12
CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO ALDAMA” LOCALIDAD: COAPILOLOYITA. ENTIDAD: VERACRUZ. DOMICILIO: FRANCISCO I. MADERO S/N CORREO ELECTRONICO: [email protected] TELÉFONO: 045(924)1351839 RESPONSABLE: MARIA OSORIO ARROYO (PRESIDENTE DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL)

CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO · PDF fileeducadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER. ... RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia Escolar. PROBLEMÁTICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO · PDF fileeducadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER. ... RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia Escolar. PROBLEMÁTICA

CLAVE: 30DJN1967G

JARDIN DE NIÑOS:

“IGNACIO ALDAMA”

LOCALIDAD: COAPILOLOYITA.

ENTIDAD:

VERACRUZ.

DOMICILIO: FRANCISCO I. MADERO S/N

CORREO ELECTRONICO:

[email protected]

TELÉFONO:

045(924)1351839

RESPONSABLE: MARIA OSORIO ARROYO

(PRESIDENTE DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL)

Page 2: CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO · PDF fileeducadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER. ... RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia Escolar. PROBLEMÁTICA

CONVIVENCIA ESCOLAR:

El Jardín de Niños “Ignacio Aldama”, con clave 30DJN1967G, de la zona 113,

modalidad unitaria, se encuentra ubicado en la Localidad de Coapiloloyita,

perteneciente al municipio de Jesús Carranza Ver. Dicha localidad cuenta con

algunos servicios públicos como es agua, luz eléctrica, cable, telefonía celular,

calles sin pavimentar, fosas sépticas. La mayor parte de la población posee un

nivel de estudio de primaria trunca y solamente unos cuantos estudiaron la

Preparatoria pero igualmente no la concluyeron. Por otra parte la población tiene

un nivel socioeconómico bajo, ya que se dedican a oficios poco remunerados

como son jornaleros y las mujeres empleadas domésticas.

En cuanto a la infraestructura de la Institución, esta cuenta con un aula educativa,

una bodega, tres baños, una palapa donde desayunan los alumnos, una plaza

cívica, diversos juegos infantiles, la cerca perimetral y con muy pocos materiales

educativos, la mayoría de los anteriores se encuentran en buen estado,

únicamente que nos hacen falta más materiales didácticos con los cuales los

alumnos puedan enriquecer sus ambientes de aprendizaje.

En el ciclo escolar 2015-2016 la institución contaba con una matrícula de 12

alumnos, de los cuales nueve eran niños y tres niñas, por lo tanto fueron 12 los

tutores que conforman la anterior, en dicho ciclo escolar se observó una dificultad

que repercutía en los ambientes de aprendizaje de los alumnos y de la misma

comunidad escolar.

Dicha problemática consistió en que los alumnos se les dificultaba convivir en

forma armonía dentro y fuera del salón de clases, además no se apoyaban al

realizar las diversas actividades que se les planteaban y del mismo modo no

compartían los materiales u objetos con los que trabajaban, los niños utilizaban un

vocabulario poco apropiado cuando estaban enojados o no les parecía alguna

situación en la escuela, lo anterior debido a que no tenían bien cimentados los

valores de convivencia como el respeto, tolerancia, equidad, igualdad, etc. , dicha

dificultad se debía en gran parte a que los padres de familia tenían esas mismas

ideas y actitudes sobre la “Convivencia”, ya que se observaba claramente como

los señores y las señoras se mostraban apáticos a las actividades culturales,

físicas, educativas y sociales que se proponían por parte de la educadora,

decidiendo en algunos de los casos no participar, pues en sí no le daban la

importancia suficiente a la Educación Preescolar.

