25

Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el
Page 2: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

ARCHICOFRADÍA DE PASIÓNBoletín Informativo2 C I R E N E O

Junio 2011 3

Director: Antonio Miguel Sánchez Herrera.Vocal de Comunicación: José Luís JiménezNavarrete.Consejo de Redacción: Javier González, JoséManuel García, Juan Antonio Sánchez yDiego J. Fernández.Redacción: Áreas de Relaciones con los her-manos y Formación, Cultos, Caridad yJuventud.Diseño y Maquetación: Javier González Torres.Fotografías: Archivo Archicofradía, Juan M.Bermúdez, Daniel González, Matilde Zorrilla yEduardo Nieto.Portada: Adoración a Jesús Sacramentadoen la Capilla Sacramental. Cultos del últimodía del Quinario a Jesús de la Pasión.

Dibujos: Fernando Prini Betés.Edita: Real, Muy Ilustre y VenerableArchicofradía de Nazarenos del SantísimoSacramento, Nuestro Padre Jesús de laPasión y María Santísima del Amor Doloroso.Establecida canónicamente en la Parroquiade los Santos Mártires Ciriaco y Paula. Inscrita en RER núm. 2074-0-SE/C. CIF: Q2900426D.Casa de Hermandad: Convalecientes, 7-9.(29008 - Málaga). Tlf: 952 218 460.C. electrónico: [email protected]: 1500 ejemplares.Impresión: Gráficas Anarol (Málaga).ISSN: 1885-110XDepósito Legal: MA-120-1989.

C I R E N E OÉpoca III - Año XXXVIII - Núm. 124

La línea editorial de este Boletín no se hace necesariamente responsable de lasopiniones vertidas en las colaboraciones enviadas por los Hermanos. Queda prohibida toda copia, reproducción o similar sin el permiso expreso dela edición.

3 EDITORIAL4 DIRECTOR ESPIRITUAL5 CARTA DEL HERMANO MAYOR6 PARA LA MEMORIA

22 ÓRGANOS DE GOBIERNO24 ENTREVISTA27 CONVOCATORIAS31 FORMACIÓN32 CARIDAD34 JUVENTUD38 COLABORACIONES41 PATRIMONIO42 EL AYER43 RECORDANDO46 AGENDA COFRADIERA48 LA FOTOGRAFÍA

T ras la tempestad, llega la calma. Así lo recogeel imaginario colectivo y es una definición quepermite catalogar los convulsos días que he-

mos vivido por mor de la inestabilidad meteorológica.Los malos presagios se cumplieron convirtiendo enuna muy particular Semana Santa la vivencia de losdías santos, marcando la hoja de ruta de numerosascorporaciones. Pasión cumplió, al menos, con partede su obligación estatutaria haciendo Estación dePenitencia en el interior de la Catedral, aunque con lasorpresa, inesperada, de un chaparrón que empapóconsiderablemente las almas de los cofrades partici-pantes en el cortejo nazareno. La vuelta a los Mártiresantes del horario previsto, sin pausas pero sin perderla mirada al cielo, adelantaban el final de la jornada.

Por lo tanto este ha sido un Lunes Santo atípico,plagado de nervios y de sensaciones encontradas.Cada uno de los hermanos tiene guardados, dentrode sí, instantes que interpretará según su punto devista; imágenes para el recuerdo tanto en los Már-tires como en la Catedral sin olvidar los instantesprevios y posteriores; cada cual posee una forma dever las cosas, única, que recordará hasta la próximavez que vista el tergal morado penitente. Pero todos,además de coincidir en la devoción al Señor y a laVirgen, hemos alcanzado una importante madurezcofrade: ante la adversidad, mantenemos siemprela compustura; ante lo malo sabemos buscar labuena cara de las cosas; al afrontar lo novedosohemos aprendido a verlo desde el sosiego y lacalma. Por eso, cuando las primeras gotas hicieronsu aparición mientras el trono de la Virgen pasabapor las plazas del Carbón y Spínola, nada se des-compuso. La serenidad se hizo un hueco frente a lalluvia, manteniéndose sin apenas alterarse las se-ñas de identidad nazarenas de Pasión.

Ahora, al recordar esas escenas grabadas en lamemoria individual, es tiempo de pensar si el cami-no que hemos elegido voluntariamente no se ha tor-cido, si seguimos empeñados en ofertar una viven-cia junto al Señor que espera, perenne, en el interiordel Sagrario. Cabe, por lo tanto, preguntarse si esamadurez cofradiera va paralela con nuestro compro-miso cristiano; si más allá de la estética, de actitu-des o de comportamientos también somos capacesde mostrarnos decididos por difundir los valores delEvangelio; si apostamos sin ambagues por seguir lasenda del Nazareno y ayudar solidariamente a quie-nes por el camino de la vida sufren hoy como lo hizoel Señor cargado con el madero hace más de dosmil años. ¿Contamos contigo para ello?

E D I T O R I A L

Page 3: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 5ARCHICOFRADÍA DE PASIÓN

Boletín Informativo4

D I R E C T O R E S P I R I T U A L C A R T A D E L H E R M A N O M A Y O Resde la alegría y el gozo de Jesús dela Pasión Resucitado me dirijo a tí pa-ra hacerte partícipe de mis inquietu-des y rogarte me acompañes en elcamino que va de “Emaús a Jerusa-lén”. En el que va de la tristeza, ladesidia, el pasotismo, la desgana, lafalta de compromiso, de responsabi-lidad, del pecado … a la búsqueda delSeñor, al compromiso fiel como Ma-ría, a la entrega desinteresada, a laresponsabilidad eclesial, al amor a laArchicofradía, a la Gracia…

Venimos de celebrar una Cuares-ma intensa y un Lunes Santo que po-dríamos calificar, como mínimo deanómalo, pero a la vez pleno. El Se-ñor ha querido que pudiéramos vivirla Misa de Nazarenos, la Estación dePenitencia en la Catedral y darle cul-to a Él y a su Santa Madre por las ca-lles de Málaga, al estilo de Pasión.Todo un regalo, para como este añose ha planteado la Semana Santa engeneral. Y tras la intensidad viene ellevantar un poquito el pie del acelera-dor. Es momento de recoger, ordenary revisar. Tras un año de ejercicio co-frade toca evaluar el Proyecto Cofra-diero con el que nos presentábamosa las elecciones. Lo estamos hacien-do desde la responsabilidad y el com-promiso contraídos, con seriedad,como tú sabes que solemos hacer lascosas en esta Casa. Pienso que, qui-zás, también sea el momento de quetú revises como va ese “camino haciaJerusalén” particular que estás lla-mado a recorrer.

Como yo, bien sabes que los esti-los, las formas, las modas, la estéti-ca, etc., con ser importantes no sonmás que medios para lo fundamen-tal. Incluso la Archicofradía es unmedio más. Lo realmente importantees lo que nos trasciende: Jesús de laPasión. Todo lo hacemos para mayorgloria de Él, con la mirada puesta“allá arriba”. De ahí que te ruegue es-tés junto a mí en los Cultos Eucarísti-cos de Junio, al verdadero JesucristoResucitado entre nosotros. Pero tam-

bién te quiero ver en la Caseta “ElFarol” en la Feria de Agosto para elcompromiso en Caicara del Orinoco.Y, cómo no, desearía verte en Madrid,en la Jornada Mundial de la Juventud,junto a la Iglesia Universal presididapor Su Santidad el Papa.

Desde la fe que nos une y la inti-midad que me dan estas líneas escri-tas sólo para ti, te ruego me acompa-ñes en el camino hacia Jerusalén. Túy yo estamos llamados a trabajar co-do con codo por la Hermandad. ¿Enqué? ¿Con quién? ¿Cuándo? ¿Cuán-to? La respuesta la tienes que dar tú.Todas las áreas de trabajo te necesi-tan: Relaciones con los hermanos,Caridad, Juventud, Formación, Eco-nomía, Patrimonio, Cultos; y en todasellas hay trabajo por hacer, tareasque acometer y que tienen los límitesque tú quieras ponerle.

Ya te dije en mi anterior carta quemerecer, merece la pena. Que seguira Jesús de la Pasión en su benditaArchicofradía merece la pena. Teharé una confidencia; el pasado día 8de mayo, cuando bajamos la Cruz delos jóvenes y el Icono desde el San-tuario de nuestra Patrona hasta laCatedral, me sentí dichoso al ver a ungrupo de hermanos de la Cofradíaportándolos. Agarrándose a la Cruzcon fuerza y confianza. Igual que elNazareno de Ortega Bru. Sabedoresde que el camino a “Jerusalén” pasapor la Cruz bendita que nos salva.

Si de verdad quieres que demosjuntos el salto a la trascendencia, quecaminemos juntos hacia “Jerusalén”,nos vemos el 21 de junio, a las 20.30horas, en los Mártires, para darleculto al que “reconocimos al partir elPan”. Que Jesús de la Pasión y suMadre del Amor Doloroso, siempre,nos bendigan,nos guarden detodo mal y noslleven a la Jeru-salén Celestial.Un abrazo,

Antonio MiguelSánchez Herrera

DU n cambio total de perspectiva.

Pablo vivió una experiencia nue-va y plena en el camino a Damas-

co. Es el momento de su conversión. Mu-cho se ha escrito de este acontecimiento,de lo ocurrido en el camino de Damasco,lo cierto es que allí tuvo lugar un giro, uncambio total de perspectiva. A partir deentonces, inesperadamente, empezó aconsiderar “perdida” y “basura” todoaquello que antes constituía para él elmáximo ideal, casi la razón de ser de suexistencia.

Existen varios relatos de este aconte-cimiento, Lucas lo menciona tres vecesen el Libro de los Hechos y el propio Pa-blo habla de ello en sus cartas, pero serála experiencia del encuentro con el Resu-citado lo que produce esta conversión,este acontecimiento que cambió la vidade San Pablo. Esta conversión no le vienea Pablo por un cambio de pensamiento,ni por una evolución de su persona y desu fe, no es un proceso personal de ma-duración. Para Pablo el encuentro con el

Resucitado es un morir y unresucitar, ahora solo cuenta él,Cristo, todo lo demás es basura ypérdida.

¿Qué representa este aconte-cimiento para nosotros?. Quieredecir que el cristianismo no espara nosotros una filosofía o unanueva moral, sino que debe sertambién un encuentro personalcon el Resucitado mediante laPalabra, la vida de los Sacra-mentos, la oración, el hermano.

El apóstol fue conquistadopor Cristo en ese momento, yesa convicción remodeló su en-tero patrimonio espiritual yorientó sus fuerzas hacia unnuevo propósito. Pablo no seencontró con un personaje histó-rico, sino con Jesús: Persona vivaque se le presentó como únicoSalvador y Señor. Esto tiene vali-dez igualmente para nosotros,que no seguimos un ideario filo-sófico o un código moral, sino aJesucristo. A ejemplo de SanPablo, no nos reservemos a Cris-to para nosotros solos. Sinta-mos, más bien, la exigencia deanunciarlo a los demás.

Federico Cortés JiménezCura-Párroco de los Santos Mártires

El acontecimiento que cambiól a v i d a d e P a b l o

Page 4: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 7

P A R A L A M E M O R I A

ARCHICOFRADÍA DE PASIÓNBoletín Informativo6

P A R A L A M E M O R I A

L legada una Cuaresma más, la Ca-sa de Hermandad cobra más sen-tido que nunca cuando recibe a

gran parte de los hermanos para cumpli-mentar el rito de apuntarse como inte-grantes del cortejo procesional y abonarla correspondiente cuota de salida paraobtener la preceptiva Papeleta de Sitio.

Para ello, desde el sábado 12 demarzo hasta el 25 del mismo mes, elequipo de Albacería y el de Mayordomosy Capataces, trabajó intensamente ofre-ciendo a los cofrades su correspondien-te túnica y puesto en el cortejo. En un pri-mer turno, del 12 al 18 de marzo, seprocedió a hacer lo propio con todosaquellos que procesionaron en laEstación de Penitencia a la SantaIglesia Catedral durante 2010. Elgrueso de los hermanos se acercóhasta la calle Convalecientes en esteprimer tirón conformando gran partedel cortejo y los dos tronos de nues-tros Sagrados Titulares.

La semana siguiente era el turnode los que no salieron el año anterior,aunque también se atendía a losmás despistados o que, por otrosmotivos, no pudieron pasarse antespor la calle Convalecientes.

Los últimos días, los nuevos herma-nos pudieron realizar por primera vez elemocionante proceso de transformar lafamosa ficha verde en papeleta de sitio.

El resultado del reparto resultó satis-factorio: llenos los tronos y ni una sólatúnica de nazareno en los armarios. Asíse encaraba un nuevo desfile procesio-nal con la tranquilidad de comprobar labuena respuesta de los hermanos que, apoco menos de un mes, anunciaban susganas de realizar la Estación de Peniten-cia dando testimonio de fe cristiana porlas calles de nuestra ciudad.

Reparto de P a p e l e t a s d e S i t i o

V e i n t e a ñ o s d e u nhermanamiento

E n la Función Principal de Institutoque la Cofradía del Monte Calvariocelebraba el I Domingo de Cuares-

ma, en honor a su Sagrado Titular, se proce-día a refrendar la Carta de Hermandad quehace 20 años firmaron junto a la Archi-cofradía de Pasión. Con dicho motivo, unarepresentación de la Junta de Gobierno conel Hermano Mayor al frente, asistió a dichacelebración tras la que se procedía a ratificar el hermanamiento, prolongando loslazos de amistad, fraternidad y ayuda mutua para el futuro. Agradecemos a nuestrosqueridos hermanos las muestras de afecto recibidas que vuelven a poner de manifies-to el compromiso efectuado en 1991 por ambas Corporaciones, en aras de caminarjuntas por la senda del Evangelio y del Amor fraterno a nuestra Bendita Madre.

Miércoles de CenizaE u c a r i s t í a e I m p o s i c i ó n

U n año más, aunque en esta ocasión enuna fecha tardía (9 de marzo), el Señorde Pasión nos llamaba a iniciar el

camino de la conversión que nos lleva directa-mente a Él. Para ello, y de forma comunitaria,nos reuníamos las Hermandades y Cofradías alas 20:30 horas, en nuestra Parroquia de losSantos Mártires. Se trataba de participar en laEucaristía del día, en la que se incluye el signode la imposición de la ceniza. Presidió la cele-bración el padre Federico Cortés. Junto a él,Rafael Quijana, sacerdote-colaborador. Losbancos de la nave central aparecían llenos decofrades, entre ellos una buena representaciónde Pasión. La Capilla Sacramental aparecía so-lemne pero sobria, tal y como establece la litur-gia para el tiempo de Cuaresma.

