11
Ciudadano Kane Rosebud. Posiblemente es una de las palabras más famosas en la cinematografía mundial y es la palabra clave que lleva a un periodista a emprender una exhaustiva investigación tras el legado del señor Kane. Este multimillonario dueño de emisoras de radio, periódicos, fábricas, etc. fallece en Xanadú. Se hace pública su vida en cuanto a su economía, política, la relación con Emily Norton (sobrina del presidente de los EE.UU.), su aventura con una cantante para la que construyó un teatro de la ópera... Así, la última palabra sentenciada antes de morir ha sido Rosebud, y nadie sabe lo que dicha palabra significa, pero tras su vida llena de polémicas, un periodista se adentrará en la historia, secretos, amores, y misterios tras este enorme personaje. Orson Welles nos cuenta dos historias en "El Ciudadano Kane". La historia principal es la que ya ha ocurrido, la que se nos cuenta a través de flashbacks donde se va narrando la vida de Charles Foster Kane, a través de entrevistas a amigos, familiares y conocidos de Kane. Así, el espectador no ve a Kane, sino la imagen que los que han pasado por su vida tienen de él (su mujer, su segunda mujer, sus socios, amigos, rivales, etc.). La otra, la del periodista investigando la vida de Kane y la misteriosa palabra dictada antes de morir: Rosebud. Este análisis sociológico retoma los conceptos teóricos de algunos escritores para aplicarlos sobre el argumento narrativo de la película y así tener un contexto sociológico más profundo sobre sus personajes y sus hechos. Como escribir un drama – Lajos Egri aplicado a Ciudadano Kane Premisa principal de la película: el esplendor eterno y el poder no traen la felicidad . Psicología del personaje: el personaje de Kane es un hombre obstinado, tenaz, impulsivo, con bastantes ideales, poderoso.

Ciudadano Kane -analisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

análisis cinematográfico

Citation preview

Page 1: Ciudadano Kane -analisis

Ciudadano Kane

Rosebud. Posiblemente es una de las palabras más famosas en la cinematografía mundial y es la palabra clave que lleva a un periodista a emprender una exhaustiva investigación tras el legado del señor Kane. Este multimillonario dueño de emisoras de radio, periódicos, fábricas, etc. fallece en Xanadú. Se hace pública su vida en cuanto a su economía, política, la relación con Emily Norton (sobrina del presidente de los EE.UU.), su aventura con una cantante para la que construyó un teatro de la ópera... Así, la última palabra sentenciada antes de morir ha sido Rosebud, y nadie sabe lo que dicha palabra significa, pero tras su vida llena de polémicas, un periodista se adentrará en la historia, secretos, amores, y misterios tras este enorme personaje. Orson Welles nos cuenta dos historias en "El Ciudadano Kane". La historia principal es la que ya ha ocurrido, la que se nos cuenta a través de flashbacks donde se va narrando la vida de Charles Foster Kane, a través de entrevistas a amigos, familiares y conocidos de Kane. Así, el espectador no ve a Kane, sino la imagen que los que han pasado por su vida tienen de él (su mujer, su segunda mujer, sus socios, amigos, rivales, etc.). La otra, la del periodista investigando la vida de Kane y la misteriosa palabra dictada antes de morir: Rosebud.

Este análisis sociológico retoma los conceptos teóricos de algunos escritores para aplicarlos sobre el argumento narrativo de la película y así tener un contexto sociológico más profundo sobre sus personajes y sus hechos.

Como escribir un drama – Lajos Egri aplicado a Ciudadano Kane

Premisa principal de la película: el esplendor eterno y el poder no traen la felicidad .

Psicología del personaje: el personaje de Kane es un hombre obstinado, tenaz, impulsivo, con bastantes ideales, poderoso.

De un futuro incierto en el seno de una familia pobre con madre trabajadora y padre aprovechado, pasa a convertirse en el heredero de una inmensa fortuna. Su educación en manos de un tutor y alejado de su madre le produce carencias afectivas de complicada sustitución.

