4

Click here to load reader

Cessi Declaracion De Mar Del Plata 2008

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Cessi   Declaracion De Mar Del Plata 2008

DECLARACION DE MAR DEL PLATA

Junio de 2008

Los empresarios de la Industria del Software y los Servicios Informáticos, reunidos por iniciativa de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina –CESSI–, en la ciudad de Mar del Plata, para analizar y debatir el estado de situación de la Industria y los planes de crecimiento, arribaron a las siguientes conclusiones:

• La industria de las tecnologías de la información tiene un fuerte compromiso en colaborar en la inserción de Argentina en la sociedad de la información y el conocimiento, generando negocios sanos, crecientes, globales, sustentables, no contaminantes y productivos para el país, que permitan generar riqueza con distribución equitativa y fuentes de trabajo para los habitantes y, en consecuencia, ser un sostén de la economía del Estado y una fuente de crecimiento

.

• Habiendo analizado el mercado mundial de tecnología y los modelos de países desarrollados en esta materia (India, Irlanda e Israel), se advierte que la industria argentina SSI tiene una clara oportunidad de crecimiento e inserción internacional.

• Dado el crecimiento de la demanda global de TI y las fortalezas que presenta Argentina en esta industria, se pautó el objetivo de alcanzar para el año 2016 una facturación total de 20.000 millones de pesos y exportaciones por 3.000 millones de dólares, para lo cual se estima que se debería contar, para dicha fecha, con 120.000 recursos humanos calificados.

• La participación empresaria activa y organizada, con representación de todas las expresiones del sector, es vital para el desarrollo y el crecimiento de la industria. En este sentido cobra mayor relevancia el rol articulador y promotor de CESSI, orientando e impulsando las acciones necesarias para alcanzar los objetivos de crecimiento planteados.

Page 2: Cessi   Declaracion De Mar Del Plata 2008

• Para tales fines, es necesario incrementar las acciones en torno a los cinco ejes de trabajo propuestos: Recursos Humanos, Financiamiento, Internacionalización, Desarrollo Digital y Estrategias de Desarrollo Empresaria.

• Recursos Humanos.

o Promover la profesión informática como de interés estratégico nacional.

o Adecuar la currícula de carreras informáticas a las necesidades de la industria SSI, generando carreras más cortas y con mayor grado de especialización, lo que también disminuirá el índice de deserción universitaria.

o Mejorar la infraestructura edilicia y tecnológica de la enseñanza e incrementar la capacitación docente, tendiente a contar con mayor cantidad de docentes formados en las tecnologías adecuadas.

o Regular el régimen de pasantías y que el mismo no sea causa de abandono de estudios.

o Evitar la deserción universitaria por causas económicas con un plan de becas masivo.

o Fomentar un mayor desarrollo de tecnicaturas universitarias y mejorar la tasa de eficiencia del sistema.

o Fomentar la mejora de calidad y cantidad de técnicos superiores no universitarios.

o Mejorar las políticas de retención de recursos humanos de las empresas, acorde con el comportamiento laboral de la llamada Generación Y.

• Financiamiento.

o Desarrollar una banca de inversión para la consolidación, la expansión y creación de cadenas de valor y la internacionalización de empresas, que tenga en consideración la intangibilidad del capital de las empresas del sector.

o Crear un mercado de capitales de riesgo, orientado a la capitalización de las empresas y el apalancamiento del crecimiento, impulsado inicialmente por fondos públicos, para luego atraer a la inversión privada.

Page 3: Cessi   Declaracion De Mar Del Plata 2008

o Incrementar los fondos asignados para proyectos de investigación + desarrollo + innovación.

o Generar instrumentos que garanticen a las empresas SSI para permitir el acceso a créditos tradicionales.

o Flexibilizar y hacer más accesibles los esquemas de financiamiento para reducir la carga fiscal de las Pymes SSI.

• Internacionalización.

o Coordinar esfuerzos para imponer el concepto valueshore-valuesoft asociado a la marca ArgenTIna.

o Crear y sostener oficinas de promoción comercial en el exterior.

o Mejorar los conocimientos del servicio exterior argentino en materia de tecnologías de la información.

o Financiar y soportar la red externa de especialistas en comercio exterior sectorial.

o Fortalecer las negociaciones internacionales que faciliten las exportaciones de software y servicios informáticos, firmando acuerdos bilaterales que eviten la doble imposición, movimiento de personas, trabajo en el exterior, propiedad intelectual y otros conceptos vinculado.

o Determinar una regla de fijación de precios de transferencia en las exportaciones.

o Propender una compensación o mecanismos de reintegro de impuestos locales (IVA) para empresas exportadoras.

• Desarrollo Digital.

o Concientizar a la clase dirigente política y empresarial en general acerca del poder apalancador de las tecnologías de la información en la productividad y la competitividad y su importancia como factor de desarrollo e inclusión.

o Promover un plan de acción conjunto Estado-Universidad-Empresa, cuyas líneas de acción prioritarias sean: Educación, Infraestructura y Acceso Digital, Salud, Gobierno Electrónico, Competitividad de las Pymes e Instrumentos de políticas y estrategias sociales.

Page 4: Cessi   Declaracion De Mar Del Plata 2008

o Darle un marco institucional y legal al Plan Digital de Argentina, alineado al compromiso del El Salvador (febrero 2008).

o Persuadir a los responsables gubernamentales de que el gasto del Estado en Tecnología es una inversión que apalanca el crecimiento de la Industria.

• Estrategias de Desarrollo Empresarial.

o Buscar instrumentos de capacitación para el perfil empresarial.

o Impulsar la certificación de calidad de las empresas y la formación de mandos medios que propendan a una mejora organizacional, tendientes a la internacionalización.

o Protección de empresas con un fondo anticíclico para situaciones de contingencia económica.

o Propulsar la asociatividad dura, entendida esta como la integración y complementación estratégica de empresas para ganar escala y competitividad, tanto a nivel nacional como internacional.

o Fortalecer los canales y redes de las grandes empresas, tendientes al crecimiento de las Pymes integrantes de los mismos.

o Fortalecer la formación y el desarrollo de Polos y Clusters de empresas TICs con el objetivo de ganar escala.

Para alcanzar estos objetivos es fundamental un rol más activo del gobierno en el impulso de estas acciones, y que priorice en su agenda de estado el fortalecimiento de la industria SSI, considerándola como estratégica para el desarrollo del país y posicionamiento en el ámbito internacional.

Los empresarios del sector son concientes de su responsabilidad social y su compromiso con el desarrollo del País a partir de la contribución que la Tecnología de la Información puede brindar. Es por ello que entienden que su accionar empresario debe realizarse con un fuerte sentido de responsabilidad y contribución. En la localidad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, a los 6 días del mes Junio de 2008.