La profunda homilía tocó nuestros corazo-nes y nos invitó al cambio de actitud vital.Siempre tarea cristiana pero de forma másespecífica en Cuaresma. Nos recordó que laoración, el ayuno y la limosna son los tres ele-mentos que la Iglesia recomienda para podervivir este tiempo de desprendimiento y de en-cuentro personal con uno mismo y con el Señorde Pasión. Esta celebración, junto con la de losfieles difuntos de noviembre, se están consoli-dando como momentos de unión y comuniónentre todas las Hermandades de la feligresía.

Importante recordar la recomendaciónfinal: que en nuestras Casa de Hermandad nofaltara el signo de la ceniza, junto a la SagradaEscritura y el Crucifijo. Recomendación acogi-da por nuestra Hermandad, habiendo perma-necido un altar con estos signos, durante todala Cuaresma, en la Sala de Cabildos.

La Eucaristía finalizaba con el canto de laSalve a la Santísima Virgen. Quedaban por de-lante cuarenta días para preparar la particularEstación de Penitencia de cada uno. La del en-cuentro con Jesús de la Pasión.

Page 5: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 9ARCHICOFRADÍA DE PASIÓN

Boletín Informativo8

P A R A L A M E M O R I A P A R A L A M E M O R I A

X X X I Pregón de Pasión

V olvía el Pregón de Pasión a susorígenes salvo con una excep-ción: el escenario escogido era

nuestra propia sede canónica. Paraello, la tarde del viernes 1 de abril re-sultaba también la apropiada.

Con una importante asistencia dehermanos y cofrades, las naves de losMártires fueron testigo de las vivenciasde nuestro hermano y Consejero, Anto-nio Domínguez Ruiz. Asido al acostum-brado atril sobre el presbiterio, bajo unaparato escénico compuesto por elEstandarte del Señor y dos grandes fa-roles, el pregonero alardeó sin amba-gues de su ser cristiano al servicio delmensaje mesiánico de Cristo, defen-diendo el papel que las cofradías tie-nen como “el primer escalón de laIglesia a la gente”, un auténtico “an-tídoto contra la secularización”.

En nuestro ámbito particular, Do-mínguez apostaba por fomentar laveneración eucarística como caris-ma propio de una Corporación quelleva en su título a Jesús Sacramen-tado: “Él nos espera siempre en elSagrario, donde está hasta el fin delos siglos y nos ayuda como bálsa-mo para las heridas”. Todo ello uni-do a su singular punto de vista y lasanécdotas vividas durante su exten-sa trayectoria cofradiera, destacan-do los momentos en los que fue Al-bacea y trabajó codo con codo condiversos Oficiales para rescatar dela desidia a la Cofradía. Igualmentehizo suya la reivindicación de solici-tar el título de Basílica para el Tem-plo parroquial, único en la ciudad encontener una numerosa pléyade deadvocaciones marianas.

Destacamos también la partici-pación de nuestros hermanos An-drés Domínguez, Juan Carlos Fuen-tes y Miguel Ángel Soler, quienes endistintas fases hicieron oir su tam-

bor, flauta y voz, respectivamente, com-pletando el hilo argumental del Pregónde una manera original y sencilla, noexenta de elegancia.

Un evento que, en su primera parte,recogió las notas musicales de la Ban-da Municipal de Música interpretandolas composiciones propias de la Archi-cofradía junto a otras que recordabanlas devociones del pregonero. Igual-mente, José Manuel García Torres,pregonero de la última edición, proce-día con posterioridad a la presentaciónde Domínguez Ruiz. Sin duda un nuevaoportunidad ésta para escuchar, deviva voz, cómo se comporta el corazóndel cofrade de Pasión cuando haceaflorar la espita de sus sentimientos.

V enía la Cuaresma jalonada depequeños acontecimientos quemarcan el devenir histórico de la

Corporación. Uno de ellos, el del veinti-cinco cumpleaños de la marcha proce-sional compuesta por el maestro Perfec-to Artola para el Señor de la Pasión. Unacelebración importante para la Archico-fradía pues con su creación en 1986 sesuplía el vacío del que adolecía esta par-cela del patrimonio musical propio.

Para ello, nuestro Vocal de Relacio-nes Institucionales, Francisco José Gon-zález, hizo de interlocutor ante la enti-dad financiera Cajasol, para contar eneste evento con la participación de unade las formaciones musicales de mayorprestigio en Andalucía: la Banda deMúsica del Maestro Tejera. Con el sí dela obra social y en el escenario de nues-tra sede canónica, el sábado 2 de abrilquedaba todo dispuesto para que lasnotas de Artola y de los más paradigmá-ticos músicos andaluces, hicieran evo-car en los Mártires todo un recorridoauditivo y sensorial por la música proce-sional andaluza.

Con un lleno “de reventón”, la forma-ción sevillana vertebró su concierto entorno a dos bloques; el primero, conmarchas que recordaban los inicios deeste particular género musi-cal y la introducción de ins-trumentos de metal(Estrella Sublime, QuintaAngustia, Nuestro PadreJesús y Virgen delSubterráneo); y, la segunda,centrada en composicionesmalagueñas (Aquella Vir-gen) y en la prolífica produc-ción de Artola, quien contri-buyó a rescatar del olvidolas composiones de Sema-na Santa en Málaga. Sona-ron: Himno de Coronaciónde la Esperanza, Concep-ción y, por supuesto, la obra

homenajeada, Jesús de la Pasión. Sinduda, las notas de Artola sonaron, gra-cias a los músicos profesionales de laBanda, de un modo singular. Como dijosu director, José Manuel Tristán, eradebido a la intepretación propia de estascomposiciones únicas y originales.

En agradecimiento a la calurosa aco-gida dispensada, se interpretaron dosbises en honor a la Corporación organi-zadora: “Corpus Christi” y “Amor Doloro-so”. Pero el concierto, de por sí extraordi-nario, no acabó. Debido a la intensidadde los aplausos, el propio director tomóla batuta para cerrar la noche con la in-terpretación de “Rocío”. Su trío final fueprácticamente inaudible por la ovacióngeneral a la banda de Tejera. Conclu-sión: la música es universal y Artola con-tribuyó con calidad a engrandecerla.

C o n c i e r t o h o m e n a j e a Perfecto ArtolaXXV aniversario de la marcha “Jesús de la Pasión”

Page 6: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 11

P A R A L A M E M O R I A

ARCHICOFRADÍA DE PASIÓNBoletín Informativo10

P A R A L A M E M O R I A

E ntre los días 5 y 9 de abril se cele-bró, con el esplendor acostum-brado y notable afluencia de her-

manos, devotos y fieles en general, elSolemne Quinario en honor, gloria y ala-banza de Nuestro Padre Jesús de laPasión.

Con el exquisito buen gusto al quenos tiene acostumbrados el equipo deAlbacería, el aspecto de la CapillaSacramental era, sencillamente, des-lumbrante. Entronizado bajo el dosel decultos, nuestro Sagrado Titular aparecíacomo vértice de un sobrio aparato efí-

mero en el que fueron utiliza-das las piezas de platería que,habitualmente, configuran elajuar litúrgico-cultual de laCapilla, tales como el Sagra-rio y el frontal de altar, acom-pañados de los seis grandesblandones y diez piezas de lacandelería con cera roja. Asímismo, dos grandes jarrascon piñas cónicas y un grancentro de claveles rojos intro-ducían la pertinente nota flo-ral en la presentación final delconjunto.

La predicación de los cul-tos corrió a cargo del Reve-rendo José Diéguez Rodrí-guez, Vicario Parroquial de losSantos Mártires, quien semostró hondamente satisfe-cho de su elección. Como escostumbre, la secuencia coti-diana del Quinario fue aco-giendo, a lo largo de los días,diferentes actos de particularimportancia en la vida deHermandad, como el jura-mento de Consejeros y Dipu-tados, jura y recepción denuevos hermanos, recibimien-to y encapsulación de la reli-quia del Beato Marcelo Spí-nola, procesión claustral delSantísimo Sacramento y laentrega de medallas conme-morativas de los 50 y 25 añosa los hermanos que cumplensus Bodas de Oro y Plata en laHermandad. Los cultos delviernes 8 de abril se desarro-llaron conjuntamente con elSeptenario de la Orden deServitas, provisionalmente es-

Q u i n a r i o a Jesús de la Pasión Reliquia del BeatoMarcelo Spínola

E l jueves 7 de abril, tercer díadel Quinario, tuvo lugar lasolemne traslación y encapsu-

lación de la reliquia del Beato Mar-celo Spínola Maestre en el relicariode la Bandera de la Ecclesia Mala-citana, generosamente donada a laArchicofradía por la Congregación delas Esclavas del Sagrado Corazón deJesús, fundada por el mismo Beato ydebidamente representada por variasHermanas que quisieron estar pre-sentes en este acto. Siguiendo lasecuencia litúrgica acostumbrada, lareliquia se dispuso en un lugar pree-minente de la Capilla, siendo trasla-dada procesionalmente hasta el AltarMayor mientras se entonaban lasLetanías de los Santos. Natural de lalocalidad gaditana de San Fernando,el Beato Marcelo Spínola y Maestre(1835-1906) fue Obispo de Málaga yCardenal Arzobispo de Sevilla. Desdesus tiempos de párroco de SanLorenzo en la capital hispalense, des-arrolló una titánica labor de entrega ala caridad que le llevó a promoverinnumerables iniciativas de asisten-cia benéfica y social entre los enfer-mos, los pobres, los encarcelados ylos marginados. El 29 de marzo de1987, Juan Pablo II lo declarabaBeato.

tablecida en los Mártires con motivo de larestauración de su sede de San Felipe.Como es costumbre, el colofón de los cul-tos lo puso el canto de la Salve a NuestraMadre del Amor Doloroso.

Además de estrenarse un nuevo ejerci-cio del Quinario, más práctico y sintético,el Quinario de 2011 pasará a la historia dela Archicofradía por una feliz novedad. Alas 00:00 h. del 10 de abril, Domingo dePasión, se celebraba por vez primera unaSolemne Vigilia Eucarística de Felicitaciónque, desde este año, hará las veces de pór-tico gozoso a la festividad de NuestroPadre Jesús de la Pasión. Durante un bre-ve espacio de tiempo, se desarrolló en laCapilla Sacramental un ejercicio de medi-tación en la contemplación de los sufri-mientos de Nuestro Señor Jesucristo en suSoberana Imagen.

Con este propósito, la lectura de distin-tos Salmos, Himnos y oraciones de tras-fondo sacramental se alternaron con in-tensos momentos para la oración colecti-va y personal, donde el silencio y la refle-xión se hicieron presentes y todos los asis-tentes pudieron tener, más cerca que nun-ca, al que es la verdadera razón de ser denuestra existencia y expresarle sus senti-mientos y peticiones. Pese a tratarse de laprimera edición de este acto, fue impor-tante la asistencia y participación de her-manos de la Archicofradía que, sin duda,irá tornándose más numerosa conformeeste piadoso acto vaya haciéndose un lu-gar propio en el intenso y apretado calen-dario de cultos de Pasión, tal como lo es yala Felicitación Mariana de septiembre.

Consejeros 25 años

Page 7: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 13ARCHICOFRADÍA DE PASIÓN

Boletín Informativo12

P A R A L A M E M O R I AP A R A L A M E M O R I A

F u n c i ó n P r i n c i p a l d e I n s t i t u t o :Domingo de Pasión

E l Domingo de Pasión, 10 deabril, tuvo lugar la Solemne Fun-ción Principal de Instituto, cul-

minación del Quinario y auténtico pre-ludio anual de la recta final hacia elesperado Lunes Santo.

Aunque el aspecto de la Capilla Sa-cramental se atuvo a esquemas ya tra-dicionales con el discurrir de los años,también en 2011 deparó a los herma-nos de la Archicofradía, fieles y devotosalgunas significativas novedades.Visiblemente adelantado con respectoa otros años, el despliegue escénicodel culto contemplaba una gran alfom-bra que, literalmente, permitía a laimagen del Señor ganar terreno e in-crementar su siempre impresionanteperspectiva desde el ámbito de la nave.Dispuesto sobre la ‘catedralicia’ peana

de plata de Cayetano González, el So-berano Nazareno se mostraba expues-ta a la veneración del pueblo, con susmanos atadas y escoltado por dos delos faroles de su trono. Cubriendo lasuperficie de la misma, un risco de cor-cho surcado de delicados alhelíes mo-rados componía un pedestal de sobriae inigualable belleza. En la parte trase-ra, se mantuvo el dispositivo efímerodel Quinario, con la salvedad de haber-se situado bajo el dosel la cruz arbóreadel Señor, componiendo una esceno-grafía alegórica que la mostraba recu-bierta de la hiedra simbólica de la in-mortalidad y con la placa de plata delpertiguero que ostenta el Agnus Dei o‘Cordero de Dios’.

Este montaje, totalmente novedoso,pretendía mostrar la visión poética dela Cruz como Lábaro Victorioso, desdeel que fue mostrada la Salvación delMundo, según rezan las estrofas de an-tiguas composiciones del Cristianismoprimitivo. Durante toda la mañana fueincesante el trasiego de fieles ansiosospor vivir un momento cercano con elSeñor de la Pasión, besar sus pies y dis-ponerse adecuadamente para la yainminente Semana Santa.

La Eucaristía estuvo presidida pornuestro hermano el Excmo. Sr. GinésGarcía Beltrán, Obispo de Guadix, con-celebrada con otros sacerdotes y asisti-da por nuestro Director Espiritual,como Maestro de Ceremonias. Una vezmás, se hizo patente la belleza de laliturgia, gracias a la inestimable partici-pación en los cultos de nuestra cuadri-lla de acólitos, cuya juventud nuncaestá reñida con su seriedad, buen ha-cer y reconocida preparación en lo to-cante al servicio del altar, según vinie-ron ya demostrando a lo largo de losdías del Quinario. Para esta FunciónPrincipal, se ‘rescataron’ las antiguas

dalmáticas con rameados tejidos enoro sobre fondo morado que imprimie-ron una nota añeja, de buen gusto y ele-gancia, como siempre es habitual. Enla parte musical, constituye un clásicode la jornada la actuación de la CoralSanta María de la Victoria, que interpre-tó varias piezas apropiadas para el des-arrollo de la secuencia litúrgica.

