39
ó Chomón... ¿Cho... Quién?

Chomón

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recorrido explicativo sobre la vida de este desconocido posproductor español

Citation preview

  • Chomn...Cho... Quin?

  • Por: Manuel Montes

    Chomn...Cho... Quin?

    Chomn...Cho... Quin?

  • Introduccin

  • 5El ttulo de esta pequea investigacin sirve a la vez de motivacin para realizar la misma y de explicacin del contenido.Pese a que su porpio nombre indica (ms an su nombre completo: Segundo Vctor Aurelio Chomn y Ruiz) que sin duda es espaol, muy poco se sabe sobre l y en parte es por causa de una segunda afirmacin: nunca se le dio toda la importancia que merece dentro de su propio pas. Pocos libros se preocupan hoy en da por hablar sobre la vida y obra de Chomn, pero no se debe olvidar que, adems de ser antepasado nuestro, fue uno de los que, con su pequeo empujoncito (aunque en el caso de Chomn fue ms bien grande) consiguieron hacer del cine lo que es hoy.

    Lo que me lleva a seguir sus pasos es sin duda la curiosidad que me produce que siendo tan importante, se sepa tan poco sobre l. Esto, unido a una vocacin profesional orientada claramente al mundo de la posproduccin y la edicin hacen necesario tener

    un manual sobre el desarrollo de estas tcnicas, y con quin empezar mejor que con un paisano.

  • Breve biografa

  • 8Mucho se cuenta en los libros sobre Segundo de Chomn, pero gracias a recientes estudios sabemos que muchas de esas cosas no son ciertas. Empezando por el nombre, el cual no fue Segundo de Chomn sino solamente Segundo Chomn.Siempre se ha dicho que fue ingeniero hasta que se comenz a dedicar al cine, que pas por el servicio militar como un alto cargo y que era un joven polticamente conservador. Sin embargo, lo cierto es que nunca tuvo el grado militar ni se le cono-cieron ideas polticas, y sus estudios no pasaron de los secundarios de la poca.

    Naci en Teruel el da 20 de octubre de 1871, resultado de la unin de Isaac Chomn, mdico afincado en la ciudad y su mujer, Luisa Ruiz. Poco ms se sabe de su vida como infante salvo que su padre falleci en 1920 y que para entonces su madre an segua viva. Luego se le perdi la pista hasta el ao 1895 en Pars. Gracias a un documento militar se puede saber que durante esta etapa desconocida tuvo al menos dos empleos: fue escribiente, lo cual es destacable dado que en la poca la mayora de las personas eran analfabetas, y delineante, oficio que pudo sentar las bases de su habilidad para dibujar, que luego utilizara en su labor como animador.

    Su estancia en Pars coincidi con la aparicin del cinematgrafo de los Hermanos Lumire, cuya primera proyeccin fue concre-tamente el 28 de diciembre de 1895. Si a esto le unimos que Chomn era aficionado a la fotografa, no cabe duda de que tuvo que estar presente en alguna de esas proyecciones. No menos importante sobre su estancia en Pars es que le llev a conocer a su supuesta esposa, Julienne, la cual en el futuro sera un importante nexo con la industria del cine.

    En un momento determinado deja en Pars a su supuesta esposa (supuesta porque no han quedado documentos de su casamiento, mas s se sabe que tuvieron un hijo en comn) para marcharse a Espaa y pasar 26 aos enrolado en el ejrcito como solda-do raso. Nadie sabe el por qu de esa repentina decisin, aunque se apunta a que sus ingresos en Pars no eran demasiado elevados, incluso nulos, lo cual pudo ser una razn de peso.

