Clase 4 Grado Once AÑo Lectivo 201

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hola

Citation preview

EL EMPRENDEDOR NO NACE SE HACECLASE 4 GRADO ONCE AO LECTIVO 201____LAS BASES ECONMICAS EN EL ISTEMA DE LIBRE MERCADO

A travs de los aos el hombre ha tratado de encontrar la manera ms apropiada de vivir en comunidad y de aprovechar ms eficientemente los recursos. Esta contina pretensin de mejorar sus condiciones de vida ha llevado a la humanidad a presentar diferentes facetas en la forma de organizarse y vivir socioeconmicamente; facetas que se han diferenciado de unos pases a otros, dadas las marcadas diferencias histricas, culturales, geogrficas y de intereses entre ellos, lo cual ha originado el surgimiento de un amplio nmero de estructuras administrativas ms conocidas en nuestro tiempo como sistemas econmicos. DEFINICIN DE SISTEMA ECONMICOEl concepto de sistema econmico es sin duda uno de gran complejidad e inters para el ser humano. Entendemos, en trminos generales, que el sistema econmico es aquel sistema implementado para regular las diferentes actividades econmicas as como tambin los intercambios resultantes de la compra y venta de los productos generados por el ser humano u obtenidos de la naturaleza. El sistema econmico, sin embargo, no se limita exclusivamente a cuestiones econmicas o comerciales si no que en muchos sentidos traspasa esas fronteras para tambin incluir conceptos sociales, polticos y culturales.

La nocin de sistema econmico existe desde que aparecieron las primeras sociedades y comunidades humanas. Esto es as ya que el ser humano es el nico ser vivo que logr una organizacin o sistematizacin productiva con fines de subsistencia a corto y largo plazo. La diversificacin de trabajo (es decir, el hecho de que cada individuo se dedicara a una actividad productiva especfica), sumada a la nocin de intercambio de esas producciones entre diferentes regiones surge con las primeras formas humanas de sociedad y ha evolucionado en gran modo con el tiempo.

El sistema econmico es una de las estructuras ms fuertes que existen en las sociedades humanas. Esto se hace visible en la largusima duracin que sistemas econmicos como el feudalismo o, actualmente, el capitalismo demuestra en la historia. Antes de continuar yo pregunto: Qu es la ECONOMA?

TALLERDefina con sus palabras el concepto que usted tiene de economa.

Desde ya debemos aprender claramente que la ECONOMA es la ciencia que estudia la administracin de los recursos de los cuales disponen las sociedades y que por ser estos recursos escasos, la economa trata de determinar las formas en que deben emplearse correctamente para lograr un alto nivel de productividad y u adecuado nivel de vida de la poblacin dando respuesta a las preguntas que y cunto, cmo y para quin producir; lo que no es fcil dadas las ilimitadas necesidades sociales que deben satisfacer.Se podra decir que la economa es el estudio de la escasez y de las dificultades que de esta se originan, entendida la escasez como la insuficiente cantidad de bienes y servicios disponibles para satisfacer las necesidades de la sociedad. La economa tiene dos reas bsicas de anlisis que se han denominado Microeconoma y Macroeconoma, mismas que veremos a continuacin.

MICROECONOMA

Se le llama tambin teora de los precios. Estudia las posibilidades de eficiencia y equilibrio de los componentes econmicos de una organizacin como una empresa, un grupo familiar, una industria. Al estudiar la formacin de precios, la microeconoma se orienta hacia el estudio de la oferta, de la que son responsables las empresas, es decir, los productores, y de la demanda, la cual depende d como se comporten y reaccionen los consumidores.La microeconoma determina la interdependencia entre los productores, los propietarios de los recursos y los consumidores.Estudia adems el comportamiento de los mercados desde la situacin de monopolio hasta el caso de competencia perfecta, presentando las condiciones de equilibrio de las empresas en cada uno de los posibles casos de competencia.Investiga tambin la oferta y la demanda de recursos productivos a partir de los procesos de produccin para finalmente ocuparse de la distribucin del ingreso.El anlisis microeconmico es un proceso terico elaborado con el propsito de determinar las condiciones generales de equilibrio de la economa a partir del comportamiento de los agentes econmicos individuales o sea productores y consumidores. En este anlisis microeconmico juega un papel fundamental el precio, que es la cantidad de dinero entregada para la adquisicin de los bienes y servicios producidos por las empresas y que est determinado por las condiciones de la oferta y de la demanda.En seguida veremos cmo se forman los precios en el mercado, mediante el anlisis de las leyes de oferta y demanda.

