16
7. En el grupo colaborativo entregarán la definición de la clase de inventarios, de acuerdo a la lección 16 e investigará y realizará un cuadro comparativo sobre el método de valuación de inventarios. Clases de inventario Desde tiempos muy antiguos el ser humano ha creado lo que ahora llamaríamos inventario, los egipcios por ejemplo, en épocas de sequía guardaban alimentos ya que vendría la escasez, y por lo tanto, debían tener alimento y obviamente saberlo administrar cuando ésta llegaba. Hoy en día, muchas empresas se basan en la compraventa de bienes y servicios, por lo tanto, se ven obligadas a adoptar un manejo de inventarios lo que seguramente les proporcionará una vista de la situación económica, facilitando la identificación de problemas y la mejora continua de los procesos

Clases de Inventario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clases de Inventario

7. En el grupo colaborativo entregarán la definición de la clase de inventarios, de acuerdo a la lección 16 e investigará y realizará un cuadro comparativo sobre el método de valuación de inventarios.

Clases de inventario

Desde tiempos muy antiguos el ser humano ha creado lo que ahora llamaríamos inventario, los egipcios por ejemplo, en épocas de sequía guardaban alimentos ya que vendría la escasez, y por lo tanto, debían tener alimento y obviamente saberlo administrar cuando ésta llegaba. Hoy en día, muchas empresas se basan en la compraventa de bienes y servicios, por lo tanto, se ven obligadas a adoptar un manejo de inventarios lo que seguramente les proporcionará una vista de la situación económica, facilitando la identificación de problemas y la mejora continua de los procesos para obtener mayores utilidades, a su vez, permitirá que se asuma la demanda con los bienes necesarios, con el grado de competitividad necesario como para no fracasar y cuando aumenten los precios o haya escasez el inventario será una ventaja.

Cuando se administra un inventario, es importante que sepamos la cantidad de inventario que se debe mantener, cuándo se hacen pedidos, cuánto se ordena, que el costo de

Page 2: Clases de Inventario

mantenimiento de esos inventarios sea razonable, el objetivo es satisfacer la demandas de los clientes, tener lo previsible y lo no previsible en cuanto a existencias, con ello, no se pierden clientes que irían a la competencia. Tanto los inventarios excesivos, como los inventarios insuficientes representan un costo alto para la empresa, lo importante sería sostener las actividades a un bajo costo.

Entonces, lo que habría que tener en cuentas es:

1. Establecer relaciones exactas entre las posibles necesidades y los abastecimientos de los productos. 

2. Definir categorías para los inventarios y clasificar cada mercancía.  3. Mantener los costos de abastecimiento al más bajo nivel posible.  4. Mantener un nivel adecuado de inventario. 5. Satisfacer rápidamente la demanda.  6. Recurrir a la informática. 

En la empresa, casi todos los departamentos tienen que estar pendientes de los procesos de la empresa, su éxito depende del trabajo mancomunado entre todos ellos, su sincronización, las funciones generales de un inventario que afectan a todos son: planeamiento, compra u obtención, recepción, almacenaje, producción, embarques y contabilidad, primero se constituye el presupuesto o pronóstico de ventas, que controlan los niveles de inventarios, las actividades de producción y miden la efectividad de las operaciones, luego, se determinan los tipos y cantidades de materiales y se vigila su entrega, después se firman los documentos necesarios en el recibo de los mismos, luego se almacenan en las cantidades y condiciones adecuadas y van a la producción, por último se realiza el manejo contable durante la adquisición, producción y venta. De esta manera cada departamento participa en el proceso productivo con el fin de obtener el máximo de ganancias. La distribución adecuada de cada una de las funciones previene el fraude de inventarios y proporcionan seguridades razonables a la empresa, contra pérdidas por desperdicios, robo, descuido en las compras…

El inventario y su manejo adecuado determinan la utilidad al final del ejercicio, cada empresa debe tener un sistema, un método de valoración la organización en este tipo de factores condiciona el grado de competitividad de una empresa, es así como se conoce en realidad qué estamos manejando y cómo se puede mejorar, cabe anotar, que los procedimientos que se lleven a cabo durante la actividad económica debe estar de acuerdo con la ley vigente, se debe competir de una manera honesta, y atendiendo a las necesidades que cada día va demandando la sociedad.

