15
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIóN ESCOLAR EN EL NIVEL INICIAL (Destinado a docentes asesores) Comisión de Actividades Científicas y Tecnológicas (Co. A. C. y T.) Prof. Daniel A. Ammar Prof. Florencia Aragón Prof. Ricardo G. Rodríguez PSP Silvia Barros Prof. Nora Lía Cabrera Lic. Roberto Morales 2010 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE TUCUMÁN Co. A. C. y T. Comisión de Actividades Científicas y Tecnológicas

CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

PROPUESTA PARA ELDISEÑO DE PROYECTOS DE

INVESTIGACIóN ESCOLAR EN EL NIVEL INICIAL

(Destinado a docentes asesores)Comisión de Actividades Científicas

y Tecnológicas (Co. A. C. y T.)Prof. Daniel A. AmmarProf. Florencia Aragón

Prof. Ricardo G. RodríguezPSP Silvia Barros

Prof. Nora Lía CabreraLic. Roberto Morales

2010

MINISTERIO DE EDUCACIÓNPROVINCIA DE TUCUMÁN

Co. A. C. y T.Comisión de Actividades

Científicas y Tecnológicas

Page 2: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

Este nivel debe ser el punto de partida del conocimiento de todas las áreas,

Si observamos al niño del Nivel Inicial, descubriremos enseguida su gran curiosidad, su necesidad de explorar, de conocer, de observar.

Es necesario, entonces, que en este nivel aprovechemos estas inquietudes para enseñar Ciencias, ya que una buena enseñanza de las mismas le estimulará conductas como la observación, la indagación, la curiosidad, la creatividad, además le ofrecerá la oportunidad de experimentar con la incertidumbre y el asombro.

Tendrá entonces la capacidad de averiguar, descubrir relaciones, adquirir conocimientos y desarrollar habilidades reforzando su confianza en si mismo, generando conciencia y despertando una actitud crítica.

¿SE PUEDE ENSEÑAR CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL

Page 3: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

- Tiende a la concentración de los diferentes ámbitos para ser posible su tratamiento.

- Está muy especializada.

- Los estudiantes deben incorporarlas en un tiempo mucho mas corto.

- Asumen las nuevas explicaciones como resultado de un proceso casi siempre largo y complejo.

- Es la reformulación de la ciencia mediante la transposición didáctica.

- Resuelve nuevos problemas y construye nuevos conocimientos.

CIENCIA ESCOLARCIENCIA DE LOS CIENTÍFICOS

CIENCIA ESCOLAR

Page 4: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

“LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR COMO UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA”

J Es un modelo de investigación escolar que intenta vencer el distanciamiento entre la teoría y la práctica que se desprende de los modelos tradicionales.

J Tiende a respetar los intereses y motivaciones de los alumnos, lo cual amplía notablemente el espectro del tema a tratar.

J Coloca a los alumnos como PROTAGONISTAS, en un marco de trabajo socializado, en el cual los docentes cumplen el importante papel de orientadores y animadores.

J Brinda una perspectiva crítica y social de la enseñanza.

J Valoriza el pensamiento divergente, lo que equivale a reconocer como absolutamente válidas otras estrategias de investigación.

Page 5: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

MÉTODO CIENTÍFICO EN EL NIVEL INICIAL

Fenómenos NaturalesY Sociales

Leyes Naturales

Y Sociales

Page 6: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar
Page 7: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

Visión esquemática del proceso de investigación

Formulacióndel problema

Delimitación del Tema

Marco Teórico

Diseño metodológico de

lainvestigación

Técnicas derecolecciónde

datos

ConclusionesAnálisis y síntesis de

los resultados

Procesamientode datos

Instrumentos de recolección de

datos

Res

pues

ta

Page 8: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

♣ Consideramos Problema a cualquier situación novedosa o incierta para la que no tenemos una respuesta inmediata conocida, sino que su solución requiere de un proceso cognitivo que favorece la construcción de ideas mas avanzadas y el aprendizaje de nuevos conceptos.

Ideas a Tener en Cuenta:

ÄEntrenar a los niños en el arte de formular preguntas deliberadamente.

ÄFomentar el hábito de preguntar “¿Cómo?” antes o junto al “por qué”.

ÄDesarrollar el hábito de preguntarse “¿Qué pasaría si…?”Incentivar el hábito de formular Hipótesis frente a cualquier pregunta.

♣ Es necesario que a partir de una idea inicial, por lo general vaga y ambigua (surgidas mediante actividades exploratorias deliberadas o emergentes de situaciones vividas por el grupo) se llegue a definir un problema de investigación preciso, acotado en un tiempo y un espacio.

Page 9: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

$ Se considerará Marco Teórico, especialmente en los niveles iniciales, al conjunto de conocimientos, saberes y experiencias previas que los niños tengan sobre el tema, con las argumentaciones que sostienen dichas creencias y los significados que les atribuyen.

