44
http://www.supersalud.cl/568/article-5308.html

Clases GCL-Seminario 2009CMB · de la misma mano 8. Infle el balón con suero fisiológico una vez comprobado que la sonda está en vejiga 9. Reciba la orina en riñón estéril

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

http://www.supersalud.cl/568/article-5308.html

Carmen Monsalve B.Subdepto. de Evaluación

INTENDENCIA DE PRESTADORESSantiago, Mayo - 2009

ÁMBITO: GESTIÓN CLÍNICA (GCL)

Intención del Ámbito:

El prestador institucional provee condiciones para la entrega de acciones de salud seguras.

GCLGCL--11 GCL GCL -- 22 GCL GCL -- 33

COMPONENTESCOMPONENTES

ACCIONES DE SALUDACCIONES DE SALUDSEGURASSEGURAS

PRPRÁÁCTICAS CLCTICAS CLÍÍNICASNICAS

ESTESTÁÁNDARES DE CALIDADNDARES DE CALIDAD

GCL-1 El prestador institucional cuenta con un sistema de evaluación de las prácticas clínicas.

“Hay algunos pacientes a los que no podemos ayudar,pero no hay ninguno al que no podamos dañar”.

Arthur Bloomfield (1888-1962), Profesor y Jefe del Departamento de Medicina Interna, Universidad de Stanford de 1926 a 1954 1

“Equivocarse es humano. Ocultar los errores es una estupidez.No aprender de ellos, imperdonable.”

L. DonaldsonAlianza Mundial para la Seguridad del Paciente

GCL -2 El prestador institucional cuenta con programas para prevenir la ocurrencia de eventos adversos (EA) asociados a la atención de los pacientes

COMPONENTE GCL - 2

COMPONENTE GCL - 3

GCL-3 El prestador institucional ejecuta un Programa de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias de acuerdo a orientaciones técnicas vigentes del MINSAL[19]

COMPONENTE GCL - 1

“Hay algunos pacientes a los que no podemos ayudar,pero no hay ninguno al que no podamos dañar”.

Arthur Bloomfield (1888-1962), Profesor y Jefe del Departamento de Medicina Interna, Universidad de Stanford de 1926 a 1954 1

GCL-1 El prestador institucional cuenta con un sistema de evaluación de las prácticas clínicas.

ATENCIÓN CERRADA

1. Evaluación pre-anestésica2. Atención de Enfermería3. Evaluación y Manejo del Dolor

Agudo4. Protocolos de reanimación

cardiopulmonar avanzada5. Criterios de ingreso y egreso a

Unidades de Paciente crítico6. Criterios de indicación de

cesárea7. Criterios de indicación de

transfusión8. Decisiones de tratamiento

oncológico9. Protocolos de contensión física

en pacientes con agitación psicomotora

10. Criterios de Ingreso y egreso de pacientes con intento de suicidio

11. Registro, rotulación , traslado y recepción de biopsias

12. Proceso de Identificación del paciente

13. Uso de anticoagulantes orales

ATENCIÓN ABIERTA

1. Evaluación pre-anestésica2. Sistema se selección de

pacientes para CMA3. Atención de Enfermería4. Uso de anticoagulantes orales5. Reanimación cardiopulmonar6. Criterios de indicación de

transfusión7. Decisiones de tratamiento

oncológico8. Manejo de biopsias:registro,

rotulación, traslado y recepción.

9. Proceso de Identificación del paciente

CARACTERÍSTICAS GCL-1

Característica GCL-1.1 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Evaluación pre - anestésica.

Elementos medibles GCL-1.1ATENCIÓN CERRADA

PQ General

PQ Maternidad

Pabellón de CMA

Se describe en un documento de carácter institucional el procedimiento de evaluación pre anestésica que considera anestesia general y regional y se ha definido los responsables de su aplicación.

Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento. Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica. Se constata: presencia de evaluación pre- anestésica en pacientes intervenidos.

