3
The mission of the United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA) is to mobilize and coordinate effective and principled humanitarian action in partnership with national and international actors. http://ochaonline.un.org 1 Colombia • Emergencia en Norte del Cauca Informe de situación No. 1 18/07/2012 I. PRIORIDADES / PUNTOS DESTACADOS La intensidad de las hostilidades en las últimas dos semanas, ha causado el desplazamiento masivo de cerca de 5.000 personas en cinco municipios del norte del Cauca, al menos 15 víctimas civiles y graves daños en viviendas y afectación a infraestructura. Se requieren medidas urgentes de protección de las comunidades indígenas y campesinas que se encuentran en la zona de riesgo. La emergencia ha superado las capacidades de autoridades municipales y departamentales. Las restricciones al acceso han limitado la respuesta a la emergencia. II. Situación general Desde el 6 de julio, el escalamiento de acciones bélicas en cinco municipios del Norte del Cauca ha dejado al menos 15 civiles heridos y 5.000 personas desplazadas. Los combates también causaron daños a viviendas de civiles, infraestructura eléctrica y de comunicaciones, acueductos, daños a escuelas y puestos de salud y pérdida de cultivos. Se reporta contaminación por Munición Sin Explotar (MUSE). Los municipios más afectados son Toribío, Suárez, Jambaló Silvia y Miranda. A la fecha, cerca de 1.500 personas permanecen desplazadas. La intensidad de la confrontación armada en los municipios del norte del Cauca ha sido constante durante lo corrido de 2012. Según la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), entre enero y junio de este año se han registrado 118 hechos de violencia en medio de las confrontaciones, incluyendo ocupación de escuelas y viviendas civiles, ataques a escuelas y a la misión médica y amenazas directas. A la fecha, 18 personas (4 mujeres, 14 hombres) han muerto como consecuencia de estos hechos. Sólo en el municipio de Miranda, más de mil personas se han desplazado en los últimos dos meses y el mismo número de niños está fuera de la escuela como consecuencia de los frecuentes combates. El 13 de julio, hostigamientos impidieron el paso de una misión humanitaria (agencias del Sistema de Naciones Unidas y Defensoría del Pueblo) que se dirigía al municipio de Toribío. En los hechos resultó herido el coordinador de la Guardia Indígena de Miranda que previamente acompañaba la misión. Ante la intensidad del conflicto y el pronunciamiento del Gobierno Nacional de mantener y aumentar la presencia militar en la zona, las comunidades y autoridades indígenas han hecho un llamado urgente para fortalecer las medidas de protección de la población civil y de prevención de futuros hechos. Las comunidades indígenas de la zona han iniciado acciones de control y recuperación del territorio argumentando que la presencia de grupos armados estatales y no estatales genera alto riesgo. También hacen un llamado para que el respeto a la población civil y a la autonomía del pueblo indígena Nasa. La dimensión de la emergencia ha superado la capacidad de respuesta de las autoridades municipales y departamentales, la Gobernación del Cauca está considerando declarar la urgencia manifiesta.

Colombia • Emergencia en Norte del Cauca Informe de ...reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/... · The mission of the United Nations Office for the Coordination of

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

The mission of the United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA) is to mobilize and coordinate effective and principled humanitarian action in partnership with national and international actors. http://ochaonline.un.org

1

Colombia • Emergencia en Norte del CaucaInforme de situación No. 1 18/07/2012

I. PRIORIDADES / PUNTOS DESTACADOS La intensidad de las hostilidades en las últimas dos semanas, ha causado el desplazamiento masivo

de cerca de 5.000 personas en cinco municipios del norte del Cauca, al menos 15 víctimas civiles y graves daños en viviendas y afectación a infraestructura.

Se requieren medidas urgentes de protección de las comunidades indígenas y campesinas que se encuentran en la zona de riesgo.

La emergencia ha superado las capacidades de autoridades municipales y departamentales. Las restricciones al acceso han limitado la respuesta a la emergencia.

