16
FACULTAD DECIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CHINA Presentado por: AGUIRRE RODINEL CARLOS DAVID DAVIDOVICH ROMERO, SIULA GABRIELA MEDINA HUARAYA, CARLA PIERINA Curso: GESTION DE CRISIS EN LAS EMPRESAS Docente: Mg. Jorge E. Chávez Fiestas LIMA - PERU 11 de Abril del 2015

China Carlos Aguirre1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INVESTIGACIÓN

Citation preview

FACULTAD DECIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

ESCUELA PROFESIONAL DEADMINISTRACION DE EMPRESASCHINAPresentado por:

AGUIRRE RODINEL CARLOS DAVID DAVIDOVICH ROMERO, SIULA GABRIELA MEDINA HUARAYA, CARLA PIERINA Curso:GESTION DE CRISIS EN LAS EMPRESASDocente:

Mg. Jorge E. Chvez FiestasLIMA - PERU

11 de Abril del 2015

2. Descripcin de la cultura organizacional de las empresas chinasAlguna vez Napolen dijo China es un gigante dormido; cuando despierte, temblar el mundo, y parece que es realidad. Los chinos son grandes ejemplos de emprendedores, dispuestos a sacrificarse a fin de crear negocios rentables y prsperos en economas donde sus propios habitantes no aprovechan las oportunidades. Por otro lado analizando la cultura de los trabajadores Chinos su principal caracterstica es que son trabajadores incansables, con objetivos claros y dispuestos a postergar la gratificacin para alcanzar sus metas. As mismo otra caracterstica de su cultura es que son cooperadores entre ellos, y crean lazos de confianza que les permiten prosperar en complicados escenarios. Saben que apoyar a su compaero es una inversin a largo plazo. Ellos tienen 10 principios a la hora de crear una empresa que se ve reflejada en su cultura organizacional:

1. Reducir la inversin inicial: Para empezar la clave est en encontrar un buen local comercial, pero barato. 2. Empezar cuanto antes: Mientras en nuestra cultura la postergacin es una constante, los chinos se plantean una meta y ahorran todo lo necesario para juntar el dinero necesario. Una vez completan su capital inicial empiezan su negocio sin darle tantas vueltas al asunto. 3. Estar siempre abiertos al cambio: Su cultura es desapegada, cuando un negocio no marcha bien sencillamente lo cambian. Se adaptan fcilmente a los cambios, a las nuevas tendencias y a cualquier novedad en el entorno. 4. La competencia es sana: La competencia no es un factor que moleste a los chinos, todo lo contrario, para ellos de la competencia nace el negocio. Cuando un nicho de mercado es rentable todos se lanzan hacia l. Aseguran que si los chinos se agrupan una misma zona, la gente vendr a comprarle a ellos y a sus amigos. 5. Ser ambicioso: Son pocos conformistas, siempre estn buscando expandir sus negocios y empezar nuevas empresas. 6. Seleccionar el personal adecuado: Prefieren trabajar con otros chinos porque encuentran en ellos la eficiencia y el compromiso que requieren sus empresas. Su cultura es la de trabajar por objetivos, y no por horas o por das, un interesante concepto poco visto en la cultura laboral de nuestros pases. 7. Paga tus impuestos, aunque nadie se lo crea: Les gusta ser tratados con igualdad por las leyes del pas donde operan, y no buscan que se les otorgue algn tipo de beneficio o rgimen especial. Tratan de hacer las cosas legalmente y con tica porque saben que de esta manera sus negocios sern sostenibles. 8. Dale a tus clientes lo que necesitan, aunque no los entiendas: Los clientes de negocios Chinos se sienten a gusto en sus establecimientos porque encuentran en ellos lo que buscan. Eficiencia, compromiso, horarios extendidos, etc. Eso quieren los clientes y eso le dan los chinos. 9. Apoyarse unos a otros: Los Chinos prefieren iniciar sus negocios con capital proveniente de familiares y amigos en lugar de pagar intereses a los bancos. 10. Estar siempre en bsqueda de nuevas oportunidades de negocio: Cuando un nicho de mercado ya est saturado salen a buscar nuevos mercados.

