104
INTRODUCCION A LA ANATOMIA RADIOLOGICA II Lic. C. Rosa Maravì Valencia Hospital Nacional Dos de Mayo UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

Clase1IntrodAnatomia - Copia

  • Upload
    fawkesk

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

introduccion a la anatomia radiologica

Citation preview

Page 1: Clase1IntrodAnatomia - Copia

INTRODUCCION A LA ANATOMIA RADIOLOGICA II

Lic. C. Rosa Maravì Valencia

Hospital Nacional Dos de Mayo

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

TECNOLOGÍA MÉDICA

Page 2: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Anatomia

Es la ciencia descriptiva que estudia la estructura de los seres vivos, es decir la forma, topografia, la ubicación, la disposición y la relación entre si de los organos que los componen.

ANATOMIA RADIOLOGICA:

Estudio mediante imágenes.

Page 3: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 4: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 5: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 6: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 7: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 8: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 9: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 10: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 11: Clase1IntrodAnatomia - Copia

PLANOS:Sagital: divide el cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda.Frontal: divide el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior.

Transversal: divide el cuerpo en parte superior e inferior.

Page 12: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Plano Sagital – Plano Coronal

Page 13: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Plano Sagital

Page 14: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Plano Axial

Page 15: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Plano Coronal

Page 16: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 17: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 18: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 19: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 20: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 21: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Una proyección es la imagen que por medio de un foco luminoso se fija temporalmente sobre una superficie

plana.Proyección radiográfica es la imagen obtenida por medio

de los rayos X.

Una Proyección AP o proyección anteroposterior es la proyección alternativa a la proyección radiográfica

frontal.Una Proyección AP o proyección anteroposterior se

realiza principalmente a pacientes confinados en la cama desplazando una maquina móvil de rayos X al interior de

la habitación del paciente.En imagenes radiológicas la palabra anteroposterior

describe la dirección de del rayo X a través del paciente desde la zona anterior a la zona posterior.

PROYECCION

Page 22: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Las proyecciones radiológicas son :

La Proyección AnteroposteriorLa Proyección Posteroanterior.

La Proyección Lateral derecha o izquierda.

La Proyección Oblicua anterior Derecha-Izquierda

La Proyección Decúbito supino.

La Proyección Decúbito prono.

La Proyección Decúbito lateral izquierda y derecha.

Page 23: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 24: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 25: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 26: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 27: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 28: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 29: Clase1IntrodAnatomia - Copia

OAD - OPI OAI - OPD

Page 30: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 31: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 32: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 33: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 34: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 35: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 36: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Imágenes Radiológicas en 3D

Page 37: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 38: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Reconstrucción volumétrica en plano coronal.

Page 39: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Reconstrucción volumétrica en plano

axial.

Page 40: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Reconstrucción volumétrica en plano

axial.

Page 41: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Reconstrucción volumétrica en plano

sagital.

Page 42: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Reconstrucción AxialEn la imagen axial a color se observa mucho mejor el detalle del canal medular,

aorta abdominal, vena cava, arteria esplénica, cuerpo vertebral y la articulaciones costiformes de dicha vertebra.

Page 43: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Reconstrucción sagital de corazón y grandes vasos

Page 44: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Corazón y grandes vasos 3D

Page 45: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Descripción de la patología radiológica

Page 46: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Patología

La patología es el estudio de las enfermedades en su

amplio sentido, es decir, como procesos o estados

anormales de causas conocidas o desconocidas. La

palabra deriva de pathos, vocablo de muchas acepciones,

entre las que están: «todo lo que se siente o experimenta,

estado del alma, tristeza, pasión, padecimiento,

enfermedad». En la medicina pathos tiene la acepción de

«estado anormal duradero como producto de una

enfermedad», significado que se acerca al de

«padecimiento».