$ Es importante que todo esto pueda ser explicitado en el grupo áulico y los niños lo signifiquen como un marco explicativo sobre el problema.

$ Los resultados de la investigación, discusión y reflexión sobre los mismos permitirán al docente la incorporación de nuevos conceptos, de un mayor nivel de complejidad y mas próximos a los elaborados por la ciencia que puedan dar una respuesta mas satisfactoria al problema planteado.

Marco Teórico

Page 10: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

JLas hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones posibles del fenómeno a investigar, formuladas a manera de proposiciones.

JEstán íntimamente ligadas al problema, en el sentido que éste se formula básicamente en términos de preguntas, y las hipótesis constituyen sus respuestas provisionales que están sujetas a comprobación mediante la ejecución de la investigación. Aquí la estrecha relación entre problema e hipótesis.

JSi bien, en el Nivel Inicial no se exige el planteo de hipótesis, la formulación de respuestas tentativas o conjeturas pueden ser útiles para orientar el proceso. Se sugiere trabajar como inferencia el “si” y el “entonces”

HIPÓTESIS

Page 11: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

PROBLEMA:

¿Cuáles son las principales causas que provocan caries en los niños de la salita Los Duendecitos ?

OBJETIVO:

Identificar las causas que provocan caries en los niños de la salita Los Duendecitos”

HIPÓTESIS:

Si comemos muchas golosinas entonces tendremos caries”

PROYECTO: “Golosinas vs. Salud Bucal”

Page 12: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

Difusión

Conclusión

Análisis de los resultados

Entrevista a un niño que tuvo caries

Encuesta a padres

Visita a un consultorio odontológico.

Visita de una Nutricionista

Entrevista a una Pediatra

Entrevista a la Sra. del kiosco de la esc.

Registro de observación del papelero

Cuento - dramatización

Observación

151413121110987654321

DIASTAREAS

Page 13: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

TECNOLÓGIARESPECTO DE LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS:^ Identificar y plantearse problemas tecnológicos, creando situaciones problemáticas didácticamente, en este Nivel Inicial, se proponen historias, cuentos, relatos, como contextos de estas situaciones.

^ Recoger, sistematizar y apropiarse de informaciones que los ayude a clarificar el problema.

^ Dar razones apropiadas para adoptar o desechar las posibles soluciones a los Proyectos Tecnológicos.

^ La solución seleccionada debe expresarse en una consigna de trabajo para la construcción del Modelo que debe contener condicionantes o especificaciones.

^ Describir con orden los procedimientos a seguir y las estrategias a utilizar para encarar la solución de los problemas identificados.

^ Básicamente debemos respetar las etapas del proyecto: Planteo de la Situación Problemática, etapa de Diseño, etapa de Construcción, Evaluación.

^ Comunicar el proceso llevado a cabo, verbalmente, gráficamente y con la presentación del Modelo, Simulador o Maqueta. Es posible elaborar un instructivo con elementos gráficos, que explique finalmente las etapas de la construcción llevada a cabo.

^ Atender las presentaciones individuales y grupales de los alumnos, sus razonamientos, sus deducciones, mostrar el camino de descubrimiento de las decisiones tomadas, sus opiniones, sus motivaciones, las dificultades que se fueron presentando, y las analogías que pudieron

establecerse entre su Modelo o Simulador construido con un modelo real, y la referencia otras aplicaciones / usos que podría tener el Producto.

Page 14: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

A.P.: Viviendas de distinto tipo, que dan respuestas a distintas demandas.

P.T.: Diseñamos y construimos una buena casa para un buen elefante, (u otro animal) al que le gusta:

J Tener mucho aire.

J Comer frente a la chimenea.

J Mirar la luna desde su cama.

J Criar patos

J Cuidar girasoles.

J Otras especificaciones que se consideren posibles.

Los contenidos que subyacen pueden ser: Materiales, sus propiedades, Herramientas, Técnicas, Elementos de trabajo, los conceptos de Estructuras, soporte, cargas, pesos, proporcionalidad,

direccionalidad, etc.El lenguaje utilizado es la Representación Gráfica, para los momentos del Análsis, el Diseño como

anticipatorio a la Construcción, y el Modelo o Simulador como comunicador de la solución final.

EJEMPLO DE UNA PROPUESTA EN ESTE MARCO METODOLÓGICO:

UNA CASA PARA MI MASCOTA

Page 15: CoACyT Tucuman - 2010 - Jardines_en_Ferias - Propuesta Para El Disenio de Proyectos de Investigacion Escolar

Comisión de Actividades Científicas y TecnológicasCo. A. C. Y T.

[email protected]

Daniel A. Ammar (Coordinador Provincial) - [email protected] – 0381-156-234351

Florencia Aragón (Circuito V) - [email protected]

Nora Lía Cabrera (circuito I) – [email protected]

Roberto Morales (circuito II) – [email protected]

Silvia Barros (Circuito III) – [email protected]

Ricardo G. Rodriguez (circuito IV) – [email protected]