Circulo de Calidad- Proceso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Circulo de Calidad- Proceso

    1/3

    Proceso

    El proceso de un Crculo de Calidad est

    dividido en los pasos siguientes.

    A) Identificacin del problema.B) Anlisis del problema y recopilacin de

    informacin.

    C) Bsueda de soluciones.

    !) "eleccin de una solucin.

    E) #resentacin de la solucin a la

    gerencia.

    $) E%ecucin de la solucin.

    &) Evaluacin de la solucin.

    Tcnicas utilizadas en los crculos para

    solucionar problemas:

    Improvisacin de ideas en grupo. !iagramas de flu%o. Anlisis de #areto. !iagramas de causa efecto.

    'istogramas. &rficos. Cuadros de control. 'o%as de verificacin. (atrices para decisiones. Anlisis de costobeneficios.

    ESTABLECIMIENT !E LS C"#C$LS !E

    CALI!A!%

    #ara la introduccin de los Crculos de Calidad en una empresa o institucin se

    reuiere fundamentalmente llevar a cabo las siguientes fases o etapas*

    +. Convencer y comprometer a la !ireccin &eneral en el proceso.,. Establecer la organi-acin necesaria para la administracin de los Crculos de

    Calidad a partir de una unidad administrativa encargada de coordinar su

    introduccin y operacin./. Comprometer a los empleados.0. !esarrollar un plan de traba%o para la introduccin de los Crculos de Calidad

    a efecto de ue 1stos formen parte de la operacin de la empresa o institucin.2. 3eglamentar la forma de operacin de los Crculos de Calidad.

  • 7/21/2019 Circulo de Calidad- Proceso

    2/3

    4. !esarrollar los "istemas de Apoyo para los Crculos de Calidad.5. Aplicar programas de capacitacin a todo el personal y niveles de la empresa

    para ue se tenga un conocimiento y metodologa de traba%o 6omog1neos.7. !isponer de los apoyos didcticos y logsticos para las tareas de los Crculos

    de Calidad.

    Al vender la idea de los Crculos de Calidad es necesario proceder de arriba 6acia

    aba%o. #rimero se debe involucrar a los e%ecutivos despu1s a los gerentes de nivel

    medio y finalmente a los empleados. #osteriormente durante el establecimiento de

    los Crculos de Calidad es conveniente comen-ar por el nivel medio capacitando a los

    gerentes o %efes de departamentosegn sea el caso con el fin de ue comprendan

    cuales son los ob%etivos del programa la funcin ue ellos deben desempe8ar y los

    beneficios ue disfrutarn. !espu1s se debe capacitar a los %efes o supervisores como

    %efes de los Crculos de Calidad. $inalmente se debe ense8ar a los empleados las

    t1cnicas para solucionar problemas en grupo y los m1todos para la toma de decisiones

    en con%unto.

    La peraci&n de los Crculos de Calidad%

    En la operacin de los Crculos de Calidad se distinguen dos etapas

    Primera Etapa.- "e ubica en el nivel de los empleados uienes identifican un

    problema lo anali-an y presentan una solucin a la gerencia mediante un

    planteamiento viable estructurado y documentado.

    Segunda Etapa.-

    "e reali-a a nivel gerencial al ser 1stos uienes escuc6en las propuestas emanadas

    de los Crculos de Calidad las evalan y deciden por lo general despu1s de dos o tres

    reuniones si puede ser puesta en prctica o no. "i la decisin es favorable elaboran

    un plan para e%ecutar la propuesta y lo ponen en marc6a con la mayor brevedad

    posible.

    !ESA##LL !E LS CI#C$LS !E CALI!A!

    #or otra parte e9isten persona%es encargados del desarrollo de los Crculos de

    Calidad*

    El Facilitador::l o ella es el responsable para dirigir las actividades de los

    Crculos y atender sus %untas. "irve como un enlace o va entre los Crculos y

    el resto de la institucin y reporta a una alta autoridad ue apoya la idea de los

    crculos de control de calidad. ;tras responsabilidades incluyen el

  • 7/21/2019 Circulo de Calidad- Proceso

    3/3

    entrenamiento de lderes y la formacin de otros crculos dentro de la

    organi-acin. Consigue asistencia t1cnica e9terna cuando se reuiera. El Lder del Crculo de Calidad:Es el %efe natural del grupo de traba%o y a la

    ve- el smbolo del respaldo de la gerencia direccin o %efatura. "u ausencia de

    los Crculos de Calidad de una u otra forma es siempre per%udicial para elproceso. Con el tiempo los integrantes del Crculo de Calidad elegirn al lder

    ue ms prefieran segn sus acuerdos< mientras tanto y 6asta ue esto

    suceda el supervisor ser el generalmente elegido.=as actividades del lder comprenden*

    Crear un ambiente en las reuniones ue aliente la participacin. >tili-ar t1cnicas de interaccin ue dan a cada uno la oportunidad de

    6ablar a fin de ue se escuc6en todos los puntos de vista. ?raba%ar con el euipo para ayudarles a tomar decisiones sin

    conflictos. Asegurar ue alguien se encargue de llevar a cabo las decisiones y

    acuerdos tomados por el Crculo de Calidad. !ar seguimiento a las propuestas y resoluciones tomadas.

    Instructor: ;rgani-a y reali-a los cursos de capacitacin para el personal

    operativo supervisores y %efes de los crculos as como para los empleados

    miembros de los crculos y asesores. Inicialmente los cursos estn dirigidos a

    e9plicar las funciones de cada cual debe desempe8ar dentro del proceso

    despu1s la capacitacin se orienta al mane%o de 6erramientas y t1cnicas para

    la identificacin y resolucin de problemas. Asesor:Aconse%a a los Crculos y en particular a los lderes sobre la manera

    como deben de mane%arse las reuniones solucionar los problemas y 6acer la

    presentacin de los casos a la gerencia. El asesor asiste a todas las reuniones

    de los Crculos ue le 6an sido asignados se rene en privado con sus lderes

    antes y despu1s de cada reunin con el propsito de ayudarles a organi-ar y

    evaluar su progreso y brinda su apoyo en lo ue se refiere a material de

    estudio.

    El experto: Es au1l ue por su conocimiento cientfico o t1cnico estfacultado para dictaminar la factibilidad de la solucin o medida propuesta por

    el Crculo de Calidad.