1
CHAKANA Este símbolo, de forma geométrica con simetría, provino de la visión cosmológica que tenían los incas. Los Willaq Uma y Yatiris estudiaron el cielo del invierno y verano descubriendo ocho constelaciones que las relacionaron con ocho ceremonias (imagen 2). Los colores que contiene provienen de la constelación Whipala Wara Wara (estrellas pegaso). Cada uno de ellos tiene un significado: blanco, forma de vida en armonía con el universo; rojo, pachamama, el mundo visible; naranja, asumir la responsabilidad de la dualidad (hombre-mujer); amarillo, reciprocidad y complementariedad; verde, la vida y dinámica del mundo exterior e interior; azul, la dimensión o espacio de arriba y violeta, la comunidad y armonía con ella. La forma de la cruz andina tiene como objetivo representar la fecundación de la mujer. La cruz que traza verticalmente la chakana son los puntos cardinales. El círculo que está en el centro es la simbolización de la pachamama, pintado de blanco y negro porque ellos creían que la paridad se complementa. Como se puede ver está constituida por 4 escaleras: Los peldaños externos superiores corresponden a la

Chakan A

  • Upload
    mafer

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Simbolo índigena

Citation preview

Page 1: Chakan A

CHAKANA

Este símbolo, de forma geométrica con simetría, provino de la visión cosmológica que tenían los incas. Los Willaq Uma y Yatiris estudiaron el cielo del invierno y verano descubriendo ocho constelaciones que las relacionaron con ocho ceremonias (imagen 2).

Los colores que contiene provienen de la constelación Whipala Wara Wara (estrellas pegaso). Cada uno de ellos tiene un significado: blanco, forma de vida en armonía con el universo; rojo, pachamama, el mundo visible; naranja, asumir la responsabilidad de la dualidad (hombre-mujer); amarillo, reciprocidad y complementariedad; verde, la vida y dinámica del mundo exterior e interior; azul, la dimensión o espacio de arriba y violeta, la comunidad y armonía con ella.

La forma de la cruz andina tiene como objetivo representar la fecundación de la mujer. La cruz que traza verticalmente la chakana son los puntos cardinales. El círculo que está en el centro es la simbolización de la pachamama, pintado de blanco y negro porque ellos creían que la paridad se complementa.

Como se puede ver está constituida por 4 escaleras: Los peldaños externos superiores corresponden a la representación del "Mundo ideal", la escalera derecha comprende la Teoría Cosmogónica mientras que la izquierda explica la Teoría de los tres mundos ( Hanaq Pacha, Kay Pacha, Ukhu Pacha); y, Los escalones inferiores e internos corresponden al " Mundo Real"; así entonces, la escala de la izquierda comprende las normas de conducta y los principios básicos de la relación humana y la escala derecha significa el orden jerárquico inalterable de la relación política, social y religiosa.