31
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO 1 2021

Colegio San Juan de Diosprocesos de evaluación de las asignaturas en caso de los alumnos que así lo requieran. Asimismo, se señala el procedimiento para las adecuaciones curriculares

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    1

    2021

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    2

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

    El presente documento, “Reglamento de evaluación, calificación y promoción escolar” busca

    promover una visión de la evaluación, en contextos pedagógicos, como un aspecto intrínseco a la

    enseñanza, cuyo sentido fundamental es propiciar y apoyar los aprendizajes de los estudiantes.

    Desde esta perspectiva, la evaluación cumple un rol crucial en el monitoreo y acompañamiento del

    aprendizaje de los estudiantes y en la reflexión docente para la toma de decisiones pertinentes y

    oportunas respecto a la enseñanza. En concordancia con lo anterior, se establecen procedimientos

    claros para la retroalimentación en los procesos pedagógicos y se pretende fomentar prácticas

    evaluativas que propicien que los estudiantes pongan en acción sus aprendizajes, les encuentren

    sentido y relevancia, y se motiven por seguir aprendiendo.

    Artículo 1º: El presente reglamento establece las normas sobre evaluación, calificación y promoción para los alumnos que cursen los niveles de educación básica y media del liceo “Isabel Riquelme” de la localidad de “Las Canteras”, comuna de Quilleco; provincia de Bio Bio. Artículo 2º: Para efectos del presente reglamento, se entenderá por: a) Reglamento: Instrumento mediante el cual, los establecimientos educacionales reconocidos oficialmente establecen los procedimientos de carácter objetivo y transparente para la evaluación periódica de los logros y aprendizajes de los alumnos, basados en las normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción regulada por el decreto 67 promulgado el 20/02/2018 b) Evaluación: Conjunto de acciones lideradas por los profesionales de la educación para que tanto ellos como los alumnos puedan obtener e interpretar la información sobre el aprendizaje, con el objeto de adoptar decisiones que permitan promover el progreso del aprendizaje y retroalimentar los procesos de enseñanza. c) Calificación: Representación del logro en el aprendizaje a través de un proceso de evaluación, que permite transmitir un significado compartido respecto a dicho aprendizaje mediante un número, símbolo o concepto. d) Curso: Etapa de un ciclo que compone un nivel, modalidad, formación general común o diferenciada y especialidad si corresponde, del proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla durante una jornada en un año escolar determinado, mediante los Planes y Programas previamente aprobados por el Ministerio de Educación.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    3

    e) Promoción: Acción mediante la cual el alumno culmina favorablemente un curso, transitando al curso inmediatamente superior o egresando del nivel de educación media. Artículo 3°: Los alumnos tienen derecho a ser informados de los criterios de evaluación; a ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo a lo que estipula el presente reglamento. DE LA EVALUACION Artículo 4°: El proceso de evaluación, como parte intrínseca de la enseñanza, podrá usarse formativa o sumativamente.

    Tendrá un uso formativo en la medida que se integra a la enseñanza para monitorear y acompañar el aprendizaje de los alumnos, es decir, cuando la evidencia del desempeño de éstos, se obtiene, interpreta y usa por profesionales de la educación y por los alumnos para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    La evaluación sumativa, tiene por objeto certificar, generalmente mediante una calificación, los aprendizajes logrados por los alumnos. Artículo 5°: Los alumnos no podrán ser eximidos de ninguna asignatura del plan de estudio, debiendo ser evaluados en todos los cursos y en todas las asignaturas que dicho plan contempla.

    No obstante, lo anterior, el presente reglamento especifica la forma de cómo se implementará las diversificaciones pertinentes para las actividades de aprendizaje y los procesos de evaluación de las asignaturas en caso de los alumnos que así lo requieran. Asimismo, se señala el procedimiento para las adecuaciones curriculares necesarias, según lo dispuesto en los decretos exentos N°s 83, de 2015 y 170, de 2009, ambos del Ministerio de Educación. DE LA CALIFICACIÓN

    Artículo 6°: El establecimiento certificará las calificaciones anuales de cada alumno y, cuando proceda, el término del estudio de educación básica y media. No obstante, la licencia de educación media será otorgada por el Ministerio de Educación. Artículo 7°: Las calificaciones de las asignaturas de Religión, Consejo de Curso y Orientación no incidirán en el promedio final anual ni en la promoción escolar de los alumnos. En el establecimiento solamente se calificará la asignatura de religión.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    4

    Artículo 8°: La calificación final anual de cada asignatura se expresará en una escala numérica de 1.0 a 7.0, hasta con un decimal, siendo la calificación mínima de aprobación un 4.0. Artículo 9°: En relación a la cantidad de evaluaciones y las ponderaciones que se utilicen para calcular la calificación final del periodo escolar adoptado y de final de año, se procederá de la siguiente manera:

    a) En Educación parvularia se entregará un informe semestral y uno final. El informe final corresponderá al resultado de haber aplicado varios instrumentos evaluativos, aplicándose finalmente una escala de valoración en donde se informe si el alumno ha logrado, tiene en proceso, no ha logrado o no se le ha observado determinada conducta o aprendizaje.

    b) La escala de valoración incluirá los Objetivos de aprendizaje de cada uno de los núcleos que corresponden al ámbito de Desarrollo Personal y Social, Comunicación Integral e Interacción y Comprensión del entorno.

    c) Para efecto de entrega de información en lo relacionado a rendimiento académico en Educación Básica y Educación Media la cantidad de evaluaciones corresponderá a la cantidad de ejes temáticos o unidades planificadas que se trabajen en el año.

    d) Al trabajar cada eje o unidad, el profesor acordará con el jefe técnico las evaluaciones que se incluirán y las correspondientes ponderaciones que se aplicarán.

    e) A inicio del año escolar el profesor entregara por escrito el detalle de las evaluaciones que se aplicarán en cada asignatura y las correspondientes ponderaciones.

