34

CHIAPAS - · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del
Page 2: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

,

MUNDO MAYA

CHIAPAS un estado en armonía con el mundo

Se acerca el fin del Gran periodo de los Trece K’atunes (5,200 años mayas), cuyo inicio se dio el 11 de agosto del año 3,114 a.C. y concluirá con el solsticio de invierno el 21 de Diciembre de 2012.El indicador del fin y el inicio de una nueva era, está marcado en el calendario Maya; mismo que data probablemente del siglo I antes de Cristo y cuya complejidad y precisión es extraordinaria, debido a que ningún pueblo americano de la antigüedad, llegó a formular tantas relaciones matemáticas y categorías calendáricas para entender una sola realidad : EL TIEMPO.

Realidad que para los mayas poseía un transcurso cíclico y cuya doctrina mencionaba que los números , el cosmos y el tiempo; están regidos por fuerzas sobrenaturales. Tiempo que se organiza en ciclos que se suceden idénticamente y de manera infinita. El registro y la sistematización de tales regularidades, intentaban predecir y comprender los acontecimientos venideros.

De la misma manera que cada año del Haab o año tropical del sol se termina, cada 365 días se

reinicia la cuenta de nuevo, casi al final de este ciclo se desechan las cosas domesticas y no se llevan a cabo actividades en los últimos cinco días, esperando así el nuevo ciclo de vida. En el inicio de cada ciclo se lleva a cabo una renovación de las cosas utilizadas para así empezar de nuevo.

Nosotros estamos a punto de iniciar en 2012 el Gran Ciclo de los Trece Baktunes, el más importante para la cultura Maya, ciclo que no está asociado con predicciones fatalistas, sino que apuntan a otra dirección: cuando el Oxlajuj Baktún finalice, vendrá una época en la cual la humanidad comprenderá que es necesario cambiar para vivir, que para lograr la armonía es ineludible modificar actitudes.

Entre los mayas los conocimientos sobre el futuro se atribuían exclusivamente a seres divinos. Se pensaba que los dioses enviaban señales cuyas interpretaciones permitían al ser humano vislumbrar el futuro, ellos vivían observando la naturaleza y tratando de interpretarla con los designios mandado por dioses.

Para afrontar el porvenir siempre incierto, los mayas fijaron su vista en el pasado; cuya realidad

les era conocida. El futuro está escrito en los antiguos registros del K’atun.

La mayor parte de los pueblos relacionados con la cultura maya ven las profecías de fin de ciclo como lecciones para restablecer un equilibrio en el mundo, renovando su reciprocidad con los dioses, ofreciéndoles pagos de ofrendas y sacrificios a cambio de buenas cosechas.

Es la era del cambio, de la luz, del cambio de ideas, de valores, la era de la integración armónica con el universo, la era del cambio de conciencia del hombre, la era de avanzar al nivel superior, la era del equilibrio.

Page 3: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

,

XAMANNorte, blanco

NOHOLSur, amarillo

CHI K

’INO

este

, neg

ro

LAK’IN

Oriente, rojo

MÉXICO

CHIAPAS

MUNDO MAYA

Page 4: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

FOTO

GRA

FÍA

RIN

CON

ES D

E M

I TIE

RRA

Page 5: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

Chiapas es un volver al paraíso... lugar elegido en el ayer por los mayas por su exhuberante naturaleza digna de poseer sus majestuosos templos; los cuales nos han

convertido en parte de la región mágica del mundo maya.

Page 6: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

PALENQUEEs una de las ciudades arqueológicas más interesantes de México, conocerla es descubrir el alma del mundo maya; es entender mitos, rituales, creencias y admirar la arquitectura majestuosa de nuestros antepasados. Ciudad fundada en 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, quien en 1573 obsequió a la comunidad palencana tres campanas como símbolo de la fundación de su pueblo; de estas campanas en la actualidad únicamente se conserva la más grande, en la iglesia de la ciudad, y es considerada como el único testimonio de la fundación. Palenque ha sido y es considerado el centro ceremonial más importante de la cultura maya.

La ciudad prehispánica y el Parque Nacional de Palenque fueron inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial en 1987 como uno de los principales sitios maya que ejerció su influencia sobre otros asentamientos de la cuenca del río Usumacinta. En una superficie de 16 KM2 se levantan más de 200 estructuras arquitectónicas

y construcciones, entre las que destacan el Templo de las Inscripciones, el Gran Palacio, el Templo XI, los templos de La Cruz Foliada, del Sol y del Conde, así como el Juego de Pelota. (Días

de visita: de lunes a domingo, de 8 a 17 horas. Tel. 01

(916) 348-98-23).

