CienciaycampoAkasico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    1/54

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    2/54

    LOS FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA OCCIDENTAL, QUE HAN DOMINADO EL MUNDO

    DURANTE SIGLOS, ESTN A PUNTO DE SER DERRIBADOS. LA CIENCIA Y EL CAMPO

    AKSICO ES UN ASIENTO DE PRIMERA FILA PARA CONTEMPLAR EL ESPECTCULO. SI

    ALGUNA VEZ HA QUERIDO TENER EL UNIVERSO EN SUS MANOS, LEA ESTE LIBRO.

    La Ciencia y el Campo Aksico una introduccin no-tcnica al universo informado, la

    piedra angular de una teora cientfica que acabar por convertirse en una autntica Teora

    del Todo. Describe los orgenes y los elementos esenciales de esta teora y explora el porqu

    y el cmo est emergiendo de la fsica cuntica y de la cosmologa, de las ciencias biolgicas

    y en el nuevo campo de la investigacin de la conciencia. El libro resalta la caracterstica crucial

    de esta teora: el descubrimiento revolucionario de que en todas las races de la realidad aparece

    un campo csmico de interconexin, que conserva y que transmite la informacin. Durante

    miles de aos, los msticos y los videntes, los sabios y los filsofos han mantenido que este

    campo existe. En Oriente lo denominaban el Campo Aksico. Pero la mayora de los cientficos

    occidentales lo consideraban un mito. Hoy en da, con los nuevos horizontes abiertos por los

    ltimos descubrimientos cientficos, este campo se ha vuelto a descubrir. Los efectos del Campo

    Aksico no se limitan al mundo fsico sino que informa a todas las cosas vivas, a todo el tejido

    de la vida. Tambin informa a nuestra conciencia.

    En este libro, Ervin Laszlo hace un repaso de los enigmas que se encuentran en la ciencia

    contempornea: el universo como un todo manifiesta correlaciones bien afinadas que desafan

    cualquier explicacin de sentido comn; existen correlaciones directas asombrosas, al nivel

    de la cuntica: cada partcula que haya ocupado alguna vez el mismo nivel cuntico de otra

    partcula permanece relacionada con ella, de una misteriosa manera no-energtica (elenmaraamiento cuntico); la teora de la evolucin post-darwiniana y la biologa cuntica

    descubren enigmticas correlaciones similares en el organismo y entre el organismo y su

    entorno; todas las correlaciones que salen a la luz en las ms avanzadas investigacio

    nes sobre la conciencia son igual de extraas: tienen la forma de conexiones transper

    sonales entre la conciencia de una persona y el cuerpo de otra.

    CN:06

    01001011

    9 7 8 8 4 9 7 6 3 1 5 8 7

    ISBN:84-9763-158-7

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    3/54

    La ciencia y el

    campo aksicoUNATEORAINTEGRALDELTODO

    Ervin Laszlo

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    4/54

    Serie: Nowtilus SaberColeccin:A debatewww.adebate.comwww.nowtilus.com

    Ttulo: La ciencia y el campo aksicoAutor: Ervin Laszlo Ervin Laszlo 2004Traduccin: Manuel de la Pascua para Grupo ROS

    2004 Ediciones Nowtilus S.L.Doa Juana I de Castilla 44, 3 C, 28027 - Madrid

    Editor: Santos RodrguezResponsable editorial:Teresa Escarpenter

    Diseo y realizacin de cubiertas: Carlos PeydrDiseo de interiores y maquetacin: Grupo ROS

    Produccin: Grupo ROS (www.rosmultimedia.com)Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra est protegido porla Ley, que establece pena de prisin y/o multas, adems de las correspondientesindemnizaciones por daos y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren,distribuyeren o comunicaren pblicamente, en todo o en parte, una obraliteraria, artstica o cientfica, o su transformacin, interpretacin o ejecucinartstica fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a travs de cualquiermedio, sin la preceptiva autorizacin.

    ISBN: 84-9763-159-5Depsito legal: M. 46.529-2004EAN: 978-849763159-40602001011Fecha de edicin: Noviembre 2004

    Printed in SpainImprime: Imprenta Fareso, S.A.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    5/54

    Con su conocimiento enciclopdico y su extraordinaria claridad intelectual, ErvinLaszlo, destacado terico del sistema y un pensador de gran importancia de nuestrapoca, explora las paradojas, los enigmas y los retos conceptuales de las disciplinas

    cientficas ms importantes. Laszlo ofrece un elegante esbozo de la extraordinariateora integral del todo, que arroja nueva luz sobre muchas de las reas problem-ticas, oscuras e inexplicables. Su extraordinaria visin tambin procura un puenteque une lo mejor de la ciencia moderna con la sabidura de las grandes tradicionesespirituales y vuelve a traer encanto al montono mundo del pensamiento mecanicista.

    STANISLAVGROF,Autor de Psychology of the Future, Beyond the BrainyThe Cosmic Game.

    Ervin Laszlo, posiblemente el terico de sistemas ms perspicaz del mundo,

    presenta a sus lectores un tour de force, nada menos que una teora del todo.Este libro introduce conceptos tan provocadores como el de un campo queda forma al universo, dndose el caso de que un conocimiento completo dela realidad est lamentablemente incompleto sin ellos. A diferencia de otrasteoras globales, Laszlo basa sus conceptos en los datos cientficos, especial-mente en los que surgen de las distintas reas de la fsica. Los lectores de estelibro quedarn asombrados, intrigados y, quiz incluso, enfurecidos, por lasideas de Laszlo, pero si prestan la suficiente atencin a su contenido, ya novolvern a ver el mundo de la misma manera.

    STANLEYKRIPPNER,Profesor de Psicologa, Saybrook School y autor y coeditor de

    Varieties ofAnomalous Experience

    Durante los ltimos 30 aos, Ervin Laszlo ha estado siempre en cabeza de lainvestigacin cientfica, explorando las fronteras del conocimiento con la pers-picacia, la sabidura y la integridad de un verdadero erudito. Con La ciencia y elcampo aksico, Laszlo da un salto cuntico hacia la comprensin del universo y

    de nosotros mismos. Esta visin fascinante de la mente, la ciencia y el univer-so, es una lectura esencial para el siglo XXI.

    ALFONSO MONTUORI,California Institute of Integral Studies y autor de Creators on Creating

    Ervin Laszlo es, sin discusin posible, el pensador ms profundo de nuestrosdas.

    LADYMONTAGUOF BEAULIEU,Primera Embajadora del Club de Budapest

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    6/54

    Verdaderamente, es extrao que una revolucin del pensamiento pueda abrir-nos los ojos a un nuevo universo que transforme nuestra experiencia interiory nuestra relacin con los otros e incluso con el cosmos. Martin Buber ya lo

    hizo con Yo y t.Ahora, Ervin Laszlo, una de las mentes ms profundas denuestra generacin, nos hace un increble regalo con este interesante libro, queexplora cmo estamos conectados unos con otros en campos de resonanciaque penetran hasta los ms profundos niveles del ser.

    ALLAN COMBS,Profesor de Psicologa, Universidad de North Carolina en Asheville y

    autor de The Radiance ofBeing

    Si alguna vez ha querido tener el universo en sus manos, coja este libro. Lo

    mejor que puede hacer es unirse al cosmlogo Ervin Laszlo en su ltimabsqueda: la teora del todo. De una manera deliciosa, el Dr. Laszlo le guiarhacia la conclusin liberadora de que la bsqueda tiene un final abierto. Inclu-so aunque el ojo no pueda verse a s mismo, s puede sumergirse en el cora-zn del cosmos. Y para ese viaje, ste es el libro que usted necesita.

    CHRISTIANDE QUINCEY,Profesor de Filosofa, Universidad John Kennedy, Editor de la revista

    IONS del Institute of Noetic Sciences y autor de Radical Nature:Rediscovering the Soul of Matter

    Este impresionante y transformador trabajo de Laszlo introduce al lector enuna visin integral del mundo de nuestro tiempo. El lector que se tropiece coneste libro se sentir irrevocablemente transformado y desde ese momentoexperimentar el mundo a travs de una lente globalizadora.

    ASHOKGANGADEAN,Profesor de Filosofa en el Haverford College, Fundador-Director deThe Global Dialogue Institute y autor de The Awakening ofthe Global

    Mind

    De una forma visionaria basada en un profundo conocimiento de la cienciamoderna, Laszlo construye una arquitectura genuina de la evolucin csmicay de la humana. Proporciona el puente entre las diferentes piezas del puzle dela ciencia y las unifica en la ms completa y extraordinaria teora integral deltodo.

    FRITZ-ALBERT POPP,Director del International Institute of Biophysics y editor de Recent

    Advances in Biophoton Research

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    7/54

    Este es uno de los libros ms importantes que se han publicado en las ltimasdcadas. La ciencia y el campo aksico, de Ervin Laszlo, tiene la potencia y lacoherencia de explicar los fenmenos ms importantes del cosmos, la vida y la

    mente, segn se producen en los diferentes niveles de la naturaleza y de lasociedad. Los cientficos sociales y los naturales podrn encontrar aqu lasrespuestas cruciales a los problemas que estudian. Para demostrar que un campode in-formacines un factor fundamental en el universo, Ervin Laszlo catalizaun cambio paradigmtico en la ciencia contempornea.

    IGNACIO MASULLI,Profesor de Historia en la Universidad de Bolonia, Italia, y coautor de

    The Evolution of Congnitive Maps

    El libro de Laszlo abre un nuevo camino hacia la Gran Sntesis. Es un hito enla historia del pensamiento filosfico. Como base de su teora del campo dein-formacin, el mundo trascendente se observa en el marco de la ciencianatural, basndose en la mecnica cuntica. Quienquiera que lea el libro deLaszlo ser testigo del mayor despertar del espritu humano. No ha habidouna transformacin ms grande en la historia de la filosofa desde Platn yDemcrito! Al mismo tiempo, esta transformacin pone final a una poca de

    2.500 aos de lucha trgica y amarga entre las visiones del mundo, trayndo-nos una nueva poca de paz. Y esto, adems, nos llevar a conseguir un mun-do en paz para todos los hombres.

    LSZL GAZDAG,Fsico y Profesor de Ciencias Sociales, Science University of Pecs,

    Hungra, y autor de Beyond the Theory ofRelativity

    En su admirable bsqueda, de cuarenta aos de duracin, de la teora integraldel todo, Laszlo no se ha limitado a s mismo al terreno de la fsica sino que ha

    presentado una hiptesis coherente y global de conectividad entre el cuanto, elcosmos, la vida y la conciencia. No se me ocurre nadie ms que est mejorpreparado y sea ms capaz que Laszlo, un genuino y postmoderno hombre delRenacimiento, para ofrecer una visin que es imaginativa, pero no imaginaria,una visin donde todas las cosas estn conectadas entre s y nada desaparecesin dejar rastro.

