Clase Enfoque Psicosocial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    1/31

    Enfoque Psicosocial

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    2/31

    Enfoque Psicosocial:

    • Se desprende de la Psicología del Desarrollo oEvolutiva.

    • Este enfoque supone que a lo largo del crecimientodel ser humano, éste va desarrollando y madurandoaspectos iol!gicos, psicol!gicos y sociales.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    3/31

    •  El desarrollo y maduraci!n de los aspectos

     iol!gicos, psicol!gicos y sociales permite la

    adquisici!n de hailidades y destre"as propias

    de cada edad, en pos de un desarrollo sano y

    #normal$.

    •  Desde la Psicología del Desarrollo, el

    concepto de %ormalidad y &normalidad es

    clave, dado que estalece los par'metros

    esperados en los cuales se dee desarrollar un

    ser humano.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    4/31

    •  Por lo anterior, se hala de Ciclos Vitales del

    Desarrollo, donde lo principal es la situaci!n de()*S*S que se atraviesa.

    • Estos ciclos son tanto individual como familiar.

    • &sí, se asume una mirada lineal del desarrollo,

    es decir, acumulativa y sumativa.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    5/31

    • Desde esta !ptica, los conceptos de #%ormal$ y

    #&normal$, entregan una lectura reducida ylimitada acerca del desarrollo evolutivo del ser

    humano.

    •  En cada ciclo o etapa de desarrollo se deen

    adquirir hailidades y destre"as, cumplir con

    tareas del desarrollo que son fundamentales para

    un funcionamiento !ptimo del ser humano.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    6/31

    • Sin emargo, el prolema surge cuando no se

    cumplen estas tareas y no se adquieren estascompetencias en la edad correspondiente y en

    los conte+tos adecuados.

    • o anterior supone resolver negativamente las

    crisis o ien no resolverlas. Esto trae como

    consecuencia un desarrollo anormal o

    desfasado, que limita y dificulta un desarrollo#normal$ a través del tiempo.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    7/31

    • Dentro de este conte+to, la pregunta es como se

    hace para tener un desarrollo sano y #normal$, sino pudo resolver positivamente la crisis.

    •  -(!mo se adquiere algo en el presente que no

    fue adquirido en nuestra infancia o adolescencia.

    •  -/ué pasa con el desarrollo de un adulto,

    -(!mo se integran las e+periencias negativas enla vida adulta, acaso -Estamos condenados a una

    vida #anormal$. Son muchas las preguntas.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    8/31

    0E1)*& PS*(1S1(*&

    (oncepciones y (onceptos

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    9/31

    •  El desarrollo del individuo es un proceso muy

    comple2o que e+ige el estudio de las diversasvariales que inciden en su crecimiento y desarrollo.

    •  o cual implica considerar factores iol!gicos,

     psicol!gicos, sociales y culturales.•  a forma particular de interrelaci!n de estos

    factores dar' un tipo de desarrollo evolutivo para

    cada individuo.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    10/31

    •  Por lo anterior, es que desde el Enfoque

    Psicosocial se entregan conceptosorgani"adores.

    •  (omo su nomre lo dice, son conceptos que

     permiten otener una mirada integrada acerca

    del proceso evolutivo personal3familiar.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    11/31

    •  Desde esta perspectiva, siempre se dee

    considerar que el desarrollo psicosocial de una persona se da dentro de un tiempo y espacio.

    • Es decir, una visi!n de procesos y contextos.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    12/31

    (onceptos 1rgani"adores:

    a)  Desarrollo: secuencia de camios que

    e+perimenta el individuo los cuales siguen un

     patr!n determinado y sistem'tico. Se

    estalecen regularidades.

    b)  Crecimiento: adquisici!n de nuevos

    elementos y caracteres iol!gicos,

     psicol!gicos y sociales.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    13/31

    c)  Cohorte: características socio 4 culturales 4

    hist!ricas propias de cada generaci!n.

    d)  Reciprocidad: *nfluencias idireccionales orecíprocas que e2erce el individuo en el

    amiente y el amiente en el individuo.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    14/31

    e) Individualidad: dice relaci!n con aquellas

    características singulares de cada individuo, conel desarrollo vital 5nico de cada persona.

    f)  Crisis: la presencia de fuer"as opuestas,donde el individuo dee resolver por una de

    ellas.• Crisis normativas: son propias de cada etapa.

