22
Cromatografía de gases Introducción A pesar de que, como ya se ha indicado, la cromatografía es básicamente una técnica de separación, su gran capacidad para resolver muestras complejas ha conducido a utiliarla cada ve más como técnica analítica! "sta utiliación, ha conducido al desarrollo de una instrumentación, que utiliando siempre la separación por elución, puede operar en continuo, con mayor eficacia en la separación y con un mayor control de las condiciones cromatográficas para incrementar la reproducibilidad de los resultados! "ntre las técnicas cromatográficas utiliadas con fines analíticos, la cromatografía de gases es probablemente la técnica de más amplia utiliación# ninguna técnica analítica puede ofrecer su capacidad de separación o su sensibilidad a la hora de analiar compuestos volátiles! $or otra parte, el hecho de que con esta técnica las meclas sean separadas en fase gaseosa, establece los límites de su utiliación, que estarán marcados fundamentalmente  por la estabilidad térmica de los compuestos a separar! $or lo general, la utiliación de la cromatografía de gases está restringida a la separación de compuestos con un peso molecular menor de %&&& a una temperatura má'ima de trabajo de apro'imadamente (&& "C# dentro de estos límites, como ya se ha mencionado, la )nica limitación e'istente será la estabilidad térmica de la muestra! $ara realiar una separación mediante cromatografía de gases, se inyecta una peque*a cantidad de la muestra a separar en una corriente de un gas inerte a elevada temperatura# esta corriente de gas, atraviesa una columna cromatográfica que separará los componentes de la mecla por medio de un mecanismo de partición +cromatografía gas líquido, de adsorción +cromatografía gas sólido o, en muchos casos, por medio de una mecla de ambos! -os componentes separados, emergerán de la columna a intervalos discretos y  pasarán a través de alg)n s istema de detección adecuado, o bien serán dirigidos hacia un dispositivo de recogida de muestras!

CG-MS

Embed Size (px)

Citation preview

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 1/22

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 2/22

.escripción del equipo

"l esquema general de un cromatógrafo de gases se muestra en la figura!-os componentes fundamentales de un cromatógrafo de gases, son/

0 1uente de gas!

0 2istema de inyección!

0 3orno y columna cromatográfica!

0 2istema de detección!

0 2istema de registro!

.etectores

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 3/22

2istema de detección!A continuación se describen las características ideales del detector para la cromatografía degases y posteriormente se analiaran los sistemas de detección más utiliados! "n algunoscasos en los cromatógrafos de gases se acoplan a los instrumentos espectroscópicos comolos de infrarrojo! "n estos casos el dispositivo espectrométrico sirve no sólo para detectar la

aparición de los analitos, sino también para identificarlos!

Características del detector ideal!"ste detector tiene las siguientes características/%! 2ensibilidad adecuada/ -o que constituye una sensibilidad adecuada no puede evaluarsede forma cuantitativa, esto debido a que algunos de los detectoresno son satisfactorios a ciertos casos los menos sensibles no son adecuados para algunas delas aplicaciones! -a sensibilidad de los detectores debe encontrarse en un intervalo de %&405a %&40%6 gramos de soluto7segundo!8! 9uena estabilidad y reproductibilidad!:! ;espuesta lineal a los solutos que se encuentran a varias órdenes de magnitud!(! Intervalos de temperatura/ "ste intervalo de temperatura va desde la <amb! hasta almenos (&&=C!6! Independiente a la tasa de flujo, un tiempo de respuesta corto!>! Alta confiabilidad y un manejo sencillo!"l detector está a prueba de impedancia de operadores ine'pertos, si es posible!

?! ;espuesta semejante para los solutos, o de otra manera una respuesta selectiva y predecible para uno o más tipos de solutos!5! @o se debe destruir la muestra!

.e alguna manera cabe aclarar que no e'iste ning)n detector que cumpla con todas estascaracterísticas! A continuación describiremos alguno de los detectores más comunes!

.etectores de ioniación por llama +1I."ste es el más utiliado y por lo general uno de los que más se aplican en cromatografía degases! "n este detector el efluente de la columna se dirige a una peque*a flama de

hidrógeno y aire! -a mayoría de los compuestos orgánicos produciendo iones y electronescuando se pirolian a la temperatura de la llama de hidrógeno0aire! "sta detección implicacontrolar la corriente producida al recolectar la carga!

