53

COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

  • Upload
    vucong

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

COw(Ai~()~i6 ite(~(Alt(A(()1

COlsiJ-er-oC-iOles fr-ev ios

L a comunicaci6n as una creaci6n cultural que nos Dermite 1 anST Ir nuestros lensamientas sentimientos y emOClones mediCllte un

sistema de c6dlgos simbolos signos y sanidos Que retleJan la abstracci6n

de la realidad qui nos toea VIVlr y solamente el hombre es ~apaz de Ilegar

a estos Iliveles de abstracci6n y generar un dialogo continuo con Sus semeshy

jantes ESIe proceso de interacci6n recrea una dlnarnica cultural logrando

fortale-er los procesos comunicacionales dando orlgen asi a los dlomas

locales 0 eglona1es que dan sentido de identldad a sus habltante~i

La palabm debe ser considerada s610 como ma parte del proceso comunicacional tan variado y complejo de las poblaclones humashyna~ pues eXlsten otras maneras de comunlcarse y deben ser comprendishydas y aprendidas para evitarnos conflictos can la potllaci6n Asi par ejemshyplo se debe tomar en cventa las formas de cortesia la manera de presenshytar la propla identidad y el respeto al interlocutor las reglas que definen el derecho de hablar el deber a el derecho de hablar pnmero saber cuando ~- gUJrda sllenclo considerar la Importancla de ciertos aetas de palabra como disculpas agradecimientos promesas tambl8n se debe Kmiddotmar en euenta el tlempo y el espaeio las dlstanelas fisicas entre los interlocutores la intenSldad de la mirada haeia la otra persona durante la Interacei6n la libertad de toear al interlocutor el significado de la mimlca y los gestos el fltmo y la veloeidad de hablar el volumen de la VOZ etc todos estos elementos forman parte de la comunlcaci6n verbal y no verbal Que se han establecido culturalmente y son compartidos socialmente

La IInportancia de la PALABRA es fundamental en las poblaciones

que no han logrado un sistema de escntura como es el caso de 1a poblacI6n Wampls para elias la comunicaci6n oral 8S el unlCO medlo de negociaci6n y tiene credlbilidad absoluta Esta poblaci6n diverge de aquellas poblaCiones que han logrado un sistema de comunicacI6n gratiea

donde se confia mas en los documentos escritos

Los espacios en los cuales se produce un mayor proceso comunishy

cacional tambien merecen ser tomados en cuenta es aUi donde se pueden tr3nsmmr los mensales educativos 0 soclalizar los conocimientos

y expenenclt entre los escenarios mas significahvos tenemos la COClna la chacra el riO el campo deportivo los trabalos colectivos a comunales la caza (mltayo) el colegtO la tglesla organizaciones y reumones cornushy

nales clubes de madres comItes de vaso de leche entre otros En estos lugares de encuentro el dialogo y el poder de la palabra toman su valor absolute ya que se realizan haciendo uso de la lengua Wampis y todo 10 que se converse es creible por la raz6n que es entendible y comprenslble

debldo a que los partlclpantes maneJan los mlsmos c6dlgos 51mb6hcos y pueden interpretar el mensaje de manera hOrizontal

Los medlos que utlllzan las poblaclones Wampis para poder transshymitlr sus mensajes son diversos entre ellos tenemos los tradiclonales que son prOplos del lugar y 58 manifiestan a traves de sonidos simbolos e Imagenes que permlten un acercamiento de la comumdad en determinashydas sltuaclones Asi por eJemplo tenemos el T untui (Manguarel Kachu

(Bocina) Kankan (Aleta de afOOI) usado en cases de emergenCla cuando se encuentran en medio del monte tambien son usados en ceremonias de toma de ayahuasca muerte accidentes fiestas entre OIros JSos Ademas los avances tecnol6gicos estan lIegando a estes lugares y en las

comunidades mas pobladas se cuentan con un sIstema de telefonia satel tal radiefenia y televlsi6n los medlos de energia que se utlllza para hacer funclonar estos eqwpos son las baterias paneles solares y generador electflco (motor)

En esras forografas mosrramos los medias de comuflIcacion (fadlclonsl -convocantes- que las pobl1clones mdlgenas aun conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare al cacho y al caracol

bull

-Son Milnln

-6

PE A () lSon fro1

c bo~e se osierlfD b foblO-C-iOrl vJoMfiS shy6 bull Rio SANTIAGOmiddot KANUS - L a poblaci6n indigena Wampis se

~MLlt ONAS asienta mayoritanamente desde la comunidad 6 de Yutupis hasta Papayacu (frontera con el

Ecuador) De Yutupis hasta el rio MaraMn 6 habitan poblaciones aW8Jun de esta manera- podemos establecer que en 81 Rio Santiago

(Kanus) convlven estos dos grupos poblacioshy6 nales que pertenecen a la mlSm8 familiaorOO bull

IIngulstlca que son los Jibaros sin embargo

6 cada uno tiene su propio idioma los que mereshy

cen ser estudiados par separado-~

shy EI distrito de Rio Santiago lugar en el

6 que S8 aSlenta la poblacion Wampis y que shyshy lIeva el nombre del Rio que surca este territoshy

6 no S8 encuentra ublcado en la provincia de6

6 Condorcanqui departamento de Amazonasshy6 bull Peru Esta poblaci6n ha logrado establecer ltN_bull 6

sus propros sistemas comunicacionales comobull 6

- - es el idioma WAMP1S el mlsmo Que ha

permitido transmitir sus conocimientos y tradishy6 bullshy dones Que lIegan hasta nuestros dias

66 + I GndO

RIO SANTIAGOmiddot KANUS

6

~-

Mapa de 8sentamiento de pobiacones Wampis Que cuenlan con eSlablecimlento de salud MICRO - RED GALJLEA Ro Santiago - Amazonas

LEYENDA Area dol1de MlenlS

RIO MARAfIjON la poblllci6n wsmpi5 bull Centro poblado+ Centro de Salud PuestD de Salud

~ coo

~-~

01110 RIO SanIltllOO PrOVUlCI8 CondotcIInqu DePilrtamto AmazorIas

-----------_-

L tgtor lue WoMfiS 710 f-IuoMGiSo

L os habltantes de estas comunidades indigenas 58 autode

nominan Wampls Y 58 sienten orgullosos de pertenecer a este grupo

etnlco la denorninaci6n la Slenten propr8 a la pregunta lquien eres a

lcomo te identlflcas nos manifiestan Soy Wampis esto nos lIeva a comprender que la denominacion de Wampis les da sentldo de

identidad y pertenenclB a un espacio territorial y cultural que integra a los

habltantes Que comparten los mlsmos c6digos simbolicos como es el

extenso y complejo sistema comunicaclonal y gramatical que han logrado construir a traves de su proceso hrstoriCQ par 10 que hemos

optado usar esta denominaci6n como una manera de respetar 18 deCISion de los proplOS actores

Sin embargo la poblaci6n mestiza y academicos utilizan la

denommaclon Huambisa Que induso ha sido avalada por el Instituto

Lmguistlco de Verano (lLV) y otras mstituciones academicas por 10 Que

consideramos vila I respetar la decisi6n de los aclores y su auto denom 1shy

naci6n de Wampis y no Huamblsa

~ Que $(jlfc-() c-ufur-() 7

La cultura es todo acto de creaci6n humana que invblucra

la totalidad de practlcas materiales e Inmaterlales como las creaciones

slmb6l1cas en las que 58 encuentra la comunicacion que el hombre ha

logrado construir en el proeeso de interacci6n con otros indlvlduos

denteQ de una temporalidad

Por 10 tanto la cultura no puede entenderS8 fuera del contexto

social en la cual ha side creada la cultura eXlste porque eXlsten seres

concretos que la han construido en la cotidianldad como respuesta a la

dialectica transformadora de la realidad y de la vida 85tO nos crea un

sentido de Identidad COmLIn entre un grupa particular creando un lenguaje ulla cosmovisi6n una identidad etnica y localizacI6n geogrMica

que dan lugar a comprender reg las y practicas campartidas que goblershy

nan el desarrollo de la vida diaria

Uno de los factares vitales de la cultura como construcci6n social

es ellenguaje simb61ico que da a la comunlcaclon humana una especifishy

cidad propia los ani males tam bien se comunican a traves de sonido 0

ge5tos Sin embargo la comunicaci6n humana hace posible no s610

aprender sino tambien transmltir almacenar y planificar 10 aprendido

Donde hay un ser humano hay cultura y no existe una cultura mejor que

la otra simplemente son cultufas diferentes 8stO da pie a hablar de

respeto entmiddot ulturas

La cultura es la totafidad de las creencias aprendidas herrsmientas y tradiciones compartidas por un grupo de humano para dar continuidad orden y significado a sus vidas consta de las experienci8s y productos acumuJados par un grupo

Garcia Castano

c Quebull es

La interculturalidad no es un atributo natural ni una realldad

dada ni un punta de lIegada S8 nata de un praceso continuo que reqUiere

vol un tad y senslbilldad de los involucrados con la finalidad de establecer

relaciones de negoclacI6n (social politica y cultural) en este accionar la

interculturalldad contribuye a canalizar creatlvamente la resolUCIOIl de

conflictos que 58 pueden dar entre culturas dlferentes No es un sUJeto

obJeto ni instrumen1Q del que nos valemos para alcanzar algo es un atributo cualidad forma a 85tllo de vida qLI8 nos permlte relacionamos

con el otro

Para los trabaJadores en saIud la Interculturalidad debe verse

como una estrategia y un 8stllo de vida que nos permits un adecuado

relacionamiento con el otro debe transversalizar todas nuestras acclones

y permitirnos lograr la conVlvenCla y un dialogo entre culturas diferentes

esto nos faclhta el crecimlento y el desarrollo de las poblaclones mediante

el intercambio de conoclmientos y practlcas Asi tenemos por ejempl

medicos y vegetallstas obstetras y parteras maestros y ancianos ambos

tienen muchos conocn11lentos unos por su estudio y los otros par la

expenenCla par middot10 tanto 51 nos escuchamos e rntercambamos nuestros

conocimlentos pueden ayudar a soluClonar los problemas de la comunishy

dad fortaleclendo nuestras capacldades asl aprenderemos mas y hareshy

mos que el trato con nuestros interlocutores sea de respeto

I Fomentar la identldad propia y vivencia de los valores de la comunidad

Z Respeto convivenCla y aprendizaje de otras culturas sin perder la propia Identidad

3 Racionalizaci6n de la tecnologia moderna LD ~ Inclinacion y orientaci6n del bien comUnter-cWtIJshy S Convivencl8 arm6nica y equltatlva con la naturaleza

oJkJ l Conocimiento del pasado para comprender el

ck~ presente y proyectarse hacia el futuro ConcienCla critica yautoestima fOSbItor- 7

t Reconocimiento de que elldioma materno ademas 10 Sltpeltel de ser un vehiculo de comunlcaci6n es una de las manitestaciones culturales mas importantes para el proceso educativo a traves del eual se refle]s subull propia vision del mundo y las faices mas profunda de la cultura

~ Que es b C-OWlwiC-0-C-i61 7

En la actualidad ya no se habla de emlsor y receptor sino de intershylocutores los cuales intercambian actlvamente sus Ideas pensamlentos y sentlmientos es declf la comunicaclon es de ida y vuelta 8StO nos permite establecer que la comumcaclon sea un proceso din3mico y constante par el cOal dos 0 mas personas intercamblan y comparten ideas conocimlentos y

expenencias en un ambiente de confianza y trato honzontaL

bull La comunicacion es un Intercambio de mensajes (ideas conocimlentos experiencl8s) entre dos 0 mas personas

bull La comunlcacion es un media que nos permite mejorar las relaciones Intershy

personales bull Durante roda comunicaci6n se establece un Sistema de c6dlgos que difieren

de una poblacion a otra es decir es el resultado de una creaci6n cultural

l Cu6les SOI los eleWleltos O--f 10 C-OWluliC-O-C-i61 7

bull Interlocutores Las personas Que se comunican bull Mensaje Son las Ideas conocimientos y experiencias Que se transmiten bull Medias Son los canales a medias par donde se desarrolla la comunicaclon

y que dlfunden los mensaJes Estos de acuerdo al publico objetlvo se clasifishycan en Interpersonales middotGrupales a comunales Masivos

bull lenguaje Son los c6digos que emplean los interlocutores para comunishycarse

bull Escenarias Circunstancias que rodean a los interlocutores en sus relaclDshyles de comunicaci6n estos pueden ser sociales culturalas politicos e

Institucionales

Recuercla bull Lo que dices debe coincidir con tus gestos postura

yademanes bull Slempre debe existir una relaeion horizontal

en toda eomunieaci6n

17

- bull

c Cu6 es 10 O--iferene-io entre oir j ese-ue-lor

OiR Es un proceso fislCO par el cual a traves de nuestros aidos capta shy

mos sonidos y ruidoso

ESCUCHAR Es un proceso mental y emocional que permite capt8r los

menS8)eS y comprender 10 que nos quieren decir

Para lograr una buena comunicaci6n debemos

bull Oir atentamente al que habla

bull Comprender 10 que la persona piensa y Slente sin que neeesariamente se Beepte 0 comparta 10 que esta diclendo

bull Valorar 10 que nos expresa el que habla hazle saber a la persona que te

8sta hablando que es muy importante 10 que te 8sM dando a conocer

bull Aflrmar con ademanes los comentarios positivas que Ie haga tu intershylocutor

bull Aeformular con tus propias palabras 10 esencial del menS8)e

La escucha empatica no es juzgar predicar ni aconsejar

simpfemente es COMPRENDER

bull

~ Cu61 es b iMfOr-rO-YlciO- cJe b C-OMuYliCO-Ci6Y1 eYl el fer-soYlO-I cJe sO-hcJ 7

1 MeJorar nuestras relaciones interpersonales dentro y fuera del estashy

blecimiento de salud fomentando asi un ambiente de confianza

2 Incrementar la demanda en nuestros serviclo5 y generaremos una mayor identificaC16n de los usuarios con el estableClmlenta de salud

3 Mejorar las habilidades de la poblacion en practicas saludables

4 Contribuir a me)orar la calidad de vida de la poblaci6n

AI(juYlOS obst6culos eYl el fr-Gceso COMuYliCO-CiOYlo-l

bull Diferencla entre 10 Que S8 dice y 10 que S8 expresa a traves del cuerpo

bull Falta de clandad en 105 menS8J8S_ bull Mala interpretacI6n del mensaje par parte de uno de los mterlocutores

bull Dlferencia de idiomas tradlciones culturas y costumbres

bull Falta de atenci6n de uno de los interlocutores

bull Sobrecarga de informacion bull Conductas como juzgar sentirse superior manipular amenazar comshy

parar creer que tlene todas las respuestas y no necesita ni desea mas

Informacion

bull Interferencias como ruldos externos problemas de audici6n atras

Im3genes que distraen la atenci6n dellnterlacutor

~ Q()l si(jlifiC-a

C-O WI()Iic-aC-i61 i1t-er-c-())fur-a) 7

EI proceso de la comunicaci6n intercultural se establece entrl-

dos Indlvlduos procedentes de culturas dferentes que cuentan con la

voluntad de Interactuar reciprocamente Es el acto de compartlr lograr significados comunes ejercer una influeneia reciproca vivir en comushynlt)n tener una Interaccion continua mediante el respeto la eqUidad y la comprension del atro

Los sistemas de comunlcaclon intercultural S8 establecen no 5610 con un Indlviduo sino con la familia la comunidad los pueblos y nacionalidades respondlendo a una viSion Integral del ser human~

en el que 5e incluyen los aspectos simb6licos fislcos Intelectuales espirituales morales sociales y ecol6gicos su consideraci6n y tratashymlento mcluye todos estos aspectos de manera holistlca es decir mtegral

Es importante considerar que la comunicaci6n mtercultural es vital en poblaciones don de conviven individuos que proceden de culturas diferentes can la flnalidad de fortalecer la mteracclon Asf tenemos el

caso de nuestro paIs donde la diversidad cultural y el multllmgulsmo hacen que se tome Imprescindible la implementaci6n de la estrategla intercultural como mecanismo que facilite el dialogo entre estas poblashyciones

Un aspecto dentro del tema de la interculturalidad 0 de la adecuaclon cultural del personal de salud es la mejora de la comunishy

caci6n es par ella que la presente gUla tlene como obJetivo ser un media que nos permita aproximarnos a la comprensi6n del otro y trasmisi6n de conocimlentos

c Diver-SiJoJ C-1AtlAr-o eYl b SolAJ 7

La salud y la enfermedad no solamente deben sar comprendt~ das e rnterpretadas desde una perspectiva blOl6glca sino tambU3n S8 debe ampliar 18 comprensi6n hacia un contexto cultural V social pues cada grupo poblacional lene una forma particular de Interpretar el nacimiento 18 vida 18 salud y 18 muerte creando as numerosas concepClones interpreshytativas de estos sueesos humanos a los que denominaremos patrones culturales la suma de estos patrones dara origen a las poblaclones culturalmente dlferenciadas aqui ya nos refenmos a pueblos etnlas grupos En nuestro pars par ejemplo conviven 72 grupos etnicos y cada

uno de elias tlene sus propios sistemas medicos sustentados en sus culturas a asta convlvencia denominamos diversldad cultural en salud

La diversidad cultural es el punta inicial para emprender la impleshy

mentaci6n de la estrategla intercultural pues esta estrategla Implica generar dialogos entre poblaclones culturalmente dlferentes EI punto de partida para iniciar este dialogo es la comunicaci6n hasta ahora solamente se ha tentdo un modelo hegemonico de salud Sin embargo esta diversishydad ha desbordado los Imltes del respeto cultural y ahara se torna priorishytario el dialogo horizontal en el escenario de la dlversidad cultural

middot c QlJe clese()Wos c-or este cloc-lJWerto 7

E f personal de salud yeducact6n no s610 debe tenet un conoshycimiento de los elementos que utlliza tambien debe ser capal de establecer una buena comunicacion con su pacient8 alumnos y poblaci6n en general

1 Ofrecer elementos que nos permltan acarcarshynos mediante una comunicaclon eticaz

2 Hacer del dlalogo entre el personal de salud y los pacientes un puente que articule las dlferenshy

tes concepciones de la salud y la enfermedad

3 Utilizar la comunlcaci6n para promover estilos EI fltSIte de vida saludables V prevenir enfermedades ~to mediante una educaci6n de calidad

tiel 1laquo 4 Majorar las relaciones de empatia entre elDbJetvo

personal de salud y los paclentes docentes10 sperte alumnos y pab1acI6n en general

5 InflUir sabre las actitudes de la poblacion a fin de

lograr una particlpaci6n mas actlVa y un comproshy

miso social

6 Promover el respeto a su cultura derechos y

fortalecer elliderazgo luvenil en las poblacones indigenas

bull

i A quel quer-eMOS Ile(jor 7

AIuestro publico abjetivo son los profeslonales de 18 ~alud y todos aquellos que trabajan en acci6n comunitaria y programas de desashy

rrollo en el campo de la Promoci6n de la Salud en comunidades Indigeshynas Wampis Por 10 tanto tambien se dirige entre otros a profesores

lderes comunltanos y todo profesional que este involucrado en eqUipos multldlsciplinarios e mtersectoriales en procura de la promoci6n de la salud y la prevenci6n de enfermedades

i COMO se ebbor-o el -pr-eselte JOcuMelto

ara iniciar el proceso de recolecci6n de la informaci6n S8 estashybleci6 en primer lugar las areas de intervenci6n conslderando tres comunidades con mayor poblacion indigena con caracterfsticas wampis y que cantaran con establecimiento de salud los establecimientos seleccionados fueron Galilea Chapiza y Kandungos

