clarissa-plc.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 clarissa-plc.docx

    1/10

  • 8/19/2019 clarissa-plc.docx

    2/10

    2

    Intr!"##$n

    En esta asignatura se tratara de las piezas y Operaciones de los Controladores

    Lógicos Programables (PLC Los) y describir las Funciones y Los Distintos

    lenguajes de programación Que encontrar en la !ayor"a de los PLC#

    PLC son las siglas en ingl$s de Controlador Lógico Programable (Programmable

    Logic Controller)#

    %e re&iere a los conceptos bsicos de programación estructural y modular#

    el PLC est dise'ado para mltiples se'ales de entrada y de salida#

    n PLC es un ejemplo de un sistema de tiempo real *duro+, donde los resultados

    de salida deben ser producidos en respuesta a las condiciones de entrada dentro

    de un tiempo limitado#

    Los primeros PLC &ueron dise'ados para reemplazar los sistemas de rel$s lógicos#

    Estos PLC &ueron programados en lenguaje Ladder (tambi$n denominadolenguaje de contactos o en escalera, es un lenguaje de programación)

  • 8/19/2019 clarissa-plc.docx

    3/10

    3

      ISTORIA DEL PLC.

    Cuando se empezaron a usar los relés en el control de procesosproductivos, se comenzó a añadir lógica a la operación de las máquinas

    y así se redujo e incluso se eliminó la carga de traajo del operador

    !umano"

    #os relés permitieron estalecer automáticamente una secuencia de

    operaciones, programar tiempos de retardo, contar las veces que se

    producía un suceso o realizar una tarea en dependencia de que

    ocurrieran otras"

    #os relés sin emargo, tienen sus limitaciones$ %ienen un tiempolimitado de vida, deido a que sus partes mecánicas están sometidas adesgaste, los conductores de corriente pueden quemarse o &undirse, ycon ello puede provocarse una avería y tendrán que ser reemplazados"

    'esde el punto de vista de la programación, su inconveniente mayor eraque la estructura de programación era (ja" )l panel de relés locon(guraan los ingenieros de diseño" #uego se construía y se caleaa"Cuando camiaan las necesidades de producción !aía que construirun panel nuevo" *o se podía modi(car, al menos sin un coste e+cesivoen tiempo y mano de ora"acia 1-./ surgieron los sistemas lógicos digitales construidos mediante

    circuitos integrados, aunque eran productos diseñados para unaaplicación especí(ca y no eran controladores genéricos"

    0uc!os de ellos usaanmicroprocesadores, pero al programarseen un lenguaje e+traño a los ingenieros"

    #a e+istencia de ordenadores en elmomento del desarrollo de los #C &ue loque inspiró su concepto$ aía que diseñarun arte&acto que, como una computadora,

    pudiese e&ectuar el control y pudiese serreprogramada, pero pudiera soportar el

    amiente industrial" #os primeros controladores completamenteprogramales &ueron desarrollados en 1-4 por una empresa deconsultores en ingeniería 56ed&ord y 7sociados8, que luego se llamó09':C90"

  • 8/19/2019 clarissa-plc.docx

    4/10

    ;

    7sí el primer #C &ue construido en 1-- por encargo de

  • 8/19/2019 clarissa-plc.docx

    5/10

    >

    3" )tapa de potencia" ?irve para e&ectuar un traajo que siempre semani(esta por medio de la trans&ormación de un tipo de energía aotro tipo"

     #a unión de las tres etapas nos da como resultado el contar con unsistema de control automático completo, pero se dee considerar que serequiere de inter&ases entre las cone+iones de cada etapa, para que el@ujo de in&ormación circule de &orma segura entre estas"

     

    FUNCIONES DEL PLC.

