15
Estimados padres de familia: En este documento se describe la ruta didáctica de integración y desarrollo entre las diferentes gestiones educativas, además, presenta la organización, los tiempos y las estrategias para una preparación en el hogar que facilite el buen acompañamiento a los estudiantes y el alcance de sus propósitos de formación. 1. RUTA DIDÁCTICA ACADÉMICA EN LA VIRTUALIDAD A partir del 4 de mayo, el Colegio de la UPB inicia el tercer momento en la virtualidad a través de la plataforma e- learning TEAMS que sustenta y permite el trabajo pedagógico y formativo en este nuevo escenario para la educación. En esta etapa con TEAMS, cada maestro creará sus clases, motivará hacia los compromisos a emprender y ubicará los documentos de aprendizaje que se han venido trabajando para brindar de este modo una debida secuencia, continuidad y cierre a los procesos académicos del primer período/semestre. Nuestros estudiantes ya tienen correo institucional y están siendo matriculados en los diferentes cursos. A medida que van recibiendo las notificaciones de acceso a los cursos, podrán ir explorando el sitio e identificando los documentos de aprendizaje que, por el momento, son los mismos que están desarrollando estas dos semanas y que abordarán con sus docentes en los diferentes encuentros. Los documentos de aprendizaje son el medio conceptual para plantear y desarrollar las propuestas académicas en las diferentes áreas, con un valor relevante y diferencial: son propuestas flexibles, integradoras y estratégicas. Apuntan a los logros del grado, a las categorías e indicadores de desempeño y se abordarán por medio de encuentros sincrónicos y acuerdos de trabajo asincrónico. En estos documentos los estudiantes van a desarrollar actividades de aprendizaje y de ejercitación, encontrarán todos los recursos para el buen desarrollo de los componentes cognitivos y procedimentales que se proponen para cada área, además, con la asesoría de sus maestros generarán los productos de aprendizaje para llegar a una evaluación formativa que permitirá el cierre de período primer período académico que finalizará el 15 de mayo. Oportunamente se les informará la finalización del semestre para los grados décimo y undécimo. Lo anterior indica que el primer periodo académico, que estaba programado para 13 semanas académicas, tendrá 14 semanas. Para fortalecer la intencionalidad pedagógica de cada uno de los procesos y etapas que se proponen en TEAMS por medio de los documentos de aprendizaje, se hace necesario garantizar la interacción entre docentes y estudiantes en momentos de trabajo sincrónico y asincrónico. Los encuentros sincrónicos son una modalidad de aprendizaje con oportunidad de interacción en un tiempo acordado y determinado, permiten un acercamiento virtual en tiempo real y van a emplearse para: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA CAMPUS VIRTUAL RUTA DIDÁCTICA

COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

Estimados padres de familia:

En este documento se describe la ruta didáctica de integración y desarrollo entre las diferentes

gestiones educativas, además, presenta la organización, los tiempos y las estrategias para una

preparación en el hogar que facilite el buen acompañamiento a los estudiantes y el alcance de sus

propósitos de formación.

1. RUTA DIDÁCTICA ACADÉMICA EN LA VIRTUALIDAD

A partir del 4 de mayo, el Colegio de la UPB inicia el tercer momento en la virtualidad a través de la

plataforma e- learning TEAMS que sustenta y permite el trabajo pedagógico y formativo en este nuevo

escenario para la educación. En esta etapa con TEAMS, cada maestro creará sus clases, motivará hacia

los compromisos a emprender y ubicará los documentos de aprendizaje que se han venido trabajando

para brindar de este modo una debida secuencia, continuidad y cierre a los procesos académicos del

primer período/semestre. Nuestros estudiantes ya tienen correo institucional y están siendo

matriculados en los diferentes cursos. A medida que van recibiendo las notificaciones de acceso a los

cursos, podrán ir explorando el sitio e identificando los documentos de aprendizaje que, por el

momento, son los mismos que están desarrollando estas dos semanas y que abordarán con sus

docentes en los diferentes encuentros.

Los documentos de aprendizaje son el medio conceptual para plantear y desarrollar las propuestas

académicas en las diferentes áreas, con un valor relevante y diferencial: son propuestas flexibles,

integradoras y estratégicas. Apuntan a los logros del grado, a las categorías e indicadores de desempeño

y se abordarán por medio de encuentros sincrónicos y acuerdos de trabajo asincrónico. En estos

documentos los estudiantes van a desarrollar actividades de aprendizaje y de ejercitación, encontrarán

todos los recursos para el buen desarrollo de los componentes cognitivos y procedimentales que se

proponen para cada área, además, con la asesoría de sus maestros generarán los productos de

aprendizaje para llegar a una evaluación formativa que permitirá el cierre de período primer período

académico que finalizará el 15 de mayo. Oportunamente se les informará la finalización del semestre

para los grados décimo y undécimo. Lo anterior indica que el primer periodo académico, que estaba

programado para 13 semanas académicas, tendrá 14 semanas.

