2
Introducción BURGUESÍA Al pensar en el concepto burguesía es frecuente entenderlo en el sentido que ha cobrado desde el ->marxismo, a saber, esa clase social opuesta al proletariado y que Engels caracterizó como «la clase de los capitalistas modernos, propietarios de los medios de producción y que explota a los trabajadores asalariados». La cuestión, sin embargo, es más compleja, pues amén de no haber poseído siempre ese significado, al quedar configurada a lo largo del tiempo por grupos humanos muy diversos, habría que cuestionarse también si debe asociarse sin más con capitalismo. De modo que un repaso a su historia nos dará la medida aproximada de sus avatares, significado y funciones. En dicha historia cabe señalar dos grandes períodos, originados por esa especie de cesura que fue la Revolución Francesa, en cada uno de los cuales cobran cuerpo unos tipos de burguesía que difieren entre sí cualitativamente. De una manera general, podemos caracterizar a los burgueses del primero de esos períodos por el hecho de tratarse de una clase de hombres libres e independientes, que al estar desligados de la tierra, y asumir como base el trabajo personal y el dinero, se separan del sistema de relaciones que configura el régimen feudo señorial. En cambio -alcanzado el poder político y económico, y asegurada la total -> libertad de mercado-, caracteriza a los burgueses del segundo periodo, el impulso y - >desarrollo dado a la Revolución industrial, así como la consolidación de sus conquistas. ¿ CONCLUSIONES El espíritu burgués ha calado de tal manera en la cultura contemporánea, que no lo agotamos adjetivando como burguesas determinadas políticas, sistemas axiológicos, estilos de vida actuales, sino que cabe aplicar tal calificativo también a toda nuestra sociedad. Por eso, caídos los grandes relatos, hechas añicos las ideologías, el sentido de la inmediatez y del presente se nos impone sin más soporte que el del pragmatismo de un neocapitalismo cada vez más duro -propuesto, irrisoriamente además, como el fin de la historia por F. Fukuyama-.Y, a decir verdad, tampoco se entrevén fórmulas lo suficientemente eficaces para sacarnos de este impás. Muy por el contrario, en nuestras actuales sociedades burguesas, la diferencia entre los hombres se reafirma y profundiza, día tras día, en medida proporcional a la que alcanzan las cotas de estandarización a que nos vemos sometidos como efecto de un riguroso control racional, llevado a cabo desde el poder y auxiliado por la medioklatura. Tales hechos nos muestran con nitidez la verificación de la escala burguesa de valores y de su sociedad homóloga, conjugados en esas dos alternativas dialécticas de seguridad-libertad y planificaciónprogreso.Sin embargo, las consecuencias que se siguen de esos dos binomios que la sociedad

Clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

Introduccin BURGUESAAl pensar en el concepto burguesa es frecuente entenderlo en el sentido que ha cobrado desde el ->marxismo, a saber, esa clase social opuesta al proletariado y que Engels caracteriz como la clase de los capitalistas modernos, propietarios de los medios de produccin y que explota a los trabajadores asalariados. La cuestin, sin embargo, es ms compleja, pues amn de no haber posedo siempre ese significado, al quedar configurada a lo largo del tiempo por grupos humanos muy diversos, habra que cuestionarse tambin si debe asociarse sin ms con capitalismo. De modo que un repaso a su historia nos dar la medida aproximada de sus avatares, significado y funciones. En dicha historia cabe sealar dos grandes perodos, originados por esa especie de cesura que fue la Revolucin Francesa, en cada uno de los cuales cobran cuerpo unos tipos de burguesa que difieren entre s cualitativamente. De una manera general, podemos caracterizar a los burgueses del primero de esos perodos por el hecho de tratarse de una clase de hombres libres e independientes, que al estar desligados de la tierra, y asumir como base el trabajo personal y el dinero, se separan del sistema de relaciones que configura el rgimen feudo seorial. En cambio -alcanzado el poder poltico y econmico, y asegurada la total ->libertad de mercado-, caracteriza a los burgueses del segundo periodo, el impulso y ->desarrollo dado a la Revolucin industrial, as como la consolidacin de sus conquistas.

CONCLUSIONES El espritu burgus ha calado de tal manera en la cultura contempornea, que no lo agotamos adjetivando como burguesas determinadas polticas, sistemas axiolgicos, estilos de vida actuales, sino que cabe aplicar tal calificativo tambin a toda nuestra sociedad. Por eso, cados los grandes relatos, hechas aicos las ideologas, el sentido de la inmediatez y del presente se nos impone sin ms soporte que el del pragmatismo de un neocapitalismo cada vez ms duro -propuesto, irrisoriamente adems, como el fin de la historia por F. Fukuyama-.Y, a decir verdad, tampoco se entrevn frmulas lo suficientemente eficaces para sacarnos de este imps. Muy por el contrario, en nuestras actuales sociedades burguesas, la diferencia entre los hombres se reafirma y profundiza, da tras da, en medida proporcional a la que alcanzan las cotas de estandarizacin a que nos vemos sometidos como efecto de un riguroso control racional, llevado a cabo desde el poder y auxiliado por la medioklatura. Tales hechos nos muestran con nitidez la verificacin de la escala burguesa de valores y de su sociedad homloga, conjugados en esas dos alternativas dialcticas de seguridad-libertad y planificacinprogreso.Sin embargo, las consecuencias que se siguen de esos dos binomios que la sociedad burguesa siempre trat de conjugar, a saber, una aurea mediocritas -que permita la realizacin de los ciudadanos desde la estabilidad- y una produccin ininterrumpida -que exige la destruccin ingente de cantidades de energa-, estn conduciendo al vaco humano y a la devastacin ecolgica, dos peligrosas consecuencias que es necesario evitar, ya que ponen en juego el ,sentido mismo de la vida humana y la seguridad de nuestro planeta Tierra.