Com Prometi Dos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Com Prometi Dos

    1/8

    COMPROMISO

    En el caminar del tercer milenio la religiosa esta llamada a poner la propia existencia alservicio del Reino de Dios, dejándolo todo e imitando más de cerca a Jesucristo, asumiendoun papel sumamente pedagógico para el Pueblo de Dios.

    La vida consagrada, es un don que a travs de una existencia trans!gurada, participa en lavida de la "rinidad # con!esa el amor que salva # que invita go$osamente a la %umanidad a

    caminar %acia el &mor.Es un don porque la espiritualidad de la comunión da al alma madure$ # !bra de con!an$a,apertura # dignidad.

    La vida espiritual, ocupa el primer lugar en el programa de la vida consagrada, de tal modoque la comunidad sea verdadera escuela de autntica espiritualidad para ser más eclesial #comunitaria, más exigente # madura en la b'squeda de la santidad, más generosa en lasopciones apostólicas. (na espiritualidad más abierta para ser pedagog)a # pastoral de lasantidad en la vida consagrada # en su irradiación a todo el pueblo de Dios.

    Eduviges Portalet recibió una llamada concreta en "oulouse. El *e+or la llama para portarlu$, para las tinieblas # las oscuridades de tantos ni+os que v)ctimas de las contiendasratricidas, del ego)smo de tantos, de las injusticias # desigualdades quedaron sin lu$ en losojos )sicos. - el Esp)ritu *anto no solo la llamó a dar respuesta a su alta de lu$ )sica, sinotambin a su alta de lu$ no )sica la lu$ de la e, la lu$ de la Educación, la Lu$ de la cultura,la Lu$ de la vida.

    En el tiempo # la geogra)a de %o#, el porcentaje de los ciegos )sicos no son tan grandes/es más, la sociedad de %o# %a planteado seria # responsablemente la inclusión educativa.01uines son los ciegos de %o# para las Dominicas de la 2nmaculada 3oncepción4 &qullosque les alta la lu$ de la e para vivir con esperan$a/ &quellos que les alta la lu$ de laeducación, para ormar el cora$ón # sensibili$arlo, para renovar su capacidad de amar # deservir/ aquellos que les alta la lu$ de la cultura, para ampliar sus %ori$ontes # %acerlos más%umano/ para aquellos que le alta la lu$ de la vida # las oscuridades # las tinieblas de lavida le %an quitado la esperan$a, las ganas de vivir, la autoestima.

     "oda dominica de la 2nmaculada 3oncepción por cu#as venas espirituales corre la sangre deEduviges Portalet, es una Predicadora de la 5erdad # portadora de la lu$ de 3risto, con suvida, con su testimonio, con su obediencia, estudio # raternidad. *olo as) su predicaciónserá ecunda. *olo as) podrá contemplar el esplendor del rostro de 3risto, # mirando sutestimonio la %umanidad percibirá el rostro del *e+or Jes's.

    ¿DONDE ESTAMOS?

    6uestra misión es predicar la verdad del evangelio integrando cultura, e # vida, a travs dela educación de jóvenes, ni+os # adultos, promoviendo # ormando en ellos la conciencia deser ermento e irradiación del Evangelio. El %ombre no es una isla, somos una comunidad alservicio del Evangelio, insertado en la vida del pueblo.

    Eduviges Portalet ue llamada por el Esp)ritu *anto en la tierra cien por ciento dominicanade "oulouse, 7rancia, para portar la lu$ del Evangelio # para predicar la 5erdad. 5einte a+os

    8

  • 8/18/2019 Com Prometi Dos

    2/8

    de undada ten)a la 3ongregación, cuando las primeras misioneras dominicas, con laintrepide$ de la e # el amor por el anuncio del Evangelio, pusieron sus ojos # su vida en&mrica, llamadas por el *e+or a la tierra americana para ser sacramento universal desalvación.

    Despus de una larga traves)a por el ocano &tlántico # luego el Pac)!co llegaron a9ua#aquil, Ecuador, para subir %asta 3uenca, donde se %icieron cargo del leprocomio

    :ariano Estrella. &ll). La 3ongregación, cual árbol rondoso comen$ó a extender sus ramaspor toda la geogra)a Ecuatoriana con el nombre de Provincia *anto Domingo.

