CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    1/69

    ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE

    ENFERMERIA FILIAL ICA

    FISIOLOGA HUMANA.III UNIDAD

    ICA 15 DE MAYO DEL 2014

    DR : ANDRES CHACALTANA RAMOS

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    2/69

    III UNIDAD Fisiologa de los aparatos urinario y digestivo

    El sistema nervioso.

    1. ANATOMA FISIOLGICA RENAL, 2. NEFRONA,

    3. FILTRACIN GLOMERULAR, 4. ABSORCIN Y SECRECIN,

    5. EL FLUJO SANGUNEO RENAL, 6. LAS PRESIONES EN EL GLOMRULO

    7. GLUCOSURIA

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    3/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    4/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    5/69

    Posterior

    CONFIGURACIN EXTERNACONFIGURACIN EXTERNA

    Dos caras

    Dos bordes

    Dos Polos

    Anterior

    Lateral

    MedialPolo Superior

    Polo Inferior

    Hilio

    Dimensiones: 12 x 7x cm

    Peso: 1! a 1!! "

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    6/69

    CONFIGURACIN INTERNACONFIGURACIN INTERNA

    M#dula

    $%psula

    $orte&a

    Papila

    $%licesmenores

    $%licesma'ores

    Pel(isrenal

    )r#ter

    Pir%mides medulares$olumnas renales *de +ertini,

    Corteza:Corteza: AbundantesAbundantes

    capilares.capilares.

    Filtrado delFiltrado delplasmaplasma

    Mdula:Mdula: Poco flujoPoco flujo

    sanguneo.sanguneo. ConcentraciConcentraci

    n de orinan de orina

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    7/69

    SISTEMA RENALEL APARATO URINARIO SE COMPONE

    FUNDAMENTALMENTE DE DOS PARTESQUE SON:

    1- LOS RGANOS SECRETORES.)/ S0 L0S I30/S4 .)/P0D)$/ LA 0IA5 D/S/MP/3A06AS )$I0/S-

    1- AD/M8S D/ /6IA L0S D/S/$H0S4L0S I30/S LI+/A 6/SH0M0ASIMP06A6/S:

    2- /I60P05/6IA4.)/ /S6IM)LA LAP0D)$$I9 D/ L9+)L0S 0;0SP0 LA MA D/ LA >I6AMIA D4

    .)/ A5)DA A MA6// /L $AL$I0PAA L0S H)/S0S 5 PAA /L/.)ILI+I0 .)?MI$0 0MAL / /L$)/P0-

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Orinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Eritropoyetinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%B3bulos_rojoshttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dula_%C3%B3seahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reninahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Dhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Dhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reninahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dula_%C3%B3seahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%B3bulos_rojoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Eritropoyetinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Orinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1%C3%B3n
  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    8/69

    SISTEMA RENAL

    2. LA VA EXCRETORA, QUE RECOGE LA ORINA Y LA

    EXPULSA AL EXTERIOR. ESTAFORMADO POR UN CONJUNTODE CONDUCTOS QUE SON:

    1. LOSURTERES, QUE CONDUCEN LA

    ORINA DESDE LOS RIONES A LA VEJIGAURINARIA.

    2. LAVEJIGA URINARIAQUE ES UN

    RECEPTCULO DONDE SE ACUMULA LAORINA.

    3. LAURETRA, QUE ES UN CONDUCTO POREL QUE SALE LA ORINA HACIA ELEXTERIOR, SIENDO DE CORTA LONGITUDEN LA MUJER Y MS LARGA EN ELHOMBRE.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ur%C3%A9terhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vejiga_urinariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uretrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uretrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vejiga_urinariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ur%C3%A9ter
  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    9/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    10/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    11/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    12/69

    2!"!#$ #2

    I394 /S6)$6)A 5>AS$)LAI@A$I9

    APARATO URINARIO

    EL APARATO URINARIO NORMAL EST COMPUESTO POR DOSRIONES, DOS URTERES, UNA VEJIGA Y UNA URETRA.EL TRACTO URINARIO ES ESENCIALMENTE IGUAL EN ELHOMBRE Y LA MUJER , EXCEPTO POR LO QUE SE REFIERE ALA URETRA.LA FUNCIN DEL APARATO URINARIO ES LA DE MANTENEREL BALANCE DE FLUIDOS Y ELECTRLITOS, MEDIANTE LAEXCRECIN DE AGUA Y VARIOS PRODUCTOS DE DESECHO.