Para fortalecer la intencionalidad pedagógica de cada uno de los procesos y etapas que se proponen en

TEAMS por medio de los documentos de aprendizaje, se hace necesario garantizar la interacción entre

docentes y estudiantes en momentos de trabajo sincrónico y asincrónico.

Los encuentros sincrónicos son una modalidad de aprendizaje con oportunidad de interacción en un

tiempo acordado y determinado, permiten un acercamiento virtual en tiempo real y van a emplearse

para:

COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CAMPUS VIRTUAL

RUTA DIDÁCTICA

Page 2: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

1.Generar un contacto cercano que permita identificar estados de ánimo, avances, dificultades y

necesidades, así como expresar compañerismo, respaldo y apoyo emocional.

2. Retomar las guías y los documentos de aprendizaje, resolver preguntas, socializar respuestas, ampliar

información, aclarar procedimientos.

3. Planear y distribuir fases de trabajo y tareas.

4. Presentar y socializar productos de aprendizaje.

Los momentos sincrónicos serán cortos y bien preparados, para efectos de planeación y de organización

en familia, se brindará un cronograma para estas importantes interacciones. Si el estudiante no pude

participar de algunos momentos sincrónicos, por favor informar al docente respectivo.

Los encuentros asincrónicos son una modalidad en la que el docente y el estudiante interactúan en

espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en

los procesos académicos. Para aportar positivamente a este propósito de trabajo asincrónico, el docente

ofrecerá en su documento de aprendizaje todas las claridades sobre las etapas de desarrollo y los

productos o metas de aprendizaje que se esperan, así como los suficientes insumos teóricos, prácticos

y demás recursos que pueden facilitar la comprensión y autonomía del estudiante. El chat y los mensajes

por TEAMS, así como el correo electrónico seguirán siendo medios para manifestar dudas o solicitar

orientaciones que surjan por fuera de los tiempos de trabajo sincrónico. Se aclara que el chat público

de cada grupo es para fines netamente académicos y los comentarios deben estar relacionados con el

documento de aprendizaje que se está trabajando. También en este espacio les aparecerán las

notificaciones de las tareas asignadas y los recursos complementarios que el docente les va ingresando.

También pueden quedar allí las grabaciones de una sesión de clase.

Rol de la familia:

Las condiciones de apoyo de la familia se convierten en un factor fundamental, su influencia para

respaldar, orientar y acompañar el aprendizaje, genera las posibilidades que dan valor a la enseñanza y

a los desempeños exitosos. Es claro que los estudiantes, según su perfil de madurez progresiva, sus

características, aptitudes, edades y hábitos van a requerir una intervención diferencial de parte de su

familia también en el entorno virtual, por esto el propósito esencial es continuar orientando en pautas

de organización, actitudes básicas para el aprendizaje, rutinas, responsabilidad y manejo de emociones.

Para lograr lo anterior, el Colegio de la UPB propone a las familias:

Asumir con compromiso la información y las oportunidades de cualificación que se brindan por

medio de los correos, extras, videos, tutoriales y notificaciones institucionales.

Programar rutinas y horarios según el cronograma dado por el Colegio para el desarrollo de las

actividades académicas autónomas y los encuentros sincrónicos con los docentes.

Disponer los espacios para los encuentros sincrónicos y asincrónicos incentivando la puntualidad.

Page 3: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

Acompañar a los más pequeños durante los encuentros sincrónicos para garantizar la atención y

comprensión de los planteamientos y propuestas, así como en las etapas de ejercitación que se

proponen en los documentos de aprendizaje.

Reportar por los medios institucionales las inquietudes o dificultades que se presenten durante el

desarrollo de los documentos de aprendizaje, garantizando siempre la claridad y el respeto en la

comunicación, así como las normas de etiqueta para los ambientes virtuales.

