8
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.5 “RAFAEL DONDÉ” CIRCULAR INFORMATIVA PARA PADRES DE FAMILIA CICLO ESCOLAR 2014-2015 CIRCULAR N°: 01 AGOSTO 30, 2014. cc. PADRES DE FAMILIA PRESENTE. Con un respetuoso saludo me dirijo a ustedes con la finalidad de hacerles llegar la presente, en la que incluimos actividades que se llevarán a cabo durante el presente ciclo escolar 2014-2015, el objetivo es que estén enterados en tiempo y forma, para que tomen las medidas necesarias para cumplir adecuadamente con todas las disposiciones, ayudando a concretar mediante su participación activa, nuestra Misión Institucional, la cual tiene su base legal en el Art. Constitucional que señala "la Educación en México debe promover condiciones para el desarrollo integral del educando y su adaptación al ambiente familiar escolar y social procurando orientar sus capacidades, intereses e inclinaciones"; en el Art . 2° fracción 11 de la Ley General de Educación, establece que la Educación Secundaria "Tiene por objeto fortalecer en los educandos el desarrollo armónico e integral de su personalidad, tanto en lo individual como en lo social"; y en su artículo del acuerdo Secretarial 97, que corresponde específica mente a las Escuelas Secundarias Técnicas, en el que nos confiere el carácter formativo de la educación de los alumnos. A continuación fundamentamos las razones de nuestro quehacer, con el objetivo de generar en ustedes una participación consciente, colaborativa y participativa en esas tareas. 1. - UNIFORME ESCOLAR Si bien es cierto que el uso del uniforme escolar no es obligatorio, consideramos que cumple con el objetivo de promover entre los alumnos hábitos de buena presentación que consolidan su desarrollo personal a través de la valoración de su imagen, fomenta el ahorro en la economía familiar; también cumple con los principios de igualdad social, ya que se eliminan desigualdades, porque todos los alumnos portan ropa de la misma calidad. Les informamos que para facilitar la limpieza, cuidado y durabilidad de ambos uniformes: todos los lunes los alumnos traerán uniforme de diario, con calzado café, las alumnas de los tres grados traerán calcetas color guinda. Los días viernes para 1°, 2° Y 3°, hombres y mujeres deberán presentarse con el pants de educación física y tenis completamente blancos, Los martes, miércoles y jueves traerán pants de educación física, si les toca esa clase en esos días, si no traerán uniforme del diario. La bata de laboratorio y taller serán de color crema y deberán traerla para esas actividades para protección de sus uniformes. 2. - PRESENTACIÓN DE LOS ALUMNOS Como parte de la formación de hábitos del alumnado y propiciando que tengan una buena presentación que fortalezca su autoestima, que refleje la imagen de jóvenes sanos, limpios y contribuya al cuidado responsable de su salud, es importante observar los siguientes aspectos: El corte de cabello de los alumnos debe ser CORTO, peinado hacia atrás, sin gel, ni cortes estilizados, ni mohicanos y sin cabellos parados, no pueden traer el cabello de enfrente largo y de los lados cortos, tiene que ser el corte parejo. Las alumnas, deben tener el cabello peinado hacia atrás, sin copete, ni tintes de ninguna clase, SUJETO CON UNA VALERINA BLANCA PARA ALUMNAS DE PRIMERO, CREMA PARA LAS DE SEGUNDO Y GUINDA PARA LAS DE TERCERO. Se recomienda el baño diario por las mañanas, ya que éste permite a los alumnos llegar frescos y despejados a la escuela.

Circular para Padres.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No.5

    RAFAEL DOND

    CIRCULAR INFORMATIVA PARA PADRES DE FAMILIA

    CICLO ESCOLAR 2014-2015

    CIRCULAR

    N: 01

    AGOSTO 30,

    2014.

    cc. PADRES DE

    FAMILIA

    PRESENTE.