    De all) tambin como un sarmiento ecundo llegó a "rujillo, Per', extendindose por tierrasperuanas ormándose la Provincia *anta Rosa.

    La Provincia :ar)a 2nmaculada se extendió por 7rancia, Espa+a e 2talia.La Provincia *anto Domingo en Ecuador, 3olombia, :xico # EE.((.La Provincia *anta Rosa del Per' tiene obras en Piura, 3ajamarca, Lamba#eque, La Libertad,Lima,

     Jun)n, 2ca, 3u$co, &requipa, &rgentina e 2talia

    En toda la geogra)a donde %a# un %ábito blanco # negro, la dominica está llamada acontemplar para dar lo contemplado, es decir ;Predicar la 5erdad # Portar la lu$ de 3risto.P. seg'n relata la :adre 7rancoise Lo%ier en sus memorias, que el Padre %allamado a otras 3ongregaciones Dominicanas, pero todas %an re%usado. Expone este deseoa nuestras =ermanas, %acindoles conocer el racaso de las tentativas anteriores. ;*i nadiequiere ir, dice la :adre Dominga 7ont, #o me ore$co

  • 8/18/2019 Com Prometi Dos

    3/8

    La Partida 3on este t)tulo, la :adre 7rancoise Lo%ier 3oundadora de la 3ongregación,encabe$a el relato sobre el viaje de las primeras =ermanas que vinieron de 7rancia (ngran sacri!cio se presentaba delante de nosotras, el tiempo corr)a velo$ # era como unagudo dolor que sent)amos al ver aproximarse el momento de la separación de nuestrasqueridas %ermanas al Ecuador.

    El F de Junio de 8AAB, el Padre Román, >.P. a las G a.m. celebraba la :isa de despedida.6uestra :adre 9eneral %ab)a tomado la delantera # nos esperaba en *aintes, la tarde del

    mismo d)a. En esta casa es donde nuestras queridas =ermanas viajeras se vistieron delblanco sa#al dominicano, objeto de los an%elos de todas/ ellas ueron las primeras enrecibirlo, como una indemni$ación a su magno sacri!cio*E*, a las 88 a.m., nuestrasviajeras se embarcaron en el vapor &mrico 5espucio, que %ac)a el servicio %acia 3olón. &la 8 p.m. se elevó el ancla # el inmenso ocano nos arrebató a nuestras %ijas.

    Era por 5os, o% Dios m)o Por vuestra gloria nosotras las cedimos, pues ning'n otro móvilque "', ser)a capa$ de %acernos aceptar un sacri!cio as). Esperamos que un d)a nuestras

    lágrimas reciban su recompensa.La primera carta nos llegó veinticinco d)as despus de la partida, ue consignada enPointeKa Pitre. En Panamá, las =ijas de la 3aridad dan a nuestras %ermanas la más cordialacogida # %ospitalidad. En 9ua#aquil EcuadorM, donde ellas desembarcaron, las =ermanasde los *agrados 3ora$ones las recibieron con muc%o aecto. El Padre Duranti, Prior de losDominicos de 3uenca, las esperaba all) para acompa+arlas en la ascensión a la cordillerade los &ndes, sobre la cual deb)an ejercer nuestras %ermanas su celo apostólico.

    El 8G de Julio de 8AAB, %ac)an su entrada en la ciudad de 3uenca, acompa+adas, más bienescoltadas, por una aristocrática cabalgata organi$ada en %omenaje a ellas.

    &RR2C> Llegaron a 3uenca, cinco abnegadas # distinguidas Religiosas rancesas. 3incov)rgenes prudentes que tra)an, a travs de los mares, el cora$ón convertido en lámpara deamor %acia el *e+or, a cu#os miembros doloridos iban a servir en esta misión elleprocomio.

    El Dr. Luis 3ordero 3respo Kque pronto iba a dar dos de sus %ijas a la 3omunidadK enbrillantes palabras pronunciadas en rancs, dio la bienvenida a las Religiosas que,abandonando su %ogar # su patria, %ab)an puesto sus plantas en tierra ecuatoriana, paraser en ella, cinco aristas de la nueva # ulgurante estrella que brilló en la rente de Domingode 9u$mán.