Algunos de los sitios más importantes de esta moderna y hospitalaria ciudad son:

• Zona Arqueológica de Palenque• Museo de Sitio de Palenque

Cómo llegar a PalenqueSi sale de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal tomar la carretera 190, recorriendo 68 Km; de San Cristóbal a Ocosingo, sale de San Cristóbal hasta llegar al entronque de la carretera 199, recorriendo 88 km, hacia Ocosingo. Posteriormente después de haber recorrido 103 km y con un tiempo aproximado de 5 horas, arribara a esta ciudad.

Desde Villahermosa, Tabasco se llega por la carretera federal núm. 186 que conduce a la ciudad de Escárcega, Campeche. En el kilómetro 114 tome la desviación al municipio de Palenque.

FOTO

GRA

FÍA

CPT

M

Page 7: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

ZONA ARQUEOLÓGICA DE PALENQUEPoseedora del sepulcro mas fastuoso de América, una de las 13 Maravillas de

México y Patrimonio de la Humanidad.

FOTO

GRA

FÍA

CPT

M

Page 8: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

Estela No. 5Diseñada en armonía con el agua, la tierra, el aire, el fuego y un

ser supremo; en torno a la creación y el inicio

de una nueva era.

IZAPACentro Ceremonial ubicado en el municipio de Tuxtla Chico. Fundado alrededor de 1 500 a. C. Fue a lo largo de un milenio el más grande e importante centro civil y religioso de la Llanura Costera del Pacifico, de filiación Olmeca, pero situado en el contacto con las tierras ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de cacao y probablemente de obsidiana importada. En la actualidad los vestigios aparecen como montículos de tierra y plataformas de cantos rodados. Las estructuras que rodean las plazas antiguamente sustentaron templos, piedras labradas y sin labrar, además de altares y otros monumentos pétreos.

Izapa tuvo más de 160 edificios entre pirámides y plataformas de hasta 20 m de altura, dispuestas alrededor de plazas. Frente a los edificios de las diferentes plazas, hay 252 monumentos de piedra, la mayoría esculpidas y 89 estelas grabadas con escenas religiosas. Por lo común, al pie de éstas se halla un altar de piedra con forma de sapo, disco o escuadra.

Algunos de los sitios más importantes a los alrededores de esta zona son:

• Ciudad de Tapachula• Centro de Tuxtla Chico• Centro Turístico Santo Domingo• Volcán Tacaná• Unión Juárez

Cómo llegar a IzapaSe localiza a 12 km. de Tapachula sobre la carretera que conduce a Tuxtla Chico.

FOTO

GRA

FÍA

SEC

TUR

Page 9: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

ZONA ARQUEOLÓGICA DE IZAPAla más importante de la costa chiapaneca, por ser el enlace entre dos de las más

grandes culturas de mesoamérica: Olmeca y Maya.

FOTO

GRA

FÍA

GIM

MIC

K RA

MO

S

Page 10: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

TONINÁCiudad prehispánica cuyo significado en tzetzal es “Casa Grande de Piedra” construida sobre una colina calcárea que domina un extenso y alargado valle. Entre sus edificaciones sobresalen el Palacio del Inframundo, el Templo de las Grecas, el Juego de Pelota y el Altar de los Sacrificios.

Localizado en uno de los accesos a las cañadas de la Selva Lacandona, en donde se puede observar una estructura compuesta por siete plataformas artificiales. Aquí se formó un enorme laberinto de templos, palacios y escalinatas que se encimaron durante más de mil años de actividad constructiva.

La ubicación de Toniná permite realizar muchas actividades después de visitar la zona arqueológica. Una verdadera sorpresa encontraràn quienes aprecian la naturaleza.

Aquí se pueden descubrir los conceptos generales del calendario divino e histórico de los Mayas y en general del México antiguo.