    Con un respetuoso saludo me dirijo a ustedes con la finalidad de hacerles llegar la presente, en la

    que incluimos actividades que se llevarn a cabo durante el presente ciclo escolar 2014-2015, el

    objetivo es que estn enterados en tiempo y forma, para que tomen las medidas necesarias para

    cumplir adecuadamente con todas las disposiciones, ayudando a concretar mediante su

    participacin activa, nuestra Misin Institucional, la cual tiene su base legal en el Art. 3

    Constitucional que seala "la Educacin en Mxico debe promover condiciones para el

    desarrollo integral del educando y su adaptacin al ambiente familiar escolar y social

    procurando orientar sus capacidades, intereses e inclinaciones"; en el Art. 2 fraccin 11 de la

    Ley General de Educacin, establece que la Educacin Secundaria "Tiene por objeto fortalecer

    en los educandos el desarrollo armnico e integral de su personalidad, tanto en lo individual

    como en lo social"; y en su artculo 2 del acuerdo Secretarial N 97, que corresponde

    especfica mente a las Escuelas Secundarias Tcnicas, en el que nos confiere el carcter formativo

    de la educacin de los alumnos.

    A continuacin fundamentamos las razones de nuestro quehacer, con el objetivo de generar en

    ustedes una participacin consciente, colaborativa y participativa en esas tareas.

    1. - UNIFORME ESCOLAR

    Si bien es cierto que el uso del uniforme escolar no es obligatorio, consideramos que cumple con el

    objetivo de promover entre los alumnos hbitos de buena presentacin que consolidan su desarrollo

    personal a travs de la valoracin de su imagen, fomenta el ahorro en la economa familiar; tambin

    cumple con los principios de igualdad social, ya que se eliminan desigualdades, porque todos los

    alumnos portan ropa de la misma calidad. Les informamos que para facilitar la limpieza, cuidado y

    durabilidad de ambos uniformes: todos los lunes los alumnos traern uniforme de diario, con calzado

    caf, las alumnas de los tres grados traern calcetas color guinda.

    Los das viernes para 1, 2 Y 3, hombres y mujeres debern presentarse con el pants de educacin

    fsica y tenis completamente blancos, Los martes, mircoles y jueves traern pants de educacin

    fsica, si les toca esa clase en esos das, si no traern uniforme del diario.

    La bata de laboratorio y taller sern de color crema y debern traerla para esas actividades para

    proteccin de sus uniformes.

    2. - PRESENTACIN DE LOS ALUMNOS

    Como parte de la formacin de hbitos del alumnado y propiciando que tengan una buena

    presentacin que fortalezca su autoestima, que refleje la imagen de jvenes sanos, limpios y

    contribuya al cuidado responsable de su salud, es importante observar los siguientes aspectos:

    El corte de cabello de los alumnos debe ser CORTO, peinado hacia atrs, sin gel, ni cortes

    estilizados, ni mohicanos y sin cabellos parados, no pueden traer el cabello de enfrente largo

    y de los lados cortos, tiene que ser el corte parejo.

    Las alumnas, deben tener el cabello peinado hacia atrs, sin copete, ni tintes de ninguna

    clase, SUJETO CON UNA VALERINA BLANCA PARA ALUMNAS DE PRIMERO, CREMA

    PARA LAS DE SEGUNDO Y GUINDA PARA LAS DE TERCERO.

    Se recomienda el bao diario por las maanas, ya que ste permite a los alumnos llegar

    frescos y despejados a la escuela.

  • Las alumnas no Deben venir: con uas largas, ni pintadas, ojos o cabello pintados, ni

    maquilladas.

    La falda de las alumnas es tableada, hasta la rodilla.

    Los pantalones y pants no deben ser entubados ni modificados en ninguna forma.

    Ningn alumno o alumna debe traer: anillos, pulseras, cadenas, relojes, escapularios, percing

    y otros adornos, las alumnas un solo arete en cada oreja.

    Queda prohibido traer al plantel celulares, ipod o cualquier aparato electrnico. La Escuela no

    se hace responsable de perdida, robo o deterioro parcial o total de los mismos.

    3. - PUNTUALIDAD

    La puntualidad es un hbito que trasciende a lo largo de nuestra vida educativa y laboral por lo

    que solicitamos su apoyo y responsabilidad, para cumplir con el horario de entrada al plantel de

    las: 6:40 a las 7:00 horas y a la salida a las 13:50 a 14:00 horas.