    La :adre 3onstancia 6ovillo, una de las primeras die$ =ermanas que ingresaron a lanaciente comunidad, narra en estos trminos la llegada de las primeras Religiosas a3uenca El Padre Duranti, negociador de la misión, que desde el comien$o se constitu#ó en

    un verdadero padre, %ermano # amigo de las Religiosas, acompa+ado del *r. :arianoEstrella entonces 3olector del leprocomio, ueron a traer a las =ermanas desde 9ua#aquil,a donde %ab)a llegado el 8I de Julio. La distinguida se+ora 2ns Ruilova de Piedra t)a de:adre 2sabel Piedra # abuela de *or :atilde Piedra, ambas Religiosas de la 3omunidadM, seposesionó del leprocomio para arreglar el albergue de las Religiosas que deb)an llegar. Lassecundaron en su labor varias *e+oritas tambin "erciarias como ella, # que pro#ectabaningresar en la naciente 3ongregación.

    &l encuentro de las Religiosas salió lo más distinguido de la ciudad # numeroso pueblo. "odas las calles por donde deb)an pasar las =ermanas, estuvieron repletas de gente. 5en)anlas Religiosas con la sonrisa en los labios. Les %ab)an dic%o que llegar)an al convento de los*agrados 3ora$ones, %asta arreglar debidamente el departamento que deb)an ocupar/ pero

    ellas se negaron, pre!riendo ir a su propia casa...Estos despose)dos de la lu$ )sica rasgaron la tranquilidad del telón de la vida de Eduviges,# los llevó para darles cuidado, cari+o # para acariciar sus cora$ones # sus o)dos con el

    H

  • 8/18/2019 Com Prometi Dos

    4/8

    calor del evangelio, con el amor de su cora$ón apasionado por Jesucristo, porque no %a#ma#or orandad # oscuridad que no recibir amor, que no tener educación.

    Las primera misioneras dominicas llegaron al Ecuador para atender a los %ermanosenermos del leprocomio, pero la inspiración del esp)ritu de nuestra undadora les llevó%acia la educación, de manera que la tarea apostólica giró rápidamente # con ma#or nitide$%acia la lu$ para aqullos que teniendo la lu$ de la verdad viven como si no %ubiera ciencia,ni conocimiento para llevarnos a la verdad, al bien # a la belle$a, que reali$a al cora$ón del

    %ombre.(n nuevo sarmiento brota del %ermoso árbol de la 3ongregación de =ermanas Dominicasde la 2nmaculada 3oncepción cuando son solicitadas desde el Per' para %acerse cargo delcolegio *anta Rosa de "rujillo, este sarmiento crecerá # %ará uerte esta 5i+a del *e+or parapredicar la verdad # portar la lu$ de 3risto en esta misión de educar.

    Desde los inicios de nuestra amilia religiosa el carisma de Predicar la 5erdad # portar laLu$, ue marcando el tinte propio de nuestro apostolado. 2nicialmente a los ciegos )sicos,predicarles la 5erdad que es mostrarles la verdadera lu$ que los ilumina, los salva, los sana# los redime de las oscuridades )sicas que traen otras oscuridades que oprimen al %ombre,especialmente la oscuridad de no sentirse amado.

    El paso del tiempo ue mostrando a las dominicas que no solo son las oscuridades )sicaslas que oprimen al %ombre =a# oscuridades que empa+an la vida como la alta deeducación, de cultura, de e, que ciegan # violentan al %ombre # a la sociedad.=o# la ciencia # la tecnolog)a %an superado muc%as cegueras )sicas e incluso en su miradade proundidad %a entendido el tema de la inclusión %acindola posible # concreta/ peroquedan las cegueras más dolorosas que nos impiden conocer la 5erdad # asumir la Lu$ #propician tinieblas que son dolorosas oscuridades para el %ombre, un relativismo que lequita esperan$a al cora$ón de la %umanidad que le %ace part)cipe de un paganismo, quenos pone de espaldas a la 5erdad # a lu$.El carisma de Eduviges Portalet encarnado en el %o# es, sin duda, ;Predicar la 5erdad #portar la lu$< en la misión concreta de la educación. Es la tarea más próxima, más sencilla,más domstica, es la tarea de Eduviges de 8AFB, recreada con intensa luminosidad, del

