2
 Una introducción simple a los aspectos básicos ISO 27001 es una norma internacional emit ida por la Or gani zaci ón Internacional de Normalización (ISO) des cribe cómo gestio nar la seg uridad de la in!ormaci ón en una empresa" #a re$isión más reciente de esta norma !ue publicada en 201% a&ora su nombre completo es ISO'I 27001*201%" #a primera re$isión se publicó en 200+ !ue desarrollada en base a la norma británica ,S 77--.2" ISO 27001 puede ser implementada en cual/uier tipo de organización con o sin !ines de lucro pri$ada o pblica pe/uea o grande" stá redactada por los me3ores especialistas del mundo en el tema proporciona una metodolog4a para implementar la gestión de la seguridad de la in!ormación en una organización" 5a mbi6n permite /ue una empresa sea certi!icada esto signi! ica /ue una entidad de certi!icación independiente con !ir ma /ue la seg uri dad de la in!ormación &a sido implementada en esa organización en cumplimiento con la norma ISO 27001" ISO 27001 se &a con$ertido en la principal norma a ni$el mundial para la seguridad de la in! ormación muc &as emp res as &an cer ti! icado su cumpli miento a/u4 se puede $er la cantidad de certi!icados en los ltimos aos*  8ta/ue de 9:#8 ; <#os ata/ues de <replay< son at a/ues <=it=< /ue inter ceptan pa/uetes de datos los reproducen es decir los reen$4an tal como están (sin desci!rar) al ser$idor receptor" n consecuencia dependiendo del conte>to el &ac?er se puede bene!iciar de los derec&os del usuario" Imagine una situación en la /ue un cliente en$4a un nombre de usuario una contrasea ci!rados a un ser$idor para registrarse" Si un &ac?er intercepta la comunicación (con un so!t@are de super$isión) reproduce la secuencia obtendrá los mismos derec&os /ue el usuario" Si el sistema permite modi!ic ar la contr asea incluso puede cambiarl a por otra de3ar al usuario sin acceso"

Clase Sistema Operativo

Embed Size (px)

Citation preview

Una introduccin simple a los aspectos bsicos

ISO 27001 es una norma internacional emitida por la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO) y describe cmo gestionar la seguridad de la informacin en una empresa. La revisin ms reciente de esta norma fue publicada en 2013 y ahora su nombre completo es ISO/IEC 27001:2013. La primera revisin se public en 2005 y fue desarrollada en base a la norma britnica BS 7799-2.

ISO 27001 puede ser implementada en cualquier tipo de organizacin, con o sin fines de lucro, privada o pblica, pequea o grande. Est redactada por los mejores especialistas del mundo en el tema y proporciona una metodologa para implementar la gestin de la seguridad de la informacin en una organizacin. Tambin permite que una empresa sea certificada; esto significa que una entidad de certificacin independiente confirma que la seguridad de la informacin ha sido implementada en esa organizacin en cumplimiento con la norma ISO 27001.

ISO 27001 se ha convertido en la principal norma a nivel mundial para la seguridad de la informacin y muchas empresas han certificado su cumplimiento; aqu se puede ver la cantidad de certificados en los ltimos aos:Ataque de REPLAY"Los ataques de "replay" son ataques "MitM" que interceptan paquetes de datos y los reproducen, es decir, los reenvan tal como estn (sin descifrar) al servidor receptor.En consecuencia, y dependiendo del contexto, el hacker se puede beneficiar de los derechos del usuario. Imagine una situacin en la que un cliente enva un nombre de usuario y una contrasea cifrados a un servidor para registrarse. Si un hacker intercepta la comunicacin (con unsoftware de supervisin) y reproduce la secuencia, obtendr los mismos derechos que el usuario. Si el sistema permite modificar la contrasea, incluso puede cambiarla por otra y dejar al usuario sin acceso.

Que es un ataque por fuerza brutaAtaque por fuerza bruta es el mtodo para averiguar una contrasea probando todas las combinaciones posibles hasta dar con la correcta. Los ataques por fuerza bruta son una de las tcnicas ms habituales de robo de contraseas en Internet dado que no es necesario tener grandes conocimientos en seguridad informtica para realizar uno y existen programas que realizan de forma automtica todo el trabajo.Debido a la popularidad de estos ataques podemos encontrarnos en multitud de sitios web los llamados captchas que lo que intentan es detectar si la personas que est intentando acceder al servicio es humana es un software informtico tratando de reventar una contrasea.