    Los alumnos que entren despus de las 7:30 hrs. por la puerta del estacionamiento, debern

    entra acompaados de sus padres para que se les pueda autorizar la entrada.

    Estaremos muy atentos para abatir el problema de los retardados pero slo con la responsable y

    valiosa colaboracin de ustedes padres de familia. lograremos eliminarlo.

    Les invitamos a acudir peridicamente a verificar la asistencia y el aprovechamiento de sus hijos,

    aun cuando no se les cite, durante el horario de atencin con los profesores asesores de grupo.

    4. -SALUD Y ALIMENTACION

    Es nuestro compromiso fomentar en los alumnos el cuidado responsable de su salud fsica y

    mental, ya que uno de los factores importantes que afectan el buen aprovechamiento de los

    alumnos, es precisamente la mala salud, Por lo que de acuerdo a las observaciones que hemos

    tenido con los alumnos, les hacemos cuatro recomendaciones, para garantizar que sus hijos

    estn en buen estado de salud:

    1) Consultar peridicamente a su mdico familiar, para que les realice una revisin general,

    (vista y odos, desparasitacin, vacunacin, etc.)

    2) Proporcionar a sus hijos alimentacin balanceada y a tiempo, hay alumnos que durante

    toda la maana no ingieren alimento alguno, situacin que va en detrimento de su salud y

    disminuye el inters por estudiar, les solicitamos que los enven desayunados a la escuela,

    3) En colaboracin con el sector salud y como una de las actividades ms importantes

    durante la semana nacional de salud, adems de la VACUNACIN se encuentra la

    DESPARASITACIN, el medicamento se les proporciona a sus hijos si entregan el

    permiso firmado por el padre, madre o tutor.

    4) En caso de padecer una enfermedad crnica, hacerla saber al rea de Servicios

    Educativos Complementarios y en caso.de requerirlo, hablar directamente con el profesor

    de Educacin Fsica responsable del grupo y en su caso con la Profa. de Danza.

    S.-PROGRAMA DE ESCUELAS DE CALIDAD (PEC y RUTA DE MEJORA)

    Propone conjunto de acuerdos a las problemticas detectadas que afectan el aprovechamiento

    escolar y que busca mejorar la calidad de la educacin que se brinda en esta institucin.

    Todos los que formamos parte de esta comunidad escolar le daremos prioridad a:

    1.- Elevar el Aprovechamiento Escolar

    a) Los docentes realizaran un producto de actividad lectora, utilizando diversos textos por

    materia mensualmente.

    b) Disminuir la violencia escolar a travs de la implementacin de 3 estrategias en 3 momentos

    del ciclo escolar.

    c) Abatir la inasistencia y puntualidad de la comunidad educativa.

    A USTEDES COMO PADRES DE FAMILIA, LES SOLICITAMOS LO SIGUIENTE:

    a) Firmar al inicio del ciclo escolar los lineamientos de trabajo de cada profesor.

    b) Firmar al inicio de cada bimestre los rasgos de evaluacin que cada profesor les

    proporcionar.

  • e). Corroborar que sus hijos cuenten con el material de trabajo solicitado diariamente. As como

    darle seguimiento al cumplimiento de sus tareas y preparacin de exmenes, por lo que

    deber firmar diariamente los cuadernos de tareas, donde se le informara de las actividades,

    calificaciones y la programacin de las evaluaciones de cada materia.

    d) Participar en las actividades y comisiones extraescolares.

    e) Acudir en tiempo y forma a la firma de boletas bimestrales y dedicar a esta actividad 2 horas

    aproximadamente y no venir acompaado por familiares grandes o pequeos, ni alumnos.

    Cuando detecten que sus hijos estn presentando bajo aprovechamiento escolar:

    a) Consultar el horario asignado a los profesores para atencin a padres y acudir oportunamente

    para enterarse de su avance escolar y establecer estrategias de solucin para apoyar a su

    hijo.

    b) Enviarlos a la asesora en contra turno de 14:10 a 14:50 hrs.

    c) Acudir en tiempo y forma a las citas de entrevistas programadas por Servicios Educativos

    Complementarios.

