Ciencias Sociales. EGB 1.2

  • Upload
    mica-sp

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Ciencias Sociales. EGB 1.2

    1/1

    C

    IENCIAS

    SOCIALES

    EGB1

    CS1/2

    unidad

    de

    recursos

    didcticos

    autora:

    MarisaMassone

    /ilustracin:GustavoDamianiyMarceloDupleich/diseo:GuillermoTorchelli

    La vestimenta en la sociedad colonialEn una sociedad colonial como la del Virreinato del Ro de la Plata,la vestimenta permita diferenciar a los distintos grupos de personas.Conocer la ropa, el calzado, los adornos y los accesorios de hombres y m ujerespermite caracterizar la sociedad en que vivan.

    Unidad de Recursos DidcticosSUBSECRETARA DE EDU CACIN BSICA

    chalecode pao

    pies descalzoscalzoncillo

    chirip de algodn

    sombrero de fieltro

    sombrero de paja

    botas de potro cortadas

    vestido de algodno lanilla

    sombrero de copacamisa de seda de cuello alto

    vestido de tela labrada(para ir a la iglesia siempre vestan de negro)

    pauelo de sedamantilla espaola

    enaguas y encajes

    alhajas de oro,plata y piedras

    zapatosde terciopelo o raso

    (para grandes ocasiones,bordados en o ro y p l a ta )

    traje militar

    reloj de cadena

    medias altaszapatos de cuero

    con hebilla

    bastn

    guantes

    peinetn

    calzn corto

    tapado o capa

    pauelo

    faja

    poncho

    camisa de lino o algodn

    vincha o tocado de plumas

    fajas de lana tejidas

    cabello largo

    adornos de piedra

    sandalias de cuerovestidos tejidos con la lanade los animales que criaban

    cabello largosuelto o trenzado

    falda o vestidode algodn o lana

    cabello largo

    chirip de algodnpies generalmente descalzos

    los ms pobres iban descalzos

    botas de potro cortada(con los dedos l ibres para aferrarse al estribo)

    camisa de lino o algodn

    cabello largo trenzado, con cinta

    camisa de algodn o lanilla

    chaleco de pao

    sombrero de paja

    poncho rstico tejido en obrajesde provincias del interior

    (l iso p ara el uso diario)

    pauelo

    rebozo

    faja

    cuchillo

    calzoncillo

    poncho liso

    manto o paoletasobre la cabeza

    falda y delantalde algodn o lana

    cinta al cuello rebozo

    alhajas de oro, plata y piedras

    mantilla espaola

    enaguas y encajes

    zapatos de cuero

    sombrero de fieltro

    hebilla y botones de plata

    elementos de montura de plata(estribos, espuelas)

    chaleco bordadoen oro o plata

    casaca de pao

    rebenque de cuerobota entera de cuero

    poncho con ornamentos

    vestido de seda o tafeta

    cabello largo y suelto

    adornos simplesen piedra

    los pies envueltos en cuerolas mujeres iban descalzas

    vestidos cosidos con cuero o pielde los animales que cazaban

    cabello trenzado o suelto