Su paso por los mejores colegios le incitan a rebelarse continuamente y desarrolla una personalidad impulsiva, con carisma y don de gentes, aunque ocultando sus sentimientos.Es emprendedor, cínico y con principio adquiridos en la universidad de donde procede su mejor amistad con Leland. De sus ideales conjuntos nace la idea de dirigir un periódico cuando pasa a dominar su herencia. Su ambición periodística le produce mayor placer que el ser dueño de una de las mayores fortunas. El éxito profesional le lleva a nuevas ambiciones.

Su matrimonio con Emily, la sobrina del presidente, le hace conocer el amor, aunque en su elección no pasa desapercibido que pueda existir un interés de posicionarse en una clase social que el dinero no le había proporcionado. El

Page 2: Ciudadano Kane -analisis

tiempo confirma que el poder periodístico le produce mayor satisfacción y su relación matrimonial entra en crisis y decae.La carencia de amor tampoco se sustenta en amor paternal y su mayor ambición es la de ser gobernador, pensando en la presidencia.

La muerte de su madre abre un pequeño paréntesis nostálgico en el que casualmente conoce a Susan. Por un tiempo recupera el amor y establece una vida paralela con Susan, sin futuro posible pero feliz.

Las intrigas políticas impulsan al opositor a la elección para gobernador a chantajearle a él y a su esposa con el tema de la amante. Por primera vez Kane siente peligrar su amor y decide renunciar a todo para no perder a Susan. Emily le abandona y el asunto de Susan sale a la palestra, hundiendo su carrera política.

Su segundo matrimonio basado en el amor se acabará por la propia incapacidad de Kane para expresarlo de una manera sencilla.

Sabedor que para Kane es su última oportunidad sentimental, se vuelca en Susan de una forma enfermiza, obligándola a realizar una carrera de cantante de ópera sin un ápice de talento. Le construye un palacio para que viva como una reina, pero únicamente los grandes salones acentúan la tristeza y la soledad de una vida artificial sin felicidad. Un intento de suicidio abre los ojos de Kane pero no impide que el matrimonio entre en una crisis imposible de superar por el deterioro emocional de Susan y por la incipiente vejez del magnate.

Susan se siente dominada, infeliz y sin comprender esa forma de amor, le abandona. Kane no sólo pierde la última esperanza de sentir amor, sino que su imperio económico se hunde y ya sólo le queda la estela del poder que tuvo.

Todo el mundo le ha abandonado. Intenta codearse con el poder político y social internacional, pero son los últimos intentos por ser amado por la opinión pública, un amor poco profundo.

Finalmente muere solo, aferrado al recuerdo del único momento en que fue feliz: su infancia, a pesar de su pobreza.

Reglas del método sociológico – Emile Durkheim. Kane como un hecho social.

Según Durkheim, un hecho social se refiere a todo comportamiento o idea manifiesta en su concepto de hecho social cómo los caracteres culturales moldean a los sujetos y les predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera, en concreto en función de los elementos culturales que el sujeto haya ido interiorizando a lo largo de su proceso de socialización, un proceso que durara toda su vida biológica y social presente en un grupo social, sea respetado o no, y sea compartido o no. En la película, los hechos sociales que ocurren en la vida de Kane pueden analizarse sociológicamente como Durkheim los veía, externos al

Page 3: Ciudadano Kane -analisis

sujeto y que influyen de alguna manera sobre él, sobre su comportamiento, su destino, para hacerlo parte del mismo entorno social, un actor social representando su papel con la sociedad. Por otra parte también podría analizarse desde esta perspectiva sociológica, al hecho social de lo que represento Kane, su figura, su actuación con el mundo como empresario, dueño de radiodifusoras, periódicos, un influyente en las comunicaciones y por ende de la política, del periodismo, su papel con el mundo. Por ello puede estudiarse a Kane como un actor social que representó un papel fundamental con el mundo y su muerte es un hecho social que conmociono y fue de gran relevancia. Así puede hacerse un análisis sociológico basado en las ideas de Durkheim respecto a su concepto de “hecho social” tanto para indagar en el carácter, personalidad y profundizar en el personaje que representa Kane, como para verlo a él mismo como un hecho social que represento y jugo un papel importante con la sociedad, con su exterior y el mundo.