    Les recuerdo que su apoyo es muy importante para nosotros y consecuentemente para sus

    hijos.

    2.- El Ausentismo Escolar

    En este aspecto son ustedes los padres de familia o tutores, quienes llevan la mayor

    responsabilidad, por lo que les solicitamos, consideren todas las atenuantes que les impidan a sus

    hijos asistir a la escuela, ya que nicamente en casos mdicos y especiales estar justificada su

    falta, por nuestra parte, registramos asistencia a las 8:00 y a las 12:00 hrs, diariamente y los

    profesores en cada sesin de clase, durante toda la jornada, se les exhorta a evitar que sus hijos

    falten a la escuela, en caso de enfermedad solicitamos nos avisen de inmediato a travs de la oficina

    de Servicios Educativos Complementarios en Trabajo Social.

    Cuando se ausente por mas de 8 das, 15 un mes se avisara a trabajo social, este a su vez pasara

    Un justificante para que los profesores estn enterados del porqu de su ausencia del su hijo, para

    Que nos den actividades y sus hijos las trabajen en casa.

    3.- Disciplina

    Promover en los alumnos actitudes responsables en su desempeo escolar, en un ambiente

    agradable y seguro a partir del manejo adecuado que haga de sus relaciones personales entre

    compaeros, profesores, personal de apoyo y asistencia a la educacin, basadas en el respeto, la

    tolerancia y la responsabilidad; El objetivo del reglamento escolar interno es establecer las Normas'

    de Convivencia Escolar que les fueron entregadas al momento de inscribir a sus hijos y que ustedes

    firmaron para su cumplimiento, se solicita que lo lean y comenten en familia.

    Nuestro deber es aplicar esos lineamientos normativos, con la participacin conjunta entre padres de

    familia y personal del plantel, para evitar y prevenir situaciones, actitudes o acciones que atenten

    contra la integridad fsica, mental y social del propio alumno con sus compaeros, profesores o

    personal y para el cuidado de los bienes materiales de la escuela. Los casos delicados y

    extraordinarios de indisciplina o incumplimiento de cualquiera de las normas establecidas, sern

    considerados por las Autoridades Escolares y el Consejo Consultivo Escolar.

    6. -CONCURSOS, COMPETENCIAS DEPORTIVAS Y ESCOLARES

    La funcin educativa del plantel no se limita al cumplimiento de los planes y programas de estudio,

    ya que el artculo 3 Constitucional nos confiere la misin de "propiciar el desarrollo armnico e

    integral de los educandos", nuestra misin se ampla al mbito social, por lo que con el acuerdo de la

    Asociacin de Padres de Familia, la aprobacin del Consejo Consultivo Escolar, el Consejo Escolar

    de Participacin Social, contando con la asesora de los maestros y el apoyo de ustedes se llevaran

    a cabo las actividades y concursos que as lo designe nuestra DGEST.

    7. - CAMPAA PERMANENTE DE ARREGLO DE AULAS, TALLERES Y LABORATORIOS.

    El concurso se llevar a cabo con el apoyo de padres de familia, alumnos y maestros asesores, del

  • lunes 27 de octubre al martes 11 de noviembre y se calificar el jueves 13 de noviembre.

    8. -ACTIVIDADES EXTRAMUROS

    Las excursiones, paseos y sobre todo la asistencia a teatros inducidas por maestros o

    personal del plantel con los alumnos estn prohibidas y a ningn miembro del personal se le

    otorga autorizacin para organizarlas. .

    Las tareas de investigacin en museos, bibliotecas, salas de arte, monumentos o exposiciones

    temporales, si estn autorizadas y los profesores enviaran los avisos correspondientes. Cuando se

    cubran comisiones en otros planteles, en la Delegacin Poltica o asistan a concursos, en estos

    casos, se les solicitar previamente su autorizacin por escrito para trasladar a los alumnos fuera de

    nuestras instalaciones.