Page 47: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Localizacion de las lesiones

1. Lesiones Osteoarticulares

2. Lesiones Toraxicas

3. Lesiones de Sistema Gastrointestinal

4. Lesiones Genitourinarios

5. Lesiones Cerebrovasculares

Page 48: Clase1IntrodAnatomia - Copia

1. Lesiones Osteoarticulares

En el estudio de las enfermedades del esqueleto, las imágenes

radiográficas van a estar representadas por aumento de la transparencia,

de la opacidad o por lesiones mixtas, conocidas como lesiones elementales

de los huesos.

Esos términos médicos serán utilizados en la descripción, informes y

definición de las imágenes radiográficas, los cuales son:

1. Osteoporosis.

2. Osteólisis.

3. Osteosclerosis.

4. Osteonecrosis (o imagen mixta).

Page 49: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Osteoporosis

Es una lesión ósea que se caracteriza por presentar

adelgazamiento, rarefacción y disminución del

trabeculado óseo.

En el mayor por ciento de los casos se origina por

un déficit de la actividad osteoblástica.

En el menor número de los casos sucede por un

aumento de la reabsorción ósea

Page 50: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 51: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Osteólisis

Es una lesión caracterizada por la pérdida de estructura y forma

del tejido óseo, o sea, destrucción o desaparición del hueso, con

pérdida ósea que modifica la forma

externa y/o interna.

Se diferencia de la osteoporosis y hay pérdida de tejido óseo

calcificado, con conservación de la forma total del hueso.

Page 52: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 53: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Osteosclerosis

Se produce por un aumento de la matriz del hueso, por la

formación osteoblástica o por una falla de la reabsorción

de calcio o el intercambio del tejido óseo.

Se puede observar en afecciones inflamatorias

(osteomielitis), tumores primarios (formadores de huesos),

metástasis, sobre todo en los carcinomas de próstata,

displasias óseas e infartos óseos.

Page 54: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 55: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Osteonecrosis

Se produce por la muerte de las células del tejido óseo.

Puede ser de naturaleza microbiana o aséptica, esta última

se deriva casi siempre de una obliteración vascular.

Se observa con más frecuencia la osteonecrosis en las

osteomielitis, provocada por cualquier causa, necrosis

aséptica epifisiaria (más frecuente en la cabeza femoral)

también puede verse en la sicklemia y el lupus.

Page 56: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 57: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Fracturas y luxaciones

La fractura se define como la pérdida de la

continuidad de una estructura ósea determinada, se

produce casi siempre por efecto de un traumatismo o

por la existencia de una afección ósea previa, esta

última recibe el nombre de fractura patológica.

Page 58: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 59: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Artritis y artrosis

Son dos procesos distintos que pueden confundirse, no

obstante, presentan diferencias en su causa, patogenia,

anatomía patológica, sintomatología y manifestaciones

radiográficas.

En el diagnóstico de estas afecciones, la radiología

convencional es de gran valor, ya que permite definir las

alteraciones articulares y óseas con bastante confiabilidad y

precisión.

Page 60: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 61: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 62: Clase1IntrodAnatomia - Copia

La radiología convencional, en patología torácica, se

basa como en otras áreas del diagnóstico, en una serie

de signos o semiología, que está determinada por las

peculiaridades anatómicas y fisiopatológicas de la

región.

2. Lesiones Toraxicas

Page 63: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Localización de lesiones Intratoraxicas

En radiología convencional, por ejemplo, ante una

condensación de tipo neumónico que ocupa un segmento

pulmonar, para localizarla se debe practicar una radiografía

de frente y otra de perfil, con el fin de tener una idea

tridimensional del tórax y, así, determinar exactamente la

situación de la lesión.

