45
EL COGNOSCITIVISMO INTEGRANTES: Agundez Aceves Lourdes Lizeth Cervantes Espinoza Ma. Del Carmen Castillo López Jesús Jorge Espinoza Vega Brando García Hernández José de Jesús García Rayas Alan Aldehir Limón Camarillo Whendy Ma. Meras José Guadalupe Osuna Partida Héctor Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e innovación educativa

Cognoscitivismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acerca de la teoria cognitiva

Citation preview

Page 1: Cognoscitivismo

EL COGNOSCITIVISMOINTEGRANTES:

Agundez Aceves Lourdes Lizeth

Cervantes Espinoza Ma. Del Carmen

Castillo López Jesús Jorge

Espinoza Vega Brando

García Hernández José de Jesús

García Rayas Alan Aldehir

Limón Camarillo Whendy Ma.

Meras José Guadalupe

Osuna Partida Héctor

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Pedagogía e innovación educativa

Page 2: Cognoscitivismo

El enfoque Cognoscitivista de la educación parte de

presupuestos epistemológicos, teóricos y metodológicos

diferentes de los del enfoque conductista, y tiene como

base el estudio de la cognición, que se refiere a los

procesos de cómo se adquiere o construye el conocimiento.

Page 3: Cognoscitivismo

Son varias las posturas teóricas que se

derivan de esta disciplina pero todas coinciden en

explicar el comportamiento del hombre a partir de

una serie de procesos internos y están orientadas a

describir y explicar los mecanismos de la mente

humana.

Page 4: Cognoscitivismo

Y

Page 5: Cognoscitivismo

Organismo

Conductismo cognoscitivo

Estimulo Respuesta

Reforzamiento

Page 6: Cognoscitivismo

• El conductismo Cognoscitivista deEdward Chace Tolman.

•La teoría social de Albert Bandura

•Y las tendencias gestaltistasdesarrolladas por psicológos alemanesWertheimer, Köhler y Koffka

Page 7: Cognoscitivismo

Tolman y Holt

destacaron que los

individuos actúan no

sólo como respuesta a

estímulos, sino

también a creencias,

condiciones , actitudes

y deseos por alcanzar

metas.

CONDUCTA MOLECULAR

Noción de la conducta en

términos de detalles

físicos y bases

fisiológicas

En su lugar , surgió

que la psicología se

centrara en la

conducta molar

Page 8: Cognoscitivismo

De esta manera, la conducta sólo puede

ser explicada por la intencionalidad de los

actos: los sujetos utilizan objetos ambientales y

desarrollan objetos-medios para llegar a una

meta.

Page 9: Cognoscitivismo

LA PSICOLOGÍA DE GESTALT

El todo antes que la suma de sus partes

Page 10: Cognoscitivismo

Con el se inagura

oficialmente.

Influido por la psicologia

de Oswald Külpe

Kurt Koffka

Wolfgang Köhler

Max Wertheimer

Inteligencia de los

chimpancesLa conducta no la

determinan los estímulos

sino la percepción

Page 11: Cognoscitivismo

La mente configura, a través de

ciertas leyes, los elementos que

llegan a ella a través de los canales

sensoriales o de la memoria. En

nuestra experiencia del medio

ambiente, esta configuración tiene

un carácter primario por sobre los

elementos que la conforman, y la

suma de estos últimos por sí solos

no podría llevarnos, por tanto, a la

comprensión del funcionamiento

mental.

Page 12: Cognoscitivismo
Page 13: Cognoscitivismo
Page 14: Cognoscitivismo
Page 15: Cognoscitivismo
Page 16: Cognoscitivismo
Page 17: Cognoscitivismo
Page 18: Cognoscitivismo

LA REVOLUCIÓN COGNITIVA (A finales de la década de 1950)

Qué la origino?•El interés de la psicología por estudiar los

procesos mentales

•Influencia de los avances tecnológicos.

•El desarrollo de estudios en la lingüística, para

descubrir el proceso cognitivo complejo del

lenguaje.

Page 19: Cognoscitivismo

La revolución cognitiva comenzó a evidenciarse en la

psicología estadounidense durante la década de 1950, fue

hasta 1960 cuando impacto a psicólogos estadounidenses

como Miller y Bruner quienes crearon el centro para estudios

cognitivos de la universidad de Harvard .

Según Bruner el sentido original de la revolución cognitiva

fue descubrir y describir formalmente los significados que

los seres humanos crean a partir de sus encuentros con

el mundo

Page 20: Cognoscitivismo

Los teóricos cognoscitivistas comparten nociones básicas acerca del aprendizaje

y un interés común por los procesos y contenidos involucrados en atención,

percepción, memoria, pensamiento, razonamiento y solución de problemas.

Comprenden el aprendizaje como cambios en los procesos cognitivos, cambios

que amplían procesos mentales complejos y de orden superior que se logran

mediante la organización mental del conocimiento.

Page 21: Cognoscitivismo

Los estudios sobre cognición se han centrado en procesos y

entidades no observables por vía directa, se observan los

comportamientos del sujeto y para comprender su naturaleza se

usa la inferencia como recurso básico para realizar análisis

sistemáticos que permitan explicaciones detalladas.

La investigación empírica es una de las estrategias metodológicas

mas utilizadas,

Page 22: Cognoscitivismo
Page 23: Cognoscitivismo

Los modelos de procesamiento de

información trata sobre la metáfora de la

comparación de la mente humana con la

estructura básica de una computadora.