Con esto podemos analizar que tiene una cultura fuerte, sostienen una cultura a lo largo de los aos que los hace exitosos, a su vez tiene un alto grado de socializacin con su alta direccin le permite tener una cultura organizacional admirable.3. Impacto en la Economa MundialFuente: CMARA DE COMERCIO PERUANO CHINA CAPECHIEn el Ranking Mundial, China tiene el segundo PBI ms grande del mundo, es el primer exportador y el segundo importador. Esto ltimo significa que son muchos los pases comercian con China por lo que sera un gran impacto negativo en su economa la descelaracin del crecimiento de este gigante asitico.

Fuente: CMARA DE COMERCIO PERUANO CHINA CAPECHIEn el ao 2013 sus importadores fueron 1.534.867 millones de Euros, pases del mundo invirtieron 91.671 millones de Euros y China invirti 70.312 millones de Euros en el exterior.

Las principales importaciones de China la conforman la UE quien la lidera, seguida de ASEAN, Japn, Cora, EE.UU, Taiwn, Rusia, India y Hong Kong, por lo que seran los pases ms afectados.Repercusiones por pases

2013

PasExportaciones a ChinaExportaciones Pas% de X a China

PBI

Japn12.628.68869.787.65818%5,007.20(US$ bn)

Corea del Sur146.000617.12824%1,305PIB m. mill. $ USA

EE.UU122.6441.592.7848%15.71PIB m. de mill. $

Alemania67.0251.093.8126%2.735PIB (M a precios corrientes)

Australia36,1237,615%1,492.70PIB (billones) $ USA

Espaa4.154237.4222%1.049.181Miles de Euros

Per7331,241511,818%206.542(Mill. de US)

En el cuadro de arriba podemos apreciar cunto dinero, expresado en porcentajes, de las exportaciones de cada pas pertenece a sus exportaciones totales y a su PBI.

Situacin de Espaa:Existen 600 empresas espaolas implantadas en China, de los sectores energa, servicios financieros, consultora, textil, automocin, electrnica, turismo, servicios legales, telecomunicaciones, entre otras. Algunas de la ms representativas pueden citarse las siguientes: INDITEX, INDRA, BEFESA, CEPSA, GESTAMP, GRUPO MONDRAGN, GRUPO ANTOLN, TELEFNICA, ROCA, TNCIAS REUNIDAS, FERROATLNTICA, GAMESA, GRUPO ALSA, SEAT, LA CAIXA, BBVA, BANCO SANTANDER, MAPFRE, GARRGUES, ARIA, MENENDEZ, ABENGOA, MAXAM. Situacin de Australia:Segn el World Trade Organization, Australia es un pas muy abierto al comercio internacional: la cuota del comercio exterior en el PIB asciende a cerca de 45% (media 2009-2011).

El comercio exterior de Australia se caracteriza por un dficit estructural de los intercambios hasta 2007, pero desde entonces el pas conoce alternativamente perodos de excedente y de dficit comercial. En 2013, las exportaciones aumentaron 6%, el dficit se redujo en 67% (en torno a 7 mil millones de dlares de dficit a fines de 2013). Las exportaciones agrcolas fueron particularmente dinmicas. Estructuralmente, el comercio exterior depende de la situacin econmica china, el precio de las materias primas y el valor del dlar australiano.

El pas acelera su integracin en la zona Asia-Pacfico. Los principales socios comerciales del pas son Asia (con China a la cabeza), Estados Unidos y la Unin Europea. En 2013, Australia inici negociaciones con China, para concluir un tratado de libre mercado.Principales pases asociadosClientes principales(% de las exportaciones)2014

China33,9%

Japn17,9%

Corea del Sur7,4%

Estados Unidos4,1%

India3,3%

Otros pases33,3%

Fuente: Comtrade.Bloques EconmicosASEANAsociacin de Naciones del Sudeste Asitico-ANSAo en ingls, Association of Southeast Asian Nations.Conformado por Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunei, Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya.

