31
Instalación, Operación, Mantenimiento CG-SVX05A-ES KOOLMAN 500 Air-Cooled Cold Generator ® Air-Cooled Cold Generator® con Opción a Bomba de Calor

CHILLER MODELO CGAK

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CHILLER MODELO CGAK

Citation preview

  • Instalacin, Operacin,Mantenimiento

    CG-SVX05A-ES

    KOOLMAN500Air-Cooled Cold Generator

    Air-Cooled Cold Generatorcon Opcin a Bomba de Calor

  • 2003 American Standard Inc.

    2

  • 3 CG-SVX05A-ES

    C o n t e n i d o

    NOMENCLATURA .........................................................................................4

    INSTALACION ...................................................................................................5 Maniobras Montaje Tubera de Agua Cableado Elctrico Suministro de Fuerza

    DATOS ELECTRICOS ..........................................................11

    INTERCONEXION DEL INTERRUPTOR DE FLUJO.....12 Diagramas para todos los Modelos Lista de Revisin para la Instalacin

    PROCEDIMIENTOS DE PRE-ARRANQUE .....................17 Rango de Voltaje Desbalanceo del Voltaje Flujo de Agua Cada de Presin del Agua Lista de Revisin de Pre-Arranque

    OPERACION .................................................................................................. 21 Arranque Preparacin para Paro Prolongado Operacin Ambiente Estndar Operacin Opcional Bajo Ambiente (CGAK) Operacin Opcional Bomba de Calor (CGAR) Control Elctrico y Sistema de Proteccin

    MANTENIMIENTO ..................................................................................... 26

    DETECCION DE FALLAS.................................................................... 27

  • 4CG-SVX05A-ES

    Nomenclatura

  • 5 CG-SVX05A-ES

    InstalacinComplete la Lista de Revisin paraInstalacin para constatar que se hanrealizado todos los procedimientosrecomendados antes de arrancar launidad.

    ManiobrasCada unidad se fija con pernos de fbricasobre una paleta y se embarca de estamanera hasta el lugar de la obra.Maniobre la unidad con el uso de unmontacargas adecuado a la capacidad decarga. Vase la Tabla 1 para conocer lospesos de embarque.

    Ubique la unidad cerca de un punto dedrene de amplia capacidad para permitir alsistema drenar durante los trabajos dereparacin o en cuando se encuentraapagada. Amarre la unidad usandocinturones adecuados. Coloque elcinturn alrededor de la base de la unidadcomo se muestra en la Figura 1.

    MontajeLos mtodos de montaje que podrnminimizar los problemas de ruido yvibracin, son:

    1 Montar la unidad directamente sobreuna base de concreto o una baseaislada mediante aisladores en cadapie de montaje.

    2 Instalar aisladores opcionales deneopreno o de resorte en cada puntode montaje.

    Ver Figura 2 para conocer lasdimensiones de la unidad y la base; ver laFigura 3 para conocer los libramientos deservicio recomendados.

    Tubera de AguaLave todo el sistema de tubera de aguaantes de hacer las ltimas conexiones a launidad.

    PRECAUCIONSi utiliza una solucin acdicacomercial, construya un desvotemporal alrededor de la unidadpara evitar daos al evaporador.

    Tabla 1- Pesos de EmbarqueModelo Peso Mx. Embar. (kg) 030 230 040 250 050 260 075 370 100 450 125 500 150 530 175 550 200 570

    Vea la Figura 2 para conocer los tamaosy las localidades de las conexiones de agua.

    PRECAUCIONPara evitar daos al equipo, no useagua no tratada o tratadainadecuadamente.

    La Figura 4 ilustra los componentes tpicosde la unidad. Su disposicin puede variarligeramente dependiendo de la localidadde las conexiones y de la fuente del agua.

    La Figura 5 da un esquema de unaaplicacin tpica para esta unidad.

    Provea ventilacin en puntos de la tuberapara purgar el aire del sistema de aguahelada. Instale manmetros de presinpara ver la presin del agua helada deentrada y de salida.

    PRECAUCIONPara evitar daos al equipo, noinvierta las conexiones de tuberadel sistema hacia la unidad. El aguade entrada a la unidad debe penetrarpor el lugar designado como WaterIn (Entrada de Agua) y la salida delagua de la unidad debe ser por ellugar designado como Water Out(Salida de Agua).

