23
Edición 45 años Facultad de Comunicación no. 10 World Press Photo 30 años del sismo “El Nahual” Desfile de Alebrijes 45 años Facultad de Comunicación Y más...

Coma 10 final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Coma Diciembre 2015

Citation preview

Page 1: Coma 10 final

TÍTULO TEXTO

1

Edición 45 añosFacultad de Comunicación

no.

10

World Press Photo

30 años del sismo

“El Nahual”Desfile de Alebrijes

45 años Facultad de Comunicación Y más...

Page 2: Coma 10 final

2

editorial:Este año 2015 marca dos grandes acontecimientos en la Universidad Anáhuac, México Norte. El 5 de noviembre el P. Cipriano Sánchez García L.C., recibió la Medalla Rectoral y el birrete de Rector de manos del P. Ricardo Castaño L.C., Presidente de la junta de gobierno de la Universidad Anáhuac. La entrega la hizo el P. Jesús Quirce Andrés, luego de 12 años al frente de nuestra casa de estudios. El otro evento fue el Aniversario 45 de la Facultad de Comunicación que se cumple con dos importantes reconocimientos al programa académico: la acreditación del Accrediting Council for Education and Journalism and Mass Communication, ACEJMC y el Consejo Latinoamericano para la Acreditación en Periodismo, CLAEP. El festejo fue durante la semana de la Comunicación.

Este 2015 también marcó el aniversario 30 de los sismos del 85, el regreso de la Fórmula 1 a la Ciudad de México y el aniversario 51 del Museo de Arte Moderno, diseñado por el Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. A un costado del MAM, en la segunda sección de Chapultepec, se realizaron obras de remozamiento y modernización de este importante centro recreativo y pulmón del DF.

Este año el Día de Muertos quedó marcado como el año de la película Spectre de James Bond. La cinta estelarizada por Daniel Craig y dirigida por Sam Méndez, fue filmada en su secuencia inicial de siete minutos en el Centro Histórico, lo que marcó esta última entrega del 007. De la mano del día de muertos, presentamos un reportaje de la obra de teatro: “La leyenda del Nahual”, escenificada en Xochimilco. Como parte de las tradiciones se realizó el desfile de Alebrijes gigantes en Avenida Paseo de la Reforma. Estas figuras mágicas y coloridas son motivo de un reportaje en Coma. Para cerrar con el tema periodístico de actualidad, te mostramos la exposición de World Press Photo que se presentó en el Museo Franz Mayer. En el programa Cultura y punto de Radio Anáhuac, entrevistamos a Laurens Korteweg, comisario de la muestra que nos dijo que México se ha convertido en un país peligroso para ejercer el periodismo.

Esta revista llega a tus manos gracias al trabajo y dedicación de los alumnos de Practicum 1, Andrea Ibancovichi M., Mari Tere Lelo de Larrea, Florencia López F., Mariely Moctezuma P., Pedro Montesinos C. , Andrea Moreno G., Jaqueline Resnik M. con el diseño de Michelle Angell Macouzet. Disfruta su contenido, como nosotros lo hicimos al prepararlo.

Arturo Corona M. Profesor Practicum 1

Page 3: Coma 10 final

índice: años Facultad de Comunicación

Museo arte Contemporáneo

años del sismo

El nuevo Chapultepec

Spectre Nahual

Desfile alebrijes

Bienvenida alnuevo rector

Gran Premio 2015

World PressPhoto

4 68 10

12 14

16 18

20 22

3045

Page 4: Coma 10 final

44

Este año, nuestra Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac está de manteles largos.

Cumplimos 45 años  de vida.

Lo que comenzó en 1970 como una Escuela de Comunicación que ofrecía una carrera a un puñado de estudiantes, ha crecido y alcanzado estandares de alta calidad académica y reconocimiento entre las mejores escuelas de comunicación de México, España, los Estados Unidos y América Latina. 

El programa “45 y Contando”, de Radio Anáhuac, dedicado  a la celebración  de

estos primeros años de nuestra Facultad de Comunicación, tuvo el honor de tener en cabina a nuestro director, el Doctor Carlos Gómez Palacio y Campos.

Habló sobre como se fundó en 1970, siendo Rector el   Padre Faustino Villa Pardo, con el objetivo principal de formar jóvenes talentosos, con principios,  valores, y sobre todo con capacidad de desarrollarse en las distintas áreas de la comunicación. 

