18
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CLASE 4

clase_4.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clase 4

Citation preview

Page 1: clase_4.0

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CLASE 4

Page 2: clase_4.0

Control

•  Objetivos específicos. •  Asimilar al control como una de las cuatro

funciones fundamentales de la administración de empresas. •  Determinar los alcances del control

empresarial. •  Ligar al control con la planificación.

Page 3: clase_4.0

Control

Proceso Dinámico que consiste en • Medición de resultados • Corregir Errores • Comparar lo realizado con lo programado • Medición de alcance de objetivos •  Informar Avances en los procesos

Page 4: clase_4.0

El control se fundamenta en la existencia de un plan. Si no hay plan, no hay nada que controlar.

Page 5: clase_4.0

Etapa1. Fijar estándares o normas de rendimiento o desempeño;

Etapa 2. Comparar el rendimiento o desempeño con los objetivos y los estándares o normas; y

Etapa 3. Emprender la acción correctiva necesaria.

Page 6: clase_4.0

Etapa 1. Fijar estándares o normas de rendimiento o desempeño.

•  Estas normas son, en definitiva, criterios que se deberá utilizar para medir el desempeño.

Las normas o estándares: •  Permiten definir el nivel de desempeño. •  Disminuyen la aplicación de criterios

individuales.

Page 7: clase_4.0

Etapa 2. Comparar el rendimiento o desempeño con los objetivos y los

estándares o normas..

•  Permite detectar desviaciones entre lo planificado y el desempeño real.

•  Debe realizarse permanentemente durante el proceso.

•  Permite una permanente retroalimentación.

Page 8: clase_4.0

Etapa 3. Emprender la acción correctiva necesaria.

•  Las normas deben reflejar representativamente toda la Organización.

•  De esa forma, su medición y comparación, permitirá conocer en qué puestos y actividades, se debe aplicar correcciones.

Page 9: clase_4.0

•  Presupuestación (uso de presupuesto). Formulación en términos numéricos de planes para un período futuro dado. El control buscará establecer el grado de cumplimiento del presupuesto.

•  Gráfica o Carta Gantt. Gráfica que muestra las relaciones temporales entre las actividades e hitos de un programa de producción o de un proyecto. La totalidad de las metas puede ser vista como una serie de planes de apoyo o eventos interrelacionados que se pueden comprender y seguir.

•  Hojas de cálculo. Permiten la presentación de resultados y su manejo de forma más flexible, permitiendo, entre otras, la sensibilización ante escenarios y un razonamiento del tipo “qué pasa si”.

Page 10: clase_4.0

Estrategia en el Contexto Empresarial

Objetivos específicos. •  Entender los principios de la estrategia. •  Aplicar estrategia en un contexto

empresarial y con mira de negocios. •  Comprender al cliente como centro de los

negocios.

Page 11: clase_4.0

Estrategia

“conjunto de lineamientos que definen la manera de conseguir algo por un tiempo prolongado y a partir de lo que se tiene hoy.”

Page 12: clase_4.0

Estrategias •  Estrategia para conquistar un país. •  Estrategia para ganar una guerra. •  Estrategia para lograr un acuerdo comercial. •  Estrategia para conquistar pareja. •  Estrategia para derrotar al terrorismo. •  Estrategia para lograr que un alumno aprenda. •  Estrategia para triunfar en un negocio.

Page 13: clase_4.0
Page 14: clase_4.0

Objetivos: Misión

•  Eje con alcance del satisfactor (producto): ¿Qué?

•  Eje con alcance de mercado: ¿Para quiénes hoy?

•  Eje de competencias únicas: Cualidades diferenciadores hoy y mañana. A través de que?

Page 15: clase_4.0

Mision

•  La misión es la razón por la que ha sido creada la empresa, la razón de ser de la misma

•  una fábrica de zapatos no deberán definir su misión como “Somos una fábrica de zapatos” sino mejor será “Ofrecemos comodidad al caminar”, “Hacemos cómodo su andar” u Ofrecemos comodidad a sus pies”.

•  Mc Donalds no vende hamburguesas, vende una sonrisa

•  Avón no vende cosméticos, vende belleza •  la misión de un periódico no es vender papeles impresos si no información.

La importancia de la misión es que debe permitirnos crecer en el negocio en el que estamos trabajando, no debe limitarnos con unas cuentas palabras.

Page 16: clase_4.0

Definir Mision •  Existen algunas preguntas fundamentales que guían al equipo de personas que se

reúnen a definir una Misión. •  ¿Por qué existimos (cuál es nuestro propósito básico)? •  ¿En qué sector debemos estar? •  ¿Quién es nuestro usuario o ciudadano objetivo? •  ¿Qué necesidades podemos satisfacer? •  ¿Cómo es que vamos a satisfacer estas necesidades? •  ¿En qué nicho o sector queremos estar? •  ¿Cuáles son nuestros productos o servicios presentes o futuros? •  ¿En qué nos distinguimos?, ¿qué característica especial tenemos o deseamos

tener? •  Ejemplo de Misión Polpaico •  Nuestra misión es servir las necesidades globales de construcción de nuestros

clientes y crear valor para nuestros accionistas y otros grupos de interés al convertirnos en la compañía cementera más eficiente y rentable del mundo. Para lograr esta meta, trabajamos constantemente para desarrollar y realizar lo que creemos es el enfoque de mayor amplitud y más visionario en nuestra industria.

Page 17: clase_4.0

Elabore una Mision •  Considere los siguientes factores para evaluar el enunciado de la

Misión: •  Claro y comprensible para todo el personal •  Breve (para facilitar el recordarlo) •  Específico de acuerdo con el negocio u organización de que se trate •  Contundente, es decir, que identifique las fuerzas que impulsan la

visión estratégica •  Refleja la ventaja competitiva •  Flexible, pero que bien enfocada •  Sirve de modelo y medio para tomar decisiones gerenciales •  Refleja los Valores, Creencias y Filosofía de la organización •  Es realista •  Sirve como fuente de energía y punto de unión para la organización

Page 18: clase_4.0

MISION-VISIÓN -VALORES

•  MISION: Razon de Ser: Qué? Para quienes? A través de qué?

•  VISION: Como vemos a la empresa en el futuro, dónde queremos llegar

•  VALORES: Creencias, ética, principios para hacer las cosas de una forma determinada