    ZEVNAVEH,Profesor Emrito del Instituto de Tecnologa de Israel y autor de

    Landscape Ecology

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    8/54

    Juntar los conceptos ms complicados de la fsica avanzada, la biologa y laparapsicologa para explicar el antiguo misterio central del registro aksicosera una hazaa que intimidara a las mentes ms potentes. El seguir adelante

    y el hacer que esto no fuera intimidante sino inteligible y que captara la aten-cin de todos nosotros puede parecer imposible, pero Ervin Laszlo lo haconseguido. Qu pasara si todo lo que alguna vez ha ocurrido en el mundoestuviera registrado en algn banco de informacin ultra-dimensional, incon-cebiblemente grande, pero al mismo tiempo infinitesimalmente pequeo? Laciencia y el campo aksico proporciona la primera respuesta cientfica a sta ymuchas otras preguntas fundamentales a las que tenemos que hacer frente eneste momento crtico de la evolucin humana.

    DAVID LOYE,

    Ex-Director de Investigacin del Programa de Adaptacin psicosocial yel futuro en la School of Medicine de UCLA y autor deAn Arrow Through Chaos

    La ciencia y el campo aksico demuestra claramente que la ciencia se encuentra enel umbral de un nuevo paradigma, no en la forma de una nueva ideologapoltica o una poltica econmica diferente, sino en una visin de la quintaesenciade la existencia que nos dar la oportunidad de elegir opciones fundamental-mente diferentes. Esta nueva visin ofrece a la humanidad la perspectiva demayor paz y seguridad, no como un objetivo idealista sino como un reflejo dela realidad. Las cosas estn evolucionando muy deprisa. La filosofa occiden-tal, que ha dominado el mundo durante siglos, est a punto de ser derribada.El lector de este libro va a tener un asiento de primera fila para contemplar elespectculo.

    JURRIAAN KAMP,Editor Jefe de Ode Magaziney autor de Because People Matter

    Hay una gran agitacin y alboroto en el filo que separa la cosmologa de lasciencias relacionadas con ella. Ervin Laszlo, con su perspicacia y su acerca-miento a travs de sistemas, traza una ruta a travs de esta frontera que es a lavez totalmente radical y totalmente posible, a la luz de la teora y de la investi-gacin actual. Es una visin del cosmos solidamente fundamentada, a nivel delo muy grande y de lo muy pequeo, con perspectivas amplias y profundas,que tienen profundas implicaciones para todos nosotros.

    HENRIKB. TSCHUDI, Oslo, Noruega

    Consejero, Fundacin Flux; Editor/redactor, Flux Publishing Co.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    9/54

    ix

    NDICE

    Agradecimientos xiii

    Introduccin xvii

    Parte I. La bsqueda de una teora integral del todo 1

    1 Una visin del mundollena de sentido para nuestro tiempo 5

    2 Sobre enigmas y fbulas:el siguiente cambio de paradigma en la ciencia 9

    3 Un catlogo concisode los enigmas contemporneos 19

    1. Los enigmas de la cosmologa 19

    2. Los enigmas de la fsica cuntica 24

    3. Los enigmas de la biologa 27

    4. Los enigmas de la investigacin de la conciencia 32

    4 En busca de la memoria del universo 39

    Tras la pista del campo de informacin de la naturaleza 40

    Cmo genera, conserva y transmite informacin el vaco cuntico 45

    5 Presentacin del campo aksico 51

    El porqu del campo aksico. Repasando la evidencia 52

    1. Cosmologa 52

    2. Fsica cuntica 65

    3. Biologa 79

    4. Investigacin de la conciencia 87

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    10/54

    x

    6 El efecto del campo A 103

    Los distintos efectos del campo A 103

    En conclusin 109

    Parte II. La exploracin del universo in-formado 113

    7 Los orgenes y el destino de la vida y del universo 119

    De dnde viene todo y a dnde va 119

    La vida en la Tierra y en el universo 130El futuro de la vida en el cosmos 136

    8 La conciencia: humana y csmica 143

    Las races de la conciencia 143

    La amplia informacin de la conciencia 149

    La prxima evolucin de la conciencia humana 152

    La conciencia csmica 154

    Inmortalidad y reencarnacin 158

    9 La poesa de la visin csmica 167

    Una retrospectiva autobiogrfica 173

    Ciencia revolucionaria,conciencia-evolucin y esoterismo 193

    Bibliografa 201

    ndice alfabtico 215

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    11/54

    Akasha ( k/sha) es una palabra en snscrito que significater: lo que penetra todo el espacio. Originalmente significabaradiacin o resplandor y en la filosofa hind Akasha era

    considerado el primero y el ms fundamental de los cincoelementos los otros eran Vata (aire), Agni (fuego), Ap (agua)

    y Prithivi (tierra). Akasha reune las propiedades de los cincoelementos: es la matriz de la que emerge todo lo que percibennuestros sentidos y a lo que todo vuelve al final. El Registro

    aksico (tambin denominado la Crnica aksica) es el archivopermanente de todo lo que ocurre y de lo que ha ocurrido en el

    espacio y en el tiempo.

    * * *

    Para Christopher y Alexander, que continan comprendiendo,conectando y co-creando; con amor.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    12/54

    xiii

    AGRADECIMIENTOS

    Este libro es fruto de ms de cuarenta aos de bsqueda de un mundoque est lleno de sentido, abarcable, riguroso y, al mismo tiempo, sim-ple. Realmente no tendra espacio para agradecer una por una a todaslas personas que me han proporcionado informacin para mi bsque-da, o que, lo que an es ms importante, me han animado o inspirado.

    Permtanme que cite solamente a aquellos que han tenido ms partici-pacin directa en la redaccin y en la finalizacin de este libro, quizel ms reciente y quiz el ms definitivo de la casi media docena delibros que he dedicado a esta bsqueda. Voy a comenzar con mi fami-lia directa.

    El vivir con una persona que parece obsesionada con el trabajo y lacomunicacin de una idea no es una tarea fcil. Estoy profundamenteagradecido a mi esposa Carita por hacerse cargo tanto de mis ausenciascomo de mis momentos de distraccin durante los largos perodos decreacin del manuscrito, de sus reescrituras y de la elaboracin final deeste libro. Sin su apoyo y amorosa presencia no hubiera tenido la pazsuficiente, y, sobre todo, la paz mental, para llevar a cabo este proyecto.

    Otra vez de nuevo he dedicado este libro a nuestros hijos Christophery Alexander, por haber continuado enchufados mientras yo atravesabacampos tan variados como los problemas de moralidad y sustancialidad

    en el mundo actual o la explicacin del extrao descubrimiento de quetodas las cosas del universo estn conectadas con todas las otras cosas. Sunimo, amor y apoyo, que siempre han estado presentes y nunca han puestoningn obstculo, han sido uno de los factores ms importantes para queme aventurara en terrenos donde la mayor parte de los acadmicos, porno mencionar a los ngeles, temen adentrarse. Quiero hacer mencin aKathis, la mejor mitad de Alexander y su ms cercana colaboradora y aLakshmi, esposa de Christopher y compaera de su vida, que son parte

    de este grupo ntimo de ejercicio de comprensin y co-creacin.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    13/54

    xiv

    LACIENCIAYELCAMPOAKSICO

    Tengo que expresar especialmente mi agradecimiento a mi buenamigo el brillante fsico hngaro Lszl Gazdag. Sus teoras, que abrennuevos caminos, y su rico bagaje de conocimientos en la fsica de van-

    guardia han sido un aporte valiossimo. Otra persona cuya amistad yapoyo han sido vitales para esta empresa es mi colega del Club deBudapest Maria Sgi, curandera muy dotada y amiga de toda la vida. Sutrabajo prctico en la diagnosis local y no local y en la curacin es algode lo que toda mi familia y yo nos hemos beneficiado, y me ha ayudadoa encontrar el camino hacia el universo informado, dndome seguridadde que ste es el verdadero.

    Ha habido innumerables amigos y colegas de la comunidad acad-

    mica que han seguido mi trabajo y me han aportado informacin muytil y, a menudo, vital. Muchos de ellos me han hecho comentarios sobreel libro antes de su publicacin. Permtanme esta oportunidad paraexpresarles mi agradecimiento. Quiero sealar que aquellos que sonmiembros del General Evolution Research Group, entre los que estn AllanCombs y David Loye, me han apoyado y ayudado especialmente.

    Un pequeo grupo de colegas, intensamente comprometidos, quehan acabado hacindose amigos mos (aunque algunos no nos hayamosconocido en persona), han colaborado en la edicin, produccin y publi-cacin de este libro. Entre ellos est el primero de todos Bill Gladstone,director de Waterside Productions, a quien conozco desde hace aos y quedurante todo este tiempo ha mantenido categricamente que este libroes mi verdadero legado intelectual, a pesar de todos mis otros libros,que l tambin me ha ayudado a desarrollar y a publicar. Hace ya casicinco aos que concebimos este proyecto que, sin su amistosa pero

    decisiva insistencia de que deba bajar la altitud de su lenguaje de maneraque fuera accesible a un pblico ms amplio, nunca hubiera sido acaba-do de esta manera, clara y fcil de comprender para el lector medio.Respecto a este tema en concreto, tambin quiero expresar mi agradeci-miento al ex-editor de Random HousePeter Guzzardi que, durante msde un ao, ha revisado mis sucesivos manuscritos y me ha ofrecidosugerencias muy valiosas.

    Agosto de 2004

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    14/54

    xv

    Hay muchas maneras de comprender el mundo: a travs de la perspica-cia personal, la intuicin mstica, el arte, la poesa, as como con lossistemas de creencias de las religiones del mundo. De las muchas for-mas posibles hay una que merece particularmente nuestra atencin, yaque est basada en la experiencia repetible, sigue un mtodo riguroso yest siempre sujeta a la crtica y a la evaluacin. ste es el camino de laciencia.

    La ciencia, como nos dice una columna muy popular de un peridi-

    co, importa. Importa no slo porque sea una fuente de las nuevas tec-nologas que dan forma a nuestras vidas y a todo lo que nos rodea, sinotambin porque sugiere una manera fidedigna de mirar al mundo y anosotros mismos en el mundo.

    Pero mirar al mundo a travs del prisma de la ciencia moderna no esun asunto sencillo. Hasta hace poco, la ciencia daba una visin fragmen-tada del mundo, transmitida a travs de unos compartimentos discipli-narios aparentemente independientes. Incluso los cientficos encontra-

    ban difcil explicarnos lo que conectaba el universo fsico con la realidaddel mundo viviente, el mundo viviente con el mundo de la sociedad y elmundo de la sociedad con los dominios de la mente y de la cultura. Estoest cambiando actualmente. Cada vez hay ms cientficos que buscanuna imagen ms integrada y ms unitaria del mundo. Esto es especial-mente cierto en el caso de los fsicos que estn trabajando intensamenteen la creacin de teoras de gran unificacin y en las teoras de super-gran unificacin. Estas GUT y sper GT relacionan los campos y las

    INTRODUCCIN

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    15/54

    xvi

    LACIENCIAYELCAMPOAKSICO

    fuerzas fundamentales de la naturaleza en un esquema terico lgico ycoherente, sugiriendo que tengan orgenes comunes.

