31
Los coloides Preparado por: Prof. Mariana Seda [email protected] www.retodiario.co

Coloides

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PPT Presentation - Coloides

Citation preview

Page 1: Coloides

Los coloides

Preparado por: Prof. Mariana [email protected]

www.retodiario.com

Page 2: Coloides

Repaso de la jerarquía de la clasificación de la materia

e Introducción

www.retodiario.com

Page 3: Coloides

La materia esta hecha de sustancias que idealmente pueden existir en su forma pura o como mezclas.

Materia

Mezcla de sustancias Sustancias puras

Compuesto Elemento

Diferente tipos of átomos

Un solo tipo de átomo

HeterogéneaHomogénea(Solución)

Page 4: Coloides

Términos relevantes en la clasificación de la materia:

• Mezcla: se compone de dos o más sustancias que están físicamente mezcladas pero no están combinadas químicamente.

• Sustancia pura: es un tipo de materia que tiene composición fija y definida; existen dos tipos de sustancias puras: elementos y compuestos.

• Elemento: es el tipo de sustancia más simple que tiene propiedades químicas y físicas únicas. Un elementos consiste de un solo tipo de átomo que no se puede romper para obtener sustancias más simples.

• Compuesto: sustancia pura compuesta de dos o más elementos que están químicamente combinados y presentes en proporciones fijas.

Page 5: Coloides

Para ilustrar, considere las siguientes muestras:

Átomos del elemento X

Átomos del elemento Y

Mezcla de los elementos X y Y

Compuesto de los elementos X y Y

Page 6: Coloides

Ejercicio: Establezca la clasificación de la materia correspondiente para cada una de las siguientes representaciones a nivel atómico-molecular:

wps.prenhall.com/.../165/169061/blb9ch0102.html

Átomos de un elemento

Moléculas de un elemento

Moléculas de un compuesto

Mezcla de elementosy un compuesto? ? ? ?

Page 7: Coloides

Términos relevantes en la clasificación de la materia:• Mezcla homogénea (solución) – es de composición uniforme y no tiene

barreras visibles entre sus componentes.

• Mezcla heterogénea – su composición no es uniforme y tiene una o más barreras visibles entre sus componentes.

• Suspensión – una mezcla heterogénea que contiene partículas distintivas que precipitan del medio transcurrido algún tiempo después de su introducción.

• Coloide (Dispersión coloidal) – es un tipo intermedio de mezcla entre la suspensión y la solución, en la cual hay partículas dispersas que permanecen suspendidas en el medio pero no están realmente disueltas.

Page 8: Coloides

Las siguientes mezclas son soluciones (mezclas homogéneas):

Removedor de esmalteAlcohol de farmacia

Vinagre blanco Infusión intravenosa

Page 9: Coloides

Las siguientes fotos presentan ejemplos de mezclas heterogéneas.

Aceite y agua Rocas

Page 10: Coloides

?

Materia

Mezcla de sustancias Sustancias puras

Compuesto Elemento

Diferente tipos of átomos

Un solo tipo de átomo

HeterogéneaHomogénea(Solución)

Coloides

Pregunta de reflexión para el(la) alumno(a): ¿En qué categoría de clasificación de la materia se encuentran los coloides?

Page 11: Coloides

Pregunta de reflexión para el(la) alumno(a): ¿En qué categoría de clasificación de la materia se encuentran los coloides?

Veamos ahora la opinión de algunos autores de libros de texto de química general:

– Algunos autores5 las clasifican como mezclas heterogéneas.

– Algunos autores7 las clasifican como mezclas homogéneas.

– Algunos autores1,2,3,5 los ubican en la línea divisoria entre las soluciones y las mezclas heterogéneas.

Page 12: Coloides

Actividad 1 – Participación en el foro Previamente se mencionó que existe una controversia con relación a la clasificación de los coloides. Ahora compartiremos las opiniones.

Instrucciones: Participe del foro de la unidad “Los coloides” en donde incluirá un nuevo tema y contestará la pregunta de reflexión de acuerdo a su opinión: ¿En qué categoría de clasificación de la materia se encuentran los coloides? Deberá explicar su respuesta. Puede buscar información adicional que sostenga su punto de vista.

Evaluación:Criterio Valor

Redacción 5

Argumentación 15

Seguimiento de instrucciones 5

Valor total 25

Fecha límite de participación: Domingo 15 de enero de 2012

!Muchísimo éxito!

Page 13: Coloides

Un criterio que se puede usar para determinar si una mezcla es solución, coloide o mezcla heterogénea es el tamaño de las partículas dispersas en el medio.