    En 1899 vuelve a Pars cargado de dinero y se reencuentra con su esposa Julienne, que entonces trabajaba colo-reando anilinas para Mlis. Aqu comienza su verdadera relacin con el cine. De Mlis aprender a iluminar pelculas (entindase iluminar como colorear) y algunos de los trucos ms famosos del ilusionista y director.Fijndose en la dificultad del proceso de coloreado de las pelculas, ide un sistema mediante el cual, con una copia por cada color del que se pintara la pelcula, agujereaba las partes que deban ser pintadas y luego las iba colocando encima de las pelculas, y as coloreaba muchos fotogramas en una sola pasada. Mlis rechaz su proposicin de trabajar con este sistema, lo cual no es de extraar dada la concep-cin que este tena del cine como algo artesanal. Aunque no hay pruebas, s hay indicios de que ms tarde vendera este sistema a Path, que lo patentara con el nombre de Pathcolor.Este sistema de coloreado fue denominado pochoir.Path tena una visin del cine ms industrial, era una maquinaria, una fbrica ms de produccin en serie, lo cual demuestra la cantidad de programas semanales que produjo para vender a feriantes.

  • 9Esta necesidad de contenidos fue la que provoc que Chomn se desplazara de nuevo a Espaa, concretamente a Barcelona, donde rodara por encargo panormicas de diferentes ciudades espaolas adems de sus dos pelculas sobre Montserrat.No se sabe muy bien por qu, pero el caso es que Chomn, que conoca bien Barcelona, vio la posibilidad de establecer all un taller de iluminado de pelculas y representar a Mlis y Path. Segn cuenta la nieta del primero, Madeleine Malthete-Mlis, en octubre de 1902 Chomn era representante de la Star Film de Mlis para el mercado espaol y latinoamericano.

    Asi pues, segn los documentos, la oficina de Chomn se instal en nmero 61 de la calle Poniente, en el primer piso. Hay confusin entre la puerta exacta en la que se encontraba, aunque todo apunta a que fueron varias y que una era utilizada como vivienda mientras la otra era el taller. En el citado taller habra una sala para el pintado de pelculas y otra en la que se realizaba la traduccin al castellano de los carteles de las pelculas de Path.

    Durante esta etapa, Chomn perfeccion su tcnica de coloreado en serie de pelculas, mejorando la viveza de los colores y desarrollando un sistema de rodillos (parecido al sistema de impresin offset) que ms tarde Path usara.En 1905 volver a Francia para quedarse, no obstante, sus aos en Espaa no fueron poco fructferos.

    Aunque no hay datos exactos, se sabe que muchas pelculas del estudio de Path fueron iluminadas en los talleres de Barcelona, as como producciones de otros estudios, y que tambin se vendieron pelculas como intermediario o representante de dichos estudios en Espaa.Como prueba de ello quedan algunos documentos, que adems y como curiosidad, nos muestran a qu precio se vendan las pelculas por aquel entonces:

    Carta del 14 de octubre de 1902.Hemos recibido la pelcula que nos ha enviado y que en efecto est bien ejecutada. Le enviaremos maana por

    correo otra copia de Sansn y Dalila de 140 metros que le rogamos trate con la misma atencin.Si usted quiere, nuestras relaciones continuarn igual, y los envos seguirn sin interrupcin.

    Firmado: Berst

    Carta del 15 de octubre de 1902.Por paquete postal le enviamos hoy siete pelculas que le rogamos coloree y devuelva lo ms pronto posible. Le confirmamos nuestra carta de ayer y de nuevo le rogamos cuide la calidad del ilumina-

    do de estas cintas.Firmado: Berst.

    Esta ltima carta fue acompaada de una factura en la que se detallaban precios de las direfentes pelculas enviadas, pudiendo deducir que el precio cobrado por el metro de pelcula en blanco y negro era de dos francos a los que se aada franco y medio ms por metro de pelcula coloreada.

  • Para saber ms......

  • Puedes visualizar el documental Cinematgrafo 1900, realizado en homenaje a Segundo de Chomn, o leer su guin tcnico acompaado por capturas de la pelcula original en el libro Los 500 films de Segundo de Cho-mn de Juan Gabriel Tharrats.Adems, busca y memoriza la cara de su esposa, Julienne, porque presion para que fuese actriz en muchas de las pelculas en las que particip (pues antes de trabajar en los talleres de Mlis era actriz de teatro). La presencia de Julienne en una pelcula te dar claras pistas de la partici-pacin de Chomn en la misma.