Existen paisajes extraordinarios propios para excelentes tomas fotográficas. También los visitantes pueden conocer otros lugares cercanos como las cascadas de Misol-Ha y Agua Azul. (Días de visita: de lunes a domingo, de 9 a 17 horas. Tel. 01 (919) 670-41-14)

Cómo llegar a TonináDe Palenque a Toniná tomar por la carretera 199 con destino al entronque El Bascán 26 Km., de seguir hacia Temó 57 Km., continuar a Ocosingo y de ahí dirigirse a la zona arqueológica de acuerdo con los señalamientos. El recorrido es de 103km. Con un tiempo de 2 horas aproximadamente.

Zotz Chojúltimo gobernante de la ciudad ceremonial

de la época clásica maya, que muestra una impresionante acrópolis que se compone de siete

plataformas.

FOTO

GRA

FÍA

LIZ

BETH

MO

TA

Page 11: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

ZONA ARQUEOLÓGICA DE TONINÁespacio sagrado constituido por una montaña artificial de 7 plataformas, levantada

sobre una colina calcárea que domina un extenso y alargado valle.

FOTO

GRA

FÍA

MA

NLI

O C

HAC

ÓN

Page 12: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

Bonampak, que significa

¡Muros Pintados!, posee un sitio

preponderantemente digno dentro de la

iconografía artística universal gracias a su

perfecta integración plástica: temática,

técnica, ejecución y naturalismo del color.

BONAMPAKSe ubica en la Selva Lacandona de Chiapas, en el valle del río Lacanjá. Su extensión es más de 4 kilómetros cuadrados. Las principales edificaciones se construyeron sobre una cadena de colinas que corren por el centro del valle, desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del río. Sólo esta explorado y abierto al público el conjunto de la Gran Plaza, en el que se observa a un gobernante ostentosamente vestido para celebrar su quinto año de mandado, y la Acrópolis, a la que pertenece el edificio de las pinturas murales con escenas de ceremonias de presentación, procesiones, músicos, suplicio de los prisioneros y celebraciones de triunfo tras la guerra. (Días de visita: de lunes a domingo, de 8 a 16 horas.)

Cómo llegar a BonampakDe Palenque tomar por la carretera 199, 8 km. Adelante dar vuelta a la izquierda hacia Chancalá. A 97 km. Se encuentra el crucero de San Javier, ahí se tomará la desviación hacia Lacanjá. A 4 Km. hay otra desviación, que lo lleva a Bonampak. El tiempo estimado de recorrido es de 2 horas y 30 minutos.

Si lo prefiere, puede llegar a la zona arqueológica en avioneta, desde aeródromos localizados en Palenque, Ocosingo o Comitán en Chiapas, y en Tenosique, Tabasco.

También se puede llegar de Frontera Corozal hacia Bonampak por la carretera número 198, son 51 kms. En un viaje aproximado de 45 minutos.

FOTO

GRA

FÍA

SEC

TUR

Page 13: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

ZONA ARQUEOLÓGICA DE BONAMPAKconserva los murales más completos y extraordinarios del mundo prehispánico.

FOTO

GRA

FÍA

RIN

CON

ES D

E M

I TIE

RRA

Page 14: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

Pájaro Jaguar IV,Escultura decapitada

del Gobernante maya de mayor influencia en la formación de la ciudad y quien

denominó a Yaxchilán “ Estado

Conquistador”.

YAXCHILÁNCiudad maya edificada en la margen izquierda del rió Usumacinta y desarrollada entre los años 350 y 810 d.C.

De pequeña aldea de agricultores y cazadores se convirtió en un lugar destacado en la región. Antigua ciudad famosa por su arte escultórico reflejado en sus dinteles por sus modificaciones: La Gran Plaza, la Gran Acrópolis, La Acrópolis Pequeña y la Acrópolis Sur así como por sus conjuntos de edificios. Fue construida en las inmediaciones del río Usumacinta. Se distingue por la calidad de sus inscripciones, en las que se relata la historia del sitio. La zona arqueológica se encuentra rodeada por un espeso manto de bosques tropicales. (Días de visita: de lunes a domingo, de 10 a 17 horas.)

Un lugar muy cercano a Yaxchilán es Frontera Corozal, en donde podemos encontrar el Museo Comunitario del mismo nombre.

De igual forma podemos encontrar el centro turistico Escudo Jaguar, con cabañas para hospedaje. Poblado, poseedor de un museo arqueológico, ubicados a orillas del río

Usumacinta, que es el màs caudaloso de México y el más largo de la América Central; y además delimita la frontera entre Guatemala y México.