Miembros en desarrollo de Asia

Arabia Saudita, Reino de la, Bahrein, Reino de, Bangladesh, Brunei Darussalam, Camboya, China, Emiratos rabes Unidos, Filipinas, Hong Kong, China, India, Indonesia, Jordania, Kuwait, Estado de, Macao, China, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nepal, Omn, Pakistn, Qatar, Repblica Democrtica Popular Lao, Repblica Kirguisa, Repblica de Corea, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Taipei Chino, Turqua, Viet Nam.

APEC

Australia, Brunei Darussalam, Canad, Chile, China, Estados Unidos, Federacin de Rusia, Filipinas, Hong Kong, China, Indonesia, Japn, Malasia, Mxico, Nueva Zelandia, Papua Nueva Guinea, Per, Repblica de Corea, Singapur, Tailandia, Taipei Chino, Viet Nam.

Miembros de reciente adhesin

Albania, Arabia Saudita, Reino de la, Armenia, Cabo Verde, China, Ecuador, Federacin de Rusia, Georgia, Jordania, Moldova, Repblica de, Mongolia, Omn, Panam, Repblica Kirguisa, Taipei Chino, Tayikistn, Tonga, Ucrania, Viet Nam, ex Repblica Yugoslava de Macedonia.

G-20

Argentina, Bolivia, Estado Plurinacional de, Brasil, Chile, China, Cuba, Ecuador, Egipto, Filipinas, Guatemala, India, Indonesia, Mxico, Nigeria, Pakistn, Paraguay, Per, Sudfrica, Tailandia, Tanzana, Uruguay, Venezuela, Repblica Bolivariana de, Zimbabwe.

G-33

Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Benin, Bolivia, Estado Plurinacional de, Botswana, China, Congo, Cuba, Cte dIvoire, Dominica, El Salvador, Filipinas, Granada, Guatemala, Guyana, Hait, Honduras, India, Indonesia, Jamaica, Kenya, Madagascar, Mauricio, Mongolia, Mozambique, Nicaragua, Nigeria, Pakistn, Panam, Per, Repblica Dominicana, Repblica de Corea, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Luca, Senegal, Sri Lanka, Suriname, Tanzana, Trinidad y Tabago, Turqua, Uganda, Venezuela, Repblica Bolivariana de, Zambia, Zimbabwe.

DESACELERACION DE CHINA EN EL MUNDOREPERCUSION EN LATINOAMERICA:Chile es el pas latinoamericano ms expuesto a una desaceleracin de la actividad econmica de China, aunque en la regin en su totalidad el impacto es muy limitado. La economa de China creci el 2014 un 7,4%, el incremento ms bajo registrado en ese pas desde 1990, lo que confirma las seales de desaceleracin de la actividad econmica que se viene percibiendo en los ltimos meses.Segn la agencia calificadora, Chile es el ms expuesto a esta situacin porque sus exportaciones a China representan el 7% de su Producto Interno Bruto (PIB), mientras que para Latinoamrica en total esa proporcin llega slo a cerca del 2%.Se calcula que el crecimiento de la economa de China este ao y el prximo estar en torno al 7%, parecido al nivel de 2014, aunque el informe analiza un escenario con un crecimiento menor, en torno al 5%."El total de la regin latinoamericana quedara marginalmente afectado por una reduccin en el crecimiento de China, teniendo en cuenta los dos escenarios alternativos", dice en el informe el analista de la firma Lucio Vinhas de Souza.No obstante, en Latinoamrica hay sectores "particularmente vulnerables" a una desaceleracin del crecimiento econmico de China, como la minera, teniendo en cuenta la gran suma de materias primas que consigue la nacin asitica en la regin.Dentro de la regin, Chile es el principal exportador a China, seguido de Venezuela, Uruguay, Per y Brasil. Pero Venezuela y Ecuador estn tambin expuestos por la financiacin preferencial que reciben de la nacin asitica, agrega el informe.REPERCURSION EN NORTEAMERICAEmisiones de carbono en sector energa se estancan tras 40 aos de crecimiento.LaAIEdijo que el freno en el aumento de las emisiones estaba ligado a patrones ms verdes de consumo energtico en China, en Estados Unidos y en pases desarrollados.Las emisiones de dixido de carbono en el sector de energa se estancaron en 2014, rompiendo una tendencia de alzas constantes en las ltimas cuatro dcadas, excepto en aos de contraccin econmica, ya que el ao pasado se mantuvieron estables en 32,300 millones de toneladas, frente a las de 2013, segn laAIE.LaAIE, que tiene su sede en Pars y asesora a Gobiernos de pases desarrollados, dijo que el freno en el aumento de las emisiones estaba ligado a patrones ms verdes de consumo energtico enChina, enEstados Unidosy en pases desarrollados.En 2014, vimos en China una mayor generacin de electricidad a partir de fuentes renovables, como hidrulica y elica, y menos combustin de carbn, dijo.Birol dijo que las cifras ofrecen un muy necesitado impulso a los negociadores que se preparan para cerrar un acuerdo climtico mundial en Pars en diciembre: por primera vez, las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero se desligan del crecimiento econmico.LaAIEdijo que las emisiones de carbn se estancaron o cayeron slo tres veces en los ltimos cuarenta aos, para los que se dispone de informacin, y siempre ligado a bajones econmicos: a comienzos de la dcada de 1980, en 1992 y en 2009.REPERCURSION EN ASIAEl crecimiento de China, la segunda economa mundial despus de Estados Unidos, se ha estado desacelerando frente a su punto lgido de 2007, pero ese descenso de ritmo se ha agravado ltimamente.