Luego se apllc6 la metodologia cualltativa de entrevlstas orientashydas y grupos focales la recolecci6n de la informacion se realiz6 en coorshy

dinaci6n con el personal de saIud V los docentes de las comunidades selecclonadas

I - ~

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 2: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

y expenenclt entre los escenarios mas significahvos tenemos la COClna la chacra el riO el campo deportivo los trabalos colectivos a comunales la caza (mltayo) el colegtO la tglesla organizaciones y reumones cornushy

nales clubes de madres comItes de vaso de leche entre otros En estos lugares de encuentro el dialogo y el poder de la palabra toman su valor absolute ya que se realizan haciendo uso de la lengua Wampis y todo 10 que se converse es creible por la raz6n que es entendible y comprenslble

debldo a que los partlclpantes maneJan los mlsmos c6dlgos 51mb6hcos y pueden interpretar el mensaje de manera hOrizontal

Los medlos que utlllzan las poblaclones Wampis para poder transshymitlr sus mensajes son diversos entre ellos tenemos los tradiclonales que son prOplos del lugar y 58 manifiestan a traves de sonidos simbolos e Imagenes que permlten un acercamiento de la comumdad en determinashydas sltuaclones Asi por eJemplo tenemos el T untui (Manguarel Kachu

(Bocina) Kankan (Aleta de afOOI) usado en cases de emergenCla cuando se encuentran en medio del monte tambien son usados en ceremonias de toma de ayahuasca muerte accidentes fiestas entre OIros JSos Ademas los avances tecnol6gicos estan lIegando a estes lugares y en las

comunidades mas pobladas se cuentan con un sIstema de telefonia satel tal radiefenia y televlsi6n los medlos de energia que se utlllza para hacer funclonar estos eqwpos son las baterias paneles solares y generador electflco (motor)

En esras forografas mosrramos los medias de comuflIcacion (fadlclonsl -convocantes- que las pobl1clones mdlgenas aun conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare al cacho y al caracol

bull

-Son Milnln

-6

PE A () lSon fro1

c bo~e se osierlfD b foblO-C-iOrl vJoMfiS shy6 bull Rio SANTIAGOmiddot KANUS - L a poblaci6n indigena Wampis se

~MLlt ONAS asienta mayoritanamente desde la comunidad 6 de Yutupis hasta Papayacu (frontera con el

Ecuador) De Yutupis hasta el rio MaraMn 6 habitan poblaciones aW8Jun de esta manera- podemos establecer que en 81 Rio Santiago

(Kanus) convlven estos dos grupos poblacioshy6 nales que pertenecen a la mlSm8 familiaorOO bull

IIngulstlca que son los Jibaros sin embargo

6 cada uno tiene su propio idioma los que mereshy

cen ser estudiados par separado-~

shy EI distrito de Rio Santiago lugar en el

6 que S8 aSlenta la poblacion Wampis y que shyshy lIeva el nombre del Rio que surca este territoshy

6 no S8 encuentra ublcado en la provincia de6

6 Condorcanqui departamento de Amazonasshy6 bull Peru Esta poblaci6n ha logrado establecer ltN_bull 6

sus propros sistemas comunicacionales comobull 6

- - es el idioma WAMP1S el mlsmo Que ha

permitido transmitir sus conocimientos y tradishy6 bullshy dones Que lIegan hasta nuestros dias

66 + I GndO

RIO SANTIAGOmiddot KANUS

6

~-

Mapa de 8sentamiento de pobiacones Wampis Que cuenlan con eSlablecimlento de salud MICRO - RED GALJLEA Ro Santiago - Amazonas

LEYENDA Area dol1de MlenlS

RIO MARAfIjON la poblllci6n wsmpi5 bull Centro poblado+ Centro de Salud PuestD de Salud

~ coo

~-~

01110 RIO SanIltllOO PrOVUlCI8 CondotcIInqu DePilrtamto AmazorIas

-----------_-

L tgtor lue WoMfiS 710 f-IuoMGiSo

L os habltantes de estas comunidades indigenas 58 autode

nominan Wampls Y 58 sienten orgullosos de pertenecer a este grupo

etnlco la denorninaci6n la Slenten propr8 a la pregunta lquien eres a

lcomo te identlflcas nos manifiestan Soy Wampis esto nos lIeva a comprender que la denominacion de Wampis les da sentldo de

identidad y pertenenclB a un espacio territorial y cultural que integra a los

habltantes Que comparten los mlsmos c6digos simbolicos como es el

extenso y complejo sistema comunicaclonal y gramatical que han logrado construir a traves de su proceso hrstoriCQ par 10 que hemos

optado usar esta denominaci6n como una manera de respetar 18 deCISion de los proplOS actores

Sin embargo la poblaci6n mestiza y academicos utilizan la

denommaclon Huambisa Que induso ha sido avalada por el Instituto

Lmguistlco de Verano (lLV) y otras mstituciones academicas por 10 Que

consideramos vila I respetar la decisi6n de los aclores y su auto denom 1shy

naci6n de Wampis y no Huamblsa

~ Que $(jlfc-() c-ufur-() 7

La cultura es todo acto de creaci6n humana que invblucra

la totalidad de practlcas materiales e Inmaterlales como las creaciones

slmb6l1cas en las que 58 encuentra la comunicacion que el hombre ha

logrado construir en el proeeso de interacci6n con otros indlvlduos

denteQ de una temporalidad

Por 10 tanto la cultura no puede entenderS8 fuera del contexto

social en la cual ha side creada la cultura eXlste porque eXlsten seres

concretos que la han construido en la cotidianldad como respuesta a la

dialectica transformadora de la realidad y de la vida 85tO nos crea un

sentido de Identidad COmLIn entre un grupa particular creando un lenguaje ulla cosmovisi6n una identidad etnica y localizacI6n geogrMica

que dan lugar a comprender reg las y practicas campartidas que goblershy

nan el desarrollo de la vida diaria

Uno de los factares vitales de la cultura como construcci6n social

es ellenguaje simb61ico que da a la comunlcaclon humana una especifishy

cidad propia los ani males tam bien se comunican a traves de sonido 0

ge5tos Sin embargo la comunicaci6n humana hace posible no s610

aprender sino tambien transmltir almacenar y planificar 10 aprendido

Donde hay un ser humano hay cultura y no existe una cultura mejor que

la otra simplemente son cultufas diferentes 8stO da pie a hablar de

respeto entmiddot ulturas

La cultura es la totafidad de las creencias aprendidas herrsmientas y tradiciones compartidas por un grupo de humano para dar continuidad orden y significado a sus vidas consta de las experienci8s y productos acumuJados par un grupo

Garcia Castano

c Quebull es

La interculturalidad no es un atributo natural ni una realldad

dada ni un punta de lIegada S8 nata de un praceso continuo que reqUiere

vol un tad y senslbilldad de los involucrados con la finalidad de establecer

relaciones de negoclacI6n (social politica y cultural) en este accionar la

interculturalldad contribuye a canalizar creatlvamente la resolUCIOIl de

conflictos que 58 pueden dar entre culturas dlferentes No es un sUJeto

obJeto ni instrumen1Q del que nos valemos para alcanzar algo es un atributo cualidad forma a 85tllo de vida qLI8 nos permlte relacionamos

con el otro

Para los trabaJadores en saIud la Interculturalidad debe verse

como una estrategia y un 8stllo de vida que nos permits un adecuado

relacionamiento con el otro debe transversalizar todas nuestras acclones

y permitirnos lograr la conVlvenCla y un dialogo entre culturas diferentes

esto nos faclhta el crecimlento y el desarrollo de las poblaclones mediante

el intercambio de conoclmientos y practlcas Asi tenemos por ejempl

medicos y vegetallstas obstetras y parteras maestros y ancianos ambos

tienen muchos conocn11lentos unos por su estudio y los otros par la

expenenCla par middot10 tanto 51 nos escuchamos e rntercambamos nuestros

conocimlentos pueden ayudar a soluClonar los problemas de la comunishy

dad fortaleclendo nuestras capacldades asl aprenderemos mas y hareshy

mos que el trato con nuestros interlocutores sea de respeto

I Fomentar la identldad propia y vivencia de los valores de la comunidad

Z Respeto convivenCla y aprendizaje de otras culturas sin perder la propia Identidad

3 Racionalizaci6n de la tecnologia moderna LD ~ Inclinacion y orientaci6n del bien comUnter-cWtIJshy S Convivencl8 arm6nica y equltatlva con la naturaleza

oJkJ l Conocimiento del pasado para comprender el

ck~ presente y proyectarse hacia el futuro ConcienCla critica yautoestima fOSbItor- 7

t Reconocimiento de que elldioma materno ademas 10 Sltpeltel de ser un vehiculo de comunlcaci6n es una de las manitestaciones culturales mas importantes para el proceso educativo a traves del eual se refle]s subull propia vision del mundo y las faices mas profunda de la cultura

~ Que es b C-OWlwiC-0-C-i61 7

En la actualidad ya no se habla de emlsor y receptor sino de intershylocutores los cuales intercambian actlvamente sus Ideas pensamlentos y sentlmientos es declf la comunicaclon es de ida y vuelta 8StO nos permite establecer que la comumcaclon sea un proceso din3mico y constante par el cOal dos 0 mas personas intercamblan y comparten ideas conocimlentos y

expenencias en un ambiente de confianza y trato honzontaL

bull La comunicacion es un Intercambio de mensajes (ideas conocimlentos experiencl8s) entre dos 0 mas personas

bull La comunlcacion es un media que nos permite mejorar las relaciones Intershy

personales bull Durante roda comunicaci6n se establece un Sistema de c6dlgos que difieren

de una poblacion a otra es decir es el resultado de una creaci6n cultural

l Cu6les SOI los eleWleltos O--f 10 C-OWluliC-O-C-i61 7

bull Interlocutores Las personas Que se comunican bull Mensaje Son las Ideas conocimientos y experiencias Que se transmiten bull Medias Son los canales a medias par donde se desarrolla la comunicaclon

y que dlfunden los mensaJes Estos de acuerdo al publico objetlvo se clasifishycan en Interpersonales middotGrupales a comunales Masivos

bull lenguaje Son los c6digos que emplean los interlocutores para comunishycarse

bull Escenarias Circunstancias que rodean a los interlocutores en sus relaclDshyles de comunicaci6n estos pueden ser sociales culturalas politicos e

Institucionales

Recuercla bull Lo que dices debe coincidir con tus gestos postura

yademanes bull Slempre debe existir una relaeion horizontal

en toda eomunieaci6n

17

- bull

c Cu6 es 10 O--iferene-io entre oir j ese-ue-lor

OiR Es un proceso fislCO par el cual a traves de nuestros aidos capta shy

mos sonidos y ruidoso

ESCUCHAR Es un proceso mental y emocional que permite capt8r los

menS8)eS y comprender 10 que nos quieren decir

Para lograr una buena comunicaci6n debemos

bull Oir atentamente al que habla

bull Comprender 10 que la persona piensa y Slente sin que neeesariamente se Beepte 0 comparta 10 que esta diclendo

bull Valorar 10 que nos expresa el que habla hazle saber a la persona que te

8sta hablando que es muy importante 10 que te 8sM dando a conocer

bull Aflrmar con ademanes los comentarios positivas que Ie haga tu intershylocutor

bull Aeformular con tus propias palabras 10 esencial del menS8)e

La escucha empatica no es juzgar predicar ni aconsejar

simpfemente es COMPRENDER

bull

~ Cu61 es b iMfOr-rO-YlciO- cJe b C-OMuYliCO-Ci6Y1 eYl el fer-soYlO-I cJe sO-hcJ 7

1 MeJorar nuestras relaciones interpersonales dentro y fuera del estashy

blecimiento de salud fomentando asi un ambiente de confianza

2 Incrementar la demanda en nuestros serviclo5 y generaremos una mayor identificaC16n de los usuarios con el estableClmlenta de salud

3 Mejorar las habilidades de la poblacion en practicas saludables

4 Contribuir a me)orar la calidad de vida de la poblaci6n

AI(juYlOS obst6culos eYl el fr-Gceso COMuYliCO-CiOYlo-l

bull Diferencla entre 10 Que S8 dice y 10 que S8 expresa a traves del cuerpo

bull Falta de clandad en 105 menS8J8S_ bull Mala interpretacI6n del mensaje par parte de uno de los mterlocutores

bull Dlferencia de idiomas tradlciones culturas y costumbres

bull Falta de atenci6n de uno de los interlocutores

bull Sobrecarga de informacion bull Conductas como juzgar sentirse superior manipular amenazar comshy

parar creer que tlene todas las respuestas y no necesita ni desea mas

Informacion

bull Interferencias como ruldos externos problemas de audici6n atras

Im3genes que distraen la atenci6n dellnterlacutor

~ Q()l si(jlifiC-a

C-O WI()Iic-aC-i61 i1t-er-c-())fur-a) 7

EI proceso de la comunicaci6n intercultural se establece entrl-

dos Indlvlduos procedentes de culturas dferentes que cuentan con la

voluntad de Interactuar reciprocamente Es el acto de compartlr lograr significados comunes ejercer una influeneia reciproca vivir en comushynlt)n tener una Interaccion continua mediante el respeto la eqUidad y la comprension del atro

Los sistemas de comunlcaclon intercultural S8 establecen no 5610 con un Indlviduo sino con la familia la comunidad los pueblos y nacionalidades respondlendo a una viSion Integral del ser human~

en el que 5e incluyen los aspectos simb6licos fislcos Intelectuales espirituales morales sociales y ecol6gicos su consideraci6n y tratashymlento mcluye todos estos aspectos de manera holistlca es decir mtegral

Es importante considerar que la comunicaci6n mtercultural es vital en poblaciones don de conviven individuos que proceden de culturas diferentes can la flnalidad de fortalecer la mteracclon Asf tenemos el

caso de nuestro paIs donde la diversidad cultural y el multllmgulsmo hacen que se tome Imprescindible la implementaci6n de la estrategla intercultural como mecanismo que facilite el dialogo entre estas poblashyciones

Un aspecto dentro del tema de la interculturalidad 0 de la adecuaclon cultural del personal de salud es la mejora de la comunishy

caci6n es par ella que la presente gUla tlene como obJetivo ser un media que nos permita aproximarnos a la comprensi6n del otro y trasmisi6n de conocimlentos

c Diver-SiJoJ C-1AtlAr-o eYl b SolAJ 7

La salud y la enfermedad no solamente deben sar comprendt~ das e rnterpretadas desde una perspectiva blOl6glca sino tambU3n S8 debe ampliar 18 comprensi6n hacia un contexto cultural V social pues cada grupo poblacional lene una forma particular de Interpretar el nacimiento 18 vida 18 salud y 18 muerte creando as numerosas concepClones interpreshytativas de estos sueesos humanos a los que denominaremos patrones culturales la suma de estos patrones dara origen a las poblaclones culturalmente dlferenciadas aqui ya nos refenmos a pueblos etnlas grupos En nuestro pars par ejemplo conviven 72 grupos etnicos y cada

uno de elias tlene sus propios sistemas medicos sustentados en sus culturas a asta convlvencia denominamos diversldad cultural en salud

La diversidad cultural es el punta inicial para emprender la impleshy

mentaci6n de la estrategla intercultural pues esta estrategla Implica generar dialogos entre poblaclones culturalmente dlferentes EI punto de partida para iniciar este dialogo es la comunicaci6n hasta ahora solamente se ha tentdo un modelo hegemonico de salud Sin embargo esta diversishydad ha desbordado los Imltes del respeto cultural y ahara se torna priorishytario el dialogo horizontal en el escenario de la dlversidad cultural

middot c QlJe clese()Wos c-or este cloc-lJWerto 7

E f personal de salud yeducact6n no s610 debe tenet un conoshycimiento de los elementos que utlliza tambien debe ser capal de establecer una buena comunicacion con su pacient8 alumnos y poblaci6n en general

1 Ofrecer elementos que nos permltan acarcarshynos mediante una comunicaclon eticaz

2 Hacer del dlalogo entre el personal de salud y los pacientes un puente que articule las dlferenshy

tes concepciones de la salud y la enfermedad

3 Utilizar la comunlcaci6n para promover estilos EI fltSIte de vida saludables V prevenir enfermedades ~to mediante una educaci6n de calidad

tiel 1laquo 4 Majorar las relaciones de empatia entre elDbJetvo

personal de salud y los paclentes docentes10 sperte alumnos y pab1acI6n en general

5 InflUir sabre las actitudes de la poblacion a fin de

lograr una particlpaci6n mas actlVa y un comproshy

miso social

6 Promover el respeto a su cultura derechos y

fortalecer elliderazgo luvenil en las poblacones indigenas

bull

i A quel quer-eMOS Ile(jor 7

AIuestro publico abjetivo son los profeslonales de 18 ~alud y todos aquellos que trabajan en acci6n comunitaria y programas de desashy

rrollo en el campo de la Promoci6n de la Salud en comunidades Indigeshynas Wampis Por 10 tanto tambien se dirige entre otros a profesores

lderes comunltanos y todo profesional que este involucrado en eqUipos multldlsciplinarios e mtersectoriales en procura de la promoci6n de la salud y la prevenci6n de enfermedades

i COMO se ebbor-o el -pr-eselte JOcuMelto

ara iniciar el proceso de recolecci6n de la informaci6n S8 estashybleci6 en primer lugar las areas de intervenci6n conslderando tres comunidades con mayor poblacion indigena con caracterfsticas wampis y que cantaran con establecimiento de salud los establecimientos seleccionados fueron Galilea Chapiza y Kandungos

Luego se apllc6 la metodologia cualltativa de entrevlstas orientashydas y grupos focales la recolecci6n de la informacion se realiz6 en coorshy

dinaci6n con el personal de saIud V los docentes de las comunidades selecclonadas

I - ~

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 3: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

-Son Milnln

-6

PE A () lSon fro1

c bo~e se osierlfD b foblO-C-iOrl vJoMfiS shy6 bull Rio SANTIAGOmiddot KANUS - L a poblaci6n indigena Wampis se

~MLlt ONAS asienta mayoritanamente desde la comunidad 6 de Yutupis hasta Papayacu (frontera con el

Ecuador) De Yutupis hasta el rio MaraMn 6 habitan poblaciones aW8Jun de esta manera- podemos establecer que en 81 Rio Santiago

(Kanus) convlven estos dos grupos poblacioshy6 nales que pertenecen a la mlSm8 familiaorOO bull

IIngulstlca que son los Jibaros sin embargo

6 cada uno tiene su propio idioma los que mereshy

cen ser estudiados par separado-~

shy EI distrito de Rio Santiago lugar en el

6 que S8 aSlenta la poblacion Wampis y que shyshy lIeva el nombre del Rio que surca este territoshy