Un aspecto destacado de la Funciónvino ofrecido por los tres actos conme-morativos que tuvieron lugar en sutranscurso. En primer lugar, y dandocumplido curso a un deseo enorme-mente esperado por los hermanos yexpresado en su día por el Cabildo, seprocedió a la entrega de la Medalla deOro de Pasión a quien, hasta hace muypoco era Hermano Mayor, Joaquín OrellNúñez. Tras su bendición, dicho distinti-vo, costeado generosamente por sus-cripción popular por los hermanos queestos años han colaborado con él, lefue impuesto por el Obispo de Guadix,viviéndose unos instantes de hondaemoción y prorrumpiendo el templo enun clamoroso aplauso en señal de reco-nocimiento.

Igualmente se hicieron entrega dedos medallas conmemorativas de 50años a los hermanos Armando Gutié-rrez Sevila (recogida por su esposa Mª.del Carmen) y Francisco Rodríguez Gu-tiérrez, por cumplir sus Bodas de Orocomo cofrades de Pasión.

Por otro lado esta jornada fue tam-bién la elegida para renovar, 20 añosdespués, la Carta de Hermandad sus-crita por Pasión y la Cofradía del MonteCalvario. Tras la lectura de los corres-pondientes acuerdos de Junta de Go-bierno por parte de los respectivosSecretarios de ambas corporaciones,nuestro Hermano Mayor y el de la cofra-día hermana intercambiaron sendoscuadros, con las fotografías y heráldicade una y otra corporación nazarena.

Finalizaron los Cultos con el cantode la Salve Regina a nuestra Madre y elBesapiés al Señor, trasladándose pos-teriormente gran parte de los herma-nos hasta el cercano hotel Kris paraparticipar del acostumbrado Almuerzode Hermandad. A los postres acudió elObispo, Monseñor Catalá Ibáñez.

Page 8: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 15ARCHICOFRADÍA DE PASIÓN

Boletín Informativo14

P A R A L A M E M O R I A P A R A L A M E M O R I A

E l último sábado previo a SemanaSanta, 10 de abril, es el escogidodesde hace tiempo para hacer

entrega a los hermanos que van a tenerel privilegio de portar los tronos proce-sionales de su correspondiente puestoen el varal. Con dicho motivo, a las11:30 horas, los equipos de Mayordo-mos y Capataces fueron recibiendo en laCasa de Hermandad a cuantos cofradesya habían retirado previamente su Pape-leta de Sitio como hombres de trono.Los del Señor, se reunieron en el Salónde Tronos; los de la Virgen, en la Sala deCabildos.

Ambas reuniones tuvieron el mismohilo conductor, incidiendo en el compor-tamiento que deben llevar a gala los co-frades, el itinerario, los horarios de acce-so al templo, indumentaria, acompaña-miento y cruceta musical, uso del capi-llo/faraona según el recorrido conveni-do, nueva disposición del Encierro en elinterior de los Mártires y algunas obser-vaciones técnicas para soportar mejor el“dulce” peso al que van a estar someti-dos. También fue la oportunidad deintercambiar ideas e, incluso, en el casode la Virgen, hasta observar los pasos adar en varias composiciones musicales.

E n c u e n t r o d e hombres de trono

E lunes 11 de abril tuvo lugar elCabildo de Mayordomos y Cam-panilleros en nuestra Casa de

Hermandad, asistiendo también loshermanos integrantes de la ComisiónExterna. Tras la oración inicial se proce-dió a la lectura y aprobación del actadel Cabildo anterior; luego se repartie-ron los tradicionales “sobres” que con-tienen todas las ordenanzas, listados yescritos que, con un nuevo método y deforma más gráfica, el Jefe de ProcesiónAdjunto, Álvaro González, expuso me-diante una presentación informática.

En ésta se mostraron las diferentesordenanzas de procesión, la nueva for-ma de llegada del cortejo nazareno a laIglesia tras realizar el oportuno recorri-do, las funciones de los mayordomos ycampanilleros, los horarios a cumplirasí como otros aspectos de interés. Sepidió máxima confianza a la hora derealizar alguna sugerencia o pregunta.También se pidió la mayor asistenciaposible en uno de los actos más bellosque desarrolla la hermandad, como esel encendido de velas y el posteriorrezo del Ángelus, así como la máximacolaboración a la hora de la organiza-

ción de la procesión y los últimos deta-lles. Por último, nuestro Hermano Ma-yor Antonio Sánchez enfatizó el carác-ter espiritual y religioso de nuestraanual Estación de Penitencia, recor-dando así mismo las fechas y horariosde los traslados de los tronos alos Mártires y del trasladoclaustral de las Imá-genes, concluyendocon el agradeci-miento por laasistencia alos presen-tes.

L os previos de Semana Santa con-citan un interés y una expectaciónque a veces desborda lo previsto.

Éste es el caso del Traslado de nuestrosSagrados Titulares que, aún siendoclaustral y en día laborable (Jueves dePasión a las 22 horas), cada año aumen-ta en número de asistentes.

A nadie escapa el encanto de encon-trarse con una Parroquia a oscuras, sóloiluminada por el reguero de cirios quearden ante el Señor de Pasión y su Ma-dre del Amor Doloroso. O el silencio sóloroto por el rezo de la Secuencia Peniten-cial del Salmo 50-51, Miserere, Antífonay Secuencia de la Festividad de los Dolo-res Gloriosos de la Santísima Virgen,acompañado del canto magistral de LuisPacetti y la interpretación a órgano denuestro hermano Adrián López. Será lacercanía de Ellos en unos eternos treintaminutos. O quizás el poder distinguir lostronos procesionales dispuestos bajo elcoro la noche anterior gracias al esfuer-zo de los hermanos. Son cosas que sóloel corazón cofrade puede explicar.

El Señor fue portado por miembrosde Junta de Gobierno, Consejeros y her-manos que lo habían solicitado, asícomo una representación de la Cofradíade Jesús Nazareno de Almogía y de laAsociación Parroquial de María Santísi-ma de la Misericordia Reina de los Már-tires, en virtud de los lazos afectivos y deverdadera hermandad que nos unen.Por su parte, Nuestra Madre del AmorDoloroso fue llevada a hombros de susCamareras y Hermanas.

Las andas, después de recorrer lanave del Evangelio y girar ante el AltarMayor, enfilaron por la Vía Sacra hastaser depositadas antes sus respectivosTronos Procesionales. Escoltados porturiferarios y ceroferarios, recibieron lasúltimas plegarias de los hermanos y de-votos, quienes se depidieron de Ellos an-tes de verlos al día siguiente ya en susTronos, preparados para la Estación dePenitencia del Lunes Santo. Para que es-to ocurriese, la noche fue extensa en tra-bajo pero compensada por la ilusión devolver a vivir las vísperas de la Pasión.

T r a s l a d o d e l a s I m á g e n e sa sus tronos procesionales

C a b i l d o d e Mayordomos y Campanilleros

Page 9: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 17ARCHICOFRADÍA DE PASIÓN

Boletín Informativo16

P A R A L A M E M O R I AP A R A L A M E M O R I A

L u n e s S a n t o : Estación de Penitencia

A ún con el sabor de un espléndidoDomingo de Ramos, el corazóndel nazareno de Pasión se acele-

ra a medida que avanzan los minutos deun nuevo día. Ese pálpito que nos indicaque no es uno cualquiera, que algo muygrande va a suceder y que ni siquiera lossentidos son capaces de controlar. EsLunes Santo, la cita más importante delaño para los que vestimos el moradonazareno durante los 365 días.

Previamente, el Templo ha quedadoadecuado para la recepción de herma-nos: las insignias, desmontadas del altary repartidas por el recinto; los cartelesinformativos de los tramos, dispuestosen los bancos; los cirios de los tronos,comienzan a arder ya. A las 15 horas, losMayordomos y Campanilleros entran enla Iglesia dando paso un cuarto de horadespués al resto de integrantes del cor-tejo. La marea morada dentro de losMártires, está conformada, sólo hay queesperar que pasen los minutos. A las16:15 horas comienza la Misa deNazarenos, presidida por el DirectorEspiritual. A la mediación, se reúnen elHermano Mayor y el Jefe de ProcesiónAdjunto en el patio de la Sacristía paraconsultar con la Agrupación de Cofra-días el último parte meteorológico, elcual habla de lluvias dispersas hasta las17:30 horas. Se nos informa que laHermandad de Crucifixión está en lacalle y, aunque está lloviendo, planteacompletar su recorrido. Con esta situa-ción, el Hermano Mayor decide reunir ala Comisión Permanente, Jefes deSección, Mayordomos Titulares de Tronoy Capataces primeros de Trono paraexponer la situación. Se unen todos losOficiales de la Junta de Gobierno.

Mientras llegan los anteriormentecitados, se mantienen contactos con laCofradía de los Dolores del Puente y conla Cofradía de la Columna, ésta ha adop-tado la decisión de salir. Tras la exposi-ción de los datos, se decide reunirextraordinariamente a la Junta deGobierno a las 17:00 h. y por ende retra-

sar la salida procesional unos minutos,lo que se comunica a la Presidencia dela Agrupación de Cofradías a efectos deHorarios e Itinerarios.

A la hora establecida, se reúnen losOficiales en la Sala del Tesoro Parro-quial. El Hermano Mayor comenta losdatos meteorológicos que se manejan yque hablan de precipitaciones hasta las17:30 h., a partir de la cual hay un granclaro hasta las 00:00 h. Tendríamostiempo suficiente para realizar la Esta-ción de Penitencia y completar el recorri-do, aspecto avalado por la facilidad mos-trada por el Presidente de la Agrupaciónde Cofradías para acortar nuestro itine-rario por las calles Sancha de Lara y Mar-tínez, en busca de la Alameda Principal.Por unanimidad se decide realizar la Es-tación de Penitencia a la Catedral; noobstante se pide un tiempo prudencialde espera de 20 minutos para consultarmás datos y tomar la decisión definitiva.

A las 17:30 h. los Oficiales de Juntavuelven a entrar en la Sala. El HermanoMayor lee los últimos datos ofrecidos porel servicio de meteorología que dicenque la amenaza de lluvia cesa a las17:45 horas, dando paso a un tiempo sinlluvias hasta la madrugada. Esta predic-ción coincide con la de nuestro hermanoAntonio Delgado, quien confirma unamejoría del tiempo a partir de esa hora,no exento de algunos chubascos aisla-dos hasta las 00:00 h. Con todo lo ex-puesto, la Junta de Gobierno, de nuevopor unanimidad, decide poner la CruzGuía en la calle las 17:45 h. y realizar laEstación de Penitencia a la Catedral,lugar en el cual se reunirá la Permanen-te junto a los Jefes de Sección y Mayor-domos de Trono y tomarán la decisión devolver al Templo o completar el recorri-do.

A l t a r d e Insignias

E l Ángelus

C on el rezo del Ángelus da co-mienzo un nuevo Lunes Santo.El Nazareno de la Pasión y su

Madre del Amor Doloroso lucen en sustronos con la cera encendida y exorna-dos con claveles y rosas; la oración esla música apropiada para el instante.

El nerviosismo se atempera para laúltima suplica ante la inminente Esta-ción de Penitencia. Pero aún hay áni-mos para agradecer cuanto y buenorecibimos de Ellos. El mediodía ya estáaquí y la marea morada de cofradesestá a punto de inundar los Mártires.

17.00 Primera reunión en la Sala delTesoro. La decisión, favorable asalir, se pospone para 20 minutosdespués. La tensión es más queevidente. Llamada a la calma.

Page 10: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

Desgraciadamente, esto no se consi-gue en la Virgen, ya que los Mayordomosde los Tramos 3º, 4º y 5º dejan a losnazarenos en los bancos y se van a lapuerta a ver la llegada del Trono. Éste,tras realizar a hombros calle Comediasen tres tramos y encarar la puerta a lossones de Jesús de la Pasión, entra segúnlo previsto pese a desplazarse, justo enla puerta, una de las rampas metálicasque solventan el desnivel del escalón.Las puertas del Templo se cierran a las21:40 h.

Una vez dentro los dos tronos selevantan, al tiempo que la Coral SantaMaría del Patrocinio entona una piezasacra. Tras ella, el Hermano Mayor rezala Oración final dando paso al canto delSalve Madre, ya con los tronos definitiva-mente parados. Finalmente, comunicaal Campanillero de Trono de la Santísi-ma Virgen que repique para anunciarque la Estación de Penitencia de 2011ha concluido. Son las 21:55 horas. ElLunes Santo toca a su fin antes de tiem-po. Al menos se ha salido a la calle co-mo se lleva haciendo desde 1942.

C I R E N E OJunio 2011

P A R A L A M E M O R I A

19

Comunicada la decisión de la Juntade Gobierno a los nazarenos y hombresde trono por parte del Hermano Mayordesde el presbiterio del Templo, secomienzan a organizar los tramos dentrode la Iglesia abriéndose la vetusta puer-ta a las 17:45 horas a los sones de lamarcha “Santa Marta” interpretada porla banda “Jesús Nazareno”, de Almogía.Cuarenta y cinco minutos después, a las18:30 h., la Cruz-Guía está ya en laPuerta del Patio de los Naranjos. A reci-bir al cortejo sale el Rvdo. AntonioGámez López, Canónigo de la SantaIglesia Catedral.

Cuando está el Trono del Señor en laconfluencia de las calles Duque de laVictoria con San Agustín, comienzantímidamente a caer unas gotas de agua,que a medida que avanza el trono haciala Catedral se hacen mas intensas.Instantes después, la lluvia se convierteen aguacero alcanzando de lleno a losnazarenos y trono de la Virgen, el cualtransita entre las plazas de Spínola ydelCarbón. Se ordena a las insignias quese adelanten y se resguarden en la Cate-dral, mientras el cuerpode nazarenos aguantade manera impertérritael chaparrón. El trono dela Virgen avanza a un rit-mo ligero casi sin perderla cadencia de paso has-ta la puerta del HospitalGálvez, momento en elque la lluvia cesa en in-tensidad y da un respirohasta la entrada a laCatedral. La banda de laExpiración interpreta“Margot”.

Reunida la Perma-nente en la Sacristía, seadopta el acuerdo uná-

nime de regresar al Templo en cuanto eltiempo lo permita, por el camino máscorto y previa consulta a la Agrupaciónde Cofradías. Al grupo se une el Dele-gado de Hermandades y Cofradías, elRvdo. Francisco Aranda Otero, quien seinteresa por la decisión adoptada altiempo que se ofrece para todo lo quenecesite la Archicofradía. El acto deBendición con el Santísimo, momentoculmen de a Estación de Penitencia, seproduce con la naturalidad, elegancia ysobriedad acorde a nuestro carácterSacramental.