  • Path (Francia)

  • 14En pocos aos desde su fundacin, la productora Path se convirti en una gran productora a nivel mundial tanto en cantidad como en variedad. En muchos locales llegan a hacer sesiones de hasta 15 pelculas del estudio.Estas sesiones se dividan normalmente en dos partes (cada una de las cuales estaba compuesta de todo tipo de pelculas, a las que se conoca con el nombre de escenas), con un intermedio entre ellas de unos 15 minutos, en el que sonaba msica de fondo mientras los nios jugaban o tomaban la merienda.Para cerrar la primera parte era comn el uso del gnero de las fantasmagoras, que adems eran coloreadas. No es difcil adi-vinar que adems del coloreado, requeran de muchos efectos especiales y por tanto eran las ms difciles de rodar. An con todo esto, se producan por ser las favoritas del pblico.Su tcnica era tan avanzada y popular porque contaba con muchos especialistas en su equipo, pero para las pelculas de fantasa slo tena a dos: Ferdinand Zecca y Gaston Velle. El primero se convirti en un hombre de confianza del gerente de la compa-a y dej de tener tiempo suficiente para dirigir pelculas. El segundo se acab marchando a Italia porque all le pagaban ms.

    Con este panorama y dado que la compaa ya conoca a Segundo de Chomn, no vacil a la hora de incorporarle a sus filas e incluso se le dej cierta libertad para la experimentacin. As pues, a partir de 1905 aproximadamente Chomn toma las riendas de la realizacin de pelculas que requeran efectos especiales del estudio.Como ya se ha comentado anteriormente, el turolense tena costumbre de colocar a su esposa Julienne en todas las pelculas en las que particip. Esto ha ayudado a los historiadores dndoles una pista del autor de ciertas pelculas inclasificables.Podemos ver a Julienne en pelculas como La gallina de los huevos de oro, El escultor moderno, Satans se divierte y El hotel elctrico, aunque se cuentan ms de veinte pelculas en las que aparece.En la pelcula Les petites ombrelles (Las pequeas sombrillas) aparecen unas muchachas girando unas sombrillas de las cuales surgen otras muchachas. Una de las que giraba esas sombrillas era Julienne.La pelcula Vida y pasin de Jesucristo (de la que volveremos a hablar ms adelante) trajo de cabeza a los historiado-res durante mucho tiempo. Slo se haban conservado algunos trozos de metraje que no ayudaban a identificar su procedencia. En una ocasin, el historiador espaol Juan-Gabriel Tharrats fue invitado a la visualizacin de una copia completa que se haba encontrado. All se reunieron muchos estudiosos del cine. Tharrats se percat de que la actriz que daba vida a la Virgen Mara era nada menos que Julienne. Este hallazgo, unido con otros muchos rasgos caractersticos de Chomn disiparon cualquier duda sobre la procedencia del largometraje.

    Como curiosidad, algunas de las pelculas que se han conservado de Segundo de Chomn ha sido gracias a un formato inventado por los estudios y registrado como Path Kok cuyos rollos eran de 28mm (el ancho de la pelcula, se entiende). Las pelculas conservadas en este formato, que se sepa, son: Le sorcier arabe (El brujo rabe), Le scarabee dor (El escarabajo de oro) y Les oeufs de paque (Los huevos de Pascua) en la que de nuevo particip Julienne. Hubo otro formato de 9mm llamado Path-Baby en el que slo se conserva una pelcula del turolense: La boite a cigarres (La caja de puros)

  • 15

  • Para saber ms......