    tiempo # del amor, en otro "oulouse distinto, en el "oulouse de %o# que se llama "rujillo,3%icla#o, Lima, o &requipa, pero con la misma uer$a de su esp)ritu enamorado de Jesucristo que es 5erdad # Lu$ # de miles de jóvenes sedientos de Evangelio # educacióncomo los ciegos de "oulouse, que a%ora viven en 3ajamarca, *ullana, =uanca#o, 2ca, 3u$co,:endo$a o Roma.

    El amplio campo de siembra de Eduviges son los ciegos de "oulouse, el amplio campo de laDominica, una Eduviges de %o#, son los miles de jóvenes # ni+os de los colegios # escuelasque tienen necesidad de experimentar la lu$ # la 5erdad # ser para el mundo predicadoresde la 5erdad # portadores de la Lu$ de 3risto.

    &lrededor de este n'cleo, están los laicos docentes, los padres de amilia, las amilias de lacomunidad donde está inserta la escuela, la misma comunidad de %ermanas, que %an de

    experimentar la Lu$ # la 5erdad. "odo un desa)o, para quien predica la 5erdad, pues antestiene necesidad de conocer, amar # deender la 5erdad para predicarla sobre todo con 8lavida.

    En la geogra)a que pisan nuestros pies, %a# una noc%e cerrada que necesita la lu$ intensaque muestre el d)a luminoso. La lu$ luminosa es la 5erdad. Esta es la bandera de Eduviges# la levantamos cual antorc%a que ilumine sin !n.

    La Congregacion Dominica de la Inmaculada Concepción

    La 3ongregación Dominica de la 2nmaculada 3oncepción tuvo sus or)genes en "olousseK7rancia donde se ormó bajo el amparo de :ar)a 2nmaculada # se consagró a obras

    cristianas de ense+an$a # caridad. 2niciaron su labor apostólica con la conducción de unestablecimiento para jóvenes ciegas a cargo de la Reverenda :adre =edNige Portalet.

    G

  • 8/18/2019 Com Prometi Dos

    5/8

    Recibida la aprobación del :onse+or, &r$obispo de "olousse en 8AOO, empie$a a uncionarcomo casa de noviciado. &+os más tarde establecieron relaciones espirituales con los %ijosde *anto Domingo de 9u$mán, surgiendo el deseo de a!liarse a la gran >rden Dominica, dedonde nace la savia vigorosa, la uer$a de crecimiento espiritual # de expansión apostólica

    Este gran an%elo ue comunicado por las religiosas a su conesor # gu)a espiritual, el Rvdo.Padre Jacinto :aria 3ormier, Prior del 3onvento de las Dominicas de "olousse, quien lotransmitió con gran regocijo a sus superiores quienes lo aceptaron complacidos/ pero para

    su a!liación a la 9ran >rden Dominica, la 3ongregación deb)a adquirir uer$a de expansiónapostólica, la que no se %i$o esperar.*e crean las nuevas casas, las obras son más variadas # no sólo en 7rancia, sino tambinen Espa+a # Latinoamerica. Las %ermanas de "olousse %icieron su proesión en la "ercera>rden Regular de *anto Domingo de 9u$mán en 8AAG, entre las manos del Rvdo. Padre3ormier, quien ue siempre para sus queridas %ijas, un Padre devoto # un consejeroextraordinario.

    La nueva 3ongregación Dominica tomó el t)tulo de 3ongregación de las =ermanasEnse+antes de la "ercera >rden de *anto Domingo de la 2nmaculada 3oncepciónQ en 8ABB# aprobado de!nitivamente por la *anta *ede en 8B8I.

    2mbuidas de la savia vigorosa de la "ercera >rden de *anto Domingo de 9u$mán, la

    3ongregación Dominica de la 2nmaculada 3oncepción de "olousse K 7rancia, se consagró alas diversas obras cristianas de ense+an$a # de caridad, %aciendo conocer su uer$aapostólica en el &ntiguo :undo # ense+ando amar a la 2glesia # a 7rancia a la ve$.

