de lobby frente al gobierno: campesinos sintierra, colombianos que perdern el acceso a mejoresempleos, a la educacin y a la salud, pequeos ymedianos negocios que no podrn resistir la fuerte ysubsidiada competencia, y a las futuras generaciones queperdern parte de la diversidad cultural, acceso a bienespblicos o autonoma en sus decisiones democrticas.El principio de la solidaridad deber aplicarse paracompensar a todos los ciudadanos perdedores en esteTLC, en respeto al principio de igualdad consagradoconstitucionalmente.

    Editorial

    ES HORA DE QUE EL

    GOBIERNO HAGA ALGO POR

    EL MS PEQUEO!

    QUIEN DIJO

    ESO? EL!

    OLAFO

  • 6principios fundamentales consagrados por laConstitucin Poltica, es un fin esencial del Estadodefender la independencia nacional. Tambin sealala norma de normas que la soberana resideexclusivamente en el pueblo, del cual emana el poderpblico. El pueblo la ejerce en forma directa o pormedio de sus representantes, en los trminos que laConstitucin establece.

    Ni en el Manifiesto Democrtico de los 100 puntos,ni en su campaa, lvaro Uribe mencion la intencinde adelantar en su gobierno un TLC con EEUU, raznpor la que no fue investido como Presidente de laRepblica con el aval de los electores para emprenderesta decisin. Esta intencin apenas se mencionatangencialmente, de manera genrica, en el PlanNacional de Desarrollo Hacia un EstadoComunitario,donde tiene mayor despliegue el procesopara el ALCA dentro de un marco pluralista yparticipativo que integre las necesidades regionalescon los intereses nacionales. Por tanto, y de acuerdocon la Constitucin, si quedaran en el Tratadoconcesiones de soberana, stas debern someterse ala aprobacin directa del pueblo, como lo proponeuno de nuestros colaboradores en esta edicin.

    Acceder al mercado americano es importante, perono debe ser a costa de mayores perjuicios para elconjunto total de la sociedad. En los diferentesaspectos sealados aqu, tenemos confianza en lalabor que en su mbito de competencia desempeenlos diferentes rganos de control, para salvaguardarla Constitucin Poltica, los derechos fundamentalesde los colombianos, los recursos y bienes pblicos yel bienestar y progreso en condiciones econmicasjustas y equitativas.

    La prioridad en poltica de comercio exterior debeser una agenda interna no supeditada a exigencias deuna contraparte sino encaminada a mejorar lacompetitividad del pas, del Estado, de las empresasy de los ciudadanos, en un nivel tal que nos permitaelevar la capacidad de negociacin. Con este mismoobjetivo, un paso paralelo fortalecera la integracin

    con Latinoamrica para negociar con mayor poderdentro de un bloque econmico fuerte.

    En buen momento se presenta el debate electoral,sin el cual era previsible que las negociaciones ya sehubieran cerrado. Pero este ruido debe evitar untratado desventajoso para Colombia, donde actualescongresistas primero, y el Presidente despus,buscarn el voto favorable para seguir en sus cargos.Hay intereses electorales que en esta ocasin debencoincidir con los intereses del pas, de loscolombianos y de las futuras generaciones. Por eso,en un juego democrtico transparente, deben darse aconocer ampliamente y con claridad las posicionesde los candidatos en torno al TLC.

    Frente a una realidad econmica globalizada, lasnaciones dbiles deben participar del intercambiocomercial. Sin embargo, las experiencias del desarrolloevidencian que la insercin internacional requierepreviamente el desarrollo de los mercados internos yun nivel de productividad y competitividad que permitauna mayor probabilidad de xito. En esta perspectivase presentan varios trabajos que adems de evaluar losimpactos en reas sensibles como la salud, o de intersnacional como la preservacin de la educacin y lacultura y la seguridad alimentaria, insisten en lanecesidad de fortalecer la demanda agregada, eldesarrollo humano y consolidar sectores industriales depunta, as como aumentar la competitividad regional.

    Tributacin y Cultural

    Ante las nuevas reformas tributarias iniciadas con lamini, anticipamos el debate al tema con un artculosobre el polmico impuesto temporal del 2 x mil, ahoraconvertido en un tributo prcticamente de carcterpermanente y con una tasa del 4 x mil.

    Para rescatar el valor del desarrollo humano(ycomplementar la promocin de una discusin clave parael futuro del pas como las negociaciones del TLC) sevalora el empeo de quienes aspiran a desarrollar nuevashabilidades en el campo artstico, que de paso nos sirvede sustento para disfrutar obras pictricas de la pinturauniversal.

    Editorial

  • 7Salud

    La salud en ascuas

    Amylkar D. Acosta M.

    Economista de la universidad de Antioquia,

    Presidente Sociedad Colombiana de Economistas

    Uno de los temas ms espinosos de la negociacindel TLC con los EEUU, es el que hace relacin con lapropiedad intelectual, sobre todo en medicamentos. Laposicin de Estados Unidos ha sido inflexible eintransigente en este acpite, como tambin en relacincon aspectos agropecuarios y avcolas, en los que seoriginan las mayores tensiones y desavenencias entrelos dos equipos negociadores, con discrepancias quehan puesto en peligro la continuidad de la negociacin.Los distanciamientos se han presentado tambin entrelos gremios y el equipo negociador de Colombia porlas vacilaciones y a la debilidad de ste.

    Por estas dificultades se dej para el final de lasnegociaciones esos asuntos, considerados por el propiogobierno como los ms sensibles. Todo indica que esparte de la estrategia negociadora de los EEUU para,al final, poner contra las cuerdas al equipo negociadorde Colombia y salirse con la suya; con los mismospropsitos dilatorios tambin ha recurrido al cambiointempestivo de sus negociadores en la mesa depropiedad intelectual. Como lo afirma GermnHolgun, director de Misin Salud, el aislamiento deltema de medicamentos es una estrategia de los EEUU,como mecanismo de presin al final de la negociacin1.

    La mesa correspondiente a la propiedad ha estadoplagada de incidentes, frente a los cuales ha quedadomuy mal parado el equipo negociador de Colombia,errtico y pusilnime. En la ronda de Lima, por ejemplo,la Jefe del equipo estadounidense, Regina Vargo, veta Carlos Correa, uno de los negociadores por Colombiade la mesa que se ocupa de la propiedad intelectual yla respuesta fue removerlo y mandarlo al cuarto decontrol donde participan altos funcionarios.

    Posteriormente, su sucesor, Luis Angel Madrid, fueretirado por parte del Ministro de Comercio, Industriay Turismo, Jorge H. Botero, supuestamente por cambiar

    1 Portafolio. Marzo, 10 de 2005

    de manera inconsulta la propuesta nacional, cediendoa presiones de los negociadores estadounidenses. Llamala atencin que dicho funcionario, aunque retirado delas negociaciones, sigue en la plantilla del Ministerio,como tambin el hecho de que, en ltimas, su propuestatermin siendo formalizada ante los EEUU.

    Los ministros de Comercio y Proteccin chocaron araz de la renuncia de los tres asesores tcnicos deeste ltimo Ministerio en la mesa de negociacin, porconsiderar que En cuanto a los temas de propiedadintelectual relacionados con la salud, no hubo ningnavance significativo en los asuntos de inters deColombia2. Mientras el Ministro de Comercio lostild de desleales, el Ministro de Proteccin sesolidariz con ellos.

    La propuesta oficial del Jefe del equipo negociadorcolombiano, Hernando Jos Gmez, no dista muchode la presentada por el funcionario que cay en

    2 Carta de renuncia dirigida al Ministro de Proteccin Social, Diego

    Palacio. Bogot, septiembre 23 de 2005

    La salud no es negociable!

  • 8desgracia, quien fue utilizado como chivo expiatoriode la que simplemente fue calificada como un errortcnico y de procedimiento. En efecto, con la propuestaque l entreg a los negociadores de los EE.UU.,Colombia mantendra vigente el Decreto 2085 de2002, que otorga exclusividad a las multinacionalesfarmacuticas para el uso de la informacin por ellassuministradas como datos de pruebas de las patentes,hasta el ao 2014 y an ms all de dicho lmite.

    Ya sabemos que dichodecreto fue expedido bajola presin del Congresode los Estados Unidos,en momentos en que setramitaba la aprobacindel ATPDEA3. Estanorma contraviene lanormativa andina y sesita por encima de losestndares establecidos porla OMC, pero va endireccin de las pretensionesde EEUU. Como lo afirmaRodrigo Arcila, Nadie medianamente sensato en elpas puede estar de acuerdo con el endurecimiento delas condiciones de las normas sobre propiedadintelectual y menos en el caso de los medicamentos.Los segundos usos; las restricciones a las importacionesparalelas; las restricciones a las licencias obligatorias yel aumento en el tiempo al 2085 son cosas en las cualesel pas no debe ceder y as lo anunci, hasta la saciedadel Gobierno en boca del Ministro Botero y en la delpropio Presidente Uribe.