.etector de conductividad térmica +<C."ste detector es uno de los primeros utiliados en la cromatografía de gases, y aun tiene unagran aplicación! "ste dispositivo cuenta con una fuente que se calienta mediante

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 4/22

electricidad y cuya temperatura a una potencia eléctrica constante depende de laconductividad térmica del gas circulante! 2e debe mencionar que el elemento calentado puede ser un hilo fino de platino, oro o tungsteno, quiás también puede ser un peque*otermistor!-a resistencia eléctrica de este depende de la conductividad térmica del gas!

.etector de captura de electrones! +"C."ste detector ha llegado a ser uno de los detectores más utiliados para el análisis demuestras ambientales ya que este es sensible a muestras orgánicas que contienen halógenos,como los plaguicidas, y los bifenilos policlorados!"l eluyente de este detector pasa por un emisor beta radiactivo, casi siempre este es deníquel0>:! n electrón del emisor provoca la ioniación del gas portador, con frecuenciaeste es nitrógeno y la producción de una ráfaga de electrones!"ste tipo de detector es de respuesta selectiva! Identifica compuestos como halógenos, peró'idos y quinonas y grupos nitro, sin embargo es insensible a grupos funcionales comoaminas, alcoholes e hidrocarburos!

.etectores de conductividad electrolítica!-os compuestos que contienen aufre, halógenos o nitrógeno se mevlan en el detector 3allde conductividad electrolítica con un gas de reacción en un reactor tubular que casi siemprees de níquel, el tubo de la reacción debe mantenerse a 56&0%&&& =C! $osteriormente sedisuelven los productos en un líquido esto es para originar la solución conductora! Comosiguiente paso se mide el cambio de conductividad como resultado de las especies iónicasen la celda de conductancia!

Cuando tenemos halógenos, utiliamos al hidrógeno como el gas de reacción!

.etectores de fotoioniación!"n este detector las moléculas que salen de la columna de cromatografía de gases sonfotoioniadas mediante radiación ultravioleta proveniente de una lámpara de hidrógeno de%&!8 eB o de una de argón de %%!? eB! -os compuestos con un potencial de ioniaciónsuperior no absorben la energía, y por tanto, no son detectadas!"ste tipo de detector es más sensible a los hidrocarburos aromáticos y los compuestosorganosulfurados que se fotoionian con facilidad!

.etectores de emisión atómica +A"."n este detector el efluente procedente de la columna de cromatografía de gases seintroducen un plasma inducido por microondas, un plasma acoplado por inducción o un plasma de corriente continua! "l plasma inducido por microondas es el que se usa másampliamente y ya se encuentra en el comercio! "s utiliado junto con diodos en serie o conun espectrómetro de emisión atómica con un dispositivo de acoplamiento de carga! "l plasma tendrá la suficiente energía para atomiar todos los elementos dela muestra y

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 5/22

e'citarlos para así poder obtener sus espectros de emisión atómica característicos! $or lotanto, el dtector de emisión atómica es un detector selectivo del elemento!

.etectores fotométricos de flama +1$.2e utilia de manera e'tensa por el análisis de contaminantes del aire y el agua, de

 plaguicidas y de los productos de la hidrogenación de carbón!2e trata de un detector selectivo que es sensible sobre todo en compuestos que tienen aufrey fósforo! "l eluyente de este detector se hace pasar a través de una flama de hidrógeno0airea baja temperatura, la cual convierte parte del fósforo en una especie de 3$ que emite bandas de radiación centradas alrededor de 6%& y 68> nm!

Columna cromatográfica

Al igual que sucede en todas las técnicas cromatográficas, la columna es el coraón delcromatógrafo de gases! "s necesario tener siempre presente que la columna es el autenticoelemento de separación de los componentes de la muestra# así, una mala elección de lacolumna, una columna deteriorada o unas condiciones de trabajo inadecuadas, nunca permitirían obtener buenos resultados aunque se disponga del mejor equipo en el resto delcromatógrafo, siendo además las causas citadas las responsables de la inmensa mayor partede los problemas que se encuentran a la hora de realiar un análisis por cromatografía degases!

na columna para cromatografía de gases, esta formada por un tubo, que puede ser de

diversos materiales +preferiblemente inertes, dentro del cual se encuentra la faseestacionaria!