II. Situación general Desde el 6 de julio, el escalamiento de acciones bélicas en cinco municipios del Norte del Cauca ha dejado al menos 15 civiles heridos y 5.000 personas desplazadas. Los combates también causaron daños a viviendas de civiles, infraestructura eléctrica y de comunicaciones, acueductos, daños a escuelas y puestos de salud y pérdida de cultivos. Se reporta contaminación por Munición Sin Explotar (MUSE). Los municipios más afectados son Toribío, Suárez, Jambaló Silvia y Miranda. A la fecha, cerca de 1.500 personas permanecen desplazadas. La intensidad de la confrontación armada en los municipios del norte del Cauca ha sido constante durante lo corrido de 2012. Según la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), entre enero y junio de este año se han registrado 118 hechos de violencia en medio de las confrontaciones, incluyendo ocupación de escuelas y viviendas civiles, ataques a escuelas y a la misión médica y amenazas directas. A la fecha, 18 personas (4 mujeres, 14 hombres) han muerto como consecuencia de estos hechos. Sólo en el municipio de Miranda, más de mil personas se han desplazado en los últimos dos meses y el mismo número de niños está fuera de la escuela como consecuencia de los frecuentes combates. El 13 de julio, hostigamientos impidieron el paso de una misión humanitaria (agencias del Sistema de Naciones Unidas y Defensoría del Pueblo) que se dirigía al municipio de Toribío. En los hechos resultó herido el coordinador de la Guardia Indígena de Miranda que previamente acompañaba la misión. Ante la intensidad del conflicto y el pronunciamiento del Gobierno Nacional de mantener y aumentar la presencia militar en la zona, las comunidades y autoridades indígenas han hecho un llamado urgente para fortalecer las medidas de protección de la población civil y de prevención de futuros hechos. Las comunidades indígenas de la zona han iniciado acciones de control y recuperación del territorio argumentando que la presencia de grupos armados estatales y no estatales genera alto riesgo. También hacen un llamado para que el respeto a la población civil y a la autonomía del pueblo indígena Nasa. La dimensión de la emergencia ha superado la capacidad de respuesta de las autoridades municipales y departamentales, la Gobernación del Cauca está considerando declarar la urgencia manifiesta.

OCHA Situation Report

The mission of the United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA) is to mobilize and coordinate ff //

2

II. Necesidades humanitarias

ARBERGUES Necesidades: Aproximadamente 1.547 personas permanecen desplazadas en Toribío, Miranda, Jambaló y Suárez. Se requieren kits de aseo y dotación de albergues (carpas y colchones) para 26 Sitios de Asamblea

Permanente - SAP en Miranda (3), Toribío y San Francisco (15) y Jambaló (8). Capacitación a las comunidades en gestión de albergues. Respuesta: Las autoridades indígenas continúan fortaleciendo las estrategias de Sitios de Asamblea Permanente

como albergues temporales. La Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) ha

entregado 680 kits de aseo en Miranda (70 familias), Santander de Quilichao (128 familias), Silvia, Caloto (20 familias) y Jambaló (500 familias) y 20 kits de alistamiento de albergue en Jambaló, Silvia, Suárez y Morales.

CICR entregó kits de albergues en Santander de Quilichao, Miranda y Caloto. También entregó kits de aseo en Silvia y para la población del casco urbano de Toribío.

Vacíos en la respuesta: Las autoridades están prestando asistencia sólo en los albergues incluidos en los planes de

contingencia municipales. Se requiere asistencia complementaria para los demás albergues.