Dijo encontrarse muy satisfecho, ya que desde 1970 hasta la fecha, La Facultad de Comunicación cuenta con casi cinco mil egresados, los cuales  actualmente

4

45ycontando...

Por Jaqueline Resnik

Page 5: Coma 10 final

se despeñan satisfactoriamente en el  ámbito  profesional. De igual manera mencionó que al día de hoy, la licenciatura es cursada por poco más de mil alumnos, cien en Posgrado.    

Durante la entrevista el Doctor Gómez Palacio destacó el gran crecimiento que ha tenido la Facultad,   ya que   actualmente   aparte de contar con la Licenciatura en Comunicación,  también cuenta con la Licenciatura en Dirección de Empresa de entretenimiento, tres Maestrías, un Doctorado y un Centro de Investigación en Comunicación Aplicada, 22 programas de extensión y programas de intercambio con importantes universidades de todo

el mundo. Lo que nos ha puesto en el mapa interncional también.

El Director de la Facultad, nos contó The  Accrediting Council of Education in Journalism and Mass Comunication (ACEJMC), una acreditadora norteamericana que ha reconocido a las 118 universidades más importantes de Estados Unidos y diversas partes del mundo,   acaba de certificar a la Facultad de Comunicación  por seis años, lo que nos hace la segunda facultad en obtener esta acreditación en América Latina.

Así mismo, El Consejo Latinoamericano de Acreditación en Periodismo, (CLAEP), acaba de otorgar la reacreditación  a la facultad.

Estas acreditaciones  significan  el tener un sello de garantía, prestigio, valor y reconocimiento, ante instituciones académicas internacionales, las cuales nos dan prestigio como instituci 

Dijo sentirse muy orgulloso de la Facultad y de todos los que pertenecemos a ella.

5

Page 6: Coma 10 final

6

Gerardo Valtierra, conductor y reportero de Televisa, a 30 años

del sismo de 1985 platica al programa “45 y Contando” de Radio Anáhuac 1670AM, su experiencia bajo las ruinas del edificio Niños Héroes 27, en donde eran las oficinas de los noticieros.

La entrevista inició con una gran disposición del entrevistado, así como mucha emoción por parte de los alumnos.

Empezando bien la semana, el pasado lunes a las 8 de la ma-ñana, Gerardo tomó la llamada dispuesto a contarnos cada uno de los sucesos que experimentó

Habla un sobreviviente,a 30 años del sismo.

6

Por: Andrea Moreno

Page 7: Coma 10 final

7

aquel 19 de septiembre, treinta años atrás. La tragedia comenzó cuando él estaba en una de las oficinas, ante el brusco movimiento del edificio, decidió protegerse debajo de un escritorio de la redacción junto con el bolero conocido

como “El copetes”. Gerardo nos confesó que a la fecha aún no sabe si lo decía en voz alta o en su mente, pero no dejaba de repetir: “no me quiero morir”. Gerardo siempre ha sentido que tiene aún mucho por hacer.

A los 30 o 40 minutos logró arrastrarse y salir por un espacio reducido. Una vez fuera, decidió salir a reportear y cubrir el evento de inmediato. Le informaron que sí podía trabajar, pero que primero debía curarse el dedo que estaba completamente destrozado.

Gerardo no tuvo tiempo de darse cuenta de sus heridas, su asombro ante la tragedia era inmenso y lo único que quería era cumplir con su trabajo, lo que habla de su gran profesionalismo y valentía.

Esta entrevista con Gerardo Valtierra como alumnos y seres humanos nos

enriqueció muchísimo, pues es muy emotivo e interesante darte cuenta de cómo las personas reaccionamos ante la tragedia.

A 30 años del sismo y posterior al comentario de Gerardo aprovechamos este espacio para honrar a cada una de las personas que sobrevivieron y a las que lamentablemente no lo hicieron aquel 19 de septiembre de 1985.

Los invitamos a hacer día con día lo que Gerardo nos enseñó con su testimonio, a vivir al máximo y a entender que no tenemos la vida comprada, por lo que debemos realizar nuestros sueños y ser siempre personas de las que nosotros

mismos estemos orgullosos.

Gerardo aquel día volvió a nacer y como él muchos, por lo que exprimamos cada instante que vivimos al máximo.

7

Page 8: Coma 10 final

8

La nueva cara de

chapultepecMari Tere Lelo de Larrea

La segunda sección de uno de los parques más emblemáticos

de la Ciudad de México, el Bosque de Chapultepec, está dando de que hablar debido a sus recientes mejoras.