  • Accediendo a Wikimedia Commons y realizando una bsqueda simple de los trminos Segundo de Cho-mn se puede acceder a una gran cantidad de pelculas realizadas por el polifactico espaol, entre las cuales se encuentran las mencionadas en este apartado. Los derechos de autor de estas obras ya han cumplido, con lo cual estn disponibles para su visionado, altamente recomendable.

  • Itala Film (Italia)

  • 20Alrededor de 1912, Itala Film produca pelculas de hasta 3 rollos (unos tres cuartos de hora) que eran consideradas de prestigio.Los temas ms usuales eran los dramas pasionales o gestas histricas, puesto que al ser generalmente comedias, documentales, etc., se adaptaban fcilmente a todos los gustos.

    Giovanni Pastrone, que por aquella poca era director artstico de Itala Film, contrat a Chomn por su especializacin en los trucajes para emplearle en sus pelculas ms importantes, aunque tambin participara en otras de menor presupuesto.Lo bueno de esta poca fue que Pastrone no escatimaba en gastos, sus producciones no tenan carencias de presupuesto. Su objetivo era, ante todo, conseguir la mxima calidad.

    En este estudio se rodaran pelculas como Cabiria, de la que hablaremos ms adelante y por ello no nos detendremos ahora.Un segundo film, Il Fuoco, se distingue totalmente de Cabiria por su temtica. Il Fuoco se centra en una historia dramtica, intimista, de un amor entre un pintor y una rica caprichosa. En esta pelcula se nota la mano de Chomn en los efectos espe-ciales en una escena en la que la protagonista rompe una lmpara y la luz de sta se proyecta sobre su cara.

    En Maciste Alpino podemos destacar un efecto muy curioso. A parte del hecho de que se trataba de una pelcula de guerra tratada en clave de humor, en una escena unos soldados atraviesan los altos picos de una montaa. No se trata de soldados reales sino de recortes fotogrficos animados posiblemente mediante paso de manivela.

    Una de las ltimas pelculas en las que intervino junto con este estudio fue Maciste allinferno, en la que se aprecian diferentes trucajes en los que se poda ver que el turolense era ya un maestro de la tcnica.En esta pelcula se pueden observar fantasmagoras, dragones, serpientes lanzando llamas...

  • 21

  • Para saber ms......

  • Revisa las pelculas que se han descrito e intenta loca-lizar los trucajes. Sin duda descubrirs en ellos toques totalmente chomonianos.

  • Animacin

  • 26Para poder ver el trabajo de Chomn en animacin durante mucho tiempo solo se tuvo de referencia la pelcula La silhouette anime, una pelcula que mostraba diferentes figuras de humanos y animales que se deshacan de todos sus miembros, los cuales salan rodando. La tcnica empleada fue una pantalla iluminada y figuras de cartn recortado, todo ello filmado a contraluz y fotograma a fotograma, lo que conocemos hoy como stop-motion.No obstante, tras una ardua investigacin por parte de una profesora universitaria canadiense, Suzanne Richard, la cual basndose en el gallo identificativo de la compaa Path en una pelcula de ttulo ruso Kowmaphoe nytewectbie, consigui averiguar que se trataba de la pelcula Una excursin incoherente, tambin realizada mediante siluetas y anterior a la pelcula citada, lo cual demuestra que la tcnica ya estaba asentada mucho antes de lo que se pensaba.Pero la pelcula no es completamente de animacin, sino que mezcla todos los trucajes y efectos que se estaban desarrollado en aquellas fechas adems de imagen real. En la imagen que acompaa a estas lneas por ejemplo podemos ver un cuadro de la pelcula en el que se utiliza la tcnica de las sombras con figuras recortadas, pero tambin existe imagen real, varias escenas de sobreimpresin de imgenes e incluso una tcnica cuya invencin se atribuye a Chomn, el modelado de materiales como arcilla o barro. El plano nmero 15 de la pelcula muestra una cabeza (un poco desfigurada) a la que le crecen pestaas y mueve los labios. La animacin de los labios estaba realizada en barro modelado.Tambin se observan los tpicos trucajes de sustitucin de elementos, por ejemplo en un plano unos excursionistas abren unos huevos sobre un plato y de estos salen ratas que corretean por un mantel.

