Clase 3 Mode Los

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    1/18

    LO PSICOLÓGICO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

    Ideas psicológicas en la filosofía !i"#nica p!e$ic"o!iana%TH BROWN%

    •Refo!&ó ' a&plió el asociacionis&o psicológico( Pa!a en"ende! co&olos fenó&enos &en"ales se conec"an en"!e si se "end!ía )*e "o&a! en

    c*en"a%+( El "ie&po en )*e los sen"i&ien"os coe,is"ie!on(-( La $i$acidad )*e fo!"alece la asociación.( /!ec*encia con )*e los fenó&enos son asociado0( Si son !ecien"es

    1( Asociaciones s f*e!"es si los sen"i&ien"os es"#n disociadosde o"!os

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    2/18

    JAMES MILL%

    •Lle$a al asociacionis&o a s* $e!sión &ecanicis"a s !adical(

    Asociación significa cone,ión a*"o"ica de *nos con"enidos con o"!ossin )*e la &en"e in"e!$enga (

    •Concibe la mente como pasiva, receptiva de sensaciones simples, a partir de las cuales se forman sensaciones complejas

    mediante los eslabones asociativos de los elementos mentales.Estos eslabones de sensaciones e ideas se forman por un doble

     proceso: sincrónico y sucesivo.

    •La ca*salidad es *n "ipo de asociación s*cesi$a

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    3/18

    JOHN STUAR MILL:

    •Defendió la legi"i&idad de la psicología ' de s* o2e"o de es"*dio(

    •Conside!ó legi"i&o el &3"odo de la a*"o ose!$ación e&pí!ica!e"!ospec"i$a4 afi!&ando )*e la p!a,is pe!sonal nos ad$ie!"e de s*!ealidad(56n 7ec7o p*ede se! es"*diado po! &edio de la &e&o!ia5 

    •La autoconciencia posiili"a *n conocimiento directo e inmediatode la mente.  P!opone *na química mental 4 la c*al i&plicaa las*s"i"*ción de las ca"ego!ías4 po! la "esis de la e&e!gencia de *n

    fenó&eno co&ple2o &en"al n*e$o con ca!ac"e!es p!opios4 en el )*e sedis*el$en los co&ponen"es4 con la p3!dida de ca!ac"e!es(

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    4/18

    APORTACIONES DEL EMPIRISMO8ASOCIACIONISTA PARA LAPSICOLOG9A%

    •Es"*dia la &en"e desde la e,pe!iencia conec"ada con elconoci&ien"o senso!ial(

    •In"!od*cción del &3"odo analí"ico( :aía )*e desco&pone! loscon"enidos &en"ales 7as"a llega! a s*s ele&en"os si&ples donde"enían s* o!igen( La es"!*c"*!a de los p!ocesos &en"ales se g*ía

    po! le'es de asociación(

    • Reg*la!idad con la )*e s*ceden los fenó&enos &en"ales posiili"ala cons"!*cción de *na ciencia )*e es"*dia los fenó&enos&en"ales( An*nciando así la apa!ición de *na ciencia psicológicaespecífica(

    •A partir de aquí la Filosoía de la !e"te e#peri!e"ta u"ai!porta"te re!odela$i%" do$tri"al & !etodol%'i$a( Esto seprodu$ir) por !edio de la !ateriali*a$i%" ee$ti+a de lae#i'e"$ia $ie"tíi$a positi+a, u"da!e"t)"dose e" al'u"asde las $ie"$ias "aturales(

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    5/18

    IDEAS PSICOLÓGICAS EN LA /ILOSO/9A ALEMANA DE PRINCIPIOS DELSIGLO XIX

    •En"e los s*ceso!es in&edia"os de ;an" s*!gió la filosofía idealis"a4e&pe-?4 Her-art4 po! p!i&e!a $e= afi!&a )*e la psicología es *naciencia( P!opone )*e dee es"*dia!se a pa!"e e independi=a!se de lafilosofía co&o de la fisiología(

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    6/18

    •Coloca la psicología en *n p*n"o in"e!&edio en"!e la filosofía de na"*!ale=a ' laciencia na"*!al(