AGENTES ECONMICOS

Los agenteseconmicosson actores que intervienen en laeconoma, bajo un determinadosistemaeconmicoy conjunto de "reglas de juego".Estos toman decisiones buscando optimizar su bienestar. Moldean al mundo en el que vivimos, deciden la asignacin de los recursos.Otra forma de definir a los agentes econmicos, es verlos como los tomadores de decisiones econmicas quienes pueden reconocer los diferentes factores, influencias y motivaciones de los diferentes grupos econmicos.El concepto de agenteseconmicosfue creado por economistas con laintencinde simplificar los procesoseconmicosy explicarlos de una manera ms sencilla. Se reconoce su origenen los modeloseconmicosclsicosy neoclsicos.Por lo general se consideran tres tipos de agentes econmicos:

LAS FAMILIAS

Es un agenteeconmicoque consume, ahorra y ofrece trabajo. La familia se entiende como un grupo de personas que viven juntas, puede tener un solo individuo o ms que no necesariamente tienen un parentesco.Las familias tienen una doble funcin en la economa, por un lado son parte de los consumidores (demandan) bienes y servicios producidos y por otro lado son propietarios de los medios de produccin a travs de los cuales se producen (ofertan) los bienes.La familia consume bienes y servicios buscando satisfacer sus necesidades, ahorra buscando un consumo futuro mayor o se endeuda con laintencin de adelantar consumo yofrecetrabajo, sacrificando ocio, para poder consumir bienes. El ingreso que tienen lo dividen en su consumo (compra de bienes y servicios), ahorro y pago de impuestos. Que tanto gastan o ahorran responde a una decisin de maximizacin de su utilidad (eligen hacer lo que ms le conviene).

LAS EMPRESAS

Las empresas combinan los factores de produccin (tierra, trabajo, capital) para producir los bienes y servicioseconmicos, es decir, crean valor y riqueza. Esto lo hacen demandando trabajo de las familias por un salario, capital por unos intereses,dividindoos o beneficios y tierra por una renta. La motivacin de las empresas es maximizar su utilidad (ganancias econmicas) con la actividad econmica que desempean.Ofrecen los bienes y servicios, que son resultado de su actividadeconmica,a los consumidores quepuedenser las familias, otras empresas o el estado. Las empresas pueden ser pblicas, privadas o voluntarias.

EL ESTADO

Puede ofertar bienes y servicios como productor atravsde lasindustriasnacionales y demandar bienes de las empresas y trabajo delas familiasparaproveerbienespblicos, como por ejemplo, las carreteras o seguridad.El estado determina el nivel de impuestos que cobra a los otros agenteseconmicos que luego son usados en su gasto pblico.Tambinpuede regular precios, establecer leyes, limitar el consumo de ciertos bienes, establecer aranceles etc. Con influencia en las actividadeseconmicas.Por medio de lapolticamonetariamodificala cantidad de dinero disponible en laeconomay las tasas de inters, lo que tiene impacto directo en los precios de la economa (inflacin), en el consumo de las familias, la produccin de las empresas y el crecimiento econmico de la economa.Realiza labores dedistribucinde la renta (riqueza) atravsde servicios sociales como la educacin, salud y programas de lucha contra la pobreza. Estos servicios son financiados por los impuestos que pagan familias y empresas.