    Esta misión sagrada, con un renovado )mpetu de crecimiento espiritual # de expansiónapostólica irradió sus luces celestiales a la naciente &mrica, llegando primero a Ecuadoren 8AAB # die$ a+os despus al Per' K "rujillo, para undar el primer 3olegio 6acional de:ujeres de la Rep'blica *anta Rosa. La 3ongregación de la "ercera >rden de *antoDomingo de la 2nmaculada 3oncepción a !nes del siglo S2S, ten)a muc%os establecimientosde instrucción en 7rancia, Espa+a # otros pa)ses. Dios quiso recompensarlas por tan noblelabor e %i$o posible que ueran las pioneras en evangeli$ar en tierras lejanas de &mrica:eridional.

    El Per' les abrió sus puertas en 8ABA, die$ a+os más tarde que las %ermanas Dominicas dela 2nmaculada 3oncepción llegaron a 3uencaKEcuador por gestión del *anto Padre Jacinto:aria 3ormier, para reulgir desde este primer aro apostólico, sus destellos de e #esperan$a a los más necesitados/ #a en las altas mesetas como en las selvas v)rgenes delEcuador/ # con las más bellas perspectivas de porvenir sobre las costas peruanas, donde sesituaron las casas de la nueva provincia del Per'.

    Dominicas de la Inmaculada Concepción en Trujillo- PerúLa %eroica ciudad de "rujillo, cuna de la libertad, se ereg)a gloriosa # pujante ante elprogresivo adelanto alcan$ado en las postrimeras del siglo S2S, adelanto cultural que sóloinvolucraba a los varones dejando un vac)o en cuanto a la educación de la mujer, tannecesaria e importante por ser miembro de la sociedad # además quien tiene a su cargo la

    ormación espiritual de la ni+e$ # juventud.

    7ueron cinco las %ermanas dominicas rancesas que arribaron a nuestra patria en 8ABApara continuar con su piadosa misión sembrar la ciencia # la virtud en la juventudemenina de "rujillo.

    Es as) que por el a+o de 8ABA surgió en la ciudad de "rujillo la iniciativa de contar con unlugar donde su juventud recibiese los dones de la virtud, la ciencia # el saber.2niciándose las primeras coordinaciones del gobierno peruano con la 3asa :adre de

     "olousse a petición # gestiones del insigne # noble patricio trujillano Don Jos &ntonioDel)n, por aquel entonces presidente de la Junta Departamental, este ideal se vio

    materiali$ado.Este mismo a+o la Rvda. :adre Dominga 7ond llegó a "rujillo en compa+)a de cuatro%ermanas religiosas para undar el Primer 3olegio 7emenino del Per', un HI de setiembre

    @

  • 8/18/2019 Com Prometi Dos

    6/8

    de 8ABA, bajo el amparo de *anta Rosa de Lima, gloriosa jo#a divina de &mrica. Para tannoble !n se eligió la ;3asona del "esororden Dominica que ueron cultivadospor *anta Rosa de Lima # Juana de &rco, ambas, s)mbolo de unión entre Per' # 7rancia. Dela primera se aprende el camino de la perección espiritual en medio de la pa$ # la oración,de la segunda, la valent)a # entere$a en el cumplimiento del deber, su acendrado amor a laPatria # el deseo de darse )ntegro a ella.

    ;5ER2"&*< dice el escudo de su >rden # verdad es lo que van sembrando a su paso, verdades lo que inculcan a las jóvenes, verdad es la realidad de sus obras, verdad son susnumerosos colegios bien implementados, verdad es lo que siembran # verdad es lo quecosec%an. Para conseguir el prestigio # la gloria %a# que trabajar por ellos, %a# queganarlos d)a a d)a.

    La Juventud Dominica está modelada en el amor a Dios, al trabajo # a sus semejantes,siempre tiene a Uor de labios oraciones # cánticos porque lleva consigo la e. Es el %ábitoblanco # negro sinónimo de comprensión, sencille$ en el vivir, optimismo en la acción,respeto %acia los demás, amor al prójimo.

