2
CUARTA CONFERENCIA. EXPERIENCIA PLURILINGÜE. La cuarta conferencia fue impartida por Ana Mª González Villalobos y el resto del equipo del Programa Plurilingüe, todos ellos pertenecientes al C.E.I.P Mediterráneo Pilar de la Horadada. Esta escuela se encuentra más cerca de Murcia que de la Propia Comunidad Valenciana, a pesar de formar parte de ésta última. Por su localización geográfica, se sufría un rechazo al valenciano, tanto por parte de los docentes como de los alumnos. Además de esto, esta escuela tiene un 25% de alumnos extranjeros, y requieren de muchos programas de atención a la diversidad. Fueron estos algunos de los motivos fundamentales de que en esta escuela se plantease un proyecto de plurilingüismo. Su objetivo fundamental fue aceptar y mejorar el valenciano y ofrecer una mejor enseñanza a los alumnos. Implantar este proyecto no ha sido sencillo, el gran problema es que afectaba tanto a los docentes, como a la administración como a los padres, y siempre en estas propuestas surgen inconvenientes para algún sector. A pesar de que fue complicado, su propuesta se aprobó. Y fue entonces cuando las asignaturas comenzaron a darse en diferentes idiomas. Incluso llegándose a dar una misma asignatura en dos idiomas (ciencias sociales quedó dividida

Charla 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Charla 4

CUARTA CONFERENCIA. EXPERIENCIA PLURILINGÜE.

La cuarta conferencia fue impartida por Ana Mª González

Villalobos y el resto del equipo del Programa Plurilingüe, todos ellos

pertenecientes al C.E.I.P Mediterráneo Pilar de la Horadada.

Esta escuela se encuentra

más cerca de Murcia que de la

Propia Comunidad Valenciana, a

pesar de formar parte de ésta

última. Por su localización

geográfica, se sufría un rechazo

al valenciano, tanto por parte de

los docentes como de los

alumnos. Además de esto, esta escuela tiene un 25% de alumnos

extranjeros, y requieren de muchos programas de atención a la

diversidad.

Fueron estos algunos de los motivos fundamentales de que en esta

escuela se plantease un proyecto de plurilingüismo.

Su objetivo fundamental fue aceptar y mejorar el valenciano y ofrecer

una mejor enseñanza a los alumnos.

Implantar este proyecto no ha sido sencillo, el gran problema es

que afectaba tanto a los docentes, como a la administración como a

los padres, y siempre en estas propuestas surgen inconvenientes

para algún sector.

A pesar de que fue complicado, su propuesta se aprobó. Y fue

entonces cuando las asignaturas comenzaron a darse en diferentes

idiomas. Incluso llegándose a dar una misma asignatura en dos

idiomas (ciencias sociales quedó dividida en ciencias del medio

natural, que se impartía inglés y ciencias del medio social, que se

impartía en valenciano).

Las experiencias que poco a poco comenzaron a surgir en el

aula fueron muy positivas. Mejoraron los resultados de inglés y

valenciano, aportó motivación, comenzaron a basar sus aprendizajes

Page 2: Charla 4

en proyectos, uso variado de TICs: doblaje de cuentos, elaboración de

cómics online, uso de skype…

Los resultados están siendo increíbles en esta escuela, según

afirmaban los ponentes. Pretenden dirigir su escuela hacia una

educación inclusiva, un trabajo cooperativo, un cambio del rol del

profesor, y sobre todo, hacia una integración de las tres lenguas.

En mi opinión, la idea de integrar el plurilingüismo es muy

acertada, lo veo fundamental ya que cada vez más, el valenciano y el

inglés toman relevancia en nuestra sociedad. Además pienso que en

un futuro todas las escuelas españolas presentarán programas de

este tipo ya que es fundamental, y los alumnos necesitan comenzar

su formación en estos tres idiomas desde que comienzan su proceso

educativo.