Las cifras del Producto Interno Bruto de China del segundo trimestre muestran que la economa registr una expansin interanual de 7,5%, por debajo del 7,7% del trimestre anterior.

Eso se ajusta al pronstico de 7,5% del gobierno para todo el ao. De confirmarse, sera el ao de menor crecimiento desde 1990. Algunos economistas son incluso ms pesimistas.

Los datos oficiales muestran que el aumento interanual del ingreso disponible de los hogares urbanos se desaceler a 6,5% en el primer semestre en comparacin con 9,7% en el mismo lapso del ao pasado.

Para alentar el consumo interno, el gobierno de China ha subido los salarios mnimos para poner ms dinero en los bolsillos de los chinos y ha relajado los controles sobre las tasas de inters para ofrecerles a los ahorristas mejores retornos. A las industrias pesadas que dan muestras de sobrecapacidad, como la siderrgica y la naviera, les est restando incentivos.

Sin embargo, las subidas de salario son cada vez ms lentas, dijo Peter Zhou, gerente de una compaa de tecnologa de la informacin cuyo sueldo aument apenas 3,7% a US$ 4.500 al mes en 2013. Solamos comprar electrnicos y joyas todos los meses, dijo, pero ahora no ha comprado nada caro en tres meses.

Con todo, el crecimiento econmico de China an es slido, comparado con gran parte del mundo. Pero las recientes tasas de expansin por debajo de 10% representan una reduccin notable desde un mximo de 14,2% de 2007.