Page 24: Cognoscitivismo

El supuesto fundamental de

procesamiento de información es la

descomposición recursiva de los

procesos cognitivos el cual dice que

cualquier hecho informativo unitario puede

describirse de modo más completo en un

nivel más específico, descomponiéndolo

en hechos más simples.

(1) A & B P1

(2) A S1

(3) B S1

Page 25: Cognoscitivismo

La idea central de multialmacén es que

existe una serie de fases en la

adquisición, retención, procesamiento y

uso de la información.

Page 26: Cognoscitivismo

El proceso básico de procesamiento de

información se realiza en tres etapas:

• Memoria Sensorial (MS).

• Memoria a corto plazo (MCP).

• Memoria a largo plazo (MLP).

Page 27: Cognoscitivismo

MEMORIA SENSORIAL (MS)

En esta se adquiere a través de uno o

más de los sentidos, y se mantiene entre

uno a cuatro segundos, se forma una

huella mnémica y se pasara a la “MCP”

o se elimina.

Page 28: Cognoscitivismo

MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP)

Almacena la información sensorial la cual

el considera interesante. Retiene

información hasta por 20 segundos y

funciona como “memoria operatoria” en

tanto procesa la información en serie y

requiere ejercitarlo para no perder

información.

Page 29: Cognoscitivismo

MEMORIA A LARGO PLAZO

Almacena la información que se le es

transferida desde la MCP. Tiene la

capacidad de retener la información sin

limite y es considerada “ la base de

datos”. Existen varios tipos los cuales son:

* Episódica * Semántica

* Procedimental * Condicional

* Contextual * Autobiografía

Page 30: Cognoscitivismo
Page 31: Cognoscitivismo

Parte de sus propuestas aparecen en

el libro “the process of education” en

el se observa la influencia de la teoria de

piaget.

Sus primeras investigaciones lo

llevaron a elaborar el diseño curricular

que fomentara el desarrollo del

pensamiento.

En los que Destacó:

comprender la estructura de las materias

Promover el aprendizaje activo como base para la

verdadera comprensión( constructivismo).

Razonamiento inductivo en el aprendizaje

Page 32: Cognoscitivismo

El Aprendizaje es mas significativo y útil cuando se induce

al estudiante a descubrir por si solo.

Organizar el currículo de forma

espiral: trabajar periódicamente para

que el estudiante modifique las

representaciones mentales.

Page 33: Cognoscitivismo

formato apropiado de la

información: el instructor

debe encargarse que la

información este en un formato

adecuado a su estructura

cognitiva.

Enseñar a los estudiantes

la estructura de la materia:

deben ser activos e identificar

los

principios clave por si mismo, si

atenerse al maestro.

promover el

aprendizaje por

descubrimiento: los

maestros deben

presentar situaciones

problemáticas para que

los alumnos pregunten

y experimenten.

La instrucción debe

diseñarse para hacer

énfasis en las

habilidades de

extrapolación y

llenado de vacios en

los temas por parte del

estudiante.

Page 34: Cognoscitivismo
Page 35: Cognoscitivismo

Es la primera inteligencia practica ,

surge como consecuencia del

contacto del niño con objetos.

Page 36: Cognoscitivismo

Representación

de cosas a través

de imágenes.

Imágenes

mentales que

representan

objetos.

Page 37: Cognoscitivismo

Es la

representación

del mundo con

ideas abstractas,

símbolos,

lenguaje y lógica.

Page 38: Cognoscitivismo

AUSUBEL

COMO APRENDER

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Page 39: Cognoscitivismo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Basada en un método de transmisión -

recepción del conocimiento.

Se exige un proceso activo de relación,

diferenciación y reconciliación integradora

con conceptos ya existentes en la estructura

mental del alumno.

Page 40: Cognoscitivismo

¿CÓMO LOGRAR UN APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO?

Que el contenido de aprendizaje sea:

• Suficientemente intencional.

(Racionalidad no arbitraria)

• Sustancial, que se pueda seguir

transmitiendo el mismo significado.

(Racionalidad sustancial)

Page 41: Cognoscitivismo

Que el significado lógico se convierta en

un conocimiento nuevo, dentro de un

sujeto en particular.

(Significado real)

Motivación por parte del estudiante.

Page 42: Cognoscitivismo

VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Retención mas duradera de la información.

Relacionar nuevos conocimientos con los ya

pasados.

Activo.

Personal.

Page 43: Cognoscitivismo

Ausubel considera que aprender essinónimo de comprender y propone unmodelo de enseñanza por exposición:

Organizadores previos.

(relación de conocimientos previos ynuevos)

Enseñanza receptiva significativa.

(Enseñanza organizada)

Page 44: Cognoscitivismo

Los mapas conceptuales y las redes

semánticas son ejemplos de las

aplicaciones de la teoría Ausubeliana:

Son herramientas practicas, propician

enlace y comunicación con la estructura

cognitiva.

Page 45: Cognoscitivismo

COMPARACIÓN DE TEORÍAS.

Unidad de

análisis

Conductual Cognoscitivist

aAlumno Receptor de información,

adquiere conceptos y

conductas.

Agente activo,

procesador y constructor

de la información.

Aprendizaje Cambios permanentes

en la conducta.

Adapta las estructuras

mentales del sujeto y

organiza el

conocimiento.

Enseñanza Arreglo adecuado de las

contingencias del

reforzamiento.

Orientada a procesos de

reconstrucción del

conocimiento.

Docente Modelo que presenta

patrones conductuales.

Promotor y facilitador de

aprendizaje significativo.

Evaluación Registro de

observaciones y

evaluaciones continuas

a partir de lo que dice o

Referida al grado de

significatividad del

aprendizaje,

procedimentales y