Durante el itinerario de vuelta no seproduce ningún incidente que altere elorden procesional, llegando la Cruz-Guíaa Los Mártires a las 20:35 h. Los tramosdel Señor hacen su entrada a paso máslento que los de la Virgen. Los Mayor-domos y Campanilleros del Señor cum-plieron lo establecido en la normativarelativa a la organización dentro de laIglesia. Los primeros se mantuvieron allado de su respectivos tramos; los se-gundos aguardaron hasta la entrada delSeñor para tocar sus campanillas.

ARCHICOFRADÍA DE PASIÓNBoletín Informativo

P A R A L A M E M O R I A

18

17.45 La Cruz Guía se planta enel dintel de los Mártiresmientras el público de laplaza irrumpe en unaplauso. El sol ha salido.

18.18 En la esquina de SantaLucía con Granada, lossones de La Lanzadaacompasan la curva delSeñor de la Pasión

18.40 La Virgen del Amor Do-loroso cruza la plaza delSiglo con Mektub, mien-tras caen las primerasgotas de lluvia

19.10 Bendición con JesúsSacramentado en laCatedral; el cuerpo denazarenos se arrodilla ylos tronos se alzan.

21.00 A los sones de Tras de tí,Simón, el Señor encara lapuerta de los Mártires.Sus nazarenos esperandentro, en los bancos.

21.15 Amor Doloroso, Proce-sión de Semana Santa yJesús de la Pasión, sue-nan tras la Virgen con eltrono a hombros.

Page 11: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011

P A R A L A M E M O R I A

21ARCHICOFRADÍA DE PASIÓNBoletín Informativo

P A R A L A M E M O R I A

20

A c c i ó n d e gracias

E l 7 de mayo la Parroquia delos Mártires acogía la Misa deAcción de Gracias por la Es-

tación de Penitencia del Lunes Santo,conmemorándose también el LIVAniversario de la incorporación a laArchicofradía de la Sagrada Imagende Nuestra Madre María Santísimadel Amor Doloroso. Fue, sin duda,una celebración apropiada para dargracias a Dios por los beneficios espi-rituales de la pasada Estación dePenitencia. A pesar de que las incle-mencias del tiempo impidieron queel discurrir de la procesión completa-se el itinerario, la Archicofradía cum-plió brillantemente con el principalde sus fines: llegar a la Catedral paraadorar al Santísimo Sacramento delAltar. En la jornada de mañana delmismo sábado tuvo lugar la habitualapertura de los Columbarios y, tras lamisa vespertina, la habitual Sabatinade primero de mes. En esta ocasión,la celebración de la Sabatina se de-sarrolló conjuntamente con el triduodedicado a Nuestra Señora de laMisericordia, Reina de los Mártires,titular de una Agrupación Parroquial,cuya imagen es venerada en laCapilla del Carmen.

C o n v i v e n c i a Pascual

E l sábado, 14 de mayo, tuvo lugar laConvivencia y retiro de Pascua, latercera y última de las que secuen-

cian el Año Litúrgico y dotan de unadimensión espiritual más profunda aldevenir cotidiano de los hermanos dePasión.

Por circunstancias de última hora,hubo de trasladarse nuevamente el lugarde celebración previsto inicialmente –laCapilla del Monte Calvario– a la Casa deHermandad. Nuevamente, el buen hacer yla capacidad de reacción de los compo-nentes de las áreas implicadas lograronhacer realidad una vez más la ‘transfigura-ción’ de la Sala de Cabildos en un improvi-sado oratorio donde, desde su altar de pla-ta, Jesús Sacramentado volvió a hacersesentir, más cercano y palpable que nunca,entre nosotros. Las reflexiones del retirocorrieron a cargo del Padre Federico Cor-tés Jiménez, Párroco de los SantosMártires y Director Espiritual de la Archi-cofradía, correspondiendo la organizacióna las Vocalías de Formación y Liturgia, consu buen hacer acostumbrado. Concluida laprimera parte en la cual se reflexionósobre la conversión de Pablo y su apuestadefinitiva por defender el legado de Cristo,Jesús Sacramentado fue expuesto a laveneración de los fieles presentes, rezán-dose el Rosario y orando ante Él. Una

nueva reflexión sobre el papelde los cristianos en la Iglesiadio paso a la celebración deuna Eucaristía que, sencilla ensu rúbrica, recordaba a aque-llas otras ofrendadas por lasprimeras comunidades cristia-nas.

Terminada la Convivencia,se dispuso luego de un buenrato en el salón social paracompartir un almuerzo de her-mandad en un tono relajado ydistendido, prologándose así elmagnífico ambiente que siem-pre preside la concurrencia dehermanos en su casa. ¿Quizásfaltabas tú? ¡Piénsalo!

T r i d u o S a c r o y Vigilia de Resurrección

C omo Parroquia que somos, y enla medida de las distintas reali-dades personales, la Archicofra-

día ha asistido corporativamente a lasgrandes celebraciones de nuestra fe.

El Jueves Santo, a partir de las 18horas celebrábamos la Institución de laEucaristía. Durante la misma, nuestroDirector Espiritual repetía el gesto deJesús de la Pasión en la Última Cena,lavando los pies a varios feligreses.Finalizada la Sagrada Eucaristía, y ensolemne procesión, el SantísimoSacramento era trasladado al Monu-mento, sito en la Capilla de la RealHermandad del Santo Sepulcro, bajopalio. Tras la celebración, momento deintimidad ante el Sagrado MisterioEucarístico, y de rodillas, como signode nuestra poquedad y asombro antela inmensidad del Misterio.

Por las noche, a las 22 horas, varioshermanos participaban en la HoraSanta de la Parroquia. De nuevo, ado-ración al Amor de los Amores.

El segundo día de los SantosOficios, Viernes Santo, celebración dela Pasión y Adoración a la Cruz. El árbolde la Cruz, donde murió la Salvacióndel mundo, se nos muestra desnudo,sobrio. Ante el nos postramos, lo besa-mos. La oscuridad lo invade todo. Perouna oscuridad que presagia el amane-cer, la vida, la Resurrección. En losMártires los hermanos de Pasión calla-mos, Cristo ha muerto…

Durante el Sábado Santo los cofra-des estamos nerviosos, ansiosos deque llegue la noche. A las diez y mediacomienza la Solemne Vigilia Pascualen la Parroquia. La oscuridad invade elTemplo. Desde el atrio el signo de la luzes llevado en procesión hasta el altarmayor, luz que nos ilumina a todos y dela que todos participamos. La celebra-ción va sucediéndose. Y llega el mo-

mento de la incontenible felicidad. Conel canto del Gloria la Iglesia entera seilumina. La Capilla Sacramental de laArchicofradía luce en todo su esplen-dor. ¡Jesús de la Pasión ha resucitado!¡Aleluya, aleluya!

Continua la celebración y somosrociados, abundantemente, con el se-gundo signo de la noche, el agua. Lamisma que nos introdujo en el seno dela Iglesia, mediante el Sacramento delBautismo. El padre Federico, con el hi-sopo grande de los Mártires, derramaabundante agua sobre nuestras cabe-zas, casi podríamos hablar de un nuevobautizo por inmersión. Tras la Vigilia,pasamos a felicitar la Pascua al Párro-co a la Sacristía.

Finalizamos esta breve reseña conla celebración del Domingo de Resu-rrección. A las 12 horas, el Párroco pre-side la Solemne Eucaristía. De nuevo,la Capilla de Pasión aparece abierta yencendida para sumarse al gozo de lacomunidad parroquial. Damos inicio alTiempo Pascual que nos llevará hastaPentecostés. Tiempo de alegría y ac-ción de gracias. Tiempo de reflexionarsobre el gran regalo que nos ha hechoJesús de la Pasión a través de suMuerte y Resurrección, la Vida Eterna.Tiempo de profundizar en el granMisterio de nuestra fe: La Resurrec-ción.

Precisamente, ese mismo gozo quese manifestaba en el templo es el quedebía haberse trasladado a las callesen la procesión de Cristo Resucitado yla Virgen Reina de los Cielos. Sin em-bargo, la constante amenaza de lluviaobligó a la Agrupación de Cofradías asuspenderla quedando ambas Imáge-nes dispuestas sobre sus tronos en elinterior de la cercana iglesia de SanJulián. Lástima de una Semana Santatan poco propicia para la vivienciaexterna del cofrade. Otra vez será.

Page 12: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

ARCHICOFRADÍA DE PASIÓNBoletín Informativo22

Ó R G A N O S D E G O B I E R N O

C I R E N E OJunio 2011 23

Ó R G A N O S D E G O B I E R N O

L a Comisión Permanente de esta Corporación se ha reunido en las siguientessesiones: jueves 9 de diciembre; lunes 3 de enero; lunes 7 de febrero; martes1 de marzo; y martes 3 de mayo. Igualmente, la Junta de Gobierno se ha reuni-

do en las siguientes sesiones: martes 14 de diciembre; lunes 17 de enero; lunes 14 defebrero; lunes 7 de marzo; martes 29 de marzo; y, lunes 9 de mayo. Igualmente, elCabildo de Hermanos se celebraba, en sesión ordinaria, el domingo 30 de enero, y elde Mayordomos y Campanilleros, el lunes 11 de abril. Con estas reuniones de los dis-tintos Órganos de Gobierno de la Archicofradía se daba por programado y evaluadotodo el trabajo necesario de cara a la preparación de la Estación de Penitencia delLunes Santo.

SECRETARÍA

- Los movimientos causados durante este período han sido: 234 registros deEntrada y 127 de Salida. Cumplimentación de oficios: agradecimientos (44);felicitación: matrimonio (1), nacimientos (4) y varios (12); pésames (24); y,salud (17).

ACUERDOS SIGNIFICATIVOS

- Adhesión a la concesión por parte de la Seráfica Hermandad de la Santa Cruzde la distinción de Hermano de Honor a Diego Maldonado Carrillo, Concejaldel Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

- Calendario de Cultos 2011. Destacan la celebración de una Vigilia Eucarísticade felicitación en la noche del Domingo de Pasión y la recuperación de laExaltación Sacramental durante el Triduo a Jesús Sacramentado de junio.

- Presupuesto Económico 2011. Se mantienen los mismos principios que en elanterior, siendo cuantitativa la cuantía destinada a gastos asistenciales.

- Concierto conmemorativo del XXV Aniversario del estreno de la marcha Jesúsde la Pasión, de Perfecto Artola Prats, a cargo de la Banda de Música MaestroTejera. Patrocinio de la obra social de Cajasol.

- Inicio de una nueva campaña de cuotas pro-Casa de Hermandad, habidacuenta de la próxima subida de la cuantía a satisfacer mensualmente. Quedabajo responsabilidad del Hermano Mayor.

- Orden de Procesión y Normas Complementarias de la Estación de Penitenciadel Lunes Santo 2011. Cargos de responsabilidad para la Estación dePenitencia 2011: Antonio Miguel Sánchez Herrera, Jefe de Procesión; ÁlvaroGonzález Torres, Jefe de Procesión Adjunto; Jesús Miguel Fernández Romero,Subjefe de Procesión; Rafael María González de Gor Sánchez, Jefe Seccióndel Señor; José Manuel García Torres, Jefe Sección de la Virgen; MarioSánchez González, Mayordomo Titular del trono del Señor; Carlos PalomoMontenegro, Mayordomo Titular del trono de la Virgen; Antonio José Domín-guez Rivas Mayordomo de Guión del Señor; y, James William Ross Gómez,Mayordomo de Guión de la Virgen.

- Refrendo del Hermanamiento con la Hermandad del Calvario con motivo delXX Aniversario del establecimiento de Carta de Hermandad entre ambasCorporaciones. Los actos públicos se realizarán los Domingos primero y quin-to de Cuaresma, en las respectivas Funciones Principales.

- Aplicación de las Intenciones de los Cultos durante la celebración del Quinarioen Honor a Nuestro Padre Jesús de la Pasión.

- Concesión de la Medalla Conmemorativa de XXV y L años a aquellos herma-nos que ingresaron en esta Corporación Nazarena en los años 1986 y 1961,respectivamente.

- Donación de Cruz Procesional para la Imagen de Nuestro Padre Jesús de laPasión, elaborada en poliéster policromado por Raúl Trillo y Salvador Lamas.

- Encargo de nuevo azulejo conmemorativo del LXXV Aniversario para la facha-da de San Felipe Neri, obra del ceramista Pablo Romero, tras las conversacio-nes mantenidas con el Párroco

- CARIDAD: Campaña de Navidad y Reyes, con entrega de 174 kgs. de alimen-tos y 35 kgs. de productos de limpieza a Cáritas Parroquial, San Juan de Diosy Centro de Pozos Dulces; comienzo de la Campaña de Ayuda entreHermanos a desarrollar durante Cuaresma, complementaria de la que tam-bién va realizarse a través de la Agrupación de Cofradías; entrega en SantoDomingo de 25 kgs. de alimentos de la aportación de los Columbarios.

- NOMBRAMIENTOS: nuevos Consejeros: Concepción Baeza Navas, JuanManuel Bermúdez Recio, Francisco Bustinduy Barrero, Adolfo Nuño Pérez,Félix Prini Betés, María Soledad Rodríguez Arjona, José Antonio SánchezHerrera y Fernando Sola Márquez; renovación de los miembros permanentesdel Consejo de la Archicofradía; nuevos Diputados para el ejercicio cofradiero2010-2014: Salvador Arias Nadales, Juan Manuel Bastazo Vázquez, AaronBenzaquen Vera, Ernesto Bustinduy Rivas, Isabel María Bustinduy Rivas,David Cisneros Zorrilla, Jesús Cisneros Zorrilla, Francisco Díaz Caro, AndrésDomínguez Rivas, Guillermo Estivill Loureiro, Manuel García Garrido, AgustínGiménez Serrano, José María Gutiérrez Bengoechea, José Ignacio LamasBlanca, Juan Antonio Lamas Blanca, Salvador Lamas Blanca, José LópezHinojosa, Adrián López Portillo, Daniel Martín Romero, Francisco MayorgaMontilla, Inmaculada Moncayo Sánchez, Sofía Moraleda Jiménez, CristinaPalmero del Pozo, Rafael Pareja Sedeño, Ángel Pérez Cáceres, José LuisPlaza Galindo, Davinia María Plaza Galindo, Inmaculada Ponce González,José Raúl Ponce González, Esther Porras López, Francisco Javier RamónDuque, Samuel Ramos Sánchez, Juan Antonio Recio Galán, Sara RecioSalguero, Isabel Romero Bartolomé, Enrique Isidoro Sánchez Rodríguez,Ignacio José Sánchez Rodríguez y Raúl Trillo Díaz; Comisión de Patrimonio dela Archicofradía: Antonio Miguel Sánchez Herrera, Carlos PalomoMontenegro, Javier González Torres, José Manuel García Torres, Juan AntonioSánchez López, Fernando Prini Betés, Raúl Trillo Díaz y Juan José Torres Vera;coordinadores de la Comisión Externa, Antonio López Roldán y MiguelOrellana Ramos; Predicador del Quinario en honor del Señor de la Pasión,Rvdo. José Diéguez Rodríguez, Vicario Parroquial de los Santos Mártires.