CRONOGRAMA – ENCUENTROS SINCRÓNICOS Y ASINCRÓNICOS (a partir del 4 de

mayo)

A continuación, se presenta el horario de cada grado con la distribución por áreas de los

momentos sincrónicos y asincrónicos. Para cada uno de estos encuentros recibirán la respectiva

citación por parte de los docentes. Durante el tiempo programado para los encuentros

sincrónicos, los docentes deben estar con sus grupos de manera individual, por lo tanto, serán

citados a un espacio de 40 minutos aproximadamente. En el tiempo restante harán trabajo

autónomo en la plataforma (asincrónico). Durante la semana del 27 al 30 de abril ya podrán

comenzar a interactuar de forma asincrónica con los docentes y compañeros a través de la

plataforma. (El siguiente horario está sujeto a modificaciones y de ser necesario se informarán

oportunamente).

PREESCOLAR (JARDÍN Y TRANSICIÓN)

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:00 – 9:30 (JM)

1:30 – 3:00 (JT)

*Sincrónico

Dimensiones

integradas

Expresión

corporal

Dimensiones

integradas

Dimensiones

integradas

Dimensiones

integradas

9:30 – 10:00 (JM)

3:00 – 3:30 (JT)

Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso

10:00 – 12:00 (JM)

3:30 – 5:30 (JT)

Asincrónico

Trabajo

asignado en el

espacio

sincrónico

Trabajo

asignado en el

espacio

sincrónico

Trabajo asignado

en el espacio

sincrónico

Trabajo

asignado en

el espacio

sincrónico

Trabajo

asignado en

el espacio

sincrónico

12:00 – 1:00 (JM)

5:30 – 6:30 (JT)

*Sincrónico

Inglés Dimensiones

integradas

Expresión

corporal

Expresión

corporal

Inglés

*Los docentes citarán con antelación a los estudiantes para los encuentros sincrónicos que se van desarrollar

durante el intervalo de tiempo establecido en este cuadro. En el tiempo restante (asincrónico), los estudiantes

realizarán los procesos asignados por el docente en la plataforma.

Page 4: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

GRADO PRIMERO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:00 – 9:30 (JM)

1:30 – 3:00 (JT)

*Sincrónico

Encuentro

con mi profe

Tecnología Encuentro con

mi profe

Inglés Encuentro

con mi profe

9:30 – 10:00 (JM)

3:00 – 3:30 (JT)

Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso

10:00 – 12:00 (JM)

3:30 – 5:30 (JT)

Asincrónico

Trabajo

asignado en

el espacio

sincrónico

Trabajo

asignado en el

espacio

sincrónico

Trabajo

asignado en el

espacio

sincrónico

Trabajo

asignado en el

espacio

sincrónico

Trabajo

asignado en

el espacio

sincrónico

12:00 – 1:00 (JM)

5:30 – 6:30 (JT)

*Sincrónico

Encuentro

con mi profe

Artística Encuentro con

mi profe

Ed. Física Encuentro

con mi profe

*Los docentes citarán con antelación a los estudiantes para los encuentros sincrónicos que se van desarrollar

durante el intervalo de tiempo establecido en este cuadro. En el tiempo restante (asincrónico), los estudiantes

realizarán los procesos asignados por el docente en la plataforma.

GRADO SEGUNDO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:00 – 9:30 (JM)

2:00 – 3:00 (JT)

*Sincrónico

Encuentro con

mi profe

Artística Encuentro con

mi profe

Ed. Física Encuentro con

mi profe

9:30 – 10:00 (JM)

3:00 – 3:30 (JT)

Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso

10:00 – 12:00 (JM)

3:30 – 5:30 (JT)

Asincrónico

Trabajo

asignado en el

espacio

sincrónico

Trabajo

asignado en el

espacio

sincrónico

Trabajo

asignado en el

espacio

sincrónico

Trabajo

asignado en el

espacio

sincrónico

Trabajo

asignado en el

espacio

sincrónico

12:00 – 1:00

*Sincrónico

Encuentro con

mi profe

Tecnología Encuentro con

mi profe

Inglés Encuentro con

mi profe

*Los docentes citarán con antelación a los estudiantes para los encuentros sincrónicos que se van desarrollar

durante el intervalo de tiempo establecido en este cuadro. En el tiempo restante (asincrónico), los estudiantes

realizarán los procesos asignados por el docente en la plataforma.

Page 5: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

GRADO TERCERO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:00 – 9:30 (JM)

2:00 – 3:00 (JT)

*Sincrónico

C. Naturales L. Castellana Tecnología Matemáticas Inglés

9:30 – 10:00 (JM)

3:00 – 3:30 (JT)

Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso

10:00 – 12:00 (JM)

3:30 – 5:30 (JT)

Asincrónico

L. Castellana

C. Sociales

Tecnología

Religión-Ética

Matemáticas

Tecnología

Inglés

Artística

C. Naturales

Ed. Física

12:00 – 1:00 (JM)

5:30 – 6:30 (JT)

*Sincrónico

Ed. Física C. Sociales Religión-Ética Tecnología Artística

*Los docentes citarán con antelación a los estudiantes para los encuentros sincrónicos que se van desarrollar

durante el intervalo de tiempo establecido en este cuadro. En el tiempo restante (asincrónico), los estudiantes

realizarán los procesos asignados por el docente en la plataforma.