6 no S8 encuentra ublcado en la provincia de6

6 Condorcanqui departamento de Amazonasshy6 bull Peru Esta poblaci6n ha logrado establecer ltN_bull 6

sus propros sistemas comunicacionales comobull 6

- - es el idioma WAMP1S el mlsmo Que ha

permitido transmitir sus conocimientos y tradishy6 bullshy dones Que lIegan hasta nuestros dias

66 + I GndO

RIO SANTIAGOmiddot KANUS

6

~-

Mapa de 8sentamiento de pobiacones Wampis Que cuenlan con eSlablecimlento de salud MICRO - RED GALJLEA Ro Santiago - Amazonas

LEYENDA Area dol1de MlenlS

RIO MARAfIjON la poblllci6n wsmpi5 bull Centro poblado+ Centro de Salud PuestD de Salud

~ coo

~-~

01110 RIO SanIltllOO PrOVUlCI8 CondotcIInqu DePilrtamto AmazorIas

-----------_-

L tgtor lue WoMfiS 710 f-IuoMGiSo

L os habltantes de estas comunidades indigenas 58 autode

nominan Wampls Y 58 sienten orgullosos de pertenecer a este grupo

etnlco la denorninaci6n la Slenten propr8 a la pregunta lquien eres a

lcomo te identlflcas nos manifiestan Soy Wampis esto nos lIeva a comprender que la denominacion de Wampis les da sentldo de

identidad y pertenenclB a un espacio territorial y cultural que integra a los

habltantes Que comparten los mlsmos c6digos simbolicos como es el

extenso y complejo sistema comunicaclonal y gramatical que han logrado construir a traves de su proceso hrstoriCQ par 10 que hemos

optado usar esta denominaci6n como una manera de respetar 18 deCISion de los proplOS actores

Sin embargo la poblaci6n mestiza y academicos utilizan la

denommaclon Huambisa Que induso ha sido avalada por el Instituto

Lmguistlco de Verano (lLV) y otras mstituciones academicas por 10 Que

consideramos vila I respetar la decisi6n de los aclores y su auto denom 1shy

naci6n de Wampis y no Huamblsa

~ Que $(jlfc-() c-ufur-() 7

La cultura es todo acto de creaci6n humana que invblucra

la totalidad de practlcas materiales e Inmaterlales como las creaciones

slmb6l1cas en las que 58 encuentra la comunicacion que el hombre ha

logrado construir en el proeeso de interacci6n con otros indlvlduos

denteQ de una temporalidad

Por 10 tanto la cultura no puede entenderS8 fuera del contexto

social en la cual ha side creada la cultura eXlste porque eXlsten seres

concretos que la han construido en la cotidianldad como respuesta a la

dialectica transformadora de la realidad y de la vida 85tO nos crea un

sentido de Identidad COmLIn entre un grupa particular creando un lenguaje ulla cosmovisi6n una identidad etnica y localizacI6n geogrMica

que dan lugar a comprender reg las y practicas campartidas que goblershy

nan el desarrollo de la vida diaria

Uno de los factares vitales de la cultura como construcci6n social

es ellenguaje simb61ico que da a la comunlcaclon humana una especifishy

cidad propia los ani males tam bien se comunican a traves de sonido 0

ge5tos Sin embargo la comunicaci6n humana hace posible no s610

aprender sino tambien transmltir almacenar y planificar 10 aprendido

Donde hay un ser humano hay cultura y no existe una cultura mejor que

la otra simplemente son cultufas diferentes 8stO da pie a hablar de

respeto entmiddot ulturas

La cultura es la totafidad de las creencias aprendidas herrsmientas y tradiciones compartidas por un grupo de humano para dar continuidad orden y significado a sus vidas consta de las experienci8s y productos acumuJados par un grupo

Garcia Castano

c Quebull es

La interculturalidad no es un atributo natural ni una realldad

dada ni un punta de lIegada S8 nata de un praceso continuo que reqUiere

vol un tad y senslbilldad de los involucrados con la finalidad de establecer

relaciones de negoclacI6n (social politica y cultural) en este accionar la

interculturalldad contribuye a canalizar creatlvamente la resolUCIOIl de

conflictos que 58 pueden dar entre culturas dlferentes No es un sUJeto

obJeto ni instrumen1Q del que nos valemos para alcanzar algo es un atributo cualidad forma a 85tllo de vida qLI8 nos permlte relacionamos

con el otro

Para los trabaJadores en saIud la Interculturalidad debe verse

como una estrategia y un 8stllo de vida que nos permits un adecuado

relacionamiento con el otro debe transversalizar todas nuestras acclones

y permitirnos lograr la conVlvenCla y un dialogo entre culturas diferentes

esto nos faclhta el crecimlento y el desarrollo de las poblaclones mediante

el intercambio de conoclmientos y practlcas Asi tenemos por ejempl

medicos y vegetallstas obstetras y parteras maestros y ancianos ambos

tienen muchos conocn11lentos unos por su estudio y los otros par la

expenenCla par middot10 tanto 51 nos escuchamos e rntercambamos nuestros

conocimlentos pueden ayudar a soluClonar los problemas de la comunishy

dad fortaleclendo nuestras capacldades asl aprenderemos mas y hareshy

mos que el trato con nuestros interlocutores sea de respeto

I Fomentar la identldad propia y vivencia de los valores de la comunidad

Z Respeto convivenCla y aprendizaje de otras culturas sin perder la propia Identidad

3 Racionalizaci6n de la tecnologia moderna LD ~ Inclinacion y orientaci6n del bien comUnter-cWtIJshy S Convivencl8 arm6nica y equltatlva con la naturaleza

oJkJ l Conocimiento del pasado para comprender el

ck~ presente y proyectarse hacia el futuro ConcienCla critica yautoestima fOSbItor- 7

t Reconocimiento de que elldioma materno ademas 10 Sltpeltel de ser un vehiculo de comunlcaci6n es una de las manitestaciones culturales mas importantes para el proceso educativo a traves del eual se refle]s subull propia vision del mundo y las faices mas profunda de la cultura

~ Que es b C-OWlwiC-0-C-i61 7

En la actualidad ya no se habla de emlsor y receptor sino de intershylocutores los cuales intercambian actlvamente sus Ideas pensamlentos y sentlmientos es declf la comunicaclon es de ida y vuelta 8StO nos permite establecer que la comumcaclon sea un proceso din3mico y constante par el cOal dos 0 mas personas intercamblan y comparten ideas conocimlentos y

expenencias en un ambiente de confianza y trato honzontaL

bull La comunicacion es un Intercambio de mensajes (ideas conocimlentos experiencl8s) entre dos 0 mas personas

bull La comunlcacion es un media que nos permite mejorar las relaciones Intershy

personales bull Durante roda comunicaci6n se establece un Sistema de c6dlgos que difieren

de una poblacion a otra es decir es el resultado de una creaci6n cultural

l Cu6les SOI los eleWleltos O--f 10 C-OWluliC-O-C-i61 7

bull Interlocutores Las personas Que se comunican bull Mensaje Son las Ideas conocimientos y experiencias Que se transmiten bull Medias Son los canales a medias par donde se desarrolla la comunicaclon

y que dlfunden los mensaJes Estos de acuerdo al publico objetlvo se clasifishycan en Interpersonales middotGrupales a comunales Masivos

bull lenguaje Son los c6digos que emplean los interlocutores para comunishycarse

bull Escenarias Circunstancias que rodean a los interlocutores en sus relaclDshyles de comunicaci6n estos pueden ser sociales culturalas politicos e

Institucionales

Recuercla bull Lo que dices debe coincidir con tus gestos postura

yademanes bull Slempre debe existir una relaeion horizontal

en toda eomunieaci6n

17

- bull

c Cu6 es 10 O--iferene-io entre oir j ese-ue-lor

OiR Es un proceso fislCO par el cual a traves de nuestros aidos capta shy

mos sonidos y ruidoso

ESCUCHAR Es un proceso mental y emocional que permite capt8r los

menS8)eS y comprender 10 que nos quieren decir

Para lograr una buena comunicaci6n debemos

bull Oir atentamente al que habla

bull Comprender 10 que la persona piensa y Slente sin que neeesariamente se Beepte 0 comparta 10 que esta diclendo

bull Valorar 10 que nos expresa el que habla hazle saber a la persona que te

8sta hablando que es muy importante 10 que te 8sM dando a conocer

bull Aflrmar con ademanes los comentarios positivas que Ie haga tu intershylocutor

bull Aeformular con tus propias palabras 10 esencial del menS8)e

La escucha empatica no es juzgar predicar ni aconsejar

simpfemente es COMPRENDER

bull

~ Cu61 es b iMfOr-rO-YlciO- cJe b C-OMuYliCO-Ci6Y1 eYl el fer-soYlO-I cJe sO-hcJ 7

1 MeJorar nuestras relaciones interpersonales dentro y fuera del estashy

blecimiento de salud fomentando asi un ambiente de confianza

2 Incrementar la demanda en nuestros serviclo5 y generaremos una mayor identificaC16n de los usuarios con el estableClmlenta de salud

3 Mejorar las habilidades de la poblacion en practicas saludables

4 Contribuir a me)orar la calidad de vida de la poblaci6n

AI(juYlOS obst6culos eYl el fr-Gceso COMuYliCO-CiOYlo-l

bull Diferencla entre 10 Que S8 dice y 10 que S8 expresa a traves del cuerpo

bull Falta de clandad en 105 menS8J8S_ bull Mala interpretacI6n del mensaje par parte de uno de los mterlocutores

bull Dlferencia de idiomas tradlciones culturas y costumbres

bull Falta de atenci6n de uno de los interlocutores

bull Sobrecarga de informacion bull Conductas como juzgar sentirse superior manipular amenazar comshy

parar creer que tlene todas las respuestas y no necesita ni desea mas

Informacion

bull Interferencias como ruldos externos problemas de audici6n atras

Im3genes que distraen la atenci6n dellnterlacutor

~ Q()l si(jlifiC-a

C-O WI()Iic-aC-i61 i1t-er-c-())fur-a) 7

EI proceso de la comunicaci6n intercultural se establece entrl-

dos Indlvlduos procedentes de culturas dferentes que cuentan con la

voluntad de Interactuar reciprocamente Es el acto de compartlr lograr significados comunes ejercer una influeneia reciproca vivir en comushynlt)n tener una Interaccion continua mediante el respeto la eqUidad y la comprension del atro

Los sistemas de comunlcaclon intercultural S8 establecen no 5610 con un Indlviduo sino con la familia la comunidad los pueblos y nacionalidades respondlendo a una viSion Integral del ser human~

en el que 5e incluyen los aspectos simb6licos fislcos Intelectuales espirituales morales sociales y ecol6gicos su consideraci6n y tratashymlento mcluye todos estos aspectos de manera holistlca es decir mtegral

Es importante considerar que la comunicaci6n mtercultural es vital en poblaciones don de conviven individuos que proceden de culturas diferentes can la flnalidad de fortalecer la mteracclon Asf tenemos el

caso de nuestro paIs donde la diversidad cultural y el multllmgulsmo hacen que se tome Imprescindible la implementaci6n de la estrategla intercultural como mecanismo que facilite el dialogo entre estas poblashyciones

Un aspecto dentro del tema de la interculturalidad 0 de la adecuaclon cultural del personal de salud es la mejora de la comunishy

caci6n es par ella que la presente gUla tlene como obJetivo ser un media que nos permita aproximarnos a la comprensi6n del otro y trasmisi6n de conocimlentos

c Diver-SiJoJ C-1AtlAr-o eYl b SolAJ 7

La salud y la enfermedad no solamente deben sar comprendt~ das e rnterpretadas desde una perspectiva blOl6glca sino tambU3n S8 debe ampliar 18 comprensi6n hacia un contexto cultural V social pues cada grupo poblacional lene una forma particular de Interpretar el nacimiento 18 vida 18 salud y 18 muerte creando as numerosas concepClones interpreshytativas de estos sueesos humanos a los que denominaremos patrones culturales la suma de estos patrones dara origen a las poblaclones culturalmente dlferenciadas aqui ya nos refenmos a pueblos etnlas grupos En nuestro pars par ejemplo conviven 72 grupos etnicos y cada

uno de elias tlene sus propios sistemas medicos sustentados en sus culturas a asta convlvencia denominamos diversldad cultural en salud

La diversidad cultural es el punta inicial para emprender la impleshy

mentaci6n de la estrategla intercultural pues esta estrategla Implica generar dialogos entre poblaclones culturalmente dlferentes EI punto de partida para iniciar este dialogo es la comunicaci6n hasta ahora solamente se ha tentdo un modelo hegemonico de salud Sin embargo esta diversishydad ha desbordado los Imltes del respeto cultural y ahara se torna priorishytario el dialogo horizontal en el escenario de la dlversidad cultural

middot c QlJe clese()Wos c-or este cloc-lJWerto 7

E f personal de salud yeducact6n no s610 debe tenet un conoshycimiento de los elementos que utlliza tambien debe ser capal de establecer una buena comunicacion con su pacient8 alumnos y poblaci6n en general

1 Ofrecer elementos que nos permltan acarcarshynos mediante una comunicaclon eticaz

2 Hacer del dlalogo entre el personal de salud y los pacientes un puente que articule las dlferenshy

tes concepciones de la salud y la enfermedad

3 Utilizar la comunlcaci6n para promover estilos EI fltSIte de vida saludables V prevenir enfermedades ~to mediante una educaci6n de calidad

tiel 1laquo 4 Majorar las relaciones de empatia entre elDbJetvo

personal de salud y los paclentes docentes10 sperte alumnos y pab1acI6n en general

5 InflUir sabre las actitudes de la poblacion a fin de

lograr una particlpaci6n mas actlVa y un comproshy

miso social

6 Promover el respeto a su cultura derechos y

fortalecer elliderazgo luvenil en las poblacones indigenas

bull

i A quel quer-eMOS Ile(jor 7

AIuestro publico abjetivo son los profeslonales de 18 ~alud y todos aquellos que trabajan en acci6n comunitaria y programas de desashy

rrollo en el campo de la Promoci6n de la Salud en comunidades Indigeshynas Wampis Por 10 tanto tambien se dirige entre otros a profesores

lderes comunltanos y todo profesional que este involucrado en eqUipos multldlsciplinarios e mtersectoriales en procura de la promoci6n de la salud y la prevenci6n de enfermedades

i COMO se ebbor-o el -pr-eselte JOcuMelto

ara iniciar el proceso de recolecci6n de la informaci6n S8 estashybleci6 en primer lugar las areas de intervenci6n conslderando tres comunidades con mayor poblacion indigena con caracterfsticas wampis y que cantaran con establecimiento de salud los establecimientos seleccionados fueron Galilea Chapiza y Kandungos

Luego se apllc6 la metodologia cualltativa de entrevlstas orientashydas y grupos focales la recolecci6n de la informacion se realiz6 en coorshy

dinaci6n con el personal de saIud V los docentes de las comunidades selecclonadas

I - ~

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 4: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

L tgtor lue WoMfiS 710 f-IuoMGiSo

L os habltantes de estas comunidades indigenas 58 autode

nominan Wampls Y 58 sienten orgullosos de pertenecer a este grupo

etnlco la denorninaci6n la Slenten propr8 a la pregunta lquien eres a

lcomo te identlflcas nos manifiestan Soy Wampis esto nos lIeva a comprender que la denominacion de Wampis les da sentldo de

identidad y pertenenclB a un espacio territorial y cultural que integra a los

habltantes Que comparten los mlsmos c6digos simbolicos como es el

extenso y complejo sistema comunicaclonal y gramatical que han logrado construir a traves de su proceso hrstoriCQ par 10 que hemos

optado usar esta denominaci6n como una manera de respetar 18 deCISion de los proplOS actores

Sin embargo la poblaci6n mestiza y academicos utilizan la

denommaclon Huambisa Que induso ha sido avalada por el Instituto

Lmguistlco de Verano (lLV) y otras mstituciones academicas por 10 Que

consideramos vila I respetar la decisi6n de los aclores y su auto denom 1shy

naci6n de Wampis y no Huamblsa

~ Que $(jlfc-() c-ufur-() 7

La cultura es todo acto de creaci6n humana que invblucra

la totalidad de practlcas materiales e Inmaterlales como las creaciones

slmb6l1cas en las que 58 encuentra la comunicacion que el hombre ha

logrado construir en el proeeso de interacci6n con otros indlvlduos

denteQ de una temporalidad

Por 10 tanto la cultura no puede entenderS8 fuera del contexto

social en la cual ha side creada la cultura eXlste porque eXlsten seres

concretos que la han construido en la cotidianldad como respuesta a la

dialectica transformadora de la realidad y de la vida 85tO nos crea un

sentido de Identidad COmLIn entre un grupa particular creando un lenguaje ulla cosmovisi6n una identidad etnica y localizacI6n geogrMica

que dan lugar a comprender reg las y practicas campartidas que goblershy

nan el desarrollo de la vida diaria

Uno de los factares vitales de la cultura como construcci6n social

es ellenguaje simb61ico que da a la comunlcaclon humana una especifishy

cidad propia los ani males tam bien se comunican a traves de sonido 0

ge5tos Sin embargo la comunicaci6n humana hace posible no s610

aprender sino tambien transmltir almacenar y planificar 10 aprendido

Donde hay un ser humano hay cultura y no existe una cultura mejor que

la otra simplemente son cultufas diferentes 8stO da pie a hablar de

respeto entmiddot ulturas

La cultura es la totafidad de las creencias aprendidas herrsmientas y tradiciones compartidas por un grupo de humano para dar continuidad orden y significado a sus vidas consta de las experienci8s y productos acumuJados par un grupo

Garcia Castano

c Quebull es

La interculturalidad no es un atributo natural ni una realldad

dada ni un punta de lIegada S8 nata de un praceso continuo que reqUiere

vol un tad y senslbilldad de los involucrados con la finalidad de establecer

relaciones de negoclacI6n (social politica y cultural) en este accionar la

interculturalldad contribuye a canalizar creatlvamente la resolUCIOIl de

conflictos que 58 pueden dar entre culturas dlferentes No es un sUJeto

obJeto ni instrumen1Q del que nos valemos para alcanzar algo es un atributo cualidad forma a 85tllo de vida qLI8 nos permlte relacionamos

con el otro

Para los trabaJadores en saIud la Interculturalidad debe verse

como una estrategia y un 8stllo de vida que nos permits un adecuado

relacionamiento con el otro debe transversalizar todas nuestras acclones

y permitirnos lograr la conVlvenCla y un dialogo entre culturas diferentes

esto nos faclhta el crecimlento y el desarrollo de las poblaclones mediante

el intercambio de conoclmientos y practlcas Asi tenemos por ejempl

medicos y vegetallstas obstetras y parteras maestros y ancianos ambos

tienen muchos conocn11lentos unos por su estudio y los otros par la

expenenCla par middot10 tanto 51 nos escuchamos e rntercambamos nuestros

conocimlentos pueden ayudar a soluClonar los problemas de la comunishy

dad fortaleclendo nuestras capacldades asl aprenderemos mas y hareshy

mos que el trato con nuestros interlocutores sea de respeto

I Fomentar la identldad propia y vivencia de los valores de la comunidad

Z Respeto convivenCla y aprendizaje de otras culturas sin perder la propia Identidad