Page 64: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Existen cinco densidades radiológicas que son: gas, grasa, agua, calcio y metal. En la radiología pulmonar la densidad gas estará representada por el aire bronquial y alveolar. La grasa, tanto la mediastinica como la de la pared de la caja torácica, es difícilmente visible y se confunde con el resto de las partes blandas. La densidad agua está representada por el corazón, los grandes vasos y la musculatura de la región. La densidad calcio es la que ostentan las vértebras y costillas.La densidad metálica sólo la podemos apreciar cuando se inyecta un contraste (Angiocardiografia) o cuando existe una prótesis valvular, una placa o clavo de fijación ósea, un cuerpo extraño metálico en tráquea, esófago o en parénquima pulmonar

Page 65: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 66: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Imágenes elementales del pulmón afectado

Para la correcta interpretación de la radiografía de tórax es fundamental el conocimiento de las alteraciones radiográficas básicas elementales, que aparecen en los procesos broncopulmonares; estas lesiones se dividen en:opacidades y transparencias.Las opacidades anormales pueden ser de dos clases:1. Opacidades redondeadas o nódulos. Según su tamaño,los nódulos se clasifican en miliares, de pequeño y medianotamaño, y nódulos de gran tamaño.2. Opacidades no redondeadas:- Opacidades extensas bien delimitadas.- Opacidades extensas mal delimitadas.- Opacidades lineales.

Page 67: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 68: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 69: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Imágenes hipertransparentes anormales

del sistema respiratorio.

Dentro de este gran grupo, nos interesa estudiar algunas

alteraciones pulmonares como:

Neumotórax, hidroneumotórax, absceso del pulmón,

infiltrado precoz tuberculoso, enfisema difuso generalizado

bilateral y enfisema pulmonar obstructivo por cuerpo extraño

en el niño.

Page 70: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Neumotórax.

La presencia de aire o gas en la cavidad pleural se denomina neumotórax

Page 71: Clase1IntrodAnatomia - Copia

La asociación de líquido de cualquier naturaleza en la cavidad pleural constituye el hidroneumotórax, en las radiografías tomadas con el paciente de pie o en posición de Pancoast se observa un nivel hidroaéreo, es decir, una línea horizontal que separa el líquido del aire, esta depende de la cuantía y localización del proceso.

Page 72: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Absceso pulmonar

Muy diversas pueden ser las causas que determinen la existencia de un absceso pulmonar; por ejemplo, las hematógenas o broncogénicas, debido a la presencia de estafilococo o estreptococo, como complicación de una neumonía por el bacilo de Friedlander adquirido al aspirar materiales extraños en las operaciones dentales, etc.

Page 73: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 74: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Enfisema pulmonar.

Este término es utilizado paradesignar de manera general un cúmulo anormal de aire, esto puede tomar el pulmón y otros tejidos.

Page 75: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Igual que en otros aparatos y sistemas, en el

digestivo los datos clínicos y de laboratorio, así

como los exámenes radiográficos anteriores

adquieren importancia para interpretar las imágenes

que se obtienen en las distintas vistas

fluoroscópicas y radiográficas (signos

radiográficos).

3. Lesiones de Sistema Gastrointestinal

Page 76: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Los pacientes que necesitan exámenes

radiográficos del tracto digestivo pueden ser

clasificados en varios grupos. Se hace un esquema

de lo que puede y debe hacerse desde el punto de

vista radiográfico, según los criterios de la

sistematización.

Page 77: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Personas con síntomas y signos evidentes de una afección del tracto digestivo.

1. Del tracto digestivo superior. Bario: tracto digestivo superior con

vaciamiento a las 2 y 4 horas (esófago, estómago, duodeno y yeyuno-

íleon).

2. Del tracto digestivo inferior. Colon por enema que visualiza al

íleon terminal.

3. De las vías biliares:

a) Ultrasonido diagnóstico (diafragma, abdomen, pelvis).

b) Colangiografía intravenosa, si no hay íctero o alergia al iodo.

4. Del páncreas y regiones subfrénicas:

a) Ultrasonido diagnóstico (diafragma, abdomen y pelvis).

b) Los demás exámenes contrastados (bario, yodo y aire).

Page 78: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Semiología radiográfica de las afecciones gastroduodenales

Al aplicar el esquema de semiología radiográfica del órgano tubular o cavitario a las afecciones más frecuentes del estómago y duodeno, para su clasificación y estudio, seguiremos la agrupación siguiente:1. Imagen de adición del contorno o mancha suspendida: úlcera péptica y gastroduodenal.2. Imagen de defecto de llenado: neoplasia gástrica.3. Imagen de estenosis con dilatación proximal: síndrome pilórico.4. Otras imágenes: compresión extrínseca.