    • Crisis no normativas: son crisis inesperadas.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    15/31

    Etapas Psicosociales

    • Se plantea que el individuo atraviesa nueve

    etapas psicosociales.

    • Estas etapas suponen tareas del desarrollo, así

    como la resoluci!n de las crisis psicosociales

    que cada etapa e+ige.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    16/31

    a Primera *nfancia 67 89 &os;:

    • (risis: Confianza v/s Desconfianza.

    • Confianza: seguridad ante el amiente.

    1ptimismo ante los riesgos del amiente.

    • Desconfianza: sentimiento de desprotecci!n.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    17/31

    *nfancia 69 4 < aos;:

    • (risis: Autonoma v/s Ver!"enza o Duda

    • Autonoma: adquisici!n independencia.

    • Ver!"enza o Duda: sentimiento de recha"o.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    18/31

    Edad Escolar 0emprana 6= 4 > aos;

    • *dentificaci!n Se+ual, comprensi!n del género.

    • (risis: Iniciativa v/s Culpa.

    • Iniciativa: sentido de autonomía,manipulaci!n activa del mundo, lo que genera

     placer.

    • Culpa: permanente restricci!n de los adultoslleva a un sentido de culpa arumador.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    19/31

    •  Esta etapa se caracteri"a por una tarea muy

    importante que es el Desarrollo de la #oral$emprana%

    • Es decir, se internali"an gradualmente valores

    y modelos. Esto se va adquiriendo a través de lasPr'cticas Disciplinarias.

    • &sí, las Pr'cticas Disciplinarias con los estilos

    de crian"a con los cuales se educan a los hi2os.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    20/31

    $ipo de&r'ctica

    Disciplinaria

    Caractersticas Correlato&ersonalidad

    Conducta#oral

    &oder (astigos físicos, gritos, intentosfísicos para movili"ar o inhiirconductas en el nio.Eliminaci!n de privilegios.

    (onductasagresivas yfantasiosas.

    ?ínimainternali"aci!nde normasmorales.

    Inducci(n Se e+plica porque una conducta

    no es correcta, se descrien lasconsecuencias sore la conductade otros, se apela a la capacidaddel nio para reorientar suconducta, se apela al cuidado delotro.

    &utonomía y

     preocupaci!n por los dem's.

    @ran desarrollo

    moral.

    Amenazasdel Amor

    E+presi!n de la angustia, de ladesilusi!n, de la desaproaci!n,el recha"o a comunicar,ale2amiento físico, se pone enduda el cario.

    &nsiedad ydependencia.

     %o se estaleceuna relaci!nclara entre laconducta y lamoral.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    21/31

    Edad Escolar ?ediana 6A 4 B9 aos;

    • (risis: aboriosidad v/s Inferioridad.• *nstituci!n central: colegio

    • aboriosidad: deseo de construir aptitudes ydesarrollar un traa2o que sea importante para lacomunidad.

    • Inferioridad: el nio no es capa" de dominarciertas hailidades y e+perimenta una sensaci!n defrustraci!n e inferioridad.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    22/31

    &dolescencia 0emprana 6BC 4 B> aos;

    • @rupos pares y relaciones heterose+uales.

    • (risis: Identidad del *rupo v/s Alineaci(n.

    • Identidad del *rupo: presi!n para aliarse a un

    grupo de pares, que demuestren compromiso y

    lealtad.

