26
C/ Amazonas, 52 35215 – Telde (GRAN CANARIA) Tel 928 695 255 Fax 928 680 369 [email protected] www.telde.escuelateresiana.com COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE Centro concertado

COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

 

                                             

         

Page 2: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

           1. JUSTIFICACIÓN    

2. PRINCIPIOS  Y  METAS    

3. DIAGNÓSTICO    

4. OBJETIVOS  GENERALES    

5. NORMAS  DE  CONVIVENCIA    

5.1. Normas  Generales  del  Centro  

5.1.1. Normas  de  Aula  

5.2 Calificación  Alteración:  leves,  graves,  perjudican  gravemente  la  convivencia.  

5.3. Corrección  

5.4. Gradación:  paliativas,  agravantes  

5.5. Corrección  

6. ESTRATEGIAS  PARA  FAVORECER  LA  CONVIVENCIA    

6.1. Comisión  Convivencia  

7. PROTOCOLOS  PARA  LA  GESTIÓN  DE  LOS  CONFLICTOS    

7.1. Procedimiento  Conciliación  

7.2. Procedimiento  Disciplinario  

7.3. Pautas  de  actuación  del  profesorado  ante  un  conflicto.  

8. DINAMIZACIÓN  Y  DIFUSIÓN  

9. EVALUACIÓN  DEL  PLAN  

10. PLAN  DE  FORMACIÓN  

 ANEXOS    

I. Normativa  de  la  Convivencia  de  la  etapa  de  Infantil.  II. Normativa  de  la  Convivencia  de  la  etapa  de  Primaria.  III. Normativa  de  la  Convivencia  de  la  etapa  de  Secundaria.  IV. Pautas  de  Reflexión  de  Primaria  V. Pautas  de  Reflexión  de  Secundaria  

   

   

Page 3: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

 1. JUSTIFICACIÓN  

Nuestro   Proyecto   Educativo   recoge   tanto   en   sus   objetivos   académicos   como  Pastorales  que   la   convivencia   pacífica   es   imprescindible   para   la   formación   integral   de   las   personas.  Desarrollar  un  clima  de  respeto,  de  tolerancia,  de  participación  y  libertad  para  fomentar  en  la  Comunidad   Educativa,   no   sólo   los   valores   de   una   ciudadanía   democrática   sino   los   valores  cristianos  recogidos  en  la  Propuesta  Educativa  Teresiana.    

Debe   existir   un   consenso   entre   los   miembros   de   la   Comunidad   Educativa   para   poder  llevar  a  cabo  este  Plan  de  Convivencia,  clarificando  conceptos,  estrategias  a  seguir  y  medidas  de  actuación.  

 

2. PRINCIPIOS  Y  METAS    

Los  Principios  y  Metas  de  este  Plan  de  Convivencia,  no  pueden  ser  otros  que  los  extraídos  de   los   documentos   por   los   que   nos   regimos.   Entendemos   que   sólo   así   puede   existir  coherencia  en  todos   los  aspectos  de   la  vida  diaria  y  entre  todas   las  personas  que  forman   la  Comunidad   Educativa   del   centro.     Por   ese   motivo   se   citan   textualmente   a   continuación  aquellos  apartados  que  hacen  referencia  a  la  convivencia.  

“Todos   los  miembros  de   la  Comunidad  Educativa  se  sienten  igualmente   implicados  con  el  fin  de  crear  en  el  día  a  día  el   clima  escolar  adecuado  para  educar  en   los  valores   teresianos.   La  verdad,   la   alegría,   la   cordialidad,   la   acogida,   la   gratitud,   la   gratuidad,   la   serenidad,   la  interioridad,   la   solidaridad,   el   respeto,   la   confianza,   la   libertad,   el   orden   y   la   fortaleza,   son  alguno  de  los  rasgos  distintivos  de  este  clima.  

Favorecen   entre   todos   y   todas   relaciones   humanizadoras   cuando,   a   partir   del   propio  conocimiento  y  aceptación,  se  aproximan  a  las  personas  acogiendo  y  valorando  las  diferencias  y  creyendo  en  su  capacidad  de  crecer,  transformarse  y  transformar”.  

(Carácter  Propio,  La  Comunidad  Educativa)    

“Parece  ser  que  la  tarea  pendiente  para  la  EDUCACIÓN  en  nuestro  siglo  XXI  es  apuntar  hacia  la   ELEVACIÓN   ESPIRITUAL   Y   MORAL   DE   LA   HUMANIDAD   trabajando   por   construir   una  CONVIVENCIA   PACÍFICA,   NO   VIOLENTA   con   UNA   CIUDADANÍA   DEMOCRÁTICA,  INTERCULTURAL,   INCLUYENTE,   SOLIDARIA,   apostar   por   la   formación   de   PERSONAS   y  SOCIEDADES  que  desde  “dentro”  y  desde  diversas  identidades,  sean  SUJETOS  DE  ENCUENTRO,  TRANSFORMARAS  SOCIALES”.  

Propuesta  Educativa,  Mística  de  la  Educación  Teresiana  IV.  Líneas,  1  

 

 

Page 4: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

En  nuestro  reglamento  de  Régimen  Interior  (Art.  79)  viene  definido  el  valor  de  la  convivencia.  

1. La   convivencia   escolar   es   un   objetivo   prioritario   para   lograr   la   integración   armónica   de  toda   la   Comunidad   Educativa   y   para   promover   la   participación   activa   de   todos   en   la  creación   de   un   clima   que   establezca   las   mejores   condiciones   para   llevar   a   cabo   el  desarrollo  como  sujetos  capaces  de  vivir  en  relación.    

2. En  este  ámbito  se  definen   las  características  de   las  conductas  y  organización  del  Centro  que  deben  promoverse  para  lograr:  

 a) El  crecimiento  integral  de  la  persona.  b) Los   fines   educativos   del   Centro,   en   desarrollo   del   Carácter   Propio   y   del   Proyecto  

Educativo  de  Centro.  c) El  desarrollo  de  la  Comunidad  Educativa.  d) Un  buen  ambiente  educativo  y  de  relación  en  el  Centro.  e) El  respeto  a  los  derechos  y  deberes  de  todas  las  personas  que  participan  en  la  acción  

educativa.    

3. DIAGNÓSTICO  

  Durante  los  meses  de  junio  y  septiembre  de  2012  se  realizaron  encuestas  a  los  diferentes  miembros  de  la  Comunidad  Educativa:  alumnos,  padres  y  profesores.  

  Se  elaboró  un  cuestionario  donde  se  respondían  a  preguntas  tales  como:  ¿cuáles  son  los  principales   conflictos   que   se   dan   en   el   centro?   ¿Dónde?,   ¿entre   quiénes?   ¿Cómo   los  abordamos?  ¿Cuáles  son  las  estrategias  de  prevención?  

  Tras  el  análisis  de  las  diferentes  encuestas,  se  decidieron  como  variables  de  observación:  fortalezas  y  debilidades  de  las  relaciones  en  el  centro.  

CONCLUSIONES  DE  LAS  FAMILIAS  

FORTALEZAS  

Ø Cercanía   de   todos   los   miembros   del   centro.   Buena   convivencia.   Involucración   del  personal  no  docente.  

Ø Buena   sintonía   padres-­‐profesores,   profesores-­‐alumnos.   Trato   familiar:   Buena   relación  entre  las  diferentes  etapas.  Confianza.  Seguridad.  Satisfacción  

Ø Disponibilidad.  Facilidad  de  reuniones  entre  profesores  y  padres.    Ø Valores   y   principios   que   se   imparten   desde   el   centro.   Transmisión   de   valores.  

Importancia  de  los  “buenos  modales”.  Ø Buen  nivel  de  cualificación  humano  y  educativo  de  todos  los  miembros  del  colegio.  Ø Uso  obligatorio  del  uniforme  deportivo.  

 

 

DEBILIDADES  

Page 5: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

Ø Implicación  y  actitud  de  los  padres.    Ø Comunicación  recíproca  electrónica.  Mejorar  la  relación  profesores  y  padres  teniendo  el  

correo  electrónico  de  cada  profesor.  Ø El   ambiente   entre   los   padres,   falta   de   consideración   a   la   hora   de  dejar   los   niños   en   el  

cole.  Relación  entre  los  padres.  Ø La   disciplina   (si   se   pena   una   actitud   o   comportamiento   que   sea   de   acuerdo   con   la  

gravedad).    Ø El  vestir  de  los  alumnos.    Ø Control   del   vocabulario,   respeto   de   las   normas   mínimas   entre   padres,   profesores   y  

alumnos.  Ø  Más  observación  en  la  conducta  de  los  niños.  

CONCLUSIONES  DE  LOS  ALUMNOS  

FORTALEZAS  

Ø Ambiente  cercano,  familiar,  de  confianza.  Se  percibe  unión.    Ø El  PAS  y  los  profesores  son  muy  respetados.  Ø Buena   relación   entre   alumnos.   Relación   de   confianza   entre   alumnos   y   de   ayuda  

académica  y  personal.  Todos  nos  conocemos.  Ø El   hecho   de   llevar  mucho   tiempo   juntos,   hace   que   se  mantenga   relación   fuera   del  

cole.  Ø Los  alumnos  suelen  integrar  y  acoger  bien  a  los  nuevos  alumnos.  Ø Compromiso   por   parte   del   centro   con   las   acampadas,   convivencias,  

olimpiadas…Suelen   ser  muy  divertidas,  bien  organizadas.   Los  profesores   se   implican  mucho.  