    DE LA PROMOCION

    Artículo 10: En la promoción de los alumnos se considerará conjuntamente el logro de los objetivos de aprendizaje de las asignaturas y/o módulos del plan de estudio y la asistencia a clases. 1) Respecto del logro de los objetivos, serán promovidos los alumnos que: a) Hubieren aprobado todas las asignaturas de sus respectivos planes de estudio. b) Habiendo reprobado una asignatura, su promedio final anual sea como mínimo un 4.5, incluyendo la asignatura no aprobada. c) Habiendo reprobado dos asignaturas o dos módulos o bien una asignatura y un módulo, su promedio final anual sea como mínimo un 5.0, incluidas las asignaturas o módulos no aprobados.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    5

    2) En relación con la asistencia a clases, serán promovidos los alumnos que tengan un porcentaje igual o superior al 85% de aquellas establecidas en el calendario escolar anual. Para estos efectos, se considerará como asistencia regular la participación de los alumnos en eventos previamente autorizados por el establecimiento, sean nacionales e internacionales, en el área del deporte, la cultura, la literatura, las ciencias y las artes. Asimismo, se considerará como tal la participación de los alumnos que cursen la Formación Diferenciada Técnico-Profesional en las actividades de aprendizaje realizadas en las empresas u otros espacios formativos. El director del establecimiento, en conjunto con el jefe técnico-pedagógico consultando al Consejo de Profesores, podrá autorizar la promoción de alumnos con porcentajes menores a la asistencia requerida. Artículo 11: Sin perjuicio de lo señalado en el artículo precedente, el director y equipo directivo, analizarán las situaciones de aquellos alumnos que no cumplan con los requisitos de promoción antes mencionados o que presenten una calificación de alguna asignatura que ponga en riesgo la continuidad de su aprendizaje en el curso siguiente, para que, de manera fundada, tomar la decisión de promoción o repitencia de estos alumnos. Dicho análisis deberá ser de carácter deliberativo, basado en información recogida en distintos momentos y obtenida de diversas fuentes y considerando la visión del estudiante, su padre, madre o apoderado. Esta decisión se sustentará, además, por medio de un informe elaborado por el jefe técnico-pedagógico, en colaboración con el profesor jefe, otros profesionales de la educación, y profesionales del establecimiento que hayan participado del proceso de aprendizaje del alumno. El informe, individualmente considerado por cada alumno, deberá considerar, a lo menos, los siguientes criterios pedagógicos y socioemocionales: a) El progreso en el aprendizaje que ha tenido el alumno durante el año; b) La magnitud de la brecha entre los aprendizajes logrados por el alumno y los logros de su grupo curso, y las consecuencias que ello pudiera tener para la continuidad de sus aprendizajes en el curso superior; y c) Consideraciones de orden socioemocional que permitan comprender la situación de alumno y que ayuden a identificar cuál de los dos cursos sería más adecuado para su bienestar y desarrollo integral. El contenido del informe a que se refiere el inciso anterior, podrá ser consignado en la hoja de vida del alumno. La situación final de promoción o repitencia de los alumnos quedará resuelta antes del término de cada año escolar. Una vez aprobado un curso, el alumno no podrá volver a realizarlo, ni aun cuando éstos se desarrollen bajo otra modalidad educativa.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    6

    Artículo 12.- El establecimiento educacional, durante el año escolar siguiente, tomará las medidas necesarias para proveer el acompañamiento pedagógico de los alumnos que, según lo dispuesto en el artículo anterior, hayan o no sido promovidos. Estas medidas serán revisadas con profesor jefe, de asignatura, educadora diferencia y jefe técnico. El programa de acompañamiento que se elabore se revisará con el padre, madre o apoderado para su autorización. Artículo 13.- La situación final de promoción de los alumnos quedará resuelta al término de cada año escolar y el establecimiento educacional entregará un certificado anual de estudios el cual indicará las asignaturas o módulos del plan de estudios, con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente. Artículo 14.- El rendimiento escolar del alumno no será obstáculo para la renovación de su matrícula, y tendrá derecho a repetir curso a lo menos en una oportunidad en la educación básica y en una oportunidad en la educación media, sin que por esa causal le sea cancelada o no renovada su matrícula. Artículo 15.- La licencia de educación media permitirá optar a la continuación de estudios en la Educación Superior, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por ley y por las instituciones de educación superior. Artículo 16.- El proceso de actualización del Reglamento será liderado por el equipo directivo y técnico-pedagógico, considerando mecanismos que garanticen la participación del Consejo de Profesores y los demás miembros de la comunidad escolar, siendo el Consejo Escolar quien canalice la participación de la comunidad educativa. El equipo directivo junto con el equipo técnico-pedagógico del establecimiento presentará una propuesta de Reglamento al Consejo de Profesores sobre la base de las disposiciones del decreto 67, y de acuerdo con lo dispuesto en el Proyecto Educativo Institucional y en el Reglamento Interno del establecimiento educacional. Esta propuesta será sancionada por el Consejo de Profesores. Artículo 17.- El presente Reglamento será comunicado oportunamente a la comunidad educativa a más tardar, en el momento de la matrícula. Las modificaciones y/o actualizaciones al Reglamento, serán informadas a la comunidad escolar mediante comunicación escrita y por su publicación en medio de difusión oficial del establecimiento educacional, siendo cargado al Sistema de Información General de alumnos - SIGE. Artículo 18.- El Reglamento del Establecimiento contiene las siguientes disposiciones:

    a) El periodo escolar adoptado será semestral.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    7

    b) Las disposiciones respecto de la manera en que se promoverá que los alumnos

    conozcan y comprendan las formas y criterios con que serán evaluados son las siguientes: -El profesor de cada asignatura deberá dar a conocer de forma oral, con al menos una semana de anticipación, el tipo de instrumento o situación que utilizará para evaluar los objetivos de aprendizajes de su asignatura (prueba escrita, presentaciones orales, interrogación, trabajo de investigación, portafolio, trabajos prácticos, mapa conceptual, producción audiovisual, debates, etc). Por cada instrumento o instancia se deberá dar a conocer por escrito lo que se espera como resultado de aprendizaje (dar a conocer los indicadores de evaluación) -Cada docente, antes de aplicar una evaluación deberá especificar los criterios o requerimientos específicos que se deben tener en cuenta para desarrollar el instrumento que corresponda. -En el caso que la evaluación corresponda a un trabajo práctico, de desempeño físico, escrito, de investigación, presentación oral, trabajo con uso de multimedia, trabajos grupales o de similares características; el docente deberá entregar por escrito a los alumnos, al momento de la asignación del mismo, la correspondiente rúbrica con los criterios o categorías que se solicitan y por cada uno deberá explicar los distintos desempeños y puntajes asignados para que se comprenda claramente los procedimientos.

    c) En la primera reunión general de curso los padres, madres y apoderados serán informados de manera oral y, cuando corresponda por escrito, respecto de las formas y criterios con que serán evaluados los alumnos. Se dará a conocer el tipo de instrumento o situación que utilizará para evaluar los objetivos de aprendizajes de su asignatura (prueba escrita, presentaciones orales, interrogación, trabajo de investigación, portafolio, trabajos prácticos, mapa conceptual, producción audiovisual, debates, etc). Por cada instrumento o instancia se deberá dar a conocer por escrito lo que se espera como resultado de aprendizaje (dar a conocer los indicadores de evaluación)

    d) En relación a las evaluaciones, incluyendo las tareas que se envían para realizar fuera

    de la jornada escolar, se establece los siguientes lineamientos: -En el caso que las tareas impliquen por parte del alumno desarrollar un determinado proceso, el docente establecerá una fecha de presentación de estados de avance para entregar la correspondiente retroalimentación de acuerdo con los logros observados como estrategias para el seguimiento de su calidad y pertinencia, promoviendo la autonomía en cuanto a la autoevaluación. Para lo anterior y a modo de dejar constancia del proceso de retroalimentación, el docente deberá dejar por

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    8

    escrito la actividad realizada en el libro de clases (sección contenidos de la asignatura) -Cuando las tareas correspondan a desarrollo de actividades simple, el docente retroalimentará en clases al momento de realizar las correspondientes correcciones con el curso en general. -La retroalimentación corresponderá a la revisión de los criterios y desempeños que se espera lograr, explicación de los conceptos y procedimientos que sean necesarios potenciar, recoger consultas e inquietudes de los alumnos para clarificar que corresponda, teniendo presente que la retroalimentación tiene como objetivo asegurar el logro del objetivo. - Para definir la frecuencia de las actividades de evaluación, en función de evitar la sobrecarga y resguardar los espacios de vida personal, social y familiar de los alumnos, los docentes se coordinarán completando registro en libro de clase en documento elaborado para ese fin en donde dejarán establecido la fecha de asignación, asignatura y fecha de presentación de la actividad de evaluación, procurando no asignar más de dos actividades por asignatura al mes.

    e) En relación a espacios para que los profesionales de la educación puedan discutir y acordar criterios de evaluación y tipos de evidencia centrales en cada asignatura, cada uno de los docentes dispondrá de horario semanal exclusivo para el trabajo colaborativo con sus pares y establecer los requerimientos evaluativos de la asignatura y cursos, además de reflexionar colectivamente sobre los procesos evaluativos que están implementando en el aula, respecto de su pertinencia, suficiencia, variedad, diversificación, capacidad para motivar a los estudiantes y promover aprendizajes y ajustarlos en función de esa reflexión. Este horario será entregado a inicio del año escolar y podrá ser realizado en sala de recursos, consejos técnicos o encuentros específicos para definir tipos de evidencias más relevantes de la asignatura que imparten y corresponderá a horas pie y horas destinadas para ETP (equipo de trabajo profesional) dentro del 60 % del horario no lectivo. Para la realización del trabajo profesional se considera la conformación de equipos de trabajo integrados por Profesoras de educación parvularia, primer ciclo de educación básica y profesoras de educación diferencial de los cursos pertenecientes a los cursos que correspondan; otro equipo estará formado por docentes del segundo ciclo con las educadoras diferenciales que se desempeñen en este ciclo; un tercer equipo formado por docentes de educación media y educadoras diferenciales del nivel. Cuando se estime conveniente se desarrollará un trabajo colaborativo focalizado solamente con docentes que dictan la asignatura de lenguaje y con docentes de matemática, además de los docentes de educación diferencial.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    9

    f) Para potenciar la evaluación formativa como instancia de aprendizaje se considerará lo siguiente:

    -La función formativa de la evaluación tendrá por objeto: observar, acompañar y analizar los procesos y resultados de los estudiantes para identificar fortalezas y dificultades y determinar en función de ello acciones docentes de refuerzo.

    -Este tipo de evaluación deberá ser sistemática y no implicará el registro de una calificación para cálculo de nota final del alumno.