GRADO CUARTO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:00 – 9:30 (JM) 2:00 – 3:00 (JT) *Sincrónico

Matemáticas C. Naturales Inglés L. Castellana Tecnología e

Informática

9:30 – 10:00 (JM) 3:00 – 3:30 (JT)

Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso

10:00 – 12:00 (JM) 3:30 – 5:30 (JT) Asincrónico

C. Naturales

Artística

Tecnología e

Informática

Inglés

Ed. Física

L. Castellana

Tecnología e

Informática

Religión-Ética

Matemáticas

C. Sociales

12:00 – 1:00 (JM) 5:30 – 6:30 (JT) *Sincrónico

C. Sociales Ed. Artística Tecnología e

Informática

Ed. Física Religión-Ética

*Los docentes citarán con antelación a los estudiantes para los encuentros sincrónicos que se van desarrollar

durante el intervalo de tiempo establecido en este cuadro. En el tiempo restante (asincrónico), los estudiantes

realizarán los procesos asignados por el docente en la plataforma.

Page 6: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

GRADO QUINTO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:00 – 9:30 (JM)

2:00 – 3:00 (JT)

*Sincrónico

C. Naturales L. Castellana Tecnología Matemáticas Inglés

9:30 – 10:00 (JM)

3:00 – 3:30 (JT)

Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso

10:00 – 12:00 (JM)

3:30 – 5:30 (JT)

Asincrónico

L. Castellana

C. Sociales

Tecnología

Religión-Ética

Matemáticas

Tecnología

Inglés

Artística

C. Naturales

Ed. Física

12:00 – 1:00 (JM)

5:30 – 6:30 (JT)

*Sincrónico

Ed. Física C. Sociales Religión-Ética Tecnología Artística

*Los docentes citarán con antelación a los estudiantes para los encuentros sincrónicos que se van desarrollar

durante el intervalo de tiempo establecido en este cuadro. En el tiempo restante (asincrónico), los estudiantes

realizarán los procesos asignados por el docente en la plataforma.

GRADO SEXTO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00 - 9:15 (JM)

1:30 – 3:45 (JT)

*Sincrónico

Matemáticas C. Naturales Inglés L. Castellana Tecnología e

Informática

9:15 – 9:30 (JM)

3:45 – 4:00 (JT)

Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso

9:30 – 10:30 (JM)

4:00 – 5:00 (JT)

Asincrónico

C. Naturales

Artística

Tecnología e

Informática

Inglés

Ed. Física

L. Castellana

Tecnología e

Informática

Religión-Ética

Matemáticas

C. Sociales

10:30 – 12:10 (JM)

5:00 – 6:30 (JT)

*Sincrónico

C. Sociales Ed. Artística Tecnología e

Informática

Ed. Física Religión-Ética

*Los docentes citarán con antelación a los estudiantes para los encuentros sincrónicos que se van desarrollar

durante el intervalo de tiempo establecido en este cuadro. En el tiempo restante (asincrónico), los estudiantes

realizarán los procesos asignados por el docente en la plataforma.

Page 7: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

GRADO SÉPTIMO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00 - 9:15 (JM)

1:30 – 3:45 (JT)

*Sincrónico

C. Naturales L. Castellana Tecnología Matemáticas Inglés

9:15 – 9:30 (JM)

3:45 – 4:00 (JT)

Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso

9:30 – 10:30 (JM)

4:00 – 5:00 (JT)

Asincrónico

L. Castellana

C. Sociales

Tecnología

Religión-Ética

Matemáticas

Tecnología

Inglés

Artística

C. Naturales

Ed. Física

10:30 – 12:10 (JM)

5:00 – 6:30 (JT)

*Sincrónico

Ed. Física C. Sociales Religión-Ética Tecnología Artística

*Los docentes citarán con antelación a los estudiantes para los encuentros sincrónicos que se van desarrollar

durante el intervalo de tiempo establecido en este cuadro. En el tiempo restante (asincrónico), los estudiantes

realizarán los procesos asignados por el docente en la plataforma.