    Luego que los susodichos funcionarios renunciaronpor considerar que les quitaron todo espacio paradefender el inters nacional4, la salud en Colombiaha quedado a merced de las ambiciones de losnegociadores estadounidenses en esta materia. Esten juego el mercado de medicamentos, que cada aomueve US$1.400 millones; de estos, US$500millones corresponden a los genricos, que constituyenel busilis del problema, porque todas las presiones

    En el extremo derecho, Regina Vargo y Hernando Jos Gmez,

    jefes de los dos equipos negociadores.

    de las multinacionales farmacuticas se encaminana impedir que sus productos de marca enfrenten a losgenricos, los cuales, no obstante tener los mismosprincipios activos y por ello mismo ser sustitutosperfectos, son ostensiblemente ms baratos. A elloapunta su obstinada posicin, tendiente a obtener deColombia, Ecuador y Per una ampliacin para laproteccin de sus medicamentos.

    No contentos con loanterior, exigen aumentara 10 aos la proteccin delos llamados datos deprueba, es decir losestudios exigidos a loslaboratorios que quierensacar nuevos productos,al tiempo que demandanpatentes para segundosusos, que no es otracosa que un subterfugiopara extender ad infinitumla proteccin de lasmismas. Eso s, rehsan

    comprometerse a una lucha frontal en contra de labiopiratera que tanto afecta a los pases andinos ymucho menos reconocer el aporte de los conocimientostradicionales asociados con los medicamentos.

    Afirma el gobierno que Como resultado de lasnegociaciones del ALCA y el TLC, los colombianos nodeben esperar un encarecimiento de los medicamentos.Por el contrario, y como debe ocurrir con muchos otrosproductos, al haber mayor oferta y mejores condicionesde competencia, los precios de los medicamentos engeneral deben tender al abaratamiento, favoreciendo elacceso de todos a las medicinas que requerimos5. Noobstante, admite que no puede negarse que, si lanegociacin conllevase un incremento desmedido delproteccionismo a las patentes de los medicamentos,

    4 Ibdem5 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Las 100 preguntas

    del TLC. Bogot, junio de 2004

    3 Amylkar D. Acosta M. El Plan B. Agosto, 15 de 2005

    Salud

  • 9Salud

    existe la posibilidad de que algunos de ellos, paratratamientos especficos, puedan encarecerse6.

    Y ello precisamente es lo que se columbra aconsecuencia de las concesiones del equipo negociadorde nuestro pas y es lo que tiene en ascuas a la salud

    pblica en Colombia, que puedellevar la peor parte en estasnegociaciones. Dicha proteccinretarda la entrada al mercado delos medicamentos genricos,bloquendolos, anulando lacompetencia y favoreciendo a los demarca, que slo producen lasmultinacionales farmacuticas. Enel caso colombiano, a guisa deejemplo, las dos terceras partes delos medicamentos que se consumen sonproductos genricos manufacturados enel pas, mientras todos los de marca sonimportados. Las diferencias deprecios hacen que mientras los de

    marca representan el 62% en valores del mercadofarmacutico en Colombia, los genricos superan el

    oscilan entre $16.000 y $60.000, segn se trate de

    genrico o de marca. El Enalapril de 5 mgr. en

    Como sostiene Germn Velsquez, director delPrograma Mundial de Medicamentos de la OMS, losmedicamentos genricos son significativamente msbaratos que los medicamentos patentados en rgimende monopolio7. Y no estamos hablando de naderas,es que el 95% de los que clasifica la OMS como

    medicamentos esencialespueden conseguirse en genricos;en el caso especfico de Colombia,la mayor parte de losmedicamentos contemplados en elPlan Obligatorio de Salud (POS)son genricos. Por lo tanto, elimpacto que tendra la restriccinde estos sera devastador para loscolombianos del montn y susletales efectos no se dejaranesperar. Con la extensin de laproteccin a las patentes, slo seprotegen los intereses financierosde las multinacionalesfarmacuticas, en detrimento de la

    6 Idem7 El Espectador. Octubre, 16 de 20058 El Tiempo. Informe Comisin de Reforma y Gobierno de la

    Cmara de Representantes de los EEUU. Junio, 10 de 2005.9 La Repblica. Octubre, 18 de 2005.

    70% en unidades consumidas.

    Y es que las diferencias de precio entre unos y otrosson abismales. En el caso de la Atorvastatina, porejemplo, se puede conseguir en 12 presentaciones (caja

    de 10 tabletas de 10 mgr. cada una) a precios que

    medicamentos se nivelaran por lo alto; para intuir lo quenos deparara una mala negociacin en este aspecto,basta con mirar lo que sucedi en Mxico una vez firmsu TLC con EEUU y Canad (NAFTA).

    Claro que para el exministro Hommes, la industriaque debe estar muy preocupada por el TLC es la deproductos genricos de los EEUU. Si el pblico de losEEUU se entera de que existen genricos de calidadcomparable a los de los EEUU que le van a costar una

    dcima parte de lo que cuesta adquirirlos en ese pas,van a utilizar los medios disponibles para arbitrar entre

    los dos mercados9. Pero, si ni siquiera Canad hapodido penetrar ese mercado, ser que Colombia

    s tendr posibilidades de llegar sin lascortapisas en las que son tan ingeniosaslas autoridades aduaneras y sanitariasdel To Sam.

    capacidad para enfrentar problemas de su salud pblicaen el mundo subdesarrollado8.

    los EEUU cuesta 32 veces ms que

    en Bogot y el Fluoxetine,por su parte, cuesta 15 vecesms. De prosperar laspretensiones de los EE.UU.,los precios de los

  • 10

    Salud

    10 El Tiempo. Noviembre, 11 de 200511 El Tiempo. Julio, 12 de 2005

    prolongacin de la vigencia de las patentes, por la vade los segundos usos los incrementara en US$420millones desde el 2025. No creemos que el ejemplodado por los pases centroamericanos sea digno deimitar: en virtud del TLC que firmaron y ratificaroncon los EEUU, segn estudio de la OPS, al 2020 losgastos en medicamentos que tendrn que sufragar seincrementarn en US$940 millones! El rgimencontributivo de salud tendra un gasto adicional deUS$100 millones en el 2020, mientras en el subsidiadoser de US$18 millones para el mismo ao10. Ello se

    podra traducir en ms de seis millones de usuarios delsistema de salud que quedaran sin posibilidades deacceder a medicamentos, a consecuencia de semejantedespropsito. Con razn, Marcela Melndez, directoradel estudio realizado por Fedesarrollo al respecto,advierte que los negociadores colombianos no debenabrir la mano y entregar ms de lo que ya hay en lasnormas que regulan la materia11.

    Una de las clusulas ms temidas en esta negociacin,si es que a ello puede llamrsele negociacin, es la deAnulacin y menoscabo propuesta por los EEUU, lacual prev que, en el evento que a sus empresas no sele cumplan al dedillo sus expectativas de ganancias,atribuibles a medidas gubernamentales, habra lugar aindemnizaciones a las mismas. Esta clusula esventajosa para los EE.UU. y sera una fuentepermanente de controversias, las cuales al tenor del

    TLC seran dirimidas por tribunales internacionales enlos que la capacidad de lobby de los EEUU esinfinitamente mayor que la de Colombia, con lasconsabidas consecuencias.

    El gobierno manifiesta que desde el punto de vistatcnico prcticamente no hay nada qu agregarlo quese sigue y se requiere es coraje poltico para tomardecisiones y asumir los costos polticos de estas12. ElPresidente de la Repblica, Alvaro Uribe Vlez, ha sidoenftico en decir que Seguramente van a llover rayosy centellasque se venga el mundo encimalo vamosa firmar y lo vamos a aplicar rapidito13. Aunque,ltimamente hemos visto al Presidente muy dubitativo,lo cual es extrao en l. Ante los fundados temores porlas consecuencias que puede acarrear la firma de unmal tratado, el Presidente Uribe se muestra vacilante.Qu responsabilidad tan grande, pero yo no s que espeor si no firmarlo o firmarlo mal14, dijo. Qu dilema!

    El Jefe del equipo negociador de Colombia, HernandoJos Gmez, asegur el pasado 11 de noviembre quela negociacin est avanzada en un 90% (!), pero quefalta lo ms complejo y delicado, como lo son elsector agropecuario y la propiedad intelectual, por loque ese 10 por ciento es lo que ms le duele a laspartes15. All est, nada ms ni nada menos, la nuezde este tortuoso y torticero, adems de enrevesado,proceso de negociacin. Por lo pronto, tenemos derechoa reclamar que, en la eventualidad de que el Presidentecumpla su palabra y firme semejante adefesio, el textodel TLC sea sometido a una consulta popular. Adems,no deber ser este Congreso obsecuente y genuflexo elque tramite su ratificacin, sino el Congreso elegidoen marzo prximo, quien contara con un mandatofresco para acometer tan mproba empresa. No pormucho madrugar amanece ms temprano!

    12 El Tiempo. Agosto, 23 de 2005.13 Congreso de Analdex. Medelln, septiembre 27 de 2005.14 Congreso de Fedepapas. Bogot, noviembre 11 de 2005.15 El Tiempo. Noviembre, 13 de 2005.