    -El docente podrá utilizar las siguientes técnicas para desarrollar la evaluación

    formativa:

    · Autoanálisis de prácticas docentes · Ensayos libres · Encuestas · Observación directa · Revisión de cuadernos · Corrección de actividades · Elaboración de proyectos · Desarrollo de técnicas de estudio · Implementación de programas de refuerzo · Uso de diarios del docente y el estudiante · Entrevistas a estudiantes, entre otras. -El docente podrá utilizar los siguientes instrumentos para el desarrollo de las técnicas de

    evaluación formativa:

    · Escalas de observación · Listas de control · Pruebas o ejercicios de comprobación · Guías de laboratorio · Cuestionario · Esquemas · Mapas · Producciones orales, plásticas o musicales · Actividades de aplicación, rúbricas, entre otros. -El docente deberá cautelar que antes de aplicar una evaluación que conlleve una

    calificación, se debe haber realizado al menos una evaluación de carácter formativa. -Desde el equipo directivo y unidad técnica promoverá y fortalecerá el proceso de

    evaluación formativa mediante trabajo técnico desarrollado con docente en donde se entregarán técnicas de recolección de datos y manejo de información para regular las practicas pedagógicas.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    10

    - Los estudiantes deberán asumir un rol activo en la construcción de su propio proceso de aprendizaje. Ellos serán participes activos del proceso de evaluación desarrollando autoevaluaciones y coevaluaciones en diferentes instancias de aprendizaje en donde se revisarán criterios de evaluación, niveles de desempeño de los diferentes criterios, además de ir fortaleciendo sus nuevos conocimientos siendo creativos, comunicativos, críticos y con capacidad de trabajo colaborativo, siendo estas habilidades evaluadas en las diferentes rúbricas que se construyan.

    Algunas estrategias para promover el uso formativo de la evaluación durante la enseñanza son

    compartir y reflexionar con los estudiantes sobre los objetivos de aprendizaje y los criterios que permitan describir cómo se ven dichos aprendizajes cuando alcanzan el nivel de desarrollo esperado, mediante el análisis conjunto de modelos y ejemplos de desempeños de distintos niveles de logro, u otras formas que les permitan desarrollar una noción clara de lo que se espera que aprendan.

    hacer preguntas que fomenten la reflexión y discusión en clases, de manera de poder visibilizar los procesos de pensamiento de los estudiantes, y a partir de esto ir ajustando la enseñanza.

    en línea con lo anterior, hacer actividades que permitan observar los procedimientos y desempeños que se busca desarrollar, para ajustar la enseñanza a partir del aprendizaje que se va evidenciando clase a clase.

    definir instancias de retroalimentación sistemáticas hacia los estudiantes o entre ellos, resguardando espacios para esto antes de las evaluaciones sumativas.

    generar espacios de auto- y coevaluación de modo que se desarrolle la capacidad de los estudiantes para evaluar sus propios productos y desempeños, fortalecer su autorregulación y su capacidad analítica y crítica respetuosa en sus procesos de aprendizaje. g) Para diversificar la evaluación en orden a atender de mejor manera a la diversidad

    de los alumnos, los docentes tendrán presente lo siguiente: -El docente podrá utilizar diferentes instrumentos de evaluación, considerando

    características de los contenidos a evaluar y características del grupo curso. -Elaborar ítem que correspondan a destrezas logradas por los alumnos. -Seleccionar los indicadores de evaluación que correspondan y objetivos de

    aprendizajes más relevantes de los periodos de aprendizajes, actividades didácticas y metodologías de enseñanza pertinente, proceso que se enmarca en el ámbito de las adecuaciones curriculares.

    -El alumno podrá explicar y complementar en forma oral respuestas provenientes de instrumentos escritos.

    https://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtml

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    11

    -Realizar pruebas en forma individual con apoyo docente en forma diferida. -Parcializar la verificación de aprendizajes aplicando el instrumento en dos etapas. - Toda evaluación que se aplique debe ser coherente con los objetivos e indicadores

    de evaluación (referentes de lo que se espera que haga cada alumno) que estén claramente explicitados en los PACI.

    h) La calificación final de cada asignatura corresponderá a la sumatoria de los resultados de las ponderaciones que tengan cada calificación obtenidas en los diferentes ejes o unidades evaluadas en las asignaturas. Esta calificación final será con aproximación al décimo superior si la centésima es superior o igual a 05. En el caso que un alumno obtenga en alguna asignatura un promedio final anual limítrofe (3,9), deberá rendir una evaluación especial con una ponderación de 30 %, siendo su promedio limítrofe la nota de presentación que tendrá una ponderación de 70 %. i) El procedimiento sobre la eximición de determinadas evaluaciones que conlleven calificación, sus requisitos y los plazos para las evaluaciones recuperativas son:

    -Cuando existan motivos de salud del estudiante, respaldados por certificación de un médico tratante, para no haberse presentado a una actividad evaluada, o bien se ha justificado debidamente por su apoderado la inasistencia, será responsabilidad exclusiva del estudiante y su apoderado, una vez reintegrado inmediatamente a clases el alumno, comunicarse con secretaría de Unidad Técnica dentro de las 24 horas para fijar la fecha de la evaluación, la cual deberá ser desarrollada dentro del plazo de una semana desde su reintegro a clases.