Con un Plan Maestro, el cual contempla cuatro ejes: movilidad, agua e infraestructura, áreas verdes y recreativas, y por último comercio y servicios, es cómo se pretende renovar y mejorar el establecimiento.

Las tres secciones del Bosque de

Chapultepec forman 681 hectáreas, siendo así dos veces más grande que Central Park en Nueva York. Gracias al Gobierno del Distrito Federal y a el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, se invertirán alrededor de 550 millones de pesos; los que ayudarán a la su recuperación.

Una ciclovía de 3.5 kilómetros, una trotapista de 3.5 kilómetros, un transporte eléctrico interno, la   plantación de más de 400 árboles, la instalación  de 500 lámparas tipo led para iluminar el bosque, además

8

Page 9: Coma 10 final

9

de bebederos, 96 bancas, renovación de las banquetas, entre otros. Son las mejoras que por el momento, se han concretado en el llamado eje de movilidad. 

De igual forma se modificaron las vías cercanas a esta parte del bosque; la Ing. Rosa María Gómez,  Directora General de Bosques Urbanos y Educación Ambiental, confirmó en entrevista para el programa

radiofónico,  Cultura y Punto de Radio Anáhuac,   lo siguiente: “Se modificaron las calles, antes existían dos carriles de cada lado, por lo que se hacía mucho tráfico ya que las personas lo usaban para cortar camino hacia Constituyentes. Ahora cerramos esta parte de Bosque, dejando únicamente un carril por lado, dándole prioridad a los peatones y a las personas que visitan la segunda sección de Bosque de Chapultepec.

También se inauguró un transporte eléctrico interno con diez paradas.”

Estos cambios son tan del primer eje de cuatro dentro de esta renovación, la cual está mejorando el medio ambiente, además del esparcimiento de sus visitantes. Gracias al compromiso del Gobierno de la Ciudad de México y a el Fideicomiso Pro Bosque, se cumplirá el objetivo: renovar este importante pulmón de la Ciudad de México.

El tiempo estimulado para la rehabilitación de los cuatro ejes de la segunda sección es de cuatro años debido a la magnitud y complejidad estratégica del Bosque de Chapultepec, para cumplir con este objetivo es necesario la participación ciudadana y la aportación financiera de individuos e instituciones comprometidas con nuestra ciudad, Ayudemos ya que el Bosque de Chapultepec es nuestro patrimonio.

9

Page 10: Coma 10 final

TÍTULO TEXTO

1010

El Museo de Arte Moderno cumple

51 años

El 20 de septiembre del 2015, el MAM (Museo de Arte Moderno) del

Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) cumplió 51 años desde su inauguración.

Este museo fue creado durante el gobierno de Adolfo López Mateos, para guardar colecciones del siglo XX del INBA.

Tiene como fin la reflexión de lo que sucedía antes del arte contemporáneo y después de la Ruptura.

Fue inaugurado como una parte del programa de institucionalización de la cultura, en donde el MAM adquirió la calidad del emblema oficial de modernización de México.

Por: Florencia López

Page 11: Coma 10 final

1111

Inició como un museo con salas de perfil historicista, pero con el tiempo se renovaron brindando una imagen actualizada del arte nacional.

El MAM resguarda una de las mayores colecciones de arte mexicano del siglo XX, contando con alrededor de 3mil pinturas, esculturas, fotografías, dibujos y grabados.

En el 2008 el Museo de Arte Moderno, creo un patrimonio de obra fotográfica del siglo XX, en donde se Sumaron a las

imágenes de Manuel Álvarez Bravo, 49 fotografías de 23 autores mexicanos. Hoy en día el museo está integrado por alrededor de mil piezas fotográficas.

Actualmente brinda distintas exposiciones muy interesantes que aportan algo y se dirigen a una gama amplia del público

“El reto de los museos es hacer que los visitantes descubran y disfruten, e incentivar en ellos un sentido crítico. El arte es contemplación, deleite y algo sublime, pero también debe generar la reflexión sobre temas importantes de la vida actual”. (Sylvia Navarrete, directora del MAM)

La subdirectora del MAM, Marisol Argüelles, habló con nosotros en el programa de Cultura y Punto de Radio Anáhuac, sobre la exposición que estará dando el museo próximamente

Este 22 de octubre, atrévete a conocer una nueva cara del artista Francisco Toledo, el actual ex-ponente de arte moderno mexicano vivo más cotizado

mundialmente.

¡No

te

pierdas el

MAM!