3 Racionalizaci6n de la tecnologia moderna LD ~ Inclinacion y orientaci6n del bien comUnter-cWtIJshy S Convivencl8 arm6nica y equltatlva con la naturaleza

oJkJ l Conocimiento del pasado para comprender el

ck~ presente y proyectarse hacia el futuro ConcienCla critica yautoestima fOSbItor- 7

t Reconocimiento de que elldioma materno ademas 10 Sltpeltel de ser un vehiculo de comunlcaci6n es una de las manitestaciones culturales mas importantes para el proceso educativo a traves del eual se refle]s subull propia vision del mundo y las faices mas profunda de la cultura

~ Que es b C-OWlwiC-0-C-i61 7

En la actualidad ya no se habla de emlsor y receptor sino de intershylocutores los cuales intercambian actlvamente sus Ideas pensamlentos y sentlmientos es declf la comunicaclon es de ida y vuelta 8StO nos permite establecer que la comumcaclon sea un proceso din3mico y constante par el cOal dos 0 mas personas intercamblan y comparten ideas conocimlentos y

expenencias en un ambiente de confianza y trato honzontaL

bull La comunicacion es un Intercambio de mensajes (ideas conocimlentos experiencl8s) entre dos 0 mas personas

bull La comunlcacion es un media que nos permite mejorar las relaciones Intershy

personales bull Durante roda comunicaci6n se establece un Sistema de c6dlgos que difieren

de una poblacion a otra es decir es el resultado de una creaci6n cultural

l Cu6les SOI los eleWleltos O--f 10 C-OWluliC-O-C-i61 7

bull Interlocutores Las personas Que se comunican bull Mensaje Son las Ideas conocimientos y experiencias Que se transmiten bull Medias Son los canales a medias par donde se desarrolla la comunicaclon

y que dlfunden los mensaJes Estos de acuerdo al publico objetlvo se clasifishycan en Interpersonales middotGrupales a comunales Masivos

bull lenguaje Son los c6digos que emplean los interlocutores para comunishycarse

bull Escenarias Circunstancias que rodean a los interlocutores en sus relaclDshyles de comunicaci6n estos pueden ser sociales culturalas politicos e

Institucionales

Recuercla bull Lo que dices debe coincidir con tus gestos postura

yademanes bull Slempre debe existir una relaeion horizontal

en toda eomunieaci6n

17

- bull

c Cu6 es 10 O--iferene-io entre oir j ese-ue-lor

OiR Es un proceso fislCO par el cual a traves de nuestros aidos capta shy

mos sonidos y ruidoso

ESCUCHAR Es un proceso mental y emocional que permite capt8r los

menS8)eS y comprender 10 que nos quieren decir

Para lograr una buena comunicaci6n debemos

bull Oir atentamente al que habla

bull Comprender 10 que la persona piensa y Slente sin que neeesariamente se Beepte 0 comparta 10 que esta diclendo

bull Valorar 10 que nos expresa el que habla hazle saber a la persona que te

8sta hablando que es muy importante 10 que te 8sM dando a conocer

bull Aflrmar con ademanes los comentarios positivas que Ie haga tu intershylocutor

bull Aeformular con tus propias palabras 10 esencial del menS8)e

La escucha empatica no es juzgar predicar ni aconsejar

simpfemente es COMPRENDER

bull

~ Cu61 es b iMfOr-rO-YlciO- cJe b C-OMuYliCO-Ci6Y1 eYl el fer-soYlO-I cJe sO-hcJ 7

1 MeJorar nuestras relaciones interpersonales dentro y fuera del estashy

blecimiento de salud fomentando asi un ambiente de confianza

2 Incrementar la demanda en nuestros serviclo5 y generaremos una mayor identificaC16n de los usuarios con el estableClmlenta de salud

3 Mejorar las habilidades de la poblacion en practicas saludables

4 Contribuir a me)orar la calidad de vida de la poblaci6n

AI(juYlOS obst6culos eYl el fr-Gceso COMuYliCO-CiOYlo-l

bull Diferencla entre 10 Que S8 dice y 10 que S8 expresa a traves del cuerpo

bull Falta de clandad en 105 menS8J8S_ bull Mala interpretacI6n del mensaje par parte de uno de los mterlocutores

bull Dlferencia de idiomas tradlciones culturas y costumbres

bull Falta de atenci6n de uno de los interlocutores

bull Sobrecarga de informacion bull Conductas como juzgar sentirse superior manipular amenazar comshy

parar creer que tlene todas las respuestas y no necesita ni desea mas

Informacion

bull Interferencias como ruldos externos problemas de audici6n atras

Im3genes que distraen la atenci6n dellnterlacutor

~ Q()l si(jlifiC-a

C-O WI()Iic-aC-i61 i1t-er-c-())fur-a) 7

EI proceso de la comunicaci6n intercultural se establece entrl-

dos Indlvlduos procedentes de culturas dferentes que cuentan con la

voluntad de Interactuar reciprocamente Es el acto de compartlr lograr significados comunes ejercer una influeneia reciproca vivir en comushynlt)n tener una Interaccion continua mediante el respeto la eqUidad y la comprension del atro

Los sistemas de comunlcaclon intercultural S8 establecen no 5610 con un Indlviduo sino con la familia la comunidad los pueblos y nacionalidades respondlendo a una viSion Integral del ser human~

en el que 5e incluyen los aspectos simb6licos fislcos Intelectuales espirituales morales sociales y ecol6gicos su consideraci6n y tratashymlento mcluye todos estos aspectos de manera holistlca es decir mtegral

Es importante considerar que la comunicaci6n mtercultural es vital en poblaciones don de conviven individuos que proceden de culturas diferentes can la flnalidad de fortalecer la mteracclon Asf tenemos el

caso de nuestro paIs donde la diversidad cultural y el multllmgulsmo hacen que se tome Imprescindible la implementaci6n de la estrategla intercultural como mecanismo que facilite el dialogo entre estas poblashyciones

Un aspecto dentro del tema de la interculturalidad 0 de la adecuaclon cultural del personal de salud es la mejora de la comunishy

caci6n es par ella que la presente gUla tlene como obJetivo ser un media que nos permita aproximarnos a la comprensi6n del otro y trasmisi6n de conocimlentos

c Diver-SiJoJ C-1AtlAr-o eYl b SolAJ 7

La salud y la enfermedad no solamente deben sar comprendt~ das e rnterpretadas desde una perspectiva blOl6glca sino tambU3n S8 debe ampliar 18 comprensi6n hacia un contexto cultural V social pues cada grupo poblacional lene una forma particular de Interpretar el nacimiento 18 vida 18 salud y 18 muerte creando as numerosas concepClones interpreshytativas de estos sueesos humanos a los que denominaremos patrones culturales la suma de estos patrones dara origen a las poblaclones culturalmente dlferenciadas aqui ya nos refenmos a pueblos etnlas grupos En nuestro pars par ejemplo conviven 72 grupos etnicos y cada

uno de elias tlene sus propios sistemas medicos sustentados en sus culturas a asta convlvencia denominamos diversldad cultural en salud

La diversidad cultural es el punta inicial para emprender la impleshy

mentaci6n de la estrategla intercultural pues esta estrategla Implica generar dialogos entre poblaclones culturalmente dlferentes EI punto de partida para iniciar este dialogo es la comunicaci6n hasta ahora solamente se ha tentdo un modelo hegemonico de salud Sin embargo esta diversishydad ha desbordado los Imltes del respeto cultural y ahara se torna priorishytario el dialogo horizontal en el escenario de la dlversidad cultural

middot c QlJe clese()Wos c-or este cloc-lJWerto 7

E f personal de salud yeducact6n no s610 debe tenet un conoshycimiento de los elementos que utlliza tambien debe ser capal de establecer una buena comunicacion con su pacient8 alumnos y poblaci6n en general

1 Ofrecer elementos que nos permltan acarcarshynos mediante una comunicaclon eticaz

2 Hacer del dlalogo entre el personal de salud y los pacientes un puente que articule las dlferenshy

tes concepciones de la salud y la enfermedad

3 Utilizar la comunlcaci6n para promover estilos EI fltSIte de vida saludables V prevenir enfermedades ~to mediante una educaci6n de calidad

tiel 1laquo 4 Majorar las relaciones de empatia entre elDbJetvo

personal de salud y los paclentes docentes10 sperte alumnos y pab1acI6n en general

5 InflUir sabre las actitudes de la poblacion a fin de

lograr una particlpaci6n mas actlVa y un comproshy

miso social

6 Promover el respeto a su cultura derechos y

fortalecer elliderazgo luvenil en las poblacones indigenas

bull

i A quel quer-eMOS Ile(jor 7

AIuestro publico abjetivo son los profeslonales de 18 ~alud y todos aquellos que trabajan en acci6n comunitaria y programas de desashy

rrollo en el campo de la Promoci6n de la Salud en comunidades Indigeshynas Wampis Por 10 tanto tambien se dirige entre otros a profesores

lderes comunltanos y todo profesional que este involucrado en eqUipos multldlsciplinarios e mtersectoriales en procura de la promoci6n de la salud y la prevenci6n de enfermedades

i COMO se ebbor-o el -pr-eselte JOcuMelto

ara iniciar el proceso de recolecci6n de la informaci6n S8 estashybleci6 en primer lugar las areas de intervenci6n conslderando tres comunidades con mayor poblacion indigena con caracterfsticas wampis y que cantaran con establecimiento de salud los establecimientos seleccionados fueron Galilea Chapiza y Kandungos

Luego se apllc6 la metodologia cualltativa de entrevlstas orientashydas y grupos focales la recolecci6n de la informacion se realiz6 en coorshy

dinaci6n con el personal de saIud V los docentes de las comunidades selecclonadas

I - ~

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 5: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

~ Que $(jlfc-() c-ufur-() 7

La cultura es todo acto de creaci6n humana que invblucra

la totalidad de practlcas materiales e Inmaterlales como las creaciones

slmb6l1cas en las que 58 encuentra la comunicacion que el hombre ha

logrado construir en el proeeso de interacci6n con otros indlvlduos

denteQ de una temporalidad

Por 10 tanto la cultura no puede entenderS8 fuera del contexto

social en la cual ha side creada la cultura eXlste porque eXlsten seres

concretos que la han construido en la cotidianldad como respuesta a la

dialectica transformadora de la realidad y de la vida 85tO nos crea un

sentido de Identidad COmLIn entre un grupa particular creando un lenguaje ulla cosmovisi6n una identidad etnica y localizacI6n geogrMica

que dan lugar a comprender reg las y practicas campartidas que goblershy

nan el desarrollo de la vida diaria

Uno de los factares vitales de la cultura como construcci6n social

es ellenguaje simb61ico que da a la comunlcaclon humana una especifishy

cidad propia los ani males tam bien se comunican a traves de sonido 0

ge5tos Sin embargo la comunicaci6n humana hace posible no s610

aprender sino tambien transmltir almacenar y planificar 10 aprendido

Donde hay un ser humano hay cultura y no existe una cultura mejor que

la otra simplemente son cultufas diferentes 8stO da pie a hablar de

respeto entmiddot ulturas

La cultura es la totafidad de las creencias aprendidas herrsmientas y tradiciones compartidas por un grupo de humano para dar continuidad orden y significado a sus vidas consta de las experienci8s y productos acumuJados par un grupo

Garcia Castano

c Quebull es

La interculturalidad no es un atributo natural ni una realldad

dada ni un punta de lIegada S8 nata de un praceso continuo que reqUiere

vol un tad y senslbilldad de los involucrados con la finalidad de establecer

relaciones de negoclacI6n (social politica y cultural) en este accionar la

interculturalldad contribuye a canalizar creatlvamente la resolUCIOIl de

conflictos que 58 pueden dar entre culturas dlferentes No es un sUJeto

obJeto ni instrumen1Q del que nos valemos para alcanzar algo es un atributo cualidad forma a 85tllo de vida qLI8 nos permlte relacionamos

con el otro

Para los trabaJadores en saIud la Interculturalidad debe verse

como una estrategia y un 8stllo de vida que nos permits un adecuado

relacionamiento con el otro debe transversalizar todas nuestras acclones

y permitirnos lograr la conVlvenCla y un dialogo entre culturas diferentes

esto nos faclhta el crecimlento y el desarrollo de las poblaclones mediante

el intercambio de conoclmientos y practlcas Asi tenemos por ejempl

medicos y vegetallstas obstetras y parteras maestros y ancianos ambos

tienen muchos conocn11lentos unos por su estudio y los otros par la

expenenCla par middot10 tanto 51 nos escuchamos e rntercambamos nuestros

conocimlentos pueden ayudar a soluClonar los problemas de la comunishy

dad fortaleclendo nuestras capacldades asl aprenderemos mas y hareshy

mos que el trato con nuestros interlocutores sea de respeto

I Fomentar la identldad propia y vivencia de los valores de la comunidad

Z Respeto convivenCla y aprendizaje de otras culturas sin perder la propia Identidad

3 Racionalizaci6n de la tecnologia moderna LD ~ Inclinacion y orientaci6n del bien comUnter-cWtIJshy S Convivencl8 arm6nica y equltatlva con la naturaleza

oJkJ l Conocimiento del pasado para comprender el

ck~ presente y proyectarse hacia el futuro ConcienCla critica yautoestima fOSbItor- 7

t Reconocimiento de que elldioma materno ademas 10 Sltpeltel de ser un vehiculo de comunlcaci6n es una de las manitestaciones culturales mas importantes para el proceso educativo a traves del eual se refle]s subull propia vision del mundo y las faices mas profunda de la cultura

~ Que es b C-OWlwiC-0-C-i61 7

En la actualidad ya no se habla de emlsor y receptor sino de intershylocutores los cuales intercambian actlvamente sus Ideas pensamlentos y sentlmientos es declf la comunicaclon es de ida y vuelta 8StO nos permite establecer que la comumcaclon sea un proceso din3mico y constante par el cOal dos 0 mas personas intercamblan y comparten ideas conocimlentos y

expenencias en un ambiente de confianza y trato honzontaL

bull La comunicacion es un Intercambio de mensajes (ideas conocimlentos experiencl8s) entre dos 0 mas personas

bull La comunlcacion es un media que nos permite mejorar las relaciones Intershy

personales bull Durante roda comunicaci6n se establece un Sistema de c6dlgos que difieren

de una poblacion a otra es decir es el resultado de una creaci6n cultural

l Cu6les SOI los eleWleltos O--f 10 C-OWluliC-O-C-i61 7

bull Interlocutores Las personas Que se comunican bull Mensaje Son las Ideas conocimientos y experiencias Que se transmiten bull Medias Son los canales a medias par donde se desarrolla la comunicaclon

y que dlfunden los mensaJes Estos de acuerdo al publico objetlvo se clasifishycan en Interpersonales middotGrupales a comunales Masivos

bull lenguaje Son los c6digos que emplean los interlocutores para comunishycarse

bull Escenarias Circunstancias que rodean a los interlocutores en sus relaclDshyles de comunicaci6n estos pueden ser sociales culturalas politicos e

Institucionales

Recuercla bull Lo que dices debe coincidir con tus gestos postura

yademanes bull Slempre debe existir una relaeion horizontal

en toda eomunieaci6n

17

- bull

c Cu6 es 10 O--iferene-io entre oir j ese-ue-lor

OiR Es un proceso fislCO par el cual a traves de nuestros aidos capta shy

mos sonidos y ruidoso

ESCUCHAR Es un proceso mental y emocional que permite capt8r los

menS8)eS y comprender 10 que nos quieren decir

Para lograr una buena comunicaci6n debemos

bull Oir atentamente al que habla

bull Comprender 10 que la persona piensa y Slente sin que neeesariamente se Beepte 0 comparta 10 que esta diclendo

bull Valorar 10 que nos expresa el que habla hazle saber a la persona que te

8sta hablando que es muy importante 10 que te 8sM dando a conocer

bull Aflrmar con ademanes los comentarios positivas que Ie haga tu intershylocutor

bull Aeformular con tus propias palabras 10 esencial del menS8)e

La escucha empatica no es juzgar predicar ni aconsejar

simpfemente es COMPRENDER

bull

~ Cu61 es b iMfOr-rO-YlciO- cJe b C-OMuYliCO-Ci6Y1 eYl el fer-soYlO-I cJe sO-hcJ 7

1 MeJorar nuestras relaciones interpersonales dentro y fuera del estashy

blecimiento de salud fomentando asi un ambiente de confianza

2 Incrementar la demanda en nuestros serviclo5 y generaremos una mayor identificaC16n de los usuarios con el estableClmlenta de salud

3 Mejorar las habilidades de la poblacion en practicas saludables

4 Contribuir a me)orar la calidad de vida de la poblaci6n

AI(juYlOS obst6culos eYl el fr-Gceso COMuYliCO-CiOYlo-l

bull Diferencla entre 10 Que S8 dice y 10 que S8 expresa a traves del cuerpo

bull Falta de clandad en 105 menS8J8S_ bull Mala interpretacI6n del mensaje par parte de uno de los mterlocutores

bull Dlferencia de idiomas tradlciones culturas y costumbres

bull Falta de atenci6n de uno de los interlocutores

bull Sobrecarga de informacion bull Conductas como juzgar sentirse superior manipular amenazar comshy

parar creer que tlene todas las respuestas y no necesita ni desea mas

Informacion

bull Interferencias como ruldos externos problemas de audici6n atras

Im3genes que distraen la atenci6n dellnterlacutor

~ Q()l si(jlifiC-a

C-O WI()Iic-aC-i61 i1t-er-c-())fur-a) 7

EI proceso de la comunicaci6n intercultural se establece entrl-

dos Indlvlduos procedentes de culturas dferentes que cuentan con la

voluntad de Interactuar reciprocamente Es el acto de compartlr lograr significados comunes ejercer una influeneia reciproca vivir en comushynlt)n tener una Interaccion continua mediante el respeto la eqUidad y la comprension del atro

Los sistemas de comunlcaclon intercultural S8 establecen no 5610 con un Indlviduo sino con la familia la comunidad los pueblos y nacionalidades respondlendo a una viSion Integral del ser human~

en el que 5e incluyen los aspectos simb6licos fislcos Intelectuales espirituales morales sociales y ecol6gicos su consideraci6n y tratashymlento mcluye todos estos aspectos de manera holistlca es decir mtegral

Es importante considerar que la comunicaci6n mtercultural es vital en poblaciones don de conviven individuos que proceden de culturas diferentes can la flnalidad de fortalecer la mteracclon Asf tenemos el

caso de nuestro paIs donde la diversidad cultural y el multllmgulsmo hacen que se tome Imprescindible la implementaci6n de la estrategla intercultural como mecanismo que facilite el dialogo entre estas poblashyciones