  • 11

    Educacin

    Educacin y cultura en el TLC

    Bessy Cecilia Pertuz Navarro

    Ingeniera de Sistemas de la U. Nacional de Colombia

    Sintraunicol-CUT Nacional

    A EE.UU., a ciencia cierta, le interesa muy poco elcomercio con Colombia. Lo que le preocupa esasegurar su rea vital ms cercana, Amrica Latina,tal como reza la estrategia trazada luego de laSegunda Guerra Mundial. El pretexto de crear unrea de libre comercio (ALCA o TLC) le sirve paraasegurar a largo plazo importantes recursosenergticos, minerales y biolgicos, agua, as comoposicionarse geoestratgicamente frente a otrosbloques econmicos como el europeo y el asitico.

    El arroz, el algodn, la soya, los pollos, productoslcteos, los zapatos o los textiles que se producenen nuestro pas no los necesitan. El Subsecretariode Agricultura J.B. Penn expres claramente lanecesidad de nuevos mercados para el agroestadounidense, sector que tiene un crecimientoproductivo del 2% anual, mientras la demanda creceslo al 0,8% al ao. Adems el desar rollotecnolgico facilita el incremento de la produccincada vez ms, obligndolos a buscar dnde vendersus productos; as pues, no requieren comprar lamayora de los productos del agro colombiano. Por otraparte, nuestro mercado se contrae permanentementedebido al bajo poder adquisitivo del puebloempobrecido, por lo que tampoco representamos unasignificativa posibilidad comercial. Igual sucede con productos industriales como zapatosu otros artculos de cuero o de la industria textil. Susnecesidades las satisface la industria nacional o realizancompras ms baratas en pases como China o en lostigres asiticos. La dependencia de nuestra economa,en cambio, es y ser cada vez mayor y esta realidad lessirve para presionar y chantajear en las mesas de

    negociacin del TLC o mediante el FMI. De ah que suverdadero inters es de orden geoestratgico.

    Poco a poco algunos sectores productivos empezarona sentir los pasos aplastantes del monstruo. Laspequeas y medianas empresas lograron conformarel Foro Andino para hacer seguimiento a lanegociacin del TLC, aunque esto no es garantapara su existencia, pues el jefe de la delegacinnegociadora por Colombia, Hernando Jos Gmez,indic que este sector debe buscar alianzasestratgicas donde puedan complementarse paramaximizar los contenidos regionales en sus

    exportaciones hacia EEUU. Yah justamente est su condena:no tienen cmo competir.

    Los productores de arroz de losdepartamentos de Meta, Tolima y

    Huila; los del Bajo Cauca, losproductores de otros cereales, as

    como los de aves, productos lcteos,algodn y textiles comenzaron a

    organizarse para analizar su futuro. Porotra parte 73 rectores de universidades yotros acadmicos y cientficos advirtieronsobre la gravedad de convertir la educacinen una mercanca dependiente del Tratado,no solo en cuanto a la privatizacin, sinotambin en cuanto a programas ymtodos docentes.

    En el tema de la salud, aparte de las medidasprivatizadoras que se han adelantado, est laamenaza del mayor encarecimiento de losmedicamentos debido a la patentizacin por partede las transnacionales yanquis del ramo, quepretenden proteger durante cinco aos los datos deprueba de medicamentos y durante 10 aos losagroqumicos que no estn registrados.

  • 12

    Un hecho que molesta a los estadounidenses para suproyecto son los bloques regionales en el sur delcontinente. El afn de concretar algunos puntos dellibre tratado es torpedear y romper lo alcanzado en elMercosur, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) yel G-3 (Colombia, Venezuela y Mxico). En estasinstancias regionales funcionan condiciones que nopueden ser negociadas en el TLC sin un acuerdo entrelos pases que las han suscrito, por ejemplo en loreferente a la propiedad intelectual y las patentes. Peroen otros aspectos, como el arancel comn, que la CANno ha logrado concretar, quedaran supeditados a loacordado en el TLC, lo cual Venezuela no aceptara conjusta razn.

    TLC y liquidacin de universidades

    pblicas

    Como parte del proceso de acondicionamiento del pasa las exigencias de la negociacin del TLC con EEUU,el presidente Uribe expidi el Decreto 2566 de 2003,mediante el cual reforma el Sistema de EducacinSuperior para adaptarlo a las nuevas condiciones dellibre comercio de los servicios y la apertura del mercadode la educacin.

    El TLC exige que la educacin, en todos los niveles,quede al libre juego de la oferta y la demanda, con el finde incluir a instituciones privadas extranjeras, dueas

    de grandes capitales y alta dosis de movilidad que seinstalarn en el pas en las modalidades presencial,semipresencial o las llamadas virtuales, para disputardicho mercado a las nacionales.

    La educacin superior, con altos ndices dedesescolarizacin -segn cifras del Gobierno slo el 5%de los bachilleres que salen anualmente pueden ingresara una institucin superior pblica o privada-, es elmercado ms preciado para las multinacionales y se temeque sea entregado en la negociacin del TLC o delALCA.

    Por ello se viene adecuando el actual modelo educativoa las circunstancias de la competencia, con un sistemade crditos acadmicos, estndares de los paquetes deformacin, homologacin entre universidades nacionalesy extranjeras y movilidad de los alumnos-clientes en elcomercio educativo. Los crditos, generadores de caosacadmico y administrativo, barren con las carrerassemestralizadas y las sustituyen con un sistemanormativo donde los estudiantes-clientes, conflexibilidad y sin restriccin, pueden comprar crditosacadmicos en un mercado libre, que por razones de

    escala y atraccin favorece lacobertura y la tasa de utilidadde las universidades, pero enmenoscabo de la calidad.

    El proyecto gubernamentalpropone desmontar lafinanciacin estatal a lasuniversidades pblicas yobligarlas a buscar suspropios recursos por la va dela autofinanciacin, puestoque en el marco liberalizadordicha financiacin seconstituira en subsidios quedistorsionan el mercado yestimulan la competencia

    inequitativa y desleal, por lo cual las multinacionalesextranjeras, apoyadas en los derechos de compensacinnegociados en el TLC o ALCA, lo podran demandar

    Educacin

  • 13

    ante tribunales internacionales y obtener altasindemnizaciones para reparar el dao.

    Este modelo de mercado educativo desmonta laautonoma acadmica y la libertad de ctedra, y orientael control ideolgico de las universidades en unaprendizaje catico de competencias bsicas y laborales,cuyo objetivo es preparar mano de obra barata en lospases pobres sin aspiraciones de desarrollo.

    La poltica neoliberal implementa el esquema deevaluacin y medicin, con indicadores que definen losprogramas acadmicos que deben continuar, con elcriterio de que la educacin es viable en la medida enque es til y es til si es competitiva y pertinente con elmercado laboral, el cual marca la tendencia adesaparecer programas acadmicos, especialmentefacultades de humanidades, para sustituirlos porpaquetes tcnicos por ciclos y de competencias laborales,es decir, el tipo de instruccin impartida en el SENA,propiciando una capacitacin reduccionista apartada dela ciencia y la cultura nacionales. Para pases pobres,educacin pobre al servicio de las maquilas de lasmultinacionales.

    Y la cultura qu?

    Cartel para el III Festival Iberoamericano de TeatroSi el TLC aumenta la miseria y la pobreza, se harnmenos propicias las condiciones econmicas parapreservar y enriquecer las diferentes manifestacionesculturales, incluidas las de las minoras; y elempobrecimiento productivo tambin hara dao a lacultura por la va de reducir los aportes oficialesimprescindibles para sostener y estimular no pocas desus expresiones. Tanto por lo privado como por lopblico, siempre ha existido, y existir, una fuerterelacin entre la calidad y expansin de la cultura y eldesarrollo productivo de cualquier sociedad. El llamado libre comercio amenaza la cultura de lasnaciones dbiles y ms pobres, pues lo que pretende laglobalizacin neoliberal no es generar una cultura

    universal a partir de muchos aportes nacionales o locales,sino convertir stos a las expresiones culturales de lospases globalizadores, al costo de volver valiosos susdesechos. Entonces, si la mercanca-cultura fueradesecho, no importa; si destruyera otras culturas,tampoco; y si embruteciera a sus vctimas, sera lo demenos. Porque lo nico que tiene que garantizar paraser cultura es producir lucro a alguien. Como las

    expresiones culturales que requieren del respaldo delEstado para existir no son mercancas y son incapacesde dar ganancias, podran desaparecer. En un pas en el que, gracias al TLC, los capitales y lasmercancas estadounidenses se moveran con absolutalibertad y a la postre prcticamente todo lo controlaran,qu le pasara a la cultura nacional? Lo que le vieneocurriendo desde hace dcadas, especialmente en lasms recientes: se debilitara cada vez ms, probablementehasta desaparecer o volverse marginal, por lacompetencia desigual de las transnacionales vendedorasde cultura.