Cómo llegar a YaxchilánUbicado a 173 km. de Palenque. Tomar la carretera federal 199, continuar por la Fronteriza del Sur, hasta el crucero Corozal. Seguir por la desviación que conduce a la Frontera Corozal, en donde se aborda la lancha con un recorrido aproximado de una hora. Otra alternativa es la que ofrecen las avionetas de transporte regional, con viajes desde Palenque, Ocosingo o Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas; y Villahermosa o Tenosique en Tabasco.

FOTO

GRA

FÍA

JORG

E O

JED

A

Page 15: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

ZONA ARQUEOLÓGICA DE YAXCHILÁNfamosa por su esplendido escenario de selvas altas siempre verdes , por la

cantidad de edificios que pueden visitarse y la riqueza de sus dinteles y estelas.

FOTO

GRA

FÍA

RO

SA R

IPO

LL

Page 16: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

La Acropólis de Chinkultic Corona una de las

Colinas formadas por 5 estructuras: 3 Adoratorios

que anteceden al Templo Mayor de 5

Cuerpos Escalonados y un Basamento al borde del cenote, donde eran lanzadas las ofrendas.

CHINKULTICA 62 kilómetros de Comitán, sobre una serie de colinas calizas y en medio de la presencia de tres importantes depósitos de agua –el cenote Azul y las lagunas Chanujabab y Tepancuapan-, se erigen los cuatro núcleos principales que conforman este sitio maya, donde se veneraron las deidades acuáticas y solares y que constituye uno de los mejores ejemplos de la conjunción de la arquitectura maya con el paisaje. (Días de visita: de lunes a domingo, de 8 a 17 horas.)

Algunos de los sitios más importantes a los alrededores de esta zona son:

• Parque Nacional Lagunas de Montebello

• Centro Ecoturístico Chinkultic• Lago de Tziscao• Comitán de Domínguez• Centro Ecoturístico Las Nubes• Zona Arqueológica de Tenám Puente• Centro Ecoturístico El Chiflón• Parador Artesanal Santa María• Zona arqueológica El Lagartero• Lagos de Colón

Cómo llegar a ChinkulticDe Tenam Puente a 42 km. por carretera Panamericana 190 hacia La Trinitaria y posteriormente por la carretera que conduce hacia las Lagunas de Montebello. Antes de llegar al Parque Nacional, se continúa a la izquierda por un camino rural de 1.5 km.

FOTO

GRA

FÍA

SEC

TUR

Page 17: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHINKULTICvenera las deidades acuáticas y solares constituyendo uno de los mejores

ejemplos de la conjunción de la arquitectura maya con el paisáje.

FOTO

GRA

FÍA

SEC

TUR

Page 18: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

TENAM PUENTE Representa la

transición del clásico al posclásico.

TENAM PUENTETenam Puente es un ejido dentro del cual se encuentra la zona arqueológica homónima. Tenam es una voz náhuatl significa “Fortificación”, y Puente se deriva de la finca que existía a principios de siglo en el lugar.

La zona arqueológica de Tenam Puente se asienta sobre una montaña que domina la planicie comiteca, misma que se extiende hasta las Lagunas de Montebello; en ella se encuentran, a lo ancho de 2 km2, diversas construcciones de tipo cívico, religioso y habitacional, levantados sobre grandes plataformas con enormes muros de contención. Dichos muros están acomodados en cinco desniveles, logrando así la formación de plazas abiertas y cerradas sobre las que se distribuyen los edificios principales, algunos de ellos presentan como elemento característico rampas de piedra a manera de contrafuertes.(Días de visita: de lunes a domingo de 8 a 17 horas.)

Cómo llegar a Tenam PuenteTenam Puente se localiza a 12 km. de Comitán, por la carretera Panamericana 190 que conduce a la Trinitaria.

FOTO

GRA

FÍA

CA

RLO

S H

ERN

Page 19: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

ZONA ARQUEOLÓGICA DE TENAM PUENTEprivilegiada por su posición estratégica en la ruta que comunica a los altos de Chiapas y

Guatemala, y que permitió tener el acceso a importantes redes comerciales.