    Un empeo particularmente ambicioso ha aparecido en la fsica cun-

    tica recientemente: el intento de crear una teora del todo: una TOE(Theory OfEverything, en ingls). Este proyecto est basado en las teorasde cuerdas y supercuerdas (denominadas as porque las partculas ele-mentales son consideradas como filamentos o cuerdas vibrantes) queutilizan matemticas muy sofisticadas y espacios multidimensionales queproducen una sola ecuacin que pueda describir todas las leyes del uni-

    verso. Sin embargo, la TOE de los tericos de las cuerdas no es la res-puesta definitiva a la bsqueda de la imagen unitaria del mundo, porque

    no son realmente teoras del todo (en el sentido de todas las cosas), sino,en el mejor de los casos, de todas las cosas fsicas. Una TOE genuina inclui-ra algo ms que frmulas matemticas que dieran una expresin unifi-cada de los fenmenos que se estudian en esta rama de la fsica cuntica,porque hay ms cosas en el universo aparte de las cuerdas vibrantes y delos sucesos cunticos relacionados. La vida, la mente y la cultura sonparte de la realidad del mundo y una teora del todo genuina deberatenerlo en cuenta tambin.

    Ken Wilber, que escribi un libro tituladoA Theory of Everythingestde acuerdo: habla de la visin integral que debe tener una TOE autn-tica. Sin embargo, l no ofrece dicha teora, sino que principalmenteanaliza lo que debera ser, describindola como referencia a la evolucinde la cultura y de la conciencia y a sus propias teoras. Todava no se hacreado una teora integral del todo real y basada en la ciencia.

    Como este libro mostrar, sepuedecrear una TOE genuina. Aunque

    est ms all de las teoras de las cuerdas y de las supercuerdas en elmarco de las cuales los fsicos intentan formular su propia sper-teora,est dentro de la ciencia en s. El factor necesario para crear una TOEgenuina no es abstracto ni abstruso: es la informacin, informacin enten-dida como la caracterstica real y efectiva del universo. Aunque la mayorparte de nosotros pensamos que la informacin son datos o lo que sabeuna persona, los fsicos y otros cientficos empricos estn descubrien-do que la informacin se extiende ms all de la mente de cada persona

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    16/54

    xvii

    INTRODUCCIN

    o incluso de todas las personas juntas. De hecho, es un aspecto inheren-te de la naturaleza. El gran fsico inconformista David Bohm la deno-min in-formacin, queriendo dar a entender que es un mensaje que

    realmente da forma a su receptor. La in-formacin no es un artefactohumano, no es algo que se genera escribiendo, calculando, hablando omandando mensajes. Como ya saban los antiguos sabios, y ahora loscientficos estn redescubriendo, la in-formacin la produce el mundoreal y la transmite un campo fundamental que est presente por toda lanaturaleza.

    Cuando nos damos cuenta de que la in-formacin (que a partir deahora, para mayor sencillez, vamos a escribir como informacin) es un

    factor real y efectivo en el universo, redescubriremos un concepto hon-rado hace tiempo, el concepto de que el universo no slo est hecho decuerdas vibrantes, ni de partculas elementales y tomos, sino que estconstituido por una unin de campos continuos y fuerzas que llevaninformacin a la vez que energa.

    Este concepto, que tiene miles de aos y que vuelve a surgir una yotra vez en la historia de l pensamiento, merece conocerse un pocomejor. Primero, porque el universo informado, con energa e infor-macin imbuida, es un universo lleno de significado, y en nuestro tiem-po de cambio acelerado y desorientacin creciente, estamos ms quenunca necesitados de una visin con sentido de nosotros mismos y delmundo. Segundo, porque para comprender las formas esenciales deluniverso informado no es necesario que tengamos una formacin cien-tfica, sino que es fcilmente comprensible para todos. Y, por ltimo,porque el universo informado es, probablemente, el concepto ms com-

    prensivo del mundo que nunca ha tenido la ciencia. Es un conceptorealmente unificado del cosmos, de la vida y de la mente.La ciencia y el campo aksico es una introduccin no-tcnica al universo

    informado, la piedra angular de una teora cientfica que acabar porconvertirse en una teora del todo. Describe los orgenes y los elemen-tos esenciales de esta teora y explora el porqu y el cmo est emergiendode la fsica cuntica y de la cosmologa, de las ciencias biolgicas y en elnuevo campo de la investigacin de la conciencia. El libro resalta la

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    17/54

    xviii

    LACIENCIAYELCAMPOAKSICO

    caracterstica crucial de la teora: el descubrimiento revolucionario deque en todas las races de la realidad aparece un campo csmico deinterconexin, que conserva y que transmite la informacin. Durante

    miles de aos, los msticos y los videntes, los sabios y los filsofos hanmantenido que este campo existe. En Oriente lo denominaban el campoaksico. Pero la mayora de los cientficos occidentales lo considerabanun mito. Hoy en da, con los nuevos horizontes abiertos por los ltimosdescubrimientos cientficos, este campo se ha vuelto a descubrir. Losefectos del campo aksico no se limitan al mundo fsico: el campo A(como vamos a llamarle) informa a todas las cosas vivas, a todo el tejidode la vida. Tambin informa a nuestra conciencia.

    Estructrura del libro

    En el captulo 1 trataremos de la cuestin de su significado con respectoa la ciencia y analizaremos la relevancia de una visin del mundo actua-lizada cientficamente para nuestro tiempo. Los cientficos han ignoradoa menudo la cuestin del significado con respecto a sus teoras, conside-rndolo un apndice filosfico, cuando no totalmente metafsico, a susesquemas matemticos. Esto ha empobrecido el discurso de la ciencia yha tenido un impacto negativo en la sociedad. La visin del mundo quela mayor parte considera cientfica es inadecuada y en muchos aspectos,obsoleta. Sin embargo, esto puede remediarse.

    El captulo 2 pone los cimientos para una teora que engloba la teoracientfica, que tiene sentido para las personas legas en la materia y escapaz de responder a los problemas con que se encuentran los cientfi-cos. Revisaremos el cambio de paradigma que promete conducir a la

    ciencia hacia esa teora. El elemento clave es la acumulacin de enig-mas: anomalas que el paradigma actual no puede aclarar. Esto lleva a lacomunidad cientfica a buscar una manera ms frtil de aproximarse alos fenmenos anmalos.

    El captulo 3 ofrece un catlogo conciso de los hallazgos de los cien-tficos que estudian los enigmas en distintos campos. Esto demostrarel hecho bsico de que la evidencia, para una visin inteligente de larealidad, no viene de un solo experimento, o incluso de un solo campo

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    18/54

    xix

    INTRODUCCIN

    de bsqueda. Si la compresin es realmente bsica, sus pistas podrnencontrarse en todas las investigaciones sistemticas que tengan interscientfico. Nuestro catlogo de enigmas muestra que ste es el caso en

    relacin a las formas insospechadas y a los niveles de coherencia quesalen a la luz en el mundo fsico y en el mundo vivo, as como en elmundo de la mente y de la conciencia.

    En el captulo 4 empezamos la bsqueda de la identificacin del cam-po de informacin de la naturaleza y su incorporacin al espectro delconocimiento cientfico. Exploramos las teoras del vaco cuntico, elcampo de energa de punto cero que rellena todo el espacio csmico, yanalizamos cmo este campo csmico, intensamente investigado pero

    incompletamente comprendido, puede transmitir no slo energa, sinotambin informacin.

    En el captulo 5 volvemos al anlisis de la evidencia de la informa-cin en la naturaleza, examinando en ms detalle los enigmas de laciencia y describiendo cmo estn enfrentndose con ellos los cient-ficos ms innovadores. Indicaremos un examen ms profundo tantode la evidencia como de la hiptesis por la que dicha evidencia esinterpretada, ya que la afirmacin de que un campo informativo subyacea todas las cosas del universo es una aseveracin muy importante, altiempo que una observacin perenne de los cosmlogos tradiciona-les, y una innovacin radical a los ojos de la corriente cientfica msconservadora.

    En el captulo 6 iremos un paso ms all: presentaremos las basescientficas del campo A, el campo informativo csmico. sta es labase de una teora que puede aclarar muchos de los enigmas hasta la

    fecha de las caractersticas fundamentales de los cuantos y las galaxias,de los organismos y de las mentes. La teora integral del todo resultan-te se basa en la informacin como el factor fundamental del mundo.

    Admite que nuestro universo no es un universo basado en la materia y laenerga, sino que es un universo informado, basado en la informa-cin. A primera vista, el universo informado puede parecer un universosorprendente, aunque una mirada ms profunda nos demostrar que esfamiliar, quiz sorprendentemente familiar. Las personas ms intuitivas

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    19/54

    xx

    LACIENCIAYELCAMPOAKSICO

    siempre han sabido que el universo real es algo ms que un mundo demateria inerte y sin conciencia, que se mueve aleatoriamente por elespacio pasivo.

    En los captulos 7 y 8 vamos a explorar el universo informado. Vamosa plantearnos algunas de las cuestiones que las personas que piensansiempre se han preguntado sobre la naturaleza de la realidad. De dn-de viene el universo? Adnde va? Hay vida en alguna parte dentro delos amplios lmites de este universo? Y si es as, hay probabilidades deevolucionar a unos estadios o dimensiones ms altos? Tambin respon-deremos a las preguntas sobre la naturaleza de la conciencia. Se origincon el Homo sapienso es parte fundamental de la fbrica del cosmos?

    Evolucionaremos ms en el transcurso del tiempo? y qu clase deimpacto tendr esta evolucin en nuestro mundo?

    Profundizaremos an ms. Se detiene la conciencia humana cuan-do el cuerpo muere fsicamente o contina existiendo de alguna maneraen sta o en otra esfera de la realidad? Y es posible que el universo en sposea alguna forma de conciencia, una raz csmica o divina a partir dela cual haya crecido nuestra conciencia y con la que permanecemos uni-dos sutilmente?

    El universo informado es un mundo de interconexin sutil pero cons-tante, un mundo donde todo informa, acta e interacta, a todo lo dems.Este mundo se merece un conocimiento ms en profundidad y debe-mos comprenderlo tanto con nuestro corazn como con nuestro cerebro.

    El captulo 9 habla a nuestro corazn. Nos ofrece una misin imagi-nativa, aunque no imaginaria: una visin potica del universo, dondenada desaparece sin dejar rastro y donde todas las cosas que existen

    estn y permanecen interconectadas intrnsecamente e ntimamente.La ciencia y el campo aksico se ha escrito para aquellos lectores queestn interesados en explorar lo que la ciencia puede decirnos sobre elmundo, as como para que adquieran el conocimiento necesario paracomprender la teora del todo que es ahora el tema de investigacinde los cientficos de vanguardia y para que tengan el plpito del ampliopanorama que se abre cuando se pregunta a la teora integral sobre lanaturaleza integral del cosmos, la vida y la conciencia.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    20/54

    xxi

    INTRODUCCIN

    Ven,navega conmigo por un lago tranquilo.Las orillas estn veladas,

    la superficie est en calma.Somos naves en el lago

    y somos uno en el lago.

    Vamos dejando una estela,navegando por las aguas neblinosas.Su sutil ola seala nuestro paso.

    Tu estela y la ma se funden,y forman un dibujo que reflejatu movimiento y el mo.Segn otras naves, que tambin somos nosotros,navegan por el lago, que tambin es nosotros,sus olas se cortan con las nuestras.La superficie del lago cobra vidaola sobre ola, estela sobre estela.Son la memoria de nuestros movimientos,las trazas de nuestra existencia.