    Este sentido religioso ue # sigue siendo transmitido respetando la libertad #autodeterminación interior. Por eso quienes pasamos por sus aulas, sentimos siempre que

    la religión es una vivencia al servicio del %ombre que nos ense+a a darnos a los demás consacri!cio, sin alardes, sin alsas posturas, sin estandartes ni banderas.

    CELEBRAMO EL PAADODesde la cuna de "olousse un grupo valiente de mujeres, desa!ando al mar # al miedocru$aron el ocano # sin más comen$aron esta esplndida labor de educación, dura en suscomien$os, como todo lo nuevo, pero todo el valor, la con!an$a en Dios # en ellas mismas.

    CELEBRAMO EL PREE!TEEl ruto de aquellos comien$os lo vemos a%ora %ec%o realidad en los centros de ormación #misión que a lo largo # anc%o de la geogra)a peruana existen. "ratando de llevar a cabo lalabor evangeli$adora # la extensión del carisma de *anto Domingo # nuestros undadores,

    con la esperan$a !rme de que este carisma seguirá vivo en todos los colegios de %o# # deluturo.

    F

  • 8/18/2019 Com Prometi Dos

    7/8

    CELEBRAMO EL "#T#ROPartiendo de %o#, podemos #a celebrar su uturo, con la e # con!an$a de que la a#uda deDios no nos va a altar. (n uturo con el que so+amos en el que nuestros alumnos #alumnas va#an cada ve$ a#udando, con su ormación %umana # cristiana, a %acer del Per'una nación más próspera, donde el %ombre # la mujer vivan en pa$, con dignidad, siendoconscientes que su responsabilidad es ir transormando la sociedad en la que viven. (nuturo en el que en los colegios se siga proundi$ando cada ve$ más en el esp)ritu

    evanglico # las exigencias de la sociedad actual.

    Obras de la Proincia Santa Rosa

    En el a+o 8ABF el %ábito blanco # negro dominicano llega a las pla#as de "rujillo parainjertar este sarmiento en la calide$ de la tierra peruana, %acindose cargo del 3olegio*anta Rosa. Luego el Esp)ritu *anto suscitar)a otras obras de educación en la misma ciudad,posteriormente en Lima, 3%icla#o, 2ca, &requipa, Piura, 3ajamarca, Jun)n. Posteriormente en:endo$a, &rgentina # Roma, 2talia.

    8. *agrada 7amilia K ParVinsonia W *ullana

    . Las 3apullanas W *ullanaH. 6uestra *e+ora del Rosario K 3%icla#oG. Ceata 2melda K 3%icla#o@. *an :art)n de Porres K RequeF. La 2nmaculada K 7erre+aeO. *anta 2ns K 9uadalupeA. 6uestra *e+ora del Rosario K3ajabambaB. 6uestra *e+ora de LourdesCambamarca8I. 6uestra *e+ora de la &sunción3utervo

    88. *anta Rosa K "rujillo8. 2.E.P. *anta Rosa K "rujillo8H. La &sunción K "rujillo8G. *an :artin de Porres K El Porvenir8@. *anto Domingo de 9u$mán K :oc%e8F. *anta Rosa K Lima8O. *anta &nita K Lima

    8A. :ater 3%risti K Lima8B. Reina de los Xngeles K Lima

    I. *anta Rosa de Lima K 5illa El*alvador8. *an Jos K 3%aclaca#o. Reina del *ant)simo Rosario K3%inc%aH. *an :art)n de Porres K "ambo de:ora K 2caG. Rosa de Lima K *an Jerónimo K Jun)n@. =ero)nas "oledo K 3oncepción K Jun)nF. *agrado 3ora$ón K &requipaO. *an :art)n de Porres K &requipaB. *an :art)n de Porres K 3u$coA. *anta Rosa de Lima W :endo$a K&rgentina

    CASAS DE REPOSO

    HI. 3%ristus 3aritas K 3%aclaca#oH8. *an Juan :ac)as K Roma K 2talia

    O

  • 8/18/2019 Com Prometi Dos

    8/8