- ESTACIÓN DE PENITENCIA 2011. En el Cabildo de Hermanos se refrendan: larealización de la Estación de Penitencia a la Catedral en la noche del LunesSanto, la cuantía de las luminarias a satisfacer por los hermanos que se inte-gren en el cortejo, cartel anunciador, acompañamiento musical, uso del capi-llo/faraona por parte de los hombres de trono según el recorrido y reorgani-zación de la llegada al templo del cortejo nazareno tras cumplimentar el iti-nerario al realizarse el encuentro de los tronos en el interior de la Parroquia.

Page 13: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 25

E N T R E V I S T A

ARCHICOFRADÍA DE PASIÓNBoletín Informativo24

E N T R E V I S T A

Margarita Torres PérezConsejera

“Las puertas deben estarabiertas a todos, sin

mirar pasados”

C ofrade hoy, como ella misma dice; esposa, madre y abuelade cofrades. Bajo su responsabilidad ha estado la conserva-ción y exposición de nuestra Madre del Amor Doloroso en

los últimos siete años. Prudencia, humildad y sencillez son algunosde los valores destacados de su personalidad a los que une la com-prensión y el saber estar. Cuando oye algunos de estos epítetos,Margarita sonríe y les quita importancia. Su labor -argumenta- noes más que estar al servicio de los fines de la Archicofradía

P ¿Cómo se conjuga la vida cotidiana con el quehacer diariode una cofradía cuando tu esposo es el Hermano Mayor?r Pues no me ha resultado difícil puesto que mi vida, actual-mente como ama de casa, es muy tranquila. Mis hijos sonmayores y eso hace que se tenga tiempo para la cofradía sindescuidar a la propia familia.

P ¿Qué hay de tuyo tras la labor de Joaquín?r Yo diría que poco porque él, por mí, no se deja aconsejar. Entodo caso, yo he sido como una agenda: ¡tengo que recordar-le todo lo que tiene que hacer! Pero al menos si he tratado decuidar algunos detalles sobre todo en las relaciones con loshermanos.

P ¿Cómo llegó a tí la cofradía?r Necesariamente a través de Joaquín. Nosotros empezamosa salir con 17 años así que yo no he visto nunca ninguna otracofradía con tanta intensidad como con la Pasión. De hecho,

cuando un grupo de hermanos vetera-nos le propuso a Joaquín que se presen-tase a Hermano Mayor, yo no me veíacapacitada porque me faltaban lasvivencias del día a día. Sin embargo ellosme decían que yo tenía algo bueno, lavirtud del saber escuchar y que eso meayudaría bastante. Con mis limitaciones,estos siete años como Camarera Mayorhe tratado de estar a la altura.

P Precisamente de eso hablamos aho-ra, ¿cómo se ve la cofradía desde fuera?r No conocía los acontecimientos quehabían hecho otras personas antes, sólodetalles. Quizás el no estar “contamina-da” por corrientes o formas de pensarme permitiese hablar con todos los her-manos sin excepción y sin rencores, sinrechazar a nadie o poner mala cara.Porque era consciente de que, por enci-ma de todo, está la cofradía y su imagenexterna como comunidad cristiana. Esaforma de ver las cosas me ha enriqueci-do y me ha aportado visiones distintas.

P ¿Qué tiene la Virgen en su expresión,en su rostro, que la hace especial?r No sabría decirlo exactamente perotiene un poder muy fuerte. La conocía,pero siempre en la distancia y desde laaltura del camarín o de su trono. La pri-mera vez que estuvo en el suelo, frente amí, entre mi ignorancia y la responsabili-dad que contraía, me temblaban laspiernas... A mi me llega muchísimo. Miraque conozco otras imágenes pero comoElla, no me dicen tanto. Es algo aprecia-ble desde su sencillez, pero inexplicable.

P Luego, cada Lunes Santo, debe seruna gozada verla en la calle ¿no?r Pues para mí no. La sensación, aun-que pueda resultar extraña, es comocuando un hijo sale... Hasta que no vol-

vemos a los Mártires no me quedo tran-quila. Y no por desconfianza, sino por eltemor de que pueda ocurrir algo.

P Con todos estos sentimientos, ¿esduro vivir un Lunes Santo en la casa sinpoder disfrutar de la cofradía en la calle?r Para mí, lo peor. Por circunstancias,no he podido estar junto con mis herma-nos en una ocasión y fue una tarde muytriste. Además coincidió con que la re-transmisión que estaba viendo por televi-sión hacía comentarios poco afortunadoscon la cofradía. Se pasa mal viendo a losdemás procesionar y tú en la distancia sinpoder compartir esas vivencias.

P ¿Te hubiese gustado, por lo tanto,haber vivido antes la experiencia deconocer a Pasión desde dentro?r Pues sí, ojalá, pero no pudo ser por cir-cunstancias personales y familiares. Lacofradía me ha aportado, he aprendidode los demás y personalmente me haenriquecido. Sin duda, soy una personadistinta, antes y después de formar par-te activa de la vida de hermandad.

P De todas formas, esa viviencia seguroque ya la estás transmitiendo a tu fami-lia...r En mis hijos la semilla está echadadesde que eran pequeños. Ahora el retoestá en los nietos. Ojalá pudiesen partici-par ellos mucho más en la vida cotidianade la cofradía, conocer al resto de jóve-nes... Mantengo la esperanza en Daniel,mi nieto mayor, al que le encanta ¡vestir-se de nazareno!

P Cuando fuistes nombrada CamareraMayor, se adoptó una decisión controver-tida, la de nombrar un vestidor. ¿Valoras-tes tranquilamente esta opción?r He de reconocer que fue una apuestaarriesgada porque en la cofradía existíala costumbre, bastante asentada desdelos años 80 si no recuerdo mal, de que lavestimenta de la Virgen fuese responsa-bilidad directa de la esposa del HermanoMayor y del resto de Camareras. En micaso, al no tener nociones, pedí consejoa mi sobrino Juan José Torres, pero yo lopropuse a él como la persona más idó-nea. Fue un paso grande que además

De todos los cultos me quedo conla Vigilia mariana de Septiembre

No sabría decirlo exactamentepero la Virgen tiene un podermuy fuerte

Page 14: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 27ARCHICOFRADÍA DE PASIÓN

Boletín Informativo26

E N T R E V I S T A

fue apoyado de forma unánime por laJunta de Gobierno y, a la vista está, paranada equivocado. La Virgen, con esa ma-nera tan personal de estar vestida, haganado en estética. Aunque para mítambién hay una cosa cierta: ¡Ella espreciosa con independencia de cómo es-tá vestida y de quien lo haga!

P ¿Cómo puede definirse el trabajo deuna Camarera?r Partiendo de la entrega al máximo.Las funciones están claras: cuidar delajuar de las imágenes, procurandoaumentarlo; o también estando atentaal mantenimiento de la capilla y de lasdemás ropas litúrgicas

P Por lo tanto es una labor casi descono-cida pero igualmente necesaria.r Puede que sí pero el grupo de Cama-reras de la cofradía está más que asen-tado. Para comprobarlo, invitaría a loshermanos a pasarse por cualquiera delos Rosarios en la Capilla, al taller decostura o a las Sabatinas. En todas esasreuniones se hace hermandad pues lashermanas vienen a la cofradía y se estre-chan lazos. No pierden así la identidad.En ello tiene también mucho que ver laAlbacería, que está plenamente coordi-nada con las Camareras.

P En este sentido, es vital una actitud deservicio para con los hermanos.r Es fundamental, sí. Las puertas debenestar abiertas a todos, sin mirar pasadosni hechos anteriores, dando paso a her-manos que deben venir igual, a trabajarpor la cofradía para que sean tratadoscordialmente. También así se aprende.

P De todos los cultos internos, ¿cuál tellama más la atención?r La Vigilia de la Virgen, en su festividaddel mes de septiembre. Ese momentobreve a solas con Ella, en la oscuridaddel Templo y sin distracciones, hace quelos pensamientos sean profundos y laoración cale en todos los fieles.

P Un colorr El de Pasión, el morado. Siemprelo he visto, planchando túnicas, enel armario de mi casa... es un tonoque conlleva muchas sensaciones.

P Una marchar “Virgen del Amor Doloroso”. Estápensada para Ella, es una sintoníaperfecta para la Virgen, el trono, loshombres y la música.

P Un momento del Lunes Santor La maniobra de salida del tronode la Virgen desde dentro de losMártires. Es ahí cuando le pido aElla que nos ayude a todos. Y estanto lo que da...

P Un consejo a los hermanosr Especialmente me dirijo a lajuventud y les digo: que amando alSeñor y a la Virgen, así como cono-ciendo la trayectoria humana e his-tórica de la cofradía, se conseguirásiempre ser respetuosos con losque han estado antes que nosotrosy se estará a la altura de las cir-cunstancias para tomar las decisio-nes que convengan mejor. Para ac-tuar hay que conocer, formarse,...Estoy tranquila si todo se cumple.

Sin duda, soy una persona distinta, antes y después de formar parte activa de la vida de hermandad

u Por disposición del Hermano Mayor y en cumplimiento tantodel Calendario Cofradiero como de lo previsto en la Regla 53,54.3, 55.1 y 2 de nuestros vigentes Estatutos, se convoca atodos los hermanos mayores de 16 años y con dos al menos deantigüedad, a la sesión de

C A B I L D O O R D I N A R I O D E C U E N TASQue tendrá lugar el MIÉRCOLES 15 de JUNIO de 2011, a las 20:30 horas

en primera y a las 21:00h, en segunda convocatoria, en nuestra Casa deHermandad, sita en calle Convalecientes, 7 y 9, para tratar los siguientes asun-tos incluidos en el

ORDEN DEL DÍA:- Lectura de la Palabra y Oración- Lectura y aprobación, si procede, del Acta del Cabildo anterior- Memoria Informativa de Secretaría (curso 2010/2011)- Informe de los Censores y aprobación si procede del Balance Gene-

ral de Cuentas de 2010- Nombramiento de Censores para revisar el Balance General de

Cuentas al final del ejercicio 2011- Informe del Hermano Mayor- Ruegos y Preguntas

Lo que comunico a los interesados para su conocimiento y puntual asistencia.Málaga, Mayo de 2010

EL SECRETARIO 1º., Antonio F. Fernández Cantos

En cumplimiento de lo establecido en la Regla 106.1 de nuestros Estatutos, en la Casa deHermandad quedarán expuestos tanto los Balances como los justificantes de las cuentasde 2010, entre el viernes 3 y el martes 14 de junio (días laborables de 20:30 a 22:00h),a plena disposición de los hermanos capitulares interesados.

C O N V O C A T O R I A S

E n c u e n t r o d e hombres de tronoC on los objetivos de estrechar lazos de herman-

dad y agradecer la labor que desarrollan comoprivilegiados portadores del Señor y de la Vir-

gen, el equipo de Mayordomos y Capataces convoca aun encuentro a los hombres de trono del LunesSanto 2011. La cita es en nuestra Casa deHermandad el sábado, 25 de junio, a las 12 ho-ras. En la reunión se tratarán aspectos a mejorar decara a próximas Estaciones de Penitencia, repasandovídeos, vivencias y aportaciones de todos los cofradesque deseen asistir, acabando la jornada con un al-muerzo de hermandad. No obstante, en los próximosdías, el equipo de Mayordomos y Capataces se pon-drá en contacto contigo para informarte con másdetalle. Ve haciendo un hueco en tu agenda. ¡Gracias!

Page 15: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

ALABADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR Y LACONCEPCIÓN INMACULADA DE LA SIEMPRE VIRGEN MARÍA

La Real, Muy Ilustre y Venerable Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús de la Pasión

y María Santísima del Amor DolorosoEstablecida canónicamente en la Real Iglesia Parroquial de los Santos

Mártires Ciriaco y Paula, Patronos de esta Ciudad de Málaga, y agregada a la Archicofradía del Santísimo Sacramento erigida en la

Patriarcal Basílica de San Juan de Letrán, en Roma, omnium urbis et orbis ecclesiarum mater et caput, de cuyas gracias y privilegios goza perpetuamente

Consagra

S O L E M N E T R I D U O E U C A R Í S T I C Oen honor, gloria y alabanza del

SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTARQue con la Augusta y Real Presencia de Jesús Sacramentado se

desarrollará en su Capilla Sacramental, a partir de las 20’30 horas,durante los días 21 al 23 de junio, como preparación para la Fiesta

del Corpus Christi conforme al siguiente orden de Cultos:- Martes: XVIII Exaltación del Santísimo Sacramento a cargo de

Julio Simonet Jiménez, Vocal de Cultos Sacramentales. - Miércoles: Canto y Rezo de las Vísperas Solemnes. - Jueves: Procesión Claustral con el Santísimo Sacramento por el

entorno de la Parroquia.

Oficiará estos cultosMUY ILUSTRE SR. D. FEDERICO CORTÉS JIMÉNEZ

Párroco de los Santos Mártires y Director Espiritual de esta Corporación

Finalizarán los cultos sacramentales con el rezo de la Salve Reginaa María Santísima del Amor Doloroso. Las intenciones de esta

acción litúrgica se realizarán por los hermanos enfermos

AMDG ET BVM 2011

Page 16: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 31ARCHICOFRADÍA DE PASIÓN

Boletín Informativo30

C O N V O C A T O R I A S F O R M A C I Ó N

P r o c e s i o n e s EucarísticasR eal Archicofradía del Santísimo Sacramen-

to. Bellísimo título y carácter, que el herma-no de Pasión lleva a gala. De aquí la intensi-

dad con la que viviremos este Junio Eucarístico. Trasel triduo preparatorio para la celebración de la fes-tividad del Santísimo Corpus Christi, la propia cele-bración: Solemne Eucaristía en la Catedral (16:30horas) y a continuación Triunfal Procesión con el“Pan de nuestras vidas”. Pasión nunca ha faltado aesta cita de la Iglesia Local y este año también esta-remos, con una diferencia: estamos convencidos deque TÚ nos acompañarás. Nos veremos en la CasaHermandad a las 18:45 horas para coger nuestrocirio rojo sacramental. Nuestra presencia no es unsimple estar por estar, es un signo de comunióneclesial, de manifestación pública de nuestra fe, denuestro compromiso con Jesús de la Pasión. Igual-mente, al Domingo siguiente se celebrará la Octa-va del Corpus en la Parroquia de los Mártires. Trasla Eucaristía (11:30 h.) partirá la Procesión con SuDivina Majestad por la feligresía. Procesión en laque también nos volcamos: colaborando, partici-pando, en definitiva, sumando. Hermano, sal a lacalle con nosotros a proclamar que creemos en laPresencia Real de Jesús en el PAN EUCARÍSTICO.