"sta puede ser un solido activo +cromatografía gas solido, o con mayor frecuencia unliquido depositado sobre las partículas de un solido portador +columnas empaquetadas o derelleno o sobre las propias paredes del tubo +columnas tubulares abiertas!

Columnas empaquetadas

-as columnas empaquetadas consisten, como ya se ha mencionado, en un tubo+normalmente de vidrio o acero ino'idable con un diámetro interno que varia entre 8 y 6mm y de una longitud que oscila entre % y %6m, arrollado de una forma adecuada para poderse introducir en el interior del horno del cromatógrafo!

"n el interior del tubo, se dispone la fase estacionaria bajo la forma de un liquido soportadosobre un material adecuado finamente pulveriado# el diámetro de las partículas del relleno

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 6/22

debe ser, al menos, %& veces inferior al diámetro del tubo, con el fin de conseguir una buenauniformidad en su distribución! "l relleno, se encuentra confinado en el interior del tubo por medio de tapones de alg)n material poroso +generalmente lana de vidrio o lana decuaro situados en los e'tremos!

-a longitud, y consecuentemente la eficacia, de las columnas empaquetadas se encuentralimitada fundamentalmente por la caída de presión del gas portador entre cabea y salida decolumna!

Columnas tubulares abiertas

-as columnas tubulares abiertas +conocidas normalmente como columnas capilares fuerondescritas inicialmente por Dolay en %E6?, y se encuentran entre las más ampliamenteutiliadas debido a la gran eficacia de separación que proporcionan!

9ásicamente, una columna tubular esta formada por un tubo +normalmente de vidrio osílice fundida de un diámetro comprendido entre &,8 y &,5 mm, en cuya pared interna sedispone la fase estacionaria! 2eg)n sea la forma en que se dispone la fase estacionaria sobrela pared del tubo, se distinguen básicamente dos tipos de columnas/

• Columnas FC< +Fall Coated pen <ubular! "n este tipo de columnas +que son

las de uso mas frecuente, la fase estacionaria se encuentra depositada formando una película liquida directamente sobre las paredes del tubo!

• Columnas $-< +$orous -ayer pen <ubular! "n estas columnas la pared interna

del tubo esta recubierta por una capa de un soporte adsorbente# si a su ve el soporteesta impregnado con una fase estacionaria liquida, las columnas son denominadas2C< +2upport Coated pen <ubular!

"s evidente que la permeabilidad de las columnas tubulares hacia los gases es muchomayor que la de las columnas empaquetadas +del orden de %&& veces mayor, por lo que

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 7/22

este tipo de columnas pueden tener unalongitud bastante grande +son muy frecuentescolumnas de 6& m sin provocar presiones e'cesivamente elevadas en cabea de columna!

"l enorme uso que se hace de este tipo de columnas es debido fundamentalmente a que laelevada eficacia que ofrecen +son frecuentes valores de :&!&&& a 6&!&&& platos frente a los

8!&&&0(!&&& de una columna empaquetada permite la separación de meclas muycomplejas con relativa facilidad# por otra parte, la gran eficacia de este tipo de columnas permite conseguir buenas resoluciones sin recurrir a fases estacionarias de granselectividad, lo que simplifica mucho el problema de la elección de la fase estacionaria+prácticamente todas las separaciones se pueden realiar con tres o cuatro columnasdiferentes!

"l principal inconveniente de este tipo de columnas es su peque*a capacidad de carga, loque obliga a utiliar sistemas de inyección especiales para introducir peque*as cantidadesde muestra y detectores de muy alta sensibilidad! @o obstante, tanto las columnas 2C<

como las F9< de diámetros mayores de &,6 mm +columnas GFide 9oreH ofrecen unacapacidad de carga suficiente como para poder inyectar cantidades del orden de % l sinutiliar un GsplitterH con una perdida de eficacia relativamente peque*a! -as columnas deeste tipo tienen una utiliación potencial muy alta en el campo del análisis de traas!

 

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 8/22

1ase estacionaria

-as propiedades necesarias para una fase estacionaria líquida inmoviliada son/

%! Características de reparto +factor de capacidad JK y factor de selectividad Ladecuados al analito!

8! 9aja volatilidad, el punto de ebullición de la fase estacionaria debe ser al menos%&& =C mayor que la má'ima temperatura alcanada en el horno!