GRADO OCTAVO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00 - 9:15 (JM)

1:30 – 3:45 (JT)

*Sincrónico

Inglés Tecnología Matemáticas C. Naturales L. Castellana

9:15 – 9:30 (JM)

3:45 – 4:00 (JT)

Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso

9:30 – 10:30 (JM)

4:00 – 5:00 (JT)

Asincrónico

Tecnología

Ed. Física

Matemáticas

C. Sociales

C. Naturales

Artística

L. Castellana

Religión-Ética

Inglés

Tecnología

10:30 – 12:10 (JM)

5:00 – 6:30 (JT)

*Sincrónico

Tecnología Ed. Física C. Sociales Artística Religión-Ética

*Los docentes citarán con antelación a los estudiantes para los encuentros sincrónicos que se van desarrollar

durante el intervalo de tiempo establecido en este cuadro. En el tiempo restante (asincrónico), los estudiantes

realizarán los procesos asignados por el docente en la plataforma.

Page 8: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

GRADO NOVENO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00 - 9:15 (JM)

1:30 – 3:45 (JT)

*Sincrónico

Matemáticas L. Castellana C. Naturales Inglés Tecnología

9:15 – 9:30 (JM)

3:45 – 4:00 (JT)

Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso

9:30 – 10:30 (JM)

4:00 – 5:00 (JT)

Asincrónico

L. Castellana

C. Sociales

C. Naturales

Artística

Inglés

Tecnología

Investigación

Sincrónico

Matemáticas

Religión-Ética

10:30 – 12:10 (JM)

5:00 – 6:30 (JT)

*Sincrónico

Religión-Ética C. Sociales Artística Tecnología Ed. Física

*Los docentes citarán con antelación a los estudiantes para los encuentros sincrónicos que se van desarrollar

durante el intervalo de tiempo establecido en este cuadro. En el tiempo restante (asincrónico), los estudiantes

realizarán los procesos asignados por el docente en la plataforma.

GRADO DÉCIMO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00 - 9:15 (JM)

1:30 – 3:45 (JT)

*Sincrónico

L. Castellana Matemáticas Investigación Inglés Física

9:15 – 9:30 (JM)

3:45 – 4:00 (JT)

Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso

9:30 – 10:30 (JM)

4:00 – 5:00 (JT)

Asincrónico

Matemáticas

Química -

Biología

Investigación

Religión

Inglés

Tecnología

Física

Ed. Física

L. Castellana

Ética – Filosofía

10:30 – 12:10 (JM)

5:00 – 6:30 (JT)

*Sincrónico

Ética –

Filosofía

Química -

Biología

Religión Tecnología Ed. Física

*Los docentes citarán con antelación a los estudiantes para los encuentros sincrónicos que se van desarrollar

durante el intervalo de tiempo establecido en este cuadro. En el tiempo restante (asincrónico), los estudiantes

realizarán los procesos asignados por el docente en la plataforma.

Page 9: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

GRADO UNDÉCIMO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00 - 9:15 (JM)

1:30 – 3:45 (JT)

*Sincrónico

Química -

Biología

Investigación Matemáticas Física L. Castellana

9:15 – 9:30 (JM)

3:45 – 4:00 (JT)

Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso

9:30 – 10:30 (JM)

4:00 – 5:00 (JT)

Asincrónico

Investigación

Artística

Matemáticas

Inglés

Física

Ed. Física

L. Castellana

Economía y

Poli

Química –

Biología

C. Sociales

10:30 – 12:10 (JM)

5:00 – 6:30 (JT)

*Sincrónico

C. Sociales Artística Inglés Ed. Física Economía y

Poli

*Los docentes citarán con antelación a los estudiantes para los encuentros sincrónicos que se van desarrollar

durante el intervalo de tiempo establecido en este cuadro. En el tiempo restante (asincrónico), los estudiantes

realizarán los procesos asignados por el docente en la plataforma.

¿Cómo debemos disponernos para los encuentros en este nuevo entorno de aprendizaje digital?

● ELEGIR EL LUGAR IDEAL: buscar en casa un área bien iluminada, tranquila y con espacio suficiente,

con el fin de que pueda haber concentración en el momento del encuentro sincrónico de la clase.

Cuando se desarrollen las actividades de trabajo autónomo es importante que también se destine

un lugar agradable y tranquilo.

● MANTENER LA RUTINA: Despertarse temprano y a la misma hora todos los días, desayunar y

arreglarse como si se tuvieran clases presenciales ayudará a disponer un ambiente de trabajo y

concentración. El mayor reto será ignorar los distractores durante cada sesión. Debemos reafirmar

los buenos hábitos y acuerdos de convivencia de un salón de clase.