    Aecoger datos de las &uentes de entrada a través de las &uentesdigitales y analógicas"

     %omar decisiones en ase a criterios preprogramados" 7lmacenar datos en la memoria"

  • 8/19/2019 clarissa-plc.docx

    6/10

    Bna vez que se pone en marc!a, el procesador realiza una serie detareas segn el siguiente orden$

    a8 7l encender el procesador ejecuta un autoc!equeo deencendido y loquea las salidas" 7 continuación, si el c!equeo !a

    resultado correcto, el #C entra en el modo de operación normal"

    8 )l siguiente paso lee el estado de las entradas y las almacenaen una zona de la memoria que se llama tala de imagen de entradas5!alaremos de ella mas adelante8"

    c8 )n ase a su programa de control, el #C actualiza una zona dela memoria llamada tala de imagen de salida"

    d8 7 continuación el procesador actualiza el estado de las salidasDcopiandoD !acia los módulos de salida el estado de la tala de

    imagen de salidas 5de este modo se controla el estado de los módulosde salida del #C, relay, triacs, etc"8"

    e8 Aealice el mismo paso 8

    Cada ciclo de ejecución se llama ciclo de arrido 5scan8, el cualnormalmente se divide en$

    • Eeri(cación de las entradas y salidas

    • )jecución del programa

     

    ¿Cóm $e c"a$i!ican "$ PLC#

  • 8/19/2019 clarissa-plc.docx

    7/10

    .

    #os #C pueden clasi(carse, en &unción de sus características en$

    PLC N%n:

  • 8/19/2019 clarissa-plc.docx

    8/10

    4

    • #a unidad de entradas

    • #a unidad de salidas

    • #a unidad lógica

    #a unidad de memoria"

    Ti&$ de Se'a"e$ de un PLC

    ara que un #C realice todas lasacciones de control de un procesoindustrial, es necesario que traajecon di&erentes tipos de señaleseléctricas, que salvo la dealimentación de energía, todas lasdemás señales transportan algunain&ormación que es requerida por elproceso de control industrial"#as señales que generan los sensoresy que posteriormente llegan al microcontrolador del #C por medio de losmódulos de entrada, contienen lain&ormación de cómo se encuentranlos parámetros &ísicos del proceso deproducción, mientras que la señal quese !ace llegar a los actuadores por la mediación de los módulos desalida, alerga la in&ormación de activación del elemento de potenciaque modi(cará el valor de la variale &ísica que tamién está presenteen el proceso industrial"

    #as señales eléctricas pueden tener ser de diversas &ormas y estánclasi(cadas de muc!as maneras, todo depende de la aplicación endonde tendrán injerencia, a grandes rasgos e+isten solo dos tipos deseñales, las llamadas Ganalógicas ó continuasH y las llamadas Gdiscretasó discontinuasH"

    #as señales analógicas son empleadas para representar un evento quese desarrolla de &orma continua 5de a!í su nomre8, o para generar unare&erencia en cuanto a la uicación de un punto en un lugar &ísico"

     #as características principales de las señales analógicas son$

    • 7lta potencia de transmisión"

    •  %ransmisión a grandes distancias"

  • 8/19/2019 clarissa-plc.docx

    9/10

    -

     )n general todas las señales consideradas de control, transportanin&ormación que es esencial para que el proceso de producción no sedetenga y mantenga ajo niveles adecuados todos los parámetros

    &ísicos que se encuentran involucrados en la industria"

    Funcine$ "(ica$ de un PLC

    )l lenguaje de programación de cada #C camia de acuerdoal creador del producto, y aunque se utilizan los mismossímolos en los distinto lenguajes, la &orma en como se crean

    y almacenan camia de &aricante a &aricante, por lo tanto lamanera de como se interpretan las instrucciones por medio deun #C es di&erente, dependiendo de la marca"

    6:6#:9

  • 8/19/2019 clarissa-plc.docx

    10/10

    1/

    C9*C#B?:9*"

     %e e+plica como se clasi(can los #CO? , las señales, las

    &unciones"

     %amien realizan cálculos matemáticos, se comunican conotros sistemas e+ternos, como &uncionan

    ay unos que dejan manejar desde unas pocas entradas y

    salidas "

    ?us unidades &uncionales que son $

    P #a unidad de entradas

    P #a unidad de salidas

    P #a unidad lógica

    P #a unidad de memoria

    ,