Ø Actividades  MTA.  Cuartos  de  hora  juntos.      

DEBILIDADES  

Ø El   ambiente   cercano,   a   veces   hace   que   algunos   alumnos   no   sepan   mantener   las  formas  y  el  respeto,  a  profesores  y  a  otros  alumnos.  

Ø Hay  casos  de  falta  de  tolerancia  y  de  respeto  entre  alumnos.  Los  alumnos  mayores  a  veces  se  aprovechan  de  su  condición  de  mayores.  

Ø Falta   de   integración   de   algunos   alumnos.   A   veces   formamos   grupos   y   excluimos   al  resto.  

Ø Los  alumnos  no  se  comportan  de  la  misma  manera  con  todos  los  profesores.  Ø No  hay  mucha  comunicación  con  otros  centros.  Ø En  las  fiestas  de  tarde  hay  poca  colaboración  de  los  alumnos  y  baja  participación.  

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES  DE  LOS  PROFESORES  

Page 6: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

FORTALEZAS  

Ø Buen  clima  de  convivencia  entre  todos  los  miembros  de  la  Comunidad  Educativa.  Ø Resolución  de  conflictos,  no  existen  problemas  graves  de  convivencia.  Ø Generalmente  hay  un  respeto  y  valoración  por  parte  de  las  familias.  Ø Los  alumnos,  en  general,  suelen  respetar  al  profesorado.  

 

DEBILIDADES  

Ø Poca   formación  en  mediación,  enseñanzas  de  habilidades   sociales,  prevención  de   la  violencia,  acoso…  

Ø En  ocasiones  nos  sentimos  poco  apoyados  por  las  familias.  Ø Hay  comentarios  en  casa  que  nos  hacen  perder  la  autoridad  en  el  aula.    

4. OBJETIVOS  GENERALES    Ø Favorecer  en  el  Colegio  un  clima  de  relaciones  cordiales,  tolerantes  y  pacíficas.    

– Cuidar   de  manera   intencionada   las   relaciones   que  mantenemos   con   las  familias   para   que   seamos   modelos   de   relaciones   hacia   el   resto   de   la  Comunidad  Educativa.  

– Adaptar   la   disciplina   según   las   circunstancias   personales   y   la   etapa  educativa  de  cada  alumno.  

Ø Lograr   un   clima   de   respeto   hacia   todas   las   personas   que   forman   la   Comunidad  Educativa.    

– Cuidando  de  las  instalaciones  del  Centro.  – Procurando   que   la   forma   de   vestir   de   los   alumnos   y   alumnas   sea   la  

apropiada  al      entorno  escolar  y  a  la  de  las  salidas  complementarias.  – Poniendo  especial  cuidado  en  la  forma  de  hablar  y  de  tratarnos.  

   

5. NORMAS  DE  CONVIVENCIA    

5.1  NORMAS  GENERALES  DE  CONVIVENCIA  DEL  CENTRO  

Teniendo  en  cuenta  el  RRI  (Art.82-­‐85)  de  nuestro  centro  y  los  objetivos  generales  de  este  Plan  de  Convivencia,  establecemos  las  siguientes:    

a) El   respeto   a   la   integridad   física   y   moral   y   a   los   bienes   de   las   personas   que   forman   la  Comunidad  Educativa  y  de  aquellas  otras  personas  e  instituciones  que  se  relacionan  con  el  Centro  con  ocasión  de  la  realización  de  las  actividades  y  servicios  del  mismo.  

b) La   valoración   y   acogida   de   las   diferencias,   la   tolerancia   ante   la   diversidad   y   no  discriminación.  

c) La  corrección  en  el  trato  social,  en  especial,  mediante  el  empleo  de  un  lenguaje  correcto  y  educado.  

d) El  interés  por  desarrollar  el  propio  trabajo  y  función  con  responsabilidad.  e) El  respeto  por  el  trabajo  y  función  de  todos  los  miembros  de  la  Comunidad  Educativa.  

Page 7: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

f) La  cooperación  en  las  actividades  educativo-­‐pastorales.  g) La  buena  fe  y  la  lealtad  en  el  desarrollo  de  la  vida  escolar.  h) El  cuidado  en  el  aseo  e  imagen  personal  y   la  observancia  de  las  normas  del  Centro  sobre  

esta  materia.  i) La  actitud  positiva  ante  los  avisos  y  correcciones.    j) La   adecuada   utilización   del   edificio,   mobiliario,   instalaciones   y   material   del   Centro,  

conforme  a  su  destino  y  normas  de   funcionamiento,  así   como  el   respeto  a   la   reserva  de  acceso  a  determinadas  zonas  del  Centro.  

k) El  respeto  a  las  normas  de  organización,  convivencia  y  disciplina  del  Centro.    5.1.1  NORMAS  DE  AULA/ETAPA    Al   inicio   de   cada   curso   escolar,   se   establecerán   las   Normas   de   Convivencia   específicas   en  desarrollo   de   las   generales   contempladas   en   el   artículo   85  del   RRI,   que   serán   incorporadas  como  Anexo  de  este  documento.  (Ver  ANEXOS)      5.2  CALIFICACIÓN  DE  LA  ALTERACIÓN  DE  LA  CONVIVENCIA  (RRI  Art.87)    1.   El   incumplimiento  de   las  normas  de   convivencia  del   centro  por  parte  del   alumnado  dará  lugar   a   la   aplicación   de   las   medidas   preventivas   o   correctoras   previstas   en   la   legislación  aplicable  y  en  este  Plan  de  Convivencia  se  calificarán  como:  

-­‐    conducta  contraria  a  la  convivencia  de  carácter  leve  -­‐    contraria  a  la  convivencia  de  carácter  grave  -­‐    conductas  gravemente  perjudiciales  a  la  convivencia  

 2.  Se  consideran  conductas  contrarias  a  la  convivencia  de  carácter  leve  las  siguientes:    “Cualquier   infracción   de   las   normas   de   convivencia   que   carezcan   de   la   entidad   o  trascendencia  requerida  para  ser  consideradas  como  conductas  contrarias  a  la  convivencia  de  carácter  grave  o  conductas  que  perjudican  gravemente  la  convivencia  en  el  centro  docente.”  En  todo  caso  son  conductas  de  carácter  leves:  a)    Tres  faltas  injustificadas  de  puntualidad  o  de  asistencia  a  las  actividades  programadas.  b)   Las   actitudes,   gestos,   palabras   desconsideradas   o   desobediencias   contra   cualquier  miembro  de  la  comunidad  educativa,  dentro  o  fuera  del  centro.  c)    Una  conducta  disruptiva  aislada,  siempre  que  no  sea  reiterativa.  d)  Tener  una  higiene  y/o  vestuario  poco  adecuado  para  la  actividad  escolar.  e)   Incumplimiento  de   tareas   asignadas   (deberes,  materiales,   trabajos…)   en   el   aula   y/o  para  casa.    3.   Se   consideran   conductas   contrarias   a   la   convivencia   de   carácter   grave   los   siguientes  comportamientos:    a) La   desobediencia   a   cualquier   miembro   de   la   Comunidad   Educativa,   cuando   vayan  

acompañados   de   actitudes,   o   expresiones   insultantes,   despectivas,   desafiantes   o  amenazadoras.  

b) Los  insultos  o  amenazas  contra  el  alumnado  o  contra  cualquier  miembro  de  la  comunidad  educativa,  así  como  los  gestos,  actitudes  que  puedan  interpretarse  inequívocamente  como  intentos  o  amenazas  de  agresión.  

c) La   reiterada   y   continuada   falta   de   respeto   al   ejercicio   del   derecho   al   estudio   de   sus  compañeros.  

Page 8: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

d) La  negación  y/o  abandono  reiterado  hacia  el  trabajo,  realización  de  tareas  y  participación  en  cualquier  asignatura.  

e) La  alteración  del  orden  en  cualquier  lugar  del  centro,  en  la  realización  de  actividades  fuera  del  centro,  cuando  no  constituyan  conducta  gravemente  perjudicial  para  la  convivencia.  

f) La   discriminación   por   razón   de   nacimiento,   edad,   raza,   sexo,   estado   civil,   orientación  sexual,   aptitud   física   o   psíquica,   estado   de   salud,   cultura,   religión,   creencia,   ideología   o  cualquier   otra   condición   o   circunstancia   personal,   económica   o   social,   cuando   no   deba  considerarse  conducta  que  perjudique  gravemente  la  convivencia.  

g) La   grabación,   publicidad   o   difusión   no   autorizada   de   imágenes   de   los   miembros   de   la  comunidad   educativa,   cuando   ello   resulte   contrario   al   derecho   a   su   intimidad,   y   no  constituya  una  conducta  que  perjudica  gravemente  la  convivencia.  

h) La   suplantación   de   personalidad   y   la   firma   en   actos   y   documentos   oficiales   de   la   vida  docente.    