● EQUIPARSE CON LO NECESARIO: preparar el equipo de cómputo que se utilizará para los encuentros

sincrónicos y desarrollo de las actividades autónomas y comprobar que funcione correctamente.

Esto incluye el audio y micrófono para escuchar y ser escuchado de manera adecuada. No se puede

olvidar que, en algunos casos, será necesario tomar apuntes, por lo que es importante tener a la

mano la libreta o cuaderno de notas y el bolígrafo.

● PRIORIZAR Y GESTIONAR EL TIEMPO DE ESTUDIO: Se recomienda hacer una lista de las actividades

que deben realizarse en cada una de las áreas y tener en cuenta las fechas de entrega, de esta

manera se evita que se acumulen actividades y productos de aprendizaje.

Page 10: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

¡Vamos todos a construir y a vivir juntos una gran experiencia de aprendizaje!

2. RUTA DIDÁCTICA FORMATIVA EN LA VIRTUALIDAD

“El cuidado forma parte de la naturaleza y la constitución del ser humano. El cuidado como modo de ser

revela de forma concreta cómo es el ser humano.

Sin cuidado deja de ser humano. Si no recibe cuidado, desde el nacimiento hasta la muerte, el ser humano

se desestructura, se marchita, pierde el sentido y se muere.

Si a lo largo de la vida, no se hace con cuidado todo lo que uno emprende, acaba por perjudicarse a sí

mismo y por destruir lo que le rodea”. Leonardo Boff, 2002. El cuidado esencial. Ética de lo humano,

compasión por la Tierra. 29-30

2.1 SECCIÓN PREESCOLAR- PRIMARIA:

En este año escolar, denominado por el Colegio de la UPB como el año del Autocuidado y siendo

conscientes de la situación que se viene viviendo actualmente que puede llevar a los niños de preescolar

y primaria a diferentes situaciones que afectan sus emociones se establece en el trabajo semanal LA

RUTA DIDÁCTICA FORMATIVA para que se encuentren con sus orientadores de grupo en un espacio

virtual llamado Momento Formativo en el que continuarán fortaleciendo la parte: emocional, afectiva,

social y relacional con sus ejes: “ Me cuido, soy cuidador y me dejo cuidar”.

Este trabajo posibilitará a los niños adquirir elementos de vital importancia para lograr la armonía y el

equilibrio que requieren para la convivencia en familia, el manejo de sus emociones y el reconocimiento

de su interioridad, generando espacios de reflexión de manera individual y alrededor de cada familia

para favorecer las relaciones que se viven a diario. Estará enmarcado cada semana en los siguientes

temas, para el mes de mayo:

Semana 1: 4 al 8 de mayo

Convivo y me cuido en familia:

Las buenas relaciones entre los miembros de una familia son de gran importancia para que exista una buena

convivencia. Establecer normas de autocuidado favorecerá el ambiente del hogar para beneficios de todos.

Este eje consiste en la promoción del autocuidado en el entorno familiar como fundamento de la sociedad.

Semana 2: 11 al 15 de mayo

¡Qué importante cuidar nuestras emociones!:

Se refiere a la gestión positiva de las emociones y sentimientos a pesar de las situaciones adversas. En el marco

de la crisis sanitaria mundial, la dimensión emocional adquiere una importancia especial a razón de que el

confinamiento ha traído consigo riesgos para la salud mental de los niños. En tal sentido, se proponen

actividades formativas tendientes a proteger las emociones desde el autoconocimiento, la regulación y

expresión adecuada de estas.

Semana 3: 18 al 22 de mayo

Page 11: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

PROGRAMACIÓN MOMENTO FORMATIVO

Otras intervenciones que se harán desde La Ruta Didáctica Formativa contemplan, además, continuar

trabajando desde la virtualidad en distintos momentos:

Encuentros con Coordinadores Formativos, Bienestar Educativo y Pastoral en los Momentos

formativos propuestos en los horarios anteriores.

Acompañamiento individual por parte de Coordinadores Formativos para asesorar estudiantes

que requieren apoyo en estos momentos.

Atención a padres de familia que requieran orientación para el apoyo desde casa.

Talleres formativos de intervención con algunos grupos de estudiantes, según necesidades que

se vayan presentando.

Como parte del comité de inclusión, los coordinadores formativos apoyarán los procesos de

acompañamiento a los estudiantes con necesidades educativas.

Continuidad de Comunidades de grado con los maestros para fortalecer la propuesta formativa

institucional.

Estos acompañamientos se harán desde la plataforma TEAMS en cualquier momento de la jornada

escolar.