    PRECAUCIONPara prevenir daos a loscomponentes del lado de agua, nopermita que la presin delevaporador exceda 100 psi (i.e.presin mxima de trabajo). Use untanque de expansin para aislaresta presin si la presin del aguaexcediera este valor.

    Cableado ElctricoPRECAUCIONPara prevenir lesiones o la muerte,desconecte la fuente de energaantes de efectuar las conexiones decableado a la unidad.

    PRECAUCIONUtilice solo conductores de cobrepara conexiones a terminales y asevitar corrosin y sobrecalentamiento.

    La Figura 2 muestra los puntos de accesoelctrico. La Tabla 2 muestra las ampicidadmnima de circuito, los tamaos de fusiblerecomendados y los datos elctricos.

    Suministro de FuerzaVea los diagramas elctricos adheridos ala tapa del panel de control. El instaladordebe proveer el suministro y el voltajeelctrico adecuado y un interruptor dedesconexin con fusibles a la unidad.

    Recorra cableado de fuerza apropiado atravs de los puntos de acceso elctricoen el costado de la unidad y conecte alBloque de Terminales 1TB1 en el panel decontrol. Instale un interruptor con fusiblessegn indicado por cdigos locales.Provea las tierra requeridas para el equipoen el panel de control de la unidad y en elinterruptor de desconexin. Vea losdiagramas de cableado como datoinformativo. La tapa del panel de controlmuestra el diagrama real de cableado.

    Interconexin delInterruptor de FlujoPara evitar posible congelamiento en elevaporador resultando del flujo reducidode agua, instale un interruptor de flujo (uotro dispositivo sensor de flujo) en lalnea de agua de salida del evaporador.Este dispositivo sensor debe ajustarsepara parar la operacion del compresoren el caso de que el flujo de agua haciael evaporador disminuya debajo del 70%del caudal de flujo de diseo del sistema.El instalador deber proveer cableadode interconexin entre el panel de controlde la unidad y el interruptor sensor deflujo en la lnea de agua del evaporador.

  • 6CG-SVX05A-ES

    Instalacin

  • 7 CG-SVX05A-ES

    Instalacin

  • 8CG-SVX05A-ES

    Instalacin

  • 9 CG-SVX05A-ES

    Instalacin

  • 10CG-SVX05A-ES

    Instalacin

  • 11 CG-SVX05A-ES

    Datos Elctricos

  • 12CG-SVX05A-ES

    Interconexin del Interruptor de Flujo

  • 13 CG-SVX05A-ES

    Interconexin del Interruptor de Flujo

  • 14CG-SVX05A-ES

    Interconexin del Interruptor

  • 15 CG-SVX05A-ES

    Interconexin del Interruptor de Flujo

  • 16CG-SVX05A-ES

    Lista de Revisin para InstalacinRecepcin Verifique que la placa de

    identificacin de la unidadcorresponde con los datos de laorden de compra.

    Inspeccione la unidad en buscade daos o faltantes demateriales. Reporte los daos ofaltantes al transportista.

    Ubicacin y Montaje Verifique la ventilacin apropiada

    de la localidad de instalacin dela unidad.

    Provea drenes apropiados para elagua acumulada de la base.

    Remueva y deseche el materialde embarque (cartn, polines,etc.)

    Verifique que los libramientospara servicio son los adecuados.

    instale los aisladores opcionalesde neopreno o de resorte.

    Fije la unidad a la superficie demontaje.

    Nivele la unidad.

    Tubera del Evaporador Lave y limpie toda la tubera de

    agua helada.

    PRECAUCIONSi utiliza una solucin acdicacomercial, construya un desvotemporal alrededor de la unidadpara evitar daos al evaporador.

    PRECAUCIONPara evitar daos al equipo, no useagua no tratada o tratadainadecuadamente.

    Haga las conexiones de agua enel evaporador.

    Purgue el aire del sistema deagua helada en los puntos altos.

    Instale calibradores de presin,termmetros y valvulas de cierreen la tubera del agua de entrada yde salida.

    Instale un colador en la lnea desuministro del evaporador.

    Instale una vlvula balanceadora yun interruptor de flujo en la tuberadel agua de salida.

    PRECAUCIONUtilice solo conductores de cobrepara conexiones a terminales y asevitar corrosin y sobrecalentamiento.

    Conecte el cableado desuministro de energa (condesconexin de fusibles) a lasterminales apropiadas en elbloque de terminales (TB) en laseccin de fuerza del panel decontrol de la unidad.