 4.   Constituyen   conductas   que   perjudican   gravemente   la   convivencia   las   que   se   expresan   a  continuación:    

a) Los  actos  explícitos  de  indisciplina  o  insubordinación,  incluida  la  negativa  a  cumplir  las  medidas   correctoras   impuestas,   ante   los  órganos  de   gobierno  del   centro  docente  o  profesorado  en  ejercicio  de  sus  competencias.  

b) Las  expresiones  que  sean  consideradas  gravemente  ofensivas  contra  los  miembros  de  la   comunidad   educativa,   verbalmente,   por   escrito   o   por   medios   informáticos,  audiovisuales  o  de  telefonía.  

c) Las  vejaciones  o  humillaciones  a  cualquier  miembro  de   la  comunidad  educativa  que  tengan  una   implicación  de  género,   sexual,   racial  o  xenófoba,  o   se   realicen  contra  el  alumnado  más  vulnerable  por  sus  circunstancias  personales,  sociales  o  educativas.  

d) El  acoso  escolar.  e) La   agresión   física   contra   cualquier   miembro   de   la   comunidad   educativa   o   la  

instigación  de  dichas  acciones.  f) La  incitación  a  actuaciones  muy  perjudiciales  para  la  salud  y  la  integridad  personal  de  

los  miembros  de  la  comunidad  educativa  del  centro  docente  como  son,  entre  otras,  el  consumo  de  drogas  y  bebidas  alcohólicas,  así  como  el  uso,  la  posesión  o  el  comercio  de   tales   sustancias;   durante   las   actividades   escolares,   complementarias   y/o  extraescolares.  

g) Provocar  o  involucrarse  en  altercados  o  conductas  agresivas  violentas  que  impliquen  riesgo  grave  de  provocar  lesiones.  

h) Cometer  intencionadamente  actos  que  causen  desperfectos  en  instalaciones  o  bienes  pertenecientes   al   centro   docente,   a   su   personal,   a   otros   alumnos   o   a   terceras  personas,  tanto  de  forma  individual  como  en  grupo.  

i) La  alteración  del  orden  en  cualquier  lugar  del  centro  o  en  la  realización  de  actividades  fuera   del   centro   que   creen   situaciones   de   riesgo   para   cualquier   miembro   de   la  comunidad  educativa.  

j) La  grabación,  publicidad  o  difusión  no  autorizada  de  imágenes  de  los  miembros  de  la  comunidad  educativa,  en  el  caso  de  agresiones  o  conductas  inapropiadas.  

k) Dañar,   cambiar   o   modificar   un   documento   o   registro   escolar,   en   soporte   escrito   o  informático,  así  como  ocultar  o  retirar  sin  autorización  documentos  académicos.  

l) Cualquier  otra  conducta  que  suponga  incumplimiento  alevoso  de  los  propios  deberes  cuando  atente  de  manera  manifiesta  al  derecho  a  la  salud,  a  la  integridad  física,  a  la  libertad  de  expresión,  de  participación,  de  reunión,  de  no  discriminación,  o  al  honor,  

Page 9: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

la  intimidad  y  la  propia  imagen  de  los  demás  miembros  de  la  comunidad  educativa  o  de  otras  personas.  

   5.3  CORRECCIÓN  (RRI  ART.86)    1. En   la   corrección   de   los   alumnos   que   alteren   la   Convivencia   se   tendrán   en   cuenta   los  

siguientes  criterios:  a) La  edad,  situación  personal,  familiar  y  social  del  alumno.  b) La  valoración  educativa  de  la  alteración.  c) El  carácter  educativo  y  recuperador,  no  meramente  sancionador,  de  la  corrección.  d) La  proporcionalidad  de  la  corrección.  e) La   forma   en   que   la   alteración   afecta   a   los   objetivos   fundamentales   del   Proyecto  

Educativo  de  Centro  y  a  la  Programación  General  Anual  del  Centro.    2. El  procedimiento  de  corrección  tendrá  en  cuenta  el  derecho  a  la  intimidad  y  dignidad  del  

alumno.    5.4  GRADACIÓN  DE  LAS  CORRECCIONES  (RRI  ART.  88)    A  los  efectos  de  la  gradación  de  las  correcciones:    1. Son  circunstancias  paliativas  o  atenuantes:  

a) El  reconocimiento  espontáneo  de  la  conducta  incorrecta.  b) La  reparación  espontánea  de  los  daños.  c) La  petición  pública  de  excusas,  estimadas  como  suficientes  por  las  personas  afectadas  

que,   en   ningún   caso,   podrá   suponer   un   acto   de   humillación   o   vejatorio   hacia   el  alumnado  implicado.  

d) La   falta   de   intencionalidad  o   como   consecuencia   de   recibir   presiones   intencionadas  (acoso)  

e) La  colaboración  para  la  resolución  pacífica  del  conflicto.  f) La   observancia   de   una   conducta   habitual   positivamente   favorecedora   de   la  

Convivencia.  g) Aquellas  otras  que  establezca  la  legislación  vigente.  

 2. Son  circunstancias  agravantes:  

a) La  premeditación.  b) La  reincidencia.  c) La  incitación  a  la  realización  de  cualquier  acto  contrario  a  las  normas  de  convivencia,  

ya  sea  colectivo  o  individual.  d) Alentar  al  daño,  injuria  u  ofensa  al  alumnado  menor  de  edad  o  recién  incorporado  al  

centro,  así  como  a  todos  aquellos  que  se  encuentren  en  situación  de  indefensión.  e) El  incumplimiento  de  un  acuerdo  de  mediación  sobre  el  mismo  conflicto.  f) Cualquier   acto   que   entrañe   o   fomente   el  menoscabo   de   los   principios   del   Carácter  

Propio  o  del  Proyecto  Educativo.  g) Aquellas  otras  que  establezca  la  legislación  vigente.  

   

§ Medidas  ante  conductas  contrarias  a  la  convivencia  de  carácter  leve.  (RRI  Art.65)    

Page 10: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

1.   Las   conductas   contrarias   a   la   convivencia   de   carácter   leve   serán   corregidas   por   el  profesorado  del  centro,  y  particularmente  por  el  que  imparte  docencia  directa  al  alumnado.    

En   tal   sentido,  procurará  agotar   todas   las  medidas  a   su  alcance,   sin   intervención  de  otras  instancias,  con  una  o  varias  de  las  siguientes:    

a)  Reflexión  en   lugar  apartado  dentro  del  aula  sobre   la  conducta   inadecuada  concreta  y  sus  consecuencias.  

b)  Reconocimiento  de   la   inadecuación  de   la   conducta,   ante   las  personas  que  hayan  podido  resultar  perjudicadas.  

c)  Realización  de  actividades  de  aprendizaje  e  interiorización  de  pautas  de  conducta  correctas.  

d)  Realización  de  alguna  tarea  relacionada  con  el  tipo  de  conducta  inadecuada.  

e)  Compromiso  escrito  entre  el  profesor/a  y  el  alumno/a.  

f)  Privación  del  tiempo  de  recreo  durante  el  período  que  determine  el  profesor.  

g)   Apercibimiento   verbal   con   posterior   comunicación   a   la   coordinación   pedagógica  correspondiente  y  a  sus  familias.  

h)  Apercibimiento  escrito  con  orientaciones  para  la  superación  del  conflicto.  

i)   Realización   de   trabajos   educativos,   en   horario   no   lectivo,   de   tareas   que   contribuyan   a   la  reparación   de   los   daños  materiales   causados   o,   si   procede,   a   la  mejora   y   desarrollo   de   las  actividades   del   centro   docente   siempre   que   dichas   tareas   tengan   relación   con   la   conducta  contraria  a  la  convivencia.  

 2.  Las  tres  últimas  medidas  señaladas  (g,  h,   i)  en  el  apartado  anterior  serán  específicamente  adoptadas  por  la  persona  que  ejerce  la  tutoría  del  grupo  del  alumnado  que  hubiese  realizado  la  conducta.    3.   En   caso   de   que   la   aplicación   de   las   medidas   correctoras   no   haya   logrado   corregir   la  conducta  se  contará  con  el  parecer  del  equipo  educativo.    Sólo  cuando  la  intervención  del  tutor  o  la  tutora  con  la  cooperación  del  equipo  educativo  no  haya  logrado  corregir  la  conducta  del  alumno  o  alumna  y  reparar  el  daño  causado,  después  de  aplicar   las   medidas   previstas   en   este   artículo,   la   gestión   del   conflicto   se   trasladará   a   la  dirección  de  la  etapa  correspondiente,  o  en  su  caso,  al  equipo  de  gestión  de  la  convivencia.    § Medidas  ante  conductas  contrarias  a  la  convivencia  de  carácter  grave  (Art.66)  

 1.   Para   la   corrección   de   las   conductas   contrarias   a   la   convivencia   de   carácter   grave,   la  dirección  de  las  etapas  correspondientes  del  centro  aplicará  alguna  de  las  siguientes  medidas:    

a)  Cambio  de  clase  del  alumno  o  alumna,  durante  el  periodo  comprendido  entre  uno  o  tres  días.  

b)  Suspensión  del  derecho  de  asistir  a  las  clases  de  una  o  varias  materias,  o  a  participar  en  las  actividades  extraescolares  y  complementarias,  sin  que  la  medida  pueda  exceder  de  tres  días.  

c)   Suspensión  del  derecho  a  utilizar   el   servicio  de   comedor  por  un  período  máximo  de   tres  días,   cuando   la   conducta   contraria   a   la   convivencia   haya   tenido   lugar   con   ocasión   de   la  utilización  del  mencionado  servicio.  