    Las aguas susurran, de ti hacia m, de m hacia ti,y desde nosotros hacia todos los que navegan en el lago:

    Nuestra separacin es slo una ilusin;

    somos partes conectadas de un todo somos un lago con movimiento y memoria.Nuestra realidad es ms grande que t y yo,y que todas las naves que surcan las aguas,y que todas las aguas en que navegamos.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    21/54

    PARTE I

    LA

    BSQUEDA

    DE

    UNA

    TEORA

    INTEGRALDELTODO

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    22/54

    2

    LACIENCIAYELCAMPOAKSICO

    Breve introduccin

    QUSONLASTEORASDELTODO?En la ciencia contempornea, son los fsicos tericos los que investi-gan y desarrollan las teoras del todo. Intentan conseguir lo que Einsteindenomin en cierta ocasin leer la mente de Dios. Si pudiramosunir todas las leyes de la naturaleza en un conjunto consistente deecuaciones, deca Einstein, podramos explicar todas las caractersticasdel universo sobre la base de esa ecuacin. Eso sera equivalente a leerla mente de Dios.

    El propio intento de Einstein tom la forma de una teora de uni-ficacin de campos. Aunque continu con su bsqueda hasta su muerteen 1955, no encontr esa ecuacin, sencilla y potente al mismo tiem-po, que explicara los fenmenos fsicos de una forma lgicamenteconsistente.

    Einstein intent conseguir su objetivo considerando todos los fen-menos fsicos como interacciones de campos continuos. Sabemos aho-ra que su fallo fue debido a que no consider los campos y fuerzas que

    operan en los niveles microscpicos de la realidad: estos campos (lafuerza nuclear dbil y la fuerza nuclear fuerte) son fundamentales en lamecnica cuntica, pero no en la teora de la relatividad.

    La mayora de los fsicos tericos han adoptado una aproximacindiferente: han tomado los cuantos, el aspecto discontinuo de la reali-dad fsica, como la base. Pero la naturaleza fsica de los cuantos se hareinterpretado: ya no se trata de partculas de materia-energa discreta,sino de cuerdas y supercuerdas vibrantes unidimensionales. Los fsi-

    cos intentan unir todas las leyes de la fsica como vibraciones desupercuerdas en un espacio de ms dimensiones. Cada partcula es unacuerda que genera su propia msica junto a todas las dems partcu-las. Todas las estrellas y las galaxias vibran juntas, el universo completo.El reto es enunciar la ecuacin que describiera cmo se relaciona una vibracin con otra, de manera que todas las vibraciones pudieranexpresarse consistentemente en una sola sper-ecuacin. Esta ecua-cin descodificara la msica acompasada, que es la armona ms grandey ms fundamental del cosmos.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    23/54

    3

    PARTE I. LABSQUEDADEUNATEORAINTEGRALDELTODO

    Por ahora, el desarrollo de una TOE basada en la teora de las cuerdascontina siendo slo una esperanza: nadie ha descubierto la sper-ecua-

    cin que pueda describir la armona del universo fsico en una ecuacintan sencilla y bsica como la de Einstein: E=mc2. An as, la bsquedade una teora del todo es realista. Incluso si se encontrara una ecuacinque sirviera para explicar todas las leyes y constantes de naturaleza fsi-ca, es poco probable que esta ecuacin pudiera describir todos los dis-tintos fenmenos del universo. Pero un nico esquema conceptual spodra hacerlo, al menos en principio. Y este esquema podra ser senci-llo y coherente, como veremos...

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    24/54

    5

    La coherencia en la ciencia es una dimensin importante, aunque a vecesno se haya tenido en cuenta. La ciencia no es un conjunto de frmulas,abstractas y ridas, sino una fuente de visin del modo en que las cosassuceden en el mundo. Y es ms que una mera observacin, medida oclculo: se trata de la bsqueda del significado y de la verdad. Los cien-tficos se preocupan no slo del cmo del mundo (la manera en que fun-

    cionan las cosas) sino tambin del quson las cosas del mundo ypor quson de esa manera.

    Sin embargo, es indiscutible que muchos fsicos, quiz la mayora deellos, estn ms preocupados de desarrollar sus ecuaciones que del sen-tido que se les pueda dar. Hay excepciones. Stephen Hawking est entreaquellos que estn profundamente interesados en explicar el significadode las ltimas teoras, incluso aunque en la fsica y en la cosmologa esto

    no sea una tarea fcil. Poco despus de la publicacin de su libro, Histo-ria del tiempo, apareci un artculo en el New York Timestitulado YesProfessor Hawking, but what does it mean?(S, profesor Hawking, pero qusignifica esto). La pregunta intentaba sealar que si la teora de Hawkingdel tiempo y el universo es compleja, su sentido no es de ninguna mane-ra transparente. Todava Hawking intenta darle un sentido, de maneraque la teora sea digna de ser seguida.

    Evidentemente, la bsqueda de significado no es algo confinado a la

    ciencia. Es totalmente fundamental para la menta humana y tan antiguo

    UNO

    Una visin del mundo llenade sentido para nuestro tiempo

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    25/54

    9

    DOS

    Sobre enigmas y fbulas:el siguiente cambio

    de paradigma en la ciencia*

    Los cientficos se esfuerzan en descifrar trazos de la realidad cada vezms amplios que creen hallar tras los experimentos y las observaciones.Los cientficos, por supuesto, ya no ven el mundo con la inmaculadapureza con la que lo hace cualquier persona. Ellos observan al mundo atravs de sus teoras, sus propias concepciones sobre la porcin de mundoque investigan. Pero estas concepciones, a diferencia de otras ideas sobre

    el mundo, se analizan rigurosamente. Las teoras establecidas funcio-nan, permiten a los cientficos hacer predicciones basadas en lo queobservan. Cuando analizan estas predicciones y lo que observan se corres-ponde con lo que predijeron, sostienen que sus teoras aportan unacorrecta explicacin de cmo son las cosas en esa porcin de mundomencionado, quson esas cosas ypor quson como nosotros las encon-tramos en realidad. Y hay teoras bien desarrolladas y comprobadas sobre

    la vida, la mente y el universo que estn llenas de sentido desde el puntode vista humano, como veremos.Tengan o no un sentido profundamente humano, las teoras cientficas

    no son eternas. Incluso las teoras mejor establecidas no funcionan: fallan,las predicciones que han aportado no se ajustan con las observaciones.

    * Las ideas y los descubrimientos que se presentan en ste y en los siguientes captu-los estn tratadas de una manera ms detallada y ms tcnica en el libro de ErvinLaszlo, The Connectivity Hypothesis: Foundations of an Integral Science of Quantum, Cos-

    mos, Life, and Consciousness. State University of New York Press, Albany, 2003.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    26/54

    19

    TRES

    Un catlogo concisode los enigmas contemporneos

    Antes de embarcarnos en la investigacin de una TOE (teora del todo),deberamos revisar los enigmas que surgen en los pertinentes camposde las ciencias. Debemos familiarizarnos con los descubrimientos ines-perados y a menudo extraos que enfatizan las teoras actuales del mundofsico, el mundo de los seres vivos y el mundo de la conciencia humana;slo entonces podremos comprender los conceptos que no slo emiten

    luz sobre uno u otro de los persistentes dominios del misterio, sino quetambin se ocupan de todos los elementos que tienen en comn (y poresa razn nos aportan un conocimiento integral de la naturaleza, mente,y universo)*.

    1. LOSENIGMASDELACOSMOLOGALa cosmologa, una rama de las ciencias astronmicas, se encuentra en

    un estado de agitacin. Cuanto ms en profundidad investigan los nue-vos instrumentos de sondeo de alta potencia, ms queda a nuestro alcanceel universo y ms misterios salen a la luz. En su gran mayora, estosmisterios tienen un elemento comn: presentan una coherencia asom-brosa a travs del espacio y el tiempo.

    * Este catlogo ofrece una perspectiva preliminar. En el captulo 5 se dar una expli-

    cacin ms completa.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    27/54

    20

    LACIENCIAYELCAMPOAKSICO

    ELSORPRENDENTEMUNDODELANUEVACOSMOLOGAEl hito principal: la evolucin y la estructura

    coherentes del cosmos

    El universo es bastante ms complejo y coherente de lo que ninguno delos poetas o msticos se haya atrevido a imaginar. stas son algunas delas observaciones enigmticas que han surgido:

    El universo plano: en ausencia de materia, el espacio-tiempo se vuel-ve planoo euclidiano (ese tipo de espacio donde la distancia mscorta entre dos puntos es la lnea recta), en lugar de curvado (dondela distancia ms corta entre dos puntos es una curva). Sin embargo,esto significa que el Big Bang que origin nuestro universo expe-riment un ajuste fino sorprendente, en caso de que hubiera produ-cido slo una mil millonsima ms de materia de lo que lo hizo, ouna mil millonsima menos, se habra curvado.

    La masa perdida del universo: hay ms fuerza gravitatoria en el cos-mos de la que puede responsabilizarse la materia visible; todava se

    cree que la materia por s misma tiene masa para ejercer la fuerzagravitatoria. Incluso cuando los cosmlogos permiten una variedadde la materia oscura (pticamente invisible), queda todava unagran porcin de materia (y por lo tanto de masa) perdida.

    La expansin acelerada del cosmos:las galaxias distantes tienen ms velo-cidad segn se alejan unas de otras, aunque deban estar decelern-dose, ya que la fuerza de gravedad frena la fuerza del Big Bang quelas lanz.

    La coherencia de algunos ratios csmicos:la masa de las partculas elementa-les, el nmero de partculas y las fuerzas que existen entre ellas seajustan misteriosamente a ciertos ratios que se repiten una y otra vez.

    El problema del horizonte:las galaxias y otras macroestructuras deluniverso evolucionan casi uniformemente en todas las direccionesdesde la Tierra, incluso a travs de distancias tan grandes que lasestructuras no pueden haber estado conectadas por la luz, y por esono podran haberse correlacionado entre ellas a travs de seales llevadas

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    28/54

    21

    3. UNCATLOGOCONCISODELOSENIGMASCONTEMPORNEOS

    por la luz (de acuerdo con la teora de la relatividad, ninguna sealapuede viajar ms rpido que la luz).

    El ajuste fino de las constantes universales:los parmetros clave del uni-verso se han ajustado de una manera increblemente fina para pro-ducir ratios armnicos no recurrentes, pero tambin las condicio-nes, por lo dems extremadamente improbables, bajo las cuales lavida puede emerger y evolucionar en el cosmos.

    De acuerdo con el modelo estndar de evolucin csmica, el uni-verso se origin con el Big Bang, hace doce o quince mil millones deaos (las ltimas observaciones basadas en satlite, realizadas desde ellado ms lejano de la Luna, confirman que el universo tiene realmentecerca de 13,7 miles de millones de aos). El Big Bang fue una inestabi-lidad explosiva en el pre-espacio del universo, un mar fluctuante deenergas virtuales conocidas con el trmino un tanto errneo de vaco.Una regin de este vaco, que estaba, y est, lejos del verdadero vaco,

    que es el espacio vaco, explot, creando una bola de fuego de asom-broso calor y densidad. En los primeros milisegundos esta bola sinteti-z toda la materia que hoy puebla el espacio csmico. Las parejas departculas-antipartculas que surgieron colisionaron y se aniquilaron unasa otras, y la mil millonsima parte de partculas, creadas originalmente,que sobrevivieron (con un pequeo exceso de partculas sobre antipar-tculas) formaron el contenido material de este universo. Despus deaproximadamente 200.000 aos, las partculas se desacoplaron del cam-po de radiacin de la bola de fuego primigenia, el espacio se volvitransparente y los grupos de materia se establecieron ellos mismos comoelementos separados del cosmos. La materia en esos grupos se conden-s bajo la atraccin de la gravedad: las primeras estrellas aparecieronunos 200 millones de aos despus del Big Bang. En el espacio de milmillones de aos, se formaron las primeras galaxias.