Umbral de cumplimientoCumple : > 75%

CARACTERÍSTICA OBLIGATORIA

•Prestadores de Atención Cerrada de Alta, Mediana y Baja complejidad

Procedimiento Institucional: Firmado por Director Médico

Contenidos:Procedimiento de carácter institucional que establece que ningún paciente puede ser sometido a intervención quirúrgica con anestesia general y regional, sin evaluación pre-anestésica previa.Establece plazos en que debe efectuarse dicha evaluación dependiendo del tipo de cirugía y antecedentes mórbidos de los pacientesEstablece contenidos mínimos a registrarEstablece que profesional debe ejecutar cada uno de los pasos del procedimiento

Procedimiento : Evaluación Pre-anestésicaElaborado por : Jefe Depto. AnestesiaV° B°Dirección MédicaFecha Elaboración: 15 de Junio de 2007

Responsable de su aplicación:

Médico Anestesiólogo debe evaluar al paciente ante toda anestesia general o regional, y documentar sus hallazgos en la hoja de registro correspondiente, que se adjunta a este procedimiento.

Dicha documentación puede ser obviada en los casos de emergencia.

Debe incluir:

•Evaluación de registros médicos

•Entrevista al paciente

•Exámen físico

•Exámenes pre-operatorios

•Interconsultas

•Medicación preoperatoria

Porcentaje de pacientes quirúrgicos suspendidos o postergados por servicio clínico (mq, ginecol.,u otro) por evaluación pre-anestésica incompleta

MensualPeriodicidad

Ficha Clínica

Hoja Evaluación pre-anestésica

Fuente de Información

Jefe Depto. Anestesia

Seguridad asistencial, mejores resultados Justificación

100%Umbral definido

N° Pctes. sometidos a IQ con anestesia general que se les realizó evaluación pre-anestesica según procedimiento X 100N° Total de pctes sometidos a IQ con anestesia gral. En el mismo período

ProcesoTipo de Indicador

Porcentaje de Cumplimiento de evaluación pre-anestésica según procedimiento en pacientes somtidos a Interv. Quirúrgicas con anestesia general

Indicador

PERIODO 3 dias hábiles de la última semana del mesCRITERIO Cumple = 1

No Cumple=0Identif. Pcte.(RUT) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio7.890.650-4 1 1 1 1 1 18.967.999-5 0 1 1 1 1 110.756.834-K 1 1 1 0 1 13.986.543-1 1 1 1 1 1 111.564.332-7 0 1 1 1 1 14.887.654-9 1 0 1 1 1 110.533.231-5 1 1 1 1 1 18.765.483-3 1 1 1 1 1 16.885.342-1 1 1 1 1 1 15.991.238-4 1 1 1 1 1 15.001.238-3 0 1 1 0 1 17.733.065-0 0 1 1 0 1 1

90%

98%100%

95%

100% 100%

85%

90%

95%

100%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Porcentaje cumplimiento Evaluación Pre-Anestésica en Pctes. sometidos a IQ con Anestesia General

Característica GCL-1.1 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Evaluación pre - anestésica.

Elementos medibles GCL-1.1 ATENCIÓN ABIERTA

Pabellón de CMA

Se describe en un documento el procedimiento de evaluación pre anestésica que considera anestesia general y regional y se ha definido los responsables de su aplicación.

Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento. Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica. Se constata: presencia de evaluación pre- anestésica en pacientes intervenidos.

Umbral de cumplimientoCumple : > 75%

Característica GCL-1.2 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Atención de enfermería

Elementos medibles GCL-1.2

ATENCIÓN CERRADA

PQ* UPC Ad UPC Ped UPC Neo Med. Ped. Neo Obst-

Gine URG Vacunatorio

Se describe en documento (s) los procedimientos de: 1. Instalación catéter urinario 2. Manejo de enfermería de pacientes en

ventilación mecánica 3. Manejo de traqueotomía y tubo endotraqueal 4. Instalación y Manejo de vías venosas

periféricas . 5. Manejo de vías venosas centrales. 6. Administración de medicamentos EV 7. Inmunizaciones y manejo de cadena de frío Y se han definido los responsables de su aplicación

1 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 3 4 5

1 3 4 5

1 4 5

1 4 5

1 4 5

6

Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento.

Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica.

Umbral de cumplimientoCumple : > 75%

* Recuperación

I.- OBJETIVO 1. Resolver obstrucciones urinarias temporales y anatómica. 2. Medir en forma seriada el volumen exacto de orina 3. Permitir la administración de medicamentos por el tracto urinario 4. Cirugía prolongadas o complejas

II.- EQUIPO Y MATERIALES 1. Catéter urinario permanente de 2 vías llenar adecuado 2. Catéter urinario permanente 3 vías si es necesario 3. Riñón estéril para recibir la primera micción 4. Guantes estériles 5. 1 Ampolla de suero fisiológico 20 cc. para inflar el balón 6. Jeringa de estéril para inflar balón 7. Paño perforado estéril 8. Bolsa recolectora de orina estéril 9. Lubricante: Vaselina líquida estéril 1 ampolla de 10 cc. 10. Frasco estéril para muestra de Urocultivo si está indicado 11. Bandeja de aseo genital y Tela adhesiva III.- PERSONA RESPONSABLE DE LA EJECUCION Matrona /Enfermera / Médico IV.- EJECUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. Informe del procedimiento al paciente si está en condiciones para obtener su cooperación 2. Reúna todo el equipo necesario junto a la cama del paciente 3. Acomode al paciente, déjelo en decúbito dorsal, con las extremidades separadas, y supervise aseo

genital según norma 4. Lávese las manos 5. Colóquese guantes estériles. Coloque paño perforado en la región genital 6. Pruebe el paño y lubrique la sonda con solución líquida estéril. 7. Introduzca la sonda sujetándola cerca de la punta y retenga el resto entre el dedo anular y meñique

de la misma mano 8. Infle el balón con suero fisiológico una vez comprobado que la sonda está en vejiga 9. Reciba la orina en riñón estéril. 10. Tome muestra para Urocultivo si está indicado, descartando la primera micción 11. Conectar sonda al recolector de orina, fije la sonda en la cara interna del muslo manteniendo éste

bajo el nivel de la vejiga 12. Si ha instalado catéter urinario permanente de 3 vías conecte la solución para irrigación además

del recolector de orina 13. Una vez terminado el procedimiento, deje cómodo al paciente , retire el equipo y lávese las manos 14. Registre el procedimiento en hoja de enfermería

SERVICIO UCI-UTI MEDICO Procedimiento • Instalación de Catéter Urinario Permanente

Elaborado por

Carolina Santis Enfermera Coordinadora de UCI-UTI Medicina Enfermera Jefe

Fecha:

10 de Abril de 2007

PROCESOS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

MANEJO DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON VENTIL. MECÁNICA

PROCEDIMIENTODE

ARMADO DE CIRCUITO DEL VM

PROCED.CONTROLDE PARÁMETROSDEL V.M.

PROCED. DEASPIRAC.

EN PCTES.CON VM

PROCED. DE DESCONECCIÓN PROGRESIVADEL PACIENTEEN VM.

PASO 1

PASO 2

PASO 3………

Elementos medibles GCL-1.2

PQ* UPC

Ad

UCIUTI MED

UCI

UTI

QX

UCI UTI

Cardquir.

UPC Ped UPC Neo Med. Ped. Neo Obst- Gine URG Vacuna-

torio

Se describe en documento (s) los procedimientos de: 1. Instalación catéter urinario 2. Manejo de enfermería de pacientes en

ventilación mecánica 3. Manejo de traqueotomía y/o tubo

endotraqueal 4. Manejo de vías venosas periféricas y

centrales 5. Administración de medicamentos EV 6. Inmunizaciones y manejo de cadena de

frío Y se ha definido los responsables de su aplicación

1 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 3 4 5

1 3 4 5

1 4 5

1 4 5

1 4 5

6

Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento.

Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica.

MANEJO DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON TRAQUEOSTOMÍAO TUBO ENDOTRAQUEAL

• Instalación y manejo de vías venosas periféricas– Procedimiento de Instalación– Procedimiento de Manejo

• Manejo de vías venosas centrales– Manejo cateter central por vía yugular de

doble y triple lumen– Manejo de cateter swan-gantz– Manejo de cateter central por vía femoral – Manejo Sonda maracapaso transitoria

DROGAS UTI -UCI

MEDICAMENTO DOSIS TPO.ADMINIST.SOLVENTEVOL.DILUCIOESTABILIDAOBSERVACION

ANTAGONISTAS1.-NALOXONA(NARCAN) BOLUS:0.1-0.4MGS. 30-60 SEG. NO DILUIR ESTABLE

HASTA 1.2MGS.

2.-NEOSTIGMINA BOLUS:20 MGS./KG. 1-2 MINUTOS S.FISIOLOGICO10 ML. ESTABLE

3.-LANEXATE BOLUS:0.3-0.6 MGS. 15-30 SGS. NO DILUIR ESTABLEHASTA 2 MGS.

4.- PROTAMINA INF. INTERM. 5-10 MIN. S.FISIOLOGICO100-200 ML. HIPOTENSION1 ML. NEUTRALIZAN1000 U.I.HEPARINASI NO CONOCE DOSIS NO MAS DE 10 MGS.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS

Cumplimiento del 5 Correctos

• Inmunizaciones y Manejo de cadena de frío– Procedimiento de administraciProcedimiento de administracióón den de

Inmunizaciones Inmunizaciones que declara ejecutar entre las prestaciones que otorga a sus pacientes, exceptuando las obligatorias cuando tiene Neonatología (BCG) y Urgencia (antirábicas)

–– Procedimiento de Manejo de cadena de frProcedimiento de Manejo de cadena de frííoo

Característica GCL-1.2 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Selección de pacientes para cirugía mayor ambulatoria.

Umbral de cumplimientoCumple : 100 %

Elementos medibles GCL-1.2 ATENCIÓN ABIERTA

Dirección o gerencia del prestador

Pabellón de CMA

Se describe en un documento de carácter institucional el sistema de selección de pacientes para ser sometidos a cirugía mayor ambulatoria, que incluye los criterios para optar a ésta y un encargado de su ejecución.

Existe constancia de que los pacientes intervenidos han sido seleccionados según el sistema establecido.

OBJETIVO:Desarrollar, controlar y optimizar la cirugía ambulatoriaELECCION DE PACIENTE:

Se realiza entrevista por enfermera a todos los pacientes ASAI y ASAII.Pacientes ASA III son entrevistados por Anestesista

Criterios relevantes a considerar:• Edad: Edades extremas como prematuros y > de 85 años• HTA• Hiperreactividad de la vía aérea: EBOC, Asmáticos• Cardiopatía Coronaria• Apnea del sueño• D. Mellitus• Obesidad Mórbida• Ex prematuros: el 25% hace cuadros e apnea postoperatoria• Niños con infección respiratoria alta (tiempo de espera pot cuadro para disminuir

riesgo es de 4 semanas)TIPOS DE CIRUGÏASCualquiera excepto:• Cirugías abiertas de Tórax, abdómen y pelvis• Cirugías que requieren manejos difíciles del dolor agudo en el post-operatorio• Cirugías con grandes cambios hemodinámicos o posibilidades de pérdidas

sanguíneas >10% de la volemia

Característica GCL-1.3 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Atención de enfermería.

Umbral de cumplimientoCumple : > 75%

* Recuperación

Elementos medibles GCL-1.3 ATENCIÓN ABIERTA

Pabellón de CMA*

PRO enfermería

PRO endoscópicos URG Vacunatorio Posta

Rural

CECOF

Se describe en documento (s) los procedimientos de:1. Instalación catéter urinario. 2. Instalación de vía venosa periférica. 3. Administración de medicamentos EV. 4. Inmunizaciones y manejo de cadena de frío. 5. Curaciones complejas Y se ha definido los responsables de su aplicación

1 2 3

1 2 3 5

2 3

1 2 3 4 5

4 1 4 5

4 5

Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento. Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica.