Sistemas de Inventarios

Cuadro comparativo de cada uno de los sistemas de inventarios de mercancías.

INVENTARIOS DE MERCANCIASEn las empresas dedicadas a la compraventa de mercancías, los inventarios son fundamentales para determinar los resultados del ejercicio.

Page 3: Clases de Inventario

SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO.

Conocido como juego de inventarios se determina tomando el valor del inventario inicial, más el costo de las mercancía compradas, menos el inventario final. Cuando se utiliza este sistema, la compra de mercancías se registra en la cuenta 6205 De mercancías y la venta en la 4135 Comercio al por mayor y al por menor.

SISTEMA DE INVENTARIO

PERMANENTE.

La empresa que adopta este sistema de inventario debe recurrir al Kardex para el registro de cada uno de los artículos.En caso de tener en existencia variedad de artículos se recomienda llevar un Kardex sistematizado.Las empresas obligadas a presentar declaración y tributaria deben adoptar este sistema.En este sistema la compra de mercancías se registra en la cuenta 1435 Mercancías no fabricadas por la empresa y la venta en la 4135 comercio al por mayor y al por menor.

METODOS DE VALRACION DE INVENTARIOSLas empresas deben valorar sus mercancías para determinar el costo de sus inventarios, el costo de ventas y la utilidad en ventas en cada periodo contable. Actualmente existen 5 métodos para la valoración de inventarios.

METODO PROMEDIO PONDERADO

Consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos, cuando estas son idénticas en apariencia pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en diferentes épocas. Para fijar el costo de la mercancía por este método, se efectúa la siguiente operación: valor total d la mercancía del inventario inicial más las compras del periodo, dividido en la cantidad total de unidades en el inventario inicial más las compras del mismo periodo.

METODO PEPSPrimeras en Entrar, Primeras en Salir. Este método se basa en la hipótesis de que la primera mercancía que se compra es la que se vende.

METODO UEPSUltimas en Entrar, Primeras en Salir. Este método tiene como supuesto que los últimos artículos adquiridos son los primeros que se venden.

METODO DE IDENTIFICACION

ESPECIFICA

Este método es apropiado para empresas cuyo inventario consta de mercancías idénticas; cada artículo en existencia se diferencia de los demás por sus características individuales de marca, numero, referencia y costo. Por lo tanto en el inventario debe

Page 4: Clases de Inventario

relacionarse cada uno de los daros específicos.

METODO RETAIL

Consiste en manejar las mercancías a precio de venta. Se basa en el supuesto de que la relación entre la mercancía disponible para la venta y el precio al detal de las mercancías se determina al momento de la compra. Permite el uso de Kardex como medio de control de las utilidades más no de valoración.

MÉTODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS

Existen distintos métodos de valuación de inventarios, por medio de los cuales las empresas determinan el costo de sus inventarios, costo de ventas y utilidad de venta de cada periodo. Los métodos pueden ser los siguientes:

1. Promedio ponderado: se halla el costo promedio de cada uno de los artículos, pues los mismos son similares pero en precio, diferentes.

2. PEPS: el costo de la mercancía queda valorado al costo de la última mercancía que fue comprada, pues es el juego de aquellas que entraron de primeras son las primeras que salen., por ejemplo venta de alimentos.

3. UEPS: Ultimas mercancías que entran son las primeras que salen, por ejemplo este método es muy utilizado por empresas de modas.

4. Costo identificado: Es el método más exacto pues las unidades se identifican como determinada adquisición

5. Método detallista: Con este método se valúa las existencias a precio de venta quitándole le utilidad bruta.

6. Método Retail Es usado en empresas de grandes volúmenes, donde se maneja las mercancías a precio de venta. El costo se calcula mediante la relación entre mercancía disponible para la venta y mercancía disponible para la venta al detal.