    Educacin

  • 14

    Competitividad, prerrequisito para un TLC

    Francisco Macas Plata

    CD de Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdiccin Coactiva

    Economista U. Jorge Tadeo Lozano

    A continuacin enuncio algunos elementos para unavisin objetiva y ajustada a la realidad. 1. El ATPDEA. Segn el gobierno el TLC es necesariopara asegurar las ventajas comerciales establecidas porla Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA) en1991 y renovadas en el 2002 con el nombre deATPDEA, y que elimin los aranceles para variasmercancas que Colombia exporta y que vence endiciembre de 2006. Durante su vigencia y con lasrestricciones de las exportaciones agrcolas fueron mslos empleos que se perdieron que los creados (Umaa,en su extenso estudio del 2004 analiza producto porproducto el comportamiento de las preferencias entre1996 y 2003).

    Las preferencias no contribuyeron a la diversificacinde las exportaciones y los exportadores colombianosapenas dejaron de pagar US$24 millones anuales enaranceles a Estados Unidos, cifra insignificantecomparada con los entre US$500 y US$900 millonesque segn clculos oficiales se dejaran de recibir porlos aranceles que no se recaudaran en Colombia con elTLC. El ATPDEA no se convirti en una palanca parael fomento de las exportaciones; por ejemplo durante elgobierno de Pastrana se ofreci duplicar las exportacionescolombianas pero ellas slo crecieron el 10% en todo elperodo. 2. La experiencia de la apertura econmica. Elargumento de quienes defendan la apertura econmica,iniciada en 1990, era la necesidad de internacionalizarla economa porque las fuentes de crecimiento basadasen un mercado interno estaban agotadas y elproteccionismo deba sustituirse por un desarrolloexportador. Por ello hubo flexibilizacin laboral,disminucin de aranceles, eliminacin de controles

    Informe sobre el

    Desarrollo

    Humano, ONU

    2004

    del mercado de capitales, privatizaciones y desregulacinde la economa. El resultado fue un dficit comercialacumulado superior a US$20.000 millones entre 1993 y2002, prdida de 900.000 empleos en la industriamanufacturera, disminucin en la frontera agrcola dems de un milln de hectreas entre 1988 y 2001, comoproducto de la importacin de alimentos (Garay, 2002).

    Competitividad

  • 15

    administrativos a las importaciones, liberacin Comoconsecuencia de las polticas aplicadas en estos 14 aos,segn las Naciones Unidas la cuarta parte de la poblacinvive en la indigencia, y la pobreza afecta al 64 por cientode la poblacin (Informe sobre el Desarrollo Humano,ONU 2004), los salarios se deterioraron, la informalidadse dispar y hay menos industrias de las que existan en1991 (ACOPI, 2004). Todo esto producto de unaspolticas aplicadas y no de agotamiento natural delmercado. En el sectoragropecuario la situacin fuean ms grave al duplicarseel desempleo entre 1991 y2000 y pasar la pobreza de68,4% a 82,6 %. En estosaos se perdieron en soloproduccin cafetera 130.000empleos directos segn laFederacin Nacional deCafeteros.

    encadenados a la economa nacional y con empresasfuertemente asentadas en el mercado interno. Colombiacarece de oferta exportable y los analistas del gobiernocifran sus esperanzas en el acceso de Colombia almercado norteamericano, que no es infinito,est protegido y mantiene un enorme dficit comercialque no puede sostener indefinidamente. Adems habrque competir en ese mercado con salarios bajos y preciosde productos bsicos deteriorados.

    El Senador Jorge EnriqueRobledo, en su escrito Porqu decirles no al ALCA yal TLC, resumi el tema dela competitividad as: losproductores colombianosslo tienen dos ventajascomparativas frente a losextranjeros a la hora decompetir: el clima y la manode obra barata. El clima en

    el caso del agro, pues ni en Estados Unidos ni en las otraspotencias localizadas en las zonas templadas puedencultivarse productos tropicales, lo que no nos exime detener que enfrentarnos con los duros competidores de otrascincuenta empobrecidas naciones localizadas en el trpico.Y en todos los sectores, el nfimo precio de los costoslaborales nacionales, ventaja que suele ser insuficiente frentea otros pases tan pobres como Colombia, o ms, y frentea los enormes desarrollos tecnolgicos y productivosde las multinacionales, las cuales adems actan con laposibilidad que les brinda la globalizacin neoliberal deestablecerse en cualquier parte donde se tengansalarios iguales o menores que los de aqu.

    5. Las condiciones de la infraestructura colombianapara las exportaciones son lamentables. Colombia posee383 km de vas pavimentadas por milln de habitantes,cifra inferior a la de Brasil, Argentina, Chile y Mxico. El68% de la red de 14.000 km est en psimas condiciones,el 22% en regulares y el 9% en mal estado, por lo queslo sirve el 11%. El pas no est preparado para atendercompetitivamente los tratados de libre comercio que seavecinan, ya que en esta materia Colombia est pordebajo de los dems pases del continente, donde slosupera a Hait, El Salvador y Honduras.

    3. La experiencia internacional sobre exportaciones. Elcrecimiento y la modernizacin se facilitan con la proteccindel mercado interno. Hubo excepciones en pases asiticosque lograron milagros econmicos basados en lasexportaciones. En los aos 60 y 70 esos pases tuvieronun alto crecimiento de su producto interno bruto. Lasreformas estructurales de los ltimos 14 aos en AmricaLatina no la aproximan a la situacin de aquellos pases.Ahora el TLC, por el contrario, condena a la regin a unproceso de recolonizacin que representa unainvolucin histrica y social. Los pases con un gradoapreciable de desarrollo lo han conseguido basadosinicialmente en su mercado interno, con proteccin desu estructura industrial y agraria. Su crecimientoexportador posterior fue efecto y no causa de suprogreso. 4. El futuro de Colombia con el TLC. No hay ningunaevidencia de que las economas ms globalizadas sonlas que ms crecen. Hoy, en pleno auge delneoliberalismo, el mercado interno sigue siendo la basede crecimiento de los pases ms avanzados. Slobenefician las exportaciones de productos elaboradoscon desarrollo tecnolgico, con sectores exportadores

    Competitividad

  • 16

    Finanzas

    Servicios financieros en el TLC

    Jefferson Pinzn Hernndez

    CD Gestin Pblica e Instituciones Financieras

    Economista de la Fundacin Universitaria Los Libertadores

    Especialista en evaluacin social de proyectos de la U. de Los Andes.

    Los nuevos productos financieros y avancestecnolgicos en comunicaciones generados por laglobalizacin, incrementaron considerablemente lacomercializacin de los servicios financieros. Estecomercio, que aumenta las posibilidades de crecimientoy desarrollo, est sujeto a requisitos legales previos yrestricciones en la forma de organizacin jurdica. Losgobiernos imponen fuertes controles con el fin deprecautelar a sus economas, a sus instituciones y a losconsumidores de servicios financieros, es decir,ahorradores y depositantes, para evitar riesgossistmicos desestabilizantes ante un ingresodesproporcionado de servicios financieros extranjeros.Una reglamentacin cautelar y supervisin preventivaadecuada se requieren para respaldar los beneficios quepodra traer una liberalizacin de los serviciosfinancieros.

    Incidencias del sector externo en la

    implementacin de servicios financieros

    El sector financiero colombiano se ha caracterizadopor una dinmica interna tradicionalista que hainfluido en las tasas de captacin y colocacin derecursos, aunado a un aparato institucionalcondicionado a la alta tecnologa y a un cuidadosomanejo de la cartera financiera. De la mismamanera, la regulacin del sector financiero se hacaracterizado por sus rigideces y exigencias. ElEstatuto Financiero Colombiano, en especial loestipulado en su parte tercera1, as como la Ley 45de 1990, aument los requisitos sobre patrimonio ycapital suscrito y pagado para prestar serviciosfinancieros en el pas. La ltima modificacin alEstatuto2 estableci parmetros sobre la solidezfinanciera y aunque permiti un mejorposicionamiento de bancos extranjeros en el pas3,los someti a las mismas reglas de la banca local.

    A partir de 1999 se reactiv la participacin de la bancaextranjera y su inters en vincularse al pas. El LloydsBank, el ABN Amro Bank y posteriormente el grupoespaol BBVA compraron mayoritariamente lasacciones del antiguo Banco Anglo Colombiano, delBanco Real de Colombia y del Banco Ganadero,respectivamente, como muestra de confianza ennuestra economa y del apego de la banca extranjera ala regulacin Colombiana.

    1 Normas relativas al funcionamiento de instituciones financieras,artculos 53 al 114.2 Ley 795 de 2003.3 La restriccin impuesta en los aos 80, sobre la nacionalizacin debancos fue levantada en la dcada de los noventa, retornando algunosbancos extranjeros a establecer su nombre en la banca nacional.

    Evolucin reciente

    En las ltimas dos dcadas los servicios financieros enColombia han participado en el PIB con un promediodel 5,2%. Antes de la crisis financiera de 1999 suparticipacin lleg al 6,7% en el ao 1997 y para el2002 nuevamente era cercana al 5%4 (Grfica 1). Lasvariaciones anuales de participacin de este ramo hansido fuertes, con una cada en la variacin de losservicios financieros por debajo del 5% durante la crisisfinanciera de 1999, cuando a comienzos de esa mismadcada registr niveles cercanos al 30% (Grfica 2).