:! 9aja reactividad!

(! "stabilidad térmica, para evitar su descomposición durante la elución!

"'isten como mucho una docena de disolventes con estas características! $ara elegir uno,debe tenerse en cuenta la polaridad del analito, ya que a mayor polaridad del analito, mayor  polaridad deberá tener la fase estacionaria! Algunas fases estacionarias utiliadasactualmente +8&&6 son/

• $olidimetilsilo'ano, fase no polar de uso general para hidrocarburos, aromáticos,

 polinucleares, drogas, esteroides y $C9!

$oli+fenilmetildifenilsilo'ano +%&M fenilo, para ésteres metílicos de ácidosgrasos, alcaloides, drogas y compuestos halogenados!

• $oli+fenilmetilsilo'ano +6&M fenilo, para drogas, esteroides,  pesticidas y glicoles!

• $oli+trifluoropropildimetilsilo'ano, para aromáticos clorados, nitroaromáticos,

 bencenos alquilsustituidos!

• $olietilenglicol,sirve para compuestos polares, también para compuestos

como glicoles, alcoholes, éteres, aceites esenciales!

• $oli+dicianoalildimetilsilo'ano, para ácidos grasos poliinsaturados, ácidos libres

y alcoholes!

Deneralmente, en columnas comerciales, la fase estacionaria se presenta enlaada yentrecruada para impedir su pérdida durante las operaciones de elución o lavado! .e estaforma se obtiene una monocapa adherida químicamente a la superficie de la columna! -areacción implicada suele ser la adición de un peró'ido al líquido a fijar, iniciándose una

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 9/22

reacción por radicales libres que tiene como resultado la formación de un enlace carbono0carbono que además incrementa su estabilidad térmica! tra forma es la irradiacióncon rayos gamma!

tro tipo de fase estacionaria son las quirales, lo cual permite resolver

meclas enantioméricas! "ste tipo de fases suelen ser aminoácidos quirales o alg)nderivado adaptado al trabajo en columna!

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 10/22

Cromatografía de líquidos 3$-C

Introducción

"n la cromatografía líquida, la fase móvil es un líquido que fluye a través de una columnaque contiene a la fase fija! -a separación cromatográfica en 3$-C es el resultado de lasinteracciones específicas entre las moléculas de la muestra en ambas fases, móvil yestacionaria

A diferencia de la cromatografía de gases, la cromatografía de líquidos de alto rendimiento

+3$-C, de high0performance liquid chromatography no está limitada por la volatilidad ola estabilidad térmica de la muestra!

-a 3$-C es capa de separar macromoléculas y especies iónicas, productos naturaleslábiles, materiales poliméricos y una gran variedad de otros grupos polifuncionales de alto peso molecular! Con una fase móvil líquida interactiva, otro parámetro se encuentradisponible para la selectividad, en adición a una fase estacionaria activa!

-a 3$-C ofrece una mayor variedad de fases estacionarias, lo que permite una mayor gama de estas interacciones selectivas y más posibilidades para la separación!

3$-C preparativa

"s la técnica escogida para aislamiento y purificación de productos de valor en lasindustrias químicas y farmacéuticas así como en la biotecnología y la bioquímica! -acromatografía preparativa comprende un amplio rango de aplicaciones, desde elaislamiento de %g de muestra para identificación espectroscópica hasta el aislamiento deun compuesto puro de una mecla de %&& g!

Columnas y precolumnas!

-as columnas de 3$-C son usualmente tubos de acero ino'idable de entre : y :& cm delongitud y diámetro interno entre %y 6 mm! -a reducción en el diámetro interno permitemenor consumo de solvente, que generalmente es costoso y tienen que desecharse una ve

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 11/22

usado! -os rellenos son generalmente de partículas esféricas de entre : y %& m! "stas

columnas pueden alcanar entre :&&&& y hasta %&&&&& platos7metro!

"l relleno más com)n en -C se prepara a partir de partículas de sílice porosa, sintetiadas por aglomeración de partículas submicroscópicas en esferas regulares con una distribución

de tama*o muy estrecha! -a superficie de este material +principalmente en el interior de los poros se modifica luego químicamente para producir las fases enlaadas +ver más abajo!tros materiales usados incluyen polímeros a base de estireno y divinilbenceno, o bien partículas de al)mina o de ó'ido de irconio!