    9. ADQUISICIN DE UNIFORMES Y MATERIALES

    Con la finalidad de apoyar la economa de las familias de los alumnos, la Asociacin de Padres de

    Familia ha solicitado que se dosifique y calendarice la adquisicin de materiales y tiles escolares,

    bajo el siguiente orden:

    PRIMERA SEMANA: DEL 18 AL 22 DE AGOSTO - UNIFORMES.

    SEGUNDA SEMANA: DEL 25 AL 29 DE AGOSTO - ESPAOL, MATEMTICAS Y

    EDUCACIN FISICA.

    TERCERA SEMANA: DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE - CIENCIAS, ASIGNATURA ESTATAL,

    BATA PARA TALLER Y LABORATORIO.

    CUARTA SEMANA: DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE - HISTORIA. FORMACIN CIVICA Y

    TICA Y GEOGRAFIA.

    QUINTA SEMANA: DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE -INGLS Y EDUCACIN ARTISTICA.

    NOTA: TODOS LOS PROFESORES ESTN ENTERADOS DE ESTE CALENDARIO

    10. CEREMONIAS CIVICAS

    Fortalecer los vnculos de solidaridad, democracia, nacionalidad y respeto a su comunidad,

    constituyen un objetivo prioritario de la educacin bsica en nuestro pas, motivo por el cual,

    adems de abordar contenidos educativos encaminados a este fin, se propicia el respeto a

    nuestra patria y a los smbolos que a ella representan, lo que es manifestado por la comunidad

    escolar en las ceremonias cvicas; El ambiente que como ciudadanos debemos propiciar en estas

    ceremonias es de solemnidad, por lo que todos debemos guardar compostura, respetar a

    nuestros Smbolos Patrios y entonar el Himno Nacional, toque de Bandera e Himno a las

    Escuelas Secundarias Tcnicas, (Que es independiente del credo religioso de cada persona).

    Estas se realizarn los das lunes a las 7:00 hrs., por lo que los invitamos a estar presentes en

    Estos eventos. En la medida de sus posibilidades especialmente cuando participen sus hijos.

    11,. ATENCIN DE OFICINAS.

    Se atender a los padres de familia los das lunes de 7:35 a 13:45 y de martes a viernes, de las

    7:15 hrs. a las 13:45 hrs. Solamente en caso de un evento extraordinario se adaptaran los

    horarios de acuerdo a las necesidades.

    12. SIMULACROS

    Los sismos son fenmenos naturales no previstos, motivo por el cual, la escuela debe prever

    acciones de seguridad para sus hijos y el personal escolar, razn por la que contamos con la

    Unidad Interna de Proteccin Civil que se encarga entre otras actividades de realizar

    simulacros de evacuacin de aulas, talleres, laboratorios y pasillos del plantel, teniendo un punto

    de reunin de seguridad alternativo. Para tal efecto, se imparten plticas a los alumnos con la

    informacin necesaria para realizar los desalojos, repliegues y seguir instrucciones de NO

    CORRER, NO GRITAR. NO EMPUJAR Y MANTENER CALMA, realizndose un simulacro cada

  • 15 das. Atendiendo la importancia del mismo para salvaguardar la vida de nuestra comunidad.

    Les solicitamos recomendar a sus hijos, la seriedad e importancia con la que se debe de tomar

    en cuenta esta actividad, el Reglamento Interno de la escuela es muy especfico en cuanto al

    comportamiento de los alumnos durante los simulacros.

    13. ENTREVISTAS CON PADRES DE FAMILIA

    A) Hay ocasiones en' la que su presencia es necesaria en el plantel para enterarles de

    situaciones de sus hijos, no es adecuado que vengan predispuestos con nosotros y con el

    tiempo limitado, o no atender nuestros llamados. El inters al requerirlos es que se enteren

    de la situacin de sus hijos para que tomen las medidas necesarias en beneficio de TODOS.

    B) Ningn padre de Familia debe pasar a los salones a tratar asuntos de sus hijos o con los

    profesores, debern hacerla a travs de Servicios Educativos Complementarios o en horarios

    que los maestros tengan para ese fin en la sala de maestros.