REPERCURSION EN EUROPA

China est inmersa en un proceso claro de desaceleracin, desde que en 2010 registrara una tasa del crecimiento del PIB del 10,4%. En 2011, esa tasa fue del 9,2%, con un recorte de ms de un punto porcentual debido a la debilidad de la demanda externa, provocada a su vez por el lento crecimiento de la UE y EEUU, y a unas polticas internas restrictivas encaminadas a combatir la inflacin (el IPC creci el 5,4% en 2011). Los datos de los cinco primeros meses de 2012 apuntan a una desaceleracin ms importante, que podra concretarse en una variacin del PIB del 7,5% o menos. Recurdese que, en marzo pasado, durante la sesin anual de la Asamblea Popular Nacional, el primer ministro Wen Jiabao ya seal que el objetivo de crecimiento deba ser del 7,5%, en lugar del 8% habitual, una meta siempre, por lo dems, superada por la realidad. Esta vez, existen temores de que la economa no crezca ni siquiera al ritmo planteado por el gobierno, aunque tal cosa tiene, por el momento y segn todos los indicios, una probabilidad baja.El alcance de la desaceleracinEn el primer trimestre de 2012 el PIB creci el 8,1%, mientras que la inflacin super los objetivos del banco central: fue del 3,8% en ese trimestre, frente al 3% registrado en 2011. Los factores principales fueron los siguientes.En primer lugar, la crisis de la deuda en la UE, acompaada de la recuperacin dbil de EEUU. Segn las previsiones de abril del FMI, la UE tendr en 2012 un crecimiento nulo mientras que EEUU rebasar ligeramente el 2%. As, los dos principales mercados de exportacin de China estn creciendo a un ritmo muy bajo. El aumento de las exportaciones chinas en el primer trimestre de 2012 fue del 7,6%, una cada muy sustancial desde el 20,3% registrado en 2011.En segundo trmino, la debilidad de la demanda interna. La produccin industrial creci el 11,6% en el primer trimestre del ao, frente al 13,9% de 2011. La inversin en activos fijos aument el 20,9% en el primer trimestre (23,8% en 2011). Y, sobre todo, lo que es un dato alarmante, las ventas al por menor se incrementaron el 14,8%, bastante menos que el 17,6% de 2011.Las cifras de abril y mayo confirman que la desaceleracin no slo se mantiene sino que se agudiza. Como puede verse en la Tabla 1, el aumento de IPC fue en mayo (tasa interanual) del 3,0%, frente al 4,5% de enero. La menor inflacin se debe no slo a las medidas gubernamentales para enfriar el sector inmobiliario, fortalecer la oferta de alimentos y recortar los gastos de transporte sino tambin a la reduccin del precio de las materias primas (el gobierno baj el precio de la gasolina en marzo y junio). La produccin industrial creci el 9,6% en mayo, frente al 11,9% de marzo. La inversin en activos fijos se increment en mayo el 20,1%, su porcentaje ms bajo desde 2001. Las ventas al por menor siguen mostrando una dbil expansin: un 13,8% en mayo frente al 15,2% en marzo.Tabla 1. Tasas de variacin (interanual) de algunos indicadores macroeconmicos de China, 2011-mayo de 201220111Q2012EneroFebreroMarzoAbrilMayo

PIB9,28,1sdsdsdsdsd

IPC3,03,84,53,23,63,43,0

PI (1)13,911,611,411,411,99,39,6

IAF (1)23,820,9sd21,520,920,220,1

X (1)20,37,6-0,518,48,94,915,3

M (1)24,96,9-15,339,65,30,312,7

VPM (1)17,114,814,714,715,214,413,8

(1) PI: produccin industrial; (2) IAF: inversin en activos fijos; (3) X: exportaciones; (4) M: importaciones; (5) VPM: ventas al por menor.Fuente: Oficina Nacional de Estadsticas.

Conclusiones:Algunos de los pases con las economas ms grandes del mundo como Estados Unidos, Japn, Australia y Alemania tienes estrechas relaciones comerciales con China, por lo que sera un fuerte golpe para estos el perder sus exportaciones e inversiones con el gigante asitico con un impacto negativo en su PIB.Hong Kong sera uno de los pases ms afectados ante una desaceleracin econmica de China dado que ha invertido en ese pas 53.942 Millones de dlares.Para que la economa China no se continue desacelerando, el gobierno debera relajar su poltica monetaria (reduciendo los tipos de inters). Adems, debera tomar medidas adicionales para revitalizar el consumo y la inversin: ms facilidades para la inversin empresarial y de administraciones locales, recortes impositivos selectivos.Ademas, debera cear polticas para la reorientacin desde las exportaciones, la inversin y la industria hacia las ventas en el mercado interno, el consumo y el sector servicios, aunque se est iniciando, debera aplicar polticas rentables.

BibliografaGmez Gastlum, Rosalinda: (2007) Comunicacin y cultura organizacional en empresas chinas y japonesas.http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/apec/estadisticas/Data_APEC_1998_2007.pdfhttps://www.wto.org/spanish/thewto_s/countries_s/china_s.htm