Con frecuencia se antepone una pre0columna a la columna analítica para e'traer contaminantes provenientes del solvente, de la muestra o bien partículas sólidas que sedesprenden de la bomba! "sta pre0columna, que contiene el mismo tipo de relleno pero en partículas más grandes, protege la vida )til de la columna!

"n muchas aplicaciones el control de la temperatura de la columna no es estrictamentenecesario! 2in embargo se consiguen mejores reproducibilidades si la columna setermostatia a valores constantes! Nuchos instrumentos actualmente cuentan con hornoscalefactores de la columna que permiten trabajar desde temperaturas de %& hasta %&&OC!-as columnas tambien pueden colocarse en camisas de agua alimentadas con un ba*otermostático para un control más estricto de la temperatura!

.etectores!

-os detectores de 3$-C deben tener un volumen muy peque*o, debe ser compatible con elflujo permanente de un líquido, ser sensible y reproducible! Como no e'iste un detector universal que sea suficientemente sensible, los tipos de detectores que se empleandependen de la naturalea de la muestra! "n la <abla siguiente se enumeran los detectoresmás usados y sus características más destacadas!

.etector de 3$-C -ímite típicos dedetección de masa

+picogramos

;ango lineal+decenas

Absorbancia %& :0(

1luorescencia &!&%& 6

"lectroquímico %&& (06

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 12/22

Indice de refracción %&&& :

"spectrómetro de masas P % 6

1<I; %&> :

.ispersión de lu %&> 6

0 1otómetros y espectrofotómetros!

-os detectores más comunes en 3$-C se basan en la absorción de radiación uv o visible+1igura 8?! $oseen buena sensibilidad y amplio intervalo lineal, no es destructivo de lamuestra y puede usarse en elución en gradiente! "stos detectores operan en el rango delongitudes de onda de %E&0:6& nm +uv o %E&0?&& nm +uv7visible! -a se*al producida esdirectamente proporcional a la concentración de analito que pasa por la celda! "'isten dostipos de detectores/ de longitud de onda fija o variable! "l primero de ellos opera a laslongitudes de onda prefijadas por las líneas de emisión de su lámpara +usualmentemercurio a baja presión que emite a 86( nm! "l monocromador es la lámpara misma,aunque se usan otros filtros para eliminar la interferencia de emisiones lejanas! -a lumonocromada incide sobre la muestra fluyendo por la celda +que es un compartimento deentre % y %( - y luego sobre un fotomultiplicador!

-os detectores de longitud de onda

variable o espectrofotómetrosemplean una fuente de emisióncontínua como una lámpara dedeuterio o de 'enón! na red dedifracción permite escoger la longitudde onda de má'ima absorbancia delanalito a determinar! -a lumonocromática atraviesa la celda demedida y de allí hacia elfotomultiplicador! Actualmente se han

difundido los espectrofotómetros conarreglo de diodos, en

los que se emplea un sistema óptico invertido/ la celda se irradia con lu policromática, lalu emergente incide en la red de difracción y allí es dispersada hacia el elementofotosensible, que consiste en un conjunto de fotocélulas o fotodiodos montados sobre unchip de silicio! .e esta forma se logra no solo medir la intensidad de la lu transmitida a

Figura 27. Esquema de una celda de flujo

uv/visible

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 13/22

una dada longitud de onda, sino todo el espectro de absorción discreto en cada intervalo!-a información es luego procesada por un adquisidor de datos y softQare!

0 "l detector de fluorescencia es usado específicamente con analitos que fluorescennaturalmente o bien previa derivatiación con alg)n reactivo fluorogénico! 2u altasensibilidad lo convierte en ideal para el análisis de traas! -a fuente de emisión más usadaes una lámpara de 'enón que produce un espectro contínuo entre 8>& y >>& nm de muy altaintensidad! n monocromador selecciona una longitud de onda de e'citación que se dirigehacia la celda! -a emisión del ha luminoso que sale de la celda pasa al monocromador deemisión y de allí al fotomultiplicador!

0 tro detector de considerable aplicación se basa en el cambio del índice de refracción delsolvente a causa de la presencia de moléculas de analito! 2e trata de un detector universalque responde a la presencia de cualquier soluto sin selectividad alguna! 2us desventajasson la baja sensibilidad y la imposibilidad de operar con gradientes de elución!