Mezcla Ejemplo Tamaño de las partículas dispersas

(nm)Mezcla

heterogéneaArena en agua > 1,000

Coloide Almidón en agua 1 – 1,000Solución Azúcar en agua 0.1 - 1

Page 14: Coloides

Coloides

www.retodiario.com

Page 15: Coloides

Los componentes básicos que se pueden hallar en los coloides son:

• La fase dispersa constituida por partículas formadas de átomos, iones o moléculas incorporados y agregados.

• El medio o fase dispersante en que se distribuyen las partículas .

• En algunos casos se requiere de un agente estabilizante o emulsificador que tenga afinidad con la partículas y con el medio.

Page 16: Coloides

En la siguiente figura se presenta un ejemplo en donde se muestran los tres componentes de un coloide:

Agregados de H2OFase dispersa

AceiteFase dispersante

(medio)

Agente estabilizante (emulsificador)

Col

oide

Page 17: Coloides

Tabla: Tipos de coloides y ejemplosFase

dispersa(similar al

soluto)

Medio dispersante

(similar al disolvente)

Nombre común Ejemplos

sólido sólido sol sólido Rubí, porcelana

líquido sólido emulsión sólida Queso, mantequilla, jaleas

gas sólido espuma sólida Esponja, piedra pómez, malvavisco

sólido líquido sol y gel Pinturas, lodo, pudines, fluido celular

líquido líquido emulsión Leche, aderezo, mayonesa, crema facial

gas líquido espuma Crema de afeitar, crema batida, espuma de cerveza

sólido gas aerosol sólido Humo, virus que se trasporta por el aire

líquido gas aerosol líquido Neblina, humedad, nubes

Page 18: Coloides

La dispersión de la luz por las partículas coloidales se le conoce como el efecto Tyndall, como se muestra en el primer recipiente de la siguiente figura:

silver-lightning.com/tyndall/tyndall3.jpg

Muestra A: Coloide

Muestra B: No coloide

Puntero láser

Page 19: Coloides

http://image.wistatutor.com/content/surface-chemistry/tyndall-effect.jpeg

La dispersión de la luz por las partículas coloidales se le conoce como el efecto Tyndall, como se muestra en el recipiente de la derecha siguiente figura:

Ver: http://youtu.be/NxldP1wK-f4

Soluciónno ocurre dispersión

de la luz

Coloideocurre dispersión

de la luz

Page 20: Coloides

Actividad 2 – El efecto Tyndall Luego de explicar el efecto de Tyndall y ver el video que se obtiene mediante el enlace http://youtu.be/NxldP1wK-f4 podremos pensar con mayor profundidad.

Instrucciones: 1- Comente acerca de la siguiente premisa e indique si es cierta o falsa: “Una partícula

no puede dispersar la luz cuando es demasiado pequeña”. Argumente su respuesta.

2- Guarde su archivo y luego envíelo en la página correspondiente en la plataforma.

Evaluación:Criterio Valor

Redacción 10

Argumentación 15

Seguimiento de instrucciones 10

Puntualidad 5

Valor total 40

Fecha límite de participación: Domingo 15 de enero de 2012

!Muchísimo éxito!

Page 21: Coloides

Las partículas coloidales exhiben movimiento Browniano el cual…

… se caracteriza porque las partículas cambian de velocidad y dirección erráticamente.

…ocurre según las partículas colisionan con las moléculas del medio dispersor.

…es el principal factor al cual se le atribuye que las partículas coloidales no asienten.

Ver la animación: http://youtu.be/6VdMp46ZIL8

Page 22: Coloides

Actividad 3 – El movimiento Browniano Luego de explicar el movimiento Browniano y ver la animación que se obtiene en el enlace http://youtu.be/6VdMp46ZIL8 podremos deducir los componentes de un sistema coloidal.

Instrucciones: 1- Explique qué es lo que representan las esferas rojas y la esfera azul en la

animación. 2- Argumente y explique las razones por las cuales en un coloide las partículas en el

medio dispersor no asientan. 3- Guarde su archivo y luego envíelo en la página correspondiente en la plataforma.Evaluación: Criterio Valor

Redacción 10

Argumentación 10

Seguimiento de instrucciones 10

Puntualidad 5

Valor total 35

Fecha límite de participación: Domingo 15 de enero de 2012 !Muchísimo éxito!

Page 23: Coloides

Los coloides más importantes son aquellos en los cuales el medio de dispersión es agua. Estos se pueden clasificar en dos categorías de acuerdo a las características superficiales de las partículas dispersas :

• Hidrofílicos – son afines al agua ya que contienen grupos polares. Ej.: Las enzimas y los anticuerpos se mantienen

suspendidos en medio acuoso al establecer una interacción entre sus grupos polares y agua.

• Hidrofóbicos – no son afinines con el agua y requieren de la adsorción de iones sobre su superficie o de agentes emulsificantes para aumentar su afinidad hacia el agua y evitar que las partículas coagulen.Ej.: Emulsificación de grasas por componentes de

la bilis para favorecer la digestión y la absorción en el intestino.