FOTO

GRA

FÍA

BO

RDER

FILM

S, D

OU

G M

URR

AY

Page 20: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

CAÑÓN DEL SUMIDEROUNA DE LAS 13 MARAVILLAS DE MÉXICO E ICONO DE IDENTIDAD DE CHIAPAS PARA EL MUNDO.FOTOGRAFÍA NATHAN GIBBS

Page 21: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

posee un circuito de destinos impresionantes, que permitirán vivir la magia de este nuevo comenzar, donde podrá establecer contacto con los herederos vivos

a través de memorias de piedra en medio de la selva; selva que resguarda sorprendentes metrópolis de la brillante y misteriosa civilización maya. La cual además de crear la escritura jeroglifica, reflejaba la armonía del mundo en su

cosmovisión.

A CONTINUACIÓN LES PRESENTAMOS UN CIRCUITO DE MAJESTUOSOS DESTINOS, QUE OFRECEN A SUS VISITANTES UNA AMPLIA GAMA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

CHIAPAS

Page 22: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

Hoy Tuxtla es un destino turistico ubicado en medio de la modernidad y una creciente capacidad hotelera, restaurantera y de servicios; conserva arquitectura, rituales, fiestas y comidas que reclaman su origen.

Durante la última década se ha convertido en un importante destino turístico para quienes viajan por motivo de actividades laborales y profesionales llevadas a cabo en reuniones de negocios y se ha colocado extraordinariamente bien en términos de la competencia nacional e internacional.

Algunos de los sitios más importantes de esta moderna y hospitalaria ciudad son:

• Instituto Casa Chiapas • Parque Jardín de la Marimba• Catedral de San Marcos • Centro Cultural Jaime Sabines • Museo Regional de Chiapas• Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología• Museo de Historia Natural• Zoológico Miguel Álvarez del Toro • Museo de Paleontología “Eliseo Palacios

Aguilera”• Jardín Botánico Faustino Miranda• Centro de Convenciones y Poliforum

Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ

1A. COMUNIDAD SEGURA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y 3A. EN AMÉRICA LATINA. LA CAPITAL Y MAYOR CIUDAD DE CHIAPAS, MODERNA Y TRADICIONAL. LUGAR DE TRADICIONES ZOQUES.

La capital y mayor ciudad chiapaneca que también muestra en el fondo de su alma la esencia zoque, Lugar de apariencia moderna y con un acelerado crecimiento demográfico.

Tuxtla siempre está adornada por la naturaleza, lo mismo por las montañas que le sirven de escenario —es la única de las capitales de los estados de la frontera sur que se encuentra entre montañas— como por la intensa floración primaveral de sus árboles que la tiñen de explosivos colores.

En Tuxtla lo mismo puede uno hallarse en grandes centros comerciales que en reductos de selva como los del Zoológico Miguel Álvarez del Toro o el Jardín Botánico. Lo mismo se puede disfrutar de excelentes restaurantes y hoteles, que de una parvada de cotorras sobrevolando el área urbana o encontrarse con antiguos rituales zoques como la “bajada de las Vírgenes de Copoya”. PA

RQU

E D

E LA

MA

RIM

BA /

FOTO

GRA

FÍA

SEC

TUR

POLY

FORU

M C

HIA

PAS

/ FO

TOG

RAFÍ

A O

CV

VIST

A T

UXT

LA D

ESD

E CO

POYA

/ FO

TOG

RAFÍ

A S

ECTU

R

• Museo de la Ciudad• Calzada de las Culturas Indígenas• Parque Nacional Cañón del Sumidero • Museo de la Marimba • Museo del Café• Cristo de Chiapas

Page 23: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

JAGUAR / ZOOMAT (ZOOLÓGICO MIGUEL ÁLVAREZ DEL TORO.)

FOTO

GRA

FÍA

IH

NE

Page 24: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

CHIAPA DE CORZOUna de las ciudades coloniales más bellas de Chiapas, localizada a tan sólo 15 minutos de la ciudad capital; cuyo valor radica en su historia, debido a que fue la primera ciudad fundada por los españoles en Chiapas durante el siglo XVI. Sitio lleno de tradición y cultura, enmarcado con la calidez de su gente.

De lo que más escuchará hablar de Chiapa de Corzo es de su majestuosa Fuente Colonial y de su impresionante Cañón del Sumidero, así como de su exquisita gastronomía, de la que destacan: El Cochito y los dulces típicos (suspiros, chimbos, nuegados) y de su bebida tradicional denominada Pozol; todos ellos con sabores muy peculiares que deleitarán a su paladar.