    Para poder apagar y encender launidad desde el interior, conecteel cableado a lo largo de lasterminales reservadas 2 y 3 en elpanel de control de la unidad parapoder accionar la operacindesde un interruptor remoto deencendido/apagado.

    Para opciones de bomba de calorsolamente, adems del interruptorinterior Remoto de Encendido yApagado, tambin deber conectarseun interruptor de modo enfriamiento/calefaccin. Conecte otro juegode cableado para poder controlarinteriormente el modo de operacin.Para las unidades CGAR-030 aCGAR-075, conecte los cables alo largo de terminales 12 y 13para el modo de enfriamiento, y alo largo de 12 y 17 para el modode calefaccin. Para las unidadesCGAR-100, CGAR 125 y CGAR-150 conecte los cable a lo largode terminales 17 y 18 para modode enfriamiento y terminales 17 y27 para modo de calefaccin.

    Derive a tierra la unidad, el motorde la bomba de agua helada,todas las desconexiones y otrosdispositivos que requieranconexin a tierra.

    Instale cableado para conectar elinterruptor de flujo al panel decontrol de la unidad.

    Solo para Opcin Sin Bomba Conecte el cableado de

    suministro de energa de labomba de agua helada (condesconexin de fusibles) a lasterminales apropiadas de labomba de agua helada.

    Instale el cableado para conectarel interruptor de la bomba de aguahedada al arrancador de labomba de agua helada.

    Conecte contactos auxiliares delarrancador de bomba de aguahelada al interruptor de flujo y alpanel de control de la unidad.

  • 17 CG-SVX05A-ES

    Procedimientos de Pre-ArranqueRango de VoltajeLa energa elctrica deber cumplircon los requerimientos estrictos paraque pueda operar apropiadamente.El suministro de voltaje y eldesbalanceo de voltaje entre lasfases debe encontrarse dentro delos rangos de tolerancia.

    Mida cada circuito de suministro devoltaje en todos los interruptores dedesconexin de las lneas. Laslecturas deben caer dentro del rangode voltaje mostrado en la placa de launidad. (+10%). Si el voltaje en uncircuito no cae dentro de latolerancia, notifique a la compaa deluz para corregir el problema antesde operar la unidad. El voltajeinadecuado podra causar el malfuncionamiento de los componentesde control y acortar la vida til de loscomponentes elctricos y de losmotores del compresor.

    Desbalanceo de VoltajeEl desbalanceo excesivo de voltajeentre las 3 fases del sistemaprovocar sobrecalentamiento yeventualmente llevar a fallas en launidad. El desbalanceo mximopermisible es de 2%. Estedesbalanceo se define como sigue:

    % Desbalanceo. Voltaje = 109Va-Vd Vaen dondeVa = (V1 + V2 + V3) / 3 (Volt. Promedio)V1, V2, V3 = Lneas de VoltajeVd = Desviacin Mxima de Lnea de Voltaje desde Va

    Ejemplo:Si los tres voltajes medidos en lalnea son 221 Volt, 230 Volt y 227 Volt,el (Va) promedio sera:Va = (221 + 230 + 227)/3 = 226 Voltsentonces Vd = 221 Volt

    El porcentaje de desbalanceo es =100x226-221 = 2.2% 226

    El 2.2% de desbalanceo que existeen el ejemplo anterior excede eldesbalanceo mximo permisible de0.2%. Este desbalanceo excesivoentre las fases puede igualar tantocomo 20% del desbalanceo decorriente resultando en un incre-mento de en la temperatura deldevanado que podra disminuir lavida til del motor del compresor.

    Factor del Flujo de AguaEstablezca un factor balanceado deflujo de agua a travs de la unidad.Los factores deben encontrarseentre los valores mnimos y mximosindicados en la Tabla 3. Los factoresde flujo de agua en el evaporador pordebajo de los valores mnimosaceptables darn como resultado unflujo estratificado. Esta condicinreduce la transferencia de calor yprovoca ya sea prdida de control dela vlvula de expansin, o constantescortes por baja presin. De otramanera, el flujo excesivamente altopodra ocasionar erosin en elsistema de agua.

    Cada de Presin del AguaMida el aumento de presin del aguaen la unidad estndar (con bombaintegrada). La Presin DisponibleExterna (EAH Externally AvailableHead) debe ser aproximadamente loindicado en las curvas EAH con susfactores de flujo correspondientes.Para unidades (sin bombaintegrada) con bomba instalada encampo externamente a la unidad, lacada de presin del agua a travsde la unidad debe ser deaproximadamente los valoresindicados por las curvas de Cada dePresin Interna (IPL Internal Pres-sure Loss), con sus factores de flujocorrespondientes.