7. Método de identificación específica: Es el método utilizado para empresas que manejan un inventario con mercancía idéntica, diferenciada por la referencia, marca o número, por ejemplo los carros que pueden ser aparentemente iguales, pero un número de placa, o motor, hacen la diferencia.

SISTEMA DE INVENTARIOS

Page 5: Clases de Inventario

En las empresas, se pueden registrar y controlar los inventarios de acuerdo al volumen de mercancías, estos pueden ser:

1. Sistema de inventario periódico.

Es aquel sistema de inventarios utilizado por aquellas empresas que manejan mercancías de grandes volúmenes, y en el cual se utiliza el juego de inventarios que consta en tomar el inventario inicial más el costo de mercancías compradas menos el inventario final.

Devoluciones:

Las devoluciones son manejadas de forma corriente, es decir; utilizando la cuenta 4175 para ventas, en débito y la 6225 crédito, y sus respectivas contabilizaciones.

Los descuentos se manejan de la siguiente forma:

Si es un descuento comercial las cuentas se manejan igual que una compra o venta común, es decir se saca el valor del descuento al valor de la mercancía, y su diferencia es la base gravable, registrando con la cuenta 6605 o 4135 y sus respectivos impuestos.

Si es un descuento condicionado, se registrar normal y posteriormente se registra la contabilización del descuento utilizando las cuentas 4210 y 5305 correspondientemente

2. Sistema de inventarios permanente: Este sistema de inventarios es utilizado en empresas de bajo volumen, donde constantemente se conoce el costo de mercancías, y la cantidad de las mismas, pues en él se utiliza la tarjeta Kardex.

La contabilización de este sistema se realiza mediante la cuenta 1435 que reemplaza la cuenta compras, y se realiza la contabilización de los impuestos como en el sistema periódico, Para las ventas, las cuentas utilizadas son la 4135 y sus impuestos correspondientes, y posteriormente se realiza el registro del costo, donde la cuenta 6135 se debita y la 1435 se acredita.

Para los descuentos en el sistema permanente, el condicionado se realiza con dos asientos, siendo el primero el utilizado comúnmente en dicho sistema y el segundo utilizando (para las compras) las cuentas 2205 debitándose, la 4210 acreditándose y la 1110 acreditándose. Para las ventas se utiliza la 1305 acreditándose, la 5305 debitándose junto con la 1105.

TOMA DE INVENTARIOS

Page 6: Clases de Inventario

Esta práctica es sumamente habitual y antiquísima. Simplemente consiste en comprobar que los stock que nuestros registros indican, concuerdan con lo que físicamente existe.  Tendremos, entre otros, stock de:

1. Materias primas. 2. Mercaderías. 3.       Mercaderías en consignación. 4.       Mercaderías en poder de terceros. 5.       Insumos. 6.       Activos fijos, incluyendo distintos tipos de hardware. 7.       Herramientas 8.       software 9.       Rodados.

 La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio.

El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados.

Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser ésta su principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitarán de una constante información resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles. Entre estas cuentas podemos nombrar las siguientes:

Inventario (inicial) Compras Devoluciones en compra Gastos de compras Ventas Devoluciones en ventas Mercancías en tránsito Mercancías en consignación Inventario (final)

Funciones De Los Inventarios

Page 7: Clases de Inventario

Algunos inventarios son inevitables. Todo o cuando menos una parte del inventario de manufactura en proceso es inevitable. Al momento de llevar a cabo el recuento del inventario, parte de él estará en las máquinas otra parte estará en la fase de traslado de una máquina a otra, o en tránsito del almacén de materias primas a la línea de producción o de ésta, al almacén de artículos terminados. Si vamos a tener producción es inevitable tener inventarios en proceso. Sin embargo, frecuentemente podemos minimizar este inventario mediante una mejor programación de la producción, o bien mediante una organización más eficiente de la línea de producción, o bien mediante una organización más eficiente de la línea de producción. Como una alternativa, podríamos pensar en subcontratar parte del trabajo, de tal manera que la carga de llevar dicho inventario en proceso fuera para el subcontratista. En ocasiones conviene acumular inventario en proceso para evitar problemas relacionados con la programación y planeación de la producción. Si se trata de una política bien pensada, esta bien; sin embargo frecuentemente resulta ser un camino fácil para obviar una tarea difícil.

