10
 Capítulo (4) 117 4. 4. 1 Análisis de contactos Como se concluyó anteriormente a condiciones iníciales en el yacimiento Zona-C de la Formación Mugrosa no existió Capa de Gas Original ni tampoco se formó durante los periodos de producción, gracias al sostenimiento de presión del Sistema de Inyección. Por esta razón este análisis se enfocó a definir los contactos agua-aceite ( OWC) en cada uno de los bloques identificados en el área Cira-Este. El estudio se realizó por campañas de perforación y con base en las pruebas iníciales de cada pozo que reposan en las historias de pozo y la información de registros. La Historia de perforación en el área Cira-Este comienza en 1928 con la perforación de algunos pozos hacia la parte alta de la estructura al occidente del campo continuando con una campaña de perforación desde 1930 a 1940 avanzando hacia el oriente en líneas paralelas a la falla principal del Campo. Posteriormente en 1960 se inició la perforación de pozos Inyectores para iniciar el sistema de inyección en el bloque 3E. Finalmente en el 2006 se inicia el redesarrollo del área con una nueva campaña de perforación que continua hasta la fecha de este informe (ver Figura 4-36). Después del análisis de campañas se determinó en cada pozo el contacto agua aceite usando la siguiente nomenclatura: OWC para contacto original, OWC (NR) para contacto no original y LKO para el nivel más bajo de aceite probado donde no se encontró un OWC en el pozo. La figura 4-37 muestra un ejemplo de los marcadores interpretados OWC y LKO en cada pozo. Adicionalmente se cargo la información de trazadores en los pozos inyectores, colapsos que presentan cada pozo e intervalos de completamiento. Esta información es de gran utilidad para realizar el análisis de cada patrón y durante la definición de los intervalos a completar tanto en pozos inyectores como productores en los trabajos de W.O. y perforación. La Figura 4-38 muestra el mapa con la distribución áreal de los contactos definidos en cada pozo del área Cira-Este. Es importante anotar como en la mayoría de pozos del área los pozos no se perforaban hasta encontrar el OWC sino que eran parados aproximadamente 10 pies por encima del OWC con el objetivo de retrasar la entrada del acuífero y producir aceite 100% limpio. Estos pozos son los que aparecen con un punto de color verde oscuro en el mapa. Del análisis de los marcadores OWC, OWC (NR) y

cesaraugustorojassuarez.2011.parte5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formacion Mugrosa Campo la cira

Citation preview

  • Captulo (4) 117

    4.4.1 Anlisis de contactos Como se concluy anteriormente a condiciones inciales en el yacimiento Zona-C de la

    Formacin Mugrosa no existi Capa de Gas Original ni tampoco se form durante los

    periodos de produccin, gracias al sostenimiento de presin del Sistema de Inyeccin.

    Por esta razn este anlisis se enfoc a definir los contactos agua-aceite (OWC) en cada

    uno de los bloques identificados en el rea Cira-Este. El estudio se realiz por campaas

    de perforacin y con base en las pruebas inciales de cada pozo que reposan en las

    historias de pozo y la informacin de registros.

    La Historia de perforacin en el rea Cira-Este comienza en 1928 con la perforacin de

    algunos pozos hacia la parte alta de la estructura al occidente del campo continuando

    con una campaa de perforacin desde 1930 a 1940 avanzando hacia el oriente en

    lneas paralelas a la falla principal del Campo. Posteriormente en 1960 se inici la

    perforacin de pozos Inyectores para iniciar el sistema de inyeccin en el bloque 3E.

    Finalmente en el 2006 se inicia el redesarrollo del rea con una nueva campaa de

    perforacin que continua hasta la fecha de este informe (ver Figura 4-36).

    Despus del anlisis de campaas se determin en cada pozo el contacto agua aceite

    usando la siguiente nomenclatura: OWC para contacto original, OWC (NR) para contacto

    no original y LKO para el nivel ms bajo de aceite probado donde no se encontr un

    OWC en el pozo. La figura 4-37 muestra un ejemplo de los marcadores interpretados

    OWC y LKO en cada pozo. Adicionalmente se cargo la informacin de trazadores en los

    pozos inyectores, colapsos que presentan cada pozo e intervalos de completamiento.

    Esta informacin es de gran utilidad para realizar el anlisis de cada patrn y durante la

    definicin de los intervalos a completar tanto en pozos inyectores como productores en

    los trabajos de W.O. y perforacin.

    La Figura 4-38 muestra el mapa con la distribucin real de los contactos definidos en

    cada pozo del rea Cira-Este. Es importante anotar como en la mayora de pozos del

    rea los pozos no se perforaban hasta encontrar el OWC sino que eran parados

    aproximadamente 10 pies por encima del OWC con el objetivo de retrasar la entrada del

    acufero y producir aceite 100% limpio. Estos pozos son los que aparecen con un punto

    de color verde oscuro en el mapa. Del anlisis de los marcadores OWC, OWC (NR) y

  • 118 Modelamiento geoestadstico de los depsitos fluviales de la Zona C-Formacin

    Mugrosa en el rea la Cira-Este del Campo La Cira

    LKO interpretados en cada bloque se defini que en el rea Cira-Este arealmente existen

    7 bloques con diferentes OWC y que verticalmente cada unidad tiene su propio OWC.

    Figura 4-36: Mapa campaas de perforacin rea Cira-Este.

    Figura 4-37: Pozos rea Cira-Este con marcadores OWC (NR) y LKO.