Entre los acontecimientos que podemos considerar en el film como hechos sociales por sus características y sus actores están: La muerte de Kane en su gran palacio de Xanadu; los funerales de Kane; todos los titulares de periódicos; el imperio Kane: Origen de la fortuna de Kane; la carrera política de Kane; la vida privada de Kane ( que al ser un actor social, su vida se vuelve publica y social también): matrimonios y divorcios; hombre público; depresión económica.

El Sistema Social – Talcot Parsons aplicado a Ciudadano Kane

El sistema social. En Ciudadano Kane podemos ver diferentes panoramas que ocurren dentro de un sistema social como lo denominaría Parsons y que cumplen con los requisitos para considerarse un hecho social como sentencia Durkheim en sus postulados. Cuestiones de índole social como la ambición, el dinero, el poder de la prensa, la hipocresía política, la inocencia perdida o la infancia arrebatada por contextos sociales externos al individuo, que creo es uno de los problemas sociológicos bases de la cinta.

Talcot Parsons nos dice que todo sistema social tiene siempre necesidades mínimas que satisfacer, estas son los prerrequisitos funcionales para que exista como tal, un sistema social. Así podemos ver a lo largo de la narrativa de Ciudadano Kane, como todos buscan sus necesidades e intereses: por una parte la parte periodística que busca informar y que es para Kane una necesidad fundamental de sus ideales, la de informar e incorporar en su periódico noticias que el mundo exterior reclama, pide, y necesita. Aquí tanto Kane juega a ser un actor sociológico con su exterior como el exterior, o sea el sistema social, necesita de tal participación de su parte.

Por otra parte esta la región política y sus intereses que a lo largo de la película los partidos y tanto Kane intentan defender. Vemos el chantaje por parte del miembro político a Kane, un chantaje que pone en declive su matrimonio, su

Page 4: Ciudadano Kane -analisis

reputación y su carácter como individuo personal, profesional, publico y social, por lo que tiene que tomar decisiones que le convengan mejor, pues al igual que los actores políticos, sus intereses y necesidades se interponen.

Otros ejemplo claros son los de Jedediah Leland y Susan Alexander. Con Leland sucede que siendo periodista de vocación, gran y único amigo de Kane y aliado, también se encuentra bajo la soberanía y sombra de esté, así que incapaz de mantener su completa sumisión a su jefe y amigo, rompe con él cuando decide escribir una critica destructiva sobre el debut de Susan como cantante de ópera. Así Leland se revela y siguiendo sus ideales profesionales, periodísticos y sobre todo personales, interpone sus necesidades primordiales ante la amistad con Kane y entonces sucede tal fractura de su amistad y choque de intereses personales, profesionales y sociales.

El caso de Susan Alexander es que ella paso de no tener intereses profesionales muy grandes a convertirse en la segunda esposa de Kane y por ello verse involucrada en la vida publica. Cuando Kane compra un teatro para ella y ella participa en una de las operas como cantantes, sus necesidades comienzan a ser más grandes y Kane exige de ella para involucrar su vida profesional artística al medio, ella entonces comienza a valorar como necesidad, su carrera como cantante de opera y personaje publico. En cuanto su relación con Kane, ella le ama honestamente y sin ambición, pero cuando Kane cree que únicamente con dinero y fama puede mantener su amor, éste se vuelve artificial y deja de existir. Para Kane, Susan parece ser una posesión más de sus caprichos.