Page 12: Coma 10 final

12

SPECTRE

12

En esta vigésimo cuarta entrega del agente con licencia para matar,

encontramos a un Bond obsesionado por atar los cabos que finalmente lo llevarán a Spectre, una organización criminal que ha estado siempre un paso delante de él. La colisión entre 007 y Spectre es inminente.

La película comienza con la fabulosa secuencia filmada en la Ciudad de México. Ambientada durante un desfile de Día de Muertos, la escena es visualmente impresionante. Ver a James Bond, vestido de calavera y siendo parte de la celebración prehispánica, es casi un sueño.

Estos primeros minutos de la película, pintan la festividad como nunca antes se había hecho en la historia del cine.

La energía de la secuencia es delirante, por momentos incluso, la persecución pasa a segundo plano, esto gracias a que el ambiente es aún más interesante que la misión del agente secreto.

Daniel Craig ha dejado entrever en diversas declaraciones, el cansancio que acarrea tras cuatro películas y múltiples lesiones. En esta última, dicha fatiga se nota en el personaje, y le agrega un semblante melancólico y de derrota. No sé si este es el mejor Bond, pero sin

Por: Pedro Montesinos

Page 13: Coma 10 final

1313

duda es el más complejo y oscuro.

Desde Casino Royale se nos dio a entender lo que sería este nuevo 007, uno adaptado a las nuevas generaciones, más humano, atormentado por sus errores del pasado, totalmente vulnerable. En muchas ocasiones, se podría decir que este Bond es más un antihéroe que un héroe.

En Skyfall por su parte, vimos a un villano tétrico, pero a la vez carismático, al cual no sabemos si tenerle miedo o simpatía. Nos da la sensación de que James encontró su igual.

De este villano difícilmente

podemos decir lo mismo. Christoph Waltz está un tanto desaprovechado.

Este extraordinario papel en “Bastardos sin gloria”, que le valió un Oscar, lo ha encasillado como un antagónico predecible, tal pareciera que estamos viendo al nazi que interpretó en la película de Quentin Tarantino.

De las chicas Bond, podemos decir que nos quedamos con ganas de ver a Monica Bellucci más tiempo.

Afortunadamente nos olvidamos de la depresión de no ver más a la viuda del mafioso italiano, cuando vemos a la hermosa

Léa Seydoux entrar en pantalla.

Mientras que el guión se queda corto, ya que el ritmo de la historia es torpe y con altibajos, el lenguaje cinematográfico está muy bien cuidado y rescata a la cinta en los momentos en que más lo necesita. La actuación de Daniel Craig, como siempre, es buena y ya sabemos que el señor es garantía. Espero verlo en papeles más profundos, ya que me queda la sensación que, como actor, aún tiene mucho por dar.

Page 14: Coma 10 final

TÍTULO TEXTO

14

El lago de Xochimilco, declarado Patrimonio

Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, es un lugar icónico de nuestra ciudad, pero también fue un lugar simbólico para la cultura prehispánica y colonial

Dentro de los esfuerzos por rescatar nuestras tradiciones ancestrales, esta producción nos cuenta una historia sobre el choque de culturas que desembocó en el

México que conocemos hoy.

Cuando una joven indígena ve su corazón destrozado por los engaños de un mestizo, sus deseos de venganza la llevarán a condenarlo a una maldición ancestral. El mestizo, convertido en nahual, desata la ira de la inquisición española y sus emisarios, quienes llegarán hasta las últimas consecuencias para detener al nahual y

borrar cualquier rastro de la cultura recientemente dominada.

La Leyenda del Nahual es una extraña combinación entre casa del terror, obra de teatro, show de luces y sonido, todo esto redondeado por un muy placentero –si es que vas bien abrigado- paseo en trajinera, todo a la luz de la luna, en medio del profundo lago de Xochimilco.

14

La leyendadel

NahualPor: Pedro Montesinos

Page 15: Coma 10 final

15

Toda esta experiencia tan surreal, sólo podía pertenecer a la tan colorida y rimbombante escena del teatro mexicano.

Estamos hablando de la misma cultura dramática que nos trae cada año un evento como la pasión de Iztapalapa, que es probablemente la representación de la pasión de Cristo con mayor audiencia, popularidad y reconocimiento en el mundo.

Un Espectáculo como este, precisamente en estas fechas tan afines, es una de las ventajas que ofrece nuestra ciudad: la oportunidad

de regresar a nuestras raíces prehispánicas, así como pasar un rato con la cierta dosis de miedo para hacerlo interesante y enriquecedor.