En realidad fue un ciclo escolar un tanto difícil, ya que los Padres principalmente

no querían acceder y sobre todo reconocer que al decidir mandar a sus hijos a

recibir la Educación Preescolar, ellos también tienen que asumir el compromiso de

Page 3: CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO · PDF fileeducadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER. ... RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia Escolar. PROBLEMÁTICA

apoyarlos en la realización de cada una de las actividades propuestas, ya que

cada una de las anteriores tienen una meta o finalidad para beneficiar los

ambientes de aprendizajes de los alumnos, por lo anterior debe existir una

convivencia sana y pacífica en toda la comunidad escolar, poniendo en práctica

los valores.

Desafortunadamente en ese ciclo escolar los valores no eran considerados muy

importantes por las ideas que se formaban los padres de familia, ya que ni siquiera

los querían poner en práctica, por tal motivo los alumnos tenían actitudes poco

adecuadas en el salón de clases, ya que ellos únicamente ponían en práctica lo

observado en casa, como era el no respetar a sus compañeros, el discutir por

todo, el no compartir o apoyarse en las tareas escolares, incluso hubo ocasiones

en que se empujaban.

Debido a la situación o problemática presentada anteriormente se decidió llevar a

cabo diversas actividades donde se involucraron diversos agentes como fueron la

educadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER.

Algunas de las actividades propuestas para fortalecer la “Convivencia escolar”

fueron las siguientes:

ACTIVIDADES

1. Talleres con los Padres de Familia y alumnos. 2. Pláticas sobre la importancia de la convivencia escolar y el fortalecimiento de los

valores como el respeto, tolerancia, igualdad, equidad, etc. 3. Redacción y puesta en práctica del reglamento escolar. 4. Convivios con la comunidad escolar con fines educativos. 5. Situaciones didácticas, organizados en equipos, binas, etc. 6. Lecturas de cuentos por parte de los padres de familia a los alumnos. 7. Actividades de educación física.

Con las actividades anteriores se pretendió lograr lo siguiente:

Propósito:

Lograr que la Comunidad escolar comprenda la importancia de poner en práctica diversos valores como el respeto, colaboración, etc., para crear ambientes de convivencia sanos, armónicos y estimulantes para sus hijos.

Normas:

Respeto, tolerancia, colaboración, responsabilidad, comunicación, compromiso, equidad.

Page 4: CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO · PDF fileeducadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER. ... RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia Escolar. PROBLEMÁTICA

Compromisos:

Que la educadora, padres de familia y alumnos se involucren con la mayor disposición en las diversas actividades planeadas para mejorar y fortalecer la convivencia escolar.

Reforzar la práctica de los valores en los diversos contextos donde se desenvuelve el niño.

Acatar el reglamento escolar previamente elaborado.

Participantes:

Educadora.

Alumnos.

Padres de familia.

Medidas disciplinarias:

Diseño e implementación del reglamento escolar.

Diseñar situaciones didácticas, talleres y pláticas donde se involucre toda la comunidad escolar para analizar la importancia de las reglas de convivencia en nuestra vida diaria.

Si algún alumnos no cumple con el reglamento escolar o las normas de convivencia se le pondrán sanciones o se mandara a la silla de pensar donde en conjunto con el grupo se reflexionara sobre la actitud o comportamiento del niño.

Dialogar con los padres de familia para que fortalezcan los valores y normas de convivencia en casa.

Difusión:

Fotos.

Planeaciones de las situaciones didácticas firmadas por los padres de familia asistentes.

Reglamento escolar firmado por los alumnos y padres de familia.

Evaluación:

Entrevistas a los padres de familia sobre la puesta en marcha de las reglas de convivencia.

Observación directa del comportamiento y actitudes de la comunidad escolar referente a la puesta en práctica de las reglas.

Dialogo con los alumnos y padres de familia.

Page 5: CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO · PDF fileeducadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER. ... RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia Escolar. PROBLEMÁTICA

RUTA DE MEJORA

PRIORIDAD: Convivencia Escolar.

PROBLEMÁTICA O FACTOR CRÍTICO:

Se ha detectado que los padres de familia no se interesan por apoyar a sus hijos en las tareas y actividades de la escuela.

La mayoría de los padres de familia y alumnos no acatan el reglamento escolar.