0 -os detectores electroquímicos se basan en medidas electroquímicas +amperometría,conductimetría o voltametría! -a 1igura 85 muestra un esquema de un detector amperométrico!

"ste detector emplea treselectrodos! "l efluente de lacolumna pasa por un electrodo detrabajo mantenido a un potencialque induce a la o'idación oreducción del analito! "lelectrodo au'iliar provee la cargade neutraliacióncomplementaria! "ntre estos dos

electrodos se fija el voltajeapropiado a la detección! "lelectrodo de referencia, por su parte produce un potencial fijo yestable contra el cuál se mide el potencial del electrodo detrabajo y un

Figura 28. Celda de flujo y detector amperométrico

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 14/22

 potenciostato provee una diferencia de potencial estable entre el electrodo de trabajo y elau'iliar! 2e mide la corriente que se produce entre el electrodo de trabajo y el electrodoau'iliar que se amplifica para producir la se*al de salida! 2u principal limitación está dada por el tipo de fase móvil a usar, que necesariamente tendrá que ser conductiva +se usanelectrolitos o buffers en fase móvil! "s claro también que su naturalea es destructiva

respecto del analito!

0 -a combinación de -C y espectrometría de masas parece la fusión ideal para separar,detectar e identificar componentes de una muestra no volátil, en analogía con DC7N2 paramuestras volátiles! 2in embargo, el acoplamiento -C7N2 no es sencillo porque, adiferencia de DC7N2, primero debe vaporiarse y e'traerse el solvente eluyente!

Inyectores

"l método de introducción de la muestra en C-A", es de importancia capital, pues un malsistema de inyección puede dar lugar a ensanchamientos de la banda cromatográfica quedeterioren la eficacia del sistema cromatográfico!

n inyector ideal debe tener las siguientes características/

0 Introducir la muestra en la columna como una banda lo más estrecha posible!

0 2er de fácil manejo!

0 .ar lugar a resultados reproducibles, tanto en la cantidad de muestra inyectada como en elensanchamiento que origina en la banda cromatográfica!

0 2er capa de trabajar a presiones elevadas!

1undamentalmente e'isten dos tipos de inyectores manuales/ los de jeringa y los deválvula!

Inyectores de jeringa

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 15/22

"n este tipo de inyectores, la introducción de la muestra en la columna se realia por mediode una jeringa cuya aguja entra en el sistema cromatográfico a través de una membrana+RseptumR, lo que permite depositar la muestra en la cabea de la columna!

-as ventajas de este tipo de inyector, radican en su facilidad de construcción y en que

 permiten sacar todo el partido a la eficacia ofrecida por la columna# por el contrario, soninyectores que presentan una gran falta de reproducibilidad, tienen una presión de trabajolimitada y son de gran dificultad de manejo!

Inyectores de válvula

"ste sistema de inyección consiste en una válvula de seis vías, dos de las cuales estánconectadas entre sí por medio de una espira +RloopR! "sta espira es un tubo de volumenconocido, cuya misión es la de contener la muestra antes de efectuarse la inyección!

-a introducción de la muestra en la columna se lleva a cabo en dos etapas# la primera serealia a presión atmosférica, y consiste en cargar la muestra en la espira con ayuda de una

 jeringa# en la segunda, mediante un giro de la válvula, se hace pasar el eluyente a través dela espira hacia la columna!

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 16/22

 

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 17/22

Cromatografía de capa fina +<-C

1undamento

-a cromatografía en capa fina +en inglés thin layer chromatography o <-C es una técnicaanalítica rápida y sencilla, muy utiliada en un laboratorio de Suímica rgánica! "ntreotras cosas permite/ ‐ .eterminar el grado de purea de un compuesto! 2e puede determinar así, por ejemplo, la efectividad de una etapa de purificación! ‐ Comparar muestras! 2i dosmuestras corren igual en placa podrían ser idénticas! 2i, por el contrario, corren distintoentonces no son la misma sustancia! ‐ ;ealiar el seguimiento de una reacción! "s posibleestudiar cómo desaparecen los reactivos y cómo aparecen los productos finales o, lo que

es lo mismo, saber cuándo la reacción ha acabado! -a muestra a analiar se deposita cercade un e'tremo de una lámina de plástico o aluminio que previamente ha sido recubierta deuna fina capa de adsorbente +fase estacionaria! "ntonces, la lámina se coloca en una cubetacerrada que contiene uno o varios disolventes meclados +eluyente o fase móvil! A medidaque la mecla de disolventes asciende por capilaridad a través del adsorbente, se produceun reparto diferencial de los productos presentes en la muestra entre el disolvente y eladsorbente!

