Citomegalovirus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se presentan las características del Citomegalovirus, sus formas de contagio y sus complicaciones. así como su tratamiento

Citation preview

  • 1. Aldana Armas Rosa MaraCedeo Tlatoa Benjamn,Gmez Camberos Jos,Nez Garca PerlaCitomegalovirus

2. Caractersticas del virus Es una forma de Herpesvirus de la subfamilia deBetaherpesviridae,de lafamilia Herpesviridae Se le conoce como Humanherpesvirus 5 Su nombre alude al tamaode las clulas infectadas,producto deldebilitamiento delcitoesqueleto. 3. Es un virus de ADN de doble cadena y slocrece en los fibroblastos humanos 4. EpidemiologaDatos de www.gefor.4t.com2011 El CMVH es prevalente entodo el mundo. No hay una temporadaespecfica para suadquisicin En la mayora de los adultosse detectan anticuerpospara estos virus, lo quesugiere que la exposicin eshabitual, pero no provocainfeccin grave en lamayora. 5. Periodo de incubacin: de 3 a12 semanas El CMV permanece en elcuerpo a lo largo de la vida.Las personas infectadaspueden, ocasionalmente,eliminar el virus en la orina ola saliva. Varios estudios hanencontrado que entre el 3 y el11 por ciento de los adultosnormales y hasta el 50 porciento de los nios sanoseliminan el virus en la orina ola saliva. El virus muererpidamente, una vez fueradel cuerpo. 6. Otros factores como la edad y elestado inmune, tambindesempean un papel en cmola infeccin se manifiesta enforma de enfermedad. Fcil de contagiar en nios,adolescentes y jvenes Pasa por la etapa deinfeccin primaria y luegopermanece en estado delatencia e inactividad ypuede reactivarse 7. Se contagia por contactodirecto con lquidoscorporales de una personainfectada (Saliva, orina,sangre, excremento, leche,semen e incluso lgrimas) Por transfusin de sangre rganos trasplantados Compartir utensilios paracomer Juguetes ensalivados De la madre al fetoTRANSMISION 8. Patogenia El CMVH se disemina a lasclulas endoteliales y a losleucocitos. Tiene gran afinidad pordiversos tejidos y rganos Es caracterstica su evasininmune La permanencia viral es depor vida En fase de latencia seencuentra en la mdulasea y en los monocitos dela sangre perifrica 9. SINTOMASLa mayora de los nios y adultos infectados con el CMV nodesarrollan sntomas.Aquellos que desarrollan sntomas pueden presentar unaenfermedad similar a la mononucleosis infecciosa y tener: fiebre ganglios inflamados sentirse cansados.Las personas inmunocomprometidas (tales como lospacientes con SIDA y aquellos que reciban quimioterapia)podrn presentar una enfermedad ms grave, con fiebre,neumona y otros sntomas. 10. fiebre sudores anorexia disnea prdida de peso fatiga vmitos debilidad confusin prurito disfagia tos diarrea ictericia, brote cutneo, deterioro neurolgico ceguera (retinitiscitomeglica) 11. COMPLICACIONESEn los inmunodeprimidos CMV ocasionadiversas manifestaciones: retinitis, gastroenteritis, neumona, hepatitis, encefalopata, endocrinopatas 12. Las manifestaciones cutneas son polimorfas: ppulas, ndulos placas verrucosas, vesculas, prpura y ulceraciones.Si bien la localizacin es variable, existe unpredominio por la regin genitoperineal. CMVproduce vasculitis citomeglicas de los pequeos vasossanguneos drmicos. 13. CMVH es la causa ms comn de enfermedadviral congnita intrauterina (2% de RN vivos) Es la causa ms comn no gentica dehipoacusia neurosensorial y retardo mental En Estados Unidos de Norteamrica, lapadecen 40,000 bebs al ao 14. Microcefalia 15. Hepatomegalia 16. Cuerpo pequeo Esplenomegalia Ictericia Anemia o trombocitopenia Neumona Convulsiones Tono muscular anormal o distona Calcificaciones intracraneales Sordera Prdida de visin Coriorretinitis Prpura Prematuridad retardo del crecimiento uterino 17. Pronstico En la infeccin congnita la mortalidad llega al25% , la hidrocefalia y las calcificacionesintracraneales son signos de mal pronstico.Los sobrevivientes desarrollan retardo mentaly sordera cuando el CMV ha afectado a la piel, lamortalidad a los 6 meses es del 85% de loscasos, ocurriendo sta por la afectacinsistmica u otra infeccin oportunista. 18. Diagnstico Cultivos de muestras de saliva, orina y tejidopara hacer el conteo de la carga viral En bebs de tres semanas de vida, Cultivo desangre, LCR Se pueden hacer cultivos de lquido amnitico 19. Diagnstico 20. Tratamiento Los antivirales empleados inhiben la sntesis delDNA del virus actuando a nivel de la DNApolimerasa, entre estos estn el ganciclovir,foscarnet, y cidofovir En inmunodreprimidos: Ganciclovir 5 mg cada 12hrs., por 14 21 das Valganciclovir o Valaciclovir en caso de resistenciaal Ganciclovir Foscarnet y Cidofovir si hay afectacin del hgado(Medicamento nefrotxico) 21. Profilaxis Evitar relaciones vaginales y anales sinproteccin No practicar el sexo oral