4
COLORACION DE GRAM Introducción En el estudio de la microbiología es fundamental la observación de los microorganismos para ello es necesario la utilización del microscopio óptico y electrónico para este laboratorio utilizaremos un microscopio óptico. Un microscopio suele tener cuatro objetivos, pero en microbiología se usa preferentemente el objetivo de inmersión, aunque para visualizar una preparación siempre se recomienda empezar por el objetivo de x10 y una vez localizada la muestra ir subiendo poco a poco el nivel de aumentos. En el microscopio hay dos formas de ver las preparaciones Preparaciones en fresco con el objetivo seco. Tiene el inconveniente de que las preparaciones son muy difíciles de ver debido al poco contraste del medio que les rodea. Preparaciones fijadas y teñidas con el objetivo de inmersión. Se matan las bacterias, pero son más visibles y su contraste es superior y de mayor calidad. Entre los tipos de preparaciones del segundo tipo, hay un método de tinción que se usa universalmente para distinguir a las bacterias en dos grandes grupos: se trata de la Tinción de Gram. Es una tinción diferencial que basa su distinción en la estructura diferente de la pared bacteriana de las bacteria Gram + (pared más gruesa, y una sola capa de peptidoglucano) y de las Gram- (pared más delgada y dividida en dos partes). Las sustancias usadas son: Colorante básico Cristal Violeta Lugol Alcohol acetona.

COLORACION DE GRAM laboratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLORACION DE GRAM laboratorio

COLORACION DE GRAM

Introducción

En el estudio de la microbiología es fundamental la observación de los microorganismos para ello es necesario la utilización del microscopio óptico y electrónico para este laboratorio utilizaremos un microscopio óptico.

Un microscopio suele tener cuatro objetivos, pero en microbiología se usa preferentemente el objetivo de inmersión, aunque para visualizar una preparación siempre se recomienda empezar por el objetivo de x10 y una vez localizada la muestra ir subiendo poco a poco el nivel de aumentos.

En el microscopio hay dos formas de ver las preparaciones

Preparaciones en fresco con el objetivo seco. Tiene el inconveniente de que las preparaciones son muy difíciles de ver debido al poco contraste del medio que les rodea.

Preparaciones fijadas y teñidas con el objetivo de inmersión. Se matan las bacterias, pero son más visibles y su contraste es superior y de mayor calidad.

Entre los tipos de preparaciones del segundo tipo, hay un método de tinción que se usa universalmente para distinguir a las bacterias en dos grandes grupos: se trata de la Tinción de Gram. Es una tinción diferencial que basa su distinción en la estructura diferente de la pared bacteriana de las bacteria Gram + (pared más gruesa, y una sola capa de peptidoglucano) y de las Gram- (pared más delgada y dividida en dos partes). Las sustancias usadas son:

Colorante básico Cristal Violeta

Lugol Alcohol acetona.

Después de incorporar estas sustancias podemos llevar la muestra al microscopio y ver los resultados

OBJETIVOS

Identificar las morfologías más comunes en bacterias de importancia veterinaria

Aprender a manejar el microscopio óptico en el laboratorio

Page 2: COLORACION DE GRAM laboratorio

METODOLOGIA

En primer lugar encendemos el mechero ya que cuando vamos a trabajar con muestras bacterias debemos ser muy cuidadosos y usar técnicas asépticas para no contaminar la muestra.

Usamos un asa de siembra, la calentamos al rojo vivo y con la otra mano abrimos la caja de Petri donde se encuentra el inoculo a sembrar. Con cuidado introducimos el asa, evitando que el asa mate por excesivo calor a los microorganismos, dando unos golpecitos dentro de la caja de Petri y mojando el asa en la caja de Petri un poco, seguido de un raspado cerramos la caja de Petri y colocamos el inóculo en el portaobjetos, haciendo un raspado con él. Fijamos a la llama cuidadosamente con ligeros pases con el mechero y dejamos secar.

Sele agrega el

Colorante básico Cristal . Es el primer colorante que se echa sobre el raspado previamente preparado. Es un colorante selectivo que tiñe a todos los microorganismos. Se deja actuar durante un minuto y se lava con agua a continuación.

Lugol.. Es un mordiente, que intensifica al Cristal Violeta haciendo que precipite. Se deja actuar un minuto y se lava con agua, el tiempo justo para que no se arrastre el colorante del todo.

Page 3: COLORACION DE GRAM laboratorio

Alcohol acetona. El alcohol retira el colorante de las gram- debido a su diferente estructura de la pared celular (tamaño de los poros). Se deja actuar por 15 segundos y se lava con agua

Como puede verse una vez finalizada la tinción las bacterias gram- estarán teñidas de un color rosáceo, y las gram+ de un color violeta. Esto sirve para

Diferenciarlas claramente en el microscopio

Después nos dirigimos al microscopio para observar la muestra colocamos una gota de aceite de inmersión para mejorar la visión de la muestra

RESUTADOS

En la práctica observamos estreptobacilos, en forma de bastoncillos, algunos de ellos representados con manchas blancas en su interior que se identificaban con esporas y tétradas de cocos, bacteria de forma redondeada.

DISCUSION

CONCLUSIONES

Page 4: COLORACION DE GRAM laboratorio