Entre lo poco que se le puede reprochar a esta producción, lo primero que resaltaría sería la distancia que existe entre las trajineras y el escenario. En muchos momentos es difícil mantener el hilo de la historia, no por las actuaciones, ni por la iluminación, sino porque es casi imposible ver detalle lo que está pasando en escena.

Claro que la capacidad

histriónica de los actores, prácticamente compensa este desperfecto. Lo que sí es imposible, es poder sacar una buena foto del espectáculo. La oscuridad y la lejanía entre las trajineras y el escenario, hacen imposible tomar una buena fotografía.

La Leyenda del Nahual es una opción excepcional para este fin de semana de Halloween y Día de Muertos. Un día en Xochimilco que pueden culminar con una velada

de terror y leyenda.

Es ideal para niños. Disfrutarán su primera obra de terror y, con un poco de suerte, se interesarán por estas leyendas prehispánicas y la historia de México en general.

15

Page 16: Coma 10 final

1616

Los alebrijes toman el paseo de la Reforma

El sábado 17 de octubre el Zócalo de la Ciudad de México se lleno de colores, con la llegada de decenas de alebrijes artesanales.

Es el noveno desfile y concurso organizado por el Museo de Cultura Popular en el cual se pueden admirar más de 200 alebrijes fabricados por artesanos mexicanos.

Ésta técnica viene de la cartonería, creada por Pedro Linares López en 1936, un cartonero de oficio originario de la Ciudad de México, quien al caer

Los alebrijes toman Reforma

Andrea Ibancovichi

Page 17: Coma 10 final

1717

en un sueño profundo debido a una enfermedad imagino a estos exóticos animales, los cuales son una combinación de varios animales, tanto imaginarios como reales, dándole vida así a los alebrijes.

Los alebrijes son hechos con diferentes tipos de papel o madera tallada para al

final decorarlos con vibrantes y alegres colores.Cada año en la Ciudad de México se lleva a cabo este desfile llamado “Desfile de los Alebrijes Monumentales” el cual empieza en el Zócalo de la Ciudad hasta el Ángel de la Independencia para permanecer desde el 17 de octubre hasta el 1 de noviembre en los corredores norte y sur del Paseo de la Reforma en el tramo que va desde el Ángel hasta la Diana Cazadora.

El tema es libre y cada año familias enteras participan en el concurso donde se pueden ver desde monstruos híbridos y animales fantásticos que destacan con sus garras afiladas, ojos saltones y lenguas largas, pero sobre todo por sus vívidos colores.

Page 18: Coma 10 final

1818

La noche del jueves 5 de noviembre, fue especial

para nuestra querida universidad.

Toda la comunidad Anáhuac, os dimos cita en la Sala de Exposiciones para atestiguar la Ceremonia de Toma de Protesta Rectoral entre el Rector saliente, P. Jesús Quirce Andrés, L.C., y el entrante, P. Cipriano Sánchez García L.C.

Pasadas la siete de la noche dio inicio la solemne ceremonia en la que el padre Quirce intercambió los símbolos alusivos como son la Medalla Rectoral y el birrete alusivo, con el padre Cipriano Sánchez. El P. Ricardo Sada Castaño L.C., Presidente de la junta de gobierno de la Universidad Anáhuac, hizo el intercambio oficial con lo que el P.

Cipriano Sánchez será el nuevo Rector durante los próximos cuatro años, con posibilidad de ampliar su mandato.

El P. Jesús Quirce ocupó el cargo durante doce años y hoy seguirá como Vicepresidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Anáhuac México Norte y Vicepresidente del Consejo General de la

La universidad Anáhuac tiene nuevo rector Arturo Corona M

Page 19: Coma 10 final

1919

Universidad Anáhuac.

En su emotivo discurso de despedida el padre Quirce agradeció a las personas que contribuyeron al crecimiento de nuestra Universidad y lo acompañaron durante su mandato, en especial a los académicos y a los alumnos. Hizo un reconocimiento al Dr.

Carlos Gómez Palacio, director de nuestra Facultad de Comunicación por su entrega y dedicación, incluso en momentos difíciles de salud por los que pasa, dijo “siempre está al pie del cañón”.

En su discurso inaugural el P. Cipriano Sánchez García dijo que llegaba a

este cargo en una de las grandes U n i v e r s i d a d e s de México con el reto de seguir avanzando. Habló de la importancia del liderazgo de acción positiva pero no cómo una lógica del poder sino como una dimensión

de la lógica del servicio, alineado con la identidad católica, un compromiso comunitario social y eclesial así como académico en la búsqueda de la verdad.

