2
CICLO DE DESPLAZAMIENTO Y LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA POBLACIÓN DE REFUGIADOS Y REFUGIADAS La condición de las personas Refugiadas supone el desarrollo de un ciclo (huida, desplazamiento y retorno) que si se completa, debería cerrarse con la restitución del refugiado a un lugar donde pueda desarrollar su vida en un clima de paz y estabilidad. El proceso por el que transita este “migrante obligado” comienza con la huida y culmina, después de no pocas peripecias, en el asentamiento o reasentamiento. Comenzando con la huida con la perspectiva de empezar de nuevo en otro lugar puede resultar demasiado abrumadora para una persona, puede sufrir la violencia, intimidación o los impactos secundarios los efectos traumáticos, durante el desplazamiento, suelen ser ante el terror provocado por experiencias como tortura, intimidación, desapariciones, ejecuciones, arrestos arbitrarios, tortura y a amenazas El trauma en los refugiados se configura como una reacción emocional intensa no ante un único suceso sino ante una serie de sucesos experimentados como traumáticos. que se asocian al desplazamiento forzado, a la pérdida del hogar, al proceso migratorio y post migratorio junto a la necesidad de incorporarse a una nueva cultura. Los refugiados que han salido de sus países por miedo a la violencia a menudo han vivenciado experiencias extremas. Las personas que buscan asilo y que llegan sin un estatus legal al país de acogida generalmente han experimentado múltiples traumas y agudo estrés generado por un estatus legal incierto, sufre de angustia severa, a menudo tiene depresión, y una serie de síntomas. Los factores de los efectos traumático experimentada por las personas refugiadas es una problemática social, así el simple hecho de nacer mujer es el principal factor de riesgo traumático. Aunado a esto, las mujeres refugiadas pueden enfrentar diferentes tipos de violencia de discriminación, tratos inhumanos, violencia doméstica y

CICLO DE DESPLAZAMIENTO Y LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA POBLACIÓN DE REFUGIADOS Y REFUGIADAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CICLO DE DESPLAZAMIENTO Y LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA POBLACIÓN DE REFUGIADOS Y REFUGIADAS

Citation preview

CICLO DE DESPLAZAMIENTO Y LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA POBLACIN DE REFUGIADOS Y REFUGIADAS

La condicin de las personas Refugiadas supone el desarrollo de un ciclo (huida, desplazamiento y retorno) que si se completa, debera cerrarse con la restitucin del refugiado a un lugar donde pueda desarrollar su vida en un clima de paz y estabilidad. El proceso por el que transita este migrante obligado comienza con la huida y culmina, despus de no pocas peripecias, en el asentamiento o reasentamiento. Comenzando con la huida con la perspectiva de empezar de nuevo en otro lugar puede resultar demasiado abrumadora para una persona, puede sufrir la violencia, intimidacin o los impactos secundarios los efectos traumticos, durante el desplazamiento, suelen ser ante el terror provocado por experiencias como tortura, intimidacin, desapariciones, ejecuciones, arrestos arbitrarios, tortura y a amenazas

El trauma en los refugiados se configura como una reaccin emocional intensa no ante un nico suceso sino ante una serie de sucesos experimentados como traumticos. que se asocian al desplazamiento forzado, a la prdida del hogar, al proceso migratorio y post migratorio junto a la necesidad de incorporarse a una nueva cultura. Los refugiados que han salido de sus pases por miedo a la violencia a menudo han vivenciado experiencias extremas. Las personas que buscan asilo y que llegan sin un estatus legal al pas de acogida generalmente han experimentado mltiples traumas y agudo estrs generado por un estatus legal incierto, sufre de angustia severa, a menudo tiene depresin, y una serie de sntomas.

Los factores de los efectos traumtico experimentada por las personas refugiadas es una problemtica social, as el simple hecho de nacer mujer es el principal factor de riesgo traumtico. Aunado a esto, las mujeres refugiadas pueden enfrentar diferentes tipos de violencia de discriminacin, tratos inhumanos, violencia domstica y violencia sexual, los cuales colocan en grave riesgo su desarrollo y el de sus hijos e hijas dependientes.

Un factor importante que se agudizan en el caso de mujeres refugiadas, es la explotacin sexual y representa un delito y se refiere al acto de pagar u ofrecer pagar con dinero o cualquier tipo de beneficios y regalas a una persona para que realice alguna actividad de carcter sexual. En otros casos, la explotacin sexual se inicia por medio de redes de abusadores sexuales que atrapan a mujeres refugiadas de la comunidad para ellos mismos y luego los comercian en la prostitucin y la pornografa. A cambio, ellos les ofrecen comida, ropa, droga o algo de dinero.