Su única salida honorable con sus propios sentimientos, es abandonar a Kane, aunque ello le suponga un futuro profesional en cabarets de mala muerte y un refugio en la bebida.

Función (rol): Talcot Parsons nos habla que cada individuo dentro de un sistema social siempre va a tener una función, un rol que cumplir, una acción como actor de este entorno social. El papel que representa Kane es el de un hombre triunfador, ambicioso, con gran influencia sobre lo político, económico y social. Todas sus acciones se marcan por la expectativa del reconocimiento, la grandeza y la apariencia.

En su personaje el deseo de posesión, de ambición, de tenacidad y de imposición de su figura ante todo ( y también a base de mentiras) es la única importancia para Kane, y solo por su imposibilidad y nostalgia de retornar a su niñez, donde su felicidad se encontraba en un simple trineo de madera, su Rosebud. Su deseo de ambición y poder, de posesión entonces está determinado por su incapacidad de felicidad y su infancia arrebatada. Su impotencia ante un pasado pobre pero feliz y una vida actual millonaria y poderosa, pero triste y solitaria.

Filosofía de la Praxis – Antonio Gramsci aplicado a Ciudadano Kane.

Page 5: Ciudadano Kane -analisis

Hegemonía: En cuanto a las teorías de Antonio Gramsci, retomaré el concepto de Hegemonía para aplicarlo sociológicamente a la cinta. Gramsci define la hegemonía como el domino, en términos de imposición, del sistema de valores, creencias e ideologías de una clase social sobre otras, fundamentalmente de la burguesía sobre la clase obrera. Dicha clase, además, generalmente ejerce el control de las instituciones y de las formas de producción. Por tanto, regresando a la película, lo que representa Kane como individuo social, como gran influyente de los medios de comunicación y en la política, como actor económico y su función con su entorno, lo convierte en un ente social dominante, hegemónico.

Su ambición periodística, y dueño de una editorial, le convierte en una gran e importante figura social que domina los medios y por ende tiene gran influencia política como se muestra, al principio y durante su faceta política, pues su figura y ambición es tal que, se postula como gobernador y piensa en convertirse en presidente. Su poderío hegemónico, se constituye en tanto dueño de una editorial periodística, con sus creencias, sus ideales, sus intereses y sus influencia sobre la sociedad y por otra, como figura política que por su carácter soberano, su empatía y legado, le propician un terreno en la política. También como individuo de gran poder económico, se sitúa como un ser hegemónico que impone sobre la sociedad. Por tanto se cumple la hegemonía en este contexto respecto a las teorías de Gramsci: dominio, imposición, un sistema de valores, creencias o ideologías.

El hombre Unidimensional – Marcus Herbert aplicado a Ciudadano Kane

Introyección: Marcuse nos dice que la sociedad moderna es de carácter totalitario: instituye formas de control social muy efectivas sobre el individuo, mediante la regulación de actividades, ocupaciones, roles, necesidades y aspiraciones. La tecnología es útil para esto, y en este sentido no es neutral: es un sistema de dominación (en ésta sociedad). Así el mismo nombre de la película “Ciudadano” Kane, ya impone un rol en la sociedad, lo hace parte de ella y utilizando el concepto de Marcus “introyección”, la persona se identifica como un individuo de su sociedad, tiene una conciencia individual y que después se vuelve grupal, en un todo, en parte de ese mismo sistema regido por sus valores y normas.

