CITAR Y HACERLO BIEN. Sobre las citas bibliográficas pero sin cadenas ni celdas (Luis Felipe Ulloa)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 CITAR Y HACERLO BIEN. Sobre las citas bibliogrficas pero sin cadenas ni celdas (Luis Felipe Ulloa)

    1/2

    Sobre las citas bibliogrficas- Versin Enero 14 2012

    USTEDES TRABAJAN EN EL MEDIO ACADMICO: DEBEN CITAR Y

    HACERLO BIEN!

    Luis Felipe Ulloa

    Cuando un autor no coloca las fuentes, o

    no las coloca bien, o no asume que una

    determinada afirmacin es su posicin,

    un trabajo pierde credibilidad acadmica.

    Ya en este nivel de maestra, cada uno/a

    debe hacer buenas citaciones y debe

    respaldar con fuentes las afirmaciones

    que haga, o aclarar que son sus

    afirmaciones (En mi opinin, He

    llegado a concluir que mis estudios

    me han convencido deetc).

    Una buena citacin incluye: apellido y

    nombres del autor, autora o autro@s;

    fecha (de produccin del libro, impreso,

    pelcula, o del acceso al sitio Web, acceso

    a la persona, o de la observacin del

    hecho, etc), Nombre especfico de la

    fuente (Ttulo del artculo, nombre del

    libro, identificacin de la entrevista, etc)

    identificacin del soporte de esa fuente si

    e necesario ( ttulo de revista, pelcula,

    acontecimiento, etc), productores del

    soporte (casa editorial, institucin,academia, productora de cine, etc) , y

    otros datos suficientes para que un/a

    lector/a, usted mismo, unos crticos o

    jueces, sus seguidores, detractores o

    bigrafos en el futuro , etc., puedan

    localizarlo. Eso es lo bsico. Las

    instituciones las organizan de una u otra

    manera. A m no me interesa el sistema

    de citaciones que usen, pero s que estn

    suficientemente completas. A las

    instituciones s suelen establecer un

    sistema. Al autor o autora le correspondeescoger el sistema que va a utilizar, y

    debe calcular los riesgos de no acoger un

    sistema que ha definido una institucin

    cuando quiere publicar con ella.

    Hay excepciones?

    Exploremos dos posibilidades

    Caso 1. En el mbito acadmico la

    citacin es una regla. En los espacios delconocimiento popular, para poblaciones

    originarias, algunos conocimientos son

    parte de la sabidura popular, y las

    citaciones no incluyen autores especficos,

    pero s autores colectivos. Esta es

    precisamente una de las luchas en nuestro

    continente para el reconocimiento de la

    autora de los pueblos, de manera que el

    juego de las patentes, no permita que las

    corporaciones del hemisferio Norte se

    apropien as no ms de lo que han

    desarrollado las comunidades. Pero esta

    situacin no es excepcin. Cuando este

    conocimiento llega a la academia es

    posible citar tambin a quien permite que

    llegue a un sabio anciano historiador

  • 8/3/2019 CITAR Y HACERLO BIEN. Sobre las citas bibliogrficas pero sin cadenas ni celdas (Luis Felipe Ulloa)

    2/2

    popular, a una curandera, una partera,

    etc., y a la par aclarar que es patrimonio

    de la comunidad.

    Quien quiera aclarar un poco ms sobre

    esto puede revisar la tesis de Alvaro ZerdaS: Derechos de propiedad intelectual

    sobre conocimiento vernculo.-

    http://www.iprsonline.org/resources/docs/zerd

    a.pdf

    Caso 2. Y ustedes que han ledo varias

    obras de Galeano, posiblemente saben

    que su libro Espejos: Una historia casi

    universal, Buenos aires, Siglo XXI Editora

    Iberoamericana, 8 Reimpresin en

    2009, no lleva citaciones. Est

    rompiendo la regla? No. El autor lo

    explica bien: Si lo hiciera sus 365 pginas

    por lo menos se duplicaran y esto

    elevara el precio hasta casi hacerlo

    inaccesible para quienes l prefiere que lo

    lean. Y es que Galeano no apunta

    especialmente a los lectores acadmicos,

    son los acadmicos los que le buscan a l,

    a pesar de que alguna vez dijo que los

    ignorantes ms preocupantes estn

    precisamente entre los acadmicos. Pocosse atreveran a dudar de la seriedad de

    este escritor en sus obras, pero el punto

    no es ese y aqu est la diferencia:

    Ustedes estn haciendo un trabajo en el

    medio acadmico. Eduardo Galeano no

    pretende eso aunque otra cosa es que el

    medio acadmico lo aproveche.

    De paso les recomiendo ese libro Es

    excelente. Yo dira que esa obra puedealimentar cada trabajo de los que ustedes

    estn haciendo en este momento, hasta

    donde conozco y habr que citarlo!

    Luis Felipe. Enero 10 de 2012