Un aspecto dentro del tema de la interculturalidad 0 de la adecuaclon cultural del personal de salud es la mejora de la comunishy

caci6n es par ella que la presente gUla tlene como obJetivo ser un media que nos permita aproximarnos a la comprensi6n del otro y trasmisi6n de conocimlentos

c Diver-SiJoJ C-1AtlAr-o eYl b SolAJ 7

La salud y la enfermedad no solamente deben sar comprendt~ das e rnterpretadas desde una perspectiva blOl6glca sino tambU3n S8 debe ampliar 18 comprensi6n hacia un contexto cultural V social pues cada grupo poblacional lene una forma particular de Interpretar el nacimiento 18 vida 18 salud y 18 muerte creando as numerosas concepClones interpreshytativas de estos sueesos humanos a los que denominaremos patrones culturales la suma de estos patrones dara origen a las poblaclones culturalmente dlferenciadas aqui ya nos refenmos a pueblos etnlas grupos En nuestro pars par ejemplo conviven 72 grupos etnicos y cada

uno de elias tlene sus propios sistemas medicos sustentados en sus culturas a asta convlvencia denominamos diversldad cultural en salud

La diversidad cultural es el punta inicial para emprender la impleshy

mentaci6n de la estrategla intercultural pues esta estrategla Implica generar dialogos entre poblaclones culturalmente dlferentes EI punto de partida para iniciar este dialogo es la comunicaci6n hasta ahora solamente se ha tentdo un modelo hegemonico de salud Sin embargo esta diversishydad ha desbordado los Imltes del respeto cultural y ahara se torna priorishytario el dialogo horizontal en el escenario de la dlversidad cultural

middot c QlJe clese()Wos c-or este cloc-lJWerto 7

E f personal de salud yeducact6n no s610 debe tenet un conoshycimiento de los elementos que utlliza tambien debe ser capal de establecer una buena comunicacion con su pacient8 alumnos y poblaci6n en general

1 Ofrecer elementos que nos permltan acarcarshynos mediante una comunicaclon eticaz

2 Hacer del dlalogo entre el personal de salud y los pacientes un puente que articule las dlferenshy

tes concepciones de la salud y la enfermedad

3 Utilizar la comunlcaci6n para promover estilos EI fltSIte de vida saludables V prevenir enfermedades ~to mediante una educaci6n de calidad

tiel 1laquo 4 Majorar las relaciones de empatia entre elDbJetvo

personal de salud y los paclentes docentes10 sperte alumnos y pab1acI6n en general

5 InflUir sabre las actitudes de la poblacion a fin de

lograr una particlpaci6n mas actlVa y un comproshy

miso social

6 Promover el respeto a su cultura derechos y

fortalecer elliderazgo luvenil en las poblacones indigenas

bull

i A quel quer-eMOS Ile(jor 7

AIuestro publico abjetivo son los profeslonales de 18 ~alud y todos aquellos que trabajan en acci6n comunitaria y programas de desashy

rrollo en el campo de la Promoci6n de la Salud en comunidades Indigeshynas Wampis Por 10 tanto tambien se dirige entre otros a profesores

lderes comunltanos y todo profesional que este involucrado en eqUipos multldlsciplinarios e mtersectoriales en procura de la promoci6n de la salud y la prevenci6n de enfermedades

i COMO se ebbor-o el -pr-eselte JOcuMelto

ara iniciar el proceso de recolecci6n de la informaci6n S8 estashybleci6 en primer lugar las areas de intervenci6n conslderando tres comunidades con mayor poblacion indigena con caracterfsticas wampis y que cantaran con establecimiento de salud los establecimientos seleccionados fueron Galilea Chapiza y Kandungos

Luego se apllc6 la metodologia cualltativa de entrevlstas orientashydas y grupos focales la recolecci6n de la informacion se realiz6 en coorshy

dinaci6n con el personal de saIud V los docentes de las comunidades selecclonadas

I - ~

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 6: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

c Quebull es

La interculturalidad no es un atributo natural ni una realldad

dada ni un punta de lIegada S8 nata de un praceso continuo que reqUiere

vol un tad y senslbilldad de los involucrados con la finalidad de establecer

relaciones de negoclacI6n (social politica y cultural) en este accionar la

interculturalldad contribuye a canalizar creatlvamente la resolUCIOIl de

conflictos que 58 pueden dar entre culturas dlferentes No es un sUJeto

obJeto ni instrumen1Q del que nos valemos para alcanzar algo es un atributo cualidad forma a 85tllo de vida qLI8 nos permlte relacionamos

con el otro

Para los trabaJadores en saIud la Interculturalidad debe verse

como una estrategia y un 8stllo de vida que nos permits un adecuado

relacionamiento con el otro debe transversalizar todas nuestras acclones

y permitirnos lograr la conVlvenCla y un dialogo entre culturas diferentes

esto nos faclhta el crecimlento y el desarrollo de las poblaclones mediante

el intercambio de conoclmientos y practlcas Asi tenemos por ejempl

medicos y vegetallstas obstetras y parteras maestros y ancianos ambos

tienen muchos conocn11lentos unos por su estudio y los otros par la

expenenCla par middot10 tanto 51 nos escuchamos e rntercambamos nuestros

conocimlentos pueden ayudar a soluClonar los problemas de la comunishy

dad fortaleclendo nuestras capacldades asl aprenderemos mas y hareshy

mos que el trato con nuestros interlocutores sea de respeto

I Fomentar la identldad propia y vivencia de los valores de la comunidad

Z Respeto convivenCla y aprendizaje de otras culturas sin perder la propia Identidad

3 Racionalizaci6n de la tecnologia moderna LD ~ Inclinacion y orientaci6n del bien comUnter-cWtIJshy S Convivencl8 arm6nica y equltatlva con la naturaleza

oJkJ l Conocimiento del pasado para comprender el

ck~ presente y proyectarse hacia el futuro ConcienCla critica yautoestima fOSbItor- 7

t Reconocimiento de que elldioma materno ademas 10 Sltpeltel de ser un vehiculo de comunlcaci6n es una de las manitestaciones culturales mas importantes para el proceso educativo a traves del eual se refle]s subull propia vision del mundo y las faices mas profunda de la cultura

~ Que es b C-OWlwiC-0-C-i61 7

En la actualidad ya no se habla de emlsor y receptor sino de intershylocutores los cuales intercambian actlvamente sus Ideas pensamlentos y sentlmientos es declf la comunicaclon es de ida y vuelta 8StO nos permite establecer que la comumcaclon sea un proceso din3mico y constante par el cOal dos 0 mas personas intercamblan y comparten ideas conocimlentos y

expenencias en un ambiente de confianza y trato honzontaL

bull La comunicacion es un Intercambio de mensajes (ideas conocimlentos experiencl8s) entre dos 0 mas personas

bull La comunlcacion es un media que nos permite mejorar las relaciones Intershy

personales bull Durante roda comunicaci6n se establece un Sistema de c6dlgos que difieren

de una poblacion a otra es decir es el resultado de una creaci6n cultural

l Cu6les SOI los eleWleltos O--f 10 C-OWluliC-O-C-i61 7

bull Interlocutores Las personas Que se comunican bull Mensaje Son las Ideas conocimientos y experiencias Que se transmiten bull Medias Son los canales a medias par donde se desarrolla la comunicaclon

y que dlfunden los mensaJes Estos de acuerdo al publico objetlvo se clasifishycan en Interpersonales middotGrupales a comunales Masivos

bull lenguaje Son los c6digos que emplean los interlocutores para comunishycarse

bull Escenarias Circunstancias que rodean a los interlocutores en sus relaclDshyles de comunicaci6n estos pueden ser sociales culturalas politicos e

Institucionales

Recuercla bull Lo que dices debe coincidir con tus gestos postura

yademanes bull Slempre debe existir una relaeion horizontal

en toda eomunieaci6n

17

- bull

c Cu6 es 10 O--iferene-io entre oir j ese-ue-lor

OiR Es un proceso fislCO par el cual a traves de nuestros aidos capta shy

mos sonidos y ruidoso

ESCUCHAR Es un proceso mental y emocional que permite capt8r los

menS8)eS y comprender 10 que nos quieren decir

Para lograr una buena comunicaci6n debemos

bull Oir atentamente al que habla

bull Comprender 10 que la persona piensa y Slente sin que neeesariamente se Beepte 0 comparta 10 que esta diclendo

bull Valorar 10 que nos expresa el que habla hazle saber a la persona que te

8sta hablando que es muy importante 10 que te 8sM dando a conocer

bull Aflrmar con ademanes los comentarios positivas que Ie haga tu intershylocutor

bull Aeformular con tus propias palabras 10 esencial del menS8)e

La escucha empatica no es juzgar predicar ni aconsejar

simpfemente es COMPRENDER

bull

~ Cu61 es b iMfOr-rO-YlciO- cJe b C-OMuYliCO-Ci6Y1 eYl el fer-soYlO-I cJe sO-hcJ 7

1 MeJorar nuestras relaciones interpersonales dentro y fuera del estashy

blecimiento de salud fomentando asi un ambiente de confianza

2 Incrementar la demanda en nuestros serviclo5 y generaremos una mayor identificaC16n de los usuarios con el estableClmlenta de salud

3 Mejorar las habilidades de la poblacion en practicas saludables

4 Contribuir a me)orar la calidad de vida de la poblaci6n

AI(juYlOS obst6culos eYl el fr-Gceso COMuYliCO-CiOYlo-l

bull Diferencla entre 10 Que S8 dice y 10 que S8 expresa a traves del cuerpo

bull Falta de clandad en 105 menS8J8S_ bull Mala interpretacI6n del mensaje par parte de uno de los mterlocutores

bull Dlferencia de idiomas tradlciones culturas y costumbres

bull Falta de atenci6n de uno de los interlocutores

bull Sobrecarga de informacion bull Conductas como juzgar sentirse superior manipular amenazar comshy

parar creer que tlene todas las respuestas y no necesita ni desea mas

Informacion

bull Interferencias como ruldos externos problemas de audici6n atras

Im3genes que distraen la atenci6n dellnterlacutor

~ Q()l si(jlifiC-a

C-O WI()Iic-aC-i61 i1t-er-c-())fur-a) 7

EI proceso de la comunicaci6n intercultural se establece entrl-

dos Indlvlduos procedentes de culturas dferentes que cuentan con la

voluntad de Interactuar reciprocamente Es el acto de compartlr lograr significados comunes ejercer una influeneia reciproca vivir en comushynlt)n tener una Interaccion continua mediante el respeto la eqUidad y la comprension del atro

Los sistemas de comunlcaclon intercultural S8 establecen no 5610 con un Indlviduo sino con la familia la comunidad los pueblos y nacionalidades respondlendo a una viSion Integral del ser human~

en el que 5e incluyen los aspectos simb6licos fislcos Intelectuales espirituales morales sociales y ecol6gicos su consideraci6n y tratashymlento mcluye todos estos aspectos de manera holistlca es decir mtegral

Es importante considerar que la comunicaci6n mtercultural es vital en poblaciones don de conviven individuos que proceden de culturas diferentes can la flnalidad de fortalecer la mteracclon Asf tenemos el

caso de nuestro paIs donde la diversidad cultural y el multllmgulsmo hacen que se tome Imprescindible la implementaci6n de la estrategla intercultural como mecanismo que facilite el dialogo entre estas poblashyciones

Un aspecto dentro del tema de la interculturalidad 0 de la adecuaclon cultural del personal de salud es la mejora de la comunishy

caci6n es par ella que la presente gUla tlene como obJetivo ser un media que nos permita aproximarnos a la comprensi6n del otro y trasmisi6n de conocimlentos

c Diver-SiJoJ C-1AtlAr-o eYl b SolAJ 7

La salud y la enfermedad no solamente deben sar comprendt~ das e rnterpretadas desde una perspectiva blOl6glca sino tambU3n S8 debe ampliar 18 comprensi6n hacia un contexto cultural V social pues cada grupo poblacional lene una forma particular de Interpretar el nacimiento 18 vida 18 salud y 18 muerte creando as numerosas concepClones interpreshytativas de estos sueesos humanos a los que denominaremos patrones culturales la suma de estos patrones dara origen a las poblaclones culturalmente dlferenciadas aqui ya nos refenmos a pueblos etnlas grupos En nuestro pars par ejemplo conviven 72 grupos etnicos y cada

uno de elias tlene sus propios sistemas medicos sustentados en sus culturas a asta convlvencia denominamos diversldad cultural en salud

La diversidad cultural es el punta inicial para emprender la impleshy

mentaci6n de la estrategla intercultural pues esta estrategla Implica generar dialogos entre poblaclones culturalmente dlferentes EI punto de partida para iniciar este dialogo es la comunicaci6n hasta ahora solamente se ha tentdo un modelo hegemonico de salud Sin embargo esta diversishydad ha desbordado los Imltes del respeto cultural y ahara se torna priorishytario el dialogo horizontal en el escenario de la dlversidad cultural

middot c QlJe clese()Wos c-or este cloc-lJWerto 7

E f personal de salud yeducact6n no s610 debe tenet un conoshycimiento de los elementos que utlliza tambien debe ser capal de establecer una buena comunicacion con su pacient8 alumnos y poblaci6n en general

1 Ofrecer elementos que nos permltan acarcarshynos mediante una comunicaclon eticaz

2 Hacer del dlalogo entre el personal de salud y los pacientes un puente que articule las dlferenshy

tes concepciones de la salud y la enfermedad

3 Utilizar la comunlcaci6n para promover estilos EI fltSIte de vida saludables V prevenir enfermedades ~to mediante una educaci6n de calidad

tiel 1laquo 4 Majorar las relaciones de empatia entre elDbJetvo

personal de salud y los paclentes docentes10 sperte alumnos y pab1acI6n en general

5 InflUir sabre las actitudes de la poblacion a fin de

lograr una particlpaci6n mas actlVa y un comproshy

miso social

6 Promover el respeto a su cultura derechos y

fortalecer elliderazgo luvenil en las poblacones indigenas

bull

i A quel quer-eMOS Ile(jor 7

AIuestro publico abjetivo son los profeslonales de 18 ~alud y todos aquellos que trabajan en acci6n comunitaria y programas de desashy

rrollo en el campo de la Promoci6n de la Salud en comunidades Indigeshynas Wampis Por 10 tanto tambien se dirige entre otros a profesores

lderes comunltanos y todo profesional que este involucrado en eqUipos multldlsciplinarios e mtersectoriales en procura de la promoci6n de la salud y la prevenci6n de enfermedades

i COMO se ebbor-o el -pr-eselte JOcuMelto

ara iniciar el proceso de recolecci6n de la informaci6n S8 estashybleci6 en primer lugar las areas de intervenci6n conslderando tres comunidades con mayor poblacion indigena con caracterfsticas wampis y que cantaran con establecimiento de salud los establecimientos seleccionados fueron Galilea Chapiza y Kandungos

Luego se apllc6 la metodologia cualltativa de entrevlstas orientashydas y grupos focales la recolecci6n de la informacion se realiz6 en coorshy

dinaci6n con el personal de saIud V los docentes de las comunidades selecclonadas

I - ~

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 7: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

~ Que es b C-OWlwiC-0-C-i61 7

En la actualidad ya no se habla de emlsor y receptor sino de intershylocutores los cuales intercambian actlvamente sus Ideas pensamlentos y sentlmientos es declf la comunicaclon es de ida y vuelta 8StO nos permite establecer que la comumcaclon sea un proceso din3mico y constante par el cOal dos 0 mas personas intercamblan y comparten ideas conocimlentos y

expenencias en un ambiente de confianza y trato honzontaL

bull La comunicacion es un Intercambio de mensajes (ideas conocimlentos experiencl8s) entre dos 0 mas personas

bull La comunlcacion es un media que nos permite mejorar las relaciones Intershy

personales bull Durante roda comunicaci6n se establece un Sistema de c6dlgos que difieren

de una poblacion a otra es decir es el resultado de una creaci6n cultural

l Cu6les SOI los eleWleltos O--f 10 C-OWluliC-O-C-i61 7

bull Interlocutores Las personas Que se comunican bull Mensaje Son las Ideas conocimientos y experiencias Que se transmiten bull Medias Son los canales a medias par donde se desarrolla la comunicaclon

y que dlfunden los mensaJes Estos de acuerdo al publico objetlvo se clasifishycan en Interpersonales middotGrupales a comunales Masivos

bull lenguaje Son los c6digos que emplean los interlocutores para comunishycarse

bull Escenarias Circunstancias que rodean a los interlocutores en sus relaclDshyles de comunicaci6n estos pueden ser sociales culturalas politicos e

Institucionales

Recuercla bull Lo que dices debe coincidir con tus gestos postura

yademanes bull Slempre debe existir una relaeion horizontal

en toda eomunieaci6n

17

- bull

c Cu6 es 10 O--iferene-io entre oir j ese-ue-lor

OiR Es un proceso fislCO par el cual a traves de nuestros aidos capta shy

mos sonidos y ruidoso

ESCUCHAR Es un proceso mental y emocional que permite capt8r los

menS8)eS y comprender 10 que nos quieren decir

Para lograr una buena comunicaci6n debemos

bull Oir atentamente al que habla

bull Comprender 10 que la persona piensa y Slente sin que neeesariamente se Beepte 0 comparta 10 que esta diclendo

bull Valorar 10 que nos expresa el que habla hazle saber a la persona que te

8sta hablando que es muy importante 10 que te 8sM dando a conocer

bull Aflrmar con ademanes los comentarios positivas que Ie haga tu intershylocutor

bull Aeformular con tus propias palabras 10 esencial del menS8)e

La escucha empatica no es juzgar predicar ni aconsejar

simpfemente es COMPRENDER

bull

~ Cu61 es b iMfOr-rO-YlciO- cJe b C-OMuYliCO-Ci6Y1 eYl el fer-soYlO-I cJe sO-hcJ 7

1 MeJorar nuestras relaciones interpersonales dentro y fuera del estashy

blecimiento de salud fomentando asi un ambiente de confianza

2 Incrementar la demanda en nuestros serviclo5 y generaremos una mayor identificaC16n de los usuarios con el estableClmlenta de salud

3 Mejorar las habilidades de la poblacion en practicas saludables

4 Contribuir a me)orar la calidad de vida de la poblaci6n

AI(juYlOS obst6culos eYl el fr-Gceso COMuYliCO-CiOYlo-l

bull Diferencla entre 10 Que S8 dice y 10 que S8 expresa a traves del cuerpo

bull Falta de clandad en 105 menS8J8S_ bull Mala interpretacI6n del mensaje par parte de uno de los mterlocutores

bull Dlferencia de idiomas tradlciones culturas y costumbres

bull Falta de atenci6n de uno de los interlocutores

bull Sobrecarga de informacion bull Conductas como juzgar sentirse superior manipular amenazar comshy

parar creer que tlene todas las respuestas y no necesita ni desea mas

Informacion

bull Interferencias como ruldos externos problemas de audici6n atras

Im3genes que distraen la atenci6n dellnterlacutor

~ Q()l si(jlifiC-a

C-O WI()Iic-aC-i61 i1t-er-c-())fur-a) 7

EI proceso de la comunicaci6n intercultural se establece entrl-

dos Indlvlduos procedentes de culturas dferentes que cuentan con la

voluntad de Interactuar reciprocamente Es el acto de compartlr lograr significados comunes ejercer una influeneia reciproca vivir en comushynlt)n tener una Interaccion continua mediante el respeto la eqUidad y la comprension del atro

Los sistemas de comunlcaclon intercultural S8 establecen no 5610 con un Indlviduo sino con la familia la comunidad los pueblos y nacionalidades respondlendo a una viSion Integral del ser human~

en el que 5e incluyen los aspectos simb6licos fislcos Intelectuales espirituales morales sociales y ecol6gicos su consideraci6n y tratashymlento mcluye todos estos aspectos de manera holistlca es decir mtegral