Page 11: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

d)  Suspensión  del  derecho  a  participar  en  actividades  extraescolares  por  un  período  que  no  podrá   sobrepasar   el   final   del   trimestre   académico   en   que   haya   tenido   lugar   la   conducta  corregida  o,  en  caso  de  haber  tenido  lugar  en  el  último  mes  del  trimestre  académico,  el  final  del  trimestre  inmediatamente  siguiente.  

e)   Suspensión   del   derecho   a   participar   en   las   actividades   complementarias   que   hayan   de  tener   lugar   fuera   del   centro   docente   por   un   período   que   no   podrá   sobrepasar   el   final   del  trimestre   académico   en   que   haya   tenido   lugar   la   conducta   corregida   o,   en   caso   de   haber  tenido  lugar  en  el  último  mes  del  trimestre  académico,  el  final  del  trimestre  inmediatamente  siguiente,  siempre  que  durante  el  horario  escolar  la  alumna  o  alumno  sea  atendido  dentro  del  centro  docente.  

f)  Suspensión  del  derecho  a  utilizar  la  biblioteca,  el  aula  de  nuevas  tecnologías,  el  laboratorio  o   cualquier  dependencia  del   centro  donde   se   realice  una  actividad  docente  por  un  período  que   no   podrá   sobrepasar   el   final   del   trimestre   académico   en   que   haya   tenido   lugar   la  conducta   a   corregir   o,   en   caso   de   haber   tenido   lugar   en   el   último   mes   del   trimestre  académico,  el  final  del  trimestre  inmediatamente  siguiente,  cuando  la  conducta  contraria  a  la  convivencia  haya  tenido  lugar  con  ocasión  de  la  utilización  de  los  mencionados  servicios.  

 2.   La   suspensión   de   cualquier   derecho   de   asistencia   o   participación   en   actividades  extraescolares   o   complementarias   conlleva   el   tratamiento   educativo   y   la   custodia   del  alumnado  garantizada  dentro  del  centro,  a  través  de  las  estrategias  establecidas  en  el  plan  de  convivencia  para  la  aplicación  adecuada  de  estas  medidas.    3.   La   dirección  de   etapa   correspondiente,   oído   las   personas   implicadas,   podrá   aplicar,   si   se  dan   circunstancias   agravantes,   las   medidas   de   este   apartado   frente   a   las   previstas   en   el  apartado  1.  

a)  Suspensión  del  derecho  de  asistencia  a  las  clases  de  una  o  varias  áreas  o  materias  por  un  período   de   tres   a   diez   días   lectivos,   sin   pérdida   de   la   evaluación   continua   siempre   que   se  realicen   determinados   deberes   o   trabajos   bajo   el   control   del   profesor   o   profesora   que   se  designe  a  ese  efecto  por  el  centro.  

b)  Suspensión  del  derecho  de  asistencia  al  centro  docente  por  un  período  de  tres  a  diez  días  lectivos  sin  pérdida  de  la  evaluación  continua,  siempre  que  se  realicen  determinados  deberes  o  trabajos  bajo  el  control  del  profesor  o  profesora  que  se  designe  a  ese  efecto  por  el  centro.  

c)  Realización  dentro  o  fuera  del  horario  lectivo  de  un  servicio  a  la  comunidad  educativa  como  fórmula  de  reparación  al  daño  causado.  Esta  medida  no  puede  ser  impuesta  sin  autorización  de   los   representantes   legales   en   el   caso   del   alumnado  menor   de   edad,   y   aceptada   por   el  propio  alumno  o  alumna  si  es  mayor  de  edad.  

d)  Suspensión  del  derecho  a  beneficiarse  de  una  medida  de  compensación  de  las  establecidas  en  el  centro  por  un  período  que  no  podrá  sobrepasar  el  final  del  trimestre  académico  en  que  haya  tenido  lugar  la  conducta  a  corregir  o,  en  caso  de  haber  tenido  lugar  en  el  último  mes  del  trimestre   académico,   el   final   del   trimestre   inmediatamente   siguiente,   cuando   la   conducta  contraria  a  la  convivencia  haya  tenido  lugar  con  ocasión  de  la  utilización  de  los  mencionados  servicios.  

e)  Imposición  de  mantenerse  alejado  de  quien  ha  sido  su  víctima  en  una  situación  de  acoso,  durante  el  tiempo  que  se  determine.  

f)   En   el   caso   de   alumnado   con   graves   problemas   de   conducta,   se   citará   a   la   familia   para  afrontar,   junto   al   Equipo   de   Orientación   del   centro,   la   situación   y,   en   su   caso,   solicitar   la  

Page 12: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

intervención  de  otros  recursos  externos  como  salud  mental,  servicios  sociales  municipales  u  otros.  

   § Medidas  ante  conductas  que  perjudican  gravemente  la  convivencia.  (RRI  Art.  67)  

 1.   Las   conductas   que   perjudican   gravemente   la   convivencia   en   el   centro   docente   serán  corregidas   por   el   director/a   de   etapa   correspondiente   para   lo   que   podrá   contar   con   la  asistencia   del   Equipo   docente   implicado,   con   la   aplicación   de   una   o   varias  medidas   de   las  recogidas  en  el  artículo  anterior  y,  además,  con  cualquiera  de  las  siguientes:    

a)  Suspensión  del  derecho  de  asistencia  al   centro  docente  por  un  período  de  once  a  veinte  días   lectivos   sin   pérdida   de   la   evaluación   continua,   siempre   que   se   realicen   determinados  deberes  o  trabajos  bajo  el  control  del  profesor/a  que  se  designe  a  ese  efecto  por  el  centro.  

b)   Suspensión   del   derecho   a   participar   en   las   actividades   extraescolares   o   en   las  complementarias   fuera  del   centro  docente,  o  del  derecho  a  utilizar   el   servicio  de   comedor,  durante   un   período   que   puede   llegar   hasta   la   finalización   del   año   académico,   cuando   la  conducta   contraria   a   la   convivencia   haya   tenido   lugar   con   ocasión   de   la   realización   de   las  mencionadas  actividades  o  servicios.  

c)   Inhabilitación   para   cursar   estudios   en   el   centro   en   el   que   se   cometió   la   conducta  gravemente  perjudicial  por  el  tiempo  que  reste  hasta  la  finalización  del  curso  escolar.  

d)   Inhabilitación   definitiva   para   cursar   estudios   en   el   centro   donde   se   cometió   la   conducta  gravemente   perjudicial.   En   este   caso,   el   Consejo   Escolar   del   centro   podrá   acordar   la  readmisión   del   alumno/a   para   el   siguiente   curso,   previa   petición   y   comprobación   de   un  cambio  positivo  en  su  actitud.  

 2.   En   caso   de   que   el   alumno/a   con   medida   de   inhabilitación,   curse   las   enseñanzas  obligatorias,   la   Administración   educativa   le   asegurará   un   puesto   escolar   en   otro   centro  docente  sostenido  con   fondos  públicos,  en   los   términos  que  se  determinen  por  orden  de   la  persona  titular  de  la  consejería  competente  en  materia  de  educación  respecto  a  los  servicios  complementarios.          

6. ESTRATEGIAS  PARA  FAVORECER  LA  CONVIVENCIA  

6.1  COMISIÓN  DE  CONVIVENCIA    Definición  y  composición  (RRI  Art.83)  

 La   Comisión   de   Convivencia,   que   se   constituye   en   el   seno   del   Consejo   Escolar   a  

propuesta  de  la  Entidad  Titular,  será  la  encargada  de  dinamizar,  realizar  propuestas,  evaluar  y  coordinar  todas  aquellas  actividades  del  Plan  de  Convivencia  que,  desde  distintos  sectores  del  Centro,  se  puedan  llevar  a  cabo,  dándoles  coherencia  y  sentido  global.  

Estará   formada   por   el   Director   General/Titular   que   actuará   como   Presidente,   un  profesor,  un  padre  y  un  alumno  pertenecientes  al  Consejo  Escolar,  y  un  miembro  del  Equipo  de  Orientación  del  Centro.  