El resto del inventario que se tenga en accesorios, materias primas, artículos en proceso y artículos terminados simplemente se mantiene por una razón básica. Principalmente se tiene inventarios porque nos permite realizar las funciones de compras, producción y ventas a distintos niveles.

Tipos De Inventario

Inventario Perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacén, por medio de un registro detallado que puede servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades físicas. A intervalos cortos, se toma el inventario de las diferentes secciones del almacén y se ajustan las cantidades o los importes o ambos, cuando es necesario, de acuerdo con la cuenta física. Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente. El negocio puede determinar el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente de las cuentas sin tener que contabilizar el inventario. El sistema perpetuo ofrece un alto grado de control, porque los registros de inventario están siempre actualizados. Anteriormente, los negocios utilizaban el sistema perpetuo principalmente para los inventarios de alto costo unitario, como las joyas y los automóviles; hoy día con este método los administradores pueden tomar mejores decisiones acerca de las cantidades a comprar, los precios a pagar por el inventario, la fijación de precios al cliente y los

Page 8: Clases de Inventario

términos de venta a ofrecer. El conocimiento de la cantidad disponible ayuda a proteger el inventario.

Inventario Intermitente: Es un inventario que se efectúa varias veces al año. Se recurre al, por razones diversas, no se puede introducir en la contabilidad del inventario contable permanente, al que se trata de suplir en parte.

Inventario Final: Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar un periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas todas las operaciones mercantiles de dicho periodo.

Inventario Inicial: Es el que se realiza al dar comienzos a las operaciones.

Inventario Físico: Es el inventario real. Es contar, pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes (mercancías), que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las existencias.

Inventario determinado por observación y comprobado con una lista de conteo, del peso o a la medida real obtenidos.

Calculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseído. La realización de este inventario tiene como finalidad, convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal. La preparación de la realización del inventario físico consta de cuatro fases, a saber:

Manejo de inventarios (preparativos)

Identificación

Instrucción

Adiestramiento

Inventario Mixto: Inventario de una clase de mercancías cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular.

Inventario de Productos Terminados: Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus clientes.

Inventario en Transito: Se utilizan con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Existen porque el material debe de moverse de un lugar

Page 9: Clases de Inventario

a otro. Mientras el inventario se encuentra en camino, no puede tener una función útil para las plantas o los clientes, existe exclusivamente por el tiempo de transporte.

Inventario de Materia Prima: Representan existencias de los insumos básicos de materiales que abran de incorporarse al proceso de fabricación de una compañía.

Inventario en Proceso: Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en proceso.

Inventario en Consignación: Es aquella mercadería que se entrega para ser vendida pero él título de propiedad lo conserva el vendedor.

Inventario Máximo: Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo que el nivel del inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos. Por lo tanto se establece un nivel de inventario máximo. Se mide en meses de demanda pronosticada, y la variación del excedente es: X >Imax.

Inventario Mínimo: Es la cantidad mínima de inventario a ser mantenidas en el almacén.

Inventario Disponible: Es aquel que se encuentra disponible para la producción o venta.

Inventario en Línea: Es aquel inventario que aguarda a ser procesado en la línea de producción.

Inventario Agregado: Se aplica cuando al administrar las existencias de un único artículo representa un alto costo, para minimizar el impacto del costo en la administración del inventario, los artículos se agrupan ya sea en familias u otro tipo de clasificación de materiales de acuerdo a su importancia económica, etc.