Page 24: Coloides

Métodos usados para coagular las partículas de coloide y destruir la dispersión coloidal:

• Calentamiento – ocasiona que las partículas de coloide se muevan más rápido y choquen con más frecuencia y con la suficiente fuerza para incorporarse en partículas más grandes que se asientan.

• Adición de solución de electrolito (para partículas con carga) – introduce cargas opuestas de iones que neutralizan la carga en la superficie de las partículas que eventualmente coagulan y asientan.

• Precipitador de Cottrell (para partículas sin carga) – las partículas pasan por una zona de descarga eléctrica en donde ionizan para luego ser atraídas por placas cargadas y así las partículas son removidas.

Page 25: Coloides

Precipitador de Cottrell para humo

charged plate

http://www.tutornext.com/preparation-emulsions/9991

Page 26: Coloides

Conclusión

www.retodiario.com

Page 27: Coloides

Para concluir, resumiremos las caracteristicas más importantes acerca de los coloides:

• Son un tipo intermedio de mezcla entre las suspensiones y las soluciones.

• Consisten de partículas de tamaño entre 1 nm y 1000 nm que componen la fase dispersa y que se encuentran suspendidas en la fase dispersante (medio).

• Sus partículas se mantienen suspendidas debido a que exhiben movimiento Browniano según colisionan con moléculas del medio dispersante.

• Sus partículas tienen el suficiente tamaño para ocasionar la dispersión de un haz de luz (efecto de Tyndall).

Page 28: Coloides

Para concluir, resumiremos los conocimientos más importantes acerca de los coloides:

• Se pueden clasificar como sol sólido, emulsión sólida, espuma sólida, sol, emulsión, espuma, aerosol sólido y aerosol líquido

• Los coloides hidrofóbicos se pueden estabilizar con agentes emulsificantes o mediante la adsorción de iones sobre la superficie de las partículas.

• Existen varias formas de coagular o destruir el coloide: calentamiento, adición de electrolito y uso del precipitador de Cottrell.

Page 29: Coloides

Tarea: Prueba corta

Instrucciones y especificaciones:a- Utilice el enlace http://www.proprofs.com/quiz-school/story.php?title=coloides para

obtener acceso a la prueba.b- Cuando se le solicite el nombre entre el conjunto de números y letras que le asignó el

profesor al inicio del curso. En caso de que no los tenga, el estudiante podrá pedir ayuda al profesor.

c- Conteste la prueba en su totalidad; se recomienda que lea todas las alternativas antes de hacer su selección final y que no omita ningún ejercicio.

d- Envíe los resultados de la prueba a [email protected]. Puede imprimir una copia del certificado el cual se puede guardar como evidencia en su archivo personal.

e- Fecha límite: Domingo 15 de enero de 2012f- Valor máximo posible: 30 puntos (se determinará con el porcentaje obtenido)

!Muchísimo éxito!

Page 30: Coloides

Referencias (libros de texto):

1. Brown, T.L.; LeMay, H.E.; Bursten, B.E.; Murphy, C.J. (2009) Chemistry: The Central Science (11th ed.) Upper Saddle River, NJ, EE.UU.: Pearson-Prentice Hall.

2. Burdge, J. (2009) Chemistry (1st ed.) NY, EE.UU.: McGraw-Hill 3. McMurry, J.E.; Fay, R.C. (2008) Chemistry (5th ed.) Upper Saddle River,

NJ, EE.UU.: Pearson-Prentice Hall.4. Petrucci, R.H.; Harwood, W.S.; Herring, G.F. (2007) General Chemistry:

Principles and General Applications (9th ed.) Upper Saddle River, NJ, EE.UU.: Pearson Prentice Hall.

5. Silberberg, M. (2006) Chemistry: The Molecular Nature of Matter and Change (4th ed.). New York, NY, EE.UU.: McGraw-Hill College.

6. Tro, N.J. (2008) Chemistry: A Molecular Approach (1st ed.) Upper Saddle River, NJ, EE.UU.: Pearson Prentice Hall.

7. Whitten, K.W.; Gailey, K.D.; Davis, R.E. General Chemistry (3rd ed.) EE.UU.: Saunders College Publishing.

Page 31: Coloides

Referencias (internet):

1. silver-lightning.com/tyndall/tyndall3.jpg2. http://image.wistatutor.com/content/surface-chemistry/tyndall-

effect.jpeg3. http://www.tutornext.com/preparation-emulsions/99914. http//youtu.be/NxldP1wK-f45. http://youtu.be/6VdMp46ZIL86. http://image.wistatutor.com/content/carbon-compounds/soap-

cleaning-action.jpeg