    La no realización de este hecho, faculta a la UTP para solicitar asistencia obligatoria del estudiante a rendir la evaluación, con una exigencia de 70% una vez transcurrida la primera semana del reintegro del estudiante a clases.

    j) Para el registro de calificaciones se utilizará la escala numérica del 1,0 al 7,0 exceptuando la asignatura de religión en la cual se utilizarán conceptos (MB, B, S, I). En el caso de las calificaciones numéricas serán con aproximación a la décima superior si la centésima es superior o igual a 5. Se registrará calificación 1,0 en todas las pruebas escritas en donde el alumno no tenga nada contestado y se partirá como nota mínima 2,0 cuando el alumno habiendo respondido al menos una pregunta, tenga la respuesta incorrecta. La nota mínima de aprobación será 4,0

    k) Para promover a los alumnos con un porcentaje menor al 85 %, se procederá de acuerdo a lo siguiente: - Serán promovidos los alumnos que su inasistencia esté justificada con certificado

    médico o situaciones especiales que estén avaladas por el apoderado, siempre y

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    12

    cuando hayan cumplido con la rendición de evaluaciones necesarias en el periodo escolar. La cantidad de evaluaciones por asignatura será determinada por la Unidad Técnica. En el caso que no exista cumplimiento de evaluaciones, será evaluado el caso del alumno con el equipo de docentes y el director determinará su situación final.

    - Serán promovidas las alumnas que tengan un porcentaje de asistencia menor al 85 % cuando haya sido a causa de embarazo, siempre y cuando haya cumplido con un programa especial de evaluaciones durante el periodo escolar. Este programa especial, será de común acuerdo entre la Unidad Técnica, alumna y apoderado.

    - Serán promovidos los alumnos de primer y segundo básico que teniendo un porcentaje menor al 85 %, hayan presentado certificados médicos durante el periodo escolar, siempre y cuando su nivel lector corresponda a su curso.

    l) Para las situaciones especiales de evaluación se procederá de la siguiente manera: En el caso de ingreso tardío: Se validarán las calificaciones que el alumno tenga en el informe de notas que se le haya entregado en el establecimiento de origen. Si no trae calificaciones se procederá a realizar un programa de nivelación, si corresponde, para evaluar objetivos necesarios y cumplir con el requisito de notas que se estime conveniente, considerando la fecha de ingreso al establecimiento. Esto será determinado por la Unidad técnica pedagógica.

    Ausentarse por un periodo determinado: En el caso de estudiantes que se encuentren con situaciones especiales de licencia médica continua, acreditada por Médico tratante del estudiante, se seguirán los siguientes procedimientos:

    El apoderado(a) deberá acercarse al establecimiento a informar la situación de salud, llevando los certificados médicos que deberán ser de carácter consecutivo, de modo que cubran completamente los períodos de ausencia del estudiante, emitido por médico tratante. Estos certificados médicos deberán indicar el diagnóstico del estudiante y las causas del porque el estudiante no puede asistir a clases, especificando claramente estas causas invalidantes. Estos certificados deberán entregarse en Inspectoría General. El apoderado deberá manifestar la situación en Unidad Técnica y una vez constatada la situación, se procederá a desarrollar un plan de trabajo, consistente en: 1. La generación de un plan de trabajo mensual y/o semestral para el estudiante

    por parte de la Unidad Técnica Pedagógica, una vez que sean recepcionados

    los Certificados Médicos consecutivos.

    2. Este plan constará de visitas semanales, que deberá realizar el alumno si es

    posible que pueda asistir, y de lo contrario del apoderado, el cual deberá

    contactarse con el profesor(a) Jefe para organizar las visitas y asistir al liceo. No

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    13

    se podrán enviar guías ni actividades a través de estudiantes, ya que el

    apoderado y/o alumno asistente, deberá firmar el registro de entrega de

    información.

    Para el caso de las estudiantes embarazadas o bien con situación de pos-natal (6

    meses), en conformidad a lo establecido en la ley, se seguirá el procedimiento de

    este mismo artículo, considerando eso sí, situaciones especiales de consideración,

    tales como ajustar horarios de amamantamiento, establecer jornadas parciales de

    asistencia, autorizaciones especiales para salidas del establecimiento, entre otras

    establecida en Protocolo del Reglamento de Convivencia Escolar. Se velará en todos

    estos casos, por la continuidad del proceso académico de la estudiante.

    En el caso que las alumnas dejen de cumplir con el plan especial, serán evaluadas con nota mínima. Lo mismo se aplicará para los alumnos que estén haciendo uso del beneficio de plan de evaluaciones especiales por motivos justificados o bien por disposición de la Unidad Técnica Pedagógica o Dirección del Establecimiento.

    Para el caso de estudiantes con situaciones graves de sanción por disrupción a la sana convivencia escolar, en conformidad a lo establecido en el Reglamento de Convivencia Escolar, y que se encuentren suspendidos; se procederá a regularizar su situación de evaluaciones pendientes una vez que se reintegre a clases, en calendario que le comunique la Unidad Técnica.

    m) La comunicación sobre el proceso, progreso y logros de aprendizaje a los alumnos, padres, madres y apoderados se realizará de forma oral en reuniones de curso, de apoderados, además de la entrega de un informe escrito dos veces por semestre. El profesor jefe o de asignatura, en los casos que lo amerite, citará al apoderado para entregar información personalizada de alumnos que estén en una situación especial en cuanto a su proceso de aprendizaje. Para claridad sobre lo que abarca cada proceso, entenderemos lo siguiente: El proceso de aprendizaje (Aspectos que reflejan cómo los estudiantes van aprendiendo, por ejemplo, entregar productos a tiempo, participar en clases, etc.) El progreso del aprendizaje (El avance que tiene un estudiante respecto de su propio aprendizaje) El producto o logro de aprendizaje (Las cosas que los estudiantes logran saber o hacer)

    n) Las instancias para la comunicación, reflexión y toma de decisiones entre los diversos

    integrantes de la comunidad educativa centradas en el proceso, el progreso y los logros de aprendizaje de alumnos serán las reuniones de apoderados, encuentros de trabajo colaborativo entre docentes, reuniones de consejos técnicos de profesores,