Page 79: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Afecciones del esófago (neoplasia, divertículos,várices acalasia y estenosis)

Los divertículos del tracto digestivo son estructuras anatómicas

de forma sacular o de pera, que se originan en las paredes de los

distintos segmentos de este sistema, y se observan con más

frecuencia en colon, intestino delgado y esófago.

Page 80: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Esófago normal

Page 81: Clase1IntrodAnatomia - Copia

ACALASIA

Page 82: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Neoplasia gástrica.

En el estómago se pueden desarrollar varios tipos de procesos

neoformativos, benignos y malignos, a partir de las distintas capas y

estructuras que lo integran. Existen tumores benignos como los

adenomas, que nacen de la mucosa; los leiomiomas, que se originan

en la capa de fibra muscular lisa y los lipomas, que surgen de las

células adiposas

Page 83: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 84: Clase1IntrodAnatomia - Copia

DIVERTICULO DUODENAL

Page 85: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 86: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 87: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Afecciones del hígado, vías biliares y páncreas.

Litiasis biliar, hepatomegalia, neoplasia del hígadoy neoplasia de la cabeza del páncreas

Page 88: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 89: Clase1IntrodAnatomia - Copia

El sistema urogenital está constituido por los riñones,las vías urinarias y los órganos genitales, debido a las relacionesembriológicas entre ellos.

Page 90: Clase1IntrodAnatomia - Copia

4. Lesiones Lesiones Genitourinariosmás frecuentes.

Litiasis renal

Hidronefrosis

Procesos sépticos agudos.

Procesos sépticos crónicos

Tumores y quistes.

Page 91: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 92: Clase1IntrodAnatomia - Copia

El examen radiográfico fundamental es

la ginecografía o histerosalpingografía, que permite valorar

las obstrucciones tubáricas en la infertilidad, y además las

lesiones intracavitarias del útero: fibromas y carcinomas.

Este examen hace uso de las radiaciones ionizantes y del

constraste iodado, por lo que debe descartarse el embarazo

y la alergia al yodo por el consultante

Genital femenino

Page 93: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Fundamentalmente se usa la uretrografía

retrógrada para valorar fístulas en la uretra posterior o

peneana y el estado de las glándulas prostáticas y las lesiones

estenosantes de la uretra que dificulten la micción e

impidan la fertilización al pasar el semen retrógradamente

a la vejiga.

Genital masculino

Page 94: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Tumores intracraneales

Afecciones vasculares cerebrales

Traumatismos craneoencefálicos y hematomas

5. Lesiones Cerebrovasculares Afecciones frecuentes

Síndrome de hipertensión endocraneana (HEC)

Page 95: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Tumores intracraneales

Los tumores intracraneales ocasionan, en un porcentajede pacientes, alteraciones demostrables en la radiografíasimple de cráneo; los demás signos aparecen en losestudios contrastados las arteriografíascerebrales (carotídea y vertebral) o por otros métodosde imágenes como la TAC y la RMN.

Page 96: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 97: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 98: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 99: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Afecciones vasculares cerebrales

Constituyen la tercera causa de muerte en todos los

países desarrollados y en nuestro país. De todas las

enfermedades neurológicas del adulto ocupan el primer

lugar en frecuencia e importancia.

En estas afecciones están comprendidas las enfermedades

oclusivas de los vasos cerebrales, los aneurismas y

las malformaciones arteriovenosas entre otras.

Page 100: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 101: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 102: Clase1IntrodAnatomia - Copia

Traumatismos craneoencefálicos y hematomas

Los traumatismos craneoencefálicos competen al clínicoy no solo al neurocirujano. Cerca del 80 % de lospacientes se atienden con el clínico y solo el 20 % requieretratamiento quirúrgico.

Page 103: Clase1IntrodAnatomia - Copia
Page 104: Clase1IntrodAnatomia - Copia

GRACIAS