    4 Calculado como la variacin del total del PIB, segn clasificacinCIIU para la rama Intermediacin Financiera a precios corrientes.

  • 17

    Finanzas

    Para el caso colombiano, es importante anotar que laparticipacin porcentual de este sector en la produccinagregada tiende a volver a sus tasas naturales (como seobserva en la Grfica 2, ya para el ao 2001 elcrecimiento estuvo cercano al 13%). De acuerdo conlos comportamientos de las tasas de inters y un mayordinamismo en el consumo, es factible que sigaaumentando la participacin en el PIB de estesegmento.

    La propuesta del TLC para Colombia en

    servicios financieros

    Una vez vistos los aspectos conceptuales, lasincidencias de Tratado de Libre Comercio con EstadosUnidos en esta materia y las discusiones efectuadas enlas diferentes rondas de negociacin, a continuacinse resumen las propuestas en discusin:

    De acuerdo con la clasificacin de los modos,se toman en consideracin para lasnegociaciones los servicios transfronterizos, losseguros y la implementacin de sucursales deservicios financieros.

    No formarn parte los servicios relacionadoscon el manejo de pensiones o sistemas deseguridad social.

    Las negociaciones que se efecten tambintendrn las excepciones que por motivos depoltica monetaria y fiscal determinen lospases, como medidas cautelares de proteccinde su economa local, seguridad, solvencia eintegridad.

    En materia de seguros, se plantea ms losreaseguros que usualmente no cubren lasaseguradoras nacionales, es decir seguros contrariesgos en embarques martimos y aviacincomercial y carga, as como bienes en trnsitointernacional.

    En las rondas de San Juan y Lima se trataron medidasdisconformes que se resumen as:

    Para sucursales:

    No son personas jurdicas No tienen patrimonio tcnico No se ajustan a lo establecido en el Estatuto Financiero Colombiano (Art. 53) No existe representacin en Colombia, por lo tanto no permite una supervisin y vigilancia En la legislacin americana no se permiten sucursales en las condiciones que el Tratado prev.

    En seguros:

    Se acepta que se establezcan sucursales en aquellos Estados donde no hay medidas discriminatorias5.

    Grfica 1. Participacin de los serviciosfinancieros en el PIB.

    %del PIB

    Grfica 2. Variacin de la participacin de los servicios

    financieros en el PIB

    5 El concepto de Home State se entiende como un recurso, en

    algunos Estados de Norteamrica, que considera como un banco

    madre a aquellos bancos originarios o que tengan su casa matriz en

    dicho Estado y cuya sucursal se establece a partir de ese mismo

    Estado.

    Fuente: DANE, estadsticas disponibles www.dane.gov.co

    30%

    25%

    20%

    15%

    10%

    5%

    0%1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

    Va

    ria

    ci

    n

    Intermediacin financiera

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

    2%

    0%

    4%

    6%

    8%

    Intermediacin financiera

  • 18

    Finanzas

    Problemtica de los servicios financieros en el

    TLC

    Las negociaciones sobre el captulo de serviciosfinancieros podra traer dos tipos de efectos: De unaparte, ventajas comparativas que coadyuven a una bajasustancial de las tasas de intermediacin del sector .

    El tipo de resultadodepende del grado deexigencia y compromiso quelogren los negociadores y delas reformas estructuralesal Estatuto Orgnico delSistema Financiero, paraproteger la estabilidadmonetaria y cambiaria,mejorar el servicio a losusuarios, fomentar elahorro nacional y generarcondiciones de equilibrio ycompetitividad en elmercado de serviciosfinancieros. Nuevosoferentes de serviciosfinancieros podran

    6 Para el caso de los Bancos Santander y BBVA.

    contribuir a hacer ms eficiente el restringido mercadocolombiano, bajando los costos de los servicios yaumentando las ofertas al cliente.

    Algunas conclusiones

    adversas a sus propios intereses, podra mostrar unpanorama interesante y un desarrollo alternativo anuevas formas de operacin y prestacin de serviciosfinancieros en Colombia.

    La entrada de la Banca Espaola al mercadocolombiano, en aos recientes, no tuvo un impactosignificativo ni en las tasas de inters ni en los mrgenesde intermediacin, en gran parte por la herencia desus adquisiciones al Banco Comercial Antioqueo y alBanco Ganadero6.

    Son reducidos los grupos econmicos que manejan elnegocio financiero, provocando que en la prestacin delos servicios financieros se constituya un oligopolio delmercado. Al romper esta hegemona con la presencia debancos que no pertenecen ni obedecen a las prcticascomerciales locales y entrar a competir por una porcin deun mercado, para ellos inexplorado, induciran una mayorcompetencia, con beneficios para los usuarios.

    Las mejores condiciones de competencia en el mercadode los servicios financieros, caracterizadas por tasas deintermediacin altas y marcadas por la necesidad delos usuarios DE aplicar LAS OPCIONES financierasque determine la oferta de servicios, en ocasiones

    Si otros Estados no aceptan sucursales por motivos de su Constitucin, imposibilitara una reciprocidad por parte del otro pas y por tanto no se podran abrir sucursales en otros Estados diferentes al Home State.

  • 19

    Notas sobre el TLC y los consumidores

    Antes de abordar el tema, resaltemos que muchas delas premisas del Gobierno Nacional para adelantar eimpulsar el TLC tienen como marco conceptual la librecompetencia y la libertad de los consumidores y de losproductores.

    Un tratado de libre comercio (TLC)1 es un acuerdomediante el cual dos o ms pases reglamentan susrelaciones comerciales, con el fin de incrementar losflujos de comercio e inversin y, por esa va, su nivel dedesarrollo econmico y social. Los TLC contienennormas y procedimientos para garantizar que los flujoscomerciales e inversiones se realicen sin restriccionesinjustificadas.

    Entre los beneficios potenciales de firmar tratados delibre comercio cabe mencionar el aumento en la tasa decrecimiento econmico y, por tanto, en el nivel de ingreso percpita, as como en el nivel del bienestar de la poblacin;una expansin significativa de las exportaciones,aumento de la competitividad de las empresas, creacin deempleos derivados de las dos ventajas anteriores, y flujosignificativo de nueva inversin extranjera.

    El concepto de economa de mercado tiene uno de susfundamentos en la libre competencia o competenciapura2, que resulta de la libre concurrencia en el mercado deofertantes que producen bienes y/o servicios y, a su vez,consumidores que toman decisiones libres sobre sus compras,con informacin suficiente, sin que en estas decisionesintervengan fuerzas distintas a las del mercado mismo3.

    Los mercados presentan grandes fallas e imperfeccionesque obligan a la intervencin del Estado, buscando nodistorsionar, en principio, los fundamentos del libremercado4. Una de esas imperfecciones es la generadasobre el consumidor por polticas de exclusin social

    1 Las 100 preguntas del TLC, 2004. Oficina de Prensa de la

    Presidencia de la Repblica.2 Un mercado es puramente competitivo si cada una de las empresas

    supone que el precio de mercado es independiente de su propio nivel

    de produccin. Varian, 1996. Microeconoma Intermedia. Pg. 378.3 Muchos de los elementos que aqu se presentan se recogen de

    Ocampo, 1999, Polticas e instituciones para el desarrollo sostenible

    de Amrica Latina y el Caribe; Raczynski y Serrano, 1999, Relaciones

    pblico-privado en la poltica social de superacin de la pobreza. La

    Experiencia chilena; Valenti y Mungaray, 1998, Estado y mercado en la

    educacin superior: problemas tericos, en Polticas Pblicas y

    Educacin Superior. Varian, 1996.4 Un libro interesante en esta lnea es el de Emilio Albi (2003), Pblico

    y Privado. All se plantean argumentos econmicos y, en menor

    medida, morales y polticos para el debate social de los fines del Estado.

    Se examina la combinacin de lo privado y lo pblico en una economa,

    al igual que el equilibrio entre crecimiento econmico y solidaridad

    social.5 En esta lnea de investigacin est la seleccin adversa y el riesgo

    moral. Para una breve descripcin de tales fenmenos ver Varian

    (1996), pgs. 662 a 665.6 Ver la obra de Dennis Mueller, Public Choice III, Cambridge

    University Press, en la que trata aspectos sobre este tema referidos a

    continuacin.

    que aumentan la concentracin del ingreso, la pobreza,el analfabetismo y la falta de oportunidades.

    En general, el mercado falla en garantizar la eficienciasocial porque los agentes econmicos, especialmente losempresarios, ocultan informacin relevante y generanpracticas excluyentes (va precios), lo que genera diversasasimetras que en muchas ocasiones vuelven ineficienteslos intercambios5.