    Hasta hace relativamente poco, el escenario de la evolucin csmica

    pareca bien establecido. Las mediciones detalladas de la radiacin de

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    29/54

    39

    CUATRO

    En busca de la memoriadel universo

    Nuestro repaso por los enigmas que se encuentran en la ciencia con-tempornea ha preparado el escenario para la bsqueda a la que estdedicada este libro: conseguir una teora integral del todo con funda-mento cientfico. Hemos obtenido una importante comprensin. Hemosdescubierto que para poder tener en cuenta varias cosas y procesos queson indudablemente reales y con muchas posibilidades de ser funda-

    mentales, debemos reconocer que hay ms cosas en el mundo de lasque nos permite abarcar el paradigma actual de la ciencia.

    Vamos a repasar otra vez estos descubrimientos principales.

    El universo como un todo manifiesta correlaciones bien afinadasque desafan cualquier explicacin de sentido comn.

    Existen correlaciones directas asombrosas, al nivel de la cuntica:cada partcula que haya ocupado alguna vez el mismo nivel cuntico

    de otra partcula permanece relacionada con ella, de una miste-riosa manera no-energtica.

    La teora de la evolucin post-darwiniana y la biologa cunticadescubren enigmticas correlaciones similares en el organismo yentre el organismo y su entorno.

    Todas las correlaciones que salen a la luz en las ms avanzadasinvestigaciones sobre la conciencia son igual de extraas: tienenla forma de conexiones transpersonales entre la conciencia de

    una persona y el cuerpo de otra.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    30/54

    51

    CINCO

    Presentacindel campo aksico

    Hemos tenido la sospecha, a lo largo de toda nuestra revisin de losenigmas de las ciencias, de que el campo misterioso implcito a lascorrelaciones trascendentales del espacio-tiempo en el cosmos y en elconocimiento puede ser un campo de informacin en el propio cora-zn del universo. Esta sospecha se ha confirmado: el campo de puntocero del vaco cuntico no es slo un campo energtico superdenso,

    sino que es tambin un campo informativo sper rico, la memoriahologrfica del universo. Este descubrimiento recuerda al conceptode la filosofa hind de la Crnica Aksica, el registro de todo lo queocurre en el mundo que permanece trazado en el campo aksico. Tienemucho sentido denominar al nuevo campo informativo del universo(re)descubierto el campo A, a partir de la antigua tradicin del cam-po aksico. El campo A ocupa su lugar entre los campos fundamenta-

    les del universo, unindose al campo G (el campo gravitatorio), elcampo EM (el campo electromagntico) y los distintos camposnucleares y cunticos.

    El campo aksico puede que sea una antigua intuicin compartidapor muchas generaciones, pero el nuevo campo que toma su nombre esuna innovacin radical en la ciencia contempornea. Vamos a analizarlos fundamentos de esta innovacin para asegurarnos de que no se tratade una quimera de nuestra imaginacin.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    31/54

    74

    LACIENCIAYELCAMPOAKSICO

    Hay alguna explicacin para este extrao descubrimiento? La hay,pero no se basa en el sentido comn. Parece que siempre que se codifi-ca informacin direccional en un haz de tomos, en esta informacin

    se correlaciona el momento del tomo con su estado electrnico inter-no. Consecuentemente, cuando una etiqueta electrnica se pega a cual-quiera de las trayectorias que el tomo puede tomar, la funcin de ondade una trayectoria se hace ortogonal (en ngulo recto) con la otra. Y loshaces de tomos o de fotones que sean ortogonales no pueden interfe-rir unos con otros.

    El hecho es que los tomos, de igual manera que las partculas, pue-

    den estar relacionados unos con otros no localmente, e incluso con elaparato a travs del cual son medidos. En s mismo, esto no es nuevo: lano localidad en el mundo cuntico ya se conoca desde haca ms demedio siglo. Ya en 1936 Erwin Schdinger sugiri que las partculas notienen estados cunticos definidos individualmente, sino que ocupanestados colectivos. La superposicin colectiva de los estados cunticosse aplica a dos o ms propiedades de una partcula en particular, ascomo a un conjunto de partculas. En cada caso no es la propiedad de

    una sola partcula la que transmite la informacin, sino el estado delconjunto en que la partcula est incluida. Las partculas en s estn intrn-secamente enmaraadas unas con otras, de manera que la funcin deonda superpuesta del sistema cuntico completo describe el estado decada partcula dentro de l.

    NOLOCALIDAD:LOSEXPERIMENTOSREVOLUCIONARIOS

    El experimento EPR

    El experimento EPR, el primero de los experimentos revolucionariosque demostraron la no localidad de la microesfera de la realidad fsica,fue planteado por Albert Einstein, junto con sus colaboradores BorisPodolski y Nathan Rosen, en 1935. Este experimento mental (ya queen aquel tiempo no poda comprobarse experimentalmente) requiere

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    32/54

    75

    5. PRESENTACINDELCAMPOAKSICO

    que tomemos dos partculas en el denominado estado singlet, en el quesus espines se cancelan uno con otro para tener un espn total cero.

    Luego, dejamos que las partculas se separen y que viajen una distan-cia finita. Si podemos entonces medir el espn de ambas partculas,conoceremos ambos estados al mismo tiempo. Einstein crea que estomostrara que la extraa limitacin que especifica el principio de incer-tidumbre de Heisenberg no era una descripcin completa de la reali-dad fsica.

    Cuando se dispuso de aparatos experimentales lo suficientementesofisticados para que esta posibilidad fuera comprobada, el resultado

    fue que esto no era exactamente lo que suceda. Supongamos que medi-mos el estado de espn de una de las partculas, la partcula A, a lo largode alguna direccin, digamos que el eje Z (los posibles estados de espnson up o down, a lo largo de los ejes x, yyz). Digamos que nuestrasmediciones demuestran que el espn est en la direccin up. Debido aque los espines de las partculas tienen que cancelarse uno con otro, elespn de la partcula B debe ser, en definitiva, down. Pero las partcu-las estn alejadas unas de otras, as que este requisito no debera servir.Pero s que se cumple. Cada medida que se efecta sobre una partcula

    lleva a un resultado complementario en las mediciones de la otra. Pare-ce como si las medidas sobre la partcula A tuvieran un efecto instant-neo sobre B, con la consecuencia de que la funcin de onda del espn secolapsa en el estado complementario. Las medidas en A no revelan elestado ya establecido de B: realmenteproducenese estado.

    Hay un efecto instantneo que se propaga de A a B, transportandoinformacin precisa de lo que se est midiendo. B sabe cundo se estmidiendo a A, qu parmetro y con qu resultado, ya que adquiere su

    propio estado de acuerdo a esto. Hay una conexin no local que une a A y B,sin importar la distancia que las separe. Los experimentos empricos realiza-dos en los aos 80 por Alain Aspect y sus colaboradores y repetidos en1997 por Nicolas Gisin mostraron que la velocidad con que el efecto setransmite ea asombrosa: en los experimentos de Aspect, la comunica-cin entre partculas a doce metros de distancia se realiz a menos deuna milmillonsima de segundo, alrededor de veinte veces ms rpidoque la velocidad de la luz en el espacio vaco, mientras que en el experi-mento de Gisin partculas separadas una distancia de diez kilmetros

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    33/54

    103

    SEIS

    El efecto del campo a

    Vamos a hacer balance. Tenemos un conjunto de enigmas ante noso-tros y una serie de fbulas que intentan explicarlos. Incluso aunque estnformuladas dentro de distintos marcos tericos, todas las fbulas com-parten una conclusin fundamental: las cosas, en el mundo real, no estntotalmente separadas unas de otras. No slo es que estn unidas porflujos de energa, sino que tambin estn enlazadas por flujos de infor-

    macin. Cmo se establece realmente este vnculo? sta es la cuestinrelativa al efecto del campo A sobre el mundo y es la cuestin que vamosa abordar ahora.

    LOSDISTINTOSEFECTOSDELCAMPO AQue el campo A informa todas las cosas con todas las dems, se deducecomo la explicacin ms simple y ms significativa de la no-localidad y

    el enmaraamiento que hemos encontrado en la fsica y en la cosmologa,as como tambin en la biologa y en la investigacin de la conciencia.Pero en s misma, sta tambin es una fbula, aunque sea una muyposible, y no (o no solamente) una teora cientfica. Necesitamos expli-car tambin cmofuncionael campo A.

    Explorar el funcionamiento del campo A no es nada sencillo, ya queel campo A no puede percibirse. Sin embargo, este campo no es unfantasma imaginario, ya que produce un efecto y este efecto s puede

    percibirse. sta es la regla y no la excepcin en relacin con los otros

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    34/54

    PARTE II

    LA

    EXPLORACIN

    DELUNIVERSOIN-FORMADO

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    35/54

    118

    LACIENCIAYELCAMPOAKSICO

    adapta y evoluciona. Esto nos lleva a un mundo extraordinariamentecoherente en el que los objetos en un determinado nivel (como los

    tomos) sufren la influencia de los objetos que se encuentran en otronivel (como los seres humanos), los cuales a su vez se vern influenciadosadems por otros niveles hasta recorrer todo el camino que nos llevahasta el propio universo, e incluso a universos previos, con lo que seexplica el ajuste fino de la coherencia de nuestro universo tal y como loconocemos.

    Dentro de la perspectiva del campo A, el cosmos es intrnsecamentecreativo, preservando y renovando la impronta de todo lo que existe.

    Es una especie de campo activo de memoria que abarca el espacio (esten todas partes) y el tiempo (perdura para siempre). Es como si lospeces y las plantas fueran manifestaciones fsicas del agua, interconec-tadas por el agua de modo que cualquier cosa que le suceda a uno deellos ha de influenciar a lo que le suceda a los dems bajo un sistema dedependencia mutua, evolucionando juntos en una delicada danza entretoda la vida y toda la naturaleza.

    LASZLOun todo

    interconectadocon un ajustefino coherente

    NEWTONmecanismo

    de reloj

    DARWINsupervivenciade los msfuertes

    FREUDsubconscienteegocntrico

    EINSTEINrelatividad delespacio-tiempo

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    36/54

    119

    SIETE

    Los orgenes y el destinode la vida y del universo

    DEDNDEVIENETODOYADNDEVAEn los captulos siguientes plantearemos algunas cuestiones sobre lanaturaleza y el futuro del universo y de los principales tipos de cosas quelo habitan. De dnde viene todo y a dnde va? Existen otras vidas ennuestra galaxia y ms all? Y si existen, evolucionarn hacia estadios odimensiones superiores?

    Tambin nos preguntaremos sobre la naturaleza de la conciencia.Se origin con el Homo sapiens, o forma parte de la estructura funda-mental del cosmos? Evolucionar, an ms, durante el transcurso deltiempo, y qu clase de impacto tendr sobre nosotros y sobre nuestroshijos cuando esto se produzca?