Es importante considerar que la comunicaci6n mtercultural es vital en poblaciones don de conviven individuos que proceden de culturas diferentes can la flnalidad de fortalecer la mteracclon Asf tenemos el

caso de nuestro paIs donde la diversidad cultural y el multllmgulsmo hacen que se tome Imprescindible la implementaci6n de la estrategla intercultural como mecanismo que facilite el dialogo entre estas poblashyciones

Un aspecto dentro del tema de la interculturalidad 0 de la adecuaclon cultural del personal de salud es la mejora de la comunishy

caci6n es par ella que la presente gUla tlene como obJetivo ser un media que nos permita aproximarnos a la comprensi6n del otro y trasmisi6n de conocimlentos

c Diver-SiJoJ C-1AtlAr-o eYl b SolAJ 7

La salud y la enfermedad no solamente deben sar comprendt~ das e rnterpretadas desde una perspectiva blOl6glca sino tambU3n S8 debe ampliar 18 comprensi6n hacia un contexto cultural V social pues cada grupo poblacional lene una forma particular de Interpretar el nacimiento 18 vida 18 salud y 18 muerte creando as numerosas concepClones interpreshytativas de estos sueesos humanos a los que denominaremos patrones culturales la suma de estos patrones dara origen a las poblaclones culturalmente dlferenciadas aqui ya nos refenmos a pueblos etnlas grupos En nuestro pars par ejemplo conviven 72 grupos etnicos y cada

uno de elias tlene sus propios sistemas medicos sustentados en sus culturas a asta convlvencia denominamos diversldad cultural en salud

La diversidad cultural es el punta inicial para emprender la impleshy

mentaci6n de la estrategla intercultural pues esta estrategla Implica generar dialogos entre poblaclones culturalmente dlferentes EI punto de partida para iniciar este dialogo es la comunicaci6n hasta ahora solamente se ha tentdo un modelo hegemonico de salud Sin embargo esta diversishydad ha desbordado los Imltes del respeto cultural y ahara se torna priorishytario el dialogo horizontal en el escenario de la dlversidad cultural

middot c QlJe clese()Wos c-or este cloc-lJWerto 7

E f personal de salud yeducact6n no s610 debe tenet un conoshycimiento de los elementos que utlliza tambien debe ser capal de establecer una buena comunicacion con su pacient8 alumnos y poblaci6n en general

1 Ofrecer elementos que nos permltan acarcarshynos mediante una comunicaclon eticaz

2 Hacer del dlalogo entre el personal de salud y los pacientes un puente que articule las dlferenshy

tes concepciones de la salud y la enfermedad

3 Utilizar la comunlcaci6n para promover estilos EI fltSIte de vida saludables V prevenir enfermedades ~to mediante una educaci6n de calidad

tiel 1laquo 4 Majorar las relaciones de empatia entre elDbJetvo

personal de salud y los paclentes docentes10 sperte alumnos y pab1acI6n en general

5 InflUir sabre las actitudes de la poblacion a fin de

lograr una particlpaci6n mas actlVa y un comproshy

miso social

6 Promover el respeto a su cultura derechos y

fortalecer elliderazgo luvenil en las poblacones indigenas

bull

i A quel quer-eMOS Ile(jor 7

AIuestro publico abjetivo son los profeslonales de 18 ~alud y todos aquellos que trabajan en acci6n comunitaria y programas de desashy

rrollo en el campo de la Promoci6n de la Salud en comunidades Indigeshynas Wampis Por 10 tanto tambien se dirige entre otros a profesores

lderes comunltanos y todo profesional que este involucrado en eqUipos multldlsciplinarios e mtersectoriales en procura de la promoci6n de la salud y la prevenci6n de enfermedades

i COMO se ebbor-o el -pr-eselte JOcuMelto

ara iniciar el proceso de recolecci6n de la informaci6n S8 estashybleci6 en primer lugar las areas de intervenci6n conslderando tres comunidades con mayor poblacion indigena con caracterfsticas wampis y que cantaran con establecimiento de salud los establecimientos seleccionados fueron Galilea Chapiza y Kandungos

Luego se apllc6 la metodologia cualltativa de entrevlstas orientashydas y grupos focales la recolecci6n de la informacion se realiz6 en coorshy

dinaci6n con el personal de saIud V los docentes de las comunidades selecclonadas

I - ~

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 8: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

- bull

c Cu6 es 10 O--iferene-io entre oir j ese-ue-lor

OiR Es un proceso fislCO par el cual a traves de nuestros aidos capta shy

mos sonidos y ruidoso

ESCUCHAR Es un proceso mental y emocional que permite capt8r los

menS8)eS y comprender 10 que nos quieren decir

Para lograr una buena comunicaci6n debemos

bull Oir atentamente al que habla

bull Comprender 10 que la persona piensa y Slente sin que neeesariamente se Beepte 0 comparta 10 que esta diclendo

bull Valorar 10 que nos expresa el que habla hazle saber a la persona que te

8sta hablando que es muy importante 10 que te 8sM dando a conocer

bull Aflrmar con ademanes los comentarios positivas que Ie haga tu intershylocutor

bull Aeformular con tus propias palabras 10 esencial del menS8)e

La escucha empatica no es juzgar predicar ni aconsejar

simpfemente es COMPRENDER

bull

~ Cu61 es b iMfOr-rO-YlciO- cJe b C-OMuYliCO-Ci6Y1 eYl el fer-soYlO-I cJe sO-hcJ 7

1 MeJorar nuestras relaciones interpersonales dentro y fuera del estashy

blecimiento de salud fomentando asi un ambiente de confianza

2 Incrementar la demanda en nuestros serviclo5 y generaremos una mayor identificaC16n de los usuarios con el estableClmlenta de salud

3 Mejorar las habilidades de la poblacion en practicas saludables

4 Contribuir a me)orar la calidad de vida de la poblaci6n

AI(juYlOS obst6culos eYl el fr-Gceso COMuYliCO-CiOYlo-l

bull Diferencla entre 10 Que S8 dice y 10 que S8 expresa a traves del cuerpo

bull Falta de clandad en 105 menS8J8S_ bull Mala interpretacI6n del mensaje par parte de uno de los mterlocutores

bull Dlferencia de idiomas tradlciones culturas y costumbres

bull Falta de atenci6n de uno de los interlocutores

bull Sobrecarga de informacion bull Conductas como juzgar sentirse superior manipular amenazar comshy

parar creer que tlene todas las respuestas y no necesita ni desea mas

Informacion

bull Interferencias como ruldos externos problemas de audici6n atras

Im3genes que distraen la atenci6n dellnterlacutor

~ Q()l si(jlifiC-a

C-O WI()Iic-aC-i61 i1t-er-c-())fur-a) 7

EI proceso de la comunicaci6n intercultural se establece entrl-

dos Indlvlduos procedentes de culturas dferentes que cuentan con la

voluntad de Interactuar reciprocamente Es el acto de compartlr lograr significados comunes ejercer una influeneia reciproca vivir en comushynlt)n tener una Interaccion continua mediante el respeto la eqUidad y la comprension del atro

Los sistemas de comunlcaclon intercultural S8 establecen no 5610 con un Indlviduo sino con la familia la comunidad los pueblos y nacionalidades respondlendo a una viSion Integral del ser human~

en el que 5e incluyen los aspectos simb6licos fislcos Intelectuales espirituales morales sociales y ecol6gicos su consideraci6n y tratashymlento mcluye todos estos aspectos de manera holistlca es decir mtegral

Es importante considerar que la comunicaci6n mtercultural es vital en poblaciones don de conviven individuos que proceden de culturas diferentes can la flnalidad de fortalecer la mteracclon Asf tenemos el

caso de nuestro paIs donde la diversidad cultural y el multllmgulsmo hacen que se tome Imprescindible la implementaci6n de la estrategla intercultural como mecanismo que facilite el dialogo entre estas poblashyciones

Un aspecto dentro del tema de la interculturalidad 0 de la adecuaclon cultural del personal de salud es la mejora de la comunishy

caci6n es par ella que la presente gUla tlene como obJetivo ser un media que nos permita aproximarnos a la comprensi6n del otro y trasmisi6n de conocimlentos

c Diver-SiJoJ C-1AtlAr-o eYl b SolAJ 7

La salud y la enfermedad no solamente deben sar comprendt~ das e rnterpretadas desde una perspectiva blOl6glca sino tambU3n S8 debe ampliar 18 comprensi6n hacia un contexto cultural V social pues cada grupo poblacional lene una forma particular de Interpretar el nacimiento 18 vida 18 salud y 18 muerte creando as numerosas concepClones interpreshytativas de estos sueesos humanos a los que denominaremos patrones culturales la suma de estos patrones dara origen a las poblaclones culturalmente dlferenciadas aqui ya nos refenmos a pueblos etnlas grupos En nuestro pars par ejemplo conviven 72 grupos etnicos y cada

uno de elias tlene sus propios sistemas medicos sustentados en sus culturas a asta convlvencia denominamos diversldad cultural en salud

La diversidad cultural es el punta inicial para emprender la impleshy

mentaci6n de la estrategla intercultural pues esta estrategla Implica generar dialogos entre poblaclones culturalmente dlferentes EI punto de partida para iniciar este dialogo es la comunicaci6n hasta ahora solamente se ha tentdo un modelo hegemonico de salud Sin embargo esta diversishydad ha desbordado los Imltes del respeto cultural y ahara se torna priorishytario el dialogo horizontal en el escenario de la dlversidad cultural

middot c QlJe clese()Wos c-or este cloc-lJWerto 7

E f personal de salud yeducact6n no s610 debe tenet un conoshycimiento de los elementos que utlliza tambien debe ser capal de establecer una buena comunicacion con su pacient8 alumnos y poblaci6n en general

1 Ofrecer elementos que nos permltan acarcarshynos mediante una comunicaclon eticaz

2 Hacer del dlalogo entre el personal de salud y los pacientes un puente que articule las dlferenshy

tes concepciones de la salud y la enfermedad

3 Utilizar la comunlcaci6n para promover estilos EI fltSIte de vida saludables V prevenir enfermedades ~to mediante una educaci6n de calidad

tiel 1laquo 4 Majorar las relaciones de empatia entre elDbJetvo

personal de salud y los paclentes docentes10 sperte alumnos y pab1acI6n en general

5 InflUir sabre las actitudes de la poblacion a fin de

lograr una particlpaci6n mas actlVa y un comproshy

miso social

6 Promover el respeto a su cultura derechos y

fortalecer elliderazgo luvenil en las poblacones indigenas

bull

i A quel quer-eMOS Ile(jor 7

AIuestro publico abjetivo son los profeslonales de 18 ~alud y todos aquellos que trabajan en acci6n comunitaria y programas de desashy

rrollo en el campo de la Promoci6n de la Salud en comunidades Indigeshynas Wampis Por 10 tanto tambien se dirige entre otros a profesores

lderes comunltanos y todo profesional que este involucrado en eqUipos multldlsciplinarios e mtersectoriales en procura de la promoci6n de la salud y la prevenci6n de enfermedades

i COMO se ebbor-o el -pr-eselte JOcuMelto

ara iniciar el proceso de recolecci6n de la informaci6n S8 estashybleci6 en primer lugar las areas de intervenci6n conslderando tres comunidades con mayor poblacion indigena con caracterfsticas wampis y que cantaran con establecimiento de salud los establecimientos seleccionados fueron Galilea Chapiza y Kandungos

Luego se apllc6 la metodologia cualltativa de entrevlstas orientashydas y grupos focales la recolecci6n de la informacion se realiz6 en coorshy

dinaci6n con el personal de saIud V los docentes de las comunidades selecclonadas

I - ~

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 9: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

~ Cu61 es b iMfOr-rO-YlciO- cJe b C-OMuYliCO-Ci6Y1 eYl el fer-soYlO-I cJe sO-hcJ 7

1 MeJorar nuestras relaciones interpersonales dentro y fuera del estashy

blecimiento de salud fomentando asi un ambiente de confianza

2 Incrementar la demanda en nuestros serviclo5 y generaremos una mayor identificaC16n de los usuarios con el estableClmlenta de salud

3 Mejorar las habilidades de la poblacion en practicas saludables

4 Contribuir a me)orar la calidad de vida de la poblaci6n

AI(juYlOS obst6culos eYl el fr-Gceso COMuYliCO-CiOYlo-l

bull Diferencla entre 10 Que S8 dice y 10 que S8 expresa a traves del cuerpo

bull Falta de clandad en 105 menS8J8S_ bull Mala interpretacI6n del mensaje par parte de uno de los mterlocutores

bull Dlferencia de idiomas tradlciones culturas y costumbres

bull Falta de atenci6n de uno de los interlocutores

bull Sobrecarga de informacion bull Conductas como juzgar sentirse superior manipular amenazar comshy

parar creer que tlene todas las respuestas y no necesita ni desea mas

Informacion

bull Interferencias como ruldos externos problemas de audici6n atras

Im3genes que distraen la atenci6n dellnterlacutor

~ Q()l si(jlifiC-a

C-O WI()Iic-aC-i61 i1t-er-c-())fur-a) 7

EI proceso de la comunicaci6n intercultural se establece entrl-

dos Indlvlduos procedentes de culturas dferentes que cuentan con la

voluntad de Interactuar reciprocamente Es el acto de compartlr lograr significados comunes ejercer una influeneia reciproca vivir en comushynlt)n tener una Interaccion continua mediante el respeto la eqUidad y la comprension del atro

Los sistemas de comunlcaclon intercultural S8 establecen no 5610 con un Indlviduo sino con la familia la comunidad los pueblos y nacionalidades respondlendo a una viSion Integral del ser human~

en el que 5e incluyen los aspectos simb6licos fislcos Intelectuales espirituales morales sociales y ecol6gicos su consideraci6n y tratashymlento mcluye todos estos aspectos de manera holistlca es decir mtegral

Es importante considerar que la comunicaci6n mtercultural es vital en poblaciones don de conviven individuos que proceden de culturas diferentes can la flnalidad de fortalecer la mteracclon Asf tenemos el

caso de nuestro paIs donde la diversidad cultural y el multllmgulsmo hacen que se tome Imprescindible la implementaci6n de la estrategla intercultural como mecanismo que facilite el dialogo entre estas poblashyciones

Un aspecto dentro del tema de la interculturalidad 0 de la adecuaclon cultural del personal de salud es la mejora de la comunishy

caci6n es par ella que la presente gUla tlene como obJetivo ser un media que nos permita aproximarnos a la comprensi6n del otro y trasmisi6n de conocimlentos

c Diver-SiJoJ C-1AtlAr-o eYl b SolAJ 7

La salud y la enfermedad no solamente deben sar comprendt~ das e rnterpretadas desde una perspectiva blOl6glca sino tambU3n S8 debe ampliar 18 comprensi6n hacia un contexto cultural V social pues cada grupo poblacional lene una forma particular de Interpretar el nacimiento 18 vida 18 salud y 18 muerte creando as numerosas concepClones interpreshytativas de estos sueesos humanos a los que denominaremos patrones culturales la suma de estos patrones dara origen a las poblaclones culturalmente dlferenciadas aqui ya nos refenmos a pueblos etnlas grupos En nuestro pars par ejemplo conviven 72 grupos etnicos y cada

uno de elias tlene sus propios sistemas medicos sustentados en sus culturas a asta convlvencia denominamos diversldad cultural en salud

La diversidad cultural es el punta inicial para emprender la impleshy

mentaci6n de la estrategla intercultural pues esta estrategla Implica generar dialogos entre poblaclones culturalmente dlferentes EI punto de partida para iniciar este dialogo es la comunicaci6n hasta ahora solamente se ha tentdo un modelo hegemonico de salud Sin embargo esta diversishydad ha desbordado los Imltes del respeto cultural y ahara se torna priorishytario el dialogo horizontal en el escenario de la dlversidad cultural

middot c QlJe clese()Wos c-or este cloc-lJWerto 7

E f personal de salud yeducact6n no s610 debe tenet un conoshycimiento de los elementos que utlliza tambien debe ser capal de establecer una buena comunicacion con su pacient8 alumnos y poblaci6n en general

1 Ofrecer elementos que nos permltan acarcarshynos mediante una comunicaclon eticaz

2 Hacer del dlalogo entre el personal de salud y los pacientes un puente que articule las dlferenshy

tes concepciones de la salud y la enfermedad

3 Utilizar la comunlcaci6n para promover estilos EI fltSIte de vida saludables V prevenir enfermedades ~to mediante una educaci6n de calidad

tiel 1laquo 4 Majorar las relaciones de empatia entre elDbJetvo

personal de salud y los paclentes docentes10 sperte alumnos y pab1acI6n en general

5 InflUir sabre las actitudes de la poblacion a fin de

lograr una particlpaci6n mas actlVa y un comproshy

miso social

6 Promover el respeto a su cultura derechos y

fortalecer elliderazgo luvenil en las poblacones indigenas

bull

i A quel quer-eMOS Ile(jor 7

AIuestro publico abjetivo son los profeslonales de 18 ~alud y todos aquellos que trabajan en acci6n comunitaria y programas de desashy

rrollo en el campo de la Promoci6n de la Salud en comunidades Indigeshynas Wampis Por 10 tanto tambien se dirige entre otros a profesores

lderes comunltanos y todo profesional que este involucrado en eqUipos multldlsciplinarios e mtersectoriales en procura de la promoci6n de la salud y la prevenci6n de enfermedades

i COMO se ebbor-o el -pr-eselte JOcuMelto

ara iniciar el proceso de recolecci6n de la informaci6n S8 estashybleci6 en primer lugar las areas de intervenci6n conslderando tres comunidades con mayor poblacion indigena con caracterfsticas wampis y que cantaran con establecimiento de salud los establecimientos seleccionados fueron Galilea Chapiza y Kandungos

Luego se apllc6 la metodologia cualltativa de entrevlstas orientashydas y grupos focales la recolecci6n de la informacion se realiz6 en coorshy

dinaci6n con el personal de saIud V los docentes de las comunidades selecclonadas

I - ~

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 10: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

~ Q()l si(jlifiC-a

C-O WI()Iic-aC-i61 i1t-er-c-())fur-a) 7

EI proceso de la comunicaci6n intercultural se establece entrl-

dos Indlvlduos procedentes de culturas dferentes que cuentan con la

voluntad de Interactuar reciprocamente Es el acto de compartlr lograr significados comunes ejercer una influeneia reciproca vivir en comushynlt)n tener una Interaccion continua mediante el respeto la eqUidad y la comprension del atro

Los sistemas de comunlcaclon intercultural S8 establecen no 5610 con un Indlviduo sino con la familia la comunidad los pueblos y nacionalidades respondlendo a una viSion Integral del ser human~

en el que 5e incluyen los aspectos simb6licos fislcos Intelectuales espirituales morales sociales y ecol6gicos su consideraci6n y tratashymlento mcluye todos estos aspectos de manera holistlca es decir mtegral