Adsobentes y eluyentes

-os dos adsorbentes +fase estacionaria más ampliamente utiliados son la gel de sílice+2i8 y la al)mina +Al8:, ambas de carácter polar! -a al)mina anhidra es el más activode los dos, es decir, es el que retiene con más fuera a los compuestos# por ello se utilia para separar compuestos relativamente apolares +hidrocarburos, haluros de alquilo, éteres,aldehídos y cetonas! "l gel de sílice, por el contrario, se utilia para separar sustancias más polares +alcoholes, aminas, ácidos carbo'ílicos! "l proceso de adsorción se debe ainteracciones intermoleculares de tipo dipolo‐dipolo o enlaces de hidrógeno entre el solutoy el adsorbente! "l adsorbente debe ser inerte con las sustancias a analiar y no actuar comocataliador en reacciones de descomposición! "l adsorbente interacciona con las sustanciasmediante interacción dipolo‐dipolo o mediante enlace de hidrógeno si lo presentan!

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 18/22

"l orden de elución de un compuesto se incrementa al aumentar la polaridad de la fasemóvil o eluyente! "ste puede ser un disolvente )nico o dos miscibles de distinta polaridad!"n el siguiente recuadro se recoge por orden creciente de fuera eluyente los disolventesmás com)nmente empleados!

 3e'ano P tetraclorometano P cloroformo P diclorometano P acetato de etilo P acetona P 8‐

 propanol P metanol P agua

"n general, estos disolventes se caracterian por tener bajos puntos de ebullición yviscosidad, lo que les permite moverse con rapide! ;aramente se emplea un disolventemás polar que el metanol! sualmente se emplea una mecla de dos disolventes en proporción variable# la polaridad de la mecla será el valor promediado en función de lacantidad de cada disolvente empleada! "l eluyente idóneo para cada caso ha de encontrarse por Rel método del ensayo y del errorR!

Concepto de ;f 

"l valor de ;f depende de las condiciones en las cuales se corre la muestra +tipo deadsorbente, eluyente, así como las condiciones de la placa, temperatura, vapor desaturación, etc! <iene una reproducibilidad de T 8&M, por lo que es mejor correrduplicados de la misma placa!

.eterminación del ;f

-a retención se puede e'plicar en base a la competencia que se establece entre el soluto aseparar y la fase móvil por adsorberse a los centros activos polares de la fase estacionaria!Así, las moléculas de soluto se encuentran adsorbidas en la fase estacionaria y a medida quese produce la elución van siendo desplaadas por la fase móvil! -a retención y laselectividad en la separación dependen de los valores respectivos de las constantes de losdiferentes equilibrios químicos que tienen lugar, que están en función de/ ‐ la polaridad delcompuesto, determinada por el n)mero y naturalea de los grupos funcionales presentes!

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 19/22

-os solutos más polares quedarán más retenidos puesto que se adsorben más firmemente alos centros activos de la fase estacionaria, mientras que los no polares se eluirán con mayorfacilidad! ‐ naturalea del disolvente! Así, para un mismo compuesto, un aumento en la polaridad del disolvente facilita su desplaamiento en la placa! -a relación entre lasdistancias recorridas por el soluto y por el eluyente desde el origen de la placa se conoce

como ;f, y tiene un valor constante para cada compuesto en unas condicionescromatográficas determinadas +adsorbente, disolvente, tama*o de la cubeta, temperatura,etc!! .ebido a que es prácticamente imposible reproducir e'actamente las condicionese'perimentales, la comparación de una muestra con otra debe realiarse eluyendo ambas enla misma placa!