OBJETIVO:

Conseguir que los padres de familia se involucren en las actividades escolares de sus hijos y que asuman el compromiso de apoyarlos para generarles ambientes realmente significativos y estimulantes.

Lograr que los padres de familia y alumnos atiendan el reglamento escolar para una mejor convivencia de la comunidad escolar.

META:

Lograr que el 100 % de los padres de familia se involucren e interesen en la educación de sus hijos, durante todo el ciclo escolar.

Lograr que el 100 % de los padres de familia y alumnos, respeten y lleven a cabo el reglamento escolar, para crear un mejor clima de confianza, durante todo el ciclo escolar.

ÁMBITOS DE GESTIÓN

ENTRE

MAESTROS

EN EL

SALÓN DE CLASES

EN LA

ESCUELA

CON LOS

PADRES DE FAMILIA

PARA MEDIR

AVANCES

ASESORÍA TÉCNICA

MATERIALES E INSUMOS

EDUCATIVOS

-Planeación.

Reglamento de los padres más trabajadores.

-Talleres. Proyectos.

-Platicas. -Reuniones con los padres de familia.

-Entrevistas.

-Asesoría con un psicólogo.

-Lista de asistencia de los padres de familia.

Sugerencias de los aspectos a tratar en el reglamento escolar.

-Elaboración y aplicación del reglamento escolar

-Aplicación del reglamento escolar.

-Reuniones donde se den a conocer los aspectos del reglamento escolar.

-Registro en el diario de trabajo sobre el acatamiento del reglamento escolar.

-Actualización vía internet.

-Reglamento escolar.

De las acciones propuestas anteriormente para fortalecer la convivencia escolar en la institución se

obtuvieron resultados muy favorables, ya que al final del ciclo escolar se observó que los niños

realizaban las diversas actividades de forma armónica y pacífica, es decir compartían los

materiales a utilizar, se apoyaban en la dificultades que se les presentaban, jugaban grupalmente

poniendo en práctica algunos valores como la equidad, igualdad, tolerancia, respeto, etc., y existía

una mayor comunicación entre ellos.

Por otro lado también en los padres de familia se vio reflejado un gran cambio, ya que se volvieron

muy participativos, activos, dinámicos y entablaban diálogos de forma pacífica en todas las

actividades propuestas por la educadora, además se comprometieron a apoyar a sus hijos en

Page 6: CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO · PDF fileeducadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER. ... RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia Escolar. PROBLEMÁTICA

todos los aspectos de su educación, es decir ya cumplían con los materiales solicitados por la

educadora para la elaboración de ciertas situaciones didácticas y apoyaban a sus hijos en las

tareas, del mismo modo propusieron ciertas acciones para mejorar las infraestructura de la

escuela y así brindar ambientes estimulantes y significativos para sus hijos.

Page 7: CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO · PDF fileeducadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER. ... RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia Escolar. PROBLEMÁTICA

EVIDENCIAS

En éste taller se ve reflejada la convivencia escolar entre Padres e hijos (a).

Page 8: CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO · PDF fileeducadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER. ... RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia Escolar. PROBLEMÁTICA

Puesta en práctica de algunos valores para fortalecer la convivencia escolar.

Page 9: CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO · PDF fileeducadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER. ... RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia Escolar. PROBLEMÁTICA

Trabajo colaborativo entre los padres de familia.

Page 10: CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO · PDF fileeducadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER. ... RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia Escolar. PROBLEMÁTICA

Lectura de cuentos por parte de los padres de Familia a los alumnos.

Actividades de educación física.

Page 11: CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO · PDF fileeducadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER. ... RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia Escolar. PROBLEMÁTICA

Talleres con Padres de familia.

Page 12: CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: “IGNACIO · PDF fileeducadora, alumnos, padres de familia y una maestra de USAER. ... RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Convivencia Escolar. PROBLEMÁTICA

Pláticas por parte de una maestra de Educación Especial (USAER) sobre los

modos de crianza.