    C) Para el ACCESO AL PLANTEL deben presentar en la entrada una identificacin, la cual se

    cambiara por una tarjeta de visitante. Es importante hacer mencin que slo podrn asistir a

    las oficinas del plantel o al anexo de la sala de maestros, en caso de requerir hablar con ellos,

    no podrn pasar a aulas, talleres o pasillos a buscar a sus hijos, debern hacerla a travez del

    departamento de Servicios Educativos Complementarios.

    16.- HBITOS DE ESTUDIO

    Le sugerimos poner empeo en el cumplimiento escolar de sus hijos y procurar que estudien en

    casa cuando menos dos horas diarias (aunque no tengan tareas pendientes) lo que se convertir

    en un buen hbito, hay alumnos que requieren de su presencia mientras realizan las tareas o

    estudian, es bueno hacer este esfuerzo, por lo que les recomendamos darles atencin y tiempo a

    sus hijos en este aspecto para dar seguimiento a tareas y cuadernos de trabajo de manera

    permanente. Tambin es adecuado que lean con sus hijos mnimo 30 minutos diarios, esto les

    ayudar mucho.

    17.- CONSEJO DE PARTICIPACIN SOCIAL

    Todos los padres, alumnos, maestros, directivos, ex-alumnos, personal administrativo, de

    Servicios Educativos Complementarios y de servicios estn involucrados en el Consejo Escolar

    de Participacin Social, por lo que se solicita su apoyo en las diferentes actividades, campaas y

    programas, ya que con su participacin y apoyo, las instalaciones se mantendrn en buen

    estado, as como la reforestacin de zonas verdes, que adems de dar un ambiente agradable a

    sus hijos les permita, convivir mejor con sus condiscpulos. Cada grupo tendr una parte de los

    jardines a su cargo.

    a) Es importante apoyar a los padres de familia que se encuentran en GUARDIA

    PERIESCOLAR, siguiendo los sealamientos de alto y siga, para el cruce peatonal,

    respetndolos, evitando dobles filas o estacionarse en zona peatonal. Recuerde que los

    descuidos de los adolescentes pueden ser frecuentes y ms an con prisa, evite accidentes y

    participe apoyndonos puntualmente los das que les corresponda para vigilar la vialidad y

    prevenir acciones delictivas fuera del plantel.

    b) Por la necesidad de proteger el medio ambiente y como una disposicin del Gobierno de la

    Ciudad, es necesario que se realice la separacin de desechos orgnicos (sobrantes de

    alimentos) e inorgnicos (papel, latas, bolsas, etc.), por lo que pedimos a ustedes, nos apoyen

    y concienticen a sus hijo, ya que esta actividad ser permanente en la escuela.

    c) Se entrega tarjeta integral de participacin social de cada alumno, en la cual por cada

    participacin ah solicitada se le otorgara un sello.

    19.-ESCUELA PARA PADRES

    La comunicacin y organizacin familiar en la etapa de los hijos adolescentes requieren de apoyo,

  • atencin y cuidados, .motivo por el cual se les hace una atenta invitacin a todos los padres de

    familia: A que se inscriban y asistan al curso de "ESCUELA PARA PADRES" que se lleva a cabo en

    la biblioteca del plantel. Es coordinado por la Orientadora Educativa, Profesora Claudia Alonso

    Marbn, los das viernes en un horario de 7:30 a 9:30 hrs., inicia el viernes 12 de septiembre, este

    curso es gratuito. En este taller no solo se darn las pautas para entender a un hijo adolescente, sino

    tambin para comprender que pasa con nosotros mismos como padres y los mecanismos tan

    sencillos que se pueden realizar, para prevenir las adicciones o las deserciones escolares, ustedes

    adquirirn los elementos necesarios para poder encausar mejor las conductas y aprendizajes de sus

    hijos, obteniendo con ello, mejores resultados tanto acadmicos como de formacin de hbitos.