    A continuacin, llevaremos a cabo un sondeo ms profundo. Dejade existir la conciencia tras la muerte fsica del cuerpo o contina su

    existencia de alguna forma, en sta o en otra esfera de la realidad? Y, porltimo, aunque no menos importante, podra el propio universo poseeralguna forma de conciencia, una raz csmica o divina de la que hacrecido nuestra conciencia, y con la que permanece conectada de algnmodo sutil?

    Comencemos con la que quizs es la mayor de todas las grandespreguntas.De dnde viene el universo?

    La humanidad no ha dejado nunca de preguntarse sobre los orgenes

    y el destino del mundo. Las respuestas iniciales se expresaron desde la

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    37/54

    143

    OCHO

    La conciencia:humana y csmica

    Vamos a continuar ahora planteando algunas cuestiones al universoinformado. Si este universo constituye la piedra angular de una teoraintegral del todo, debe proporcionarnos respuestas a una serie de pre-guntas adicionales centradas no en los hechos manifiestos de la natura-leza y la vida, sino en los ms sutiles de la conciencia. Las cuestionessobre las que nos vamos a preguntar aqu son:

    las races del fenmeno que conocemos como conciencia

    el rango ms amplio de la informacin que alcanza y forma nues-tra conciencia (y cualquier otra)

    la prxima evolucin de la conciencia humana

    la probabilidad de que la conciencia exista en algn otro lugar deluniverso

    la posibilidad de que nuestra conciencia pueda ser inmortal.

    LASRACESDELACONCIENCIAEn contra de la opinin ms extendida, la conciencia no constituye unfenmeno exclusivamente humano. Aunque slo conocemos la con-ciencia en su versin humana (ms an, por una experiencia directa e

    incuestionable, slo conocemos nuestrapropiaconciencia), no tenemos

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    38/54

    167

    NUEVE

    La poesa de la visin csmica

    A la vanguardia de las ciencias est emergiendo un nuevo concepto delmundo. En este concepto todas las cosas son registradas y aportan infor-macin unas sobre otras. Esto nos ofrece la visin ms global que haya-mos tenido nunca de la naturaleza, la vida y la conciencia. Nos ofreceuna teora integral de todas las cosas.

    El nuevo concepto del mundo no apareci de repente y perfecta-

    mente acabado hasta el ltimo detalle, como Venus saliendo del mar.Tuvo precedentes y precursores. El ms importante de todos fue el con-cepto aksico que ha nutrido la mente y ha inspirado la imaginacin deinnumerables generaciones de la India y de todo el Oriente. Yogi Swami

    Vivekananda, de nacionalidad india, lo describe perfectamente:

    De acuerdo con los filsofos de la India, el universo entero est com-puesto de dos materiales, uno de los cuales es llamado por ellos akasha.Es omnipresente, una existencia que lo penetra todo. Todo lo que tieneforma, todo lo que resulta de una combinacin, ha evolucionado desdeeste akasha. Es del akasha de lo que est formado el aire, los lquidos, losslidos; es del akasha de lo que est formado el sol, la tierra, las estrellas,los cometas; es del akasha de lo que est formado el cuerpo humano, elcuerpo de los animales, las plantas, toda forma que observemos, todo loque pueda provocar una sensacin, todo lo que existe. No se puede per-cibir; es tan sutil que est por debajo de cualquier percepcin normal;

    slo se puede apreciar cuando aumenta, cuando toma forma. Al principio

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    39/54

    173

    Una retrospectivaautobiogrfica

    CUARENTAAOSENBUSCADELATEORAINTEGRALDELTODO

    La ciencia y el campo aksico es producto de ms de cuarenta aos de bs-queda de sentido a travs de la ciencia. Comenc esta bsqueda en laprimavera de 1959, poco despus del nacimiento de mi primer hijo.Hasta entonces, mi inters por las cuestiones filosficas y cientficasslo haba sido un hobby; haba viajado por todo el mundo como msicoy nadie, ni siquiera yo mismo, sospechaba que esto se iba a convertir en

    algo ms que un pasatiempo intelectual. Pero mi inters en encontraruna respuesta global y con sentido de lo que experimentaba y sabasobre la vida y el universo fue creciendo, y la bsqueda que comenz en1959 se convirti en una vocacin a la que dedicaba todo el tiempo.

    Todo esto culmin cuatro dcadas ms tarde, en la primavera de 2001,cuando me sent para escribir el manuscrito de The Connectivity Hypothesis,mi ltimo trabajo terico. A ste sigui el presente libro, que resume

    mis hallazgos para todos los lectores en general, al que dediqu desde elao 2002 al 2004.Mi inters duradero ha sido encontrar una respuesta a las preguntas

    del tipo cul es la naturaleza del mundo? y cul es el sentido de mivida en el mundo?. stas son preguntas tpicamente filosficas, aun-que la mayora de los filsofos acadmicos de hoy da prefieren dejrse-las a los telogos y a los poetas, pero yo no quera buscar la respuesta atravs de la filosofa terica. Aunque yo no era un cientfico experimen-

    tal (y dada mi formacin y mis intereses no quera intentar convertirme

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    40/54

    184

    LACIENCIAYELCAMPOAKSICO

    El viaje del autor reflejado en los comentariosde los cientficos y pensadores ms importantes

    de nuestros tiempos

    Ludwig von Bertalanffy sobre la filosofa de sistemas:

    El trabajo pionero de Laszlo desarrolla la filosofa de sistemas tanto enamplitud como en profundidad. Como argumenta de forma convincente,la filosofa analtica contempornea corre el peligro de analizarse a simisma fuera de la existencia. [...] Lo que necesitamos, dice Laszlo, es msbien una filosofa sinttica, es decir, una que reciba nuevos aportes de

    los variados desarrollos de la ciencia moderna y que intente seguir el otrocamino de la filosofa, concretamente, el reto de unir las piezas de cadaconocimiento especializado en una imagen coherente....

    El trabajo de Laszlo es el primer tratado exhaustivo de filosofa desistemas. Nadie que mire ms all de su propia especialidad y de susintereses limitados ser capaz de negar la legitimidad de esta bsqueda.

    PRLOGODE INTRODUCTIONTO SYSTEMSPHILOSOPHY, 1972

    Richar Falk sobre la teora de sistemas aplicada al sistema

    del mundo:

    No podemos ser optimistas sobre el futuro de la especie humana amenos que imaginemos una reestructuracin ms drstica de la vidasocial, econmica y poltica en el planeta... Un desarrollo alentador es elcreciente nmero de serios esfuerzos... para encontrar los significadosque construyan la clase de sociedad mundial que tenga la capacidad deenfrentarse con los problemas que debe afrontar la humanidad. Entreestos esfuerzos intelectuales no hay ninguno ms significativo que eltrabajo de Ervin Laszlo, que ha conseguido desarrollar el marco delanlisis de sistemas general sobre la tarea especfica de construir un sis-tema justo y viable de orden mundial. EnA Strategy for the Future, Laszlodescribe con potencia intelectual y originalidad los contornos de unsistema mundial deseable y proporciona el concepto interrelacionado

    de cmo podemos ir desde donde estamos ahora hasta all.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    41/54

    185

    UNATEORAINTEGRALDELTODO

    ...los estudios sobre el orden mundial creo que se han liberado, conla ayuda de Laszlo, de sus orgenes literarios y sentimentales, hastaalcanzar el nivel de una nueva disciplina acadmica de contenido nor-

    mativo, que trata de la evidencia, la explicacin y la prediccin... Lo queLaszlo proporciona... es un marco basado en la teora de sistemas quepueda acomodar la informacin de cualquier disciplina o desde cual-quier perspectiva y una insistencia de que el futuro de la raza humana esdemasiado importante como para dejarlo en manos de los hombres deestado, los generales, los partidos polticos y dems, que, en cualquiercaso, estn dramticamente atados por sus predisposiciones y por la

    estructura de intereses del sistema estatal....creo que Laszlo nos ha puesto en el buen camino de una manerainnovadora y apasionante. Su liderazgo en el rea de los sistemas es, ens, un elemento en un nuevo movimiento para la reforma global queest teniendo lugar entre los intelectuales de todo el mundo. Desde mipunto de vista, cualquiera que est preocupado por el futuro de lahumanidad y deseoso de participar en su creacin tiene la obligacinespecial de leer lo que ha escrito Laszlo. Su libro merece ser uno de los

    textos principales para la reeducacin de la mente que debe ocurrir siqueremos ser alguna vez buenos ciudadanos y buenas personas, al mis-mo tiempo.

    PRLOGODEA STRATEGYFORTHE FUTURE(1974)

    Jonas Salk sobre la teora general de evolucin:

    En este libro, Ervin Laszlo ha dirigido su mente integradora hacia latarea de aunar las observaciones que revelan cmo operan las leyes de lanaturaleza en los sistemas evolutivos emergentes de cada vez mayorcomplejidad. [...] El gran recorrido de la evolucin sobre el tiempo queha pasado se revela en este libro de una forma que es til tanto para losno cientficos como para los que s lo son.

    Est surgiendo una nueva literatura sobre el tema de la evolucin,que se ha extendido ms all de los lmites del trabajo de Darwin y

    Wallace, que fueron los primeros en ser conscientes de la evolucin en

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    42/54

    193

    En los ltimos meses, muchas personas me han lanzado la pregunta: essu trabajo y la filosofa del Club de Budapest esotrica? Esta cuestinse ha planteado en relacin a los muchos trabajos que versan sobre losactuales desarrollos revolucionarios de las ciencias y tambin en refe-rencia a la rpida evolucin de los nuevos valores y comportamientosen la sociedad. Es el momento de aclarar este tema.

    1. Mi trabajo. Soy un filsofo y un terico de la ciencia cuyo trabajo se hacentrado en la teora de los sistemas y en estudios sobre el futuro. Los74 libros y, aproximadamente, 400 trabajos y artculos que se han publi-cado con mi firma documentan esta afirmacin. Qu tiene que ver mitrabajo con los asuntos esotricos?

    En primer lugar, examinemos lo que realmente se entiende por eso-

    trico. En sus races lingsticas, este trmino se refiere al conocimien-to que est oculto. Tradicionalmente, se ha asociado con los conoci-mientos que estn reservados para unos pocos elegidos, por ejemplo,los miembros de un grupo o sociedad que poseen saberes o interesesespeciales. Debido a que no est disponible para la sociedad en general,se ha considerado con frecuencia un saber secreto.

    Habitualmente, el objetivo principal del conocimiento esotrico haestado relacionado con asuntos del alma y del espritu. Ofreca ideas y

    doctrinas que iban ms all del saber compartido de una determinada

    Ciencia revolucionaria,conciencia-evoluciny esoterismo

    ERVIN LASZLO

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    43/54

    194

    LACIENCIAYELCAMPOAKSICO

    cultura o sociedad. Para los introducidos estas ideas y doctrinas refle-jan la realidad (supuestamente, una esfera superior de la realidad). Paralos externos es decir, para todos los dems, dichas ideas pueden

    parecer msticas, ilusorias e incluso amenazadoras.El fundamento del conocimiento esotrico puede ser completa o

    parcialmente verdadero o falso; este es un asunto para un estudio hist-rico y metafsico y a m no me atae. Yo no soy, ni he sido nunca, uninvestigador del mundo esotrico ni de las escuelas esotricas. Por qu,entonces, yo, y otros cientficos y pensadores como yo, somos sospe-chosos de ser esotricos?