E u c a r i s t í a d e Fin de Curso

E l sábado, 2 de julio, en la Parroquia, apartir de las 20 horas y coincidiendocon la Sabatina de primero de

mes, tendrá lugar la Solemne Eucaristíafinal de curso. Como viene siendo habi-tual, esta celebración sirve de colofón al ca-lendario de cultos de la Archicofradía y sue-le fijarse el sábado inmediato al 29 de junio,festividad de los Santos Apóstoles Pedro yPablo, para que también sirva de función reli-giosa conmemorativa de la agregación ‘natu-ral’ de la Cofradía del Santísimo Sacramentoinstituida en 1927 en la Parroquia de losMártires a la Archicofradía del Santísimo Sacra-mento, erigida por el Cardenal Vicario de Roma enla Basílica Patriarcal de San Juan de Letrán.

X V I I I E x a l t a c i ó n a l Santísimo Sacramento del Altar

C omo consecuencia del languidecimiento de laCofradía del Santísimo Sacramento de losMártires, en 1978 fue fusionada con la

Cofradía de penitencia de Jesús de la Pasión,recibiendo ésta última el encargo expresode la Parroquia y de la Iglesia Diocesanade reactivar la secular devoción y el cultoa los Patronos Ciriaco y Paula y al Santí-simo Sacramento, por entonces práctica-mente extinguidos. Entre las iniciativasque dieron curso al ‘nuevo’ carismasacramental de Pasión destacó durantecasi dos décadas la EXALTACIÓN DELSANTÍSIMO SACRAMENTO. Se trataba deuna exaltación lírico-literaria, desarrolladaante la presencia misma de Jesús Sacra-mentado solemnemente expuesto tanto ennuestra Capilla como en la Capilla Mayor, que, ponien-do de manifiesto una vez más el carácter pionero deesta Archicofradía en tantas y tantas cosas, vino aconstituir el primer y único pregón netamente euca-rístico de Málaga. Tras haberse perdido su celebra-ción después de 17 ediciones, junio de 2011 marca elmomento de su recuperación y nadie mejor para pro-nunciarlo en esta ocasión histórica que nuestrohermano Julio Simonet Jiménez, Vocal deCultos Sacramentales, persona de grandesvalores humanos y profunda formación cris-tiana y cofrade.

C a t e q u e s i s d e p r e p a r a c i ó nal Sacramento de la Confirmación

D irigida por María José López Román, Vocal de Formación, un gru-po de hermanos y hermanas de diferentes edades llevan prepa-rándose durante unos meses para recibir adecuadamente el

Sacramento de la Confirmación. Aunque ya se ha iniciado la preparación,todavía hay tiempo para que aquellos cofrades que aún no lo hayan reci-bido, puedan incorporarse al grupo y participar de un rato breve perointenso de reflexión, comentario y profundización en la Fe, bajo la miradade Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Amor Doloro-so. La cita es todos los miércoles de 20:45 a 21:45 horas, en la mismaCasa de Hermandad.

Page 17: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 33ARCHICOFRADÍA DE PASIÓN

Boletín Informativo32

C A R I D A DC A R I D A D

D ejábamos constancia en laHoja Informativa de Cuares-ma, de la visita desarrolla-

da en el mes de febrero por el Obis-po de la diócesis, Monseñor Jesús E.Catalá Ibáñez, a la Misión que laIglesia malagueña tiene en la locali-dad venezolana de Caicara del Ori-noco, precisamente al cumplirse elXXV aniversario de su creación.

En palabras de los sacerdotesmisioneros, la visita del Prelado hasupuesto “un impulso a seguir lle-vando la Buena Noticia, pues es elPastor quien nos ha visitado y ani-mado a seguir trabajando en comu-nión con la Iglesia de Málaga”. Aun-que la diócesis lleva desde 1954enviando sacerdotes a las tierrasamerindias, no sería hasta 1986, ainiciativa de Monseñor Buxarráis,cuando se plantease la posibilidadde crear una Misión diocesana,cumpliendo así la recomendacióndel Papa Pío XII al clero español develar por el pueblo hispanoamerica-no. Desde entonces y hasta ahora,Caicara es un parte de la diócesis.

De vuelta a Málaga, el Obispomanifestaba que estos días en Cai-cara han supuesto para él una her-mosa experiencia eclesial y humanaen la que ha podido apreciar decerca el ingente trabajo pastoral quelos tres sacerdotes de Málaga reali-zan en la archidiócesis de CiudadBolívar (Manuel Lozano, Juan de Je-sús Báez y Amalio Horrillo), un terri-torio que equivale a media Andalu-cía. Entre ellos la Escuela de Adultos“Madre del Amor Doloroso”, centrode estudios financiado por la Archi-cofradía de Pasión y al que se le si-gue prestando una atención priorita-ria en pro de mantener su extensa ynecesaria oferta educativa.

Presencia de Monseñor Catalá en laEscuela “Madre del Amor Doloroso”

E n estos momentos de enorme cri-sis económica, son los padres,abuelos y hermanos los que es-

tán ayudando a muchas personas en di-ficultades económicas a salir del paso.Nosotros, con ese espíritu de familia conel que entendemos la cofradía, tambiénqueremos ayudar a los hermanos de laPasión. Como es fácil suponer, tampocodisponemos de amplios fondos parasolucionar todos los problemas; pero,con el compromiso de la mayoría, ten-dríamos capacidad para hacer frente adificultades concretas (los libros de unmuchacho, las medicinas de un enfer-mo, la factura atrasada de la luz de unafamilia, etc.); necesidades quizás pun-tuales, pero que, en muchas ocasiones,constituyen serios problemas.

Desde la Vocalía de Caridad hemosofrecido este año la posibilidad de darun paso más en el compromiso solidariocon los menos favorecidos, poniendo enmarcha la campaña de ‘Ayuda entre her-manos’. Para trasladar esta intención anuestros hermanos, hemos hecho NUES-TRA una feliz iniciativa, adoptada asi-mismo por numerosas Hermandades deAndalucía, y que tuvo su origen cuando,en 1963, la Hermandad sevillana de laSoledad de San Lorenzo creó un sobrepetitorio en cuyo anverso figuraba un

impactante mensaje destinado a con-mover las conciencias de sus hermanosen torno al gran signo de la CARIDAD.Animados, sobre todo, por el conoci-miento que tenemos acerca de cuál esla talla personal y la dimensión humanade los hermanos de la Pasión y sabiendopositivamente aquello de que no es lomismo predicar que dar trigo, tambiénnosotros decidimos asumir esa ‘nueva’manera de vestir nuestra túnica morada.No era un camino fácil, pero teníamosuna gran ilusión en abrir ese nuevo sen-dero.

En nuestra intención de utilizar laArchicofradía como vehículo para ejer-cer esa ayuda social a la que no pode-mos negarnos, si el amparo de nuestrosSagrados Titulares nos ha permitido elu-dir las consecuencias de esta crisis, sepuso en marcha durante el reparto deCuaresma y el Lunes Santo de 2011 lacampaña: PASIÓN: AYUDA ENTRE HER-MANOS. Con este propósito, se elaboróuna circular informativa para concien-ciar y movilizar a nuestros hermanos entorno a esta cuestión.

En virtud de las intenciones de estacampaña, debemos acostumbrarnos autilizar el SOBRE –NUESTRO SOBRE– nosólo para introducir en él la ayuda econó-

mica que queramos aportar anuestros hermanos necesita-dos; sino también la circular in-formativa con la intención deque SI TÚ MISMO O ALGÚN HER-MANO DE PASIÓN QUE TÚ CO-NOZCAS NECESITA AYUDA, pue-das rellenar el cajetín corres-pondiente en el reverso de lahoja, y ponerlo en conocimientode la Vocalía de Caridad de mo-do absolutamente confidencial.Es un asunto entre Jesús de laPasión, su Madre y tú. Nosotrossólo seremos el vehículo de tugenerosidad y del amor de Diosa la humanidad.

Campaña de Cuaresma y primera vez de“ n u e s t r o s o b r e ”

Sin duda, desde esta Cuaresma, elsobre que contenía la aportación econó-mica y los ofrecimientos depositados demanera anónima y voluntaria a los piesdel Nazareno de la Pasión otorgan unadimensión nueva a la participación en laprocesión. En lo sucesivo, podrás encon-trar la circular y el sobre en la mesa conrecuerdos de la Hermandad que habi-tualmente suele instalarse en los cultoso bien en la propia Casa de Hermandad,los miércoles de 20:30 a 21:30 horas.

Pasado el Lunes Santo queremoscomunicaros, con alegría, que hemostenido respuestas generosas, especial-mente, aquellas que, además de la apor-tación económica, incluían el ofreci-

miento personal de colaboración incon-dicional en todas las tareas implicadasen los fines asistenciales de la Cofradía.

Ante tan agradable respuesta notenemos por menos que alegrarnos dela puesta en marcha de esta iniciativa,con la idea de repetirla en el 2012 y eldeseo de que el próximo Lunes Santo, 2de abril, sea un mayor número de her-manos el que se decida por esta hermo-sa manera de vivir nuestra Estación dePenitencia. A todos los que ya lo hanhecho y a todos lo que habrán de hacer-lo, sencillamente GRACIAS.

Enrique Antúnez RuizVocal de CaridadCaicara del Orinoco

Page 18: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 35ARCHICOFRADÍA DE PASIÓN

Boletín Informativo34

J U V E N T U D

U no de los Salmos afirma que“como una flecha en mano po-derosa, así es la fuerza de la ju-

ventud”. Haciendo realidad esta idea,siempre existen jóvenes –como losnuestros de Pasión– que poseen con-ciencia de la situación de su tiempo y seobstinan en superar las tinieblas de sumundo, de nuestro mundo, en pos de loque ellos consideran la justicia y la ver-dad, especialmente ‘su’ verdad. No pue-de extrañar que sus valores excepciona-les deban entenderse, a todas luces, co-mo un ‘espejo’ en el que los demás, ypreferentemente los adultos, debieranmirarse y en un ejemplo a seguir e imitarpor todos en su constancia, principios yvirtudes.

La Juventud de Pasión ha vuelto adar testimonio de que con ellos puedecontarse. Apenas se habían apagado losecos de la clamorosa beatificación enRoma de Juan Pablo II, cuando a la ma-ñana siguiente, 2 de mayo de 2011 y an-tes de rayar el alba, llegaba a Málaga laCruz que el ya Beato Juan Pablo II donóa la juventud Católica en 1984. Habidacuenta de que el próximo agosto se cele-bra en Madrid la Jornada Mundial de laJuventud (JMJ), gran fiesta juvenil instau-rada por el mismo pontífice, ha vuelto arenovarse la tradición de que una Cruz li-sa y un icono de la Virgen recorran las

distintas Diócesis del país en el que seva a celebrar este evento de incalculabletrascendencia. La culminación de los ac-tos coordinados por el sacerdote y Con-siliario Diocesano de Juventud, MiguelÁngel Gamero, tuvo lugar en la mañanadel 8 de mayo cuando, desde la Basílicade la Victoria, se iniciaba el triunfal tra-yecto de llegada de la Cruz a la Catedral.Bajo la coordinación del Vocal de Juven-tud, Eduardo Nadales, los jóvenes de Pa-sión se incorporaron, activa e intensa-mente, a las actividades surgidas desdeJMJ-cofrades Málaga.

Como símbolos carismáticos, Cruz eIcono poseen un significado especial. Yes que desde que fueran entregados por“el Papa viajero” a los jóvenes cada edi-ción renueva el encargo de llevarlos portodo el mundo “como símbolo del amorde Jesús a la humanidad”. En este senti-do, la reciente beatificación del pontíficeha conllevado que la Cruz de los Jóvenesadquiera en la presente convocatoria dela JMJ-2011 la condición de reliquia, es-tando previsto se sustituya en un futuropor una copia con vistas a conservar laoriginal en la Basílica de San Lorenzo inDámaso, aledaña al Palacio de laCancillería en Roma.

Juan Antonio Sánchez LópezConsiliario 3º

Los Jóvenes de Pasión p r e s e n t e s e n l a J o r n a d a D i o c e s a n a

J U V E N T U D

L lega el verano y una vezconcluido el curso, es elperíodo ideal para que los

más jóvenes disfruten de unosdías de camaradería, conviven-cia, esparcimiento y amistadbajo el signo de PASIÓN.

Como es costumbre en losúltimos años, la Archicofradíaorganiza conjuntamente con laCofradía hermana de la Pollinicados campamentos de verano:uno dedicado a los más peque-ños (Campamento de Infantil-Juvenil) y otro para los jóvenesde ambas corporaciones (Cam-pamento de adolescentes).

A continuación se reseñanlas informaciones generales deuna y otro campamento, para suconocimiento. No obstante, sihas participado de anterioresediciones, los miembros delGrupo Joven se pondrán en con-tacto contigo próximamentepara conocer si quieres repetir:

CAMPAMENTO INFANTIL- JUVENIL- LUGAR: Camping-Albergue “El Chorro” (Álora).- FECHAs: 25 al 29 de junio- SALIDA: Sábado 25 por la mañana. - DESPLAZAMIENTO: Ida y vuelta en tren hasta la Estación de El Chorro (está a

5 minutos andando del Campamento) - PRECIO POR PARTICIPANTE: 155 euros. - NUMERO PLAZAS: 32 (cabañas de 8 personas).

CAMPAMENTO DE ADOLESCENTES- LUGAR: Camping-Albergue “El Chorro” (Álora).- FECHAS: 27 al 31 de julio.- SALIDA: Miércoles 27 de julio. Por determinar sitio y hora.- PRECIO POR PARTICIPANTE: 155 euros.- NÚMERO PLAZAS: 32 (Cabañas de 8 personas).

Si nunca has estado este es, sin duda, el momento justo para venirte con no-sotros. La diversión, las risas, los juegos y las bromas están completamente ase-gurados. Así que fíjate en las fechas, pregunta a tus padres y ponte en contactocon nosotros lo antes posible. ¡No te arrepentirás!