    •Rec7a=a la posiilidad de e,pe!i&en"ación4 'a )*e los fenó&enos psí)*icos sonesencial&en"e "e&po!ales4 po! lo )*e no p*eden !epe"i!se4 sin &odifica! s*na"*!ale=a(

    •Es la c*an"ificación lo )*e pe!&i"e a :e!a!" defini! la psicología co&o ciencia(S* &3"odo se!# la e,pe!i&en"ación &a"e&a"i=ado!a( De"!#s de es"a fo!&a es"#la concepción galileana de ciencia% la na"*!ale=a es"# esc!i"a en "3!&inos&a"e"icos ' se !ige po! le'es c*an"i"a"i$as(

    •@*sca e,plica! los fenó&enos )*e apa!ecen en la e,pe!iencia( Se "!a"a de la

    e,pe!iencia in"e!na4 "e&po!al4 s*cesi$a4 fl*en"e( La e,pe!iencia de lo e,"e!no4de lo espacial4 co!!esponde a la filosofía de na"*!al4 la física(

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    7/18

    D*!an"e los a

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    8/18

    BENE.E%

    •Defiende la psicología co&o ciencia na"*!al4 enca!gada de anali=a! elf*nda&en"o ' $alide= de "odos los conoci&ien"os( Es"*dia la

    e,pe!iencia in"e!na con los &3"odos de la ciencia na"*!al(

    En"ende! la psicología co&o ciencia na"*!al o co&o ciencia e&pí!ica)*e *"ili=a el &3"odo de las ciencias na"*!ales se 7a!# con$e!gen"e enla  psicofísica: la experimentación y la expresión matem#tica

     ser#n los instrumentos adecuados para convertir a la psicoo$íacomo una ciencia natural.

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    9/18

    EL POSITIISMO DE AU/USTO 0OMTE LA CRISIS DE LAPSICOLOG9A

    •Desa!!ollo s* ideas en el a*ge de las ciencias na"*!ales%

    •Menciona )*e "odo concep"o4 !a&a de conoci&ien"o o ciencia4 pasas*cesi$a&en"e po! "!es es"adios%

    +( Teológico o fic"icio% E,plica a los o2e"o ' acon"eci&ien"os po!agen"es so!ena"*!ales "!ascenden"es s o &enos n*&e!osos(

    -( Me"afísico o as"!ac"o% E,plica los o2e"os po! f*e!=as as"!ac"as' oc*l"as en ellos &is&os

    .( Posi"i$o o cien"ífico% Desc*!i&ien"o po! &edio de la !a=ón ' laose!$ación4 de las le'es )*e goie!nan la sec*encia 'se&e2an=a de los fenó&enos( E,plica los 7ec7os4 en "3&inos!eales(

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    10/18

    El in$es"igado! posi"i$o se ci

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    11/18

    DESARROLLO DE 6NA PSICOLOG9A CADA EF MS PSICOLOGIFADA 

    El conoci&ien"o del sis"e&a ne!$ioso an"e!io! al siglo XIX se !ed*ce a la

    &edicina g!iega( El ca&io se inicia con Desca!"es4 )*ien p!opone )*eel ce!e!o es el cen"!o de !efle,ión ' !efo!=ó el a*"o&a"is&o ' el&ecanicis&o de la sensación ' de los &o$i&ien"os in$ol*n"a!ios(

    En el siglo XIX la fisiología se &an"enía anclada en los cl#sicos "e&as dela sensación ' el &o$i&ien"o(

    En +>?? ' +>1? 7*o desa!!ollos no"o!ios en es"e ca&po g!acias a la*"ili=ación de la ose!$ación ' de la e,pe!i&en"ación( Con$i!"i3ndose la$i$isección en *na de las "3cnicas s 7ai"*ales(

    La fisiolo$ía servir# de modelo a la psicolo$ía científica posterioren cuanto m(todo.