Desde Coordinación de Sección y Coordinadores Formativos queremos enviar un mensaje lleno de

esperanza y fe a todas las familias.

“Nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta que estábamos todos en la misma

barca. Todos frágiles y desorientados, pero al mismo tiempo importantes y necesarios, todos llamados

a remar juntos”

Papa Francisco

Me cuido en la virtualidad:

Provee elementos de reflexión para practicar el autocuidado y el cumplimiento de los deberes y derechos en

entornos virtuales. Las tecnologías de la información y la comunicación suponen nuevos modos y herramientas

de interacción que requieren, a su vez, acciones de autocuidado frente los riesgos que implica la realidad

virtual. Es preciso, entonces, educar a los estudiantes en el uso responsable de los dispositivos electrónicos y

participaciones en redes sociales.

Semana 4: 25 al 28 de mayo

Pienso, siento y actúo:

Nuestra vida emocional se expresa de diversas maneras. De allí, la importancia de cuidar nuestros

pensamientos, sentimientos y acciones para controlar todo lo que nos generan las relaciones con las otras

personas que se encuentran en nuestras vidas. Que los niños sean capaces de controlar sus acciones y

reacciones ayuda a que se adapten y mejoren la autoestima.

HORARIOS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

7:30 a.m. a 8:00 a.m.

Jornada mañana

Preescolar Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 1 y 2

1:30 p.m. a 2:00 p.m.

Jornada tarde

Preescolar Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 1 y 2

Page 12: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

Cuentan con el equipo Formativo de Preescolar y Primaria

Clara Cecilia Ochoa López. Coordinadora de Sección Preescolar y Primaria

[email protected]

Liliana Giraldo Ruiz. Coordinadora Formativa Preescolar, 1° y 2°

[email protected]

Juan Felipe González Sánchez. Coordinador Formativo 3°, 4° y 5°

[email protected]

2.2 SECCIÓN BACHILLERATO

La Ruta Didáctica Formativa para la virtualidad se inspira en la intencionalidad formadora social y

académica descrita en el Modelo Pedagógico Integral donde se vislumbra el ser, el hacer y el trascender

y se articula con la Dimensión Pastoral y el acompañamiento de Bienestar Educativo del Colegio. Es así

que para el 2020, el Comité Formativo bajo la dirección de la Rectoría del Colegio en su búsqueda por

llamar la atención sobre el cuidado de la vida lanzó la propuesta del año del Autocuidado con sus tres

ejes: cuidarse, ser cuidador y dejarse cuidar.

Cuán lejos de imaginar la situación que posteriormente como Colegio y Familia nos correspondería vivir

por la situación de salud pública a nivel mundial. Siendo necesario, estrechar los lazos que nos unen

desde el humanismo cristiano para cuidar con mayor ahínco el tejido afectivo, emocional y espiritual de

nuestros estudiantes.

En consecuencia, a partir del 4 de mayo de 2020, los estudiantes serán convocados semanalmente

durante dicho mes y desde la virtualidad para:

1. La orientación de grupo: momento de encuentro con el docente orientador y los compañeros de

clase. El Comité Formativo propone para la orientación de cada semana un momento privilegiado

para la reflexión en torno al autocuidado desde el contexto de la cuarentena.

2. Hora Formativa: estrategia pedagógica para desarrollar la propuesta formativa anual del Colegio.

Desde la virtualidad y durante las semanas de mayo los docentes compartirán experiencias,

desarrollarán actividades reflexivas y vincularán las familias de los estudiantes. La dimensión

emocional, la gestión adecuada del estrés y las buenas relaciones familiares y sociales, entre otros

aspectos, se resaltarán desde cada una de las acciones institucionales bajo el contexto actual.

PROGRAMACIÓN ORIENTACIÓN DE GRUPO. SECCIÓN BACHILLERATO

Page 13: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

PROGRAMACIÓN HORAS FORMATIVAS SECCIÓN BACHILLERATO

Desde la virtualidad, el Comité Formativo del Colegio, continuará con su labor de formación para la

convivencia y de acompañando a estudiantes, docentes y padres de familia.

Para ello gestionará:

Encuentros virtuales con los Coordinadores Formativos, personal de Bienestar educativo y de

Pastoral.

Acompañamiento individual a estudiantes y asesoría grupal desde las Coordinaciones

Formativas.

La continuidad de las Comunidades de grado con los maestros para fortalecer la propuesta del

Modelo Pedagógico Integral en la virtualidad.

La atención y orientación a padres de familia en tiempos de cuarentena.

Como parte del comité de inclusión, los coordinadores formativos apoyarán los procesos de

acompañamiento a los estudiantes con necesidades educativas.