$ara calcular el ;f se aplica la siguiente e'presión/

;f U distancia recorrida por el compuesto +V 7 distancia recorrida por el eluyente +W

-a distancia recorrida por el compuesto se mide desde el centro de la mancha! 2i ésta ese'cesivamente grande se obtendrá un valor erróneo del ;f! 2e recomienda elegir uneluyente en el que los componentes de la mecla presenten un ;f medio en torno a &!: ‐&!6!$ara compuestos poco polares, se debe utiliar un disolvente apolar como el he'ano! "n elcaso de compuestos con polaridad media, se aconseja utiliar meclas he'ano7acetato deetilo en distintas proporciones! -os productos más polares, requieren disolventes más polares como meclas de diclorometano7metanol en distintas proporciones!

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 20/22

Cromatografía en capa fina

"n este caso se utilia una placa recubierta con fase estacionaria manteniendo un peque*oespesor constante a lo largo de la placa! "l eluyente ascenderá, por capilaridad, por la placay arrastrará los componentes a lo largo de ésta produciendo GmanchasH de los componentes!

"n la cromatografía en capa fina +ccf, el grado de elución de las sustancias depende tantode su propia polaridad como de la polaridad del eluyente utiliado!

"l adsorbente se coloca en forma de una capa delgada adherida sobre un soporte rígido, que pueden ser placas de vidrio, aluminio o poliéster! -os tama*os de la placa para ccfconvencional son/ 8& ' 8&# %& '8& y 6X8 cm!

3ay adsorbentes que contienen un indicador de fluorescencia para facilitar la identificaciónde muestras! 2i no se usa indicador y los componentes no son coloridos, se requerirán otras

técnicas de revelado!

Algunos eluyentes más comunes para cromatografía en capa fina son/

0éter de petróleo

 Y cloruro de metileno

 Y n0he'ano

 Y acetato de etilo

 Y ciclohe'ano

 Y acetona

 Y iso0propanol

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 21/22

 Y dietil0éter Y etanol

 Y t0butil0éter 

 Y metanol

 Y cloroformo

 Y ácido acético

;evelado de las placas

-a mayor parte de las placas de cromatografía llevan un indicador fluorescente que permitela visualiación de los compuestos activos a la lu ultravioleta +86( nm! "l indicadorabsorbe la lu B y emite lu visible! -a presencia de un compuesto activo en el B evita

que el indicador absorba la lu en la ona en la que se encuentra el producto, y el resultadoes la visualiación de una mancha en la placa que indica la presencia de un compuesto! "nel caso de compuestos que no absorben lu B, la visualiación +o revelado delcromatograma requiere utiliar un agente revelador! "ste tiene que reaccionar con los productos adsorbidos proporcionando compuestos coloreados!

;eveladores más comunes para cromatografía en capa fina

-as manchas de color son, por supuesto, inmediatamente visibles# las incoloras puedenrevelarse mediante/

a -u B/ si la sustancia absorbe lu ultravioleta, se puede usar una fase estacionariaimpregnada con un indicador fluorescente +186a o 1:>>, el n)mero que aparece comosubíndice nos indica la longitud de onda de e'citación del indicador utiliado!

 b -a introducción de la placa en vapores de yodo

c "l rocío con una solución de agua7382( %/% +dentro de un compartimientoespecialmente protegido y bajo una campana de e'tracción de gases! .espués calentarintensamente, por ejemplo, con un mechero hasta carboniar los compuestos!

Adsorbentes más comunes para cromatografía en capa fina!

a Del de sílice +se utilia en el 5&M de las separaciones

 b 'ido de Aluminio ó Al)mina +ácida, neutra o básica

c Celulosa +@ativa o micro0cristalina

8/18/2019 CG-MS

http://slidepdf.com/reader/full/cg-ms 22/22

d $oliamidas

$ara la selección del adsorbente deber tomar las siguientes consideraciones/

a $olaridad

 b <ama*o de partícula

c .iámetro

d Zrea 2uperficial

e 3omogeneidad

f $urea

1actores que influyen en una separación por cromatografía de capa fina!

a <emperatura/ a menor temperatura las sustancias se adsorben más en la fase estacionaria!

 b -a cromatografía debe llevarse a cabo en un área sin corrientes de aire!

c -impiea de las placas! Nuchas placas están contaminadas con grasa o agentes plastificantes o adhesivos! $ara el trabajo a peque*a escala, éstas deben limpiarse corriendo primero una mecla de cloroformo y metanol y después dejar secar completamente antes de

aplicar la muestra!

d $urea de los disolventes!