Es importante considerar que la comunicaci6n mtercultural es vital en poblaciones don de conviven individuos que proceden de culturas diferentes can la flnalidad de fortalecer la mteracclon Asf tenemos el

caso de nuestro paIs donde la diversidad cultural y el multllmgulsmo hacen que se tome Imprescindible la implementaci6n de la estrategla intercultural como mecanismo que facilite el dialogo entre estas poblashyciones

Un aspecto dentro del tema de la interculturalidad 0 de la adecuaclon cultural del personal de salud es la mejora de la comunishy

caci6n es par ella que la presente gUla tlene como obJetivo ser un media que nos permita aproximarnos a la comprensi6n del otro y trasmisi6n de conocimlentos

c Diver-SiJoJ C-1AtlAr-o eYl b SolAJ 7

La salud y la enfermedad no solamente deben sar comprendt~ das e rnterpretadas desde una perspectiva blOl6glca sino tambU3n S8 debe ampliar 18 comprensi6n hacia un contexto cultural V social pues cada grupo poblacional lene una forma particular de Interpretar el nacimiento 18 vida 18 salud y 18 muerte creando as numerosas concepClones interpreshytativas de estos sueesos humanos a los que denominaremos patrones culturales la suma de estos patrones dara origen a las poblaclones culturalmente dlferenciadas aqui ya nos refenmos a pueblos etnlas grupos En nuestro pars par ejemplo conviven 72 grupos etnicos y cada

uno de elias tlene sus propios sistemas medicos sustentados en sus culturas a asta convlvencia denominamos diversldad cultural en salud

La diversidad cultural es el punta inicial para emprender la impleshy

mentaci6n de la estrategla intercultural pues esta estrategla Implica generar dialogos entre poblaclones culturalmente dlferentes EI punto de partida para iniciar este dialogo es la comunicaci6n hasta ahora solamente se ha tentdo un modelo hegemonico de salud Sin embargo esta diversishydad ha desbordado los Imltes del respeto cultural y ahara se torna priorishytario el dialogo horizontal en el escenario de la dlversidad cultural

middot c QlJe clese()Wos c-or este cloc-lJWerto 7

E f personal de salud yeducact6n no s610 debe tenet un conoshycimiento de los elementos que utlliza tambien debe ser capal de establecer una buena comunicacion con su pacient8 alumnos y poblaci6n en general

1 Ofrecer elementos que nos permltan acarcarshynos mediante una comunicaclon eticaz

2 Hacer del dlalogo entre el personal de salud y los pacientes un puente que articule las dlferenshy

tes concepciones de la salud y la enfermedad

3 Utilizar la comunlcaci6n para promover estilos EI fltSIte de vida saludables V prevenir enfermedades ~to mediante una educaci6n de calidad

tiel 1laquo 4 Majorar las relaciones de empatia entre elDbJetvo

personal de salud y los paclentes docentes10 sperte alumnos y pab1acI6n en general

5 InflUir sabre las actitudes de la poblacion a fin de

lograr una particlpaci6n mas actlVa y un comproshy

miso social

6 Promover el respeto a su cultura derechos y

fortalecer elliderazgo luvenil en las poblacones indigenas

bull

i A quel quer-eMOS Ile(jor 7

AIuestro publico abjetivo son los profeslonales de 18 ~alud y todos aquellos que trabajan en acci6n comunitaria y programas de desashy

rrollo en el campo de la Promoci6n de la Salud en comunidades Indigeshynas Wampis Por 10 tanto tambien se dirige entre otros a profesores

lderes comunltanos y todo profesional que este involucrado en eqUipos multldlsciplinarios e mtersectoriales en procura de la promoci6n de la salud y la prevenci6n de enfermedades

i COMO se ebbor-o el -pr-eselte JOcuMelto

ara iniciar el proceso de recolecci6n de la informaci6n S8 estashybleci6 en primer lugar las areas de intervenci6n conslderando tres comunidades con mayor poblacion indigena con caracterfsticas wampis y que cantaran con establecimiento de salud los establecimientos seleccionados fueron Galilea Chapiza y Kandungos

Luego se apllc6 la metodologia cualltativa de entrevlstas orientashydas y grupos focales la recolecci6n de la informacion se realiz6 en coorshy

dinaci6n con el personal de saIud V los docentes de las comunidades selecclonadas

I - ~

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 11: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

c Diver-SiJoJ C-1AtlAr-o eYl b SolAJ 7

La salud y la enfermedad no solamente deben sar comprendt~ das e rnterpretadas desde una perspectiva blOl6glca sino tambU3n S8 debe ampliar 18 comprensi6n hacia un contexto cultural V social pues cada grupo poblacional lene una forma particular de Interpretar el nacimiento 18 vida 18 salud y 18 muerte creando as numerosas concepClones interpreshytativas de estos sueesos humanos a los que denominaremos patrones culturales la suma de estos patrones dara origen a las poblaclones culturalmente dlferenciadas aqui ya nos refenmos a pueblos etnlas grupos En nuestro pars par ejemplo conviven 72 grupos etnicos y cada

uno de elias tlene sus propios sistemas medicos sustentados en sus culturas a asta convlvencia denominamos diversldad cultural en salud

La diversidad cultural es el punta inicial para emprender la impleshy

mentaci6n de la estrategla intercultural pues esta estrategla Implica generar dialogos entre poblaclones culturalmente dlferentes EI punto de partida para iniciar este dialogo es la comunicaci6n hasta ahora solamente se ha tentdo un modelo hegemonico de salud Sin embargo esta diversishydad ha desbordado los Imltes del respeto cultural y ahara se torna priorishytario el dialogo horizontal en el escenario de la dlversidad cultural

middot c QlJe clese()Wos c-or este cloc-lJWerto 7

E f personal de salud yeducact6n no s610 debe tenet un conoshycimiento de los elementos que utlliza tambien debe ser capal de establecer una buena comunicacion con su pacient8 alumnos y poblaci6n en general

1 Ofrecer elementos que nos permltan acarcarshynos mediante una comunicaclon eticaz

2 Hacer del dlalogo entre el personal de salud y los pacientes un puente que articule las dlferenshy

tes concepciones de la salud y la enfermedad

3 Utilizar la comunlcaci6n para promover estilos EI fltSIte de vida saludables V prevenir enfermedades ~to mediante una educaci6n de calidad

tiel 1laquo 4 Majorar las relaciones de empatia entre elDbJetvo

personal de salud y los paclentes docentes10 sperte alumnos y pab1acI6n en general

5 InflUir sabre las actitudes de la poblacion a fin de

lograr una particlpaci6n mas actlVa y un comproshy

miso social

6 Promover el respeto a su cultura derechos y

fortalecer elliderazgo luvenil en las poblacones indigenas

bull

i A quel quer-eMOS Ile(jor 7

AIuestro publico abjetivo son los profeslonales de 18 ~alud y todos aquellos que trabajan en acci6n comunitaria y programas de desashy

rrollo en el campo de la Promoci6n de la Salud en comunidades Indigeshynas Wampis Por 10 tanto tambien se dirige entre otros a profesores

lderes comunltanos y todo profesional que este involucrado en eqUipos multldlsciplinarios e mtersectoriales en procura de la promoci6n de la salud y la prevenci6n de enfermedades

i COMO se ebbor-o el -pr-eselte JOcuMelto

ara iniciar el proceso de recolecci6n de la informaci6n S8 estashybleci6 en primer lugar las areas de intervenci6n conslderando tres comunidades con mayor poblacion indigena con caracterfsticas wampis y que cantaran con establecimiento de salud los establecimientos seleccionados fueron Galilea Chapiza y Kandungos

Luego se apllc6 la metodologia cualltativa de entrevlstas orientashydas y grupos focales la recolecci6n de la informacion se realiz6 en coorshy

dinaci6n con el personal de saIud V los docentes de las comunidades selecclonadas

I - ~

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 12: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

middot c QlJe clese()Wos c-or este cloc-lJWerto 7

E f personal de salud yeducact6n no s610 debe tenet un conoshycimiento de los elementos que utlliza tambien debe ser capal de establecer una buena comunicacion con su pacient8 alumnos y poblaci6n en general

1 Ofrecer elementos que nos permltan acarcarshynos mediante una comunicaclon eticaz

2 Hacer del dlalogo entre el personal de salud y los pacientes un puente que articule las dlferenshy

tes concepciones de la salud y la enfermedad

3 Utilizar la comunlcaci6n para promover estilos EI fltSIte de vida saludables V prevenir enfermedades ~to mediante una educaci6n de calidad

tiel 1laquo 4 Majorar las relaciones de empatia entre elDbJetvo

personal de salud y los paclentes docentes10 sperte alumnos y pab1acI6n en general

5 InflUir sabre las actitudes de la poblacion a fin de

lograr una particlpaci6n mas actlVa y un comproshy

miso social

6 Promover el respeto a su cultura derechos y

fortalecer elliderazgo luvenil en las poblacones indigenas

bull

i A quel quer-eMOS Ile(jor 7

AIuestro publico abjetivo son los profeslonales de 18 ~alud y todos aquellos que trabajan en acci6n comunitaria y programas de desashy

rrollo en el campo de la Promoci6n de la Salud en comunidades Indigeshynas Wampis Por 10 tanto tambien se dirige entre otros a profesores

lderes comunltanos y todo profesional que este involucrado en eqUipos multldlsciplinarios e mtersectoriales en procura de la promoci6n de la salud y la prevenci6n de enfermedades

i COMO se ebbor-o el -pr-eselte JOcuMelto

ara iniciar el proceso de recolecci6n de la informaci6n S8 estashybleci6 en primer lugar las areas de intervenci6n conslderando tres comunidades con mayor poblacion indigena con caracterfsticas wampis y que cantaran con establecimiento de salud los establecimientos seleccionados fueron Galilea Chapiza y Kandungos

Luego se apllc6 la metodologia cualltativa de entrevlstas orientashydas y grupos focales la recolecci6n de la informacion se realiz6 en coorshy

dinaci6n con el personal de saIud V los docentes de las comunidades selecclonadas

I - ~

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 13: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

bull

i A quel quer-eMOS Ile(jor 7

AIuestro publico abjetivo son los profeslonales de 18 ~alud y todos aquellos que trabajan en acci6n comunitaria y programas de desashy

rrollo en el campo de la Promoci6n de la Salud en comunidades Indigeshynas Wampis Por 10 tanto tambien se dirige entre otros a profesores

lderes comunltanos y todo profesional que este involucrado en eqUipos multldlsciplinarios e mtersectoriales en procura de la promoci6n de la salud y la prevenci6n de enfermedades

i COMO se ebbor-o el -pr-eselte JOcuMelto

ara iniciar el proceso de recolecci6n de la informaci6n S8 estashybleci6 en primer lugar las areas de intervenci6n conslderando tres comunidades con mayor poblacion indigena con caracterfsticas wampis y que cantaran con establecimiento de salud los establecimientos seleccionados fueron Galilea Chapiza y Kandungos

Luego se apllc6 la metodologia cualltativa de entrevlstas orientashydas y grupos focales la recolecci6n de la informacion se realiz6 en coorshy

dinaci6n con el personal de saIud V los docentes de las comunidades selecclonadas

I - ~

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 14: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

~ C6~o cJeaeMOS cJesor-r-olbr- el fr-eserlre cJOC-IJMerlrO 7

La metodologia desarrollada tlene una estructura didactlca que nos permit Ira familiarlzarnos con el idioma de manera practica y utilltaria compuesta basandose en fras8s armadas que nos permltan transmitir una idea 0 un mensaje a la poblaci6n que atenderemos

La metodologia que se suglere para que eJ personal de salud pueda lIegar con mayor eficacia a la poblaclon Wampis es escuchar y practicar la manera de c6mo hablan mediante la conversaci6n es una estrategl8 que nos permite acercarnos a estas poblaciones Para el efecta sugerimos se tome en euenta 10 siguiente

Constitur grupos de trabaja A traves de estos equipos 5e

lograra interactuar y conformar un eqwpo de apayo de preferenmiddot cia que sean lideres de (a comunidad y dentro de efos elegir un gufa que nos sirva de traductor Es conveniente Involucrar a los docentes en esie proceso de aprendiz8je para que nos apoyen en la pronllnciacion

DiiIogo Es una practica constante que se debe lograr can los pacientes y con los uknicos de salud nativos quienes nos ayudaran a comprender e significado de las pafabras dentro de contexto en el cual se manifiestan

24

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 15: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

bull

ConsioeroC-iones finoles

E documento ha sido elaborado con fras8s y oraciashynes de usa cotidlano con la finalidad de facilltar el aprendizaje y establecer difllogos simples con el interlocutor par tanto este documento puede ennquecerse con la practica cotldlana

-en el trabaJo comunltario de acuerdo a las nec8sidades del u5uario AI flnallzar deja mas una s hojas en blanco para ser lIenado par el interesado de acuerdo a sus necesldades comushynlcacionales

La lengua Warnpis ha sido escrita tal como es pronunshyclada par sus habltantes sin embargo para los fines academlshycos hemos Gonsiderado los acuerdos a los cuales lIegaron los especialistas en la reunion reallzada en Puerto Gaillea en 81 ano 2006 (ver Anexo Ndeg 01) A pesar de ser un documento de trabajo se Ie ha tomada en cuenta ya que este grupa poblashycional aun carece de sistema gramatical organizado par 10 tanto se han traducido las frases tal como nuestros Inforshymantes las pronunciaban sin embargo para dar mayor susshytento el presente documento fue validado en las comunishydades seleccionadas y la escritura ha sldo revisada por los docentes billngues (Wampis) que traba]an en dichas comunishydades

Esta aproximacion al conocimiento y al manejo didactico del idioma Wampis es una iniciativa que debemos contlnuar enriqueciendo como una manera de revitalizar la cultura viva de estos pueblos que cada dia son modificados por la influencia de la cultura occidental pues somas conscientes de que muchas lenguas estan en proceso de exti nci6n y otras ya han desapareshycido par el la este trabajo es un estimu lo para continuar IIlvestishygando sabre la riqueza cultural de la comunlcaci6n en pueblos indigenas

Fmalmente se deja constancia que este documento ha side resultado de un equipo multidisciplinario y ha contado con el auspicio del Fonda de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF deJamos a vuestra disposlci6n la presente

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 16: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

Guia y esperamos contar con sus aportes a fin de fortalecer el presente trabaJo y hacer de la comunicacI6n un vehiculo para el conOClmiento

En el presente libra fa lengua wampis ha side escrita tal

como es pronunclada por sus habltantes y efaborado con

frases y or8ciones de usa cotidiana

bull bull

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 17: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

bull

Afa-beto Wa-MfiS

E alfabeto Wampis consta de 18 letras con 14 consonantes y 4 vocales asi tenemos

$11 ascribe se~~c~J t_s escribe Sa pronuncJa

A a paP CH cha R Ra E e S sa

shaSH J ja T ta K ka TS tsa M ma U u

N Na W Wa yaN na Y

Las consonantes

CH J K M N N P R S SH T TS W Y

Las vocales A = achu agua)eA E I U E = etsa so l

I = licJ (i IUJ chonta

U = UN piuayo

- La vocal e se pronuncia aproximando ef sOndo a a i con la engua taeanda los alves

- La letra ) se pronuncia de manera nasalizada

-

M

29

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 18: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

bull

Yo

Tu usted

EI ella

Aquel aquella

EI ella este esta (Ie mismo)

m Este esta ed ella

Nosotros nosotras

Ustedes

Elias elias

w

ame

n

aULI

nu

JU

atuln

nita

Verbos usuoes

Pedir

Tener

Llorar gt11

Cazar

Nadar ~

Trabajar

Comer

Dormlr

Viajar

Reir

Mltayar

Correr - Jugar

Seamat searneamu

Arutui arutkartamu I arutat

Uutat I utmau

Mat I Kuntin maamu I Kuntln fllat

Yukumat I yukumeamu

Takat I takamu

Yuamu I yuta

Kanut kanamu

Weta I weamu j yala weta

Wishlt wishiamu

Eakmat eakmamu

Tsekeet I tsekeamu

Nakurut I nakuramu

bull y

30

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 19: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

Clc

AujetiVOS e

Triste Wake mesel I Kuntutn

Obediente Asum I umin

Inteligente Nekau Malo Penkerchau

Flaco Wdsaru h

BaJD Sutar

Sabio Yacha I

Feliz Nakuu

Enemigo K31-~rrl[ltoi S(no Penker

ME ~ntirl )$0 Wr-Ji -

Gordo N N f

Alto (perLlna) f iyau

L lfg( Earam

AoJefiVOS feMeiYOS

p(r~Irrla ~ - In

-MUler Ia ~lN_ 1ltJJclU

(~ It -~Umiddot

dRuJer traboJador Nu

1 ~drl bucr K ~nkl MUjer e arazada ~umiddotbull eJ~m~in

y

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 20: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

Coj()(j0-C-i6 oei ver-ao SER ATA

Pleselte F~tw-o AM At1ltIshy tpOs~ lrtilllOl

Yo soy Yo era

VVltF~1 a iJiya) 31

1( 1( Tj erelte Tu era~ MMi n I An

c EI er

y middott UI V

Nosotn somas Nosotros eramo~

var)l liydll

p

u~ ted Cf)n Ustedes eran t I tl JmE ~tl ~r nc

Elias son Elias eran

Nitllt-lItl Nltiayl nillYI

Yo sere

V ~lal Tu 3erd

llmp

EI era t t T

Nosatfl 8rer Ie

Ustedes ~eral u1 Jm H Illle

Nitia Idilill

ilU 3rtatUI

Elias seran

bull

y

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 21: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

c

-

bull

C~

ConJIA(J0-C-i6n Je ver-bo ESTAR PUJUT

bull

bull Yo estoy Yo estaba 0 estare

WI pUJ8Jai WI pUjumjal Wi plutajai ffl

~I T0 estas Tu estabas T u estaras Mrii AIllamp plliame Ame pujumame Ame pUJutamc

EI esta EI estaba EI estara

Nil pUJawill Nil pujumal Nil PUjU13Wili

Nas estamas Nos estabamas Nos eSlaremos

-J131 r pUjum1 p I t1

L swde estan Ustedes estaban Ustedes ~ ~n ~tJI i PUJ8f1 Atum pujumafl etum JtarnAi

E 103 egttan Elias estaban EII( estaran

~ I r~ n WI Nita pUJ Jarm f t PlIU- ltl

y

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 22: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

ii[ Wmiddot

Aqui JUI

Ahl 111

ff AHa AI Imld

Cerca TH I I ~ I~

Tty~3

)enl 0 Ii AbalO lunk

nr n a F [)ebaJa VJlen

r ftc)ver-biOS c)e fieMfo

J

Hoy Yarn1

Manana Ka~Jlln

Ayer YJI

Anteayel Nuumiddoty HJ

Ahara y )~I I v3r 1311 Ik

bullAntes K

Dflspuei AI

Nunca Irun p middot3

Todavia Eke

Tarde ok KCi Temprano K ~~ I n K3hl~

Mientrai NU1kdyanunk

(Cuando Ur Jtal1

bull

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 23: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

bull

1N8- -dE middot8U )j1JI1

181 1

)J JC 1

It j

8 JI I ~I P JI

gtII J I J

no

(JllSIgt]) Jaua1

de~nu ni1 ~lfJ

arlO

oN

e-er 83 S

nAil A

OUellQlSeJ bull

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 24: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