    UN CIERTO NMERO DE SUSTANCIAS SON CONSERVADAS ENEL ORGANISMO POR SU REABSORCIN EN EL RIN. OTRASSON EXCRETADAS Y EL PRODUCTO FINAL, LA ORINA.

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    13/69

    2!"!#$ #%

    /L I39 /S ) 9A0 PA4 $ADA )0 AP0IMADAM/6/ D/ 12 A 1 $MD/ L0I6)D S/B S) /;/MA50 5 )0S C $M- D/ A$H)A4 = D/

    0S04 SI/D0 S) P/S0 /6/ 1 5 17 E

    AP/$I8D0S/ D0S8/AS +I/ DI//$IADAS : )A M8S /6/A4P8LIDA4 D/ 1 $M D/ 0S0 D/0MIADA $06I$AL .)/ S/P05/$6AHA$IA /L HILI0 /AL 0MAD0 )AS $0L)MAS4 D/0MIADAS D/+/6I4

    .)/ D/LIMI6A )AS /S6)$6)AS $9I$AS / BM/0 D/ 12 A 1F $0 LA+AS/ AP05ADA / LA $06/@A 5 /L >

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    14/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    15/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    16/69

    EL SISTEMA VASCULAR RENAL

    ESTA FORMADO POR UNA ARTERIARENAL,RAMA DIRECTA DE LA AORTA, QUESE DIVIDE, DENTRO DEL RION ENARTERIAS INTERLOBULARESESTAS, ALLLEGAR AL LIMITE ENTRE LA CORTEZA YLA MEDULA, SE DIVIDEN Y CAMBIANBRUSCAMENTE DE DIRECCION DANDO

    LAS ARTERIAS ARCIFORMES, DE ESTASARTERIAS NACEN, EN ANGULO RECTO,LASARTERIAS INTERLOBULILLARES, DEDONDE NACERAN LASARTERIOLASEFERENTES Y LOS CAPILARESGLOMERULARES.

    DE LOS GLOMERULOS SALEN LASARTERIOLAS EFERENTES, QUE SEDIVIDEN EN DOS RAMAS :

    UNA DARA ORIGEN A LOS CAPILARESPERITUBULARES QUE SERAN LOS QUERODEAN LOS TUBULOS PROXIMALES YDISTALES,

    OTRA QUE ESTARA EN CONTACTO CON EL

    ASA DE HENLE Y LOS TUBOS COLECTORES

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    17/69

    FUNCIONES DEL RION

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    18/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    19/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    20/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    21/69

    La nefrona es la unia fun!ional el ri"#n

    N f C ti lN f C ti l

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    22/69

    TIPOS DE NEFRONASTIPOS DE NEFRONAS

    NEFRONANEFRONA

    CORTICALCORTICAL

    NEFRONANEFRONA

    YUXTAMEDULARYUXTAMEDULAR

    Nefrona Cortical:Nefrona Cortical:&ienen asas de

    'enle cortas

    (lena de )ed decapilaresperitubulares

    Nefronayuxtamedular:

    Alcanzan las puntasde las papilas renales

    *a+ ,asos )ectos-ue uelen en lacorteza paradesembocar en las

    enas corticales

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    23/69

    La NefronaLa Nefrona

    Estructura: Corpsculo

    /lomrulo

    C0psula de 1oman Tbulo

    &. Contorneado Pro3imal

    Asa de *enle

    &. Contorneado 4istal

    &. Colector

    AA

    AE

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    24/69

    $%psula$orte&a

    M#dula

    $%li&

    6Gbulocontorneado

    proximal

    lom#rulo

    $%psula de

    +oman6Gbulo recto

    proximal

    amadescendentedel"ada del

    asa de Henle

    amaascendentedel"ada del

    asa de Henle

    6Gbulo rectodistal

    6Gbulocontorneado

    distal

    $onducto $olector

    cortical

    $onducto $olectormedular

    $onducto de +ellini*papilar,

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    25/69

    El glomerulo: presenta un polo vascular formado por laEl glomerulo: presenta un polo vascular formado por laarteria aferente y eferente forma el aparatoarteria aferente y eferente forma el aparato

    yuxraglomerulas y primera porcin del TCD y un poloyuxraglomerulas y primera porcin del TCD y un polotubular formado por el TCPtubular formado por el TCP

    AA

    AE

    A$ara%o &u'%a(lo)erularArteriolaaferente

    Arteriolaeferente

    M%culadensa

    6Gbulocontorneado

    distal

    $#lulasmesan"iales

    /spacio de+oman

    6Gbulocontorneado

    proximal

    Podocitosde la l%mina(isceral dela c%psula

    de +omanPedicelos

    /ndotelio"lomerular

    L%mina

    Parietal dela c%psula

    de +oman

    $#lulas'uxta"lomerulares

    CELULAS DEL APARATOCELULAS DEL APARATO

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    26/69

    CELULAS DEL APARATOCELULAS DEL APARATO

    YUXTAGLOMERULARYUXTAGLOMERULAR

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    27/69

    MEM*RANA DE FILTRACIN GLOMERULARMEM*RANA DE FILTRACIN GLOMERULAR

    P0D0$I60 M/M+AA

    +ASAL

    /D06/LI0

    Podocito

    /ndotelio

    fenestrado

    Pedicelos

    Membrana

    +asal

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    28/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    29/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    30/69

    GLOMERULO

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    31/69

    MCULA DENSA

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    32/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    33/69

    NEFRN

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    34/69

    NEFRN FUNCIONES DEL NEFRN FILTRACIN: LA FILTRACIN DE LASANGRE SE REALIZA A TRAVS DE LASDELGADAS Y PERMEABLES PAREDESDE LA CPSULA DE BOWMAN.

    LA ELEVADA PRESIN SANGUNEA ENLA ARTERIOLA QUE CONDUCE LASANGRE HASTA LA CPSULA,CONFIERE LA FUERZA NECESARIAPARA QUE LOS COMPONENTES DE LAMOLCULA PEQUEA DE PLASMA,SEAN IMPULSADOS HACIA ELINTERIOR DEL TBULO.

    ESTO OCURRE CON EL AGUA, LASSALES, LA GLUCOSA, LA UREA, EL

    AMONACO Y EL CIDO RICO. LOS GLBULOS, LAS PLAQUETAS, LASPROTENAS, Y LOS LPIDOS DE LA

    SANGRE, DEBIDO A SU GRAN TAMAO,NO PUEDEN ATRAVESAR LA PARED DELA CPSULA Y POR LO TANTO NO SEFILTRAN.

    EN SU COMPOSICIN EL LQUIDOFILTRADO ES SEMEJANTE AL PLASMA.PERO SE DIFERENCIA DEL MISMOPOR CARECER DE PROTENAS Y

    LPIDOS.

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    35/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    36/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    37/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    38/69

    FILTRACIN GLOMERULARConsiste en la formacin de un ultrafiltrado a partir delplasma que pasa por los capilares glomerulares.