Característica GCL-1.5 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Criterios de ingreso y egreso a unidades de paciente crítico.

Umbral de cumplimientoCumple : > 75%

Elementos medibles GCL-1.5 ATENCIÓN CERRADA

Dirección

y/o gerencia del

prestador

PQ UPC Ad

UPC Ped

UPC Neo Med. Ped. URG

Se describe en un documento de carácter institucional los criterios clínicos de ingreso y egreso a cada Unidad de Paciente Crítico y se ha definido los responsables de su aplicación.

CARACTERÍSTICA OBLIGATORIA

•Prestadores de Atención Cerrada de Alta

Característica GCL-1.9 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de la contención física de pacientes en agitación psicomotora, para prevenir eventos adversos asociados a su uso.

Umbral de cumplimientoCumple : > 75%

Elementos medibles GCL-1.9 ATENCIÓN CERRADA UPC Ad Psiquiatría Med.

URG

Se describe en un documento el procedimiento de contención física de pacientes en agitación psicomotora que contiene la descripción explicita de las medidas de prevención para evitar los eventos adversos asociados a dicha contención. Se ha definido los responsables de su aplicación.

Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica.

Se constata adecuado procedimiento de contención físicay/o la presencia de los elementos necesarios para realizar el procedimiento.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON CONTENSIÓN

Característica GCL-1.10 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Criterios de ingreso y egreso de pacientes con intento de suicidio.

Umbral de cumplimientoCumple : > 75%

Elementos medibles GCL-1.10 ATENCIÓN CERRADA

Psiquiatría UPC Ad Medicina URG

Se describen en documento de carácter institucional los criterios de ingreso, egreso y derivación de pacientes con intento de suicidio y se ha definido los responsables de su aplicación.

Característica GCL-1.11 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: registro, rotulación, traslado y recepción de biopsias.

Umbral de cumplimientoCumple : > 75%

Elementos medibles GCL-1.11

ATENCIÓN CERRADA

APA PQ PRO Endoscópicos

Se describe en un documento de carácter institucional los procedimientos de registro, rotulación traslado y recepción de biopsias. Se ha definido los responsables de su aplicación.

Se constata la trazabilidad de las biopsias.

CARACTERÍSTICA OBLIGATORIA

•Prestadores de Atención Cerrada de Alta y mediana complejidad

Característica GCL-1.8 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: registro, rotulación, traslado y recepción de biopsias.

Umbral de cumplimientoCumple : > 75%

Elementos medibles GCL-1.8 ATENCIÓN ABIERTA Anatomía Patológica Pabellón de

CMA Pabellón de

Cirugía Menor PRO

endoscópicos Se describe en un documento los procedimientos de registro, rotulación traslado y recepción de biopsias. Se ha definido los responsables de su aplicación.

Se constata la trazabilidad de las biopsias.

Característica GCL-1.12 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Proceso de identificación del paciente.

Umbral de cumplimientoCumple : > 90%

Elementos medibles GCL-1.12

Dirección o gerencia del prestador

PQ UPC Ad UPC Ped. UPC Neo Med. Ped. Neo.

Se describen en documento de carácter institucional los siguientes elementos relacionados con la identificación de pacientes: - Obligatoriedad de Identificación al menos en:

1. Recién nacidos, 2. pacientes pediátricos, 3. pacientes con compromiso de conciencia y 4. pacientes que ingresan a pabellón

Se ha definido el tipo de identificación y los datos a incluir en la identificación. Se ha definido los responsables de su aplicación.

1 2 3 4

1 4

3 4 2 1 3 2 1

Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento. Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica.

