13
NEUROPSICOLOGÍA Clase I Catalina Manriquez Mejias

Clase i Neuropsicología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

introducción a la neuropsicologìa.

Citation preview

Page 1: Clase i Neuropsicología

NEUROPSICOLOGÍAClase I

Catalina Manriquez Mejias

Page 2: Clase i Neuropsicología

Unidad I: Introduccion a la Neuropsicologia

1. Definición de neuropsicología

2. Antecedentes Generales de la neuropsicología.

3. Diferencia con ciencias afines

4. Técnicas de estudio cerebral

Page 3: Clase i Neuropsicología

CONCEPTO DE NEUROPSICOLOGIA

El enfoque central es el desarrollo de una ciencia del comportamiento humano basada en la función cerebral

El concepto actual de neuropsicología está influido por dos ideas tradicionales en la investigación del cerebro:

a) La idea de que el cerebro es la fuente del comportamiento

b) La idea de que la neurona es la unidad estructural y funcional del cerebro.

Page 4: Clase i Neuropsicología

Se intenta conocer tanto la localización de la función en el cerebro como los mecanismos cerebrales que subyacen al pensamiento y a la acción.

Page 5: Clase i Neuropsicología

DESARROLLO HISTORICO Y CONCEPTO DE NEUROPSICOLOGÍA

Frenología En los siglos XVIII y XIX la división de

los procesos mentales, por parte de la “Psicología de las facultades”, en diferentes capacidades separadas y especializadas, llevó a la búsqueda del sustrato neural de dichos procesos.

Localización cerebral de la función se inicia con la teoría frenológica de Franz Josef Gall (1758-1828) y de su discípulo Joan Casper Spurzheim (1776-1832)

Page 6: Clase i Neuropsicología
Page 7: Clase i Neuropsicología

Para Gall y Spurheim los rasgos comportamentales consistían en una larga lista de facultades mentales complejas tales como el ingenio, el interés, la fe, la prudencia, la combatividad, la agradabilidad y funciones más sencillas como la memoria, la capacidad para el cálculo o la percepción del color. A cada una de estas facultades le asignaron una región concreta del cráneo y, por deducción, la parte subyacente del cerebro.

Page 8: Clase i Neuropsicología

ANTILOCALIZACIONISMO Pierre Flourens (1794-1867) El

concepto de una mente única Concluyó que el cerebro es el

asiento de la inteligencia, el cerebelo coordina la locomoción y el tronco del encéfalo, puesto que una lesión en él detenía la respiración y provocaba la muerte, era el asiento principal de la vida

Page 9: Clase i Neuropsicología

LOCALIZACION DE LA FUNCIÓN: PRIMEROS TRABAJOS CIENTÍFICOS

Localización del lenguaje Determinados comportamientos son

controlados por determinadas áreas cerebrales

Broca (1824-1880): Afasia provocada por lesiones frontales izquierdas se establecieron dos puntos fundamentales, para la teoría localizacionista: 1. Un comportamiento viene controlado por un área específica del cerebro. 2. Al destruir el área se destruye selectivamente el comportamiento.

Page 10: Clase i Neuropsicología

LOCALIZACION DE LA FUNCIÓN: PRIMEROS TRABAJOS CIENTÍFICOS

Wernicke (1848-1904): lesiones en la parte posterior de la primera circunvolución temporal izquierda, cuyas alteraciones se centraban en la comprensión del lenguaje

1. Existe más de un área del lenguaje, comportamientos programados secuencialmente.

2. 2. Una lesión que desconectase un área puede producir deficiencias indistinguibles de las que se producen tras la lesión del área en sí.

Page 11: Clase i Neuropsicología

NEUROPSICOLOGÍA ACTUAL

Convergencia entre la neurociencia y la psicología

Los métodos especiales propios de cada disciplina se hayan adaptado al contexto neuropsicológico

Cuatro conceptos de carácter básico que proporcionan una base para la conceptualización de esta disciplina

Page 12: Clase i Neuropsicología

Cuatro Conceptos Básicos SÍNDROME: conjunto de signos y síntomas asociados a una entidad conocida o no.

SISTEMA FUNCIONAL : participación integrada de una cantidad de tejidos y órganos a través de los cuales se realiza una determinada función. El rasgo básico es la presencia de una tarea constante (invariable) realizada por mecanismos variables (variantes) que llevan el proceso a un resultado constante

Page 13: Clase i Neuropsicología

SÍNDROME DE DESCONEXIÓN: hechos anatómicos implican que una lesión grande de las zonas asociativas adyacentes a una zona sensorial primaria actuará desconectándola de otras partes del neocortex.

DISOCIACIÓN DOBLE DE LA FUNCIÓN: en presencia de una lesión local dada, que produce de forma directa la perdida de un factor, todos los sistemas funcionales que incluyan este factor se verán afectados mientras que, al mismo tiempo, todos los sistemas funcionales que no lo incluyan se mantendrán preservados o intactos.