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    14

    encuentros técnicos de profesores y jefe técnico, reuniones técnicas del Programa de Integración Escolar, consejos semestrales de evaluación y reuniones de equipo de gestión.

    o) Para proveer el acompañamiento pedagógico a los alumnos, de acuerdo a lo que indica el artículo 12 del presente reglamento, se dispone lo siguiente:

    Alumnos que participen del Programa de Integración Escolar: - El docente de asignatura con la educadora diferencial deberá establecer los

    aprendizajes no logrados que se explicitaron en el PACI y aquellos que correspondan a asignaturas que no se incluyeron en el Plan de Adecuación curricular para elaborar programa de nivelación y a partir de estos antecedentes y el diagnóstico de inicio de año escolar, proceder a determinar el plan de acompañamiento académico.

    p) Cuando, en el transcurso de estar desarrollando una evaluación, el docente sorprenda al alumno en una situación de plagio o copia procederá al retiro del instrumento y calificar lo realizado hasta el momento o bien citar al alumno para nueva evaluación, ya sea escrita u oral. En el caso que el plagio o copia sea al realizar un trabajo práctico o de investigación, el docente podrá solicitar la presentación de un nuevo trabajo, el cual tendrá como nota máxima 5,0.

    q) Cuando en el transcurso del año escolar el proceso de clases presenciales se deba suspender por diferentes motivos y de forma prolongada, se establecerá un Plan remoto de Enseñanza Aprendizaje” (ANEXO 1) para cautelar cumplimiento y continuidad de la enseñanza y aprendizaje de los alumnos, mediante un trabajo sincrónico (clases on line) o asincrónico ( trabajo a distancia mediante asignación de actividades a través de guías u otro mecanismo que determine el docente. El “Plan Remoto de Enseñanza Aprendizaje” establecerá los lineamientos en cuanto a la asignación de actividades, entrega de material físico, clases on line, monitoreo, retroalimentación y evaluación.

    Para evaluar el proceso de aprendizaje del plan remoto se utilizará lo siguiente: Evaluaciones formativas: Instancias que tiene por objetivo de recoger información para regular el proceso de enseñanza y realizar ajustes que se requieran. Evaluaciones sumativas: Instancia que tienen el objetivo de certificar el logro de aprendizaje mediante una calificación numérica.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    15

    Para esto se podrán utilizar: autoevaluaciones, rúbricas, cuestionarios, presentaciones en power point, trabajos escritos, disertaciones, maquetas u otras instancias que determine el docente. Para la certificación de los aprendizajes algunos instrumentos a utilizar aparecen en ANEXO 2 Los alumnos que no cumplan con los requerimientos y no evidencien haber realizado actividades asignadas por los docentes no cumplirán con los requisitos de las asignaturas y se analizará su eventual repitencia de curso.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    16

    ANEXO 1

    PLAN REMOTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    17

    PLAN DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE REMOTO

    LICEO “ISABEL RIQUELME”

    DESCRIPCIÓN DEL PLAN:

    El presente plan establece los lineamientos técnico pedagógico, objetivos

    priorizados y actividades asignadas por los docentes para que puedan

    desarrollar los alumnos en sus hogares mientras dure el periodo de educación

    a distancia

    OBJETIVO DEL PLAN:

    El Plan de enseñanza-aprendizaje remoto tiene por objetivo lograr que los

    alumnos puedan desarrollar desde sus hogares actividades de aprendizajes

    asignadas y guiadas por los docentes para que se pueda mantener una

    enseñanza y aprendizaje a distancia mientras dure el período de interrupción

    de las clases presenciales.

    En el caso que corresponda realizar una priorización de asignaturas, los

    alumnos serán informados oportunamente cuáles llevarán calificación para

    determinar el promedio final de notas y cuales asignaturas tendrán un carácter

    formativo y que no llevarán notas.

    LINEAMIENTOS TÉCNICO PEDAGÓGICOS:

    Los lineamientos técnicos pedagógicos son las consideraciones que se tendrán

    que tener presente para la priorización de objetivos, asignación de actividades,

    monitoreo, evaluación, retroalimentación y evaluación de los aprendizajes.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    18

    1.- PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS:

    Consiste en seleccionar y dar prioridad a determinados objetivos,

    contenidos, que se consideran básicos e imprescindibles para la adquisición

    de aprendizajes posteriores. Implica, por tanto, dar importancia a unos por

    sobre otros, sin que signifique renunciar a los de segundo orden, sino más

    bien su postergación o sustitución temporal.

    Junto a la priorización de objetivos, también debe existir una priorización

    de los indicadores de evaluación por

    cada Objetivo de aprendizaje.

    2.- ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES:

    1.- Las actividades asignadas deben ir acompañadas de las correspondientes

    instrucciones, las cuales deben ser lo más claras y precisas posible. Cuando

    corresponda debe acompañarse de algún ejemplo.

    2.- Durante el tiempo de desarrollo de las actividades se debe entregar los

    apoyos necesarios para la buena ejecución de éstas. Cada docente, en

    acuerdo con los alumnos, debe establecer el canal de comunicación que

    estimen más adecuado para estas acciones.

    3.- Para la asignación de actividades es recomendable que se indique cual es

    el objetivo que se está trabajando y especificar el indicador de evaluación, es

    decir, dar a conocer al alumno que es lo que se espera que deben lograr

    hacer.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    19

    4.- Evitar multicopiar material que es repetitivo en cuanto a información que

    ya contiene el libro del alumno.

    5.- Tener presente que las actividades asignadas no se realizarán en el mismo

    tiempo que se entregaría estando en clases presenciales.

    6.- Al asignar actividades que impliquen la utilización de recursos, considerar

    que sean factibles de ejecutar, en lo posible, con lo que disponen los

    alumnos.