    Las aportaciones tericas de la eleccin pblica6 hanobservado las fallas del Estado quien, al intervenir paramejorar una situacin, no alcanza tampoco los nivelesde eficiencia econmica. Tiene sentido hablar de fallasde Estado slo en el contexto de los Estadosdemocrticos modernos (Mueller, 2003), por suobligacin constitucional de servir el inters pblico y,por tanto, sistmicamente acotadas por el imperativode garantizar la eficiencia social y la maximizacin delbienestar pblico en el largo plazo. As, tales fallaspueden producirse tanto en configuraciones estatales en

    Jorge Enrique Espitia Zamora

    CD Economa y finanzas Pblicas

    Economista U. Nacional

    Ingeniero elctrico Escuela Colombiana de Ingeniera

    Doctorando en Hacienda Pblica U. de Barcelona

    Economa

  • 20

    las que la intervencin del Estado suela ser mnima,esto es, reducida a garantizar la vigencia de los derechosde propiedad y libertad de los individuos mediante eluso que se le ha otorgado. Las fallas de Estado se asociana la calidad de la gestin pblica, independientementedel tamao del Estado o de los prejuicios de laintervencin.

    En trminos generales, mientras las fallas de mercadose relacionan con fallas de la libertad y la competencia,las fallas de Estado pueden ser consideradas fallas de laautoridad jurdicamente pblica. Entre ellas: 1)Imperfecciones de la democracia directa 2)Imperfecciones de la democracia representativa y, 3)Provisin burocrtica de bienes y servicios privados7.

    Este andamiaje terico de la libre competencia es elmarco en el cual se mueven los economistas, unos conmayor fe que otros, desde que Adam Smith escribi laRiqueza de las Naciones (1776). Es el basamento de lacorriente poltica denominada neoliberal. Sin embargo,la realidad es ms compleja, y bien diferente, al limitarla libertad de eleccin de los consumidores.

    7 El libro de Mueller (2003) trata el problema de los burcratas y

    presenta el modelo de maximizacin del presupuesto y sus posibles

    consecuencias. De igual forma, desarrolla el modelo del poltico que

    trata de maximizar sus votos para mantenerse en el poder.

    La realidad de los consumidores colombianos

    Este aparte se desarrolla con base en la Encuesta deCalidad de Vida del DANE 2003, para presentar hechosque afectan la libertad de los consumidores como la teoralo seala.

    Nivel de ingreso

    De un total de 11.194.107 hogares a nivel nacional, cercadel 49,5% tiene un ingreso inferior a dos salarios mnimoslegales (Cuadro 1). Los resultados sealan que cerca del74% de los ingresos de los hogares corresponden aingresos laborales; en otras palabras, el consumo de loshogares depende fuertemente de los ingresos queperciben por la venta de su mano de obra.

    Cuadro 1. Ingresos por hogar segn SML

    Total %

    Total 11.194.107 100< 1 SML 2.364.997 21,1Entre 1 < 2 SML 3.174.240 28,4Entre 2 < 3 SML 1.976.325 17,7Entre 3 < 4 SML 1.167,392 10,4Entre 4 < 5 SML 670.487 6,0Entre 5 < 8 SML 959.046 8,6Entre 8 < 10 SML 263.413 2,410 y mas SML 618.207 5,5

    Fuente: ECV 2003 DANE

    Tipo de gasto

    Los gastos de los consumidores colombianos se observanen el Grfico 1, en el que se destaca lo siguiente:

    Del 100% de los gastos, los consumidores gastan el32,7% en alimentos; el 26,6% en servicios de vivienda;el 10,5% en Servicios Personales y Otros Pagos; el 8,9%en transporte; el 6,6% en educacin; el 5,2% en salud;el 5,0% en Vestuario y Calzado; y el restante 4,5% enBebidas y Tabaco; Muebles y Enseres; y, Recreacin yServicios Culturales.

    Si se discrimina dicho comportamiento por deciles deingreso, los ms pobres gastan en promedio el 48% enalimentos y los ms ricos gastan el 30%. Los decilesms pobres gastan en promedio 29% en Servicios de laVivienda, y la brecha con los deciles ms ricos es de tansolo tres puntos ms. En educacin, los deciles msricos gastan cerca de 7,4% en promedio, y los ms pobresun 3%. En salud los ricos gastan 6% y los pobres un3%.

    Esta distribucin del ingreso y de los gastos guardaestrecha relacin con el nivel educativo as como de lapercepcin de los consumidores acerca de su estado desalud, encontrndose para los deciles de ingreso mspobres (1, 2 y 3) y para los ms ricos (8, 9, 10) unadistribucin acumulativa de personas as (Cuadro 2Educacin, Cuadro 3 Salud):

    Economa

  • 21

    Grfica 1. Composicin porcentual del gasto por deciles

    Fuente: ECV 2003 DANE

    Economa

    10,5

    5,7

    3,4

    5,9

    5,8

    4,5

    5,46,1

    4,7

    4,1

    Vestuario y calzado3024,5

    26,6

    27,1

    28

    29,127,8

    28,9

    28,4

    28,2

    Servicio de la vivienda

    6,2

    5,4

    3,3

    5,1

    3,6

    4,7 4,5

    4,4

    4

    2,3

    Salud4,6

    3,4

    9,8

    9,2

    7,5

    7,2

    6,7

    5,5

    10,7

    Transporte y comunicaciones

    6,2

    7,7

    3

    5,9

    3,7

    5,95,1

    4,3

    3,4

    2,6

    Educacin

    21,5

    144

    8,3

    12,5

    8,8

    11,310,3

    9,8

    9,2

    2,3

    Bebidas y tabaco; Muebles y enseres;Recreacin yservicios culturales;

    y, servicios personales y otros gastos

    24,230,4

    34,3

    35,9

    38,1

    40,4 43,1

    45,5

    48,5

    50,6

    Alimentos

    12345678910

    12345678910

    12345678910

    12345678910

    12345678910

    12345678910

    12345678910

  • 22

    Educacin / Decil 1, 2 8, 9 y 3 y 10

    Ninguno 59,9 7,6Preescolar 63,4 3,9Bsica primaria 45,6 14,2Bsica secundaria y media 23,9 26,7Tcnico o tecnolgico 7,4 55,1Universitaria sin titulo 7,3 60,7Universitaria con titulo 2,0 80,2Postgrado sin titulo 0,1 86,3Postgrado con titulo 1,0 95.1

    Cuadro 2.

    Fuente: ECV 2003 DANE

    En el decil 1, 2 y 3 se concentra cerca del 60% de laspersonas que no tienen educacin; el 63.4% preescolar;el 45,6% con bsica primaria; y, cerca de 24% bsicasecundaria. Situacin contraria se presenta en los nivelesms ricos de ingresos, donde ms del 85% de losestudiantes de postgrado se concentran allindependientemente de si han obtenido el ttulo o no; yel 60% de las personas con formacin universitaria con o sin ttulo- pertenecen a este rango. As pues, losdeciles ms pobres de poblacin tienen los niveles msbajos de educacin y los deciles ms ricos los niveleseducativos ms altos.

    Para el estado de salud los porcentajes acumuladossealan que los deciles ms ricos tienen una proporcinde la poblacin mayor con un estado de salud muy buenoy bueno, mientras que los ms pobres tienen un estadode salud regular y malo (Cuadro 3).

    Salud / Decil 1, 2 8, 9 y 3 y 10

    Muy bueno 19,4 43,8Bueno 35,6 23,4Regular 44,4 15,6Malo 49,4 14,4

    Cuadro 3

    Fuente: ECV 2003 DANE

    Esta situacin del estado de salud de los consumidorescontrasta con los niveles de cobertura del SistemaGeneral de Seguridad Social que la encuesta arroja.De un total de 43,7 millones de habitantes, el 38,9%pertenece al rgimen contributivo; el 22,9 alsubsidiado y el restante 38,2%, cerca de 17 millonesde ciudadanos no pertenecen ni a uno ni a otro.

    Por deciles de ingreso, la mayor parte de las personasdel rgimen contributivo, es decir quienes seencuentran en el sistema econmico formal, seconcentra en los deciles 8, 9 y 10 con cerca del 46%de la poblacin que pertenece a dicha categora,seguido por el grupo de deciles 4, 5 y 6 (45%). Elrestante 9% pertenece a los deciles 1, 2 y 3. Es decir,los ms pobres son quienes menos acceso tienen alempleo formal. Ahora bien, el rgimen subsidiado seconcentra, como debe ser, en los deciles 1, 2 y 3, conel 62%; y menos en los deciles 8, 9 y 10 (4,5%).Finalmente, de los excluidos del sistema, el 49%pertenece a los deciles ms pobres, el 40% al medioy el 11% a los deciles ricos. (Grficos 2, 3 y 4)

    Grfica 2. Rgimen contributivo

    Economa

    1,53,2 5,0

    8,0

    10,0

    12,1

    14,5

    15,3

    15,9

    14,6

    AlimentosBebidas y tabacoVestuario y calzadoServicios de la viviendaMuebles y enseres

    SaludTransporte y comunicacionesRecreacin y servicios deportivosEducacinServicios personales y otros

    Fuente: ECV 2003. DANE

  • 23

    Grfica 3. Rgimen subsidiado

    Grfica4. Excluidos por el sistema

    Al analizar algunas de las condiciones que determinansi el hogar tiene Necesidades Bsicas Insatisfechas(NBI), concentrndonos en los valores acumulativos delos deciles ms pobres (1, 2 y 3), se encuentra que el

    66% de ellos tiene vivienda inadecuada, el 60% serviciosinadecuados, el 75% hacinamiento crtico, el 73%inasistencia escolar y el 78% alta dependenciaeconmica.

