8
PTOELECTRÓNICA ngeniería Electrónica TF-1023 2.1 Clasificación y construcción de los optoacopladores.

clasific_optoacopladores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: clasific_optoacopladores

OPTOELECTRÓNICAIngeniería ElectrónicaETF-1023

2.1 Clasificación y construcción de losoptoacopladores.

Page 2: clasific_optoacopladores

¿Qué son los optoacopladores y como funcionan?

conocidos como optoaisladores o dispositivos de acoplamiento óptico, basan su funcionamiento en el empleo de un emisor y un receptor. El emisor transformará una señal eléctrica en óptica, trasmitiéndosela al receptor, el cual la recogerá y la volverá a trasformar en señal eléctrica. . Estos son muy útiles cuando se utilizan por ejemplo, Microcontroladores PICs y /o PICAXE si queremos proteger nuestro microcontrolador este dispositivo es una buena opción. En general pueden sustituir los relés ya que tienen una velocidad de conmutación mayor, así como, la ausencia de rebotes.

Page 3: clasific_optoacopladores

Estructura básica de los opto-acopladores.

Page 4: clasific_optoacopladores

Opto-acoplador por reflexión:

En este tipo de opto-acopladores, el emisor y el receptor se encuentran colocados uno al lado del otro, sobre ambos chips se coloca un semi-elipsoide de cierto material que mejora la capacidad de reflexión. El sistema completo se envuelve en un compuesto de plástico impermeable a la luz para asegurar que ninguna influencia externa (luz, polvo, etc.) entre.

Page 5: clasific_optoacopladores

Opto-acopladores directos o FACE to FACE:

En estos opto-acopladores, el emisor y el receptor, se encuentran colocados cara a cara de forma directa y la separación entre ellos es mucho menor en relación a los opto-acopladores por reflexión.

Page 6: clasific_optoacopladores

¿Qué tipo de Optoacopladores hay?Existen varios tipos de optoacopladores cuya diferencia entre sí depende de los dispositivos de salida que se inserten en el componente. Según esto tenemos los siguientes tipos:

Fototransistor: se compone de un optoacoplador con una etapa de salida formada por un transistor BJT. Los mas comunes son el 4N25 y 4N35

Optotransistor (simbolo)

Optotransistor en configuración Darlington

Optotransistor de encapsulado ranurado

Page 7: clasific_optoacopladores

Fototriac: se compone de un optoacoplador con una etapa de salida formada por un triac .

Fototriac de paso por cero: Optoacoplador en cuya etapa de salida se encuentra un triac de cruce por cero. El circuito interno de cruce por cero conmuta al triac sólo en los cruce por cero de la corriente alterna. Por ejemplo el MOC3041

Page 8: clasific_optoacopladores

Optotiristor: Diseñado para aplicaciones donde sea preciso un aislamiento entre una señal lógica y la red.El dispositivo receptor, puede ser un LASCR o bien un Triac sensible, recordando que la diferencia entre ellos es que el LASCR es unidireccional mientras que el Triac en bidireccional, la etapa de control puede ser aislada totalmente de la etapa de potencia que utiliza 110v.