    Para la unidad estndar con bombaintegrada, refirase a la curva EAHpara el diseo del sistemahidrulico. Para la unidad opcionalsin bomba integrada, refirase a lascurvas IPL. (Ver la Figura 6 paraconocer las caractersticashidrulicas de todos los modelos).

  • 18CG-SVX05A-ES

    Procedimientos de Pre-Arranque

  • 19 CG-SVX05A-ES

    Procedimientos de Pre-Arranque

  • 20CG-SVX05A-ES

    Lista de Revisin dePre-Arranque

    Inspeccionar todas lasconexiones de cableado. Lasconexiones elctricas debernestar limpiar y bien apretadas.

    Verificar el voltaje de suministrohacia la unidad en el interruptorde desconexin con fusibles.

    Llenar el circuito de agua heladadejando las purgas de aire delsistema abiertas. Cerrar lospuertos de ventilacin de airedespus de haber purgado el airedel sistema, y despus determinar con el llenado delsistema.

    Retirar el puente de cableado a lolargo de las terminales 1 y 5 (en elpanel de control) para las pruebasde agua del sistema.

    Cerrar el interruptor dedesconexin con fusibles yarrancar la unidad girando elinterruptor REMOTO/APAG/ENCEN(REMOTE/OFF/ON) a la posicinde Encendido (ON). La bombadeber arrancar. Con el aguacirculando a travs del sistema deagua helada, inspeccione lasconexiones de tubera en buscade fugas. Haga las reparacionesapropiadas si fuera necesario.

    Procedimientos de Pre-Arranque

    Ajuste el flujo de agua a travs delcircuito de agua helada y revise lapresin externa disponible delagua de la unidad (para unidadestndar) o la cada de presindel agua del evaporador para laopcin de unidad sin bomba.

    NOTA: Con la bomba de agua enoperacin, reduzca el flujo de aguaa aproximadamente el 50% de suflujo normal. Siguiendo lasinstrucciones del fabricante, ajustelos contactos del interruptor de flujopara que se abran en este punto.Use un ohmmetro para verificar laapertura y el cierre de estoscontactos del interruptor de flujo.

    Pare la bomba del agua helada

    Abra los interruptores dedesconexin con fusibles.

    Haga la conexin elctrica delinterruptor de flujo a lasterminales 1 y 5 en el panel decontrol.

  • 21 CG-SVX05A-ES

    OperacinArranque Cierre el interruptor de desconexin

    con fusibles y coloque elinterruptor REMOTO/APAG/ENC aON (Encendido). La bombaarrancar inmediatamente.Despus de 2 minutos, arrancarel compresor No. 1. Un minutoms tarde arrancar el compresorNo. 2 (solo en unidades con doscircuitos refrigerantes).

    Para los modelos CGAR, coloqueel interruptor REMOTO/APAG/ENCa ON (Encendido) como sedescribe anteriormente; coloqueel interruptor de modo deenfriamiento y calefaccin (yainstalado en interiores) al modode enfriamiento, haciendo laoperacin de la enfriadora similara lo descrito anteriormente. (Verseccin sobre cableado elctricoen la lista de revisin deinstalacin). En el caso delarranque en modo de calefaccin,primero coloque el interruptorREMOTO/APAG/ENC a OFF.Enseguida gire el interruptor demodo a calefaccin. Finalmente,coloque el interruptor REMOTO/APAG/ENC a ON (Encendido).

    Para arrancar la unidad CGARdesde la enfriadora, es decir, demanera exterior, retire el cableadodel interruptor de modo deenfriamiento y calefaccin de suinstalacin en interiores. Para launidad CGAR-030 a CGAR-075,conecte el cableado a lo largo determinales 12 y 13, para enfriamiento,y a lo largo de terminales 12 y 17,para calefaccin. Despus determinar las pruebas, reconecte elcableado interior del interruptordel modo enfriamiento ycalefaccin de regreso a susterminales originales.

    NOTA: La presencia de burbujas enla lnea de lquido podra indicar yasea una carga baja de refrigerante,o una cada excesiva de presin enla lnea de lquido. Una restriccinde esta naturaleza podraidentificarse con frecuencia por unadiferencia significativa en latemperatura de la lnea en algunode los lados del rea restringida.(En ocasiones se escarcha la parteexterior de la lnea de lquido y enocasiones tambin en el punto derestriccin). Las burbujas no sonnecesariamente un sntoma deoperacin inapropiada del sistema.