Inventario en Cuarentena: Es aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes de disponer del mismo, es aplicado a bienes de consumo, generalmente comestibles u otros.

Inventario de Previsión: Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura perfectamente definida. Se diferencia con el respecto a los de seguridad, en que los de previsión se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto, involucra un menor riesgo.

Page 10: Clases de Inventario

Inventario de Seguridad: Son aquellos que existen en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar. Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas, protegen contra la incertidumbre de la actuación de proveedores debido a factores como el tiempo de espera, huelgas, vacaciones o unidades que al ser de mala calidad no podrán ser aceptadas. Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda.

Inventario de Mercaderías: Son las mercaderías que se tienen en existencia, aun no vendidas, en un momento determinado.

Inventario de Fluctuación: Estos se llevan porque la cantidad y el ritmo de las ventas y de producción no pueden decidirse con exactitud. Estas fluctuaciones en la demanda y la oferta pueden compensarse con los stocks de reserva o de seguridad. Estos inventarios existen en centros de trabajo cuando el flujo de trabajo no puede equilibrarse completamente. Estos inventarios pueden incluirse en un plan de producción de manera que los niveles de producción no tengan que cambiar para enfrentar las variaciones aleatorias de la demanda.

Inventario de Anticipación: Son los que se establecen con anticipación a los periodos de mayor demanda, a programas de promoción comercial o a un periodo de cierre de planta. Básicamente los inventarios de anticipación almacenan horas-trabajo y horas-máquina para futuras necesidades y limitan los cambios en las tasas de producción.

Inventario de Lote o de tamaño de lote: Estos son inventarios que se piden en tamaño de lote porque es más económico hacerlo así que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda. Por ejemplo, puede ser más económico llevar cierta cantidad de inventario que pedir o producir en grandes lotes para reducir costos de alistamiento o pedido o para obtener descuentos en los artículos adquiridos.

Inventario Estaciónales: Los inventarios utilizados con este fin se diseñan para cumplir

Mas económicamente la demanda estacional variando los niveles de producción para satisfacer fluctuaciones en la demanda. Estos inventarios se utilizan para suavizar el nivel de producción de las operaciones, para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente.

Inventario Intermitente: Es un inventario realizado con cierto tiempo y no de una sola vez al final del periodo contable.

Page 11: Clases de Inventario

Inventario Permanente: Método seguido en el funcionamiento de algunas cuentas, en general representativas de existencias, cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks.

Inventario Cíclico: Son inventarios que se requieren para apoyar la decisión de operar según tamaños de lotes. Esto se presenta cuando en lugar de comprar, producir o transportar inventarios de una unidad a la vez, se puede decidir trabajar por lotes, de esta manera, los inventarios tienden a acumularse en diferentes lugares dentro del sistema.

LOS INVENTARIOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

En los estados financieros se debe mostrar la variación de los inventarios de productos terminados y en proceso durante el período, representa un ajuste de los gastos de producción, para reflejar el hecho de que la actividad productiva ha hecho aumentar el importe de esta partida, o bien que las ventas por encima del volumen producido han hecho disminuir el saldo de inventarios. Teniendo en cuenta que esta forma de presentación no debe implicar que tales partidas representen ingresos.

Los inventarios se subdividirán, en categorías tales como mercaderías, materias primas, materiales, productos en proceso y productos terminados

También es útil la información acerca de las fechas de recuperación y vencimiento de los activos y pasivos no monetarios, tales como inventarios y provisiones, con independencia de si en el balance se realiza distinción entre partidas corrientes y no corrientes. Este puede ser el caso, por ejemplo, cuando la empresa informa sobre los saldos de inventarios que espera realizar en un plazo mayor de doce meses desde la fecha de cierre del balance.

Bibliografía

http://www.tiposde.org/ciencias-exactas/84-tipos-de-inventario/

http://www.monografias.com/trabajos61/inventarios/inventarios.shtml

http://html.rincondelvago.com/inventarios_1.html