    Otra de las pelculas que se han conservado y que se considera de las primeras de stop-motion tal y como lo conocemos hoy da es El teatro del pequeo Bob (Le theatre du petit Bob)

    de la compaa Path.Lo que diferencia la tcnica de Chomn es el cuidado y la maestra con que maneja la cadencia de fotogramas y sobre todo los movimientos de los personajes. Cualquier otra pelcula de la poca que utilizase esa tcnica no son ms que figuras estticas que se desplazan a golpes, sin embargo en las pelculas de Chomn, las figuras tienen movimiento completo, sus articulaciones casi parecen tener vida propia.Adems, la pelcula ya cuenta con tcnicas de coloreado. Aun-que no se puede saber claramente porque no se especifica, se intuye que haca uso del sistema Pathcolor inventado

    por Chomn. Existen otras pelcu-las conocidas que usaron la tcnica pero no se han conservado copias, como por ejemplo El paseo de la tia Sally, Los juguetes vivientes y El pollito embrujado.

  • 27Hablar de Segundo de Chomn implica inevitablemente hacer referencia a El hotel elctrico, una de sus pelculas de trucaje ms famosas. En ella se utiliza la tcnica del paso de manivela, predecesora del actual stop-motion. La tcnica consiste principalmente en hacer avanzar la manivela un paso cada fotograma impresionado, y una vez hecho esto, cambiar la situacin de los personajes u objetos en la escena, de manera que se consigue crear un movimiento ficticio.Muchos historiadores consideran que Chomn fue el inventor de esta tcnica, sin embargo no pocas veces han surgido teoras que tratan de explicar que no fue l el inventor de la misma y

    que ni siquiera utiliz esta tcnica en la pelcula El hotel elctrico, sino otras distintas.

    Una de las teoras dice que pudo haber acortado los movimientos en el montaje, es decir, que podra ha-ber recortado los fotogramas para conseguir el efecto que se aprecia. Esta teora es la ms fcil de desmentir, ya que requerira cortes y pegados fsicos que se apreciaran en el positivo y que, de hecho, no estn presentes.Otra teora sita el primer montaje con paso de manivela en un cortometraje con fines comerciales que rod Arthur

    Melbourne Cooper para recaudar fondos para los soldados britnicos que luchaban en el sur de frica en 1899.En el cortometraje se vendan cerillas, y se haca mediante unas letras que se formaban por cerillas que salan

    de una caja sin intervencin alguna (estaban animadas). An as, los estudios ms fehacientes se encaminan hacia la idea de que la animacin se realiz con algn tipo de truco de montaje, pero de momento no se puede saber porque no se ha conservado ninguna copia.

    Por ltimo, se sabe que existe una pelcula de la compaa Vitaphone rodada en 1907 con esta misma tcnica (justo un ao antes). Se dice que Chomn (adems de copiar el argumento y la tcnica) los mejor aadiendo efectos como los rayos elctricos, que fueron pintados directamente encima de los fotogramas.Fuese cual fuese la primera pelcula, los datos demuestran que la de la compaa Vitaphone pas sin pena ni gloria por la taquilla, y sin embargo el toque de Chomn hizo que El hotel elctrico fuese un xito en su exhibicin.

  • Para saber ms......

  • Puedes ver la pelcula El teatro del pequeo Bob escaneando el siguiente cdigo con tu smartphone.