Se constata identificación de pacientes. CARACTERÍSTICA OBLIGATORIA

•Prestadores de Atención Cerrada de Alta, mediana y baja complejidad

Característica GCL-1.9 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Proceso de identificación del paciente.

Umbral de cumplimientoCumple : > 75%

Elementos medibles GCL-1.10 ATENCIÓN ABIERTA

Dirección o gerencia del prestador

Pabellón de CMA

Se describe en documento de carácter institucional los siguientes elementos relacionados con la identificación de pacientes: - Obligatoriedad de identificación al menos en pacientes que

ingresan a pabellón - Tipo de Identificación - Datos a incluir en la identificación Se ha definido los responsables de su aplicación.

Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento. Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica. Se constata identificación de pacientes.

COMPONENTE GCL - 3

• GCL-3 El prestador institucional ejecuta un Programa de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias de acuerdo a orientaciones técnicas vigentes del MINSAL[19]

•[19] El programa de infecciones intrahospitalarias de prestadores institucionales de atención cerrada de alta complejidad, seráevaluado por el sistema de Evaluación de Infecciones Intrahospitalarias del Ministerio de Salud. Si en dicha evaluación resulta “Acreditado destacado, Acreditado o Acreditado provisional”este componente se considerará cumplido, de lo contrario se considerará en incumplimiento.

Característica

GCL- 3.1 El establecimiento cuenta con una estructura organizacional que es responsable de liderar las acciones de prevención y control de las IIH

Umbral de cumplimientoCumple : 100 %

Elementos medibles GCL 3.1

ATENCIÓN CERRADA

Dirección o gerencia del prestador

Existe un Comité de Infecciones Intrahospitalarias designado por la Dirección del establecimiento, con descripción explicita de sus integrantes y su ámbito de acción.

Existe un médico encargado del programa y una enfermera o matrona de Infecciones Intrahospitalarias que cuentan con la capacitación necesaria (al menos curso de 80 horas en la materia), descripción de sus funciones y tiempo asignado.

Se constata funcionamiento del Comité de Infecciones Intrahospitalarias, verificándose al menos 3 reuniones anuales.

CARACTERÍSTICA OBLIGATORIA

•Prestadores de Atención Cerrada de baja complejidad

Característica GCL- 3.1 El establecimiento cuenta con una estructura organizacional que es responsable de liderar las acciones de prevención, vigilancia y control de las IIH

Umbral de cumplimientoCumple : 100 %

[19] Se verificará el 2º y 3º elemento medible sólo si el prestador institucional realiza cirugías que deban ser vigiladas de acuerdo a orientaciones técnicas del MINSAL.

Elementos medibles GCL 3.1

ATENCIÓN ABIERTA

Dirección o gerencia del prestador

Se ha designado un profesional responsable de la prevención y control de IIH. Existe un documento donde se explicita el sistema de vigilancia de infección de herida operatoria que incluye el procedimiento y criterios de notificación de acuerdo a orientaciones técnicas del MINSAL(19)

Existe constancia que se ha realizado la vigilancia de infección de herida operatoria en forma periódica.

Característica GCL- 3.2 El establecimiento cuenta con un sistema de vigilancia de Infecciones Intrahospitalarias (IIH) que cumple con la normativa nacional.

Umbral de cumplimientoCumple : 100 %

Elementos medibles GCL 3.2

ATENCIÓN CERRADA

Dirección o gerencia del prestador

Existe documento de carácter institucional que describe el sistema de vigilancia activo en infecciones intrahospitalarias, donde se explicitan IIH vigiladas, procedimiento de vigilancia y criterios de notificación

Se han definido indicadores (tasas de IIH) y umbrales de cumplimiento para cada una de las IIH vigiladas.

Existe constancia de que se ha realizado la vigilancia en forma periódica.