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    12/18

    (Psico) Fisiología del sistema nervioso (sensación/movimiento)

    A inicios del siglo XIX la espec*lación fisiológica co&en=ó a de2a! paso a

    la e,pe!i&en"ación &ens*!a"i$a( La filosofía de la na"*!ale=a c!eía )*eas"aa s*&e!gi!se en el p!opio espí!i"* pa!a desc*!i! las le'es de lana"*!ale=a(

    La ciencia de la na"*!ale=a se ca!ac"e!i=ó po! *n in"e!3s po! la

    ose!$ación ' la e,pe!i&en"ación( P!opiciando el ca&io%

    • @ell• Magendie• P*!Hin2e• :all

    • /lo*!ens• ee!

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    13/18

    BELL 1 MA/EN2IE%

    De&os"!ó e,pe!i&en"al&en"e )*e los ne!$ios )*e se conec"an con la &3d*lapo! las !aíces pos"e!io!es Jsenso!ialK "!as&i"en se

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    14/18

    FLOURENS:

    Trabajó en la localización de funciones cerebrales, oponiéndose a lasespeculaciones filosóficas . Mediante la técnica de extirpación investigó los

    hemisferios cerebrales, el cerebelo, los tubérculos cuadrigéminos y los nervios,para aislarlos unos de otros y as determinar su función especfica.

    WEBER!

    "e preocupó por la determinación experimental de los lmites de la sensibilidad

    absoluta del ser humano y de su capacidad de discriminación, de manera #uelas nociones de umbral $diferencial y absoluto%, y de mnima diferenciaperceptible $mdp% resultaron claves.

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    15/18

    JOHANNES MÜLLER!

    &undador de la psicologa experimental, sus experimentos con ranas le posibilitódiferenciar tres momentos en la actividad nerviosa!

    '. (onexión nerviosa centrpeta). (onexiones en el centro del sistema nervioso*. (onducción nerviosa desde el centro del sistema nervioso a los m+sculos

    "u contribución a la psicologa. "ealo #ue la percepción depende tanto de lacondición de los nervios sensoriales cuanto de los estmulos #ue los activa.-ncluyendo varios aspecto al respecto para dicha explicación.

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    16/18

    (PSICO) FISIOLOGÍA DEL CEREBRO (CONEXIÓN REFLEXIÓN)

    os fisiólogos comenzaron a dejar de lado las implicaciones metafsicas yteológicas del estudio cientfico del cerebro, y comenzaron a investigar lasfunciones mentales en relación con su sede org/nica, cuestión natural ysusceptible de tratamiento experimental e interpretación cientfica. o cual sedistingue por diferentes etapas diferenciadas por su método b/sico dominante.

    •&01233456! 7ropuesta hacia una ciencia del cerebro. "iendo el protagonistael anatomista 4all, #uien dedicara su vida a relacionar las caractersticasmentales con la forma externa de la cabeza. 0ealizó trabajos con "purzjeim.

    •(-08456 (101906!&luorens estableció una fisiologa cerebral cientfica, dominando la técnica de la

    extirpación $ablación%. :onde observaba los efectos sobre el comportamiento.

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    17/18

    12 6 710-&10-6 :1 6 (-12(-6! 6 ;-723"-"

    os investigadores de esta generación compartieron intereses por los contenidos

    yuienes con un método sistem/tico trataban las diversas enfermedadesnerviosas.

    &ue ?osé (ustodio de &ara, #uien ofrecera el primer intento serio deinterpretación psicológica de los fenómenos magnéticos.

    •"ugestión hipnótica•1fecto placebo

  • 8/19/2019 Clase 3 Mode Los

    18/18

    Transformismo vs fixismo!

    "eg+n el fixismo, las especies de seres vivos, tanto vegetales como animales, son

    invariables o fijas.

    1l fixismo ha tenido una importante repercusión en psicologa por#ue favoreció laidea de la separación radical entre el ser humano y el resto de seres vivos,promoviendo una psicologa del alma y dificultando el tratamiento cientfico $m/sexactamente, naturalista% del hombre, de su mente y de su comportamiento

    http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Alma.htmhttp://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Alma.htm