    Con base en lo anterior se puede formular la siguientecuestin: Con estos niveles de ingreso y de capitalhumano educacin y salud-, puede considerarse a unapersona del decil 1, 2 o 3, como un agentecompletamente libre para manifestar sus preferenciascomo lo concibe el modelo terico? Su eleccin es unaexpresin libre o limitada?

    Discusin

    Esto lleva a la discusin de Amartya Sen sobre libertady desarrollo econmico. l parte de reconocer que lapobreza es un concepto complejo, con diferentesdimensiones, en el que deben considerarse caractersticasy circunstancias particulares. Sen centra su trabajo en laimportancia del desarrollo de las capacidades de laspersonas para incrementar sus opciones vitales. Existenfactores geogrficos, biolgicos y sociales quemultiplican o disminuyen el impacto de los ingresos encada individuo. Entre los ms desfavorecidos hayelementos generalmente ausentes, como educacin,acceso a la tierra, salud y longevidad, justicia, apoyofamiliar y comunitario, crditos y voz en las institucionescon acceso a las oportunidades.

    El Nobel plantea que el desarrollo no depende slo delcrecimiento del PIB per cpita, sino tambin de laexpansin de las libertades humanas y de la dignidad.De ah que insista en la importancia del vnculo entrelibertad y desarrollo; y la libertad no solamente es el finltimo del desarrollo, sino tambin un medio de crucialefectividad. Este reconocimiento se basa en los anlisisempricos que evidencian cmo la capacidad real quetiene una persona para alcanzar logros est bajo lainfluencia de las oportunidades econmicas, laslibertades polticas, las facilidades sociales y las

    Economa

    3,8

    2,60,5

    8,0

    23,7

    20,3

    18,2

    6,9

    9,3

    13,4

    AlimentosBebidas y tabacoVestuario y calzadoServicios de la viviendaMuebles y enseres

    SaludTransporte y comunicacionesRecreacin y servicios deportivosEducacinServicios personales y otros

    Fuente: ECV 2003. DANE

    1,3

    5,33,5

    2,3

    17,9

    17,1

    1412,3

    7,1

    9,1

    11,4

    AlimentosBebidas y tabacoVestuario y calzadoServicios de la viviendaMuebles y enseres

    SaludTransporte y comunicacionesRecreacin y servicios deportivosEducacinServicios personales y otros

    Fuente: ECV 2003. DANE

  • 24

    condiciones habilitantes de buena salud, educacinbsica, as como el aliento y cultivo de iniciativas. Estasoportunidades son en gran parte complementarias ytienden a reforzarse en su alcance y utilidad respectivos.Es por estas interconexiones que el ente libre ysostenible emerge como un medio de desarrolloefectivo.

    De igual manera, Joseph Stiglitz seala que para reducirla abrumadora pobreza mundial y asegurar el desarrollohumano y, consecuentemente, la paz, se requieren cambiosen las polticas de mbito internacional y local. No esposible pensar que los niveles de pobreza a nivelinternacional se pueden reducir mientras los pasesdesarrollados exportadores netos de alimentos mantenganaltos niveles de subsidios, destruyendo la produccinagropecuaria nacional de muchos pases pobres,produccin que adems es altamente distribuidora delingreso, mucho ms que la produccin de petrleo, carbn,cobre, etc.

    As pues, ambos economistas sealan acciones como lassiguientes para favorecer el desarrollo e impulsar la libertad

    de los consumidores: Modificar aquellas normas decomercio internacional que no favorecen a los pases endesarrollo y que no permiten controlar el proteccionismode los pases industrializados; renovar las actuales prcticasantidemocrticas ejercidas en las instituciones mundiales,como el poder de veto en el Consejo de Seguridad deNaciones Unidas, y el mtodo de seleccin de los dirigentes

    Amartya Sen, economista y filsofo ind,

    Premio Nobel de Economa en 1998.Joseph Stiglitz, ex vicepresidente del Banco

    Mundial y Premio Nobel de Economa en el 2001

    del FMI y del BM; impulsar decididamente acciones quepropicien en los pases en vas de desarrollo iniciativas desalud global, educacin universal y diseminacintecnolgica.

    Consecuentemente, y dentro de este contexto, puedeafirmarse que entre los factores claves para mitigar lapobreza y promover sostenidamente el desarrollo humanoy la libertad de eleccin de los consumidores, est elconjunto de polticas pblicas que ayuden a lograr unamejor distribucin de la riqueza entre la poblacin,aumentar sus niveles educativos, brindar ms y mejoresoportunidades de empleo; elementos stos que nocontemplan las partes que negocian el TLC.

    Economa

  • 25

    Los factores de xito frente al TLC con Estados Unidos

    En el corto plazo Colombia enfrentar lascircunstancias propias de la suscripcin del TLC conEstados Unidos. Aunque la liberacin comercial y laintegracin econmica son fuentes potenciales debeneficios para el conjunto de las naciones, la polticaneoliberal de internacionalizacin econmica an nose traduce en un objetivo viable de distribucinequitativa de los posibles dividendos. As es como,transcurridos quince aos desde la apertura de losnoventa, Colombia sigue siendo un pas exportador deproductos primarios, es decir de bienes con escaso valoragregado y casi nulos encadenamientos productivos.

    Al contrario, las importaciones procedentes de EstadosUnidos, por ejemplo, estn representadas en ms deun 90% por productos industriales. Mientras persistaeste desequilibrio estructural en los trminos delintercambio del pas, el comercio internacional no podrser incorporado como factor de cualificacin deldesempeo de la economa nacional. A continuacinse presentan algunas consideraciones de polticasectorial, orientadas a contribuir al logro de unainsercin positiva de Colombia en las esferas del librecomercio con Estados Unidos.

    La industria nacional

    La participacin en el comercio global a partir de laagricultura atrasada y de las actividades precarias, notiene grandes perspectivas de sostenibilidad, en el marcode la libre competencia comercial. El comercio, parabeneficiar al conjunto de participantes, requierehomogeneidad tecnolgica entre las nacionesinteractuantes ya que, de lo contrario, una economaagraria como la colombiana resultar jugando un rolproveedor y tributaria de las industrializadas, al interiorde las cuales se generar casi todo el valor agregado

    industrial de la economa del mundo. Esta situacintiende a afianzar procesos de desindustrializacin enlos pases subdesarrollados. En Colombia, por ejemplo,la contribucin de la industria manufacturera a laformacin del producto interno, entre 1992 y junio de2005, descendi del 21,2% al 14,5%.

    Para alcanzar un verdadero desarrollo econmico esindispensable crear y consolidar sectores industrialesde punta que viabilicen un mayor encadenamiento deactividades al interior de la economa para obtenerdemandas domsticas adicionales de bienes, serviciosy mano de obra. As es como el enlace de lasexportaciones con el resto de los sectores productivosinternos facilita eslabonamientos para que el consumointermedio no provenga, en gran medida, del exteriory para que la aportacin de valor agregado interno nose restrinja a labores de ensamblaje.

    Germn Vargas Alvarado

    CD de Infraestructura

    Economista y especialista en planeacin territorial de la

    U. Autnoma de Colombia.

    Actuando en esta direccin, la insercin en el comerciolibre fortalecera dinmicas productivas internas, y nosu debilitamiento. Lo anterior indica que la actividad

    Infraestructura

  • 26

    Infraestructura

    industrial debe fungir como pilar del crecimientoeconmico y sugiere que la poltica sectorial debe estarorientada, tambin, hacia el logro de una reconversintecnolgica que mejore cualitativamente las actualescondiciones de competitividad de la economa nacionalen el comercio mundial y bilateral. Es igualmenteimportante que la estructura manufacturera colombianase desarrolle, no slo en extensin, sino en profundidady complejidad, hasta la consolidacin de industriasinternas de bienes de capital, induciendo, con ello, unaconcomitante diversificacin y cualificacin delportafolio exportador. Una vez logrados tales propsitos,estaramos en condiciones de competir en mayorigualdad, sin que la profundizacin de dichacompetencia, ni la liberacin masiva del comercio,erosionen el sistema productivo y el trabajo nacionales.

    En esta materia, y en el contexto del nuevo tratadocomercial, es aconsejable garantizar el acceso a unaproduccin exportable diversificada y cualificada, cuyacompetitividad no radique en la sobreoferta de manode obra barata (sustentada en medidas de flexibilizacinlaboral) sino en la reconversin cientfica y tecnolgicasectorial y en mejoras sustantivas de la organizacininterna de los procesos productivos.

    El desarrollo territorial

    Para derivar beneficios netos de la interaccin comerciales indispensable hallar fuentes alternativas decompetitividad asociadas al enlace de las exportacionescon los sectores productivos internos. As, dentro de laestrategia exportadora, el concepto de competitividadregional ha adquirido especial vigencia, comofundamento de procesos a partir de los cuales la Nacin,los gobiernos locales y el sector privado deben trabajararmnicamente para hacer del crecimiento y de lageneracin de empleo una prioridad local y la base deldesarrollo en los mbitos regionales y nacionales. Unaslida inclusin en la economa mundial est en funcinde la orientacin del desarrollo local.

