31
Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en

Centroamérica

Page 2: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Una sola voluntad de los puertos de Centroamérica para proteger

el medio ambiente marino: Código de Conducta

V Reunión de la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos

Salvador Bahía, septiembre de 2007

Page 3: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Antecedentes• Intereses marítimos

comunes:– Antes, sólo derechos y

responsabilidades de la libre navegación.

– Hoy, confrontan problemas, como la protección del medio ambiente marino.

Page 4: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Antecedentes• Punto de partida del código:

Agenda Centroamericana para la Seguridad Ambiental Marítima y Portuaria, elaborada en el año 2000 por COCATRAM

• Código aprobado por la Reunión de Empresas Portuarias del Istmo Centroamericano

Page 5: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

• Calendario Sagrado Maya CHOLQ´IJ• Literalmente: Linaje y consenso. Símbolo de

supervivencia de la cultura y naturaleza• Significa: Germen, semilla, vida y creación• Hace del Código un instrumento y guía de

aplicación muy valioso

Nahúal Waqi´ Q’anil

Page 6: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Are Utz Ri Ukolomaal Kan Pa ri K´aslemaal.

La vida es un préstamo de la divinidady tiene como finalidad hacer el

bienestar.

Page 7: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Filosofía del Código• La protección ambiental

es parte de la cultura portuaria

• Autoridades marítimas y portuarias tienen capacidad de incorporar la variable ambiental en el trabajo

Page 8: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Filosofía del Código• Derivar tareas para los

puertos de la normativa nacional e internacional

• Aplicación de normas ambientales para el manejo sustentable de los puertos

Page 9: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Naturaleza del Código• Aplicación voluntaria• Instrumento orientador

de los puertos y terminales marítimas

• Se basa en normativa nacional e internacional relacionada

Page 10: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Objetivos del Código

Page 11: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Objetivos del Código• Promover un marco

voluntario de consulta, diálogo y colaboración entre la autoridad, las empresas, el municipio y el resto de involucrados en la actividad portuaria

• Incrementar la cooperación entre las autoridades marítimas y portuarias para incorporar las consideraciones ambientales en la planificación y operación portuaria

Page 12: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Objetivos del Código• Promover la

responsabilidad ambiental colectiva en el universo de actores de la actividad portuaria

• Promover el progreso continuo y sostenido hacia puertos ambientalmente sanos, sostenibles, técnicamente seguros y competitivos

Page 13: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Principios del Código

Page 14: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Refleja la diversidad de funciones y situaciones ambientales a ser

atendidas por autoridades y operadores portuarios

Estructura del Código

Page 15: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Estructura del Código

Page 16: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Los diez principales temas ambientales en los puertos

marítimosFuente: Proyecto ECO, 1999

Page 17: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Lineamientos de Política de Puertos Verdes

• Distinguir el puerto como un líder en la administración y acatamiento medioambiental

• Proteger la comunidad de los efectos nocivos de las operaciones portuarias

• Fomentar la sustentabilidad

• Empleo de tecnología disponible para evitar o reducir impactos

• Comprometer y educar a la comunidad

Fuente: Política Verde, Puerto de Long Beach

Page 18: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Actores

Page 19: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Actores

Page 20: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Ámbito de aplicación

Page 21: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Ámbito de aplicación• Puertos y terminales

portuarias de los países miembros de COCATRAM– Guatemala– El Salvador– Honduras– Nicaragua– Costa Rica– Panamá

Page 22: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Sistema Portuario de Centroamérica

• 14 puertos comerciales

• 9,500 buques • 86 millones de TM• Crecimiento de

7%

Page 23: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Ámbito de aplicación• Actividades:

• Carga general• Graneles y productos líquidos y

gaseosos, incluidas sus tomas, ductos y depósitos

• Atracaderos y zonas de almacenamiento de mercancías peligrosas

• Zonas de acceso a los puertos con alta densidad de tráfico y fondeaderos

• Astilleros, diques secos, marinas y zonas de reparación

• Terminales de pasajeros y muelles pesqueros

• Accesos terrestres al puerto (carretera y ferrocarril) e instalaciones dentro de ellas

Page 24: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

¿Qué se espera del Código?

Page 25: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Autoridades marítimas y portuarias en capacidad de:

• Tomar y ejecutar medidas para afrontar exigencias ambientales

• Facilitar y aplicar en el trabajo los principios, guías, orienta-ciones y técnicas de los Convenios Internacionales

Page 26: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Autoridades marítimas y portuarias en capacidad de:

• Analizar con la REPICA y apoyo de COCATRAM y Comunidad Internacional, la adopción de normas internacionales

• Designar representantes de alto nivel para el análisis y discusión de políticas ambientales comunes, armónicas con la legislación nacional

Page 27: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Establecer sistemas de gestión y auditoría ambiental como parte de la

rutina portuaria. Lo que implica:• Sensibilizar a la comunidad

del puerto sobre la importancia de las consideraciones ambientales en las operaciones portuarias, incluyendo la formación del personal en el tema

Page 28: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

• Desarrollar acciones de relaciones públicas y asesoría a las comunidades, administraciones locales y autoridades ambientales

• Preparar con autoridades de todo nivel, proyectos y acciones para afrontar posibles incidentes

Page 29: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

• Revisar periódicamente los cambios en legislación, políticas y tecnologías ambiental

• Avanzar hacia puertos ambientalmente sanos, seguros y competitivos

Page 30: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

Futuro promisorio del Código• Ofrece la posibilidad de

un diálogo inter-pares con otras organizaciones sobre temas ambientales:– AAPA– IAPH– CIP-OEA

• La XXVII REPICA estableció un grupo de expertos ad-hoc, que evaluará su desarrollo y hará recomendaciones

Page 31: Código de Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en Centroamérica

María Isabel FernándezDirectora Ejecutiva

Comisión Portuaria Nacional

Vice-presidenta de DirectorioCOCATRAM

¿Preguntas?

[email protected]