En la cinta, Kane ha tomado conciencia de lo que puede representar para con la sociedad como individuo. Arrastrado a una fortuna millonaria desde chico, arrebatado de su niñez y felicidad, cambiado el rumbo de su vida hacía una vida social, publica, poderosa e importante, Kane hace una “introyección” sobre su persona, sobre su papel como actor social, es entonces que cuando pasa a dominar su herencia, decide comprar la empresa editorial, e introducirse en el medio de las comunicaciones y el periodismo. Soberano, poderoso e influyente lo vemos tomar cargos políticos y ambicionar sobre nuevos panoramas sociales, siendo así participe de su destino como sujeto individual social.Necesidad: Marcuse nos dice respecto a este concepto, que la sociedad industrial avanzada crea falsas necesidades, las cuales integrarían al individuo en

Page 6: Ciudadano Kane -analisis

el existente sistema de producción y consumo, focalizado a través de los medios de comunicación masiva, la publicidad y el sistema industrial. Se puede distinguir entre necesidades verdaderas y falsas. Falsas son aquellas que intereses sociales particulares imponen al individuo para su represión; las necesidades que perpetúan el esfuerzo, la agresividad, la miseria y la injusticia. La mayor parte de las necesidades predominantes de descansar, divertirse, comportarse y consumir de acuerdo con los anuncios, de amar y odiar lo que otros odian y aman, pertenece a esta categoría de falsas necesidades.

En Ciudadano Kane, tanto Kane al ser un actor social que juega un papel fundamental en su entorno, tanto en las comunicaciones, como en la política y en lo económico, es dador de “necesidades falsas” pues pertenece a un rango dominante e influyente de la sociedad industrial en la que se desarrolla, como dirigente de su periódico tiene en sus manos un medio importante por el cual imponerse (la publicidad, las noticias, sus creencias e ideologías) y como futuro dirigente político. Se adentra entonces en este sistema industrial desarrollado siendo dador, y a la vez también receptor de estas necesidades, necesidades en las que el mismo cree, idealiza, les dota de valor y utilidad, integrándose él como individuo, como ciudadano de su nación y actor social al sistema capitalista de producción y consumo.

Unidimensional (Hombre- sociedad): “El individuo unidimensional se caracteriza por su delirio persecutivo, su paranoia interiorizada por medio de los sistemas de comunicación masivos. Es indiscutible hasta la misma noción de alienación porque este hombre unidimensional carece de una dimensión capaz de exigir y de gozar cualquier progreso de su espíritu. Para él, la autonomía y la espontaneidad no tienen sentido en su mundo prefabricado de prejuicios y de opiniones preconcebidas" – nos dice Marcuse respecto al hombre unidimensional. Este tipo de hombre dominado por un sistema industrial y que, bajo la falsa idea de libertad y democracia, se desarrolla en este sistema cerrado dominado por los poderosos. Así en Ciudadano Kane, Kane se convierte en un magnate del periodismo y la política, bajo su territorio domina el mundo que construyo gracias a su fortuna heredada, a pesar de poder tenerlo todo, de poseer y controlarlo, la idea de la felicidad, libertad y democracia desarrollada por la sociedad moderna e industrial que le ha devorado, ha elegido por él el curso que tomará su vida. Así añorando nostálgicamente el pasado que le fue arrebatado y devorado por el sistema, su Rosebud tan deseado, interponiéndose ante necesidades creadas, necesidades falsas desarrolladas por dicho sistema industrial social, donde la fortuna, el poder y lo material gobiernan sobre los hombres.

Conclusiones: El esplendor eterno y el poder no traen la felicidad . Así el dinero y toda la fortuna, todo su poderío creado dentro de este mismo sistema industrial lo hacen parte de el, le devoran, a cambio de su Rosebud, de su felicidad, aunque pobre, verdadera e inocente, como niño. Necesidades falsas externas contra felicidad verdadera interior.

Page 7: Ciudadano Kane -analisis

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

SUA

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TUTORÍA: SOCIOLOGÍA DEL CINE

TUTOR: FERNANDO GONZÁLEZ CASANOVA HENRÍQUEZ

ALUMNO: JORGE ARTURO PÉREZ QUIROZ

TRABAJO: ANALÍSIS SOCIOLÓGICO PELÍCULA: CIUDADANO KANE