LEY DE L DEMANDA

Se llama demanda a las diferentes cantidades de un producto que las personas estarn dispuestas y en condiciones de obtener, en funcin de los diferentes niveles de precios que se pueden dar, en un determinado periodo de tiempo.En la siguiente tabla se especifica el precio de una camiseta estampada y su correspondiente demanda anual.Precio $Cantidad demandadaEn unidades al ao

1.8004.100

2.0003.600

2.2003.000

2.4002.600

2.6001.900

2.8001.500

3.0001.200

3.2001.000

DEMANDA ANUAL DE CAMISETAS ESTANPADAS

La demanda de estas camisetas se comporta segn el grafico dado que las cantidades demandadas dependen del precio del producto. Cuando ms alto sean los precios de las camisetas, menor ser el nmero de personas dispuestas y aptas para la compra. Por el contrario, cuando ms bajos sean los precios de las camisetas, el nmero de personas dispuestas y aptas para adquirir dicho producto ser mayor.TALLERCon sus conocimientos adquiridos en otras reas realice el grafico que corresponde a una curva tpica de demanda cuyo comportamiento es decreciente, y escriba cmo reaccionan los compradores con el nivel de los precios establecidos para un producto determinado.LEY DE OFERTASe llama oferta a las diferentes cantidades de un producto que las empresas (productores) estn en condiciones y dispuestas a ofrecer a la comunidad (compradores), en funcin de los diferentes niveles de precios posibles, durante determinado periodo de tiempo. En la siguiente tabla se muestran los precios de las camisetas estampadas y su correspondiente oferta anual.Precio $Cantidad ofrecidaEn unidades al ao

1.8001.300

2.0001.800

2.2002.100

2.4002.600

2.6002.900

2.8003.400

3.0003.700

3.2004.100

OFERTA ANUAL DE CAMISETAS ESTANPADAS

La oferta de estas camisetas se comporta segn el grafico anterior puesto que las cantidades ofrecidas por los productores dependen de los diferentes niveles de precios determinados, de tal manera que las cantidades van aumentando sucesivamente con incrementos sucesivos en los precios, planteando de esta forma, una relacin directa entre ellos.Esto nos muestra que la curva de oferta tiene una conformacin grafica opuesta a la de la curva de la demanda.Observemos bien que el alza en los precios es un estmulo a la actividad productora ya que el grado de utilidad ser mayor. El productor estar dispuesto a ofrecer ms de aquellos bienes y servicios cuyo precio sea alto en el mercado.

TALLERElabore la grfica correspondiente a la curva de oferta y explique qu relacin se observa entre los precios y las ofertas de camisetas.EQUILIBRIO DE OFERTA Y DEMANDAEl comportamiento del mercado mediante las leyes de oferta y demanda nos llevan a un precio que equilibra tanto los intereses de los productores como los intereses de los consumidores.Interpretemos la informacin de las tablas anteriores en la siguiente tabla:

DEMANDA Y OFERTA DEL MERCADODE CAMISETAS ESTAMPADAS

PRECIOS $UNIDADES AL AO

DEMANDAOFERTA

1.8002.0002.2002.4002.6002.8003.0003.2004.1003.6003.0002.6001.9001.5001.2001.0001.3001.8002.1002.6002.9003.4003.7004.100

A un precio unitario de $2.400 por camiseta, el nmero de unidades ofrecidas por los productores es igual al nmero de unidades compradas por los consumidores.Esta tabla nos muestra que para precios mayores de $2.400 las cantidades en oferta son mayores que las cantidades demandas. En consecuencia, el nico precio que asume igual cantidad tanto para las camisetas en oferta como para las camisetas en demanda es $2.400, el cual es llamado precio de equilibrio del mercado.Grficamente hablando, este precio de equilibrio se obtiene intersectando las curvas de oferta y demanda. TALLERElabore la determinacin grafica del precio de equilibrio con las curvas de oferta y demanda.