    Una vez que la unidad ha operadodurante un mnimo de 30 minutos yel sistema se ha estabilizado,complete los siguientes procedimientosde revisin para asegurar laoperacin apropiada de la unidad.

    Vuelva a revisar el flujo de agua yal aumento de presin (paraunidad sin bomba integrada perocon bomba instalada en campo).Estas lecturas deben ser establesen sus niveles apropiados.

    Mida las presiones de succin yde descarga instalando calibradoresde presin en los puertos deacceso en las lnea de descarga yde succin. La operacin normaldebe rendir presin de succin enel rango de 50-85 psig y presinde descarga de 200-310 psig.

    Revise el consumo de amperiosdel compresor.

    Revise el suministro de energaelctrica.

    Revise las mirillas de la lnea delquido.

    PRECAUCIONUna mirilla transparente nonecesariamiente significa que elsistema est cargado consuficiencia. Asegure de verificar elsobrecalentamiento del sistema, elsubenfriamiento y las presiones deoperacin y temperaturas delambiente.

    La carga de refrigerante apropiadapara cada circuito est indicada en laplaca de identificacin de la unidad.

    Mida el sobrecalentamiento delsistema.

    El sobrecalentamiento normal delsistema es de 6.7C a 8.3C paracada circuito en condiciones ARI(12.2C agua de entrada, 6.7C aguade sealida y 35C temperaturaambiente). Si el sobrecalentamientomedido para cada circuito no caedentro de este rango, altere el ajustede sobrecalentamiento en la vlvulade expansin termica para obtenerla lecdtura deseada. Otorgue 15 a30 minutos entre ajustes para que lavlvula de expansin puedaestabilizarse con cada nuevo ajuste.

    Mida el subenfriamiento delsistema.

    El subenfriamiento normal para cadacircuito es de 6.7C a 12.2C encondiciones ARI (12.2C agua deentrada, 6.7C agua de salida y 35Ctemperatura ambiente). Si elsubenfriamiento para cada circuitoes normal pero el subenfriamientono cae dentro de este rango, reviseel sobrecalentamiento para elcircuito y ajstelo si fuera necesario.Si el sobrecalentamiento es normalpero el subenfriamiento no lo es,contacte a un tcnico de serviciocalificado.

  • 22CG-SVX05A-ES

    Operacin Si la presion de operacin, la

    mirilla y las lecturas desobrecalentamiento ysubenfriamiento indican una faltade refrigerante, busque y repareposibles fugas y cargue cadacircuito con gas refrigerante. Lafalta de refrigerante se indicacuando las presiones deoperacin se encuentran bajas,

    al igual que la lectura desubenfriamiento.

    PRECAUCIONSi las presiones de succin y dedescarga son bajas, pero elsubenfriamiento es normal, no esindicativo de una falta de refrigerante.El agregar refrigerante en este casosimplemente resultar en unasobrecarga del mismo.

    Agregue vapor refrigerante con launidad en operacin, cargando atravs del puerto de acceso en lalnea de succion, hasta que laspresiones se normalicen.

    Si las presiones de operacin,indican una sobrecarga,lentamente (para minimizar laprdida de aceite) recupere elrefrigerante en la vlvula deservicio de la lnea de lquido.

    Asegure que todos los bulbossensores remotos estninstalados apropiadamente en lospozos para bulbos con grasa detransferencia de calor. Los bulbosremotos de tubo capilar debencolocarse con toda seguridadpara evitar ser daados(protegidos de vibraciones yabrasiones).

    Inspeccione la unidad. Remuevatodos los escombros, laherramienta y dems materiales.Asegure todos los panelesexteriores en su lugar, incluyendolos paneles de acceso de controly del compresor. Vuelva a colocartodos los tornillos de retencinasegurndolos muy bien.

    Preparacin para ParoProlongadoSi el sistema ha de experimentarparos prolongados por alguna razn(por ejemplo paros por temporada),siga este procedimiento indicado acontinuacin en preparacin dedicho paro:

    1 Revise la tubera de refrigeranteen busca de fugas y reparandoaquellas que se hayanencontrado.

    2 De mantenimiento a la bomba deagua helada y al equipo demanejo del aire de acuerdo a lasrecomendaciones del fabricante.