    20.- USAER (UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR)

    Es la instancia tcnico operativa de Educacin Especial, ubicada en espacios fsicos de educacin

    regular que proporciona apoyos tcnicos, metodolgicos y conceptuales en escuelas de educacin

    bsica, mediante el trabajo de un colectivo interdisciplinario de profesionales, director, maestros y

    especialistas de apoyo, maestra de comunicacin y psicloga (estas dos ltimas inherentes) con un

    horario de atencin de 8:00 a 12:30 hrs. De lunes a viernes Cuyos apoyos estn orientados al

    desarrollo de escuelas y aulas inclusivas mediante el nfasis en la disminucin o eliminacin de las

    barreras para el aprendizaje y la participacin que se generan en los contextos (ulico, escolar y

    socio familiar). Su razn de ser y su quehacer se sintetizan, en garantizar corresponsablemente

    con la escuela regular el derecho de todos los alumnos a recibir una educacin de calidad, prestando

    especial atencin a la poblacin con discapacidad y aquellos en riesgo de ser excluidos, marginados

    o de abandonar su proceso de escolarizacin, por falta de adecuacin de los contextos a sus

    necesidades de aprendizaje.

    21. ENTREGA DE CALIFICACIONES

    Es importante informarles las calificaciones de sus hijos, con el objeto de que a tiempo puedan tomar

    las medidas necesarias y estn atentos en su aprovechamiento, por lo tanto, para no interferir en su

    trabajo ni en las clases y tener la oportunidad de atenderlos mejor y con ms tiempo, as como para

    que ustedes se programen y asistan puntualmente, hacemos de su conocimiento fechas de

    entrega de calificaciones, recomendndoles tenerlo siempre en un lugar visible y disponer de por lo

    menos 2 horas, en esos das de asistencia a la escuela.

    Las boletas se las llevaran ustedes y las regresaran firmadas con sus hijos a la hora de entrada

    al siguiente da de clases, dentro de una mica gruesa transparente tamao carta. Les

    solicitamos formalidad y tiempo en esta actividad en la que no deben venir acompaados, no mandar

    a hermanos u otros familiares en su representacin.

    22.- DESCANSOS

    Habr tres recesos de 1 de 9:30 a 9:50 hrs. de 2 de 10:20 a 10:40 hrs. se ubicaran en esta plaza

    cvica, los alumnos de 3 de 11: 1 O a 11 :30 hrs. en el rea de las Canchas. En la hora de descanso

    no deben quedarse alumnos dentro de ninguna aula.

    22.- MOCHILA SEGURA

    Se harn revisiones 2 o 3 veces a la semana con padres de familia y personal de la escuela.

    23.- LIBROS DE TEXTO

    Los libros de texto se entregaron el pasado 19, 20 Y 21 de agosto de 2014, padres que an no les

    han entregado los libros de sus hijos, pasar a la biblioteca por ellos a la brevedad posible con copia

    de su credencial de elector a partir de las 7:30 hrs.

    24.- ASUNTOS GENERALES

    Apoyar en los sealamientos de alto y siga.

    No estacionarse en doble fila.

    Dejar despejada la entrada.

    Apoyo a las campaas de limpieza.

    MESAS DE INSCRLPCIN:

  • BANDA DE GUERRA

    BANDA DE MSICA

    GUITARRA

    NATACIN

    USAER

    ESTACIONAMIENTO EN EL CAMPO DE LA ESCUELA: Se abrirn las puertas del campo

    para que estacionen sus vehculos, UNICAMENTE LOS DIAS DE ENTRADA DE

    CALIFICACIONES.

    Cuando requiera constancia de tiempo, solicitarla con la secretaria del Director.

    FECHAS IMPORTANTES, SUSPENSIN DE LABORES.

    30 de agosto (sbado) 8:30 hrs. Junta general con padres de familia y presentacin de profesores y

    asesores de grupo (eleccin de vocales sin alumnos)

    3,4 y 5 de septiembre Exmenes Extraordinario de Regularizacin.

    9 de septiembre (martes) 7:30 hrs. Junta de vocales de grupo y la Asoc. De padres de familia.

    16 de septiembre (martes) suspensin de labores.

    18 de septiembre (jueves) 7:30 hrs. Junta de Consejo de Participacin Social.

    19 de septiembre (viernes) 7:30 a 9:30 hrs. Inicio de las sesiones de escuela para padres

    19 de septiembre (viernes) 10:00 hrs. Magno simulacro

    26 de septiembre (viernes) Consejo Tcnico Escolar. Suspensin de clases a alumnos.

    del 10 al15 de octubre exmenes del bloque 1.