EDUCACIÓN Necesidades: Kits escolares y alimentación escolar para 1.000 niños por fuera de la escuela. Infraestructura escolar temporal para garantizar la continuidad de las actividades escolares. Capacitación a maestros para dar apoyo emocional a niños, niñas y adolescentes. Respuesta: La UARIV entregó 300 kits escolares en Jambaló.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN Necesidades: Alimentos para complementar la atención para 1,547 personas ubicadas en los albergues temporales. Dotación de stocks de alimentos no perecederos para 26 Sitios de Asamblea Permanente. Respuesta: Las alcaldías de Jambaló, Silvia, Miranda and Santander de Quilichao entregaron alimentos. La UARIV

entregó 680 kits de alimentación en Miranda, Santander de Quilichao, Silvia, Caloto y Jambaló. CICR entregó kits de alimentación en Silvia y en el casco urbano de Toribío. Diakonie - Tierra de Paz entregó alimentos en Miranda y Morales. Vacíos en la respuesta: Las autoridades están prestando asistencia sólo en los albergues incluidos en los planes de

contingencia municipales. Se requiere asistencia complementaria para los demás albergues.

SALUD Necesidades: Al menos 15 civiles resultaron heridos en medio de las confrontaciones. En hechos recientes de

enfrentamientos entre las comunidades indígenas y el Ejército, al menos 25 personas han resultado heridas.

Se necesitan 15 botiquines de primeros auxilios para los Sitios de Asamblea Permanente y las Brigadas Móviles de Salud de la ACIN.

Se requiere atención psicosocial para las comunidades afectadas. Respuesta: Los cuatro trabajadores de la salud heridos en Toribío fueron evacuados y están recibiendo atención en

Cali.

OCHA Situation Report

The mission of the United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA) is to mobilize and coordinate effective and principled humanitarian action in partnership with national and international actors. http://ochaonline.un.org

3

OPS/OMS está monitoreando la situación a través de las autoridades locales en salud. Diakonie-Tierra de Paz están prestando atención psicosocial en Miranda and Morales. MSF-España continúa con los programas regulares de atención psicosocial en Corinto, Santander de

Quilichao, Toribío y Jambaló y prestó atención psicosocial a los trabajadores de la salud heridos. Vacíos en la respuesta: El hospital de Santander de Quilichao no cuenta con personal suficiente para atender la emergencia

por la llegada de familias desplazadas desde Toribío.

PROTECCIÓN Necesidades: Considerando que las hostilidades son permanentes en la zona y no se prevé una disminución de la

intensidad en el corto plazo, es urgente adoptar medidas para garantizar la protección de la población durante las confrontaciones y prevenir los desplazamientos masivos hacia las zonas urbanas.

Las autoridades indígenas solicitan la señalización de los 26 Sitios de Asamblea Permanente. Se estima que la mayoría de las 128 familias desplazadas en Santander de Quilichao son niños y

mujeres. Vacíos en la respuesta: No se han podido adelantar censos de población desplazada o afectada en algunos de los albergues.

AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE Necesidades: Adecuación de baterías sanitarias y medidas de saneamiento básico (especialmente, el acceso a agua

potable) en 16 SAP.

RECUPERACIÓN TEMPRANA Necesidades: Según información preliminar, 145 viviendas fueron afectadas, además de tres escuelas y un puesto de

salud.

III. Coordinación El Coordinador Residente y Humanitario, Sr. Bruno Moro, está en coordinación con autoridades,

representantes de las comunidades y el Equipo Humanitario Local con el fin de movilizar recursos adicionales para la respuesta.

El Equipo Humanitario Local de Valle del Cauca y Cauca está monitoreando la situación e identificando las necesidades más urgentes, en colaboración con comunidades locales y autoridades.

IV. Contactos OCHA Colombia Carrera 13 No. 93 – 12 Oficina 402, Bogotá Tel: +57 1 6221100 Fax: 6221232 [email protected] [email protected]

Oficina Pacífico Carrera 37 # 6 - 28, Cali +57 2 5573696 [email protected] [email protected] [email protected]

Para más información sobre esta y otras emergencias humanitarias consulte la página web: www.colombiassh.org Para suscribirse o des-suscribirse del listado de destinatarios de estos informes por favor escriba a [email protected]