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Jornada mañana:

de 6:30 a.m. a 7:00 a.m. Grados 6 y 11 Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grado 10

Jornada tarde: de 1:00

p.m. a 1:30 p.m. Grados 6 y 11 Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grado 10

RELACIONES INTERPERSONALES

“El cuidado de sí, por tanto, expresa una actitud consigo mismo, pero también con lo otro, con los otros y

con el mundo. Es, por un lado, una forma de vigilancia sobre lo que uno piensa, sobre el pensamiento y, a

la vez, designa un determinado modo de actuar mediante el cual uno se transforma al hacerse cargo del

otro. En ese sentido, comprende tanto pensamiento como acción de sí; conocimiento y cuidado de sí, pero

al mismo tiempo cuidado del otro”. Lanz, César. El cuidado de sí y del otro en lo educativo. Utopía y Praxis Latinoamericana. Ene. 2012: 39-46

SEMANA 1: mayo 4 al 8.

“Un tiempo de aislamiento o de encuentro: pensamientos de cuarentena”

Carta “Al final ha tenido que ser un virus quien nos enseñe qué es la vida”

SEMANA 2: mayo 11 al 15.

Recordar los sueños que sostienen la vida: experiencias de maternidad (a propósito del día de la madre)

SEMANA 3: mayo 18 al 22.

Vivir conscientemente alimenta tu espíritu.

Jóvenes reflexionando sobre el sentido de la vida.

SEMANA 4: mayo 25 al 29.

Volver a lo esencial: conéctate con el niño interior.

Page 14: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

El cumplimiento del Manual de Convivencia del Colegio, para una convivencia sana y pacífica en

la virtualidad.

Comité Formativo Sección Bachillerato Medellín.

Ángela María Taborda Marulanda. Coordinación de Sección Bachillerato.

[email protected]

Andrea Cano Guzmán. Coordinación Formativa, grados 6°, 7°

[email protected]

Juan Camilo Gutiérrez Galeano. Coordinación Formativa, grados 8°,9°

[email protected]

Emely Johanna Restrepo Bran. Coordinación Formativa, grados 10°,11°

[email protected]

2.3 BIENESTAR EDUCATIVO Y PASTORAL

Siendo coherentes con las medidas de contingencia que han sido tomadas para la protección de la salud

y la vida, se ha habilitado un canal a través del cual los miembros de la comunidad pueden contactarse

con Bienestar Educativo y recibir la respectiva asesoría.

El siguiente, es el protocolo que podrá ser utilizado, con el fin de recibir respuesta efectiva a los

requerimientos de índole psicológico, que puedan presentarse en este tiempo de resguardo:

1. Escribir un correo electrónico a [email protected], [email protected]

respondiendo a las siguientes cuestiones:

Motivo de consulta.

¿Desea respuesta escrita o por Skype?

En caso de responder que requiere una asesoría por Skype, enviar tres propuestas de horarios,

cualquier día de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Esperar la respuesta al correo, que será enviada en un máximo de 12 horas.

2. Si se requiere atención inmediata, buscar en Skype al usuario Norvey Sánchez y enviarle notificación

para iniciar reunión. Esta cuenta permanecerá disponible en el horario arriba señalado. En caso de

no recibir respuesta inmediata, enviar un correo electrónico a [email protected]

[email protected] para notificarlo.

De la misma manera, el Colegio propende por el cuidado integral de la persona, que involucra el ámbito

espiritual; siguiendo los mismos parámetros mencionados, estamos dispuestos a atenderlos desde la

Coordinación de Pastoral y Convivencia, para lo cual se debe enviar un correo electrónico a

[email protected] o contactar por el Skype: cesarrestrepo9

Desde el equipo de Bienestar educativo, estamos en oración permanente para que, pronto, contemos

con las garantías que permitan el reencuentro y el desarrollo normal de las actividades académico-

formativas.

Page 15: COLEGIO DE LA UNIVESIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA · espacios y momentos distintos. Esto supone autonomía y un rol activo del estudiante y de su familia en los procesos académicos

Cualquier sugerencia o duda frente a lo aquí expuesto, favor dirigirla a través de nuestros canales de

contacto:

- Línea Asesoría Integral: (574) 448 83 88

- Correo Institucional: [email protected] - [email protected]

- WhatsApp: 312 267 58 67 – 313 603 56 30

Agradecemos todo el apoyo de su parte para que juntos garanticemos la formación integral de nuestros

estudiantes.

Atentamente,

CONSEJO ACADÉMICO

COMITÉ FORMATIVO