13
PROCESO DE COMBUSTION SANDRA ARROYAVE #01 LENYS GENEY #06 ANDRES SALGADO #29 LIC. ROVIN ALBA ESC. NORMAL SUPERIOR LACIDES IRIARTE SAHAGÚN-CÓRDOBA 11/06/2015

COMBUSTIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo realizado por Sandra arroyave Puentes Andres Felipe SalgadoLenys Geney Hernandez 11°D

Citation preview

PROCESO DE COMBUSTION

SANDRA ARROYAVE #01LENYS GENEY #06ANDRES SALGADO #29

LIC. ROVIN ALBA

ESC. NORMAL SUPERIOR LACIDES IRIARTESAHAGN-CRDOBA11/06/2015

INTRODUCCIN

El motivo de este trabajo realizado en el laboratorio, no es otro que obtener por medio de reactivos que conseguimos fcilmente en nuestro medio, una idea clara del concepto de combustin. Por medio de la prctica. Analizando tambin una situacin de la vida diaria como es hacer caf, llevndolo a un punto de vista qumico y utilizando como reactivo el alcohol etlico.Buscamos tambin adquirir experiencia que nos podra ser de utilidad en nuestra vida.

OBJETIVOS*Conocer la reaccin de un reactivo a cierta cantidad de energa, que en este caso fue el caf al alcohol consumido.*Utilizar y aprovechar los distintos materiales de manera artesanal y creativa para crear una mecha a combustin de un hidrocarburo conocido como lo es el alcohol y analizar los diversos cambios de temperatura y combustin. *La realizacin del trabajo se hizo en el escenario experimental como lo es el laboratorio educativo de nuestra institucin. Todos colaboramos y concluimos dicho trabajo con la ayuda colectiva del grupo.

MATERIALES*Dos latas de aluminio. *Esptula *Una olla mediana. *Tijeras *Fsforos*ProbetaREACTIVOS*Azcar.*Caf.*Agua. *Alcohol Etlico 96%

MARCO TEORICOCOMBUSTIN: a combustin se refiere a las reacciones qumicas que se establecen entre cualquier compuesto y el oxgeno. A esto tambin se le llamareacciones de oxidacin.De este tipo de proceso se desprenden energa lumnica y calrica y se llevan a cabo rpidamente.ESTEQUINOMETRIA: En qumica, laestequiometria es el clculo de las relaciones cuantitativas entrereactivosyproductosen el transcurso de unareaccin qumica.EL PODER CALORIFICO: Es el monto o cantidad de energa utilizada o liberada por un combustible dependiendo de la unidad de peso o masa, introducida en un proceso qumico.EL COMBURENTE: Es la sustancia o componente que combinado con un combustible es capaz de producir cierta reaccin llamada combustin la cual se lleva a cabo dependiendo de la presin y temperatura en este caso O2 o ms conocido como oxigeno gaseoso.COMBUSTIBLE: Es el material o sustancia que permite la combustin a travs de la liberacin por la oxidacin de este mismo, en este caso el alcohol etlico.TEMPERATURA DE INFLAMACION: Es la temperatura que se ubica en el punto de inicio de la combustin, como punto de referencia para conocer la temperatura mnima para ocasionar dicha reaccin

PROCEDIMIENTOAl iniciar la clase dentro del laboratorio, el maestro condujo de manera equitativa, los distintos procedimiento e indicaciones de cmo se deba componer el informe de la prctica. Aclaradas las dudas, accedimos a trazar lneas en la lata para sealar el sendero del corte, para luego hacer un fino corte separando la lata en dos partes, de las cuales tomamos la parte superior para realizarle curvaturas a presin con la esptula y hacer encajar las partes perfectamente, facilitando que la combustin del alcohol fuese ms eficaz y duradera.