    Se denomina ultrafiltrado, pues slo contiene solutos depequeo tamao capaces de atravesar la membranasemipermeable que constituye la pared de los capilares.

    sta permite libremente el paso de agua y de sustanciasdisueltas, con peso molecular inferior de 15000; es

    totalmente impermeable, en condiciones normales, asolutos con peso molecular superior a 70000 y deja pasaren cantidad variable los de peso molecular entre 15000 y70000.

    La orina primitiva, que se recoge en el espacio urinario

    del glomrulo, y que a continuacin pasa al tbuloproximal, est constituida, pues, por agua y pequeossolutos en una concentracin idntica a la del plasma;carece no obstante, de clulas, protenas y otrassustancias de peso molecular elevado.

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    39/69

    FUNCIONES

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    40/69

    FORMACION DE ORINAFORMACION DE ORINA

    FILTRACION GLOMERULAR

    REA*SORCION TU*ULAR

    SECRECION TU*ULAR

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    41/69

    PRESIONES

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    42/69

    FILTRADO El filtrado es producto,nicamente de fuerzas fsicas.

    La presin sangunea en el interior del capilar favorece lafiltracin

    glomerular,

    la presin onctica ejercida por las protenas del plasma y lapresin hidrosttica del espacio urinario actan en contra dela filtracin.

    La resultante del conjunto de dichas fuerzas es la quecondicionar la mayor o menor cantidad de filtrado producidopor cada glomrulo.

    En el adulto sano, la superficie de capilar glomerular totalcapacitada para la filtracin es de aproximadamente de 1 m2.

    Pf:Phc-Poc+Phu

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    43/69

    FILTRADO

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    44/69

    GLOMRULO

    Es una estructuracompuesta por un ovillo de capilares, originados apartir de la arteriola aferente, que tras formar varios lobulillos

    se renen nuevamente para formar la arteriola eferente. Ambasentran y salen, respectivamente, por el polo vascular del glomrulo.

    La pared de estos capilares est constituida, de dentro a fuera de laluz, por la clula endotelial, la membrana basal y la clula epitelial.A travs de esta pared se filtra la sangre que pasa por el interior delos capilares para formar la orina primitiva.

    Los capilares glomerulares estn sujetos entre s por una estructuraformada por clulas y material fibrilar llamada mesangio, y el ovillo

    que forman est recubierto por una cubierta esfrica, cpsula deBowman, que acta como recipiente del filtrado del plasma y que da origen, en el polo opuestoal vascular, al tbulo proximal.

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    45/69

    FILTRACIN GLOMERULAR

    :consiste en el paso de lquido y productos de desechoque pasarn del glomrulo a la cpsula de Browman

    La regulacin de la filtracin glomerular puede ser: Extrnseca:por parte del Sistema Nervioso Vegetativo o

    Autnomo; el simptico producir una constriccin en eldimetro de la arteriola aferente. Si el simptico esestimulado, producir inhibicin en la formacin de orina.Si se cierra la presin del glomrulo descender (en suinterior) y la filtracin tambin descender

    Intrnseca:cuando se detecta un flujo lento en el tbulodistal, las clulas yuxtaglomerulares producenrenina,

    hormona que transforma al angiotensigeno enagiotensina, sta produce la constriccin en la arteriolaeferente, elevando la presin del glomrulo y la filtracingloimerular.

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    46/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    47/69

    FILTRACIN

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    48/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    49/69

    AGUA

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    50/69

    APARATO YUXTAGLOMERULAR

    Est formado por una arteriola aferentede entrada, rodeada por clulasyuxtaglomerulares que producen renina yforman glomrulos.

    La cantidad que se filtra al da es de 180litros, los cuales pasarn desde elglomrulo a la cpsula de Bowman,adems arrastrar aminocidos, glucosa,iones y productos de desecho

    El filtrado es similar al plasma isotnico,con la diferencia de que no posee protenasplasmticas y por otro lado tiene unaelevada concentracin de aniones, sobretodo el bicarbonato y el cloro.