CARACTERÍSTICA OBLIGATORIA

•Prestadores de Atención Cerrada de Alta y mediana complejidad

SERVICIO CLINICO Indicadores Indicador Estandar Indic. PABELLON Clínica Las Lilas actual C.L.Lilas Minsal

1997 1998 1999 2000 2001 2002 3 años 2002A8 INF. DE LA HERIDA OPERATORIA ( HO ) /100 PACIENTES OPERADOS HERNIA INGUINAL 0 0 0 0 1,9 0 0 1,8A9 INF.DE H.ERIDA OPERAT. DE CESAREA / 100 CESAREAS 0 0,11 0 0,11 0 **0 0,08 2,6A10 INF. DE LA HERIDA OP.COLE.LAPARAT /100 PACIENTES OPERADOS COLECIST.LAPARATOMIA 0 3,4 0 0 0 0 1,2 2,9A11 INF. DE LA HERIDA OP.COLE LAPAROSCOP. /100 PACIENTES OPERADOS COLECIST.LAPAROSCOPICA 0,7 0 0 0 0 0 0,14 1,4A13 INF.DE H.OPERATORIA PROTESIS DE CADERA / 100 PACIENTES OPERADOS DE CADERA 16 5B5 INFECCIONES RESPITATORIAS INFERIORES / 100PACIENTES CON ANESTESIA GENERAL 0 0,22 0,2 0,2 0,1 0.1 0,2 * 0,40B8 INF.DE H.OPERATORIA MASTECTOMIAS / 100 PACIENTES OPERADOS DE MASTECTOMIAS 0 0 0 0 0 0 0 *3,4B9 INF.DE H.OPERATORIA DE VARICES / 100 PACIENTES OPERADOS DE VARICES 0 0 0 0 0 0 0 *0* Año 1996 no hay publicación posterior ** 2 IIH de herida operatoria superficial pezquizadas en la vigilancia post alta

Característica GCL-3.3 Se realizan actividades de supervisión que dan cuenta del cumplimiento de la normativa de Control y Prevención de las IIH.

Elementos medibles GCL 3.3 ATENCIÓN CERRADA PQ Med. Cir. Ad. Cir. Inf. Ped. Neo. Obst -

gine APD APQ UR

G Dental

Se describen en documentos de carácter institucional las medidas de prevención de IIH que consideran:

1. Precauciones estándar 2. Aislamientos* 3. Prevención de infección de herida operatoria 4. Prevención de endometritis 5. Prevención de infecciones asociadas a

procedimientos invasivos ** 6. Uso de antisépticos y desinfectantes.

Y se han definido los responsables de su aplicación

1 2 3 5 6

1 2 5 6

1 2 3 5 6

1 2 3 5 6

1 2 5 6

1 2 5 6

1 2 3 4 5 6

1 2 5 6

1 2 5 6

1 2 5 6

1 6

Se han definido indicadores y umbrales de cumplimiento.

Existe constancia de que se ha realizado la evaluación en forma periódica.

* Precauciones basadas en el mecanismo de transmisión.** Catéteres vasculares, catéter urinario permanente

Umbral de cumplimientoCumple : > 75%

CARACTERÍSTICA OBLIGATORIA

•Prestadores de Atención Cerrada de Alta y mediana complejidad

Característica GCL- 3.2 Se realizan actividades de supervisión que dan cuenta del cumplimiento de la normativa de Prevención y Control de las IIH.

Umbral de cumplimientoCumple : > 75%

Elementos medibles GCL 3.2

ATENCIÓN ABIERTA

Pabellón de CMA

URG Dental

Toma

de muestra

s

APD APQ Posta Rural

CECOF

APK

Se describen en documentos de carácter institucional las medidas de prevención de IIH que consideran:

1. Precauciones estándar 2. Prevención de infección de herida

operatoria 3. Prevención de infecciones

asociadas a procedimientos invasivos *

4. Uso de antisépticos y desinfectantes.

Y se ha definido los responsables de su aplicación

1 2 3 4

1 3 4

1 4

1 4

1 3 4

1 3 4

1 4

1 4 1

Se han definido indicadores y umbrales de cumplimiento.

Existe constancia de que se ha realizado la evaluación en forma periódica.

* Catéteres vasculares, catéter urinario