Terminado el primer procedimiento, se nos facilit una probeta la cual utilizamos para la precisa medicin de 10ml de alcohol el cual en este caso era el combustible. Luego se deposit dentro de la lata el hidrocarburo ya medido.Despus de esto, el profesor nos facilit una mecha (fsforos) para causar la combustin, Tambin vertimos entre 150ml a 200ml de agua en un recipiente, el cual ubicamos en la llama que produca la mecha artesanal que fabricamos a base de una lata de aluminio y pudimos fcilmente analizar que la llama era capaz de producir la temperatura necesaria para alcanzar el punto de ebullicin del agua. Al lapso de 3 min y 48 la llama finalizo su combustin.

La reaccin que se obtuvo en el proceso fue:

C2H5 OH+ O2 CO2+H2O+ EEn este caso el alcohol funciona como combustible y como comburente el oxgeno gaseoso (O2Concluido los experimentos pasados, tomamos 200ml de agua, y usamos 20ml de alcohol como combustible, luego agregamos caf y azcar y revolvamos mientras este se expona a las llamas hasta alcanzar el punto de ebullicin exacto para poder consumirlo de manera ptima y deliciosa.Al final pudimos disfrutar del resultado, el cual fue un apetecible caf, hecho de manera fcil y didctica, fomentando lo que con cosas sencillas y bsicas podemos aprender y divertirnos. FRMULAS

Alcohol Etlico o Etanol: C2H5OH% Pureza: Vol. Soluto/ Vol. SolventeCombustin Etanol: C2H5OH + O2 CO2 + H2O + EMolaridad: M = n/ v. solucin

1. Estableciendo y conociendo los porcentajes de pureza de etanol o alcohol podemos investigar sobre la cantidad de sustancia dentro de la solucin.% Pureza = V. Soluto X 100

V. Solvente96 % = V. Soluto X 100

20 mlV. Soluto= 96 % x 20 ml = 19.2 ml 100 %Basndonos en la ecuacin de combustin podramos concluir la cantidad de energa que produce la reaccin:C2H5OH + O2 CO2 + H2O + ELa produccin oscilante en promedio es 6960 kcal/kg en la produccin de calor o combustin, pero aun as es necesario conocer esa cantidad en kcal/n por lo tanto proseguimos a obtener el peso de un mol del alcohol etlico o etanol:1 n (C2H5OH) = 46 g => 6960 kcal -> 1000 g x = 6960 kcal. 46 g = 320 kcal/n X -> 46 g (1n) 1000 g3- Masa Molar (C2H5OH): PA (C) = 12 u.m.a x 2 = 24 u.m.aPA (H) = 1 u.m.a x 6 = 6 u.m.aPA (O) = 16 u.m.a 24 u.m.a + 6 u.m.a + 16 u.m.a = 46 u.m.a

4- Cantidad de solucin:1 n = 46 g X = 46 g 0,96 n / 1 n = 44.16 g 0,96 n = x5- Balanceo de la ecuacin: para cumplir con la conservacin de la materia:C2H5OH + O2 CO2 + H2O + EC2H5OH + 3O2 2CO2 + 3H2O + E

REFLEXIONLos estudiantes logramos adquirir nuevos conocimientos tanto creativo-artesanal como cientfico y practico, lo cual nos benefici pues por consiguiente, el mtodo didctico usado fue muy prctico y llamativo, fomentado as un aprendizaje ms metdico y objetivo discerniendo que era un comburente y un combustible y las distintas circunstancias que se necesitan para que estos dos componentes reaccionen en un tiempo determinado.

CONCLUSIONCon la finalizacin de este trabajo podramos concluir que fue de gran utilidad para aumentar y alimentar los saberes creativos y cientficos dentro del rea de qumica, mostrndonos as, nuevas concepciones ms profundas de lo que creamos simple pero es mucho ms complejo como lo es la combustin. Tambin desarrollamos saberes muy prcticos y nuevos como lo es el reciclaje de objetos que no utilizamos, para transformarlos en herramientas tiles para desarrollar experimentos bsicos y esenciales para la vida diaria.

REFERENCIAShttp://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nicohttp://fisicayquimicaenflash.es/eso/4eso/e_termica/e_termica03.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comburentehttp://www.quidelta.com.mx/Farmoquimicos/Alcohol-Etilico-Etanol