Page 13: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

Competencias  (RRI  Art.84)  

Son  competencias  de  la  Comisión  de  Convivencia:    

a) Asesorar  al  Equipo  Directivo  y  al  conjunto  del  Consejo  Escolar  en  el  cumplimiento  de  lo  establecido  en  la  Normativa  de  Convivencia.  

b) Canalizar  iniciativas  de  todos  los  sectores  de  la  Comunidad  Educativa  para  mejorar  la  convivencia,   el   respeto   mutuo   y   la   tolerancia,   así   como   para   prevenir   y   evitar  conflictos.  

c) Proponer  y  evaluar  actuaciones  que  promuevan  la  Convivencia.    d) Velar   por   el   cumplimiento   de   este   Reglamento,   de   la   normativa   en   vigor   sobre  

Derechos  y  Deberes  de  los  alumnos,  así  como  realizar  propuestas,  evaluar  y  coordinar  actividades  del  Plan  de  Convivencia.  

e) Mediar  en  los  conflictos  que  surjan  dentro  de  la  Comunidad  Educativa,  e  informar  al  Consejo   Escolar   sobre   las   actuaciones   realizadas,   así   como   recibir   la   información  sobre  las  medidas  que  se  adopten  para  resolverlos.  

f) Elaborar  trimestralmente  un   informe  en  el  que  se  recojan   las   incidencias  producidas  durante   ese   periodo,   las   actuaciones   llevadas   a   cabo   y   los   resultados   conseguidos,  elevándolo  al  Consejo  Escolar.  

g) Impulsar  la  formación  sobre  Convivencia.    h) Elaborar  materiales  sobre  aspectos  de  mejora  de  la  Convivencia.  

 

7. PROTOCOLOS  PARA  LA  GESTIÓN  DE  LOS  CONFLICTOS    La   aplicación   de   las   medidas   previstas   en   el   presente   Plan   para   corregir   conductas  

contrarias  a  la  convivencia  de  carácter  leve  o  contrarias  a  la  convivencia  de  carácter  grave,  no  necesitará  la  previa  instrucción  de  expediente  disciplinario,  si  bien  será  preceptivo.  

 En  el  caso  de  las  graves,  el  trámite  de  audiencia  al  alumno/a,  o  en  caso  de  ser  menores  de  

edad  a  sus  representantes  legales,  en  el  plazo  más  breve  posible  y  por  el  medio  más  ágil  que  permita  garantizar  la  comunicación.    

 Todas  las  medidas  previstas  en  este  Plan,  serán  comunicadas  a  las  familias  del  alumnado  

si   es   menor   de   edad   antes   de   que   se   apliquen.   En   el   caso   de   las   medidas   aplicables   para  conductas  contrarias  a   la  convivencia  de  carácter   leve,  se  podrá   informar  con  posterioridad.  (RD  Art.  68)  

       

7.1.  PROCEDIMIENTO  CONCILIADO  PARA  LA  RESOLUCIÓN  DE  CONFLICTOS  

 El   procedimiento   conciliado   es   la   solución   de   un   conflicto   de   convivencia   que   se  

puede  aplicar  en  cualquier  momento,  una  vez   iniciado  el  procedimiento  disciplinario   (7.2)  y  

Page 14: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

en  el  que  la  persona  instructora  propone  un  acuerdo  para  solucionar  el  conflicto  a  las  partes,  pero   siempre   que   se   formule   antes   de   la   propuesta   de   resolución   del   procedimiento  disciplinario  a  que  se  refiere  el  apartado  2  del  artículo  71  del  Decreto  de  Convivencia.   (R.D.  Art.74)  

 Valor  de  la  resolución  conciliada  (RRI  Art.92)  

    De   conformidad   con   los   principios   inspiradores   del   Carácter   Propio   y   Proyecto  Educativo  de  Centro,  y  con  arreglo  a   lo  establecido  en   la   legislación  vigente,  se  procurará   la  resolución   conciliada   de   las   conductas   contrarias   a   la   convivencia   y   de   las   que  perjudiquen  gravemente   la   convivencia,   a   fin   de   evitar,   siempre   que   sea   posible,   la   incoación   de  expedientes   disciplinarios,   buscando   la   función   educativa   y   reparadora   de   todo   proceso  corrector.  

 Principios  básicos  (RRI  Art.  93)  

 Para  llevar  a  cabo  la  resolución  conciliada  será  necesario  que  el  alumno  (y  sus  padres  

o  representantes  legales,  si  el  alumno  es  menor  de  edad)  acepten  esta  fórmula  de  resolución  y  se  comprometan  a  cumplir  las  medidas  acordadas.  

 Reunión  conciliadora  (RRI  Art.  94)  

 Para   llegar   a   una   solución   conciliada   será   imprescindible   la   celebración   de   una  

reunión  previamente   convocada,   con   asistencia   del  Director   de   la   Etapa,   profesor-­‐tutor   del  alumno,  el   propio  alumno  y   sus  padres  o   representantes   legales,   si   el   alumno  es  menor  de  edad.  

 En  todo  caso,  si  el  alumno  es  menor  de  edad,  el  Director  de  la  Etapa  y  profesor-­‐tutor  

le  escucharán  con  carácter  previo,  para  conocer  su  relato  de  los  hechos.      

Acuerdo  escrito  (RRI  Art.  95)    Se  dejará  constancia  del  acuerdo  en  un  documento  escrito  que  deberá  incluir,  al  menos,  

los  siguientes  extremos:  hechos  o  conductas  imputadas  al  alumno,  corrección  que  se  impone,  aceptación  expresa  por  parte  del  alumno  y,  en  caso  de  ser  menor  de  edad,  de  sus  padres  o  representantes   legales,   fecha   de   inicio   de   los   efectos   de   la   corrección   y   firma   de   los  asistentes.    

• Queda   excluida   la   aplicación   del   procedimiento   de   conciliación   en   los   siguientes  casos:  

a)  Cuando  la  gravedad  del  daño  causado  aconseje  la  separación  absoluta  de  la  víctima  y  de  su  agresor.  b)  Cuando  ya  se  haya  hecho  uso  de  este  procedimiento  con  el  alumno  o  alumna  implicado  por  dos  veces  en  el  mismo  curso  escolar.  c)  Cuando  haya  habido  un   incumplimiento  previo  por  parte  del  alumno  o   la  alumna  de  una  medida  por  conducta  gravemente  perjudicial  para  la  convivencia,  con  independencia  de  que  su  imposición  provenga  de  un  expediente  disciplinario  ordinario  o  conciliado.  d)  Cuando  no  se  haya  cumplido  con  lo  acordado  en  un  procedimiento  conciliado  anterior  por  causas  imputables  al  educando  expedientado.    

Page 15: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

• La  propuesta  de  aplicación  del  procedimiento  conciliado  interrumpe  los  plazos  para  la  tramitación   del   procedimiento   disciplinario,   de   forma   que,   cuando   no   se   alcanzare  acuerdo   conciliado,   se   podrá   reanudar   el   cómputo   del   plazo   que   resta   para   la  finalización  ordinaria  del  procedimiento  disciplinario  en  tramitación.  

• Finalmente,   el   cumplimiento   efectivo   de   lo   acordado  en   conciliación  por   las   partes,  supondrá  la  terminación  y  archivo  del  expediente  disciplinario.  

     7.2  PROCEDIMIENTO  DISCIPLINARIO  (R.D.  ART.70-­‐71-­‐72-­‐73)    Inicio  del  procedimiento.    1.  Las  conductas  gravemente  perjudiciales  para   la  convivencia  en  el  centro  serán  corregidas  mediante  la  instrucción  del  correspondiente  procedimiento  disciplinario.    2.  Corresponde  al  director/a  del  centro  incoar,  por  propia  iniciativa  o  a  propuesta  del  Equipo  Docente   de   la   etapa   correspondiente,   los   referidos   expedientes   al   alumnado.   El   acuerdo  sobre   la   iniciación  del  procedimiento  ordinario  se  adoptará  en  el  plazo  máximo  de  tres  días  lectivos  desde  el  conocimiento  de  los  hechos.    3.  La  dirección  del  centro  incoará  expediente  disciplinario  haciendo  constar:  a)  El  nombre  y  apellidos  del  alumno  o  alumna.  b)  Los  hechos  imputados.  c)  La  fecha  en  la  que  se  produjeron  los  mismos.  d)  El  nombramiento  de  la  persona  instructora  y  la  posibilidad  de  su  recusación.  e)  La  posibilidad  de  medidas  de  carácter  provisional  que,  en  su  caso,  haya  acordado  el  órgano  competente.  f)   La   posibilidad   de   acogerse   a   la   terminación   conciliada   del   procedimiento   según   lo  establecido  en  el  artículo  74  del  Real  Decreto.  g)   El   derecho   que   asiste   al   alumnado   a   presentar   alegaciones   cuando   se   le   traslade   la  propuesta  de  resolución.    4.   El   acuerdo   de   incoación   del   expediente   disciplinario   debe   notificarse   a   la   persona  instructora,  al  alumno/a  presunto  autor  de  los  hechos  y  a  sus  familias,  en  el  caso  de  que  sea  menor  de  edad.  En   la   notificación   se   relatarán   los   hechos   que   se   imputan   y   las   sanciones   que   pudieran  aplicarse,  y  se  advertirá  a  las  personas  interesadas  que,  de  no  efectuar  alegaciones  en  el  plazo  máximo   de   cinco   días   sobre   el   contenido   del   escrito   de   apertura   del   procedimiento,   este  continuará  hasta  su  resolución,  de  acuerdo  con  la  tipificación  de  hechos  imputados.    5.   Sólo  quienes   tengan   la   condición   legal  de   interesados  en  el  expediente   tienen  derecho  a  conocer  su  contenido  en  cualquier  momento  de  su  tramitación.      Instrucción  y  propuesta  de  resolución.    1.  La  persona  instructora  del  expediente,  una  vez  recibida  la  notificación  de  nombramiento  y  en  el  plazo  máximo  de  cinco  días  lectivos,  practicará  las  actuaciones  que  estime  pertinentes  y  solicitará   los   informes  que  juzgue  oportunos,  así  como  las  pruebas  que  estime  convenientes  para   el   esclarecimiento   de   los   hechos.   Para   ello,   recabará   informes   por   escrito   de   los  