El nuevo Rector definió en cuatro los ejes de planeación estratégica que marcarán su rectoría.

Al concluir la ceremonia los invitados desearon suerte en su encomienda al séptimo Rector en los 50 años de la Universidad Anáhuac, el padre Cipriano, quién no se daba abasto al recibir saludos, abrazos y felicitaciones.

Page 20: Coma 10 final

TÍTULO TEXTO

20

Después de 23 años de ausencia la Fórmula 1 regresó a México al

remodelado Autódromo Hermanos Rodríguez.

El día empezó con la carrera de la Fórmula 4, seguida de la Masters Historic Racing para después dar comienzo al desfile de los pilotos principales de la F1.

En autos clásicos los pilotos comenzaron

el desfile en punto de las 11:30 de la mañana, pilotos como Lewis Hamilton llevaban un sombrero de charro.

La alegría de los mexicanos se hizo notar cuando Checo Pérez se bajo de un Mercedes y se acercó a las gradas a saludar a sus aficionados, quienes no dejaban de aclamar “¡Checo, Checo!”, el se mostró muy agradecido y emocionado al ver la gran pasión que le demostraba su país.

EL REGRESO DEL GPA MÉXICO

Por: Andrea Ibancovichi

20

Page 21: Coma 10 final

21

Acabando el desfile, con mucha emoción y respeto, la gente se puso de pie y entonó el Himno Nacional para que después la Fuerza Aérea Mexicana realizará un desfile de colores, en los cuales sus aviones desprendían un humo con los colores de la bandera mexicana.

Se dio inició a la carrera con el alemán Nico Rosberg en Pole position y el piloto mexicano en novena posición.

Nico Rosberg, piloto de Mercedes, fue el que se llevó la bandera a cuadros de este Gran Premio, logrando así acercarse cada vez más al subcampeonato, su compañero Lewis

Hamilton quedo segundo y el podio lo completo el finlandés Valterri Bottas.

Rosberg logró sumar puntos para el subcampeonato, el cual

pelea con Sebastian Vettel, quien sufrió una llanta ponchada

al principio de la carrera, pero Vettel siguió atacando y en su intento de recuperar posiciones acabó saliéndose de la pista y chocando contra las protecciones.

El ídolo local, Checo Pérez, quedó en octava posición logrando sumar puntos en este regreso de la Fórmula 1 a su país natal. Ante su animosa afición Pérez quedó muy agradecido y feliz de poder estar ahí.

Al momento de la premiación los pilotos. La afición mexicana creó un gran ambiente y logró

dejar huella en la Fórmula 1 con la gran calidad del show.

21

Page 22: Coma 10 final

2222

Es increíble el poder apre-ciar cuantas personas asis-ten a la grandiosa expo-sición World Press Photo 2015 en el museo Franz Ma-yer en la Ciudad de Méxi-co. Este año la muestra ob-tuvo 100 mil y entre estas escogieron 40 fotografías.

Los jueces especializados en naturaleza, documen-tales, retratos y demás especialidades, lograron

reducir la enorme canti-dad de imágenes a una cifra que fuera manejable.

Los miembros del jurado se reunieron en Ámster-dam para poder tener una conversación seria y profunda para hacer la se-lección de fotografías las cuales se presentan este año en el Museo. Cada una de las fotografías transmi-ten diversas reacciones,

causan impacto desde que tú como espectador comienzas con la prime-ra imagen o fotografía. Comienzas a reflexionasr sobre muchas cosas, en especial temas de guerra, sufrimiento, injusticias, desigualdad, pobreza.

Todo esto provoca ciertas emociones fuertes que conmueven al público.

world press photo

Por: Mariely Moctezuma

Page 23: Coma 10 final

2323

Todas las fotografías son de gran interés pero hay unas especialmente que generan cierta inquie-tud y una de ellas es la de una joven herida durante los enfrentamientos cer-ca de la plaza de Taksim en Estambul Turquía, la

cual desde el momento en que la aprecias te con-mueve por completo, el que tan solo una imagen te transmita tantas cosas al mismo tiempo es ini-gualable y sorprendente, y el capturar el momen-to indicado para la toma

de esta es admirable.

La exposición maneja grandes temas que ro-dean al mundo por com-pleto pero sobre todo que hacen que cada una de las fotografías hagan reflexionar al ser humano