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    51/69

    REABSORCIN TUBULAR YSECRECIN TUBULAR

    REABSORCIN TUBULAR:consiste en el paso de parte de ese filtradodesde los tbulos hacia los capilares periubulares.

    De la cantidad filtrada en el glomrulo, se va recuperar hacia la sangre,casi la totalidad del agua, gran parte de los iones, todos los aminocidos yla glucosa. La recuperacin de los solutos, desde los tbulos pasan hacialos capilares mediante transporte activo, se recuperarn todos los

    aminocidos que han sido filtrados a nivel del tbulo contorneadoproximal y tambin la glucosa. La persona diabtica con un nivel elevado de glucosa en sangre, le

    aparecer glucosa en la orina, ya que los transportadores de la glucosa sesaturan y no pueden devolver ms glucosa a la sangre.

    Elsodiose recupera tambin por un mecanismo activo situado a nivel deltbulo proximal y del asa de Henle, ubicada a nivel del tbulo

    contorneado distal y colector. A nivel del tbulo distal y colector, estaregulada una hormona denominadaaldosterona, mineral corticoide,producido en la corteza suprarrenal, necesaria para la reabsorcin delsodio. Elclorose reabsorbe por un mecanismo activo, a nivel del tbulocontorneado proximal, distal, asa de Henle y tbulo colector. Elbicarbonatose reabsorbe por un proceso activo en el tbulo proximal ydistal.

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    52/69

    REABSORCIN TUBULAR YSECRECIN TUBULAR

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    53/69

    La reabsorcin de agua en la nefrona, esde unos 180 litros, de los cules serecuperar el 90%, es decir, casi todo unos178,5 litros, en la orna aparecer 1,5

    litros. Se reabsorber mediante unmecanismo de smosis siguiendo laabsorcin activa de solutos e iones(aminocidos, glucosa, iones) arrastraragua; a nivel de los tbulos contorneados

    proximal, se reabsorber un 65% del totalde agua. La rama descendente del asa deHenle y la rama ascendente sonimpermeables al agua.

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    54/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    55/69

    La reabsorcin de agua se efectuar mediante un mecanismo de difusinlimitado, se produce a nivel del tbulo distal y colector, facilitado por unahormona antidiurtica, la cual actuar de permeabilizante para el agua enel tbulo contorneado distal y en el tbulo colector. Un 20 % del total dereabsorcin se produce en el tbulo distal y colector.Si no se produjera lahormona, los tbulos eliminaran la gran cantidad de prdida de lquidopor la orina (diabetes inspida). Laprueba de osmolalidadde la orina sepractica para medir la concentracin de partculas de la orina.

    El resultado mayor de lo normal puede indicar condiciones tales como laenfermedad de Addison, insuficiencia cardaca congestiva y shock. Lasmediciones por debajo de lo normal pueden indicar aldosteronismo,diabetes inspida, excesiva ingesta de lquidos, necrosis tubular renal opelo nefritis severa.

    SECRECIN TUBULAR:consiste en el paso desde los capilaresperitubulares hacia la luz de los tbulos. Es importante para la

    eliminacin de potasio, de hidrogeniones que se eliminan mediantetransporte activo a nivel de los tbulos distal y colector, requiriendo lapresencia de aldosterona. Tambin la urea a nivel del asa de Henle eseliminada.

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    56/69

    SECRECIN TUBULAR:consiste en el pasodesde los capilares peritubulares hacia la luz delos tbulos. Es importante para la eliminacin depotasio, de hidrogeniones que se eliminan

    mediante transporte activo a nivel de los tbulosdistal y colector, requiriendo la presencia dealdosterona. Tambin la urea a nivel del asa deHenle es eliminada.