    7.- Para la asignatura de lenguaje, considerar que el foco debe estar en el

    desarrollo de las habilidades de comprensión lectora que corresponden al

    eje de localizar información, interpretar-relacionar y reflexionar.

    8.- El trabajo del desarrollo de habilidades de las demás asignaturas está

    determinado por lo que señala el indicador de evaluación seleccionado para

    determinado OA.

    9.- Cada docente debe coordinarse con las educadoras diferenciales para

    establecer las actividades que se entregarán a los alumnos que tienen NEE.

    En este caso recordar que el trabajo de elaboración de los PACI debe ser

    desarrollado en equipo a través de la red que hayan establecido de común

    acuerdo( zoom, WhatsApp, Teams ,etc)

    10.- El alumno tiene la responsabilidad de responder a las actividades y

    requerimientos de los docentes para ir desarrollando su proceso de

    enseñanza aprendizaje.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    20

    3.- MONITOREO Y RETROALIMENTACIÓN

    1.- Cada profesor debe monitorear la realización de actividades para apoyar

    el trabajo de éstas.

    2.- El docente debe acordar con alumnos o apoderados, según corresponda,

    el canal de comunicación a usar y establecer los días y tiempos que estará

    disponible para prestar los apoyos que se requieran.

    Lo anterior implica que durante la semana el docente podrá revisar correos

    con los informes de alumnos, revisar imágenes o audios que se les envié por

    algún medio (WhatsApp u otro medio)

    3.- Posterior a la revisión, el docente debe entregar las indicaciones para que

    los alumnos realicen correcciones, aclaren dudas o potencien su desempeño.

    4.- Cada docente debe agotar los recursos para informar o consultar a quien

    corresponda (apoderado o profesor jefe), sobre situación de alumnos que no

    estén respondiendo a la realización de actividades asignadas.

    Los anterior no elimina la responsabilidad que tiene el alumno de conseguir

    o retirar desde el establecimiento el recurso pedagógico que el docente y

    establecimiento ponga a disposición para facilitarle el proceso de enseñanza

    aprendizaje.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    21

    5.- También es factible que el docente sugiera a los alumnos (los que cuenten

    con recursos para ello) algunos link o plataformas en donde pueda

    profundizar sus aprendizajes.

    4.- EVALUACIÓN:

    En relación a la evaluación es necesario precisar que siempre debe estar

    presente la evaluación formativa.

    En el caso que se pueda realizar una certificación (nota), se debe cumplir

    con los siguientes requisitos:

    - Debe haber existido apoyo constante en el desarrollo de la actividad.

    - Debe haber existido una instancia en que los alumnos hayan

    presentado estados de avance para que el profesor pueda

    retroalimentar lo realizado.

    - Cuando corresponda algún trabajo que implique la presentación de

    producto (maqueta, trabajo escrito, afiche, láminas, producción

    audiovisual, etc), necesariamente debe haberse entregado de forma

    previa una rúbrica en la cual se indique los aspectos a evaluar y los

    diferentes desempeños por cada uno de ellos. No sirve indicar

    solamente los aspectos.

    - Lo anterior implica por ejemplo si se pide una maqueta, NO sirve

    solamente decir que para la nota se considerara la presentación,

    entrega a fecha, uso del color, limpieza, etc.

    - El alumno deberá ser in formado de cuáles serán las actividades que

    llevarán calificación y cuales actividades se constituirán en trabajo

    formativo.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    22

    - El alumno será informado oportunamente de cuál es su situación

    académica y el docente informará del procedimiento para establecer

    la nota anual, cuando se produzcan situaciones especiales.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    23

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    24

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    25

    ANEXO 2

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    26

    RUBRICA PARA EVALUAR PORTAFOLIO (CUADERNO-CARPETA)

    NOMBRE DEL ALUMNO: ………………………………………………. CURSO:…………………………………..

    CATEGORIAS 4 PTOS 3 PTOS 2 PTOS 1 PTO

    PRESENTACIÓN El alumno dispone de un cuaderno con una excelente presentación en cuanto al orden y limpieza y organización de los contenidos y documentos adjuntados

    El alumno dispone de un cuaderno con una buena presentación en cuanto a orden y limpieza, pero presenta dificultades en la organización de contenidos y documentos

    El alumno dispone de un cuaderno con una regular presentación y presenta problemas de orden limpieza y organización

    El alumno dispone de un cuaderno con serios problemas de presentación

    PRESENTACIÓN DE

    CONTENIDOS

    El alumno presenta un cuaderno con el registro de todas las actividades asignadas por el docente y tiene todos los documentos que debería adjuntar

    El alumno presenta un cuaderno con registro parcial de las actividades y no dispone de todos los documentos que se deberían adjuntar

    El alumno dispone de un cuaderno con un mínimo de registros y documentos

    El alumno solo presenta registros aislado y algunos documentos

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y ADECUACIONES

    El alumno presenta un cuaderno con todas las actividades desarrolladas, evidenciando haber realizado correcciones sugeridas por el docente.

    El alumno presenta un cuaderno con todas las actividades desarrolladas, pero no realizó adecuaciones.

    El alumno presenta un cuaderno con la mayoría de las actividades que le fueron asignadas

    El alumno presenta cuaderno con un mínimo de actividades realizadas

    EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

    El alumno presentó todas sus actividades de forma correcta y no fue necesario realizar correcciones

    El alumno presentó la mayoría de las actividades de forma correcta o con mínimas correcciones

    El alumno presentó aproximadamente el 50 % de las actividades y con correcciones

    El alumno presentó un mínimo de actividades y con muchas correcciones.