    3 Abra ambos interruptores dedesconexin elctrica de launidad y de la bomba de aguahelada. Asegure con candadoambas desconexiones enposicin abierta.

    PREPARACION INVERNAL: Cierretodas las vlvulas de suministro deagua del evaporador y drene elevaporador removiendo el tapn dedrenado y abriendo el puerto deventilacin a la entrada de la lneade agua justo fuera de la unidad.Vuelva a colocar el tapn dedrenado. Dado que el evaporadorno se drena por completo, agregueanticongelante de etiln-glicol alagua restante a travs del puertode purga o el orificio de drene delevaporador con el fin de evitar elcongelamiento de dicha agua.

    Proteja el sistema para soportar unambiente de 5.5 C por debajo de latemperatura ambiente esperada.

    Arranque Despus de Un ParoProlongado1 Retire el anticongelante que se

    aplic pues de otra manera podrareducir la capacidad del sistema.

    2 Llene el circuito de agua heladaabriendo las vlvulas decompuerta en la tubera de retornoy suministro de agua. Asegure depurgar el sistema mientras lo vallenando. Cierre los puertos depurga cuando el sistema ha sidollenado.

    3 Remueva el temporizador(es) deretardo de arranque del compresor(TR1, TR2). Documente elreceptor original del temporizadorrespectivo con el fin de este(os)se coloque(n) en su lugar correctoen un futuro.

    4 Cierre el interruptor dedesconexin de la unidad delsuministro de fuerza.

    5 Gire el interruptor REMOTO/APAG/ENC. a la posicin ON (encendido).Con el agua en circulacin atravs del sistema de aguahelada, inspeccione todas lasconexiones de tubera en buscade fugas y haga las reparacionesque fueran necesarias.

    6 Ajuste el flujo del agua usando unavlvula balanceadora a travs delcircuito de agua helada, y revise elaumento de la presin del agua (ola cada) en toda la unidad.

    7 Ajuste el interruptor de flujo(instalado en la tubera exterior dela unidad) para proporcionar laoperacin apropiada.

  • 23 CG-SVX05A-ES

    OperacinControl Elctrico y Sistemade Proteccin

    Cortes por Baja Presin (LP1, LP2)Estas unidades estn protegidaspor interruptores de corte por bajapresin los que se abren y paran laoperacin del compresor si lapresin de operacin cae pordebajo de de 45 + 4 psig. Esteinterruptor automticamente serestablece cuando la presinvuelve a alcanzar los 60 + 4 psig.El LP es un dispositivo SPDT que,al abrirse en un arranque de bajoambiente, permite un sobremandode 1.5 minutos para evitar disparosindeseables (solo unidades LAU).

    Para la unidad CGAR, el ajustepara el corte por baja presin es de25 + psig.

    Cortes por Alta Presin (HP1, HP2)Estas unidades tienen cortes poralta presin que se abren y paranla operacin del compresor si lapresin de descarga alcanza 405 +7 psig. Este interruptorautomticamente se restablececuando la presin vuelve a bajar a300 + 20 psig.

    Relevadores de Restablecimiento(CR1, CR2)Si la unidad se apaga por dispositivosde seguridad (LP, HP, FS, FU, KF,etc) el relevador de restablecimientobloquea el contactor del compresor(MC1, MC2). Esto evita el recicladodel sistema hasta que la condicincausante del disparo de losdispositivos de seguridad seadeterminada y corregida.

    PRECAUCIONPara evitar daos a la unidad, norestablezca el circuito de controlhasta que la causa del bloqueohaya sido identificada y corregida.

    NOTA: Con la undad en operacin,reduzca el flujo de agua aaproximadamente el 50% de su flujonormal. Siguiendo las instruccionesdel fabricante, ajuste los contactosdel interruptor de flujo para que seabran en este punto. Use unohmmetro para verificar laapertura y el cierre de estoscontactos del interruptor de flujo.

    8 Pare la unidad girando elinterruptor REMOTO/APAG/ENC ala posicin OFF (apagado).

    9 Vuelva a colocar el temporizadorde retardo de arranque delcompresor (TR1, TR2) de regresoen sus repectores originales.

    La unidad est ahora lista para suoperacin normal.

    Operacin AmbienteEstndarLa unidad estndar operar en unabaja temperatura de ambienteexterior de hasta 15C.

    Operacin Opcional de BajoAmbiente (CGAK)La opcin de unidad de BajoAmbiente (LAU) instalada de fbricapermite a las unidades operar enuna baja temperatura de ambienteexterior de hasta 4C (con excepcindel Modelo 100).