Page 16: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

profesores  o  profesoras  que  fueran  testigos  de  los  hechos,  testimonio  de  la  persona  agraviada  por   la   conducta   infractora,   en   su   caso,   y   las   alegaciones   que   hubiera   podido   presentar   el  alumno  o  alumna  presuntamente  responsable  de  los  hechos  y,  además,  de  su  representante  legal  si  fuera  menor  de  edad.    2.   Practicadas   las   anteriores   actuaciones,   la   persona   instructora   formulará   propuesta   de  resolución  que  se  notificará  a  la  persona  interesada  o  a  su  representante  legal  si  es  menor  de  edad,  concediéndoles  audiencia  en  el  plazo  de  tres  días  lectivos.    3.  La  propuesta  de  resolución  deberá  contener  al  menos:  a)  Los  hechos  imputados  al  alumno  o  a  la  alumna  en  el  expediente.  b)  La  tipificación  que  a  estos  hechos  se  puede  atribuir.  c)  Las  alegaciones  y  testimonios  de  las  personas  afectadas.  d)   La   valoración   de   la   responsabilidad   del   alumno   o   de   la   alumna,   con   especificación,   si  procede,  de  las  circunstancias  que  pueden  agravar  o  atenuar  su  acción.  e)  La  medida  educativa  disciplinaria  aplicable.  f)  La  competencia  de  la  persona  que  ejerce  la  dirección  del  centro  para  resolver.    Resolución  del  procedimiento.    1.   El   procedimiento   finalizará   mediante   resolución   de   la   dirección   del   centro   que   podrá  contemplar  la  aplicación  de  medidas  o  el  sobreseimiento  del  expediente.  La   resolución   deberá   producirse   y   notificarse   en   el   plazo   máximo   de   quince   días   lectivos  desde   la   fecha   de   incoación   del   mismo,   produciéndose   la   caducidad   en   otro   caso,   y  contemplará,  al  menos,  los  siguientes  extremos:  a)  Hechos  probados.  b)  Circunstancias  atenuantes  y  agravantes,  en  su  caso.  c)  Medida  aplicable.  d)   La   posibilidad   de   que   el   Consejo   Escolar,   en   el   plazo   de   cinco   días,   a   instancia   de   los  representantes   legales,   revise   la   decisión   adoptada   y   proponer,   en   su   caso,   las   medidas  oportunas   cuando   las   medidas   disciplinarias   adoptadas   por   la   dirección   correspondan   a  conductas  del  alumnado  que  perjudiquen  gravemente  la  convivencia  del  centro.  e)  Derecho  que  asiste  a   la  persona  interesada  para   interponer  recurso  de  alzada  en  el  plazo  de  un  mes  desde  el  día  siguiente  a   la  notificación  de   la  medida  aplicable,  ante  el  Director  o  Directora  Territorial  de  Educación  correspondiente,  que  resolverá  en  un  plazo  de  máximo  de  tres  meses,  agotando  la  vía  administrativa.    2.  La  resolución  será  notificada  en  el  menor  tiempo  posible.  Siempre  que  quede  constancia,  el  alumnado   o   su   familia,   si   es   menor   de   edad,   podrá   manifestar   en   el   momento   de   la  notificación   si   acepta   la   medida   adoptada.   En   cualquier   caso,   esta   será   inmediatamente  ejecutiva.    3.   Asimismo   se   podrá   instar   a   las   familias   o   a   las   instancias   públicas   competentes,   a   que  adopten  las  medidas  dirigidas  a  modificar  las  aludidas  circunstancias  personales,  familiares  o  sociales  cuando  parezcan  determinantes  de  su  conducta.    Medidas  cautelares.    1. Excepcionalmente,   cuando   sean   necesarias   para   garantizar   el   normal   desarrollo   de   las  

actividades   del   centro,   la   dirección   por   propia   iniciativa   o   a   propuesta   de   la   persona  

Page 17: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

instructora   podrá   adoptar   las  medidas   cautelares   que   estime   convenientes,   incluida   la  aplicación  provisional  de  la  medida  propuesta.  

 2. Las   medidas   cautelares   podrán   consistir   en   el   cambio   temporal   de   grupo   o   en   la  

suspensión   temporal   de   asistencia   a   determinadas   clases,   a   determinadas   actividades  complementarias   o   extraescolares   o   de   asistencia   al   propio   centro,   por   un   período  máximo  de  diez  días  lectivos  o  hasta  la  eficacia  de  la  resolución  del  procedimiento.  En  el  caso  de  suspensión  de  asistencia  al  centro,  cuando  esta  supere  los  cinco  días  lectivos,  la  medida  sólo  podrá  acordarse  oída  la  Comisión  de  Convivencia.  En  todo  caso,  las  medidas  cautelares  adoptadas  serán  comunicadas  al  Consejo  Escolar.  

 3. Una   vez   acordada   la   medida,   el   profesor   o   profesora   que   ejerza   la   tutoría   académica  

comunicará  por  escrito  al  alumno  o  alumna,  y  en  caso  de  ser  menor  de  edad  también  al  representante   legal,   las  actividades,  por  áreas  o  materias,  que  debe   realizar  durante  el  tiempo   que   dure   la  medida,   así   como   las   formas   de   seguimiento   y   control   que,   en   su  caso,   sean   necesarias   para   su   aprovechamiento,   todo   ello   con   el   fin   de   garantizar   el  derecho  a  la  evaluación  continua.  

                                                                 

Page 18: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

7.3.  PAUTAS  DE  ACTUACIÓN  DEL  PROFESORADO  ANTE  UN  CONFLICTO.  

 

 

TIPOS   DE  FALTAS  

QUIÉN  CORRIGE   CÓMO   SE  CORRIGE  

CÓMO   Y   A   QUIÉN   SE  COMUNICA  

DOCUMENTOS  

                           LEVES  

1º   Profesorado,  preferiblemente  que  le  dé  clase.    2º   Las   tres  últimas  medidas  el  tutor/a.    3º   Si   no   se  corrige   se   da  parte   al   Equipo  Docente.    4º  Coordinador/a  Etapa    5º   En   último  lugar   la  Dirección   de   la  etapa.  

-­‐Teniendo   en  cuenta   las  circunstancias  atenuantes   o  agravantes.    -­‐Con   alguna   de  las   medidas  correctoras   de  cada   etapa  (anexos  I-­‐II-­‐III).    -­‐Procedimiento  conciliado.  

-­‐Se   comunica   a   las  familias   antes   o  después   de   aplicar   las  medidas  correctoras.    -­‐No  necesita  expediente  disciplinario,   pero   es  preceptivo.   (Libro   de  Incidencias/Plataforma).    -­‐     Debemos   informar   al  tutor  

-­‐No   necesita  expediente  disciplinario,   pero  es  preceptivo:  -­‐     Libro   de  Incidencias    -­‐  Plataforma    -­‐Pautas   de  reflexión   (Anexo  IV-­‐V)  

                     GRAVES  

-­‐La  Dirección  de  la  etapa.  En     algunos  casos  se  citará  a  las   familias   con  la  Orientadora    

-­‐Teniendo   en  cuenta   las  circunstancias  atenuantes   o  agravantes.  -­‐Con   alguna   de  las   medidas  correctoras  dadas.  -­‐Procedimiento  conciliado.  

-­‐Se   comunica   a   las  familias  antes  de  aplicar  las  medidas   correctoras  y   se   las   cita   en  el  plazo  más  breve  posible.  -­‐No  necesita  expediente  disciplinario,   pero   es  preceptivo.   (Libro   de  Incidencias/Plataforma)  -­‐     Debemos   informar   al  tutor.  

-­‐Se  puede  tramitar  el   Expediente  Disciplinario  o  si  se  acepta   el  Procedimiento  Conciliado  con:  *Hechos  imputados   al  alumno.  *Corrección   que  se  impone  *Aceptación   del  alumno   o   de   sus  padres  *Fechas  de  inicio  y  fin  de  la  corrección  *Firmas   de   las  partes    

             GRAVEMENTE  PERJUDICIALES  

La   Dirección   de  la   etapa,   con   la  asistencia   del  equipo   docente  implicado.  