    En mi caso, y en el caso de todos los investigadores dedicados alcampo de la ciencia revolucionaria, la respuesta est clara. Estoy intere-sado, y durante los ltimos cincuenta aos he estado profunda y cons-tantemente interesado, en aspectos de la realidad que la ciencia no acabade comprender del todo, y es un inters que comparto con grandescientficos desde Einstein a Jung. Lo que ocurre es que muchos de estosaspectos que todava la ciencia no comprende de forma adecuada, sontambin del inters de personas que no poseen ningn conocimiento ni

    inters cientfico. Algunas de estas personas profesan una u otra de lasconfesiones religiosas del mundo; otras buscan respuestas en las tra-diciones espirituales; incluso hay algunas que lo hacen a travs de laexperiencia mstica. Para bien o para mal, todas las personas seriamentepreocupadas en asuntos que la ciencia no domina, o no comprende porcompleto, son frecuentemente etiquetadas como esotricas.

    Aunque no me sorprende que la gente sospeche que mi trabajo, y eltrabajo de otros investigadores como yo, es esotrico, quiero dejar bienclaro que esta sospecha no tiene ningn fundamento. Mientras como fil-sofo tengo un gran respeto a la tradicin esotrica del pasado (el mismoPlatn la suscribi, reservando sus distinguidos pensamientos al crculode elite de sus discpulos), mantengo que la restriccin del conocimientono est justificada en nuestra era. Aquellos que son verdaderamente eso-tricos no son miembros responsables de la sociedad actual. Existe unaenorme diferencia entre ellos y los cientficos y filsofos que tienen como

    objetivo ampliar los horizontes del conocimiento contemporneo. El

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    44/54

    195

    CIENCIAREVOLUCIONARIA, CONCIENCIA-EVOLUCINYESOTERISMO

    conocimiento que nosotros buscamos no est ms allde la ciencia, sinodentro de la ciencia. Pero cuando digo dentro de la ciencia, no me refieroa las doctrinas establecidas por las principales corrientes cientficas; me

    refiero al campo dentro del cual los cientficos pueden investigar de formaprovechosa con vistas a lograr un conocimiento debidamente verificado,cotejado y experimentado. Esta ambicin la han compartido siempre losgrandes iluminados de la ciencia, desde Galileo, Kepler y Newton, hastaEinstein, Heisenberg y Bohr.

    El campo que me ocupa en la actualidad y que me ha fascinadodurante casi cinco dcadas es el filo de la ciencia; esa rea, con frecuen-

    cia revolucionaria, que a veces se nombra como la frontera de la cien-cia. Centrando mi inters en la integracin y sntesis del conocimientocientfico (nunca pude creer que slo porque los especialistas encontra-ran conveniente dividir la ciencia en compartimientos segn las diversasdisciplinas, la naturaleza misma estuviera dividida en los correspondien-tes compartimientos), trabaj primero en la teora de los sistemas, des-pus en la teora de la evolucin y ahora en la teora de la coherencia/no-localidad. Poseo un slido bagaje en todos estos campos.

    Comenc a interesarme en la teora de los sistemas a principios dela dcada de los 60, cuando todava se consideraba ms all de loslmites de la ciencia. Hoy en da (quizs en parte debido a mi trabajoen esta rea y a mi colaboracin y amistad con el fundador de la Teoradel Sistema General, Ludwing von Bertalanffy), se considera unacorriente cientfica establecida. En los aos 60, mi inters se centrabaen la teora de la evolucin de los sistemas. En aquel momento, cual-quier teora que fuera ms all del paradigma darwiniano era conside-rada como altamente especulativa y esencialmente alejada de la ciencia.Hoy en da, debido en gran mediada al qumico fsico Ilya Prigogine,laureado con el premio Nobel (con el que tengo la buena suerte deestar asociado), se reconoce como ciencia, y tiene aplicaciones no sloen biologa sino tambin en cosmologa, psicologa y en algunas escuelasde ciencias sociales.

    Desde finales de los 80, inspirado por el trabajo de David Bohm (a

    quien conoc personalmente pero de forma breve antes de su muerte),

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    45/54

    196

    LACIENCIAYELCAMPOAKSICO

    he estado estudiando el fenmeno de la coherencia: coherencia en elmundo fsico, en el mundo vivo y en el mundo de la mente y la cons-ciencia. En 1993, cuando publiqu mi primer estudio de gran ampli-

    tud sobre el tema, el tipo de coherencia que yo analizaba estaba losuficientemente lejos de la ciencia como para ser ignorada por la mayo-ra de los cientficos establecidos. En la actualidad, el fenmeno de lacoherencia se estudia y se discute en profundidad. Tambin atrae laatencin del pblico general, como muestra la amplia cobertura de losmedios en los actuales experimentos sobre no-localidad y teletrans-portacin. Justo el ao pasado, publiqu un estudio tcnico dirigido a

    la comunidad cientfica: The Connectivity Hypothesis: Foundations of anIntegral Science of Quantum, Cosmos, Life and Consciousness(State Universityof New York Press, 2003), y este ao he publicado este libro, La cien-cia y el campo aksico: una teora integral del todo, que es una versin delmismo dirigida al pblico general. Creo sinceramente que las teorasque expongo en estos libros (que tienen que ver con la coherenciaestablecida a travs de conexiones fsicas reales entre partculas, orga-nismos e incluso mentes humanas) se convertirn en ciencia recono-

    cida en el transcurso de los prximos aos.

    2. El trabajo del Club de Budapest. Fund el Club de Budapest en 1993 a laluz de una discusin que tuve en 1978 con el fundador del Club deRoma, Aurelio Peccei. Estuvimos de acuerdo en que el mejor, y quizsel nico, camino para ir ms all del punto muerto, de buenas intencio-nes y retrica noble pero de poca accin o de accin no positiva, enrelacin a los problemas que enfrenta toda la comunidad humana, esdirigirse no slo al intelecto de unos pocos lderes polticos y empresa-riales, sino al corazn de las personas que componen la sociedad civil.Peccei me pidi que crease un club-hermano del Club de Roma, queuniera a personas bien conocidas y respetadas que pudieran dirigirse alcorazn y a la imaginacin de las personas y crear motivacin para laaccin positiva y responsable. El Club de Budapest se dedica a estatarea. Entre sus primeros miembros estn Yehudi Menuhin, Peter Ustinov

    y el Dalai Lama, seguidos de cerca por Vaclav Havel, Elie Wiesel, Mikhail

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    46/54

    197

    CIENCIAREVOLUCIONARIA, CONCIENCIA-EVOLUCINYESOTERISMO

    Gorbachev y otros casi cincuenta del mismo estatus (en Alemania Richardvon Weizsaecker, Hans-Dietrich Genscher y Rita Suessmuth).

    El manifiesto original del Club, llamado Manifiesto de la Concien-

    cia Planetaria, que se adopt en 1996, explica con detalle sus objetivosy las razones de los mismos:

    En los ltimos aos del siglo XX, hemos alcanzado un punto crucial ennuestra historia. (...) Estamos evolucionando desde las sociedades indus-triales que se crearon en el amanecer de la primera revolucin indus-trial, hasta el sistema cultural, econmico y social interconectado, basadoen la informacin, que se extiende por todo el globo. La trayectoria deesta evolucin no es regular: est llena de sorpresas y conmociones. Elsiglo [XX] ha sido testigo de varias de las mayores oleadas de crisis ysobrevendrn otras en no mucho tiempo. La forma en que decidamosenfrentarnos a las presentes y futuras conmociones decidir nuestrofuturo y el futuro de nuestros hijos y nietos. (...)

    Si conservamos creencias y valores obsoletos, una conciencia frag-mentada y un espritu egocntrico, nuestras metas y comportamientostambin se mantendrn arcaicos. Y tales comportamientos seguidospor un gran nmero de personas bloquearn la transicin completa

    hacia una sociedad global interdependiente pero cooperativa. Existeahora una obligacin, tanto moral como prctica, para cada uno denosotros de ir ms all de la superficie de los acontecimientos, ms allde las polmicas y argumentos de las polticas prcticas, los titularessensacionalistas de los medios de comunicacin y de las modas de loscambiantes estilos de vida y de trabajo, una obligacin de sentir el suelodeslizndose por debajo de los acontecimientos y de percibir la direc-cin que est tomando: evolucionar el espritu y la consciencia de for-ma que podamos percibir tanto los problemas como las oportunidadesy de que podamos actuar sobre ellos. (...)

    En la mayora del mundo, el potencial real de los seres humanos esttristemente subdesarrollado. (...) El resultado es la persistencia de la opre-sin social y poltica, de la guerra econmica, de la intolerancia cultural,del crimen y de la indeferencia hacia el medioambiente. El desarrollosocioeconmico exige eliminar las enfermedades y frustraciones socialesy econmicas y esto no es posible sin una mejora en la calidad de laeducacin, de la informacin y de la comunicacin. Este proceso, sin

    embargo, est bloqueado por la ausencia de desarrollo socioeconmico,

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    47/54

    198

    LACIENCIAYELCAMPOAKSICO

    de forma que se ha producido un crculo vicioso: el subdesarrollo creafrustracin y la frustracin, adems de hacer aflorar comportamientosincorrectos, bloquea el desarrollo. Este crculo debe romperse en su

    punto de mayor flexibilidad, y ste es precisamente el desarrollo delespritu y la conciencia de los seres humanos. Lograr este objetivo nosoluciona la necesidad del desarrollo socioeconmico con todos susrecursos tcnicos y financieros, pero exige una tarea paralela en el cam-po espiritual. A menos que el espritu y la conciencia de la gente evolu-cione hacia una dimensin planetaria, los procesos que tensionan a lanaturaleza/sociedad globalizada se intensificarn y crearn una oleadade conmociones que pondrn en peligro la transicin completa haciauna sociedad global cooperativa y en paz. Esto supondra un retrasopara la humanidad y un peligro para todo el mundo. La evolucin delespritu y de la conciencia humana es la primera causa vital compartidapor la familia humana en su totalidad (...).

    El Club de Budapest intenta atraer la atencin de la gente responsa-ble y bien intencionada de todo el mundo sobre los peligros y oportuni-dades inherentes a la economa actual, a la situacin social y ecolgica,enfatizando la necesidad de un nuevo pensamiento, una tica ms actualy una conciencia ms evolucionada. El ltimo proyecto internacionaldel Club, el World Wisdom Council (Consejo de la Sabidura Mundial),tambin se dedica a esta tarea. Su Declaracin inicial establece:

    La tarea del World Wisdom Counciles fomentar la fuerza y creatividadinherente a todas las personas:

    (i) atrayendo la atencin de los sectores ms profundos del pblicotanto hacia los peligros como hacia las oportunidades inherentes

    a la condicin humana en su dimensin global;(ii) identificando reas prioritarias en las que la accin individual y

    cooperativa sea necesaria para reforzar el progreso hacia la paz yla sostenibilidad tanto local como globalmente;

    (iii) ofreciendo una gua para el desarrollo de la sabidura individual ycolectiva que refuerce esas acciones capaces de provocar el cam-bio constructivo en el medioambiente ecolgico, social y econ-

    mico, tanto local como global.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    48/54

    199

    CIENCIAREVOLUCIONARIA, CONCIENCIA-EVOLUCINYESOTERISMO

    La Declaracin concluye sealando: El Consejo de la SabiduraMundial es poltica, social y culturalmente no partisano, y apoya los inte-reses comunes de todos los humanos y de toda la vida de este planeta,

    informando a la gente para que sta pueda avanzar hacia un mundo enel que puedan vivir en paz con los dems y en armona con la naturaleza.