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    27

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    28

    RÚBRICA PARA EVALUAR COMPRENSIÓN LECTORA SEGUNDO BÁSICO

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    29

    ESCALA DE APRECIACIÓN PARA EVALUAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

    CUARTO Y QUINTO BÁSICO

    4 PTOS 3 PTOS 2PTOS 1 PTO

    SIEMPRELA MAYORIA

    DE LAS VECES

    ALGUNAS

    VECES RARA VEZ

    Localizar información explícita que se encuentra en el cuerpo de un

    texto (de una o más páginas) de sintaxis simple o de complejidad

    mediana y vocabulario de uso frecuente.

    Localizar información explícita explícita que se encuentra destacada y a

    partir de claves evidentes entregadas por títulos, subtítulos, recuadros u

    otros, en textos de tema familiar y poco familiar.Establecer de qué trata (identificar el tema, propósito o mensaje) un

    texto de tema familiar y poco familiar, cuando esto es relativamente

    evidente.

    Establecer una conclusión a partir de información presente en cualquier

    parte del texto, o bien, relacionando texto e imagen.

    Secuenciar acciones o pasos expresados explícitamente y dispuestos de

    manera cronológica en un conjunto de instrucciones, una serie de

    procesos o en una narración de tema familiar o poco familiar.Reconocer la causa o la consecuencia directa de un hecho que se

    encuentra explícito o sugerido en un texto de sintaxis simple y

    vocabulario de uso frecuente.

    Inferir intenciones, motivaciones o sentimientos de personajes cuando

    se encuentran en situaciones familiares y poco familiares para los

    estudiantes.

    Inferir características de los personajes a partir de sus acciones.

    Inferir el significado de una palabra a partir de explicaciones o

    sinónimos dados, claves sugeridas, en un texto de tema familiar y

    vocabulario de uso frecuente.

    Inferir el significado de una expresión familiar y poco familiar de

    lenguaje figurado, a partir de claves sugeridas en la lectura, en textos

    que utilizan vocabulario de uso frecuente.

    Inferir la función de distintos símbolos y recursos gráficos de uso

    frecuente, utilizados en un texto para comunicar una idea (ej.: signos de

    Aplicar información de un texto de tema familiar y poco familiar para

    resolver una tarea sencilla.

    Emitir impresiones personales sobre diversos aspectos del texto.

    Expresar una opinión sobre un texto y fundamentarla con afirmaciones

    que se refieren directamente al texto.

    LO

    CA

    LIZ

    AR

    INFO

    RM

    AC

    IÓN

    IN

    TE

    RP

    RE

    TA

    R Y

    RE

    LA

    CIO

    NA

    R

    R

    EFLE

    XIO

    NA

    R

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    30

    4 PTOS 3 PTOS 2PTOS 1 PTO

    SIEMPRELA MAYORIA

    DE LAS VECES

    ALGUNAS

    VECES RARA VEZ

    Localiza información explícita fácil de encontrar, debido a

    que se menciona reiteradamente, o bien porque su ubicación

    o la presencia de marcas textuales facilitan la tarea.

    Localiza información explícita cuando aparecen varias ideas

    desarrolladas o información complementaria que dificultan

    la ubicación de la información.

    Determina el tema de un texto completo, o de una sección de él,

    cuando este es único o evidente2.

    Determina el tema de un texto completo, o de una sección de él,

    cuando aparecen varias ideas que compiten en importancia.

    Establece una conclusión sobre un aspecto central de un texto de

    estructura, tema o situación familiar3, cuando las ideas que se

    relacionan se reiteran, están cercanas entre sí o son fáciles de localizar,

    o cuando se apela a conocimientos previos.

    Compara información presente en una sección de un texto o que se

    encuentra en distintas partes del texto.Secuencia eventos o pasos expresados explícitamente y dispuestos de

    manera cronológica, cuando estos contienen información

    complementaria o no están destacados por marcas textuales que

    ayudan a establecer la secuencia.

    Infiere la causa o consecuencia directa de cualquier hecho, cuando

    previamente es necesario discriminar entre varias informaciones o

    ideas, o hacer interpretaciones o generalizaciones.

    Infere intenciones, motivaciones, sentimientos o características de los

    personajes cuando estos se encuentran en situaciones familiares o poco

    familiares para los y las estudiantes.

    Infiere el significado de una palabra o frase a partir de ideas,

    informaciones o acontecimientos que aluden directa o indirectamente a

    su sentido, por lo que es necesario hacer interpretaciones u otras

    deducciones para comprender dicha palabra o frase.

    Infiere el significado de una expresión en lenguaje figurado de uso

    familiar y poco familiar.

    Infiere la función de un fragmento de un texto o de símbolos o recursos

    gráficos de uso frecuente y poco frecuente empleados en un texto.

    Aplica información de un texto de tema poco familiar para

    resolver una tarea de sencilla o de mediana complejidad6.

    Expresa una opinión sobre un texto o aspectos de este y fundamentarla,

    integrando diversas ideas del texto o conocimientos previos que dan

    cuenta de una comprensión global de él.

    Evaluar si una información o un recurso gráfico aporta o no al

    propósito de un texto o de una sección de él.

    IN

    TER

    PR

    ETA

    R Y

    REL

    AC

    ION

    AR

    LO

    CA

    LIZ

    AR

    INFO

    RM

    AC

    IÓN

    RE

    FLE

    XIO

    NA

    R

    ESCALA DE APRECIACIÓN PARA EVALUAR LA COMPRESNSIÓN LECTORA

    SEXTO Y SÉPTIMO BÁSICO

  • REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO ISABEL RIQUELME

    LAS CANTERAS, COMUNA DE QUILLECO REGIÓN DEL BÍO BÍO

    31