Campamentos d e J ó v e n e s e n v e r a n o

A partir de la segunda quincena del mes de septiembre y coincidiendo con laapertura del curso y el Solemne Triduo en honor, gloria y alabanza deNuestra Madre del Amor Doloroso, irán teniendo lugar encuentros periódi-

cos del Grupo Joven, al menos uno mensualmente, con la intención de canalizarcuantas iniciativas de formación religiosa, cofrade y cultural y cuantas actividadeslúdicas, deportivas, caritativas, sociales vayan programándose en aras de implicar,en la mayor medida de lo posible, a los más jóvenes en los derroteros de la vida deHermandad y en los proyectos de la Archicofradía. En todo ello se está ya trabajan-do y se irá dando oportuna información tanto en la web como a través de las redessociales. Búscanos y permanece plenamente informado.

R e u n i o n e s d e l Grupo Joven

Page 19: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

ba llorando y diciendo “ya tenemos lacruz con nosotros”. Al día siguiente, mar-tes, era Vélez-Málaga la que acogíaestos signos. Allí se celebraron oracio-nes con estudiantes de diferentes cole-gios, se visitó el hospital comarcal dondeun numeroso grupo de enfermos, cuida-dores y trabajadores pudieron adorar lacruz. Por la tarde se celebró un multitu-dinario vía lucis por las calles de Vélez.

Era Antequera la tercera ciudad queacogía el madero. Durante la mañana,diferentes comunidades de religiosasveneraron la cruz en sus conventos juntocon escolares de la zona. Por la tarde secelebraba una gran peregrinación portoda la ciudad que acabó con una euca-ristía celebrada en la residencia de lasHermanas de la Cruz. También por la no-che, Antequera disfrutó de un concierto-oración acompañado de los dos signos.

Ya el cuarto día, la cruz y el icono dela virgen visitaba la ciudad de Rondadonde también se celebraron oracionesy fueron procesionadas por las callescon los diversos colegios.

No sería hasta el día siguiente cuan-do la cruz cruzaba el Mediterráneo parallegar a Melilla, ciudad que pertenece anuestra diócesis y en la que disfrutó deun gran día presidido, como no, por lacruz y el icono.

En todos estos días no he visto unasola cruz. Cada una de las personas quese acercaban, le rezaban, la besaban, lepasaban algún rosario, un pañuelo, unafoto, se arrodillaban, la daban un abra-zo… todas ellas tienen una cruz. Perotodas esas cruces se alivian cuandovemos el madero vacío que nos recuerdaque Cristo murió por nosotros, o cuandovemos al señor de la Pasión que cargacon ella y asume la voluntad del Padre.

Ya el sábado y domingo eran los díasque la capital de la diócesis albergabanlos símbolos. Y era en concreto el domin-go, cuando, coincidiendo con el XVIEncuentro Diocesano de la Juventud,miles de jóvenes se daban lugar en la

Plaza del Santuario y acompañaban lacruz y el icono hasta la Catedral deMálaga donde se celebraba la eucaris-tía. Todos estos jóvenes pertenecían adiferentes realidades: parroquias, movi-mientos, colegios, y cofradías, y entre unnutrido grupo de jóvenes de nuestraArchicofradía.

Pero todo lo vivido no acaba ahí. Esmás, esto es el comienzo de la granoportunidad que tenemos de asistir a lasJornadas Mundiales de la Juventud enMadrid del 16 al 21 de agosto. Será unauténtico encuentro con Jesucristo y unaoportunidad de compartir con dos millo-nes de jóvenes nuestra fe. Animo a losmás jóvenes para que no lo dejen pasar.

Álvaro Guardiola Guerrero-StrachanSecretario de la Delegación diocesana

de Infancia y Juventud

C I R E N E OJunio 2011

J U V E N T U D

37

E stas palabras eran las que pro-nunciaba el ya beato Juan PabloII el 24 de Abril de 1984 y las que

quedaron plasmadas en la placa dedicho signo. Junto a él, su Madre, réplicade Santa María la Mayor de Roma.

No había otra manera de llamar a lasemana del 2 al 8 de Mayo de este añoque “regalo de Dios”. El Señor me habrindado la oportunidad de llevarle a él ya su Madre por toda nuestra diócesis.Precisamente el día antes de su llegadaa Málaga, el papa Benedicto XVI elevabaa los altares a nuestro querido JuanPablo II ¿Será este acontecimiento osimplemente es “el poder de la cruz”?No lo sé. Lo único que sé es que alládonde iba producía miles y miles de res-puestas.

A las 6 de la mañana la cruz era reci-bida por miles de jóvenes en la playa dela Malagueta. Fue uno de los momentosmás emotivos de toda la visita, pudiendocontemplar cómo en una jábega que seacercaba a la orilla se bajaba la cruzrodeada de tantos jóvenes iluminando lanoche con velas. A continuación, pasa-mos de la noche de la playa a la luz delcirio pascual, símbolo de Resurrección,en la Iglesia de San Gabriel. Es muy difí-cil que a cualquiera de los allí presentesse nos pueda olvidar aquel rato de ora-ción, de pasar de las tinieblas a la luz, dela tristeza a la alegría, de la muerte a lavida.

Pero la cruz no se podía quedar mástiempo en Málaga y tenía que marcharpronto para Estepona, San PedroAlcántara, Nueva Andalucía y Marbella,ese mismo día. Todos los feligreses reci-bían a la cruz con aplausos. No puedonegar mi sorpresa al entregarla en unaparroquia y ver cómo la gente se abraza-

ARCHICOFRADÍA DE PASIÓNBoletín Informativo

J U V E N T U D

36

JMJ en Málaga: r e g a l o d e D i o sLa Cruz y e l I cono recor ren la d ióces is de Málaga

Queridos jóvenes, al clausurar el Año Santo os confío el signo de este Año jubilar; la Cruz de Cristo. Llevadla por el mundo como signo del amor del Señor Jesús a la humanidad

y anunciad a todos que sólo en Cristo muerto y resucitado hay salvación y redención

Page 20: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011

C O L A B O R A C I O N E S

39ARCHICOFRADÍA DE PASIÓNBoletín Informativo38

C O L A B O R A C I O N E S

En el cuarto de siglo de la marchaJ e s ú s d e l a P a s i ó n d e P e r f e c t o A r t o l a

Y a recortaban los cielos con los al-tos capirotes morados. Y estabana punto de cumplirse diez años

desde que la Cruz se apoyó en los hom-bros más fuertes y vigorosos del Señorde Ortega Bru, para mejor alcanzar lacima. El Pregón de Pasión cumplía suoctava edición. Y la curva de Santa Lucíaa Granada camino de la Catedral ya es-taba tatuada en la memoria de todos lositinerarios, y de todos los que queríantumbarse a la hamaca de la tarde tem-prana, junto a las sillas de madera apila-das, y no esperar la prisa.

Primera conclusión al primer párrafo:cuando don Perfecto Artola compuso lamarcha, Pasión ya era esta Pasión queconocemos. Se había producido, enbuena parte, la metamorfosis estéticainiciada a finales de los setenta y quehoy remata sus flecos en el conjunto dela Virgen del Amor Doloroso, en el que nila cera gasta, ni las barras crujen comoen el resto de conjuntos marianos anda-luces. No esperen del que les escribe unanálisis técnico porque, llanamente, nosabe hacerlo. Creo, así y todo, que elbuen cofrade que me encargó el textotampoco iba buscando esa visión.

Un cuarto de siglo estallando la mis-ma nota que estremece las rocallas dela parroquia de los Mártires en esa tardede Semana Santa que, a pies juntillas,sabe el templo de los Patronos que nun-ca le fallará. Que no rendirá a cantos desirenas de otros techos ni sitios, no. Pa-sión siempre saldrá de los Mártires. Laplaza, Mosquera, el balcón corrido de laesquina de Andrés Pérez, el azulejo delos Patronos y el neón de Aparicio… Todopertenece por derecho a la corporaciónque acaricia cada rincón de su feligresía.Esos hermanos de Pasión que, capilloabajo, se rinden a la potencia del temacentral de la marcha de Artola y notanque las manos del Nazareno aúpan laCruz y sigue su camino.

Creo en la impregnación de cosasintangibles entre sí. Hay luces de tarde ysonido de vencejos que son inherentes ala marcha Jesús de la Pasión. Hay nubesde incienso con torrijas en cada platilla-zo, y hay plata limpia y blanquísima, sinpolicromías que hagan de mordaza, quehacen deslizar, por sus tramas labradas,el atardecer a los sones de su trío. Y haycosas que se pierden. En descargo: sóloquien conoce el día a día de una her-

mandad; ese tremendo desierto lleno decríticas –feroces, empero hermosas–ante los errores y la ausencia absolutade espaldarazos ante el acierto, sabe delo difícil de mantener el sello; añadiría,de distinguir lo que es sello de lo que noes. Para un cofrade de Pasión, puedeque Jesús de la Pasión suene todos losdías de todo el año a la salida delNazareno, en el recreo de su mente:Jesús de la Pasión en la caseta de feria;Jesús de la Pasión en el torneíllo de fút-bol; Jesús de la Pasión en la semana dela Juventud… puede llegar a trivializarse.Pero Lunes Santo es sólo un día. Una ci-ta a la que al final nadie es llamado indi-vidualmente y acude a esas puertaspara vivir algo cuyo máximo encanto esque, como las madres, nunca falla.

Fallará quien falte, que dejará de irun año, o dos. Pero nada cambiará en laplaza de los Mártires. Nadie será echadode menos. Y una de las cosas que hacenque todo sea como siempre, son lossonidos. Perfecto Artola y Eloy Garcíacompusieron un DNI para Jesús y María.Acaban siendo necesidades musicalespara cada expresión, para cada clima.Sin ánimo de desairar el acompaña-miento de banda de cornetas –y menosaún, tamaña banda– , puede que algo sehaya diluido en pleno aniversario. A cam-bio, la misma Archicofradía plantó en losMártires a la prestigiosa banda delMaestro Tejera en la Cuaresma comohomenaje exclusivo a la marcha quecumple veinticinco años. Se dice pronto.

Pero, más allá de Pasión, Jesús de laPasión no suena. Aún le busco defectosy no los hallo –porque no los tiene–,claro está, más allá de la propia firma.Sí. Artola es su prestigio y su cruz. El mis-

mo Artola que ahora con respeto máspropio de recién fallecido, saludamos yvaloramos por lo escrito, la mayoría delas veces hipócritamente, es el mismoArtola que no ha tiempo –y todavía hoy–causa apuro enarbolar como nuestromás importante compositor de piezasprocesionales. De decir, en voz alta, queel grueso de sus marchas están en la pri-merísima fila de la producción de losaños 80 y comienzos de los 90 en An-dalucía. Y cuando se trata de incluir suspiezas en las crucetas musicales, mejorpasar palabra. En algunos casos se po-dría emplear el término intolerable paracalificar el absoluto desprecio de piezasde don Perfecto en cofradías determina-das que gozan de su patrimonio, y paracolmo en beneficio de incluir otras mar-chas de dudoso gusto que sirven solopara erigirse como cuestionable y hastachocarrera filial de alguna original kiló-metros allende. Muchas marchas sue-nan en los inicios de las páginas webs delas cofradías porque es en el único sitioen donde se podrán oír.

Este mes de Mayo, desde la congre-gación de la Divina Pastora, de cuya nó-mina formo parte, nos hemos queridounir al aniversario de tan señera marchainterpretándose en la procesión de ala-banza de la hermosísima Virgen talladapor Montes de Oca. La marcha, su archi-cofradía y principalmente, el maestroPerfecto Artola merecían eso. Comotambién es de agradecer que una mar-cha procesional, algo tan etéreo y mo-desto, sea centro de una celebración. Esseñal de que, al menos en Pasión, sabenque es algo más que un puñado de par-tituras.

Alejandro Cerezo OrtigosaAlbacea General de la Hdad. de los Remedios

Page 21: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 41

P A T R I M O N I O

ARCHICOFRADÍA DE PASIÓNBoletín Informativo

C O L A B O R A C I O N E S

40

C on fecha de salida del 17 de ma-yo último, llegaba a la Secretaríade la Archicofradía una resolu-

ción del Instituto Municipal de la Vivien-da mediante la cual, en sesión celebradael día 10 del mes indicado y en el punto13, se acordaba la cesión de un local aesta Institución para, textualmente,“acoger parte del patrimonio y guardarenseres”, así como “por el interés públi-co y la labor desinteresada que desarro-lla”.

Se trata de un anhelo al que tiempoatrás aspirábamos y que, finalmente, hasido concedido gracias a la labor de-sarrollada por el hasta ahora Concejalde Vivienda y del Centro Histórico delAyuntamiento, Diego Maldonado. El or-ganismo municipal se ha acogido a loestipulado por la Ley de Bienes de Enti-dades Locales de Andalucía (7/99 de 29de septiembre), la cual establece en susartículos 77 y 81 la posibilidad de cedergratuitamente espacios a entidades y or-ganizaciones locales, siempre que ten-gan entre sus finalidades, la asociaciónde personas sin ánimo de lucro.

Con dicho motivo, elacuerdo alcanzado yque habrá de ser re-frendado próximamen-te por parte tanto delIntituto Municipal co-mo por el Hermano Ma-yor, plantea la cesiónpor diez años prorroga-bles del Local 4-3 ubi-cado en la calle Jabo-neros, esquina con ca-lle Jara, situado en losbajos de un modernoedificio de protección(PERI R-4) en pleno ba-rrio de la Trinidad aun-que muy próximo a lasinmediaciones de Ar-mengual de la Mota yMármoles.

Por parte de la Archicofradía queda,según lo recogido en el citado acta,adaptar el espacio a la necesidades deuso así como correr con los gastos co-rrientes de gestión, limpieza y vigilancia,así como el establecimiento del corres-pondiente seguro de responsabilidad ci-vil, obligatorio en cualquier caso.

De todo ello se colige que, en próxi-mas fechas, la Albacería de la Archico-fradía va a contar con un desahogadoespacio en el que ubicar disntintos ele-mentos hoy almacenados en la Casa deHermandad, posibilitando así la idea demusealizar al completo el Salón de Tro-nos de la misma. A esta noticia ha deacompañar, necesariamente, nuestragratitud al área municipal correspon-diente así como al Concejal responsable,quien ha puesto todo su empeño en ma-terilizar este compromiso. Además, en laesquina contraria del edificio, contare-mos con la presencia de los hermanosde los Dolores de San Juan que, al igualque nosotros, tambien han sido agracia-dos con la cesión de otro local. Seguire-mos informando de novedades.

Cesión municipal de un local a PasiónSituado en la Trinidad, pertenece al Instituto de la Vivienda Siete años de Pasión y Esperanza

D esde que la banda se fundó en 1998, una ilusión yobsesión rondaban nuestros sueños, imágenes de unfuturo que deseábamos alcanzar, sentir el frío del me-

tal del varal en nuestras cornetas y marcar paso a paso elesfuerzo del hombre en su penitencia infinita bajo los pies deCristo. Y así ocurrió. El Nazareno quiso que como su Cirineo leayudáramos a soportar la cruz de nuestros pecados con nues-tra música de amor y esperanza para y por Jesús de Nazaret.