    Cuando la unidad arranca a unatemperatura ambiente debajo de15.6C, se activa el modo de bajoambiente. El temporizador TR3 yTR4 activarn la vlvula solenoideconectada a lo largo de las vlvulasde expansin termostticas duranteun perodo de 1.5 minutos,sobrepasando el refrigerante, paraevitar la cada de la presin desuccin.

    Igualmente, un interruptor de cicladode ventilador previene el arranquedel ventilador condensador hastaque la presin de condensacinalcance los 350 psig. Esteinterruptor apaga el ventiladorcondensador cuando la presin decondensacin cae hasta 115 psig.

    Operacin Opcional de laBomba de Calor (CGAR)La opcin de una bomba de calorinstalada de fbrica (CGAR) permitira las unidades proporcionarenfriamiento, o calefaccin (ms nosimultneamente). Cuando launidad est en el modo decalefaccin, se activa la vlvula de 4vas. El evaporador se convierte enel condensador, y el condensador seconvierte en el evaporador. Existendos lneas de lquido en una unidadCGAR. Una es para el modo deenfriamiento, mientras que el otro espara calefaccin.

    Para medir con cuidado la altapresin, existen dos puertos deacceso en estas lneas de lquido. Sise opera la unidad en modo deenfriamiento, conecte un calibradorde alta presin al puerto de accesode la lnea de lquido de enfriamiento.Si se opera la unidad en el modo decalefaccin, se tendr que hacer elcambio de conexin al puerto deacceso en la lnea de lquido decalefaccin.

    Un interruptor del temporizador desobremando por baja presinretarda la operacin durante 2minutos para evitar disparosindeseables.

  • 24CG-SVX05A-ES

    OperacinPara restablecer el CR1 y el CR2,abra y cierre el interruptor REMOTO/APAG/ENC de la unidad.

    Corte por Anti-Congelamiento (FS1,FS2, FU)Los FS y FU estn diseados paraprotgeger el evaporador contradaos por congelamiento en el casode que un termostato de temperaturadel agua (WTT) tenga un malfuncionamiento o se presente unarestriccin en el flujo del agua. Elbulbo sensor remoto del FU estmontado en la salida del evaporadoren donde mide la temperatura delagua de salida. Si durante laoperacin normal de la unidad, latemperatura del agua helada desalida cae al punto de disparo, el FUse abrir para interrumpir laoperacin del compresor.

    Cuando cae la temperatura del aguahelada de salida, la temperatura desuccin tambin cae. Para mayorproteccin y evitar daos porcongelamiento, existe otro sensorllamado freezestat (FS1, FS2) encontacto con la lnea de succin. Sila temperatura de succin cae alpunto de disparo, el Fs1 (FS2) seabrir para interrumpir la operacindel compresor.

    Sobrecargas del MotorEstas unidades tienen protectoresde sobrecarga para el compresor yel motor del ventilador condensador,que protegen a los motores de unasobrecorriente y de condiciones desobrecalentamiento, mismos quese restablecen en cuanto stos seenfran suficientemente. El motorde la bomba tiene un protector desobrecarga trmica instalada en elcontactor de carga. La sobrecargade la bomba necesita de unrestablecimiento manual.

    Modo de EnfriamientoOperacin del Termostado deTemperatura del Agua (TS1, TS2)para Modo de Enfriamiento

    Operacin de CircuitoRefrigerante DobleAl arranque, la bomba operarinmediatamente. Dos minutosms tarde del arranque y cuando latemperatura del agua de entradaEWT est por arriba de 14.0C, elCompresor 1 arrancar. Un minutodespus, si la EWT est arriba de13.5C, arrancar el Compresor 2.

    Al cumplir con la demanda deenfriamiento y la EWT cae a 10.0C,el Compresor 1 dejar de operar.Si la EWT contina bajando a9.5C, el Compresor No. 2 parar.Subsecuentemente, cuando lacarga aumenta y la EWT se eleva a13.5C el Compresor 2 arrancar y sila EWT continua ascendiendo a14.0C, el Compresor 1 arrancar. LaBomba permanecer encendidasalvo que la unidad sea apagada.

    Operacin de CircuitoRefrigerante SencilloPara unidades con un solo circuitorefrigerante, la operacin de labomba de agua, ventilador ycompresor es exactamente lamisma. La nica diferencia es quela unidad operar el compresorsencillo desde cualquiertemperatura arriba de 14.0C yparar cuando el compresor lleguea 10.0C.