-­‐Teniendo   en  cuenta   las  circunstancias  atenuantes   o  agravantes.  -­‐Con   alguna   de  las   medidas  correctoras  dadas.    

-­‐Debe  comunicarse  a  las  familias  en  el  plazo  más  breve   posible   y   al  instructor  del  caso.    -­‐Solo   quien   tenga  interés  en  el  expediente  podrá  conocerlo.  

-­‐El   Director   del  centro   por   propia  iniciativa   o   del  Equipo   docente  incoará  Expediente  disciplinario   en   el  plazo  máximo  de  3  días   lectivos  después   de   los  hechos.  -­‐El   Expediente  Disciplinario  cuenta   con   sus  documentos.  

Page 19: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

 

8. DINAMIZACIÓN  Y  DIFUSIÓN    

El  proceso  de  dinamización  de  este  Plan  de  convivencia  comprende  las  siguientes  fases:  

SENSIBILIZACIÓN:  Con  el  fin  de  sensibilizar  a  la  comunidad  Educativa  del  Plan  de  convivencia  se  realizaron  las  siguientes  acciones:  

• Cumplimentación  de  cuestionarios  a  padres,  profesores  y  alumnos.  • Visionado  de  videos  motivadores,  • Dinámicas  de  grupos  • Debates  • Escuela  de  padres  

 INFORMACIÓN:   Durante   las   reuniones   de   comienzo   de   curso   se   informó   a   los   padres   del  comienzo  de  la  elaboración  del  Plan.    

En   el   mes   de   noviembre   se   informó   a   toda   la   Comunidad   Educativa   del   resultado   de   las  actividades  de  sensibilización  para  darles  participación  en  el  Plan.    

COMPROMISO:  El  Equipo  Docente  participó  en  reuniones  donde  se  trabajó  el  estilo  educativo  y  teresiano  que  queríamos  que  sostuviera  nuestro  Plan  de  Convivencia  

RESPONSABILIZACIÓN:  Dinámicas  realizadas  con  el  Equipo  Docente  para  conocer  y  poner  en  prácticas  situaciones  que  pueden  llegar  a  ser  reales  y  formas  de  resolverlas.  

Con   el   alumnado   y   los   padres   tenemos   previsto   realizar   también   a   comienzos   del   curso  2013/2014  situaciones  prácticas  para  dinamizar  y  difundir  el  Plan  de  Convivencia.  

 

9. EVALUACIÓN    Al   finalizar   cada   curso   escolar,   se   pasarán   cuestionarios   a   todos   los   estamentos   de   la  

comunidad  Educativa  con  el  fin  de  recabar  información  sobre  el  cumplimiento  de  este  Plan  de  Convivencia.  

 Una  vez  conocidos  los  resultados  se  elaborarán  propuestas  de  mejora  para  incluirlas  en  el  

curso   siguiente.   También   se   modificarán   aquellos   aspectos   que   hayan   prescrito   o   sean  necesarios  cambiar.                

Page 20: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

10. PLAN  DE  FORMACIÓN    

El   Plan   de   Convivencia   incluye   dentro   del   apartado   de   “Estrategias   para   favorecer   la  convivencia”   un   Plan   de   mediación   con   su   procedimiento   de   aplicación.   En   el   centro   no  contamos  con  la  formación  adecuada  en  mediación  que  exige  la  Consejería  de  Educación,  por  lo  que  el  Plan  de  Formación  debe  incluir  obligatoriamente  dicha  formación.  

 Una  vez  realizada  esta  formación,  la  dirección  del  centro  podrá  garantizar  el  ofrecimiento  

de  una  mediación  con  la  otra  parte  del  conflicto.  Cuando  se  acepta  la  mediación  la  aplicación  de   cualquier   medida   se   paraliza   hasta   la   finalización   de   la   misma,   que   deberá   incluir   el  cumplimiento  del  acuerdo  alcanzado.  

Durante  el  curso  2015-­‐2016  los  miembros  de  la  Comisión  de  Convivencia  del  Centro  han  acudido  a  diferentes  charlas  formativas  relacionadas  con  algunos  ámbitos  de  este  Plan.  

 Un  grupo  de  alumnos  de  secundaria  va  a  participar  en  el  proyecto  de  mediación  “ACTIVA  ON”  junto  con  un  instituto  de  la  zona,  que  se  pondrá  en  marcha  el  curso  2016-­‐2017.  

                                                               

Page 21: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

ANEXO  I    

NORMATIVA  DE  LA  CONVIVENCIA  DE  LA  ETAPA  DE  INFANTIL  Situaciones   cotidianas   que  suceden  en  el  aula  

Solución  y  respuesta  

Juegos  violentos    

Con   los   más   pequeños   de   tres   años   la   profesora  interrumpe  el  juego,  dialoga  y  lo  acompaña  a  un  juego  más  adecuado.  A  partir  de  4  años  interrumpir  el   juego,  sentarlos  a  pensar  en  otro  juego  en  el  que  no  hagan  daño.  

Interrupciones  en  explicaciones   Se   para   la   dinámica   y   se   pide   silencio   y   respeto   hacia   la  persona   que   está   hablando.   Si   las   interrupciones   son  reiterativas  se  aparta  del  grupo  o  se  sienta  en  el  rincón  de  la  tranquilidad.  Dependiendo  del  caso  se   ignora  para  evitar  el   refuerzo  de  las  llamadas  de  atención.  Nos  sentamos  cerca  del  alumno  para  atraer  su  atención  o  tranquilizarlo  mediante  caricias.  Como  última  opción,  se  le  envía  por  un  corto  periodo  a  otra  clase  de  infantil.  

No  cuidar  el  material  del  centro  conscientemente  

Diálogo   para   hacerles   ver   la   necesidad   de   cuidar   un  material   que   no   es   de   su   propiedad   y   que   pertenece   a  todos  los  compañeros.  Subsanar  lo  que  han  estropeado  o  roto.  

No  respetar  al  compañero   Diálogo.  Ponerlos  en  situación  de  cómo  se  siente  el  otro.  Búsqueda  en  conjunto  de  posibles  soluciones.  Pedir  perdón.  Si  es  reiterativo  se  aparta  del  grupo  o  se  sienta  en  el  rincón  de  la  tranquilidad.  

Exigencias  hacia  el  otro   Trabajo  de  la  espera,  del  turno  de  palabra,  el  por  favor.  Ponerlos  en  situación  del  otro.  

Falta   de   tolerancia   hacia  gestos/acciones   de   poca  relevancia.  

No  darle  importancia.    Los  invitamos  a  utilizar  el  diálogo  entre  ellos.  

Burla   Mostrar  poca  tolerancia  hacia  el  hecho  de  la  burla.  Ponerlos  en  situación  de  cómo  se  siente  el  otro.  Pedir  perdón.  

 

En   las   tutorías   se   trata   con   las   familias   este   tipo   de   conductas   y   se   dan   pautas   y   llegan   a  acuerdos  para  mejorar.  

Trabajamos  cuentos  para  ponerles  en  situación  y  buscar  alternativas  de  relación.    

Page 22: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

   

ANEXO  II  NORMATIVA  DE  LA  CONVIVENCIA  DE  LA  ETAPA  DE  PRIMARIA  

     CONSIDERAMOS  FALTAS  DE  CARÁCTER  LEVE  LAS  SIGUIENTES:    

• Insultar  a  un  compañero.    • Empujarse,  pellizcarse…  • Impedir   el   normal   desarrollo   de   la   clase,   de   forma   sistemática   (con   ruidos,   tirando  

objetos  al  suelo…)  • Poner  gestos  o  mala  cara  ante  una  reprimenda.  • Masticar  chicle,  comer  pipas  en  el  colegio…  • No   vestir   de   forma   apropiada   para   asistir   al   colegio   (uñas   pintadas,   maquillaje,  

calzado  o  vestimenta  de  playa,  pantalón/falda  excesivamente  corta…)  • No   traer   la   uniformidad   (chándal   los   días   de   Educación   Física,   camiseta   y   playeras  

blancas;   uniforme   de   diario,   zapatos  marrones,   calcetines   verdes,   complementos   y  accesorios  verdes  o  marrones).  

• Faltas   de   puntualidad,   se   anotará   en   un   cuaderno   de   incidencias   y   se   llamará   a   las  familias.  

• No  realizar  las  tareas,  no  traer  el  material,  no  firmar  la  agenda…    

CONSIDERAMOS  FALTAS  DE  CARÁCTER  GRAVE  LAS  SIGUIENTES:    

• Reírse  de  un  compañero  con  palabras  o  gestos.  • Pelearse,  darse  golpes  con  el  fin  de  hacerse  daño.  • Faltar  al  respeto  con  palabras  o  gestos  a  un  adulto.  • Utilizar  el  móvil.  • Estropear  de  manera  intencionada  las  instalaciones,  mobiliario  o  material  del  centro  y  

de  los  compañeros.    • Apropiarse  de  objetos  ajenos.  