    En este contexto, la oferta, para ser competitiva, debeconglomerarse. Las unidades fabriles deben estararticuladas regionalmente para plantear la oferta entrminos de costos ptimos, con racionales economasde escala. Gradualmente, la actividad econmica en laslocalidades debe tomar la forma de consorcios, distritos,alianzas y encadenamientos de la actividad productiva.La fuente estratgica de idoneidad exportadora est enlos sistemas territoriales de promocin de la inversinproductiva. La conjuncin de empresa y regin essemillero de insercin simtrica en la globalizacin delas economas.

    El desarrollo local, articulado funcionalmente al mapamultirregional y a los objetivos nacionales, puedeoriginar avances colaterales, tales como el incrementodel nivel de eficiencia econmica territorial, por laincorporacin armnica al progreso, de todos los recursoshumanos, econmicos y naturales disponibles y por lautilizacin estratgica del espacio socioeconmico;tambin puede dar paso a la formacin de polticasproductivo-industriales desde las regiones y a la actividadeconmica autosostenida en los niveles locales.

    El fortalecimiento del mercado interno

    A la par con la extensin y profundizacin de las polticasde liberacin comercial y de activacin de los circuitos

  • 27

    Los aspectos fiscales

    La generacin competitiva de la oferta exportable esasunto definitivo para contrarrestar los eventualesimpactos negativos que, en la cuenta corriente y en la balanzade pagos, pueden generar los acuerdos comercialesinternacionales. Estos desbalances, cuando se presentan,son atendidos con endeudamiento adicional (improductivo)ocasionando gran detrimento en las cuentas fiscales.

    Si no se producen ajustes estructurales en las polticassectoriales como los citados, tales que multipliquenslidamente la eficiencia de la actividad econmica del pasy que cualifiquen el actual escenario de intercambiobilateral, no ser posible revertir, de manera sostenible, latransferencia negativa de recursos financieros en relacincon el sector externo. Los componentes extrnsecos de la

    Conclusin

    El fortalecimiento de la economa nacional necesita msque comercio. Colombia no puede confiar su crecimientoslo al intercambio comercial sin desarrollareficientemente una agenda interna de competitividad.El TLC no puede restringirse a una operacin de rebajade aranceles, sino que debe ser parte de la estrategia dedesarrollo, a la cual corresponde contemplar unaverdadera poltica de crecimiento y empleo en todos losmbitos sectoriales y territoriales de la produccin delpas. Necesitamos construir un pas mejor para competirigualitariamente con Estados Unidos.

    econmicos domsticos, en trminos de mayorhomogeneidad tecnolgica se debe ampliar yperfeccionar el mercado interno (produccin,comercializacin y consumo de bienes y servicios dentrodel pas), buscando el pleno empleo de los abundantesrecursos naturales y humanos, incluyendo la mano deobra inactiva y subempleada, la capacidad industrialociosa y las tierras actualmente no utilizadas. Slo conacciones de esta naturaleza ser posible proporcionar a laeconoma un crecimiento dinmico, que evite suarrasamiento por la competencia inmanente a ladesgravacin comercial.

    Simultneamente es indispensable garantizar que elcrecimiento de las exportaciones inducido por el TLCpromueva la ampliacin y el fortalecimiento del mercadointerno.

    Las acciones sealadas deben acompaar medidascomplementarias como: estmulo al uso de materiasprimas nacionales, sean primarias o manufacturadas;vigoroso respaldo a los pequeos y medianos empresarios;desarrollo de programas especficos de fomento industrial;democratizacin del crdito y desconcentracin de lapropiedad industrial.

    crisis de la economa se veran reforzados y originararecortes estructurales en el gasto pblico, con reduccioneso parlisis de la inversin que bloquearan la dinmica delcrecimiento econmico, fuente legtima de sanidad fiscalperdurable.

    Vas frreas existentes y propuestas para Colombia

    Infraestructura

  • 28

    El TLC y el sector agropecuario

    Lenar Lozano Moncaleano,

    Director de Estudios del Sector Agropecuario.

    La insercin de los pases al mercado mundial(globalizacin) es una megatendencia que estaintegrando regiones y combina su importanciaeconmica con intereses geopoliticos de poder.

    La conformacin de la Unin Europea, el desarrollode los pases asiticos y el despertar del dragn chino,llevaron a Estados Unidos a plantear la creacin delrea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA),como estrategia defensiva a esos sucesos mundiales.Esta idea no cristaliz por las diferencias en eldesarrollo de los pases del continente americano y desus intereses, como tambin a la exigencia de Brasil yArgentina para que EEUU desmontara sus ayudasinternas. Ante esta situacin, Estados Unidos toma elcamino alterno de firmar acuerdos bilaterales con lospases que aceptaran sus planteamientos (intereses) yque estuvieran deseosos de acceder a su gran mercado(pero tambin a ceder el propio).

    Con este precedente, Colombia (junto con Per yEcuador) entra a negociar un TLC con EstadosUnidos1. Kenichi Ohmae estima que Colombia noesta preparado para enfrentar una negociacin conEstados Unidos, debido a las grandes asimetras entecnologa, produccin e ingreso per cpita. Lasdesigualdades hoy llamadas asimetras son relevantes2,sin embargo se toma la decisin de negociar el tratado,con el argumento que si no se firma al pas le ir malal quedar en desventaja con los pases deCentroamrica que ya aprobaron dicho acuerdo.

    Kenichi Ohmae, uno de los ms

    destacados pensadores del mundo en

    materia de estrategia

    1 Aunque parece una propuesta propia, en realidad es una imposicin

    externa por razones de mercado y de geopoltica.2 El PIB de EEUU es casi 122 veces el colombiano, el PIB per cpita

    18 veces, la poblacin 6,6 veces y la superficie 8,5 veces ms grande.

    El sector agropecuario participa con el 2% del PIB en EEUU, mientras

    que en Colombia pesa el 14% (siete veces ms). EEUU tiene 411,3

    millones de hectreas cultivables frente a 3,8 millones en Colombia.

    El segundo enfoque promocionado por los gremiosde productores (y aplicado en los pases desarrollados3)protege el sector agroalimentario con el argumento queno se puede dejar a pases extranjeros la alimentacin de los

    nacionales. La produccin de los alimentos de la canastabsica se considera un aspecto de seguridad nacionaly por esta razn protegen el sector con fuertes subsidiosy ayudas a los productores4.

    3 Estados Unidos promociona la tesis de la OMC, pero aplica la de

    proteger a sus productores.4 EEUU en el perodo 2000-2002 dio en promedio US $55.000

    millones de ayuda a los productores, equivalente a un 51% del PIB

    agropecuario. En el mismo perodo Colombia otorg slo

    US $1.143 millones anuales en promedio, equivalentes al 11% del

    PIB agropecuario.

    Entre estas dos tesis se debate la negociacin. ElMinisterio de Agricultura aboga por el proteccionismoen frontera para evitar arrasar los principales sectores

    Agropecuario

    Administrador de empresas y especialista en gerencia de

    empresas agrcolas y agroindustriales de la U. del Tolima.

  • 29

    Agropecuario

    agropecuarios, y ha agregado un nuevo elemento aldebate como es el de la ocupacin del territorio para ejercerla soberana y la conservacin de los recursos naturales y el

    paisaje, donde se argumenta que mantener a la poblacincampesina en sus parcelas es tener asegurada la vigilanciadel territorio y evitar que los grupos al margen de la leyse fortalezcan con personal del campo desplazados desu medio productivo.

    Tambin se pide a Estados Unidos un trato especial enla negociacin, como contraprestacin a la lucha abiertaque mantiene el pas para erradicar los cultivos ilcitos.Estos argumentos aunque reales y necesarios en lanegociacin del tratado, no se cree que logren unadesviacin de lo ya ha negociado por EEUU con otrospases como Chile, Mxico, los centroamericanos oMarruecos.

    Si la negociacin se realiza sin mayores modificacionesa los trminos actualmente redactados, los sectoresganadores y perdedores del sector quedaran de lasiguiente manera, segn el Ministerio de Agricultura:

    Ganadores: a) Nuevos productos: carne de bovino, lcteosy derivados lcteos (mantequilla y queso), bioetanol,madera aserrada y contrachapada, harinas de cereales,aceite de palma, cacao en polvo y en barras. b) Productosactuales: azcar, tabaco, frutas tropicales, pulpas, jugos,atn, langostinos, crustceos y moluscos, hortalizasfrescas y preparadas, plantas medicinales, plantas vivas.

    Perdedores: maz y sorgo, arroz, algodn, soya, trigo,cebada, frjol, torta de soya, quesos granulados y nogranulados, aceite de soya (y de otras oleaginosas), y elsector avcola si se acepta la entrada de trozos de pollo.

    Al hacer el balance se puede determinar que los sectoresperdedores son en el momento ms importantes que losganadores en cuanto a generacin de empleo y valor,por lo que se tendra que hacer una reconversinagropecuaria que es lo planteado por el