    Modo de CalefaccinOperacin del Termostado deTemperatura del Agua (TS3, TS4)para Modo de Calefaccin

    Operacin de CircuitoRefrigerante DobleAl arranque, la bomba operarinmediatamente. Dos minutosms tarde del arranque y cuando latemperatura del agua de entradaEWT est por debajo de 38.0C, elCompresor 1 arrancar. Un minutodespus, si la EWT est debajo de39.0C, arrancar el Compresor 2.

    Al cumplir con la demanda decalefaccin y la EWT se eleva a42.0C, el Compresor 1 dejar deoperar. Si la EWT continasubiendo a 43.0C, el Compresor 2parar. Subsecuentemente,cuando la carga aumenta y la EWTcae a 39.0C el Compresor 2arrancar y si la EWT continuacayendo a 38.0C, el Compresor 1arrancar. La Bomba permanecerencendida salvo que la unidad seaapagada.

    Operacin de CircuitoRefrigerante SencilloPara unidades con un solo circuitorefrigerante, la operacin de labomba de agua, ventilador ycompresor es exactamente lamisma. La nica diferencia es quela unidad operar el compresorsencillo desde cualquiertemperatura debajo de 38.0C yparar cuando el compresor lleguea 42.0C.

  • 25 CG-SVX05A-ES

    Operacin

  • 26CG-SVX05A-ES

    MantenimientoUna vez que la unidad ha estadooperando durante 30 minutos y,habindose estabilizado el sistema,revise las condiciones soperativas dela misma y c omplete el procedimientode revisin descrito a continuacin:

    Mensualmente Revise las presiones de succin y

    descarga para verificar quecorresponden a las presionesnormales de operacin.

    Revise el indicador de la lnea delquido en la mirilla paracomprobar las condicionesnormales de operacin.

    Si las presiones de operacin ylas condiciones de la mirillaindican una falta de refrigerante,mida el sobrecalentamiento y elsubenfriamiento de la unidad.

    Si las condiciones de operacinindican una sobrecarga,lentamente (para minimizar laprdida de aceite) recupererefrigerante desde la vlvulaschraeder.

    Abra el interruptor de desconexinde la unidad; manualmente gire elventilador(es) del condensadorpara asegurar el libramientoapropiado de orificio.

    Inspeccione los pernos de montajedel ventilador para comprobar queestn bien apretados.

    Revise los tornillos de fijacin delventilador para comprobar queestn bien apretados.

    Limpie los coladores internos y detubos cuando la unidad hayacomenzado a operar, y despusuna vez al mes.

    Anualmente Realice todos los procedimientos

    de mantenimiento mensual.

    El tcnico de servicio deberrevisar la programacin y elfuncionamiento de cada control einspeccionar la condicin detodos los contactores yreemplazarlos si fuera necesario.

    Drenar el agua de la unidad.inspeccionar daos en latubeera. Limpiar el colador deagua integrado y cualquier otrocolador de la lnea de agua.

    Limpiar y pintar nuevamentecualquier superficie corroida.

    Limpiar el serpentn condensadorcon un cepillo suave y con aguarociada.

    Inspeccionar la vlvula(s) deexpansin, la limpieza de losbulbos sensores, limpindolos sifuera necesario. Estos bulbosdeben hacer buen contacto conlas lneas de succin y debenestar debidamente aisladas.

    Limpiar el ventilador condensador.

  • 27 CG-SVX05A-ES

    Deteccin de Fallas

  • 28CG-SVX05A-ES

    Deteccin de Fallas

  • 29 CG-SVX05A-ES

    Deteccin de Fallas

  • 30CG-SVX05A-ES

    Deteccin de Fallas

  • Nmero de Catlogo ................................................................................ CG-SVX05A-ESFecha ................................................................................................................Agosto 2003Reemplaza ................................................................................................................. NuevoAlmacenaje ............................................................................... Sistema Electrnico EAGLE

    En virtud de que The Trane Company mantiene una poltica de contnuo mejoramiento de sus productosas como de los datos tcnicos de sus productos, se reserva el derecho de cambiar sus diseos yespecificaciones sin previo aviso. La instalacin del equipo y sus correspondientes labores de servicio

    referidos en este manual, debern realizarse nicamente por tcnicos calificados.

    A business of American StandardCompanieswww.trane.com

    For more information contact your localdistrict office or e-mail us [email protected]