Uno Tikichlk I CIK Chikichik I Unarta i KUjata IJum81ci

Dos _~rn~ Jim Jmar

Tres Karn Katnpatum I menainl

Cuatro

Cinco

Sup

Wej

alnt Aintiuk aintluk I Ipak usumat

Chlkichik uwejan amua

Sels

Sete

Ocho

Nueve

D8Z

Cien

Juk

Tsen

Yuk

Wan-

Tum tunui = decena)

Chin fchia - cerltena)

Chlkichlk uwp amua chiklchik Irak

Chlklchlk UWej8 amua Jlmar Irak

Chlkichik UW8JCl arnU8 kampatum Iraku

Chlklchlk uweja aintlK alntluk )raku

Mal uW8Jan 8mua (dos manas coneluidas) bull

Mil Yam (yarni=millarl

Mill6n Sam sal millar)

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 25: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

CasteUano

Ven temprano KashlK taa~a

Ven al medlo dia Etsa tlJtupnirmatai taat

Ven por la tarde Etsa ankuanmatal taata

ankuantai taata kiaral taata

Ven por la noche Kashi taata

Temprano (5 am) Kashikmas

EI sol sale Etsa jiinu etsa liniawClI (6 3nmiddot

EI sol esta casi derecho Etsa tariaral (10 dnI )

EI sol esta derecho Etsa tutupnirai 112 m ~

Mediadia EtsaTutupnlfu

EI sol esta un poco Inclinado Etsa pukuntai (1-2 pn

Tarde Ankuantal I kiar11 (3middot4 pm)

EI sol ya se esta ocultando Etsa akawai (6 pm )

EI sol ya esta oculto Etsa akaikiYI f kdhl laJI (7 p ml

Casi media noche Ajampek la tesai (lO Pin)

Media noche Ajampek ( 2 pll I

Madrugada Tsawanta Irukal I

tsawat jeawal 11 a n

Amanece Tsawa

AI11aneci6 Tsawaral f + aWd

bull

J7

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 26: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

Hola lcomo estas

Buen dia (estado del tiempo)

Buenas tarde (estado del tiempo)

Bucnas naches

Ya es tarde

Muy temprano

Manana vengo

En la tarde te visito

(Donde vives

(Con quien vives

iEs lejos tu casal

iCon quien has venido

i C6mo has Ilegado

Esta Iloviendo

Hace mucho calor

Tengo mucho frio

(Sa va a su chacra

(Vienes de su chacra

PUjamek amesha Wekar1Eo

amesha JrIk plJJ3m

Penker tsawaral

Penker kntldnlui

Pel~er kiftiamrl

Ti KiarBIlt 1111 k aw

ltiaraiY2Iti

Kashin taatjai I aat ial

Tui pUJaam

YaJal pUJam

Jeashtakal jeemsh~l I jeashtak juwa

Uruk taumea I uruk taurn

Yumi yutawal I yutawar bull

Til suijkiti

Senchl tsetsemajai

Ajarminian weam 1

3J3rmln weamek

Ajarmlnlan winarn

3Jarmlyan wmam

38

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 27: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

Ya me vay

Chao

Adios

Hasta luego

bull Gracias

Disculpame

PermlSO

Par favor

lPuedo entrar

Nos veremos otro dra

No vengan manana

Te espero sm falla

)asa y $Ientate

Pasa

(Necesitas alga

Descansa

Sirvete masata

Vamos a comer

Su3ntete como en tu casa

Tu eres mi amigo

Pideme con confianza

jAndate

iNo te quiero

Wika weajai I weajai

PUJumata

Wainiami III dl-tJaltne

WalntiaJame I arum wailtaJme

See yuminsaJme

Tsankurturta

Jasta

Wait aneasam

WaimalnkaltltlJ

Atak w8lnlaml

chlkich tS8wantai waintlajme

Kashinka faw81rpa J kashmka taiparma

Waatsuk nakastatJ3me

rnenkatsu lake -_Jtianoe

Wanam (middotk ~ta I taam ekeisat

Wanata

Atsumatsmek

Ayamrata

Umana nijanvlIlcil

Yuam

Arne Jemjiii metek ekaptlA

Ameka wina amlkrultrne

Aranturtsuk seattlti

Weta

NakitaJme

bull

39

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 28: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

fgt(o d() nt Y-S olAroYte b AYoWnfOSiS

Te lara alqun ~e-~ as

l ~ d6nde erc

) rltmrl Vlene~ ahrua ~

l CUaNe tlen hC estado

en ce pueblo

1 mes esposo

l Biles esposa ~

l Cuant( fJ$ tjene~)

i on 11 po VIVPS 3QUI)

Po Que venido

i CU~ldo has verido aquf

~latl3me

11 ~cltl

Wampu hr- h- )ru 11

1 Hut ~me

J te ha A II 1

JrUk3me I h

T r p taT1 J n p mld It n

3 wlr 3m yJ 31 ~h

Juu IIktanm 1 Jtn

J TK_nWe

JUVv

n J(utn middottc

~ t nek~ ) k bull

Jf1 K3m Co

Jrutai tl3r l~fTl JlH h~ I Jrutal tl3r lamJm gu lt3

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 29: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

r- --- middot-----1

Oenominacion Clsle~bl TradutciOn at Waf1pig

lEstas enfermo Jamek

Que tlene tu nino Urukawa uchirmesha

Jruka UC~lrrlt ha

t Que edad tlene tu nino(a)) ururam wampU_C3 JChlHl n I

Uchirmi wamr hnha u tmat

jta vacunado tu nino(a) uchirarT1 makurn~mukit

l Cuando fue la ultima vez Inannamusha L Jtal

ue 10 vacunaste makunamaNan 3

lOonde fue que 10 vacunaste) Tui makunamaMan

(Oesde cuando Urutai nankamsamea am I

estas enfermo) Urutia nankam amea

Jaakmesha plilam

l Cuanto tiempo hace que Uruta tsawanta

83tas enfermo) wea lamun-leha

Can que estas enfermo) Wan iatal31 J3

r~asta que dia Vari Tsaw311tlra at~uK 11

eituviste sana) pUJumam Uruta nankamS3rnea

ja5uksha JltJr-an

~ Ahara que es 10 Que mas amaisha UWl nchl~J

te molesta) (Que parte iaJamturma

Muestrame d6nde te duele Inaktursata naJa1mw lHdm

(C6mo te duele Uruklajamaw

l C6mo es el dolor

Te arde) Kapa-Kapaak

Como es Atsa urukawa

cTlenes mucho frio Senci- ik tsetse ~m

lTienes mucho calor) Senchik Jkuut neKapealT-iSudas mucho) Senchik seemam

J

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 30: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

lPor las tardes

lPor las naches

lTodo el dial

lTlenes esealofrfos

lTe sacude el cuerpo

lTienes fiebre

lTe ha mordido el murcielago

lTe ha mordida la serpiente

lTe ha salida sangre

lTlenes mareos

lTe has caido

lVarnos conmigo

Ven

lEsta tu nino enferma de susto

lTu nino esta kutipado

A tu nino 10 has saleado mucha por eso tiene fiebre

6e ha caido tu nino

l Tienes aseo

lTe ha chocado el embarazo

lJenes antojos

lVomitas mucho

Aankuik Ankuln

Kashik

Tu~e tsawantalk

Purushnamek

Kuramek

T suwearnek

Jencharn esatmlnkait

Napi esatrnlnk8lt

Puarmakia i purmaklam

Weeteamek weteamek

Inarmakam Inarmakam

Ijal weml

Taata

Uchiram ishamkan- laa Uchlram ashamak jatsua~

Uchiram tapikukait

Uchiram tii sene hi etsamtlkrall1u asa tsuweawal

Uchlram Inarmaka

Munamek i tnurjamek bull

Ejaprakum tumatsrnek

Ninamek f Yaniamek

Senchik imiam

bull

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 31: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

bull

(Que te duele

l06nde te duele~

Te dueIe mucho

lSientes mucho dolor

(Desde Gutmdo estas

con ese dolor)

(Has tomado alga

(Fstas dletando

Serlalame ellugar

donde te duele

l Cuantos dias 8stas con ese dolor)

Estas trabajando

normal

(Estas en descanso

iPuedes caminar

iTienes ganas de comer)

( Tienes mucho

sueno

Warirmea na)allYilarr

Tuimpa najaimiam

Senchik na)aimlam

Shir senchik najailwm

Urutai nankamsamea naJ8imiam

Imltkiltsha umli -hatlmek I warll k )amam

Ijiarm3mek

Ii- 3ktursata tL1 middot3Ia nam

Urutma Tsawanta

wea Iajaimarn nusha

Shirkek takarn

Inamkumek Pujam I Ayamkumek pUJam

Wekamain nekapeanek

wekarnainak nekapeam

Yuattsam wakeramek

Senchik Karim puja

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 32: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

iNti puedes dOrmlf K - ~I n~-- ~tn ~k I

kJnum n-- ne cl 31 rrek I

K lpC~

T middot~res ed

~ K - 1ek

(Our~re~ orar I

i Tienc~ Tlimiddotd( _pn md

bull

bull

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 33: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

T 11

Expel~oras t I botas flema

i De QUP 0101 es tubull ~xpectora( i6n

(Has arrojado sangre

despues de toser

iTe duele la espalda

(Tlenes diflcultades para

respirar

(Te duele el t6rax cuando

respiras

Ujuteatsrr 11k la] Jt(

vlaen a] lCtsUI lFI

J kua JI t m

3mek

Numpa uti 11 mek

Sunturam nalamatuak

Manatchamllau neka peatsm

MayatkacllnlllfllU lek3peat m

Mayalum netsepem

naJ8Imlatr ~k

k I

middotmiddotk

e ans IS rapido cuando Vekakun Nan llplal n

camlnas( vvarik pill am laklK1Il ha

(Tienes paipltaciones Enentaim senchi pE C)atsuak

Te duele el corazon EnemaIll loJL

)E hinchan tus pres par Arue e l~ en ell k 3 tarde~

TE JLelen ia piernas cuando KualleT e~j n ~l-~ua

dn na~)

Te elen IUS piernas cuando ~)arT iruj3pem n _TIi 31lt Jk

e_ de e

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 34: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

On_Cee_ Tf8ducoiOn 81 WaTnPl$

tTienes dificultad para tragar (comer)

LO te duele cuando tragas

(Tienes nauseas

(Has vomltado

(Has vomitado con sangre

lTe duele el est6mago

lTienes gases

lTienes diarreas

l Estas con diarrea

l Estas estrenido 7

l De que color son tus deposiciones i

(Has arrojado sangrei

(Tiene sangre tu deposlcion

l Son negras

lTienes maca

(Son blancas

lHa botado paras tOS

lComo eran los parasitos

lTe duele Eli higado

bull

Yuakum kuJamainchu nekapeatsmek

Atsa KUJakmm l8Jamatsuak

MUI mUln nekaptsumeK

ImiakchamkalT

Numpa numparmal in akehan I(UrTl I -umpan Tlpan 1 tu 1m IKchamk~m

Tuptatsmek

Illansumek

IJiarcmRk I IJlartsumek

IJimsha urukuwait

Nllpa 3Ja peatsmek

Numpa-lumparmal jlarl tsmek

MI kusaci JkJll I esakchaukd

bull Shiprinchaukalt

PUJuchukcll1

Namplch ajapa lakalr

Aka~~n r 13l1natsmek

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 35: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

ftroro-tv UrrJ(jervrol

t)rrnmiddot~a( Or) CaStellano) TraducCQn al Wamps

Te dunk la region lumbar

Onnas a ~3da rata

l TU )Pl~ es como lavadobull de arnemiddot

iHas orinado ltiallgre

l $Ientes ardor cuando orinas

l Menstruas a cada mes

Estas monstruando 7

(Par cuantos dias menstruas

j( Janda fUB la ultima

menstruaci6n r

C lando IUB el pnmer dla

Cuando tUB el ultimo dia

cTienes descensos

ITienes prunto vulvar

Te pica tus partes (te rascas)

i Dcd4 cuando no Ie vi-me

18 enstruaclon

l E-t3s embarazada

ant8j weln _ d 3lmat~Lltl

3PJf ekrKlTn t mek

Shlkn unln pak wvvi

81nuchuk3lt

~L l1pa shlk m lamkan

Shikitmakrrn lajamal Jdk I Kapa-kapa 3tsuak ~ k tl al-rnlli

Nantu nukapek Idmufilm

V1 imamek

Jamu-arn vniamek

Urutan~ t awal JI nesh ~

naf1

nJnn3mush(l Jrutd nantu

Nalnkian ~n I up 3mu 1 uruta ~- KC ~ nJ)lsn 103m

ak lpear ~ha u utl~ w lrlam

Nari (sawantl 3 walk om

Wari tsawan111 18 nankankap am I Wari tsawantlnlA Inanllakrnam

Sarmamtlil Bjapk n )anchnJl

~suatmatsfTI k

- Jmakurll er 1a1n ~k

Jlutc ~nkar jail ln

NimSUI pilla

Eall tinicllar

bull

3

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 36: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

( De cuantos cT)eses

~ Ha~ abortado

iClantos abortos has tenido

i06nde se controla su embarazo 7

(Cuantos hijos vivos tienes

LCuantos hijoS muertos tienes 7

(De que murieron sus hlJos

i Cuando ha sido tu ultimo parto

(Ha sangrado mucho en ese parto

(EI nacimiento de tu bebe

fue de cabeza a poto

(Se qued6 la placenta

(Cual de tus hijos naci6 con mayor peso

(Cual de tus hijos naci6 con menor peso

Uchlram Iwiarusha urutmFJlt

Uchiram JdkaLlsh urutnEllt I urutma ue ~llsha Jar uttran lknfvlt3lt

Warijai jakaruit r

warijaimpoakulI uchirm8s ~

Urutai lIall amusha uehirmaknlam

Uchirmesha uruk akinawalt mukmanln atsa nawnlak

Uchi jee juakchamkia

Tuwa uchlrmesha iniia kiJlncha aklllawal1

Tuwa uel rme~na n18 wampush~ ak naw81t

bull

bull

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 37: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

Acude a una Posta de 5alud

51 Ienes

bull Flebre

Dolor 0 ltlrdor para orinar

Si tll nino no se mueve por

vanas horas

51 tlenes dolor en el vientre

5i has sangrado por tu vagina

5i has perdido liquido

per tu vagina

5i se ha hinchado las piernas

5 se hincha cara manos

5i te duele mucho la cabeza

5 te sientes enferma

~Se mueve tu bebe7

iDesde cuando no se mueve tu bebe]

Wela gpo ilillatanam p kercQau

noapeaLfr tmiddot Llam~taifalT

jemiddotf1ta

TSUW3~Jm

5hiKim naJ3miiK JfTI

najamin shlftmakmekd

Uchiram nukap muchtsuk 8k311

u~hlram nukap sawan

muchittsuk plilakainka

Wakem najama31

Numpal31 P jakJm NUlTlpa ]lrak1T1ek c

Yuml sarmarYtmiddot ojapeakUM

KUjapmm 8rlmlfUII

j(Jjapen emuinlcnk-j

Yaplmm eweJml1l fl 3kum

Yaplrr nUlna uwejCl

emuinakulnka

Mukem senchl najamakai

mukern senchl lal8in 3kmekd

Jamantil nek)eakuln

la nekapf3kmfka

Muchltlawak UI middot3m I

uchiram nuch awak

Lrllai nankam_ Jchl 1m n middotttsu

bull

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 38: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

TractuccOn al Wampmps

uidc p r n

po J n nc noN

Uct ~ 1~-- JI 10 leu H OJ shy

Orlsm~is Jos 1i1 nLlII - n

T I)- en lo~ c lt u pc hn - pc r

v mo middot~c Idt C C - cc n t du n K JI

3S emlSi c Io

iTe ce c ntura All ~( hun 0 J

n y u 01 0middot t

bull

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 39: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

ene dificultades para mlnar

- dueL alguna articulaclon

bull

l cuchas ruidos cuando ~e nlueves

Se te hincha los dedas

Slentes dolor de hU8sas

Onnofllnae6n Castellano)

VVekasaaJ kam_n tUjln821srnl

u uJern n~1 m ~n 31

Kunchirr ekeTI 3i 3 c

laJalma~ltrr rgtk

Antatsrnek 11 11tlallt JI 1

nankamas ct- lal)l I

muchireakurTl isha tat~mek

Tsara eW8jem emenal uak

Ukunchlm najamainal lUaK

ukuchim najai-natsrn Ilt

sisteMa lIervioso

---------shyl e duele la cabeza Najamturmatsl 3k I K

mukerT najan- t~w I

mukem najaimam

mukem najam uak

Y) I

LPuedes dormir KanumalnkaitaPl

Se ha adormecido alguno dr tus miembros

Inasmin tampemaru n

ekapeatsmek

ienes temblores) Iuratsmek

Te tiemblan las manes UW8mu k ra1 ~mek

wejern k al ~ru k

If rltes mareos 7 Wettsurnek ~+ C

wetea nekapc t~meuro

~ K I

~A veces hablas incoherencias7 Pachlf1rarr chichatsl lllit I imantral jai metek hl 1atltrrI~k

53

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 40: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

(Le duele la muela al frio Mi(B tumachkusha tuer enkem1ar1

a calor nmiddotlIn naJafl1~3UKi I

middot3j3ImBl k 31 tsetSf-lltlwn

et$ati

(Se Ie ha hinchadnla cara Yapimln eachukarn I

yaplmi e2rchHllek

(Sus heridas cicatrizan KUlmj~kamshi warik middothimlnam f

rapido WBrik cillfna kUlmalstn

(Ha tomado algun Ampr

medicamento middotuic kJChUi npf

cnrKrchik tsuak- ria JmarukaltliJ1

LHa tornado alguna planta linia tsuak kUJBchumekl

umarchaumek

chrkichlk arabna umarukartlarr

(Le duele al pasar la saliva Usukm ujakmin najltmtwmatsJClI I

~-Jk luJakd(ll nB)Brmnsmek

J~ukim kujamUWtllll najamalulk

(Estas heridas que lempo Ju kurlrasha LJtLllai nankamSBtla

10 tiene arutrama I I kuim arutr3B jusha urutl 3 V I

(Le 1a tratado anttls un Yaunchuksha flmiddotom tltuwausha

dentista arn)rrrt amkia I nair iincha Irtdn aukait bull

(Que tiempo Ututma tSBW81lta

(Camo se cuida sus Namslla Itur kuitiiwwam I dientes uruk kurtiarllEarn nelm~qa

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 41: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

bull

Cepillese los dientes

_avate la boca

~ Desde uando estas aSI7

bull

Ensename el diente

que te duele

lQUIeres sacarlo

Quleres curarlo

Neim niJakta

Wenem niJart8

Urutai nankal lsa ~np shy i

urutai nankaMsa Ionl UJoIT

1r18ktursata naim ~larna l

Akaktasa wakeraml~k I ukUlnkatsa wakeramek

Amplattsam wakeramek I tsuartasam wakeralne~

bull

bull bull

Page 42: COl'\siJ.-er-o.C-iOl'\es fr-evbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1159_oge155-1.pdf · mitlr sus mensajes son diversos, ... conservan como medios de comumcaci6n que son los sontdos del Manguare

bull bull