Esta famosa ciudad se distingue por su riqueza artesanal: Laca, talla en madera y bordados

que se pueden apreciar en el colorido de los trajes regionales de Chiapaneca y Parachico.

Algunos de los sitios más importantes de esta Colonial y hospitalaria ciudad son:

• Fuente Colonial• Templo y Centro Cultural “Exconvento de

Santo Domingo”• Parque Nacional Cañón del Sumidero

Casa Escuela de Tradiciones• Casa Museo Ángel Albino Corzo • Iglesia de San Gregorio• Temático Amikú• Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo• Ruinas del Templo de San Sebastián

SEDE DE UNA DE LAS FIESTAS MÁS POPULARES Y COLORIDAS DE MÉXICO…

LOS PARACHICOS EN LA FIESTA

TRADICIONAL DE ENERO / PATRIMONIO

CULTURAL INMATERIAL DE LA

HUMANIDAD.

LACA

/ FO

TOG

RAFÍ

A S

ECTU

R

IGLE

SIA

DE

SAN

TO D

OM

ING

O/

FOTO

GRA

FÍA

BR

FUEN

TE M

UD

EJA

R /

FOTO

GRA

FÍA

GIM

MIC

K RA

MO

S

Page 25: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

La tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo se realiza cada año en el mes de enero. La música, la danza, la artesanía, la gastronomía, las ceremonias religiosas y las diversiones forman parte de esta festividad en honor de Nuestro Señor de Esquipulas y de dos santos del catolicismo, San Antonio Abad y San Sebastián.

Las danzas de los parachicos –término con el que se designa a la vez a los bailarines y al tipo de baile que ejecutan se consideran una ofrenda colectiva a los santos venerados. Los bailarines recorren toda la localidad llevando las imágenes santas y visitando diversos lugares de culto, y sus danzas comienzan por la mañana y finalizan de noche.

Con máscaras de madera esculpidas, tocados con monteras y vestidos con sarapes, chales bordados y cintas de colores, los bailarines van tocando unas sonajas de hojalata llamadas “chinchines”. Los dirige un patrón portador de una máscara de expresión severa, una guitarra y un látigo, que toca la flauta acompañada por uno o dos tamborileros.

Durante la danza, el patrón menciona a los santos y los parachicos responden con aclamaciones. La danza se transmite y se aprende al mismo tiempo que se ejecuta: los niños que participan en ella imitan los movimientos de los adultos.

FOTO

GRA

FÍA

RA

MES

RO

SAS

Page 26: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASASLa mayor superficie cubierta por tejas en el país sobre un trazo urbanístico de inspiración renacentista; tiene la mayor serie de retablos barrocos en México. El valle de Jovel ofreció la situación ideal, el clima templado y la estratégica ubicación, para que Diego de Mazariegos fundara en 1528 la Ciudad Real de Chiapa.

En el actual centro histórico de San Cristóbal de Las Casas convergen tejados, patios floridos, balcones esquinados, fachadas barrocas, construcciones de estilo neoclásico y mudéjar, artesanía colorida, cocina exquisita,

ceremonias, procesiones, fiestas populares, antiguas leyendas. Alrededor de su plaza se encuentran la catedral de fachada barroca, el neoclásico palacio municipal, los portales, la iglesia de San Nicolás, con el estilo que más identifica a la arquitectura religiosa colonial de Chiapas y la casa de la Sirena con fachada de inspiración plateresca del siglo XVI.

En sus adoquinadas y apacibles calles, flanqueadas por casas de grandes alerones de teja roja con patios llenos de flores, se descubren sus tesoros arquitectónicos es diversas edificaciones de siglo XVI, con influencia del arte virreinal mexicano y mudéjar, dándole un peculiar carácter colonial.

Algunos de los sitios más importantes de esta colonial y hospitalaria ciudad son:

• Plaza Manuel Velasco Suárez • Catedral de San Cristóbal • Templo y Exconvento de Santo Domingo

de Guzmán• Centro Cultural de Los Altos• Museo de Los Altos. • Museo Na Bolom • Museo del Ámbar• Centro Cultural El Carmen

• Templo del Carmen• Arco del Carmen• Museo de Trajes Regionales Sergio

Castro • Museo Mesoamericano del jade• Museo de Culturas populares• Museo de Medicina Maya • Mercado de Dulces y Artesanías• Andador Turístico Santo Domingo – El

Carmen • Andador Turístico Real de Guadalupe• Tianguis artesanal multicultural de

Santo Domingo• Casa de las Artesanías

EL PUEBLO MÁS MÁGICO DE LOS

PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO.