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    57/69

    GLUCOSURIA RENAL

    Qu es?La glucosuria es la presencia de glucosa en la orina a niveleselevados. La glucosa se reabsorbe en su totalidad a nivel delas nefronas, Sin embargo, cuando los niveles de glucosa ensangre rebasan un umbral, una cifra alrededor de los 180

    mg/dl de glicemia, la nefrona permite que se elimine glucosapor la orina para compensar la sobrecarga de glicemia que noes compensada por la insulina

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    58/69

    Cmo se produce?Deben diferenciarse dos tipos de glucosuria:la glucosuria asociada a niveles elevados deglicemia, es decir, de glucosa en sangre; es lo queocurre en la diabetes mellitus: ante la falta deinsulina los niveles de glicemia sobrepasan elumbral de reabsorcin y se pierde glucosa por laorina

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    59/69

    la glucosuria asociada a niveles normales deglucosa en sangre; en este caso el problema esuna alteracin de los mecanismos de reabsorcinde la glucosa en el rin, de ah que los niveles de

    glicemia sean correctos

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    60/69

    En el caso de la diabetes mellitus, la glucosuriaasociada a ella se produce a causa de los elevadosniveles de glucosa que aparecen en sangre al nopoder ser normalizados por la insulina. Al

    alcanzar niveles superiores a los 180 mg/dl, lasnefronas permiten que la glucosa no se reabsorbay pase a la orina.

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    61/69

    La glucosuria aislada es una enfermedadhereditaria debida a la alteracin de un gen que sehaya en el cromosoma 6. Esto altera una protenaque se encarga de transportar la glucosa para sureabsorcin a nivel de los tbulos de las nefronas,pudiendo alterar tanto la capacidad mxima de

    transporte de la glucosa como el umbral de glicemiaa partir del cual la glucosa se excreta en la orina, demanera que la recuperacin de glucosa se vealterada. Existen tres tipos diferentes de glucosuria

    aislada

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    62/69

    Existen tres tipos diferentes de glucosuria aislada:tipo A, en el que se ha disminuido tanto el umbral de

    glucosuria como la capacidad mxima de transporte dela glucosatipo B, en el que el umbral de glucosuria ha disminuidopero la capacidad mxima de transporte de la glucosa semantiene estable

    tipo O, muy poco frecuente, en el que no existetransporte alguno de glucosa

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    63/69

    Existe un alteracin de los tbulos proximales que seconoce como el sndrome de Fanconi, en el cual se vedificultada la reabsorcin de diversas sustancias,

    entre ellas la glucosa, por lo cual tambin es unacausa de glucosuria. Otras sustancias que se pierdenpor la orina en este sndrome son aminocidos,fosfatos, potasio y bicarbonato. El sndrome de

    Fanconi suele ser primario pero en ocasiones se asociaa otras enfermedades, como el mieloma mltiple, elsndrome de Sjgren, la amiloidosis o en algunoscasos al trasplante renal

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    64/69

    FILTRACIN: saliae l+,uio e los!a$ilares(lo)erulares al

    %-.ulo renal

    FILTRACIN

    Sus%an!ia a eli)inar

    Sus%an!ia ,ue no e.e ser eli)inaa

    Sus%an!ia ,ue no e.e ser eli)inaa

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    65/69

    REA*SORCIN

    REA*SORCIN:

    %rans$or%e e lassus%an!ias ese elin%erior el %-.ulo /a!iala san(re

    Sus%an!ia a eli)inar

    Sus%an!ia ,ue no e.e ser eli)inaa

    Sus%an!ia ,ue no e.e ser eli)inaa

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    66/69

    SECRECIN

    SECRECIN: %rans$or%ee las sus%an!ias esela san(re al in%erior el%-.ulo

    Sus%an!ia a eli)inar

    Sus%an!ia ,ue no e.e ser eli)inaa

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    67/69

    EXCRECIN:eli)ina!i#n e las

    sus%an!ias al e'%erior!on la orinaEXCRECIN

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    68/69

  • 7/21/2019 CLASFISIORENAL15MAY2014.ppt

    69/69