    300

    600

    900

    1200

    1500

    1800

    2100

    1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

    300400500600700800900100011001200130014001500170018002000

    0

    aos

    Nm

    ero

    serie

    de

    pozo

    s

    Nm

    ero

    serie

    de

    pozo

    s

    Primeros pozos perforados en el alto estructural al occidente de campo cortado por la falla La Cira.

    C-1760

    COLAPSO TRA

    ZAD

    OR

    CO

    MP

    LETA

    MIE

    NTO

    LKO

    LKOOWC

  • Captulo (4) 119

    Figura 4-38: Mapa OWC, OWC (NR) y LKO.

    La Figura 4-39 muestra un mapa con la localizacin de las correlaciones estructurales

    hechas en cada bloque para definir los OWC que se observan en las Figuras 4-40 a 4-47.

    OWC OWC (NR) LKO

  • 120 Modelamiento geoestadstico de los depsitos fluviales de la Zona C-Formacin

    Mugrosa en el rea la Cira-Este del Campo La Cira

    Figura 4-39: Mapa correlaciones usadas para definir OWC en cada bloque.

    Figura 4-40: Contacto agua-aceite (OWC) bloque 3E-1.

    6b

    6a

    5

    4

    3E-1

    3E-3

    3E-2

    6b

    6a

    5

    4

    3E-1

    3E-3

    3E-2

  • Captulo (4) 121

    Figura 4-41: Contacto agua-aceite (OWC) bloque 3E-2.

    Figura 4-42: Contacto agua-aceite (OWC) bloque 3E-3.

    Figura 4-43: Contacto agua-aceite (OWC) bloque 4.

  • 122 Modelamiento geoestadstico de los depsitos fluviales de la Zona C-Formacin

    Mugrosa en el rea la Cira-Este del Campo La Cira

    Figura 4-44: Contacto agua-aceite (OWC) bloque 5.

    Figura 4-45: Contacto agua-aceite (OWC) bloque 6a.

    Figura 4-46: Contacto agua-aceite (OWC) bloque 6b.

  • Captulo (4) 123

    La Tabla 4-6 muestra un resumen de los contactos originales agua aceite (OWC)

    definidos a partir del anlisis de registros y las pruebas inciales en cada bloque del rea

    Cira-Este. Este anlisis muestra como las mayores columnas de hidrocarburo estn en el

    bloque 3E localizado al norte del rea y las menores columnas estn en el bloque 6

    localizado al sur del rea.

    Tabla 4-6: OWC por bloque y por unidad para el rea Cira-Este.

    4.4.2 Mapas de fluidos producidos Para este trabajo se hizo un balance del comportamiento histrico de los fluidos

    acumulados de aceite, agua producida y agua inyectada a Diciembre de 2009. Esta

    informacin fue graficada y analizada en mapas de aceite producido por pozo (Np en

    MBLS), agua producida por pozo (WT en MBLS) y agua inyectada en cada pozo inyector

    (WI en MBLS).

    Los mapas de Np (Ver Figura 4-47), agua producida: WT (Ver Figura 4-48) y Agua

    inyectada: WI (Ver Figura 4-49) muestran como los trenes de produccin son paralelos y

    siguen los trenes de depositacin de las arenas en direccin Norte-Sur validando de esta

    forma la geometra y orientacin de las rocas reservorio (arenas). Adicionalmente en el

    mapa de agua inyectada en el campo (ver Figura 4-49) se puede observar como en la

    parte estructuralmente ms alta del bloque 4 no hubo inyeccin y la produccin de aceite

    fue primaria, lo cual es una gran oportunidad para desarrollar este sector con inyeccin y

    recuperar esta produccin secundaria.

    BLOQUE 3E-1 3E-2 3E-3 4 5 6a 6bUNIDAD TVDSS (pies) TVDSS (pies) TVDSS (pies) TVDSS (pies) TVDSS (pies) TVDSS (pies) TVDSS (pies)

    C1 -3686 -3791 -3860 -3170 -3321 -3173 -2784C1AB -3686 -3791 -3860 -3170 -3410 -3173 -2784C2 -3686 -3791 -3860 -3170 -3426 -3173 -2784C2DT -3686 -3791 -3860 -3170 -3426 -3090 -2784GTB -3558 -3791 -3860 -3170 -3426 Agua AguaC3 -3558 -3791 -3860 -3170 -3426 Agua AguaC3CB -3558 -3791 Agua -3170 Agua Agua AguaC4 -3558 -3791 Agua Agua Agua Agua AguaC4CB Agua -3791 Agua Agua Agua Agua AguaC5 Agua Agua Agua Agua Agua Agua Agua

    OWC AREA CIRA-ESTE

  • 124 Modelamiento geoestadstico de los depsitos fluviales de la Zona C-Formacin

    Mugrosa en el rea la Cira-Este del Campo La Cira

    Figura 4-47: Mapa de Np por pozo rea Cira-Este y parte de Infantas Norte.

  • Captulo (4) 125

    Figura 4-48: Mapa Agua Total Producida (WT) rea Cira-Este e Infantas Norte.

  • 126 Modelamiento geoestadstico de los depsitos fluviales de la Zona C-Formacin

    Mugrosa en el rea la Cira-Este del Campo La Cira

    Figura 4-49: Mapa Agua Inyectada (WI) rea Cira-Este e Infantas Norte.

    Area sin Inyeccin de agua