SAN

JUA

N C

HA

MU

LA /

FOTO

GRA

FÍA

SEC

TUR

AN

DA

DO

R EC

LESI

ÁST

ICO

/ FO

TOG

RAFÍ

A S

ECTU

R

ZIN

ACA

NTÁ

N/

FOTO

GRA

FÍA

RA

MES

RO

SAS

Page 27: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

IGLESIA DE SANTO

DOMINGO

Obra cumbre del barroco centroamericano y mexicano, tanto por su fachada de argamasa como por el conjunto de retablos y púlpito dorados de su interior.

FOTO

GRA

FÍA

CPT

M

Page 28: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

• Iglesia de San Caralampio• Casa Museo Dr. Belisario Domínguez• Museo de Arte “Hermila Domínguez de

Castellanos”• Centro Cultural “Rosario Castellanos”

Alrededores:

• Z.A de Tenám Puente• Parador Museo Santa María• Z.A de Chincultik• Z.A El Lagartero• Exconvento de Copanaguastla• Amatenango del Valle.

Los lugares para la práctica de turismo de aventura en los alrededores son: Centro Ecoturístico Las Nubes, Centro Ecoturístico Cascadas El Chiflón, Centro Ecoturistico Las Guacamayas y Centro Turístico Tziscao.

COMITÁN DE DOMÍNGUEZEntrañable tierra, orgullo de todos los chiapanecos que constituye la expresión de Chiapas promisorio, de respeto, de trabajo y de paz. Sabores, climas, patios floridos, horizontes luminosos al lado de templos mayas y magníficas iglesias coloniales son elementos que hacen de Comitán y su región, los antiguos llanos de la geografía colonial, una zona que da cuenta en una corta extensión de la diversidad natural y la complejidad cultural de Chiapas.

Cuna de la independencia, es el corazón de la región turística de Los Llanos; reconocida por su arquitectura tradicional de casas con tejados y toques neoclásicos.

Comitán, la ciudad de Rosario Castellanos, creció gracias a las haciendas y se convirtió en una de las principales ciudades de la provincia colonial.

Dentro de su trazo regular con calles de pronunciadas pendientes, destaca su plaza principal donde se yergue la iglesia de Santo Domingo del siglo XVI. Junto con los templos de San Caralampio, El Calvario, San José y San Sebastián son algunos de los elementos de un rico conjunto monumental que también incluye la Casa Museo Belisario Domínguez, ejemplo de las grandes casonas del siglo XIX, el Teatro de la Ciudad Junchavín y el cementerio con sus antiguas tumbas decimonónicas.

En Comitán se puede seguir la Ruta de la independencia siguiendo los pasos de fray Matías de Córdova o la Ruta de los Museos: la ya mencionada Casa Museo Belisario Domínguez, el Museo de Arte Moderno Hermila Domínguez de Castellanos, la Casa de la Cultura y el Museo Arqueológico de Comitán.

Algunos de los sitios más importantes de esta moderna y hospitalaria ciudad son:

• Iglesia de Santo Domingo

CASC

ASA

ALA

DE

ÁN

GEL

/ FO

TOG

RAFÍ

A S

ECTU

R

LAG

OS

DE

COLÓ

N/

FOTO

GRA

FÍA

RIN

CON

ES D

E M

I TIE

RRA

IGLE

SIA

SA

N C

ARA

LAM

PIO

/ FO

TOG

RAFÍ

A R

INCO

NES

DE

MI T

IERR

A

Page 29: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

CUNA DE LA

INDEPENDENCIA DE

CHIAPAS Y DE HOMBRES

ILUSTRES

FOTO

GRA

FÍA

SEC

TUR

Page 30: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

TAPACHULA DE CÓRDOVAY ORDOÑEZCiudad de trazo moderno, de bella arquitectura clásica. Ocupa parte de la Sierra Madre y de la Llanura Costera del Pacífico, por lo que presenta un relieve muy variado. Su clima va del cálido al templado con distintos grados de humedad. Sirvió como lugar de asentamiento para grupos inmigrantes provenientes de Japón, Alemania y China, que aportaron parte del desarrollo económico de la región.