    • Alineaci(n: sensaci!n de e+clusi!n en relaci!n a

    sus pares. Se siente inc!modo en presencia de los pares.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    23/31

    &dolescencia 0ardía 6BA 4 99 aos;

    • (risis: Identidad &ersonal v/s Difusi(n del Rol.

    • Identidad &ersonal: identidad sirve como ancla2e

    que permite e+periencia de continuidad en las

    relaciones sociales.

    • Difusi(n del Rol: la persona no puede integrar los

    distintos roles que desarrolla.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    24/31

    *dentidades:

    • Desde este punto, las identidades aluden a lo

     personal, social, familiar, se+ual y académico 3

     profesional.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    25/31

    &dulte" 0emprana 69C 4 C< aos; 

    • (risis: Intimidad v/s Aislamiento%

    • Intimidad: estalecer un compromiso con otro,

    sin temor a perder la propia identidad en el

     proceso de acercamiento.

    • Aislamiento: constante distanciamiento afectivo

     para resguardar la identidad.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    26/31

    &dulte" ?edia 6C= 4 7 aos;

    • (risis: *eneratividad v/s +stancamiento%

    •   *eneratividad: compromiso del adulto para

    me2orar condiciones de vida de futuras

    generaciones.

    • +stancamiento: falta de crecimiento o

    movimiento psicol!gico. Preocupaci!n porengrandecimiento personal:

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    27/31

    &dulte" 0ardía 6B aos en adelante;

    • (risis: Inte!ridad v/s Desesperaci(n%

    • Inte!ridad: se logra después de un traa2o

    interior que permite valorar el significado de la propia vida y enfrentar la muerte contranquilidad.

    • Desesperaci(n: sentimiento de nostalgia respectodel pasado. %o se acepta el hecho de tener quemorir.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    28/31

    (iclo ital Familiar 

    • Etapas psicosociales que dee atravesar

    cualquier sistema familiar.• (ada etapa supone tareas y crisis familiares.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    29/31

    Intimidad v/s Desilusi(n oIdealizaci(n

    Desde el matrimonio hasta la llegadadel primer hi2o. (apacidad paraestalecer un amor maduro.(apacidad de negociar e+pectativas,

    necesidades, espacios. Peligro dedesilusionarse o ideali"ar a la pare2a.

    Reabastecimiento v/sAutoabsorci(n

    legada del primer hi2o y lossiguientes. %ecesidad de generar

     patrones de apoyo para todos losintegrantes de la familia. Peligro dee+cluir a alg5n integrante, pore2emplo padre, ya que madre se ocupa

     por completo de su hi2o.

    Individualizaci(n v/s,r!anizaci(n &seudomutua

    Etapa escolar de los hi2os. %ecesidadde desarrollar la propia individualidadtanto dentro como fuera de la familia.Peligro de ver el mundo como unaamena"a.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    30/31

    Compa-erismo v/sAislamiento

    &dolescencia de los hi2os.)enegociaci!n de límites y

    espacios para cada integrante.Peligro de ale2arse de los hi2os yde la pare2a.

    Rea!rupaci(n v/s

    Ataduras o +xpulsi(n

    Gi2os en la 2uventud o adulte"

    temprana. Permitir la partida delos hi2os. Peligro temor a laseparaci!n con los hi2os,

     puederesolverse e+puls'ndolos

    de la casa o at'ndolos a ellaH seniega relaci!n adulto8adulto.

  • 8/19/2019 Clase Enfoque Psicosocial

    31/31

    Redescubrimiento v/sDesesperaci(n

    )edefinici!n en la relaci!n de pare2a, los hi2os ya no est'n enla casa, #%ido acío$. Peligro

    en no poder encontrarse con la pare2a, posile separaci!n.

    Ayuda #utua v/sInutilidad

    &ncianidad en la pare2a o en laviude". %ecesidad dedesarrollar mecanismos deayuda para una sana integraci!ngeneracional y de apoyo alanciano. Peligro de descone+i!n

    con el mundo y sentimiento deinutilidad y carga para lafamilia.