    T puedes cambiar el mundo, el primer libro del Club de Budapest (queactualmente est publicado en ingls, alemn, holands, italiano,espaol(editorial Nowtilus), japons y hngaro, y prximamente lo estaren francs), los Premios Anuales a la Conciencia Planetaria, los Premiosa las Mejores Prcticas, as como las iniciativas locales de las sedes del

    Club en Europa, Amrica y Asia, estn dedicados completamente a estosobjetivos.Como conclusin, mantengo que es justo decir que, aunque el Club

    de Budapest comparta la creencia, con la mayora de las doctrinas reli-giosas y algunas msticas yNew Age, de que la evolucin de la concienciahumana es un factor clave en la decisin de nuestro futuro, su filosofaes de lo ms opuesta al secretismo y a las doctrinas de mente y alma,doctrinas que pueden ser ciertas o quizs falsas, pero son clara y verda-

    deramente esotricas. El Club de Budapest es una organizacin abier-ta y de conciencia global que se dedica a ayudar a que la gente cree unfuturo mejor para ellos mismos, para su prjimo y para sus hijos. Y, aligual que mi trabajo en el campo de la ciencia revolucionaria, est moti-

    vado por la gran pasin de observar a la naturaleza y a la sociedad ypreguntar qu? y por qu? y, en relacin a los problemas a los queen este momento nos enfrentamos en este planeta tambin, qu pode-mos hacer al respecto?.

    Ervin Laszlo17 de septiembre de 2004

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    49/54

    201

    El autor proporciona una bibliografa ms detallada, que incluye trabajos cien-tfico tcnicos, en los siguientes libros.

    El cosmos creativo. Barcelona: Editorial Kairs, 1997.

    The Interconnected Universe. Singapore y Londres: World Scientific, 1995.

    The Whispering Pond. Rockport, Shaftesbury, y Brisbane: Element Books,1996.

    The Connectivity Hypothesis.Albany: State University of Nueva York Press,2003.

    Captulo 1BATESON, GREGORY. Steps to an Ecology of Mind. Nueva York: Ballantine, 1972.

    PEAT, F. DAVID. Sincronicidad: puente entre mente y materia. Barcelona: EditorialKairs, 2003. (Edicin en castellano).

    TARNAS, RICHARD. Cosmos and Psyche: Intimations of a New World View. NuevaYork: Ballantine (en prensa).

    WEINBERG, STEVEN. Lonely planet. Science and Spirit 10:1 (Abril-Mayo 1999).

    Captulo 2BEKENSTEIN, JACOB D. Information in the holographic universe. Scientific

    American(Agosto 2003).

    EVERETT, HUGH. Rev. Mod. Physics29 (1957).

    SUSSKIND, LEONARD. A universe like no other.New Scientist(1 de noviembre

    de 2003).

    Bibliografa

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    50/54

    202

    LACIENCIAYELCAMPOAKSICO

    Captulos 3 y 5

    Cosmologa

    BUCHER, MARTIN A., ALFRED S. GOLDHABERY NEIL TUROK. Open universefrom inflation. Physical Review D 52:6(15 septiembre 1995).

    BUCHES MARTIN A.YDAVID N. SPERGEL. Inflation in a Low-Density Universe.Scientific American(Enero 1999).

    CHABOYER, BRIAN, PIERRE DEMARQUE, PETERJ. KERNANYLAWRENCE M. KRAUSS.The age of globular clusters in light of Hipparchos: resolving the ageproblem?.Astrophysical Journal 494:1 (10 de febrero de 1998).

    CHOWN, MARCUS. Quantum rebel.New Scientist(24 de julio de 2004).GRIBBIN, JOHN. En el principio: el nacimiento del universo viviente. Madrid: Alianza

    Editorial, 1994.

    GUTH, ALAN H. El universo inflacionario: la bsqueda de una nueva teora sobre losorgenes del cosmos. Barcelona: Debate, 1999.

    HOGAN, CRAIG J. The Little Book of the Big Bang. Nueva York: Springer Verlag,1998.

    KAFATOS

    , MENAS

    . Non-locality, foundational principles and consciousness.The Noetic Journal 5:2 (Enero 1999).

    KAFATOS, MENAS, Y ROBERT NADEAU. The Conscious Universe: Part and Whole inModern Physical Theory. Nueva York: Springer Verlag, 1990, 1999.

    KRAUSS, LAWRENCE M. The end of the age problem and the case for acos-mological constant revisited. Astrophysical Journal501:2 (10 de julio1998).

    Cosmological antigravity. Scientific American(Enero 1999).

    LESLIE, JOHN. Universes. Londres y Nueva York: Routledge, 1989.ed. Physical Cosmology and Philosophy. Nueva York: Macmillan, 1990.

    MALLOVE, EUGENE F. The self-reproducing universe. Sky & Telescope76:3(Septiembre 1988).

    MICHELSON, A. A. The relative motion of the Earth and the luminiferousether. American Journal of Science 22 (1881).

    PEEBLES, P.,YE. JAMES. Principies of Physcal Cosmology. Princeton, N.J.: Princeton

    University Press, 1993.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    51/54

    215

    A

    Abraham, Ralph, 191.Afshar, Shahriar, 72.Agujeros negros, 15, 62, 107.Ajuste fino de las constantes universales,60-61, 106, 107, 118.

    Akasha, 40, 110.Akimov, A. E., 45.Aleatoriedad, 66, 67.Amoroso, Roy, 59.

    Anisotrpica, 54.Anomalas, 10, 188.Aspect, Alain, 75.Aurobindo, Sri, 152.

    B

    Backster, Cleve, 99.Bailey, Alice, 163.Barrett, M.D., 77.

    Bateson, Gregory, 8, 88.Beck, Don, 153.Behe, Michael, 83.Bergson, Henri, 176.Big Bang, 12, 20, 21, 22, 53-57, 62, 65.Big Crunch, 62, 114, 120.Bohm, David, 40, 68, 69, 102.Bohr, teora de, 72.Boomerang, proyecto (observaciones

    globo-sndicas de la radiacinextragalctica milimtrica y lageofsica), 53.Bose-Einstein, condensacin de, 80.Botkin, Allan, 159.Brown, Harrison, 132.Brownlee, Donald, 134.Bucke, Richard, 153.Buks, Eyal, 72.

    Burbidge, George, 63.

    C

    Campo A, xviii, 51, 114, 116, 118, 135,151, 164, 192.

    efectos, 103-111.en el organismo, 79-82.en el universo fsico, 52-61.en la mente humana, 87-102.

    Campo de informacin, 110, 164, 183.Campo de punto cero, 41, 42, 45, 51.Chalmers, David, 146.

    Chamanes, 36, 88.Civilizacin occidental, 7,Civilizacin tecnolgica, 133.Coherencia, 17.

    del sistema completo, 79-81.Complementariedad, 67, 72.Conciencia csmica, 154-157.Conciencia transpersonal, 153,Conexiones transculturales, 90.

    Conexiones transpersonales, 88-91,Conjugacin, 104.Cornell, Eric A., 80.Correlacin, 17, 108, 117.Cowan, Chris, 153.Creacionistas, 124.Crichton, Michael, 12.Crnica Aksica, 51.Cuanto, 2, 24-25, 57, 66, 68, 76.Culturas indgenas, 91.Culturas tradicionales, 34.Curacin espiritual, 37.

    DDarwin, Charles, 117, 185.Darwinismo, 30, 82.Davis, Paul, 42.Desplazamiento Lamb, 42.Dirac, Paul, 58.

    Dolor de los gemelos, 34.

    ndice alfabtico

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    52/54

    216

    Dossey, Larry, 36.Drake, Frank, 133.Dualismo, 146, 147, 148.Dyson, Freeman, 146, 149.

    EEcuacin de Drake, 133.Eddington, Sir Arthur, 58.Einstein, Albert, 118, 120, 177, 183,188, 194, 195.Energa del vaco, 45.Energa oscura, 55.Enigmas, 10, 19, 103, 109.

    de la biologa, 27-32.de la cosmologa, 19-24.de la fsica cuntica, 24-27.de la investigacin de la conciencia,32-37.

    Entelequia, 12.EPR (Einstein, Podolski, Rosen),experimento, 26, 74-78.Espacio en expansin, 120, 170.

    Estados alterados de conciencia, 95, 156.ter, 40, 41, 69, 163.Everett, Hugh, 12.Evolucin biolgica, 30, 109, 120, 132.Evolucin de la vida, 123, 139, 155.Evolucionistas, 124.

    FFbulas, 9.Falk, Richard, 179.Filosofa india, 140.Fsica cuntica, 12, 17, 24-27, 52, 65-74, 128, 182, 192.Fodor, Jerry, 146.Fotones, 42, 70-74, 76.Fuerza de Casimir, 42.

    GGazdag, Laszlo, 45.

    Gebser, Jean, 153.

    Geheniau, J., 63.Genoma, 30, 31, 82, 108.Gunzig, E., 63.

    HHawking, Stephen, 5, 15, 62.Heiblum, Mordehai, 72.Heisenberg, 67.Helio lquido, 116.Herbert, Nick, 78.Hipermutacin, 31.Holograma, 104, 105, 106, 108, 109,150, 151, 152, 162, 170, 171.Husserl, Edmund, 176.

    IIdealismo, 146.Incertidumbre, 62, 67, 75.Indeterminacin, 13, 66, 67, 128.Informacin, 14, 29, 40, 41, 45, 47, 51,73, 74, 82, 103, 104, 109, 116, 151, 170.Informacin interplanetaria, 135.

    In-formacin, xvii, 40, 166.Inmortalidad, 158-166.Interferencia de ondas, 46-48, 69-74, 81.Investigacin de la conciencia, 32-37.

    JJantsch, Erich, 179.Jung, Carl, 102, 191, 194.

    KKafatos, Menas, 59.Kant, Immanuel, 141.Keen, Jeffrey, 94.Ketterle, Wolfgang, 80.Krippner, Stanley, 101.

    LLamarckismo, 86.

    Laplace, Pierre, 126.

  • 8/6/2019 CienciaycampoAkasico

    53/54

    217

    Laszlo, Christopher, 115.Leibniz, Gottfried, 141.Linde, Andrei, 12, 62.

    Loye, David, xiv, 187.Lynn, Steven Jay, 101.

    MMagia simptica, 36, 97.Mandel, Leonard, 73.Maniotis, A., 31.Masa perdida, 20, 54-55.Masulli, Ignacio, 91.

    Materia, 15, 20, 24, 26, 40, 55, 56, 63,107, 114, 121, 131, 145.Materialismo, 146, 147.Memoria de largo plazo, 151.Memoria del universo, 39-49.Mente, 2, 7, 9, 33, 35, 87-102.Metfora del acuario, 115-118.Metaverso, 2, 52, 61, 62-64, 121, 122,124, 139, 171.