Algunos de los sitios más importantes a visitar en esta moderna y hospitalaria ciudad son:

• Parque Central Hidalgo-Plaza de Armas

• Museo Arqueológico del Soconusco• Unión Juárez• Volcán Tacaná

• Centro Turístico Santo Domingo• Reserva Ecológica La Encrucijada• Zona Arqueológica de Izapa• Fincas Cafetaleras del Soconusco

Puerto Chiapas da la bienvenida a turistas

nacionales e internacionales con largas extensiones de

arena dorada, fuerte oleaje y un mundo lleno de ricas y

diversas experiencias.

PUER

TO C

HIA

PAS/

FOTO

GRA

FÍA

GIM

MIC

K RA

MO

S

PARQ

UE

CEN

TRA

L M

IGU

EL H

IDA

LGO

, TA

PACH

ULA

/ FO

TOG

RAFÍ

A R

INCO

NES

DE

MI T

IERR

A

Page 31: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

CHIAPAS - TIERRA DEL CAFÉ

Chiapas tierra maya del sureste mexicano, reúne una serie de tesoros milenarios y vestigios que enmarcan tradiciones en cada rincón y que se impregnan en la piel de sus visitantes al probar lo que para algunos son granos sagrados y para otros granos de oro; y no precisamente por su color, sino por la historia con un arraigo de más de doscientos años que encierran en su aroma. Para vivir esta aventura incomparable, para experimentar la tranquilidad y para derrotar definitivamente a la monotonía, te invitamos a conocer La Ruta del Café: una de las experiencias más fascinantes de turismo alternativo en Chiapas, ubicada en las faldas del Volcán Tacaná y donde el viajero recorre caminos de selvática vegetación para encontrarse con antiguas fincas cafetaleras, entre las que destacan: Irlanda, Argovia, Hamburgo, y La Chiripa que cuentan con instalaciones para la atención de los visitantes.FO

TOG

RAFÍ

A R

AM

ES R

OSA

S

CAFE

TALE

S FI

NCA

HA

MBU

RGO

/ FO

TOG

RAFÍ

A R

INCO

NES

DE

MI T

IERR

A

Page 32: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

TONALÁUna de las poblaciones más antiguas y más cargadas de historia de toda la costa chiapaneca. Conserva en buena medida su arquitectura tradicional de casas de teja e intenso colorido.

La visita a Tonalá debe incluir el templo colonial de San Francisco con su retablo dorado, uno de los mejores edificios de esa época en toda la región, las esculturas prehispánicas que adornan los parques Esperanza, Matamoros y el patio de la Casa de la Cultura, y el taller de producción de cerámica fundado en 1972.

Tonalá, que es centro de una de las principales regiones ganaderas de Chiapas, se encuentra también rodeada de vestigios arqueológicos como los del sitio Iglesia Vieja ubicado en las estribaciones de la Sierra Madre. Actualmente en estudio y todavía de difícil acceso, esta zona arqueológica promete revelaciones sobre el pasado prehispánico de la costa.

Es un amplio complejo que incluye basamentos para esculturas y estelas labradas. Se localiza al norte de la ciudad de Tonalá a una distancia de 15 kilómetros por un camino secundario. Todavía no cuenta con infraestructura básica, pero su visita tiene además del interés arqueológico las posibilidades de observación de la naturaleza serrana.

Algunos de los sitios más importantes de esta hospitalaria región son:

• Boca del Cielo• Puerto Arista• Paredón• Santa Brigada• El Madresal• Chocohuital• El Castaño

MA

DRE

SA

L/ FO

TOG

RAFÍ

A G

IMM

ICK

RAM

OS

BOCA

DEL

CIE

LO/

FOTO

GRA

FÍA

RIN

CON

ES D

E M

I TIE

RRA

CAM

PAM

ENTO

TO

RTU

GU

ERO

/ FO

TOG

RAFÍ

A S

ECTU

R

Page 33: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del

SOL Y PLAYA

En Chiapas a lo largo de más de 200 kms. el mar delimita una rectilínea sucesión de playas interrumpida de tanto en tanto por bocabarras, comunicación del peculiar mundo de los esteros con el océano abierto.

FOTO

GRA

FÍA

RIN

CON

ES D

E M

I TIE

RRA

Page 34: CHIAPAS -  · PDF fileFundado alrededor de 1 500 a ... ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de ... desde la sierra de la Corolita hasta la orilla del