  • Innovacin tcnica

  • 32Adems de todas las innovaciones ya descritas, a Segundo de Chomn se le atribuyen otras muchas. Una de ellas es el uso del travelling.Es cierto, y quedan pruebas de ello, que ya se usaba esta tcnica en pelculas de gnero documental, pero el mrito de Chomn fue usarla en pelculas de ficcin, dotando a la tcnica de un sentido expresivo.El primer registro flmico de la utilizacin de esta tcnica que se tiene es del ao 1907 en la pelcula Vida y pasin de Nuestro Seor Jesucristo. En ella Chomn utiliza un travelling lateral como forma de encadenar dos escenas, adems de para ampliar la vista del escenario (construido en un plat). En el minuto 13 aproximadamente, podemos ver por ejemplo una escena en la que Jess y su familia estn fuera de la carpintera y se introducen para trabajar en el taller. En ese momento, la cmara realiza un travelling lateral muy suave que, como hemos visto, completa la visin del escenario y nos traslada a la siguiente escena.Esta tcnica tambin fue usada ya perfeccionada en la pelcula Cabiria, aunque esta puede destacarse por otros aspectos tambin importantes de Segundo de Chomn.

    En Cabiria el turolense cumple una doble funcin, participar como director de fotografa y como ayudante de direccin. En cada una de esas funciones aportar su marca personal contribuyendo al resultado final del film.En esta pelcula, a parte de apreciarse los trucajes ya habituales en el manual de Chomn (aunque bastante ms perfeccionados) se aprecia un uso de la iluminacin con funciones narrativas como nunca se haba visto antes. Se suele decir que este tipo de iluminacin es claramente expresionista, aunque lo que se aprecia en las imgenes es algo a medio camino entre el uso de la luz como un simple instrumento para permitir que la escena sea recogida qumicamente en la pelcula y el expresionismo puro.De todas maneras, parece ms acertado separar el uso de la iluminacin por grupos, pues nadie podra negar que la iluminacin empleada en la escena de la erupcin del volcn recuerda al expresionismo.

    Destaca tambin en la pelcula el uso de maquetas, que en este caso son llevadas a otro nivel. Tal es la complejidad y el protagonismo de las mismas en Cabiria que se hace necesario construirlas a tamao real. Los personajes interactan con ellas, son parte de la estructura narrativa.Otro hito atribuido (a parte del uso del travelling) a Chomn es su uso narrativo de los planos. Utiliza contraplanos para aportar dramatismo y adems se da cuenta de que el uso de los planos en una gradacin (lo que hoy conocemos como la regla de la escalaridad de los planos) es ms atractiva y ex-presiva visualmente.Llega a combinar varios movimientos de cmara en una misma escena, con la clara intencin de que el escenario deje de ser ambiente para convertirse en actante.

    Cabiria supuso tal xito a nivel mundial que al parecer Griffith compr una copia de la pelcula y la analiz meticulosamente con su colaborador Billy Bitzer, director de fotografa de sus pelculas. El re-sultado de ese anlisis se materializ en Intolerancia (1916) de Griffith, que hace un uso tan intensivo de las tcnicas empleadas en Cabiria que hay quien llega a decir que no es ms que una burda copia.

  • 33

  • Para saber ms......

  • En el libro Storia Generale del Cinema (Miln, 1959) del historiador italiano Lino Lionello Ghirardini se dedica una pgina completa a describir las aportaciones de Segundo de Chomn a la tcnica del cine. En el libro se fecha el primer uso del travelling por Chomn en el 5 de agosto de 1912 aunque posteriormente se ha comprobado que ya estuvo experimentando con esta tcnica desde mucho antes. Adems en el libro El Cine: Una Gua de Iniciacin de Juan Pedro Gmez, a partir de la pgina 198, se enu-mera una lista de innovaciones tcnicas en el cine desde 1898 hasta 1982 que incluye muchas innovaciones en las que particip el turolense.

  • Bibliografa

  • 38 Inolvidable Chomn (Juan-Gabriel Tharrats).Los 500 films de Segundo de Chomn (Juan-Gabriel Tharrats).Segundo de Chomn, el cine de la fantasa (DVD, Cameo).Historia Del Dibujo Animado Espaol (Jos M. Candel).El Cine: Una Gua de Iniciacin (Juan Pedro Gmez).

  • 39