   MEDIDAS  DE  CORRECCIÓN      ANTE  LAS  FALTAS  LEVES    

• Hacer  reflexionar  al  alumno  con  unas  pautas.  Ver  Anexo  IV  • Reflexión  en  lugar  apartado  dentro  del  aula  sobre  la  conducta  inadecuada  concreta  y  

sus  consecuencias.    •  Reconocimiento  de  la  inadecuación  de  la  conducta,  y  pedir  perdón  a  las  personas  que  

hayan  podido  resultar  perjudicadas.  •  Realización  de  alguna  tarea  relacionada  con  el  tipo  de  conducta  inadecuada.  • Privación  del  tiempo  de  recreo  durante  el  período  que  determine  el  profesor.  • Apercibimiento   verbal   con   posterior   comunicación   a   sus   familias   (agenda,  

plataforma).  

Page 23: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

     ANTE  LAS  FALTAS  GRAVES    

• Cambio  de  clase  del  alumno  o  alumna,  durante  el  periodo  comprendido  entre  uno  o  tres  días.  

• Suspensión  del  derecho  de  asistir  a  las  clases  de  una  o  varias  materias,  o  a  participar  en  las  actividades  complementarias,  sin  que  la  medida  pueda  exceder  de  tres  días.  

• Suspensión   del   derecho   a   participar   en   las   actividades   complementarias   (visitas  culturales,  excursiones,  viajes…)  que  hayan  de  tener   lugar   fuera  del  centro  docente,  siempre  que  durante  el  horario  escolar   la  alumna  o  alumno  sea  atendido  dentro  del  centro  docente.  

• Citar  a  los  padres  para  ponerles  en  conocimiento  de  la  falta  cometida  y  de  la  sanción  impuesta.  

• Cumplimentar  el  acta  de  Procedimiento  Conciliado.                                                                      

Page 24: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

     

ANEXO  III  NORMATIVA  DE  LA  CONVIVENCIA  DE  LA  ETAPA  DE  SECUNDARIA  

 1. Uso  de  dispositivos  móviles.  No  se  podrá  tener  el  móvil  encendido  durante  la  jornada  

escolar.  a. 1º  vez:  Se  apunta  en  el  cuaderno  de  incidencia  y  se  le  da  al  tutor  (o  se  le  pone  

en  el  casillero-­‐  previo  aviso-­‐  y  se  le  devuelve  al  alumno  a  las  14.30  b. 2º  vez:  3  días  sin  móvil,  se  apunta  en  el  cuaderno  de  incidencias.  Se  le  entrega  

al  alumno  la  tarjeta  SIM  y  el  móvil  se  le  da  a  dirección.  c. 3º   vez:   Se   abre   un   procedimiento   conciliado   (parte   de   incidencia)   y   se  

tomarán  medidas  disciplinarias.  2. Salidas   complementarias.   La   ausencia   a   una   actividad   complementaria   supondrá   la  

realización  de  un  trabajo  u  otra  actividad  a  definir  por  el  profesor  del  área.    3. Exámenes.   La   falta   de   asistencia   las   horas   previas   a   la   realización   de   una   prueba  

objetiva  supondrá  la  posibilidad  al  profesor  de  añadir  alguna  actividad  más  al  alumno.  4. Puntualidad.   La   falta  de  puntualidad   tanto   al   inicio  de   la   jornada   como  después  del  

recreo  supondrá  una  falta   leve  si  se  ha  retrasado  5  veces.  Se  apunta  en  el  cuaderno  de  incidencia  para  llevar  el  registro  mediante  un  punto  en  el  listado  de  la  clase.  

5. El   aviso   reiterado   de   un   uso   incorrecto   del   uniforme   del   centro   (chándal,   pantalón  largo   o   corto,   camisa,   polo,   chaqueta   o   sudadera   según  modelo   oficial   del   Centro,  además  de  las  playeras  blancas  para  Educación  Física  y  zapatos  marrones  para  diario)  supondrá  una  falta  leve.  El  procedimiento  a  seguir  será  el  siguiente:                      1º  Se  le  retira  la  prenda  que  no  corresponda  al  uniforme  y  se  le  devuelve  al  final  de   la   jornada,   debiendo   anotarse   en   el   Diario   de   Clase   y   comunicándolo   por  plataforma.                        2º  Se  avisa  a  su  casa  para  que  le  traigan  lo  que  ha  motivado  la  falta.  La   reiteración   de   la   falta   se   comunicará   siempre   a   las   familias   y   supondrá   un  agravante  de  la  falta.  

                           

                         

Page 25: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

     

ANEXO  IV                                                                                                                          PAUTAS  DE  REFLEXIÓN  PRIMARIA  

     IIINNNVVVIIITTTAAACCCIIIÓÓÓNNN      AAA      LLLAAA      RRREEEFFFLLLEEEXXXIIIÓÓÓNNN        Todas   las   personas   cometemos   errores.   El  

problema   no   está   en   el   error   en   sí   mismo,   sino   en   las  causas  que  lo  provocan  y  en  las  consecuencias  negativas  que  acarrean.  Por   lo  tanto,  para  salir  del  error,   tenemos  que   reflexionar,   auto-­‐observarnos,   conocer   las   causas  que  nos  han  llevado  a  tal  actitud  o  acción,  reconocer  las  consecuencias   que   puede   tener   el   hecho   en   sí,  comprender   qué   efectos   causa   en   quienes   te   rodean   e   indagar   las   posibles  actuaciones   que   puedes   realizar   para   solucionar   el   problema.   Por   lo   tanto,   te  rogamos   que   contestes   a   las   siguientes   cuestiones   de   la   manera   más   sincera  posible.    

 1.  Intenta  pensar  y  contar  qué  es  lo  que  ha  sucedido.        2.-­‐  ¿Cuál  ha  sido  la/s  causa/s  principal/es?    ¿Por  qué  has  actuado  de  esa  manera?      3.-­‐  ¿Cómo  te  sientes  con  lo  ocurrido?      4.-­‐  Escribe  de  cuántas  maneras  diferentes  podías  haber  evitado  esa  situación      5.-­‐   Ponte   por   un  momento   en   el   lugar   de   la   otra   persona.   ¿Cómo   crees   que   se   ha  sentido?  ¿Qué  hubieras  hecho  tú  si  hubieras  estado  en  su  lugar?      6.-­‐  Piensa  cómo  te  gustaría  resolver  esta  situación.  ¿Qué  crees  que  debes  hacer  para  resolver  esta  situación  de  la  mejor  manera  posible  para  ti?    ¿Qué  te  comprometes  a  cumplir?  ¿Cuándo?      

Fecha  y  firma  del  alumno  

     

Page 26: COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado! · 2!!.!! 35215! –! e!! (A)!.! l! 255!!! 369!!! @ e m!!!! www. e. u e s o m! COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ TELDE! Centroconcertado!

   

 

C/  Amazon

as,  52    ·∙    352

15  –  Telde

   (GRA

N  CAN

ARIA)  ·∙  Tel  928

 695

 255

   Fax  928

 680

 369

   ·∙    infosecretaria

@telde.escuelateresiana

.com

     ·∙    www.te

lde.escuelateresiana

.com

 COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ

TELDE  Centro  concertado  

           

ANEXO  V  PAUTAS  DE  REFLEXION  SECUNDARIA  

IIINNNVVVIIITTTAAACCCIIIÓÓÓNNN      AAA      LLLAAA      RRREEEFFFLLLEEEXXXIIIÓÓÓNNN        Todas   las  personas   cometemos  errores.   El   problema  no  

está  en  el  error  en  sí  mismo,  sino  en  las  causas  que  lo  provocan  y  en   las   consecuencias   negativas   que   acarrean.   Por   lo   tanto,   para  salir   del   error,   tenemos   que   reflexionar,   auto-­‐observarnos,  conocer   las   causas   que   nos   han   llevado   a   tal   actitud   o   acción,  reconocer   las   consecuencias   que   puede   tener   el   hecho   en   sí,  comprender  qué  efectos  causa  en  quienes  te  rodean  e  indagar  las  posibles   actuaciones   que   puedes   realizar   para   solucionar   el  problema.  Por  lo  tanto,  te  rogamos  que  contestes  a  las  siguientes  cuestiones  de  la  manera  más  sincera  posible.    

 1.  Intenta  pensar  y  contar  qué  es  lo  que  ha  sucedido.        2.-­‐  ¿Cuál  ha  sido  la/s  causa/s  principal/es?    ¿Por  qué  has  actuado  de  esa  manera?      3.-­‐  ¿Cómo  te  sientes  con  lo  ocurrido?      4.-­‐  Escribe  de  cuántas  maneras  diferentes  podías  haber  evitado  esa  situación        5.-­‐   Ponte   por   un  momento   en   el   lugar   de   la   otra   persona.   ¿Cómo   crees   que   se   ha  sentido?  ¿Qué  hubieras  hecho  tú  si  hubieras  estado  en  su  lugar?      6.-­‐  Piensa  cómo  te  gustaría  resolver  esta  situación.  ¿Qué  crees  que  debes  hacer  para  resolver  esta  situación  de  la  mejor  manera  posible  para  ti?    ¿Qué  te  comprometes  a  cumplir?  ¿Cuándo?      

Fecha  y  firma  del  alumno/a