    24 de octubre (viernes) 7:30 hrs. entrega de calificaciones del1er. bimestre a padres de familia.

    27 de octubre (lunes) al 11 de noviembre (martes), concurso de aulas, talleres y laboratorios, se

    calificara el jueves 13 de noviembre.

    31 de octubre (viernes) Consejo Tcnico Escolar. Suspensin de clases a alumnos.

    17 de noviembre (lunes) suspensin de labores

    28 de noviembre (viernes) Consejo Tcnico Escolar. Suspensin de clases a alumnos.

    del 3 al10 de diciembre exmenes del bloque 11

    19 de diciembre (viernes) 7:30 hrs. entrega de calificaciones 2do. Bimestre a padres de familia (sin

    alumnos)

    Del 22 de diciembre de 2014 al 6 de enero de 2015, vacaciones de Invierno.

    7 de enero (martes) 2015 reanudacin de labores.

    del 14 al 16-de enero de 2015) segunda aplicacin de E.E.R.

    30 de enero de 2015 (viernes) Consejo Tcnico Escolar. Suspensin de clases a alumnos.

    del 10 al 18 de enero semana de aplicacin de exmenes del bloque 111.

    2 de febrero (lunes) suspensin de labores.

    del 3 al16 de febrero preinscripciones de nuevo ingreso.

    26 de febrero (viernes) 7:30 hrs. entrega de calificaciones 3. Bimestre a padres de familia.

    27 de febrero (viernes). Consejo Tcnico Escolar. Suspensin de clases a alumnos.

    16 de marzo (lunes) suspensin de labores. 25 y 26 de marzo (mircoles y jueves) concurso de escoltas para 1 Y 2 grado.

    27 de marzo (viernes) Consejo Tcnico Escolar. Suspensin de clases a alumnos.

    del 30 de marzo al 10 de abril vacaciones de semana santa

    13 de abril reanudacin de labores.

    28 de abril al 6 de mayo semana de aplicacin de examen del bloque IV

    01 de mayo (viernes) suspensin de labores.

    05 de mayo (martes) suspensin de labores.

    14 de mayo (jueves) 7:30 hrs. entrega de calificaciones del 4to. Bimestre a padres de familia (sin

    alumnos). 14 de mayo (jueves) ~2:00 hrs., muestra deportiva y artstica.

  • 15 de mayo (jueves) suspensin de labores. 29 de mayo (viernes) Consejo Tcnico Escolar. Suspensin de clases a alumnos

    del 16 al 24 de junio exmenes del bloque V 26 de junio (viernes) Consejo Tcnico Escolar. Suspensin de clases a alumnos.

    del8 al14 de julio semana nacional de evaluacin.

    7, 8, Y 9 de julio exposicin de fin de cursos.

    9 de julio (jueves) 12:00 hrs. se levanta la exposicin.

    14 de julio (martes) 12:00 hrs. muestra deportiva, artstica y clausura del ciclo escolar 2014- 2015.

    15 de julio (mircoles) 7:30:00 hrs. (entrega de calificaciones finales a padres de familia con

    alumnos).

    O) BLOG INSTITUCIONAL Este es un espacio virtual en donde usted podr consultar este documento, as como informacin

    relacionada a la E.S.T. N 5 "Rafael Donde", por lo que le invitamos a visitar el blog institucional en la

    siguiente direccin electrnica: www.2014-2015est5.blogspot.com

    Deseando que la informacin presentada les sea de utilidad y agradeciendo de antemano el

    inters y esmero en su cumplimiento, quedo a sus apreciables ordenes, para resolver sus dudas y

    escuchar sus comentarios que sin duda contribuirn al logro de uno de nuestros objetivos

    institucionales, que es impulsar una cultura de participacin, que redunde en una educacin con

    mayor pertinencia y calidad, que en un marco o de respeto y corresponsabilidad, la comunidad tenga

    la participacin que le corresponde con este centro educativo

    GCL.'nlc