Siete años que han pasado sin darnos cuenta y sin olvidar-nos de todo el trabajo realizado de la mano de los capatacesdel trono de Jesús de la Pasión, Manuel García y de Javier Gon-zález en especial, que iniciaron esta hermosa historia de espe-ranza y pasión que nos invade cada Lunes Santo y que congran acierto han sabido enseñar y dar el relevo a otro magnífi-co equipo de capataces –dirigido por Diego Fernández– que enesta larga andadura hemos conocido y trabajado juntos. Comotodo lo bueno en la vida, esta conjunción y entendimiento hasido madurada lentamente, como el buen vino, envejeciendopero creciendo en intensidad, aromas y equilibrio, todo ellopara dar un sabor distinto e inconfundible en la tarde-noche delLunes Santo, con un sello inconfundible y perfecto propio deuna hermandad sobria y elegante en las calles de Málaga.

Es por todo esto que nuestros músicos esperan con impa-ciencia los primeros toques de campana dentro de los Már-tires, sabedores de que su música encajará al milímetro encada paso, cada curva, calando profundamente en los corazo-nes de los hombres de trono que son los que hacen posible consu esfuerzo que Jesús de la Pasión quede prendido en nuestroscorazones para transformar las notas de la partitura en oracióny gloria al bellísimo Nazareno de Ortega Bru.

Quiero aprovechar estas líneas para agradecer a los herma-nos de Pasión la preocupación y la ayuda que nos habéis pres-tado, no sólo con nuestro manido problema para ensayar y pre-parar la semana santa de una manera adecuada y digna, sinoa través de todo este tiempo de hermandad que llevamos com-partido, ya sea en vuestra Cruz de Mayo, en las reuniones detrabajo en vuestra casa, en las visitas que nos hacéis a nues-tros ensayos o en las muestras de aliento y ánimo en todasaquellas actuaciones de la banda en las que contamos con lapresencia de hermanos de la Pasión. Y como dijo Aristóteles,“la amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazónque habita en dos almas”.

Daniel Zumaquero SánchezDirector de la Banda de

Cornetas y Tambores del Paso y la Esperanza

Música de Lunes Santo - Banda de la Esperanza

Page 22: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 43ARCHICOFRADÍA DE PASIÓN

Boletín Informativo42

SUCEDIÓ AYER

· EXPOSICIÓN DEL CENTENARIO DE POLLINICA ·

Con motivo del centenario de la primera sali-da procesional de Jesús a su Entrada en Jerusa-lén, nuestra Cofradía hermana de Pollinica mon-taba una exposición conmemorativa en la se-mana previa al comienzo de la Cuaresma en lassalas temporales del Museo de la Semana San-ta de Málaga. El ajuar del Señor, diferentes in-signias, esculturas y fotografías eran algunos delos elementos visuales que componían la mues-tra. Igualmente, ésta se completó con una char-la ofrecida por Rafael Saborido Lachambre.

· EXPOSICIÓN DE LAS COFRADÍAS DE ALMOGÍA EN ÁMBITO CULTURAL ·

La sala de exposiciones temporales de Ám-bito Cultural, perteneciente a “El Corte Inglés”,acogía en Cuaresma la exposición “Almogía: latradición cofrade de un pueblo”. En la misma,las hermandades de Jesús Nazareno y del Cristode la Vera+Cruz, unieron su esfuerzo en mostraral visitante la historia y el patrimonio documen-tal, artístico y devocional de ambas corporacio-nes junto a los prinicipales personajes de su Se-mana Santa, herederos del antiguo Paso (repre-sentaciones sacras, a modo de auto sacramen-tal, realizadas antaño en la plaza del pueblo) yejemplificados en la Magdalena, el Ángel o elCampanillero. La muestra, que constituyó unrotundo éxito, fue comisariada por nuestro buen amigo Antonio G. Mayorga Jiménez,cosechando un buen número de visitantes. Enhorabuena a ambas corporaciones portraer hasta la capital un pedazo de la provincia desconocido por muchos cofrades.

· CENTENARIO DE LA BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES DE BOMBEROS ·

A lo largo de 2011, la Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberosestá celebrando los primeros cien años de trayectoria vital. Esta formación, considera-da como la “madre y maestra” de este género musical, presentaba en enero un cartely semanas después un disco conmemorativo en el que se incluyen algunas de esascomposiones propias que tanta personalidad y carácter propio le han aportado a labanda. Igualmente, distintas instituciones y asociaciones han homenajeado la cente-neria trayectoria con conciertos-homenajes, como los promovidos por la Asociación ElCabildo o el programa “Bajo Palio” de Canal Sur. A ello hay que añadir otra trascenden-te aportación y es que el Domingo de Ramos, antes de pasar la Cofradía de Pollinicapor el recorrido oficial, la Banda de Bomberos realizó por el mismo un pasacalles.Pasión, tras cuya Cruz-Guía han sonado los agudos sones de esta formación en bastan-tes ocasiones y ha visto desfilar los anacrónicos plumeros blancos de su uniforme, sesiente igualmente obligada a sumarse a este más que merecido homenaje deseandoque sean muchos más los años que esta primigenia formación musical siga acompa-sando con sus paradigmáticos sonidos el paso de nuestros cortejos nazarenos.

R E C O R D A N D OE L A Y E R

Febrero de 2005. Las piezas que Cayetano González labrase entre 1958 y 1959para el primitivo trono de la Virgen son catalogadas, estudiadas y fotografiadasantes de comenzar un laborioso y costoso proceso de restauración. El estado,totalmente abandonado de éstas, obligó a la búsqueda de una financiación exter-na que posibilitase su readaptación a otros usos. Hoy, es una feliz realidad.

Page 23: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

C I R E N E OJunio 2011 45ARCHICOFRADÍA DE PASIÓN

Boletín Informativo44

R E C O R D A N D OR E C O R D A N D O

ESTUVIMOS

· PRESENTACIÓN DEL MANTO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES ·

El Sábado, 26 de marzo, buena parte de laJunta de Gobierno con el Hermano Mayor alfrente se desplazaron hasta Almogía para asis-tir a la presentación y bendición del nuevo man-to de salida de María Santísma de los Dolores,titular de la Cofradía hermana de Jesús Naza-reno. En una parroquia totalmente abarrotada,la presea, bordada en oro sobre terciopelo ne-gro por los talleres de Manuel Mendoza, lucíaesplendorosa sobre un aparato escénico quecubría plenamente el retablo de la Capilla Ma-yor. Nuestro Consiliario 3º, Juan Antonio Sán-chez López, fue el encargado de presentar el

manto, destacando en su elaboración el cuidado diseño romántico obra de SalvadorAguilar y la pericia técnica de las puntadas utilizadas en el bordado. Posteriormente,pasábamos a la Casa de Hermandad donde pudimos compartir un agradable encuen-tro de confraternización.

· PREGÓN DE LA SEMANA SANTA 2011 ·

El teatro municipal Miguel de Cervantes aco-gía el sábado, 9 de abril, la celebración del Pre-gón de la Semana Santa, recayendo el privilegiode su pronunciación en el cofrade José AntonioDomínguez Bandera. En la primera parte, la Or-questa Filarmónica de Málaga sedujo al públicoque abarrotaba el recinto con un popurrí de mar-chas procesionales escritas por Perfecto Artola,suponiendo el prólogo perfecto al Pregón quehabría de llegar instantes después. El Prego-nero, desvestido del áura mediática de su extra-ordinaria carrera cinematográfica, enarboló labandera de su malagueñismo al defender las tradiciones de su tierra, la misma a laque vuelve cada vez que puede para vivir a pie de calle el paso de los cortejos nazare-nos. El hilo conductor que trazó Domínguez estaba basado en las vivencias interioresde varios personajes anónimos, interaccionando entre ellos para ofrecer sus vivenciasa los presentes, que prorrumpieron en diversas ocasiones en aplausos. Sin duda seráéste uno de los Pregones que mayores adhesiones recibiera pues los espectadoresrieron, se emocionaron y vibraron con la declamación perfecta del Pregonero y susmúltiples recursos escenográficos. Precisamente éstos fueron la base de la decora-ción, en principio formada por los estandartes de su Cofradía de Fusionadas y, poste-riormente, cambiados por una fotografía enorme de la Virgen de Lágrimas y Favores.

. · PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE FUENGIROLA ·

Nuestro hermano y Vocal de Comunicación, José Luís Jiménez, era la persona en-carga de pregonar la Semana Santa de la localidad malagueña de Fuengirola en lanoche del sábado, 9 de abril. La Parroquia del Rosario se quedó pequeña para oir lasvivencias del Pregonero quien trazó una hábil exaltación de su pueblo a través de lasprincipales devociones fuengiroleñas. ¡Enhorabuena, Pregonero!

· TRASLADO DE COFRADÍAS HERMANADAS ·

Tras el almuerzo de hermandad deldía del Señor, el mismo Domingo de Pa-sión y como viene siendo costumbre enlos últimos años, una representación cor-porativa de la Archicofradía salía al pasode los traslados realizados a lo largo dedicha tarde por dos cofradías hermanas.Así, en el interior de los Mártires y junto alNazareno aún en besapiés, se asistía a lasalida desde el Templo parroquial del so-brio cortejo de la Archicofradía del Huer-to, camino de su Casa de Hermandad enel barrio del Perchel. Minutos más tarde yen la encrucijada de las calles MéndezNúñez con Juan de Padilla, se hacía lo propio con la Cofradía de Pollinica que discu-rría por este entorno buscando la feligresía de San Felipe Neri, más concretamente, lacalle Parras en donde tiene su sede social.

PERSONAS

- En cumplimiento del acuerdo tomado por unanimidad en sesión de Junta de Go-bierno, se hace constar en este apartado el mayor de los agradecimientos a todoslos hermanos y devotos que han hecho posible, una vez más, la celebración de loscultos cuaresmales y la posterior Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Cate-dral. Un grupo que, en el presente año, se ha visto considerablemente incrementa-do gracias a la inscripción de un centenar de nuevos cofrades que han decidido, li-bre y voluntariamente, unirse a esta gran comunidad cofradiera. A todos, con eldeseo de seguir contando en el día a día de la Archicofradía, ¡muchas gracias!

- La vida nos sorprende con designios que, a veces, no alcanzamos a comprender.Cuando éstos, además, tienen que ver con la muerte de seres queridos, la desazónaumenta. En esos tristes instantes es cuando la fuerza de la fe ha de irrumpir ennuestro interior para consolarnos de que nuestros familiares gozan ya de la presen-cia real del Señor de la Pasión. Desde Cireneo mandamos un fuerte abrazo a todaslas familias cofrades que en estas últimas semanas han visto partir hacia la Casadel Padre las almas de sus padres, abuelos o tíos. Descansen en paz.

DOCUMENTOS Y LIBROS

- Vía Lucis. Reflexión sobre los Misterios PascualesAutor: Salvador Villalobos. Editado por la diócesis de Málaga.Consta de siete estaciones de gloria que nos invitan a reflexionar y alegrarnosde los distintos momentos entre Pascua y Pentecostés. Se recomienda su usotanto a comunidades cristianas, como movimientos apostólicos y fieles que lodeseen, pues es un válido intrumento para su meditación y oración. Para mayorinformación, acude a la página www.diocesismalaga.es (sección de Liturgia).

LA FRASE

“Por mucho que nos critiquen sigamos nuestro trabajo adoptando el siguientesistema y precioso lema: obrar bien y dejar a la gente que hable”

Don BoscoPalabras pronunciadas en sus visitas a la obra salesiana

Page 24: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el

ARCHICOFRADÍA DE PASIÓNBoletín Informativo46

A G E N D A C O F R A D I E R AMAYO

28: 20:00h Peregrinación a la Basílica y Real Santuario de Santa Maríade la Victoria. Ofrenda floral a la Patrona.

30: 20:30 h. Junta de Gobierno. Casa Hermandad.

JUNIO

4: 10:00 h. Apertura del Columbario. Parroquia. 20:00 h. Misa de Hermandad y Sabatina. Parroquia.

15: 19:00 h. Rezo del Santo Rosario. Parroquia (Capilla Sacramental)20:30 h. Cabildo ordinario de Cuentas. Casa Hermandad.

18: Festividad de los Santos Mártires Ciriaco y Paula11:30 h. Solemne Eucaristía Estacional. Parroquia.19:00 h. Procesión de los Santos Patronos. Asistencia corporativa.

21 al 23: 20:30 h. Solemne Triduo Sacramental. Parroquia.25: Comienza el Campamento de Verano Infantil.

12:00 h. Encuentro de Hombres de Trono. Casa Hermandad.26: Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo

16:30 h. Solemne Misa Pontifical. Catedral.18:00 h. Procesión del Corpus Christi. Asistencia corporativa.

JULIO

2: 10:00 h. Apertura del Columbario. Parroquia.20:00 h. Misa de Hermandad (fin de curso) y Sabatina. Conmemorativa de la agregación de la Cofradía del Santísimo Sacra-mento a la Basílica de San Juan de Letrán (Roma). Parroquia.

3: Celebración parroquial de la Octava del Corpus Christi11:30 h. Solemne Eucaristía. Parroquia12:45 h. Procesión Sacramental por la feligresía. Asistencia corporativa.

4: 20:30 h. Junta de Gobierno. Casa Hermandad.20: 19:00 h. Rezo del Santo Rosario. Parroquia (Capilla Sacramental).

G racias a la colaboración con esta entidad financiera hemos podido sufragaruna nueva edición de este boletín informativo. Una ayuda que, en los tiem-pos actuales y debido a los elevados costes de producción, es fundamental

para que este medio de comunicación pueda salir a la calle con la calidad editorialde siempre. Así mismo, esa misma generosidad hizo posible que en Cuaresma pu-diésemos conmemorar el aniversario de la marcha Jesús de la Pasión con la actua-ción de la reconocida Banda del Maestro Tejera, afrontando los costes que dichaactuación conllevó y que excedían, con mucho, la previsión inicial estimada. Es porello que aprovechamos estas líneas para agradecer nuevamente a esta entidad,especialmente a su obra social, el trato y atención dispensados. ¡Gracias!

P a t r o c i n i o d e Cajasol

Page 25: Cireneo 2011-05 Cireneo 2008-09 - Archicofradía de la Pasión · nos vemos el 21 de junio, a las 20.30 horas, en los Mártires, para darle culto al que “reconocimos al partir el